¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 19 Visitantes están viendo este tema.

ameru

Cita de: Aethar en 02 Junio, 2022, 22:49:05 PM
Cita de: respublica en 02 Junio, 2022, 22:29:27 PM
Cita de: Aethar en 02 Junio, 2022, 21:19:16 PM
Cita de: ameru en 02 Junio, 2022, 20:38:16 PM
Cita de: Profedecomomia en 02 Junio, 2022, 04:05:01 AM
Cita de: ameru en 01 Junio, 2022, 19:53:37 PM
Cita de: Profedecomomia en 01 Junio, 2022, 12:04:56 PM
Cita de: Callejón sin salida en 01 Junio, 2022, 11:52:53 AM
Cita de: Fer Beds en 01 Junio, 2022, 11:27:50 AM
¿Alguién puede arrojar algo de luz acerca de las posibles fechas de convocatorias por la via 2 y la via 3? Gracias de antemano

Concurso de méritos a inicios del curso próximo. Oposición light junio de 2023.

La OPE de 2020, también debería ser en 2023, ya que tienen 3 años para desarrollar no?

La OPE de 2020 cumple los tres años de publicación el 30 de diciembre de 2023.

Entonces en junio 2023, habrá opo dura SI o SI.


No tiene por qué... Mira cómo las han convocado en Madrid sin fecha de celebración... Pueden hacer lo mismo (que es lo que creo que pasará) y no celebrarse hasta 2025. Pueden sacar perfectamente una convocatoria con las plazas de reposición de 2020, 2021 y 2022 en noviembre o diciembre de 2024 ...

Sacar el concurso en enero de 2023, y en junio el concurso -oposición no eliminatorio. O pueden decir que no hay plazas de concurso y quedarse tan panchos... Nadie está pidiendo explicaciones...

Por poder hacer, pueden hacer cualquier cosa.


La OEP 2020 tiene que ser convocada, como muy tarde, en diciembre de 2023.

Que sí, pero que una cosa es la convocatoria y otra la celebración del proceso selectivo convocado.


Slaudos.

Pero el compañero ha hablado de convocatoria en 2024.

Errata mía: noviembre -diciembre de 2023

jmcala

Cita de: caminante en 03 Junio, 2022, 02:07:42 AM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 02 Junio, 2022, 23:53:13 PM
Dice jmcala:

Cada día tengo más claro que lo ideal es un sistema público en el que cada centro tenga un gestor que pueda contratar al personal que considere oportuno y más adecuado a su plan de centro.

En Europa ya hay países que tienen ese sistema.

Sí, es la mejor propuesta para acabar de "cortijizar" los centros educativos públicos.

Si ya las oposiciones actuales son un problema, la idea de un "gestor" de ese tipo -concepto capitalista donde los haya-, sería ya el acabose.

Y no hay más que ver el empeoramiento que ha traído a la educación pública la concentración de poder en manos de las directivas, la introducción de conceptos como el "liderazgo", etc. y todo ello acompañado de una falsa autonomía de los centros.

Los conceptos capitalistas, mientras más alejados de lo púbico, mejor.

Un saludo.

Finlandia, por ejemplo, tiene este sistema que apunto y nos da mil vueltas.

Allí, si un centro tiene peores resultados que la media de los centros del mismo tipo, es decir, de contextos similares, se abre un proceso de información sobre cómo se está trabajando en el centro y un plazo de rectificación y mejora. Si el gestor no lo consigue es el primero que va a la calle. ¡¡Así se acaba con los cortijos!!

Yo soy funcionario con destino definitivo y me parecería estupendo que todos los años, en el mes de julio, se nos pusiera a formarnos o reciclarnos para estar siempre al día. A día de hoy es algo que hacemos los que tenemos algún motivo particular para hacerlo y somos raritos. Siempre he defendido la idea de los perfiles docentes. Cada profesional decide qué perfil o perfiles quiere mantener perfectamente actualizados y su formación se encamina a ese perfil.

La figura de gestor no tiene absolutamente nada de capitalista. Es un modo de gestionar un centro que adoptan muchos países de la UE para lograr que la dirección del centro sea profesional y con dedicación absoluta. Lo que tenemos aquí es un sindiós que acaba siendo completamente ineficaz. ¿Qué potestad tiene la dirección de un centro para poder elegir al personal que debe poner en marcha el plan de centro? Ninguna. Recordemos que el plan de centro es lo que define la acción docente del centro en su totalidad.

Los centros tienen que ser autónomos pero hay que ser consecuentes y dotarlos de los medios materiales y humanos que se adapten a sus planes de centro. Luego habrá que evaluar los resultados y obrar en consecuencia.


Isamo

Jmcala la idea en esencia es muy buena. El problema es que  hay centros aquí que funcionan más como un cortijo con su capataz que un centro público. El otro día en otro hilo querían quitar los puestos a dedo en la administración, ¿quién controlaría que no pasara igual en un instituto?

rents

Nos parecemos a Finlandia como un huevo a una castaña (en la mayor parte de los casos, afortunadamente).

Aquí, si el director decide quién trabaja en su centro pasaría en muchos sitios (no en todos) lo siguiente:

- Sus familiares y amigos estarían casualmente en el claustro.
- Quien discrepara sobre la forma de trabajar iría a la calle
- Donde ahora hay cortijos habría cuarteles de marines.

No creo que sea la solución, la verdad.



Ceachehí

CitarNos parecemos a Finlandia como un huevo a una castaña (en la mayor parte de los casos, afortunadamente).

Aquí, si el director decide quién trabaja en su centro pasaría en muchos sitios (no en todos) lo siguiente:

- Sus familiares y amigos estarían casualmente en el claustro.
- Quien discrepara sobre la forma de trabajar iría a la calle
- Donde ahora hay cortijos habría cuarteles de marines.

No creo que sea la solución, la verdad.

De acuerdo... la cultura del nepotismo y el clientelismo está demasiado arraigada en este país.

Y seguramente el éxito educativo de Finlandia tenga más que ver con sus ratios bajísimas y la elevada inversión en educación que con modelos de enseñanza, de gestión de los centros o de contratación de profesores.

godob

Cita de: Isamo en 03 Junio, 2022, 07:41:42 AM
Jmcala la idea en esencia es muy buena. El problema es que  hay centros aquí que funcionan más como un cortijo con su capataz que un centro público. El otro día en otro hilo querían quitar los puestos a dedo en la administración, ¿quién controlaría que no pasara igual en un instituto?
Cuidado con lo de que es buena. Eso es la teoría.
Sin hablar ya de enchufados... ¿Quién elije al equipo directivo que debe tomar esas decisiones?
¿Cómo confiar en la decisión profesional para algo tan importante cuando no sabemos de su competencia o capacidad para ello?
No quiero decir que no los haya competentes.
Pero en la decisión de qué necesita un centro no nos podríamos de acuerdo ninguno. Y los equipos podrían tomar decisiones para nada acertadas.

jmcala

Cita de: rents en 03 Junio, 2022, 08:08:44 AM
Nos parecemos a Finlandia como un huevo a una castaña (en la mayor parte de los casos, afortunadamente).

Aquí, si el director decide quién trabaja en su centro pasaría en muchos sitios (no en todos) lo siguiente:

- Sus familiares y amigos estarían casualmente en el claustro.
- Quien discrepara sobre la forma de trabajar iría a la calle
- Donde ahora hay cortijos habría cuarteles de marines.

No creo que sea la solución, la verdad.

Si yo fuese el director, que es una figura que nada tiene que ver con el perfil docente, y mi empleo fuese el primero en acabarse si la cosa no marcha bien, no me la jugaría a poner a dedo a gente sino que querría a los mejores en mi equipo. La clave está ahí.

Por supuesto que si como docente no sigo el proyecto de centro, o no sé trabajar como se me pide, debo ir a la calle. Es la consecuencia lógica de que esos proyectos sean ley, algo que ya tenemos pero que no funciona porque, como siempre, hacemos las cosas a medias.


jmcala

Cita de: Ceachehí en 03 Junio, 2022, 09:23:43 AM

De acuerdo... la cultura del nepotismo y el clientelismo está demasiado arraigada en este país.

Y seguramente el éxito educativo de Finlandia tenga más que ver con sus ratios bajísimas y la elevada inversión en educación que con modelos de enseñanza, de gestión de los centros o de contratación de profesores.

Si tomamos Secundaria y Bachillerato como referencia, la ratio en España llega a ser hasta menor que en Finlandia. Fue un dato que dio en su día Wert y que es cierto. Tiene truco, pero es cierto.

Ceachehí

La clave está en eso, en que tiene truco... En la mayor parte de materias de la ESO y de Bachillerato las ratios están en el límite legal o en ocasiones incluso lo sobrepasaban (con las famosas excepciones).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'