¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Es evidente que todos trabajamos para ganar dinero y poder vivir. Repetirlo una y otra vez para desacreditar el trabajo que realiza un profesional y utilizarlo como un argumento irrefutable a mí no me sirve.

Es como decir que los docentes están en esto para ganar mucho, hacer poco y tener muchas vacaciones, pero que realmente los alumnos les importan un bledo.

Si además se utilizan otros argumentos que directamente son inventados, y a partir de ahí se construye toda una historia como si fuera una realidad contrastada..., está muy bien para una novela y para confirmar a seguidores que "a priori" tienen decidida su posición, pero no contribuyen en nada a buscar una solución al problema.

En este sentido es muy significativo, como un mismo argumento utilizado para denostar a la profesión, se le da validez en función de quién lo utilice. La política lo inunda todo.

Igualmente curioso es que se exijan resultados antes de jugar el partido. En estos "lances", las partes se presentan con la intención de ganar, el resultado se sabe después. Lo que es seguro, y se sabe de antemano, es que pierde el que no se presenta.

Es como si los padres exigieran a un centro escolar la nota escolar de su hijo, antes de confiarlo al mismo. Lo que puede hacer el centro es informar de los medios que dispone, de las capacidades de su hijo, y por tanto de las posibilidades de éxito. Luego el padre decide si lo deja allí, lo lleva a otro centro o no lo escolariza.

Saludos

hugo5

Cita de: Conservatoril en 12 Abril, 2020, 21:51:49 PM
Coincido con respublica. Hasta el momento Arauz me había parecido mucho más respetable que Martos, y esto se ve respaldado porque uno ha conseguido llegar a las instancias europeas mientras que del otro aún no hemos visto que haya ganado nada. Pero esta intervención en vídeo da mucha más sensación de que el tipo quiere vender su producto, antes de que ese producto tenga contenido más o menos tangible.

Al final, nos guste o no, esta sentencia tiene que pasar aún por los tribunales españoles y después por el recurso que pondrá la parte que no gane, y eso va a llevar unos cuantos años. Por no mencionar que realmente no obliga a nada; me la he leído muy a fondo y no veo donde están esos efectos beneficiosos tan claros.

Personalmente estoy muy decepcionado con el resultado de este primer pronunciamiento de la justicia europea. Desde que estoy en este foro se ha hablado del tema y yo mismo siempre he pensado que la solución iba a llegar por ahí, pero por ahora no parece algo muy decidido.

Conservatoril, esto no va de si un abogado es mejor o peor que otro o si un vídeo produce unas sensaciones u otras. Se trata de buscar una solución satisfactoria para el trabajador en fraude de ley.

Para ello, habéis tenido la oportunidad de debatir con el compañero Yoigo, que además es un afectado que ha interpuesto demanda judicial. Ha dado sus razones y explicaciones, pero parece que gusta más hablar de un vídeo, de sensaciones, impresiones, suposiciones e incluso si el enfoque de la cámara o la camisa a cuadros nos gusta o no (esto último lo introduzco yo).

Estás decepcionado por la sentencia del TJUE, luego estás con los que deseamos que desde Europa llegue la solución. Le reconoces a Arauz ser la "herramienta" para haber llegado a instancias europeas, y sin embargo dices que es "un tipo que quiere vender su producto". Es contradictorio elogiarlo por conseguir lo que nadie ha hecho y a la vez criticar que siga luchando por lo mismo.

Que el producto tenga un contenido tangible...Volvemos a exigir el resultado antes de jugar el partido, y todos sabemos que el público es un factor que ayuda a ganar. Por si aún no te has dado cuenta, todos los que están en esto saben que es de gran ayuda cada demanda que se presenta en un juzgado por este motivo, la presión para los jueces y gobiernos e incluso el ruido mediático es muy importante. Quizá de ello vaya el vídeo ¿no?

Un saludo.


Callejón sin salida

Cita de: hugo5 en 13 Abril, 2020, 11:00:42 AM
Es evidente que todos trabajamos para ganar dinero y poder vivir. Repetirlo una y otra vez para desacreditar el trabajo que realiza un profesional y utilizarlo como un argumento irrefutable a mí no me sirve.

Es como decir que los docentes están en esto para ganar mucho, hacer poco y tener muchas vacaciones, pero que realmente los alumnos les importan un bledo.

Si además se utilizan otros argumentos que directamente son inventados, y a partir de ahí se construye toda una historia como si fuera una realidad contrastada..., está muy bien para una novela y para confirmar a seguidores que "a priori" tienen decidida su posición, pero no contribuyen en nada a buscar una solución al problema.

En este sentido es muy significativo, como un mismo argumento utilizado para denostar a la profesión, se le da validez en función de quién lo utilice. La política lo inunda todo.

Igualmente curioso es que se exijan resultados antes de jugar el partido. En estos "lances", las partes se presentan con la intención de ganar, el resultado se sabe después. Lo que es seguro, y se sabe de antemano, es que pierde el que no se presenta.

Es como si los padres exigieran a un centro escolar la nota escolar de su hijo, antes de confiarlo al mismo. Lo que puede hacer el centro es informar de los medios que dispone, de las capacidades de su hijo, y por tanto de las posibilidades de éxito. Luego el padre decide si lo deja allí, lo lleva a otro centro o no lo escolariza.

Saludos


+1

Para algunos parece que la sentencia de la TJUE es la peor catástrofe que ha sucedido jamás en contra del profesorado interino. Ver para creer.

Viliel

Cita de: hugo5 en 13 Abril, 2020, 11:00:42 AM
Es evidente que todos trabajamos para ganar dinero y poder vivir. Repetirlo una y otra vez para desacreditar el trabajo que realiza un profesional y utilizarlo como un argumento irrefutable a mí no me sirve.

Es como decir que los docentes están en esto para ganar mucho, hacer poco y tener muchas vacaciones, pero que realmente los alumnos les importan un bledo.

Si además se utilizan otros argumentos que directamente son inventados, y a partir de ahí se construye toda una historia como si fuera una realidad contrastada..., está muy bien para una novela y para confirmar a seguidores que "a priori" tienen decidida su posición, pero no contribuyen en nada a buscar una solución al problema.

En este sentido es muy significativo, como un mismo argumento utilizado para denostar a la profesión, se le da validez en función de quién lo utilice. La política lo inunda todo.

Igualmente curioso es que se exijan resultados antes de jugar el partido. En estos "lances", las partes se presentan con la intención de ganar, el resultado se sabe después. Lo que es seguro, y se sabe de antemano, es que pierde el que no se presenta.

Es como si los padres exigieran a un centro escolar la nota escolar de su hijo, antes de confiarlo al mismo. Lo que puede hacer el centro es informar de los medios que dispone, de las capacidades de su hijo, y por tanto de las posibilidades de éxito. Luego el padre decide si lo deja allí, lo lleva a otro centro o no lo escolariza.

Saludos

Puede que, efectivamente, esta sentencia, hecha por avezados funambulistas que rara vez se caen de la cuerda, haya supuesto una decepción para muchos, aun para aquellos que eran más que escépticos, pero también es cierto que abre vías que pueden ser cruciales y de esto uno tiene siempre un buen barrunto cuando tú, compañero hugo5, de forma muy atinada, desde que arrancó este hilo, que ya va para largo, siempre pones el contrapunto, con un resquicio de luz, a otras lecturas que abundan en la negrura. Gracias


respublica

Creo que el compañero Viliel, sin querer, ha dado en la clave de todo este asunto, cuando dice que prefiere las opiniones que le aportan algún resquicio de luz, frente a otras lecturas que abundan en la negrura, entre las que debe situar a las mías.

Dicho con otras palabras: mejor una mentira piadosa que la cruel verdad.

Siendo comprensible, eso es lo que yo llevo denunciando desde que empezó este hilo, que se estaba confundiendo permanentemente el deseo con la realidad. Se le da más credibilidad a lo que se ajusta a nuestro deseo que lo que no, con independencia de todo lo demas, lo que representa un importante sesgo cognitivo autoinducido.

A mí no me gusta ser aguafiestas pero sí romper cadenas de desinformación y no es culpa mía que muchos vieran que la solución iba a venir del gobierno central, como titula este tema del foro, cuando lo que venía era un acuerdo con más de lo mismo pero en fuertes dosis.

Después vinieron los que aportaban luz diciendo que era la justicia española la que iba a dar la solución a través de determinados bufetes, previo paso por caja, que iban a paralizar todas esas oposiciones y no se paralizó ninguna.

A continuación, esos mismos bufetes decían que se iba a conseguir millonarias indemnizaciones o todos pasar a ser indefinidos, pero nada de eso ha ocurrido y esto no es un partido que se esté jugando, es un partido que se terminó hace tiempo y en realidad nunca hubo partido, pero se aprovecharon de la desesperación de quienes anteponen los deseos a la realidad, como USTEA denunció.


Y lo último que hemos visto es que la solución iba a venir pasando otra vez por caja, pero acudiendo a la justicia europea, bien por indemnizaciones, que no llegaron, o directamente fijos por sentencia, lo que todo el mundo sabe que es mucho menos creíble aún, por luminoso y radiante que pudiera resultar.

No es casualidad que esos mismos bufetes insten a desconfiar de organizaciones políticas y sindicales descalificándolas a todas por igual.

En mi humilde opinión, lo único que puede funcionar, y no es nada seguro, es la concienciación política que lleve a la movilización real (no virtual) de los afectados, bien organizada y continuada en el tiempo, y no hay más luz en la lucha de los derechos sociales que esa, o se hace con todas las consecuencias o no se consigue nada, y cuanto antes lo asuman quienes creen en milagros deslumbrantes, mejor será para todos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Conservatoril

#6345
hugo5, yo he estado siempre en que si habría solución vendría desde Europa, incluso en consultas con abogados que hice en 2010 ya estaba este tema presente, y todos describían un camino similar al que ha seguido el abogado Arauz. Pero creo que el resultado por ahora es decepcionante y que poco o nada se va a notar esta sentencia, mucho menos en el corto plazo (y esto antes de la posguerra que se avecina). Y también creo que los abogados lo saben, pero así y todo siguen vendiendo su producto, y en esto coincido por completo con respublica

Entiendo lo que dices, Hugo, y espero estar yo equivocado y que la sentencia abra un camino político para obtener una nueva transitoria que solucione la situación o un acceso diferenciado.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

hugo5

Cita de: Conservatoril en 13 Abril, 2020, 15:47:35 PM
hugo5, yo he estado siempre en que si habría solución vendría desde Europa, incluso en consultas con abogados que hice en 2010 ya estaba este tema presente, y todos describían un camino similar al que ha seguido el abogado Arauz. Pero creo que el resultado por ahora es decepcionante y que poco o nada se va a notar esta sentencia, mucho menos en el corto plazo (y esto antes de la posguerra que se avecina). Y también creo que los abogados lo saben, pero así y todo siguen vendiendo su producto, y en esto coincido por completo con respublica

Entiendo lo que dices, Hugo, y espero estar yo equivocado y que la sentencia abra un camino político para obtener una nueva transitoria que solucione la situación o un acceso diferenciado.

Todos los compañeros que han denunciado esperan lo mismo que tú y que yo, que la sentencia obligue al gobierno de turno a buscar una solución.

Hasta los que no ven con "buenos ojos" la vía judicial, opinan que "en su humilde opinión, lo único que puede funcionar, y no es nada seguro, es la concienciación política que lleve a la movilización real (no virtual) de los afectados..."

Lo que pasa es que estas personas no son capaces de aceptar que la lucha por la vía judicial es hoy la única movilización real, que pretende la concienciación del poder legislativo. Que además no es excluyente, pudiéndose acometer cualquier otra movilización que se desee, y que, lamentablemente, hoy por hoy no existen, siendo estas un sueño más que una posibilidad.

Un saludo

Viliel

Cita de: respublica en 13 Abril, 2020, 15:47:01 PM
Creo que el compañero Viliel, sin querer, ha dado en la clave de todo este asunto, cuando dice que prefiere las opiniones que le aportan algún resquicio de luz, frente a otras lecturas que abundan en la negrura, entre las que debe situar a las mías.

Dicho con otras palabras: mejor una mentira piadosa que la cruel verdad.

Siendo comprensible, eso es lo que yo llevo denunciando desde que empezó este hilo, que se estaba confundiendo permanentemente el deseo con la realidad. Se le da más credibilidad a lo que se ajusta a nuestro deseo que lo que no, con independencia de todo lo demas, lo que representa un importante sesgo cognitivo autoinducido.

A mí no me gusta ser aguafiestas pero sí romper cadenas de desinformación y no es culpa mía que muchos vieran que la solución iba a venir del gobierno central, como titula este tema del foro, cuando lo que venía era un acuerdo con más de lo mismo pero en fuertes dosis.

Después vinieron los que aportaban luz diciendo que era la justicia española la que iba a dar la solución a través de determinados bufetes, previo paso por caja, que iban a paralizar todas esas oposiciones y no se paralizó ninguna.

A continuación, esos mismos bufetes decían que se iba a conseguir millonarias indemnizaciones o todos pasar a ser indefinidos, pero nada de eso ha ocurrido y esto no es un partido que se esté jugando, es un partido que se terminó hace tiempo y en realidad nunca hubo partido, pero se aprovecharon de la desesperación de quienes anteponen los deseos a la realidad, como USTEA denunció.


Y lo último que hemos visto es que la solución iba a venir pasando otra vez por caja, pero acudiendo a la justicia europea, bien por indemnizaciones, que no llegaron, o directamente fijos por sentencia, lo que todo el mundo sabe que es mucho menos creíble aún, por luminoso y radiante que pudiera resultar.

No es casualidad que esos mismos bufetes insten a desconfiar de organizaciones políticas y sindicales descalificándolas a todas por igual.

En mi humilde opinión, lo único que puede funcionar, y no es nada seguro, es la concienciación política que lleve a la movilización real (no virtual) de los afectados, bien organizada y continuada en el tiempo, y no hay más luz en la lucha de los derechos sociales que esa, o se hace con todas las consecuencias o no se consigue nada, y cuanto antes lo asuman quienes creen en milagros deslumbrantes, mejor será para todos.


Saludos.

Compañero respublica, cuentas con mi admiración y con mi respeto, yo siempre me acerco a cuanto escribes con interés y en ciertas tesituras, aun a sabiendas de lo que vas a decir, pues eres coherente siempre en tu discurso, tu tesitura o cuerda está ahí y es bien palmaria, yo convengo con tus análisis agudos, pero en esta ocasión, en este hilo que nos ocupa ya de antiguo, has de permitirme que te diga que uno tiene su propia opinión y que, como dije antes, a pesar de que estos finos funambulistas de Europa han ejercido como tales sin mojarse, como muchos habríamos deseado, los distintos "escenarios" -ya va bien sobada la palabra tan bonita por lo que evoca, tragedia, comedia- están abiertos y puede que finalmente sea alguno que a ti se te escapó el que termine por imponerse en toda esta lamentable historia. Como siempre, aun fiándolo a largo plazo, el tiempo será quien tenga la última palabra. Como dice un prestigioso columnista de una radio con nombre absoluto, "Veremos"


alboradas

Cita de: hugo5 en 13 Abril, 2020, 16:59:00 PM
Cita de: Conservatoril en 13 Abril, 2020, 15:47:35 PM
hugo5, yo he estado siempre en que si habría solución vendría desde Europa, incluso en consultas con abogados que hice en 2010 ya estaba este tema presente, y todos describían un camino similar al que ha seguido el abogado Arauz. Pero creo que el resultado por ahora es decepcionante y que poco o nada se va a notar esta sentencia, mucho menos en el corto plazo (y esto antes de la posguerra que se avecina). Y también creo que los abogados lo saben, pero así y todo siguen vendiendo su producto, y en esto coincido por completo con respublica

Entiendo lo que dices, Hugo, y espero estar yo equivocado y que la sentencia abra un camino político para obtener una nueva transitoria que solucione la situación o un acceso diferenciado.

Todos los compañeros que han denunciado esperan lo mismo que tú y que yo, que la sentencia obligue al gobierno de turno a buscar una solución.

Hasta los que no ven con "buenos ojos" la vía judicial, opinan que "en su humilde opinión, lo único que puede funcionar, y no es nada seguro, es la concienciación política que lleve a la movilización real (no virtual) de los afectados..."

Lo que pasa es que estas personas no son capaces de aceptar que la lucha por la vía judicial es hoy la única movilización real, que pretende la concienciación del poder legislativo. Que además no es excluyente, pudiéndose acometer cualquier otra movilización que se desee, y que, lamentablemente, hoy por hoy no existen, siendo estas un sueño más que una posibilidad.

Un saludo

Y lo suscribo totalmente.

La política ya ha demostrado, pasando por varios colores políticos, que no quiere solucionar esto cuando tiene los mandos del poder.

Como las movilizaciones laborales en estos momentos no son realistas, no queda otra que la lucha en el frente judicial, siempre ques se logre  la masa crítica mínima, claro.

Saludos

Zeronter

En estos momentos nadie del gobierno va a hacer nada pero a partir de septiembre SI es el momento de moverse y pedir habalr con la ministra de educación para que cambien en algo la transitoria que tenemos instalada. En septiembre es el momento de moverse y que  algun sindicato ayude en ello para que de cara al 2021 los de secundaria tengan un buen sistema transitorio de evrdad y los d eprimaria también en el 2022.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'