¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

Ademas atenta contra la igualdad supongamos que un aspirante o gente con menos de tres pasa  la prueba y supera a otra con 3 años porque una persona con 3 es funcionario y el resto no es  , esto lo qye va a crear es un tapón de practicos a coste bajo tiempo al tiempo

respublica

Cita de: lixsi2 en 15 Julio, 2017, 18:36:59 PM
Cita de: respublica en 15 Julio, 2017, 18:07:10 PM


Cita de: rantanplan en 14 Julio, 2017, 19:37:11 PM
Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 12:23:57 PMrantanplan, tú te posicionas en contra del concurso de méritos porque dices que en FP se necesita un cierto nivel de conocimientos que no se garantizan con el concurso.

Pues bien, el nivel más exigente de conocimientos que necesita un profesor es en la enseñanza superior universitaria y resulta que todos los profesores universitarios, titulares y catedráticos, han accedido a la plaza mediante un concurso de méritos, no con exámenes, por lo que si ese método es el adecuado para esas enseñanzas, para niveles inferiores sigue siendo igualmente adecuado.

Aunque te resulte extraño (o no), en la Universidad no enseñan lo mismo que en la Formación Profesional, así que tener el titulo universitario en la práctica no prueba nada. De hecho, yo ni siquiera  tengo el título universitario que me daría acceso a la bolsa de interinos de la especialidad de la que tengo la plaza.

Ya sabemos que en FP superior no se enseña lo mismo que en la universidad. Pero las enseñanzas universitarias tienen indudablemente mayor nivel académico y por tanto también debe tenerlo su profesorado, que es seleccionado exclusivamente por sus méritos acreditados.

Por eso la excusa del supuesto nivel de exigencia en FP contra el concurso de méritos es inconsistente porque son precisamente los méritos los que garantizan la idoneidad de aquellos que llevan ya años desempeñando ese trabajo docente en el mayor nivel de educación existente, que es el universitario.


Saludos.

El debate sobre el sistema de acceso no es un debate romántico sobre la mejor forma de acceso, que podría serlo, sino un debate condicionado por la posición que cada uno ocupe en el escalafón de antigüedad.

A) Así lo que más antigüedad tienen defienden un concurso (de antiguedad), porque ellos van a ser los únicos beneficiados.

B) Los que no tenemos tanta antigúedad, pero tenemos ya bastante, defendemos el concuso-oposición (que también beneficia al grupo A), porque un concurso nos dejaría, directamente fuera, durante cinco años al menos. Especiamente si no se reclaman las suficientes plazas, cosa que es lo que está pasando

C) Y los aspirantes o interinos con antiguedad casi nula, evidentemente defienden la oposición, aunque como están desorganizados y es tradición en la enseñanza el concurso-oposición tampoco se posicionan totalmente en contra del mismo.

Se pueden montar bonitos argumentos peregrinos defendiendo tal o cual posición, pero sólo representan intereses.

Yo en su momento intenté reclamar más plazas para evitar este enfrentamiento, pero como ya está el enfrentamiento producido, y las plazas aquí dan igual, es un sálvese quien pueda, me posiciono como los intereses del grupo al que pertenezco, que son los del grupo B.

No obstante lo anterior el grupo A va a tener serios problemas legales y numéricos para defender su posición por las siguientes razones:

A) Sólo se contempla como medida excepcional de acceso. Y para ello habría que demostrar esa situación excepcional.
B) Una vez demostrado esto, cosa difícil, pues la educacion siempre ha tenido interinos, habría que demostra que esa excepcionalidad es mayor que la que existía en la trasitoria que fue un concurso-oposición. Cosa todavía más difícil.

Y si esas dos cosas demostraran y ganaran la batalla legal contra las impugnaciones aún les quedaría la batalla de los números. Los grupos B y C, que estamos en contra del concurso, somos más numerosos que el grupo A.

Por lo tanto creo que es bastante probable que siga siendo concurso-oposición y todos tengamos, al menos, una mínima oportunidad. Otra cosa será si queremos ir unidos a reclamar más plazas. Por lo visto por ahora no.

Un saludo.

Esa es tu opinión, que sin duda está condicionada por tu interés particular. Lo contrario al interés particular no es el interés romántico, como interesadamente afirmas, sino el general, el que sea más adecuado para prestar un mejor sistema educativo, sanitario, administrativo, de justicia, etc.

No hay tres colectivos, porque no es lo mismo tener 1, 2, 3, 5, 8, 12, 15 ó 22 años. Y cada especialidad es un submundo aparte. No has puesto los años de corte pero yo estaría encuadrado en el grupo B y defiendo la doble vía de acceso, que es el sistema que defienden los sindicatos de izquierdas, USTEA y CGT, y también Unidos Podemos.

Y no es debido a que los de izquierdas tengan más tiempo de servicio sino porque se defiende la estabilidad de los trabajadores precarios, que requieren un tratamiento diferenciado dentro de una apuesta por el sector público y el empleo.

La derecha en cambio defiende la precariedad porque eso beneficia a las empresas y entre ellas a la administración, y por ello prefiere la rotación continua y nada de hacer fijo, y si se hace, bajo criterios subjetivos, reduciendo el sector público al mínimo.

Quien no tiene méritos puede no querer que les sean reconocidos a los que sí los tienen pero eso no indica que sea mejor para el sistema que esos méritos no se valoren. Y en un concurso de méritos acreditados, como se hace en la enseñanza universitaria, la antigüedad es sólo uno de ellos dentro de un baremo extenso.

De todas formas no son los directamente interesados los que en votación elijan nada por lo que poco importa que haya más de unos que de otros, cualquiera que sea la división que se quiera hacer y que para mí solo fomenta la desunión de los trabajadores y nos debilita frente a la empresa.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: Emilin en 15 Julio, 2017, 18:49:45 PM
Y si todos los que nos encontramos en fraude de ley demandaramos a la administracion en una macrodemanda al unísono reclamando la condición de indefinido, ¿ NO creéis que algo cambiaría en todo este proceso ?.

Alguien me dirá que eso sin no ha ocurrido con un docente en España?, pero lo mismo pasaba hace una semana con las indemnizaciones.
Saludos.
Tener la condición de laboral indefinido no fijo tiene pocas ventajas respecto a la de funcionario interino, entre ellas la indemnización por despido, pero cuando el titular de reincorpora, va a la calle.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: Emilin en 15 Julio, 2017, 15:31:46 PMLo único que faltaba ahora también es
enfrentar mas aún al colectivo diciendo que por culpa de la Ordenación por tiempo de servicio hay más interinos.

Exactamente, ¿en qué punto de mi mensaje he afirmado yo eso?


hugo5

Cita de: DEJAN en 15 Julio, 2017, 19:58:19 PM
Ademas plantea otro problema supongamos que eres interino con un año ¿haces dos de practicas? ¿ esta ya formado con solo dos ?y que pasa cuando acabes los tres años  y no haya demanda de plazas  cosa posible con cantidad interinos existentes te dan año sabatico con sueldo?o aun queden interinos por colocar?
Otra cosa el gobierno aplaudira mas practicas dira salarios mas bajos es un clasico

Dejan, has analizado la propuesta demasiado rápido, te equivocas en casi todo lo que dices, pero te adelanto que si algún día implantan un MIR (prácticas), par acceder habrá que hacer un examen, te tendrán entretenido unos años, no se sabe cuanto pagarán y después tendrás que opositar de nuevo.
Con esta propuesta,es al revés, hacen prácticas los que han superado la primera fase, no se pierde el tiempo con un MIR, que quizás no sirva para nada.
No hay ningún problema en que las prácticas sean al principio sumando poco tiempo, todos los interinos hemos pasado por eso y lo normal es que en unos 4 cursos sumes esos 3 años de servicio. ¿que si estás preparado superando las dos fases?, ¿si te parece ,pedimos también que hagamos un curso de física nuclear?, ¿está mejor preparado el aspirante que sale de la universidad y saca la plaza con el sistema actual?.
Que no hay demanda de plazas, los interinos están todos trabajando en casi todas las especialidades, por tanto la plaza o el trabajo existe, no obstante al principio habrá que arbitrar medidas para los reajustes que se puedan producir, pero una vez pasado ese periodo el sistema es mucho mejor que el actual, y mejor que el que nos pueden preparar después del 2022.

Saludos

respublica


De todas formas ahora lo que se dirime no es el sistema de acceso, que el PP ha dejado al pacto educativo y su propuesta es la oposición sin concurso y luego un periodo de prácticas tipo MIR, sino que lo que está en cuestión es un plan de mejora del empleo público que reduzca la precariedad actual, y la alternativa no es un sistema que aumente la rotación sino que consolide a los trabajadores precarios, lo que es perfectamente compatible con que haya más trabajo público.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

Hugo 5 quitar el derecho a plaza es una estafa asi de simple ahora 3 temporadas  y ¿las sustituciones suman?
No tiene ni pies ni cabeza te tiras 3 años de sustituciones y apruebas para dentro pero apruebas y no tienes  experencia o poca haces practicas 3 años  o los que te queden con la posibilidad de no aprobarlas fuera
Esta propuesta es sibilina  quie va a entrar interinos con mucho tiempo asi de facil y el resto un año mas que el mir que era  dos flipante
Y otra cosa ya vereis como practicas secora menos no dudo buena intencion pero es un sistema que no hay por donde cogerlo

DEJAN

 Hugo5 Por mas que lo leo no lo entiendo apruebas y pasas a practicas excepto si tienes 3 años ts si no apruebas para hacer unas practicas hasta llegar a esos 3 años
Por  otro lado sustituciones continuan igual te interesa mas 3 años sustituciones que hacer unas practicas que puedes suspender
¿ solo dan la plaza con 3 años es asi hay que superar 2 procesos o tener 3 años? ni pies ni cabeza


Emilin

Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2017, 20:20:29 PM
Cita de: Emilin en 15 Julio, 2017, 15:31:46 PMLo único que faltaba ahora también es
enfrentar mas aún al colectivo diciendo que por culpa de la Ordenación por tiempo de servicio hay más interinos.

Exactamente, ¿en qué punto de mi mensaje he afirmado yo eso?




Cuando dices:

"""La causa de que haya interinos que se tiren 20 años siéndolo en Andalucía, no es únicamente que no saquen todas las plazas que deberían sacar: es, principalmente, el sistema de ordenación que se basa exclusivamente en el tiempo de servicio: a más tiempo de servicio, más méritos para que te llamen y, por tanto, más tiempo de servicio que se sigue acomulando, lo cual por supuesto desincentiva que se estudie para oposiciones o, al menos, lo convierte en menos prioritario, porque aprobarlas proporciona estabilidad, no estabilidad y trabajo."""


Afirmando que principalmente el sistema de Ordenación es el principal motivo del número tan elevado de interinos en Andalucía, yo por lo menos entiendo que se está poniendo en entredicho la Ordenación por tiempo de servicio y a mi  por lo menos eso me irrita y me produce confrontación porque para nada estoy por otro tipo de Ordenación y además no estoy para nada de acuerdo con ese planteamiento.
No habló más de Ordenación de bolsas en este hilo y disculpa si te ha sentado mal mi disconformidad y confrontación total con tu planteamiento, pero es lógico que no todos coincidamos en nuestros planteamientos.
Saludos.

hugo5

Cita de: DEJAN en 15 Julio, 2017, 21:26:58 PM
Hugo 5 quitar el derecho a plaza es una estafa asi de simple ahora 3 temporadas  y ¿las sustituciones suman?
No tiene ni pies ni cabeza te tiras 3 años de sustituciones y apruebas para dentro pero apruebas y no tienes  experencia o poca haces practicas 3 años  o los que te queden con la posibilidad de no aprobarlas fuera
Esta propuesta es sibilina  quie va a entrar interinos con mucho tiempo asi de facil y el resto un año mas que el mir que era  dos flipante
Y otra cosa ya vereis como practicas secora menos no dudo buena intencion pero es un sistema que no hay por donde cogerlo

Vamos a ver DEJAN, has leido la propuesta completamente, en ella se dice que es un borrador como inicio de trabajo y que tendrá que ser revisado y modificado. Si en vez de 3 son 2 o 1, nosotros(los docente) encantados.
Que hay posibilidad de no superar las prácticas, pues supongo que igual que el MIR  que viene de camino, o van a ser más duros en esta propuesta porque sale de docentes, que en el MIR porque lo propone el gobierno... De todas formas hay que ser honestos, todos los interinos que hemos pasado por muchos centros (unos más que otros) sabemos que hay casos (pocos, pero los hay) de funcionarios docentes de carrera e interinos que no debían estar ejerciendo como tales, porque no valen para ello, y que de haber pasado por un periodo de prácticas o un MIR no estarían allí.

Vuelves a lo mismo, que en estas prácticas se cobrará menos, claro y el MIR se cobrará más...¿No has leído que se pide que sean remuneradas de igual forma que el actual interino?

No estoy yo solo, somos un grupo de docentes los que hemos elaborado la propuesta y desde luego nuestra intención no es perjudicar a nadie, es acabar de una vez con la situación deplorable del actual interino. Pero se sabe de antemano que es imposible contentar a todo el mundo. La clave como repite una y otra vez Lixsi2 está en el número de plazas.

Saludos

Acabo de ver que vuelves a preguntar lo mismo, y aprovecho a ver si puedo, porque sigo sin comprender lo que dices. Es muy sencillo, para sacar la plaza tienes que aprobar unos oposiciones y superar un tiempo de prácticas (que decimos 3 años pero puede ser menos como ya he dicho antes). Con la nota de las oposiciones pasas a bolsa y una vez ahí tienes que ser llamado para hacer las prácticas. Si no a opositar de nuevo.
Exactamente igual que se hace ahora: los aspirantes están ordenados por nota y tienen un periodo de dos años (o hasta la siguiente oposición) para ser llamados a trabajar, si no han sido llamados hay que volver a opositar. Mientras que los llamados ya son interinos, pero también tienen que opositar para sacar la plaza.
La diferencia está que en el sistema que proponemos, una vez que eres llamado para trabajar, ya no tienes que volver a opositar, a los tres años de practicas (superadas) eres funcionario de carrera.

De todas formas tómatelo con calma, tenemos tiempo para aclararlo todo, esto no se va a implantar mañana, que más quisiera yo...

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'