¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

Conservatoril

Pero es que el argumento que exponía Rantanplan es sólido. A mi la verdad es que lo de guardar la nota para obtener plaza tampoco me parecen maneras, y lo veo así  por lo mismito que ha dicho él. De un tribunal a otro las cosas varían ya en la misma oposición. Y no te hablo de variar un puntillo, sino de cosas como pasar a la segunda prueba 15 opositores en un tribunal y 50 en otro de la misma especialidad. Y lo he visto en primera persona en las últimas oposiciones

Desde ahí, toda la idea de guardar la nota entre una oposición y otra  para cosas que no sean un mérito o una posición en la bolsa no lo veo acertado. Un año la nota para obtener plaza en un tribunal puede ser un 9 y otro un 5.01.

Pero vamos... que ahora mismo la cosa está en otros términos bastante menos ideales que guardar notas, leyendo lo que se lee de las últimas mesas sectoriales nacionales.

Cgt, no olvidemos, es un sindicato que no tiene apenas representatividad
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

respublica



Cita de: F.carretero en 26 Noviembre, 2017, 17:39:50 PM
De verdad que os leo, y en quedo boquiabierto. Pero valiente tontadas estáis diciendo, cómo que no se pueden guardar la nota?.

Los que no opinan como tú decimos tontadas porque somos tontos, de lo contrario diríamos lo mismo que tú, que eres muy listo.

Un argumento inapelable.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Aunque no soy experto en el tema oposiciones,me parece poco razonable tener que aprobar una y otra vez la misma oposición.En mi centro había un compañero que me decía que había aprobado ya 7 veces sin plaza.Éso es desmoralizante totalmente.

¿Qué sentido tiene aprobar la misma cosa 7 veces y encima sin que te den plaza?

Dedicar media vida a estudiar amargado año tras año los mismos temarios teoricistas  .

¿Por qué tiene que demostrar una y otra vez un opositor que aprobó y ya lo demostró ,que se sabe los temas de nuevo?

¿Qué sentido tiene?,¿desmoralizarlo?¿que ejercite la memoria?

respublica

"Aprobar sin plaza" da a entender que todos los que aprueban deben obtener plaza pero como no sacan plazas para todos hay algunos aprobados que injustamente se quedan sin plaza.

Es un argumento que he escuchado muchas veces y a algunos, y a sus familiares, les puede reconfortar, pero todos sabemos que es completamente falso.

El proceso selectivo se supera o no se supera, no se aprueba con un cinco.

Si un tribunal tiene cinco plazas, las cinco mejores notas del concurso oposición, no de la oposición, superan el proceso y obtienen plaza. El resto no ha superado el proceso selectivo y si quiere puede intentarlo en otra ocasión.

Así funcionan todas las oposiciones.

Lo que no es normal es que la oposición sea totalmente subjetiva como ocurría con la dictadura fascista que quería controlar quién entraba y quién no.

Eso no sucede en las oposiciones de justicia, ni de sanidad, ni a las fuerzas de seguridad, ni a ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, universidades o funcionarios del estado.

En ninguna oposición.

Sólo se mantiene en la enseñanza no universitaria y ya está bien, que hace más de cuarenta años que el dictador murió.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 26 Noviembre, 2017, 18:23:37 PM
Aunque no soy experto en el tema oposiciones,me parece poco razonable tener que aprobar una y otra vez la misma oposición.En mi centro había un compañero que me decía que había aprobado ya 7 veces sin plaza.Éso es desmoralizante totalmente.

¿Qué sentido tiene aprobar la misma cosa 7 veces y encima sin que te den plaza?

Dedicar media vida a estudiar amargado año tras año los mismos temarios teoricistas  .

¿Por qué tiene que demostrar una y otra vez un opositor que aprobó y ya lo demostró ,que se sabe los temas de nuevo?

¿Qué sentido tiene?,¿desmoralizarlo?¿que ejercite la memoria?
Para que eso no pase, lo que los interinos han pedido históricamente y hoy en día recoge USTEA en sus reivindicaciones, es la doble vía o acceso diferenciado.

Un concurso oposición para demostrar un mínimo para poder empezar a trabajar y un concurso de méritos, como se hace en la enseñanza universitaria y en otros colectivos, para los que ya tenemos años de servicio.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Vaya, la propuesta de NO CADUCIDAD DE NOTAS, es un sin sentido. Yo diría que un sin sentido es tener a miles de docentes estudiando oposiciones cada 2 años para ver sin son aptos para un trabajo que ya están realizando, y muchos de ellos durante más de una década.

Un sin sentido es apoyarse en que esta medida es arbitraria y al mismo tiempo decir que todo el procedimiento es arbitrario. Si se admite para una cosa se tiene que admitir para la otra o no se admite para ninguna.

No es suficiente con decir que el sistema actual no es justo y es arbitrario, que efectivamente eso se hace...que se debería denunciar...exigir que esto no suceda...que hay que demandar...que es vergonzoso...

Quizás con un poco de suerte algún día baje de los cielos un ser omnipotente y justo, que nos evalúe a todos y ya, por fin, quede todo solucionado. Pero mientras tanto ocurre eso, hay quien se preocupa de buscar soluciones. Sería muy positivo que cuando alguien da la opinión negativa sobre alguna propuesta, aportará cual es su solución. Y soluciones no son denuncias de lo malo que es el sistema actual, que eso ya lo sabemos.

Efectivamente una arbitrariedad no se soluciona con otra arbitrariedad, ¿pero como puede ser arbitraria ésta medida si es para todos igual? Creo que esa propuesta mejoraría enormemente el deficiente sistema de acceso actual. Si hay otro mejor solo hay que hacerlo público, todos estaríamos enormemente agradecidos.

Por cierto compañero rantanplan, en ésta ocasión la propuesta no es mía, es de la CGT y según el enlace que ha colgado el compañero toroloco, está un poquito más arriba.

Un saludo

rantanplan

Cita de: respublica en 26 Noviembre, 2017, 17:14:58 PMLo que sí hay que demandar, y es muy vergonzoso que no sea así, es que la marca sea objetiva en vez de totalmente subjetiva y además que se adecúe el criterio de evaluación a lo que se pretende evaluar, que es la capacidad para ejercer la docencia.

Cita de: respublica en 26 Noviembre, 2017, 19:12:40 PMLo que no es normal es que la oposición sea totalmente subjetiva como ocurría con la dictadura fascista que quería controlar quién entraba y quién no.

Estas son las dos debilidades del sistema actual que rescato de dos mensajes tuyos distintos:

- Que se evalúa muy deficientemente la capacidad docente y, por lo general (no para todas las especialidades), muy inoportunamente y con exagerada profundidad los conocimientos tteórico-técnicos.
- Que el sistema no es en absoluto objetivo, ya que se desconocen por completo cuáles son los criterios de calificación de la parte teórica (al menos) tanto a  priori como a posteriori, Además, claro está, de que contestar a un tema de cinco sobre unos setenta, no mide la mayor parte de las veces grado de conocimiento sino grado de suerte.


rantanplan

Cita de: hugo5 en 26 Noviembre, 2017, 19:21:39 PMVaya, la propuesta de NO CADUCIDAD DE NOTAS, es un sin sentido. Yo diría que un sin sentido es tener a miles de docentes estudiando oposiciones cada 2 años para ver sin son aptos para un trabajo que ya están realizando, y muchos de ellos durante más de una década.

Yo ya he dejado explicado por qué me parece que atenta contra el principio de igualdad y respublica, además, te ha puesto un símil brillante. Abundar sobre esto, creo que es discutir en círculos.

Cita de: hugo5 en 26 Noviembre, 2017, 19:21:39 PMPor cierto compañero rantanplan, en ésta ocasión la propuesta no es mía, es de la CGT y según el enlace que ha colgado el compañero toroloco, está un poquito más arriba.

Sé perfectamente que no es tuya, porque esta propuesta ya ha salido en otras ocasiones en el foro. En cualquier caso, el hecho de que la proponga la CGT, no la hace mejor.


respublica


CGT defiende lo mismo que USTEA, el doble sistema de acceso.

Nadie defiende que se tenga en cuenta en una oposición la nota obtenida no en ese proceso sino en el de diez o veinte años atrás.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Como veo que la propuesta no ha sido leída por todos la dejo aquí:

PROFESORADO INTERINO: ¡MOVILÍZATE! QUIENES ESTÁN SE QUEDAN Y DOBLE ACCESO.

Ante las informaciones que llegan de las mesas sectoriales en las que se está jugando con el futuro del profesorado interino, en CGT tenemos claro que solo la movilización conseguirá que se respeten sus derechos.

El llamado "proceso de consolidación" que el Ministerio, las CC.AA. y los sindicatos "representativos" están negociando podría suponer el despido de miles de profesoras y profesores interinos. Por ello, desde CGT planteamos luchar por un sistema basado en dos principios: quienes están se quedan y doble acceso a la función pública hasta conseguir la estabilidad de todo el profesorado. Para ello proponemos dos medidas:

1. Estabilidad de todo el profesorado interino.

Rigurosa ordenación por tiempo de servicio y, a continuación, por nota del proceso de oposición por el que se accede, con garantía de trabajo de, al menos, el mismo tiempo que el curso anterior.

Estabilidad laboral indefinida, "quienes están se quedan", entendida como vacante informatizada para todo el profesorado interino que haya adquirido un año de tiempo de servicio.

2. Doble sistema de acceso.


Ante la situación de excepcionalidad actual, se debe establecer una doble vía de acceso a la función pública. Esta situación excepcional ha sido creada por la administración al no haber sacado a oposición todas las plazas necesarias para el sistema educativo público, lo que ha hecho que el porcentaje de profesorado interino sea superior a una cuarta parte del total. Esta cifra se disparó después de que el Gobierno aprobara el Decreto-Ley 2012, que reducía la tasa de reposición a un 10%. Ya hay precedentes. A principios de los años 80, en un contexto parecido, con saturación de docentes interinos que desarrollaban su trabajo en unas condiciones precarias, se adoptó un acceso diferenciado para el personal interino mediante concurso de méritos. Tal y como se recoge en el artículo 61.6 EBEP: "Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter
excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos."

Durante el periodo excepcional se reservará un porcentaje de las plazas ofertadas para el acceso restringido y otro para el general.

Acceso general: En el concurso-oposición a quienes sean aspirantes a interinidad y hubieran superado con anterioridad la fase de oposición, se les guardará dicha nota (la mejor de las obtenidas en las convocatorias aprobadas) y permanecerán en la bolsa de aspirantes sin necesidad de tener que presentarse una y otra vez a la fase de oposición. A quienes hubiesen superado una prueba de la oposición se les reservará también la calificación. Se establecerá la NO CADUCIDAD DE LAS NOTAS.

Acceso restringido: Concurso de méritos. El profesorado interino con tiempo de servicio, que ya ha acreditado su capacidad docente, podrá acceder a la función pública por un concurso de méritos, que tendría en cuenta de manera priorizada: la experiencia docente en centros públicos (la experiencia docente como profesorado de religión no contará a estos efectos); el expediente académico; la formación continua y las notas de la fase de oposición, sin caducidad.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'