¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 26 Visitantes están viendo este tema.

ciberale

Cita de: jmcala en 19 Diciembre, 2021, 05:24:52 AM
Hay algo en la manera de computar las convocatorias de oposiciones superadas que no termina de encajarme. ¿Desde 2012 se han convocado los mismos procesos selectivos para todas las especialidades? Si hay especialidades en las que se han convocado 4 procesos y otras en las que se han convocado solo dos procesos, ¿no sería eso discriminatorio? ¿Se habla de convocatorias convocadas por la misma autonomía por la que te presentas o vale superar la convocatoria de cualquier otra autonomía?

En lo que dices tienes mucha razón jmcala. Hay especialidades de otros cuerpos que se han convocado como máximo dos veces en Andalucía. En otras Comunidades autónomas en las que se solicita el requisito bilingüe ese número de convocatorias se supera. No sé hasta que punto van a controlar esta afinación.

mares

En el concurso se han lucido , parece que el fraude de ley es aprobar unas oposiciones sin plaza y eso no dice Europa


Campoamor

Cita de: jmcala en 19 Diciembre, 2021, 05:14:39 AM
Cita de: fortunate en 18 Diciembre, 2021, 19:59:07 PM
Pues yo estoy contenta aunque no me beneficie al 100%. Por fin valoran las oposiciones, 7 puntos para la experiencia y casi nada para que la gente aporte másteres comprados. Y eso que en mi especialidad ha habido dos convocatorias de oposiciones desde 2012.

Creo que tu manera de enfocarlo es la acertada. Para el concurso de méritos han afinado bastante y han cerrado mucho el camino a los que están fuera del sistema. Para ello han estrechado mucho el margen para los interinos de larga duración y será el apartado de las convocatorias superadas el que marque la diferencia.

Totalmente de acuerdo. Es que tiene que marcar eso la diferencia porque conseguiría la plaza gente que pudo haberla conseguido en otro momento pero, al final del proceso, no le salieron las cuentas.
Todos conocemos a gente que se ha quedado en el puesto 12 y había 11 plazas. Ese tipo de gente es la que se merece plaza por concurso de méritos porque ha pasado el proceso y lo ha superado. No se puede llevar la plaza alguien que nunca haya opositado ni superado, al menos, un proceso. Por lo tanto, el baremo, como he dicho, me parece un acierto y está bien meditado.

pepe sosa

Cita de: respublica en 18 Diciembre, 2021, 23:00:45 PM
Cita de: elqueresistevence en 18 Diciembre, 2021, 22:47:25 PM
Cita de: respublica en 18 Diciembre, 2021, 16:13:22 PM
Cita de: fuyu en 18 Diciembre, 2021, 15:58:13 PM
Los que pasaron el tiempo de servicio en distintas especialidades a una única bolsa, ese tiempo de servicio en diferentes especialidades,  ¿pasará a contar en su totalidad en la especialidad en la que están ahora en bolsa  en este concurso de méritos?

Al final no han puesto experiencia en el cuerpo sino en la especialidad, como yo dije que podrían hacer para así evitar que la gente quiera aprovechar para cambiar de especialidad en vez que consolidar a quienes han trabajado en esa especialidad.

Una cosa es el tiempo que se reconozca a efectos de ordenación en bolsas y otra es el tiempo efectivo y es este último el que cuenta como experiencia previa docente en las oposiciones.

Así que si alguien trabajó 3 años en la bolsa A, y luego 5 en la bolsa B, tendrá 8 años en ambas bolsas pero si en el concurso se presenta a la especialidad de la bolsa A le contará 3 años, no 8 y viceversa.

Y si se tiene 8 años en una bolsa A de interino y se pasa todo el tiempo a una bolsa B que eres aspirante, para concursar por esa especialidad que te conviene más. Te contaría los 8 años en la bolsa B para el concurso.

Pues es que tenga 4 años de una bolsa A y 4 años de una B, APARECE ordenado con 8 años en ambas, la A y la B. Como mira la CEJA que tu has trabajado 4 años en una y 4 años en otra. Pues esa gente salen perjudicados en el concurso, porque al final concurse por una u otra solo son 4 años.

Y si cambian los 8 años de A de la bolsa, todo a B, donde también tiene 8 años, para así solo rezar en una, le cuentan los 8 años.

Ya lo he dicho antes y creía haberlo dejado claro, pero lo repito otra vez: cuenta el tiempo efectivo trabajado en la especialidad a la que opta.

También cuenta el tiempo efectivo trabajado en otras especialidades, pero cuenta la mitad.

El tiempo efectivo no es lo mismo que el tiempo reconocido en una bolsa aunque uno solo haya pertenecido a una. Por ejemplo, hay circunstancias en las que una persona no trabaja pero le cuenta en bolsa como si hubiera estado trabajando, sin embargo no cuenta como tiempo efectivo trabajado en las oposiciones, ni en el nuevo concurso ni tampoco contaba en las oposiciones antiguas.


Saludos.
Tengo mis dudas, pero según el borrador yo entiendo que un funcionario de carrera que ha trabajado por ejemplo en secundaria podría presentarse con la mitad del tiempo de servicio de funcionario de carrera a una especialidad por ejemplo de otro cuerpo como el de profesores de música y artes escénicas.
¿Será permitido que un funcionario de carrera pueda acreditar sus años trabajados de funcionario de carrera en otra especialidad para el concurso de méritos, se entiende que para presentarse al concurso de méritos por otra especialidad de otro cuerpo diferente al que pertenecemos funcionario de carrera?
O Formulada la pregunta de otra manera, ¿El tiempo efectivo que comentas da igual haberlo trabajado de interino o funcionario de carrera para los que podríamos presentarnos a  otra especialidad de otro Cuerpo distinto al que pertenecemos por funcionario de carrera?


Delacroix

Cita de: Campoamor en 19 Diciembre, 2021, 08:25:39 AM
Cita de: jmcala en 19 Diciembre, 2021, 05:14:39 AM
Cita de: fortunate en 18 Diciembre, 2021, 19:59:07 PM
Pues yo estoy contenta aunque no me beneficie al 100%. Por fin valoran las oposiciones, 7 puntos para la experiencia y casi nada para que la gente aporte másteres comprados. Y eso que en mi especialidad ha habido dos convocatorias de oposiciones desde 2012.

Creo que tu manera de enfocarlo es la acertada. Para el concurso de méritos han afinado bastante y han cerrado mucho el camino a los que están fuera del sistema. Para ello han estrechado mucho el margen para los interinos de larga duración y será el apartado de las convocatorias superadas el que marque la diferencia.

Totalmente de acuerdo. Es que tiene que marcar eso la diferencia porque conseguiría la plaza gente que pudo haberla conseguido en otro momento pero, al final del proceso, no le salieron las cuentas.
Todos conocemos a gente que se ha quedado en el puesto 12 y había 11 plazas. Ese tipo de gente es la que se merece plaza por concurso de méritos porque ha pasado el proceso y lo ha superado. No se puede llevar la plaza alguien que nunca haya opositado ni superado, al menos, un proceso. Por lo tanto, el baremo, como he dicho, me parece un acierto y está bien meditado.
Muy bien pero sólo a partir de 2012 porque es lo que a ti te interesa. Los que nos quedamos así en 2006, 2008, 2010, o incluso antes, no ¿verdad? La medida es buena pero no justa y, como tal, si sale adelante se denunciará.

Biovalle

Buenas compañeros/as, una pregunta. Respecto al borrador, quiénes optan solo a concurso, las personas que son interinas desde antes del 1 de enero de 2016? Es decir, los que hemos entrado en una fecha posterior debemos hacer el concurso-oposición. Es así, verdad?
Es mi duda, gracias de antemano por vuestra respuesta.

Un saludo.

ameru

Cita de: elqueresistevence en 19 Diciembre, 2021, 03:00:04 AM
Perdona por ser pesada. A ver, situación real. PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS.

7 años efectivos trabajados en PRIMARIA a 30 junio 2021. Y este verano de 2022, lo cambio a PT, pasando a tener 7 años reconocidos en PT y expulsada de primaria, el verano del 2022. Cojo vacante el 1sep y el 31dic 2022 cierra el plazo de la convocatoria del concurso de méritos.
Llegado ese día tengo 7años y 4 meses en PT. Realmente trabajados por esta especialidad llevaría 4 meses, pero tengo un tiempo de 7años y 4 meses.

Como me bareman la antigüedad si concurso por PT, 0'7 X 7'3 años???

Efectivamente, igual pasa si además el tiempo te lo has traído de otra especialidad en otra comunidad y consigues pasarlo a la bolsa de PT. Fíjate la de bolsas restringidas que se han abierto este curso de especialidades en las que la bolsa estaba llena.

Así que nadie puede saber muy bien en qué puesto puede estar para el concurso. Porque además, fuera de Andalucía se han celebrado más procesos selectivos que aquí, y es un mérito que vale la tercera parte de la nota final.

Es más, si has pasado tiempo de servicio a la bolsa que te presentas de otra especialidad, o has trabajado en ambas bolsas, te cuenta la mitad.

ameru

Cita de: Biovalle en 19 Diciembre, 2021, 08:54:08 AM
Buenas compañeros/as, una pregunta. Respecto al borrador, quiénes optan solo a concurso, las personas que son interinas desde antes del 1 de enero de 2016? Es decir, los que hemos entrado en una fecha posterior debemos hacer el concurso-oposición. Es así, verdad?
Es mi duda, gracias de antemano por vuestra respuesta.

Un saludo.

Según el borrador, entra todo el mundo,sea de Andalucía o de fuera,  porque fecha tope solo está puesta para el mérito de haber superado las oposiciones (incluídas las de 2012). En cambio, el mérito del tiempo de servicio, no tiene fecha tope.


Isamo

Cita de: Campoamor en 19 Diciembre, 2021, 08:25:39 AM
Cita de: jmcala en 19 Diciembre, 2021, 05:14:39 AM
Cita de: fortunate en 18 Diciembre, 2021, 19:59:07 PM
Pues yo estoy contenta aunque no me beneficie al 100%. Por fin valoran las oposiciones, 7 puntos para la experiencia y casi nada para que la gente aporte másteres comprados. Y eso que en mi especialidad ha habido dos convocatorias de oposiciones desde 2012.

Creo que tu manera de enfocarlo es la acertada. Para el concurso de méritos han afinado bastante y han cerrado mucho el camino a los que están fuera del sistema. Para ello han estrechado mucho el margen para los interinos de larga duración y será el apartado de las convocatorias superadas el que marque la diferencia.

Totalmente de acuerdo. Es que tiene que marcar eso la diferencia porque conseguiría la plaza gente que pudo haberla conseguido en otro momento pero, al final del proceso, no le salieron las cuentas.
Todos conocemos a gente que se ha quedado en el puesto 12 y había 11 plazas. Ese tipo de gente es la que se merece plaza por concurso de méritos porque ha pasado el proceso y lo ha superado. No se puede llevar la plaza alguien que nunca haya opositado ni superado, al menos, un proceso. Por lo tanto, el baremo, como he dicho, me parece un acierto y está bien meditado.

Me parece justo pero en mi especialidad aprueban el número de plazas que hay, e incluso en 2018 quedaron desiertas. No todas las especialidades son igual. En mi especialidad no se ven 8 y 9 y picos como en primaria.

fortunate

En mi especialidad (dibujo) sólo ha habido dos convocatorias desde 2012.
Precisamente aprobé las dos transitorias y por motivos que no vienen al caso, pasé el corte en 2018 y no me presenté a la programación, por lo que tengo aprobada nada más que la de 2021.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'