¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Cita de: hugo5 en 07 Diciembre, 2020, 11:34:20 AM
Rellenar cientos de titulares con la misma cantinela, poner denuncias que luego se demuestran falsas, comparar un corte en un brazo con una amputación es lo que no cuela. No es lo mismo saltarse un semáforo que atropellar a alguien. Las dos cosas son censurables, pero creo que hablar, solo, del que se saltó el semáforo no es justo.

En este país estamos acostumbrados a permitir que el "señorito" haga lo que le venga en gana, y tiramos a matar al resto por los mismos hechos. No justifico lo que está mal, solo trato de colocar cada cosa en su sitio.

Quizás sea que las ideas de Iglesias sean más censurables, para algunos, que lo que piensan Casado, Ayuso o Abascal. Sobre lo de bocazas, creo que todos hablan demás, pero objetivamente, de estos cuatro, el de podemos, no estaría ni en el podio.

Saludos

Jamás he votado, ni votaré, a ninguno de los que mencionas y por eso me importa un carajo lo que digan o hagan. Yo pido cuentas a quien he votado en algunas ocasiones y que se comporta como una veleta, aunque respublica siga defendiendo lo contrario. Yo he escuchado a Pablo Iglesias decir que había que eliminar la posibilidad de los indultos, TODOS, por parte del gobierno porque es una injerencia política en el poder judicial. Algo que es de primero de "estado de derecho". Ahora, mientras ejerce de vicepresidente, le va bien poder conceder indultos y entonces opina que ya no son tal injerencia y que se pueden y se deben hacer. ¿El delito de sedición, que es la condena firma por la que están en la cárcel no es grave? En el código penal es un delito de mucha gravedad y la sociedad española, en su mayoría, también lo cree así. ¿Un gobierno ahora sí que debe tener potestad para hacer lo que le dé la gana y pisotear una sentencia como esa?

Yo no comparo un corte con una amputación, me limito a analizar los hechos que observo. TODOS los partidos políticos españoles son populistas, todos sus dirigentes lo son. Lo que aquí se llama estrategia política es populismo ramplón. Si todos siguen la misma estrategia, ¿en qué se diferencian? Prefiero políticos coherentes y con principios que gentuza que los esconde y los mueve de un lado a otro como vulgares trileros. Mil veces prefiero a Teresa Rodríguez que a Pablo Iglesias, a Carolina Bescansa que a Irene Montero. Curiosamente, ambas se han ido de Podemos y no han sido purgadas. La primera por mantener sus convicciones y principios y no entender de momentos electorales, la segunda por tratar de poner cordura entre los dos líderes de Podemos cuando jugaron a echar un pulso entre ellos.

jmcala

Cita de: respublica en 07 Diciembre, 2020, 13:09:20 PM
Cita de: jmcala en 07 Diciembre, 2020, 05:29:52 AM
A 8 de noviembre de 2020 solo se han tramitado el 11.1% de las solicitudes del IMV.

Hay un problema con la gestión del Ingreso Mínimo Vital, porque las oficinas de la Seguridad Social, al igual que las del SEPE están desbordadas pero eso no quita para que la introducción del Ingreso Mínimo Vital sea un hito histórico en este país, impensable con un gobierno de las derechas o del PSOE en solitario.


Cita de: jmcala en 07 Diciembre, 2020, 05:29:52 AM
Se está lejos de haber acabado con los desahucios en España. De hecho, la PAH considera escándaloso lo que está pasando tras la paralización judicial de la primera ola.

Precisamente por eso Unidas Podemos ha dado una dura batalla dentro del gobierno para convencer al PSOE de la necesidad de prorrogar la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional y para eso incluso se alió con ERC y Bildu, y al final las presiones han dado resultado y el PSOE por fin ha lo ha aceptado, cosa impensable con un gobierno de las derechas o del PSOE en solitario.


Cita de: jmcala en 07 Diciembre, 2020, 05:29:52 AM
Lo de los falsos autónomos es de traca. De las personas que conozco, los tres falsos autónomos que llevan siéndolo más de siete años siguen siéndolo sin problema alguno y nadie ha hecho cambio alguno o han notado algún tipo de presión o inspección sobre ello. Uno de ellos ya ha pedido dos veces dejar de serlo y que regularicen su situación y me ha dicho que ya no lo dice más porque parece que teme perder lo que tiene. ¿De qué vale legislar si luego no se controla?

Te aconsejo que veas el programa Salvados de la semana pasada, que iba precisamente sobre este tema, con entrevistas a la Ministra de Trabajo, de Unidas Podemos, que está trabajando duro para conseguir derogar la reforma laboral del PP, que es la que facilitó la subcontratación y los falsos autónomos, además de la disminución del coste del despido, lo que todo ello favoreció enormemente a las empresas en perjuicio de los trabajadores, y esos cambios legislativos del Estatuto de los Trabajadores y de las leyes laborales no están aún hechos, por eso no se notan, y se oponen con dureza la derecha, los empresarios, y el sector más derechista del PSOE.

Cita de: jmcala en 07 Diciembre, 2020, 05:29:52 AM
Estas cosas nos llevan a concluir que da lo mismo quien llegue al poder.

Estás muy equivocado, como ya te hemos puesto de manifiesto.


Saludos.

No sé yo quién está equivocado, respublica.

Ni la SS, ni las SEPEs están desbordadas. Lo que está pasando es que no atienden a los ciudadanos so pretexto del coronavirus. Se han impuesto unos protocolos en esas oficinas que hacen de todo punto que sean inoperativas y tampoco se dan soluciones digitales efectivas para agilizar los trámites. Yo no creo en las casualidades y, mientras no lleguen los fondos europeos, es muy oportuno seguir sin aclarar el asunto burocrático.

¿Recuerdas quien impulsó la Ley de Dependencia, esa que era el cuarto pilar del Estado de Derecho? Fue el PSOE de Zapatero y los datos económicos de aquella ley eran apabullantes: se hablar de 12 600 millones de euros desde 2007 hasta 2015. Con datos de octubre de 2020, más de un 17% de los dependientes reconocidos no reciben ayuda alguna en España, llegando a morir muchos de ellos sin percibirla jamás. Entre enero y octubre de este año han muerto más de 47 000 personas que estaban en lista de espera, más de 29 000 reconocidos y sin cobrar y el resto en espera de ser valorados. Es cierto que los datos indican una mejoría en este aspecto en el último año, pero siguen siendo datos escandalosos.

Los desahucios se siguen produciendo a diario y el problema de base no se ha solucionado. Era una de las cosas que había que resolver inmediatamente. De hecho, muchos de los dirigentes de Podemos provienen de la PHA, entre ellos la misma Irene Montero. Es cierto que Podemos ha presionado de lo lindo para lo que dices, en eso tienes razón, pero no se ha ido a la raíz del asunto aún.

La propia ministra deja claro que hay que hacerlo de manera tranquila, respublica. Al gobierno no le interesa cambiar la reforma laboral de Rajoy ahora porque se está valiendo de ella para maquillar las cifras del abismo económico en el que estamos. Por eso mira para otro lado, volviendo a pisotear lo que dijeron y prometieron ambos partidos cuando el PP hizo la ley. En eso es en lo que jamás estaremos de acuerdo. Si uno concurre a unas elecciones con un programa electoral es para cumplirlo y sin medirse en según qué momentos políticos. Los mismos partidos que han aprobado los presupuestos, estaban conformes con derogar la reforma laboral, ¿por qué no hacerlo sin más? Porque ahora no les interesa, como el tema de los indultos.

Podemos apostó todo al cesto de Iglesias y se equivocó de pe a pa. Será el hundimiento de un partido que podría hacer cosas muy buenas si tuviese un líder más prudente y no con tanto afán mediático. La misma Yolanda Díaz podría ser una líder del partido magnífica.


kermit

Ayer estuve viendo este programa en La 2 CAZADOR DE  CEREBROS
"(Por qué votamos lo que votamos). En una democracia, la política es el medio por el que se gestionan las cosas públicas, la res publica, de una forma racional y dialogante para favorecer a la mayor cantidad posible de personas de esa sociedad. Esa es la teoría aunque la realidad es que el debate político se parece cada vez más a una charla de bar sobre un Barça-Madrid. El programa intenta revelar los mecanismos psicológicos subyacentes que llevan a hablar de fútbol y política como si fuesen lo mismo. Para averiguarlo, Pere Estupinyà habla con el politólogo James Dennison, con el politólogo social Jay Van Bavel, con la neurocientífica social Clara Petrus y con el psicólogo cognitivo Steven Pinker".

Habla de polarización y partidismo, especialmente a partir del min 18 y 24.

Este vídeo es de uno de los entrevistados
https://www.ted.com/talks/jay_van_bavel_do_politics_make_us_irrational?utm_campaign=tedspread&utm_medium=referral&utm_source=tedcomshare
Anyway the wind blows...

pressfield

CitarPodemos apostó todo al cesto de Iglesias y se equivocó de pe a pa. Será el hundimiento de un partido que podría hacer cosas muy buenas si tuviese un líder más prudente y no con tanto afán mediático. La misma Yolanda Díaz podría ser una líder del partido magnífica.
Totalmente de acuerdo, si podemos quiere sobrevivir, haría bien en quitar al ególatra de Iglesias y poner como bien has dicho a Yolanda Díaz. Si no lo hace, irá bajando hasta practicamente su desaparición como le va a pasar a cs.
Saludos.


hugo5


No hay forma de que algunos soltéis la presa. Sigamos tirando a matar a los que intentan hacer algo... ¿Quién propicia tanta división en la izquierda?

La relación que ha descrito respublica sobre los avances sociales realizados por la izquierda en menos de un año se obvian como si fuesen basura. Todos los avances sociales desde que hay democracia se los debemos a los mismos, pero eso tampoco importa, no aprendemos...

Si la implantación de la ley de dependencia de Zapatero no ha sido buena, quizás hubiese sido mejor no aprobarla y esperar (sentado) a que lo hiciera la derecha, para evitar así las críticas, ¿no? El ingreso mínimo vital, los desahucios, el paro, el déficit en sanidad y educación, la inmigración, el feminismo, la pandemia... todos son problemas que crean los gobiernos de izquierdas, y que como todos sabemos "arreglan" los gobiernos de derechas en cuanto se hacen con las riendas del poder. Su ejemplo EEUU, el país más rico del mundo con 40 millones de pobres. Eso sí, algunos viven de lujo.

Reflexión: No he visto a un político que diga más estupideces por minuto que la señora Ayuso, pero su líder Casado dice que es un ejemplo para todos... ¿moraleja?

Saludos


respublica

Cita de: jmcala en 08 Diciembre, 2020, 06:19:33 AM
Si uno concurre a unas elecciones con un programa electoral es para cumplirlo y sin medirse en según qué momentos políticos. Los mismos partidos que han aprobado los presupuestos, estaban conformes con derogar la reforma laboral, ¿por qué no hacerlo sin más?

El PSOE nunca ha estado conforme con derogar la reforma laboral del PP, sino solo lo que ellos consideran sus "aspectos más lesivos", y ahí es donde está el problema por el que le está costando tanto a la ministra derogarla. Por cierto, la ministra de trabajo no es de Podemos, así que no podría dirigir ese partido.

En cuanto a los demás, creo que no estás teniendo en cuenta que Unidas Podemos no ha ganado las elecciones con mayoría absoluta por lo que no se le puede exigir que cumpla su programa electoral, y menos en once meses.

Demasiado ha conseguido con los diputados que tiene, el poco tiempo transcurrido y las circunstancias tan extraordinarias que estamos viviendo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: pressfield en 08 Diciembre, 2020, 10:20:56 AM
CitarPodemos apostó todo al cesto de Iglesias y se equivocó de pe a pa. Será el hundimiento de un partido que podría hacer cosas muy buenas si tuviese un líder más prudente y no con tanto afán mediático. La misma Yolanda Díaz podría ser una líder del partido magnífica.
Totalmente de acuerdo, si podemos quiere sobrevivir, haría bien en quitar al ególatra de Iglesias y poner como bien has dicho a Yolanda Díaz. Si no lo hace, irá bajando hasta practicamente su desaparición como le va a pasar a cs.
Saludos.

Podemos fue fundado por iniciativa de Pablo Iglesias y si actualmente sigue siendo su secretario general es porque las bases así lo quieren, al igual que sucede con los dirigentes del resto de partidos, donde sus militantes votan democráticamente a su líder, y nadie de otros partidos tiene que decirles a quién deben votar, y más bien es un demérito ser preferido por partidos competidores o por sus simpatizantes.

A mí me gusta mucho el trabajo y el estilo de Yolanda Díaz, pero no puede dirigir Podemos, sino en todo caso, podría presentarse a las primarias del Partido Comunista de España, al que pertenece, al igual que Alberto Garzón.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Ahora no toca sustituir a Iglesias,cuando vengan las primarias y las generales ya verán los de UP.


respublica

Cita de: RM en 08 Diciembre, 2020, 18:56:27 PM
Ahora no toca sustituir a Iglesias,cuando vengan las primarias y las generales ya verán los de UP.

Sí, pero los de UP, no, los inscritos en Podemos.

UP es una coalición electoral entre Podemos e Izquierda Unida, que son dos partidos independientes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Chacal

El único protagonismo real que tiene UP en el gobierno viene precisamente del Ministerio de Trabajo, los ministerios de Garzón y  Montero no son ni esenciales ni fundamentales. Existen porque hay un gobierno de coalición y al PSOE le ha costado soltar competencias.

Muchas de las opciones y decisiones de las que se hablan aquí van contra el corazón del sistema y atacar eso, desde el PSOE es inabarcable. No entiendo porqué mucha gente quiere cambios radicales o cambios de perspectiva pero al final se vota desde la izquierda de forma masiva al PSOE como el partido del cambio. Sigo sin entenderlo. 

Para más cambio es necesaria más izquierda, pero  claro, si vemos la política como Chiringuito de Jugones y pretendemos cambiar en 9 meses estructuras de 40 años pues lo llevamos claro.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'