¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

godob

Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 17:21:57 PM
Cita de: godob en 17 Julio, 2022, 14:52:41 PM
Se ha convertido arreglar el fraude de ley de miles de personas en un proceso donde puede entrar cualquiera.

Es que eso no es lo que ha sucedido desde un punto de vista legal. Ningún tribunal ni español ni europeo ha obligado a legislar a las Cortes Generales en el sentido que indicas.

El Tribunal Supremo en la última revisión que hizo de las sentencias del TJUE, lo que decidió es que ni correspondía indemnización, ni indefinido no fijo, ni oposiciones restringidas,  ni mucho menos la fijeza.

Lo que sí ha habido desde hace décadas es una recomendación de la Comisión Eurpea al gobierno español para reducir la temporalidad en el sector público y en el privado, y este gobierno hizo suya esta recomendación incorporándola como un compromiso ante la CE de cara a los fondos de recuperación de la pandemia.

Es decir, que de lo que se trata es de reducir la temporalidad en el sector público, no de hacer fijos a los interinos, porque eso además sería inconstitucional.


Saludos.
Entonces para qué tantas historias con el fraude de ley si no van a repararlo?
A mi no me cuadra nada y me parece que hay mucho de prevaricación e  hipocresía.
Como hemos dicho en otros cuerpos bien que lo están arreglando para que entren los interinos más longevos.
Saludos

godob

Cita de: rents en 17 Julio, 2022, 17:36:04 PM
Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 14:16:09 PM
Cita de: Alicia99 en 17 Julio, 2022, 13:09:35 PM

Completamente de acuerdo contigo, hay diversidad entre los distintos grupos de docentes. Eso ocurre en todas las profesiones.

Pues justo por eso no se puede generalizar alegremente al hablar de "interinos longevos", que es un término que me parece muy desafortunado, porque hace alusión a interinos de edad muy avanzada, y yo en su lugar hablaría de interinos expertos, que por mucho que digáis es para favorecer a los interinos expertos para quienes se ha diseñado este proceso, y entre ellos a quienes tienen otros méritos adicionales, tanto académicos como de oposiciones aprobadas. A mí esto último no me gusta nada, en todo caso yo valoraría las oposiciones aprobadas a partir de la segunda, no de la primera, y sin límite temporal.

Pero en cualquier caso, se favorezca más a un subgrupo o a otro, siempre estamos hablando de interinos con gran experiencia, que son quienes van a conseguir 8 ó 9 de cada 10 plazas de estabilización convocadas, y no me cansaré de denunciar que el gobierno derechista andaluz nos ha robado 10.000.


Saludos.

Es que no es cierto que el gobierno andaluz nos haya robado 10000 por mucho que lo digas 10000 veces. El gobierno andaluz está cumpliendo con esa oferta este decreto que te pongo aquí para que lo leas y se lean bien:

https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2022/04/20220412-ingresoprofesiondocente.html

Esas diez mil plazas que hacen falta cubrir, ciertamente, podrían sacarse si el Gobierno de España no hubiese sacado este decreto de abril donde se dice (y en el resumen se lee muy claramente) "sin que afecte a las de reposición o nueva creaciòn". Como cualquiera puede entender, la mayoría de las vacantes existentes son de reposición, es decir, un docente se ha jubilado o ha  muerto y hay que cubrir ese empleo fijo. Y lo grande del asunto es que no se cubrían todas.

Entonces, hablo de lo que entiendo. Inglés Secundaria. En los últimos años una media de 850 vacantes ocupadas por interinos. ¿Cuántas plazas deberían sacar para cubrirlo todo? 800. ¿Cuántas de esas 800 son de reposición o nueva creación? Unas 500 o 550. Cuántas ha sacado el gobierno de derechas para estabilización? 225. Pues más o menos. Si luego saca 500 o como se habrán jubilado muchos más 650 pues más o menos ahí está la cuestión.

Por tanto, respublica, lo de tus diez mil plazas escatimadas para concurso u opos blandas (recordemos que ese número de 225 a las que hay que descontar las de discapacidad, por tanto 202 o 203 es para las dos cosas, pongamos 101 + 101) no se sostiene. Se sostendría si el gobierno de España no hubiera sacado su as de la manga del Consejo de Estado y hubiera obligado a sacarlas todas.

Ya otro tema es por qué Catalunya, Comunidad Valenciana y Canarias no han hecho como las demás. Pero culpar a Andalucía por cumplir escrupulosamente lo que han dictado otros es mentir. Y conste que yo antes de investigar un poquito el asunto, tenía una ira por dentro contra Cardenete, Juanma y hasta el seño Aunión que me corroía. Jamás he sentido tanto asco pensando que los que me habían timado eran ellos. No, no han sido ellos. Ha sido la señora Pilar Alegría Continente supervisada por su jefe Pedro Sánchez Castejón. Esos son los que me han timado después de decirme que me iban a ayudar. Y esos son por los que siento el asco ahora sin perjuicio de lo que pueda sentir por nuestro señor presidente adorado, afable y moderado Don Juan Manuel Moreno Bonilla, al que, siento disentir de la mayoría, no le tengo aprecio alguno.
Mai claro no se puede decir.
El gobierno de izquierdas se Ha meado en los trabajador@s con este decreto.
Ésta no es izquierda ni se le parece...


rents

Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 17:51:56 PM
Estás equivocado rents. La Ley 20/2021 define claramente cuáles son las plazas afectas al proceso de consolidación, que ya hemos reproducido muchas veces aquí, y te invito a que consultes.

Esa definición era la misma en el RDL de Iceta, salvo las anteriores a 2016 que en el RDL iban a concurso oposición y con la ley salen a concurso de méritos.

Y como aquí hemos puesto de manifiesto, en Mesa Sectorial de noviembre el gobierno andaluz contabilizó esas plazas y cuando tenía que sacar la OEP misteriosamente desaparecieron 10.000 en lo que solo puede considerarse como un robo a los procesos de estabilización.

Las plazas de reposición son otras, las de las jubilaciones del último año, que se incluyen cada año en la correspondiente OEP, y que nada tienen que ver con las de consolidación.


Saludos.

Pues entonces tenemos  14 CCAA que han interpretado lo mismo que yo al leer el RD de abril y 3 que han interpretado lo que tú, pero si dentro de las plazas del acuerdo con Montoro apartas las de reposición, te van a salir mis cuentas porque la mayoría de las plazas son de reposición, como es lógico.

Como en un mes volveré a afiliarme al sindicato (que no hay que buscar en montañas lejanas, que diría el nauseabundo), les pediré como humilde afiliado que vayan a los tribunales si ellos también interpretan lo que tú.

Zeronter

Cita de: godob en 17 Julio, 2022, 18:46:39 PM
Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 17:21:57 PM
Cita de: godob en 17 Julio, 2022, 14:52:41 PM
Se ha convertido arreglar el fraude de ley de miles de personas en un proceso donde puede entrar cualquiera.

Es que eso no es lo que ha sucedido desde un punto de vista legal. Ningún tribunal ni español ni europeo ha obligado a legislar a las Cortes Generales en el sentido que indicas.

El Tribunal Supremo en la última revisión que hizo de las sentencias del TJUE, lo que decidió es que ni correspondía indemnización, ni indefinido no fijo, ni oposiciones restringidas,  ni mucho menos la fijeza.

Lo que sí ha habido desde hace décadas es una recomendación de la Comisión Eurpea al gobierno español para reducir la temporalidad en el sector público y en el privado, y este gobierno hizo suya esta recomendación incorporándola como un compromiso ante la CE de cara a los fondos de recuperación de la pandemia.

Es decir, que de lo que se trata es de reducir la temporalidad en el sector público, no de hacer fijos a los interinos, porque eso además sería inconstitucional.


Saludos.
Entonces para qué tantas historias con el fraude de ley si no van a repararlo?
A mi no me cuadra nada y me parece que hay mucho de prevaricación e  hipocresía.
Como hemos dicho en otros cuerpos bien que lo están arreglando para que entren los interinos más longevos.
Saludos
Pues para nada porque al final los interinos longevos o interinos expertos los va a dejar tirados a la mayoria por el camino porque los gobiernos autonómicos y central consideran que no se les puede repescar para engacharles en el sistema. Los ven ya como un caso perdido y de ahí este real decreto que en su gran mayoría beneficia a interinos de 3 a 10 años pero los de mas de diez años se van a quedar aislados y sucumbirán al sistema porque será el propio sistema quien se trague a ellos. Y nos repiten mil veces que no es así pero analizando el proceso tiene muchos defectos.


respublica

Cita de: rents en 17 Julio, 2022, 19:53:54 PM
Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 17:51:56 PM
Estás equivocado rents. La Ley 20/2021 define claramente cuáles son las plazas afectas al proceso de consolidación, que ya hemos reproducido muchas veces aquí, y te invito a que consultes.

Esa definición era la misma en el RDL de Iceta, salvo las anteriores a 2016 que en el RDL iban a concurso oposición y con la ley salen a concurso de méritos.

Y como aquí hemos puesto de manifiesto, en Mesa Sectorial de noviembre el gobierno andaluz contabilizó esas plazas y cuando tenía que sacar la OEP misteriosamente desaparecieron 10.000 en lo que solo puede considerarse como un robo a los procesos de estabilización.

Las plazas de reposición son otras, las de las jubilaciones del último año, que se incluyen cada año en la correspondiente OEP, y que nada tienen que ver con las de consolidación.


Saludos.

Pues entonces tenemos  14 CCAA que han interpretado lo mismo que yo al leer el RD de abril y 3 que han interpretado lo que tú, pero si dentro de las plazas del acuerdo con Montoro apartas las de reposición, te van a salir mis cuentas porque la mayoría de las plazas son de reposición, como es lógico.

Como en un mes volveré a afiliarme al sindicato (que no hay que buscar en montañas lejanas, que diría el nauseabundo), les pediré como humilde afiliado que vayan a los tribunales si ellos también interpretan lo que tú.

rents, veo que no has estado siguiendo la evolución de todo esto.

Para ponerte al día y saber de lo que hablo, echa un vistazo aquí.

Como verás a finales de diciembre la Consejería anunció 14.357 plazas de estabilización, según el RDL de Iceta, cuya definición no cambió en su tramitación como ley, es decir, esas eran las plazas que estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y lo único que cambió con la ley en que se convirtió el RDL, es que de esas plazas, las anteriores a 2016 debían convocarse por concurso de méritos, la Consejería apuró el plazo para publicar la OEP de consolidación y de repente se convierten en 3.341, desapareciendo casi diez mil plazas y encima sin distinguir las de concurso de méritos de las otras.

USTEA denunció este fraude pero la Consejería hizo caso omiso y siguió adelante con la estafa.

¿Comprendes ahora lo que decía?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Las 14.357 plazas convocadas que son de estabilización de plantillas saldrán, pero todas no son plazas de estabilización, lanzaron ese juego de palabras sumando las plazas de estabilización y reposición e interpretaron que todas saldrían convocadas ahora cuando, si te pones a hacer un seguimiento histórico de la convocatorias anteriores, siempre sigue el mismo patrón. Es a lo que nos están acostumbrando los últimos años, a vender como algo extraordinario lo que siempre se ha hecho. Era imposible sacar más plazas que las vacantes que se estaban ofertando.

Si alguien considerase que los interinos longevos (que mayoritariamente son de más edad que los recientes o aspirantes, por tener más de diez años de experiencia) los tratasen como expertos, no se habría puesto una fecha para contabilidad procesos superados (porque el proceso sigue siendo el mismo, ni ha cambiado el temario ni se ha actualizado de ninguna manera), también se habría contabilizado todo el tiempo de experiencia, al igual que se valoraría el desarrollo de su experiencia en el sector y no solo el tiempo de servicio.

Aparte de estas cosas, el proceso de estabilización está tan mal montado... porque todos sabemos que un proceso estabiliza de verdad cuando va acompañado de muchas plazas. Sacar tres procesos, y los que se supone que tienen ventaja para estabilizar con tan poca dotación de plazas, es hacer poco.

rents

Cita de: respublica en 18 Julio, 2022, 01:57:55 AM
Cita de: rents en 17 Julio, 2022, 19:53:54 PM
Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 17:51:56 PM
Estás equivocado rents. La Ley 20/2021 define claramente cuáles son las plazas afectas al proceso de consolidación, que ya hemos reproducido muchas veces aquí, y te invito a que consultes.

Esa definición era la misma en el RDL de Iceta, salvo las anteriores a 2016 que en el RDL iban a concurso oposición y con la ley salen a concurso de méritos.

Y como aquí hemos puesto de manifiesto, en Mesa Sectorial de noviembre el gobierno andaluz contabilizó esas plazas y cuando tenía que sacar la OEP misteriosamente desaparecieron 10.000 en lo que solo puede considerarse como un robo a los procesos de estabilización.

Las plazas de reposición son otras, las de las jubilaciones del último año, que se incluyen cada año en la correspondiente OEP, y que nada tienen que ver con las de consolidación.


Saludos.

Pues entonces tenemos  14 CCAA que han interpretado lo mismo que yo al leer el RD de abril y 3 que han interpretado lo que tú, pero si dentro de las plazas del acuerdo con Montoro apartas las de reposición, te van a salir mis cuentas porque la mayoría de las plazas son de reposición, como es lógico.

Como en un mes volveré a afiliarme al sindicato (que no hay que buscar en montañas lejanas, que diría el nauseabundo), les pediré como humilde afiliado que vayan a los tribunales si ellos también interpretan lo que tú.

rents, veo que no has estado siguiendo la evolución de todo esto.

Para ponerte al día y saber de lo que hablo, echa un vistazo aquí.

Como verás a finales de diciembre la Consejería anunció 14.357 plazas de estabilización, según el RDL de Iceta, cuya definición no cambió en su tramitación como ley, es decir, esas eran las plazas que estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y lo único que cambió con la ley en que se convirtió el RDL, es que de esas plazas, las anteriores a 2016 debían convocarse por concurso de méritos, la Consejería apuró el plazo para publicar la OEP de consolidación y de repente se convierten en 3.341, desapareciendo casi diez mil plazas y encima sin distinguir las de concurso de méritos de las otras.

USTEA denunció este fraude pero la Consejería hizo caso omiso y siguió adelante con la estafa.

¿Comprendes ahora lo que decía?


Saludos.

Efectivamente, he estado tan dentro de todo esto que una vez que no estaba ya en el sindicato y por un tema de autoprotección de salud mental, decidí no mirar nada de este tema hasta que fuera seguro.

Lógicamente, veía las noticias y las leía cuando aparecían de repente, pero por ejemplo entraba muy poco en este foro y cero veces en este hilo.

Todo eso hasta abril cuando creí al gobierno de España poco antes de que nos traicionara (PSOE) como es costumbre en ellos.
Luego, como he dicho, pensé que había sido la Consejería la que nos timó, pero luego vi el tema de NO a sacar las de reposición y nueva creación y entendí el timo. Tú dices que el timo viene de la Junta de Andalucía y yo creo que viene de la redacción del Real Decreto de Abril que deja casi sin validez el Real Decreto 20/2021 con el que sí podría pasar a ser funcionario el 80 o 90 por ciento de los interinos con más de 4 o 5 años de servicio porque las plazas tendrían que ser, como dices, muchísimas.
Pero sigo diciendo lo mismo. Si a esas muchísimas plazas le quitas las de reposición y nueva creación salen las 3000 esas. Si tú afirmas lo contrario, te pide que mandes un mensaje con la normativa vulnerada de forma que lo podamos entender todos y, si así lo consideramos, tomar las medidas legales oportunas por la prevaricación de la Junta de Andalucía.
Esto cada vez es más Somalia, pero siempre queda el derecho a ir a un juzgado o que tu sindicato lo haga por ti.
Te pido, pues, que con esos dos reales decretos nos expliques por qué prevarica la Junta eliminando motu proprio Díez mil plazas. Porque su legalmente tienen que sacarlas y deciden no hacerlo eso es prevaricar.

chesspir

Aquí se trataba de trincar los fondos europeos y no de realizar un proceso de estabilización adecuado a las necesidades reales. Si no hubiera sido por la pasta que debía llegar de Europa, ni proceso de estabilización ni leches. No obstante, entiendo que tal y como está diseñado el baremo, los principales perjudicados serán los interinos con poco tiempo de servicio, que también formamos parte del colectivo; en mi caso, ni tengo esperanzas en el concurso de méritos ni en el de oposición no eliminatoria, así que queda dicho por primera y última vez y no voy a dar la matraca con mensajes repetitivos una y otra vez, un día sí y otro también, contando lo mismo y haciendo de este hilo algo muy poco funcional para obtener información.

Saludos.


respublica

Cita de: chesspir en 18 Julio, 2022, 13:06:13 PM
Aquí se trataba de trincar los fondos europeos y no de realizar un proceso de estabilización adecuado a las necesidades reales. Si no hubiera sido por la pasta que debía llegar de Europa, ni proceso de estabilización ni leches.

Esto no es más que una opinión política sin argumentación ninguna, porque la Comisión Europea lo único que hizo, hace décadas, es una recomendación genérica sobre la reducción de la temporalidad, como ha hecho a todos los gobiernos, y lo mismo se podía haber cumplido con el plan de Montoro o el de Iceta, y en cambio, gracias a Unidad Podemos se consiguió el concurso de méritos para todas las plazas ocupadas por interinos desde antes de 2016.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chesspir

Cita de: respublica en 18 Julio, 2022, 13:32:54 PM
Cita de: chesspir en 18 Julio, 2022, 13:06:13 PM
Aquí se trataba de trincar los fondos europeos y no de realizar un proceso de estabilización adecuado a las necesidades reales. Si no hubiera sido por la pasta que debía llegar de Europa, ni proceso de estabilización ni leches.

Esto no es más que una opinión política sin argumentación ninguna, porque la Comisión Europea lo único que hizo, hace décadas, es una recomendación genérica sobre la reducción de la temporalidad, como ha hecho a todos los gobiernos, y lo mismo se podía haber cumplido con el plan de Montoro o el de Iceta, y en cambio, gracias a Unidad Podemos se consiguió el concurso de méritos para todas las plazas ocupadas por interinos desde antes de 2016.


Saludos.

Para botón, una muestra. Había que bajar la temporalidad para recibir los fondos, salvo que también vayas a corregir al periodista y a sus fuentes.

https://elpais.com/economia/2021-03-03/la-union-europea-presiona-a-espana-para-bajar-la-temporalidad-en-la-administracion.html

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'