¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nos quedamos con las 20 horas lectivas para el próximo curso

Iniciado por FLAZO, 14 Julio, 2017, 14:08:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mruzmor339

No pueden ir a 19 horas porque se ha suspendido también el presupuesto para contratar más gente. Tiene pinta de tongazo ya previsto, la CEJA queda de buena y le echa la culpa al gobierno

rantanplan

Cita de: mruzmor339 en 25 Julio, 2017, 19:50:29 PMNo pueden ir a 19 horas porque se ha suspendido también el presupuesto para contratar más gente. Tiene pinta de tongazo ya previsto, la CEJA queda de buena y le echa la culpa al gobierno

Sí, si pueden. Han suspendido el presupuesto provocado por trabajar 37,5 en vez de 35. Pero si seguimos trabajando 37,5 horas (y cambiar la condición de algunas horas de complementarias a lectivas no cambia esa cifra), no hay problema alguno


mestizo

Cita de: mruzmor339 en 25 Julio, 2017, 19:50:29 PM
No pueden ir a 19 horas porque se ha suspendido también el presupuesto para contratar más gente. Tiene pinta de tongazo ya previsto, la CEJA queda de buena y le echa la culpa al gobierno
En los últimos tiempos el estado le gano a la Junta 16 litigios. Diario de Sevilla del día 23 de julio.

Debe dar muchos votos a los gobiernos de algunas comunidades estar permanentemente reclamando cosas y enfrentándose al gobierno central, a causa de competencias que pertenecen a este, ya que desde antes de que gobernara el PP lo vienen haciendo.
Luego la comunidad o el gobernó central, según proceda, reclama a los tribunales, gana el litigio casi siempre el gobierno central, (lo que demuestra que fue un paripé por parte de la comunidad), pero entonces el gobierno de la comunidad se presenta ante los electores como víctima y también gana votos. De todas ante el electorado siempre ganan.

En fin, vieja política para incautos.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

zocter

De la reunión del PP con Sindicatos....

http://amp.europapress.es/andalucia/noticia-csif-ugt-ccoo-trasladan-pp-preocupacion-efecto-suspension-cautelar-35-horas-empleo-20170725221841.html

Me toca ser optimista. Según el PP Andaluz, va a pedir que se retire la suspensión cautelar. He leído por parte de CCOO que les destinos nuestros saldrán el viernes. ¿Es posible, creo que hay Consejo de Ministros los viernes que tengan calculado anunciar el viernes que se retira la SC?

Estoy soñando mucho?


davidoc


toroloco

Todos pendientes de Montoro para salir del laberinto de las 35 horas de los funcionarios andaluces

ANTONIO R. VEGA Sevilla26/07/2017 07:17h - Actualizado: 26/07/2017 08:01h. Guardado en: Andalucía

http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-todos-pendientes-montoro-para-salir-laberinto-35-horas-funcionarios-andaluces-201707260717_noticia.html


El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, permanece impermeable a la presión. Tanto la Junta de Andalucía como el presidente del PP regional, Juanma Moreno, han emplazado al Gobierno central a que pida levantar de inmediato la suspensión acordada por el Tribunal Constitucional (TC).

La medida cautelar llega después de que el Consejo de Ministros presentara un recurso contra la rebaja a 35 horas semanales de la jornada laboral de los empleados de la Administración autonómica, en vigor desde mediados de enero. En paralelo, solicitó al Tribunal dejar sin efecto la norma autonómica mientras se resuelve este choque de trenes jurídico.

Pero Montoro aguanta la presión sin destapar sus cartas en una negociación entre las dos administraciones de la que todo el mundo habla pero de la que nada se sabe. Tras haber manifestado que no quiere conflictos en este terreno y que incluso estudia implantar una medida similar en determinados sectores públicos a partir de 2018, desde su departamento no dan pistas de cómo se va a salir de este laberinto donde están encerrados los 270.000 empleados públicos que trabajan para la Junta, «la principal empresa de Andalucía», como la definió su presidenta, Susana Díaz.

El ánimo de negociar sigue vigente pero no hay nada nuevo. Es lo que responden escuetamente desde el Ministerio a ABC cuando se le pregunta por las gestiones realizadas, mientras en el Gobierno andaluz siguen apretando para buscar una solución a este «desaguisado». Eso sí, utilizan un tono más conciliador que el del pasado lunes cuando se enteraron de la noticia.

A la Administración autonómica le urge una respuesta. Si puede ser antes de septiembre, mejor, para no comprometer las 2.400 contrataciones previstas para el comienzo del curso escolar por la reducción de la jornada.

«Una vez más, reclamamos al señor Moreno que también alce la voz y actúe en la medida que pueda para evitar este atropello», reclamó el portavoz del Gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco, tras responsabilizar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de provocar el «problema» que ha desembocado en la suspensión cautelar del decreto ley. Por cierto que ayer la Junta de Andalucía aún seguía sin haber recibido la correspondiente notificación de las providencias del TC.

En la sede del PP andaluz, Juanma Moreno se reunió por la tarde con representantes de los sindicatos CSIF, CC.OO. y UGT en Andalucía para intentar aplacar los ánimos de los trabajadores.

toroloco

Cita de: toroloco en 26 Julio, 2017, 08:51:57 AM
Todos pendientes de Montoro para salir del laberinto de las 35 horas de los funcionarios andaluces

ANTONIO R. VEGA Sevilla26/07/2017 07:17h - Actualizado: 26/07/2017 08:01h. Guardado en: Andalucía

http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-todos-pendientes-montoro-para-salir-laberinto-35-horas-funcionarios-andaluces-201707260717_noticia.html


El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, permanece impermeable a la presión. Tanto la Junta de Andalucía como el presidente del PP regional, Juanma Moreno, han emplazado al Gobierno central a que pida levantar de inmediato la suspensión acordada por el Tribunal Constitucional (TC).

La medida cautelar llega después de que el Consejo de Ministros presentara un recurso contra la rebaja a 35 horas semanales de la jornada laboral de los empleados de la Administración autonómica, en vigor desde mediados de enero. En paralelo, solicitó al Tribunal dejar sin efecto la norma autonómica mientras se resuelve este choque de trenes jurídico.

Pero Montoro aguanta la presión sin destapar sus cartas en una negociación entre las dos administraciones de la que todo el mundo habla pero de la que nada se sabe. Tras haber manifestado que no quiere conflictos en este terreno y que incluso estudia implantar una medida similar en determinados sectores públicos a partir de 2018, desde su departamento no dan pistas de cómo se va a salir de este laberinto donde están encerrados los 270.000 empleados públicos que trabajan para la Junta, «la principal empresa de Andalucía», como la definió su presidenta, Susana Díaz.

El ánimo de negociar sigue vigente pero no hay nada nuevo. Es lo que responden escuetamente desde el Ministerio a ABC cuando se le pregunta por las gestiones realizadas, mientras en el Gobierno andaluz siguen apretando para buscar una solución a este «desaguisado». Eso sí, utilizan un tono más conciliador que el del pasado lunes cuando se enteraron de la noticia.

A la Administración autonómica le urge una respuesta. Si puede ser antes de septiembre, mejor, para no comprometer las 2.400 contrataciones previstas para el comienzo del curso escolar por la reducción de la jornada.

«Una vez más, reclamamos al señor Moreno que también alce la voz y actúe en la medida que pueda para evitar este atropello», reclamó el portavoz del Gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco, tras responsabilizar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de provocar el «problema» que ha desembocado en la suspensión cautelar del decreto ley. Por cierto que ayer la Junta de Andalucía aún seguía sin haber recibido la correspondiente notificación de las providencias del TC.

En la sede del PP andaluz, Juanma Moreno se reunió por la tarde con representantes de los sindicatos CSIF, CC.OO. y UGT en Andalucía para intentar aplacar los ánimos de los trabajadores.

Sigue la noticia:

Frente PP-PSOE

Por primera vez San Telmo y San Fernando (la sede del PP regional) están de acuerdo en algo. El dirigente de los populares andaluces se comprometió con los delegados sindicales a auspiciar un acuerdo entre el PP y el PSOE para instar al Consejo de Ministros a pedir que el Constitucional deje sin efecto la suspensión de la norma hasta que éste se pronuncie.

En la entrevista también se planteó que el Gobierno podía establecer una jornada laboral máxima y negociar la mínima con cada comunidad autónoma. Entre los sindicatos se valoró la disposición de Moreno a ejercer de mediador en el conflicto, pero los sindicatos están decididos a que se les oiga. Hoy podrían anunciar un calendario de movilizaciones y la convocatoria de una huelga también está sobre la mesa.

Moreno apostó por que el Estado levante la suspensión cautelar, aunque dejó entrever que es algo complicado. El Ejecutivo central tiene una forma de proceder que a veces lo posibilita y «otras veces no», aseguró el jefe de filas del PP-A, quien recriminó de nuevo a la presidenta andaluza que haya preferido «una buena bronca que le dé grandes titulares y que pueda arañar un puñado de votos» antes que alcanzar un acuerdo con el Gobierno.

Unos y otros buscan culpables, pero nadie es inocente en este conflicto. El Ejecutivo socialista acortó por su cuenta y riesgo la jornada laboral consciente de que estaba abocado a estrellarse contra el Constitucional, como, en efecto, le había ocurrido previamente al gobierno de Emiliano García-Page en Castilla La Mancha. El TC anuló las 35 horas en esta región por desoír la normativa estatal dictada de acuerdo a sus atribuciones exclusivas.

El Gobierno central ha aportado su grano al problema para que éste se enquiste. Primero, dio cuerda a la Junta de Andalucía para que aplicara durante meses la jornada reducida, una estrategia que en los círculos políticos se interpretó como que Mariano Rajoy daba un balón de oxígeno a Susana Díaz frente a su rival en el PSOE, Pedro Sánchez. Luego esperó hasta el último minuto (a punto de vencer el plazo legal) para impugnar una norma que consideraba inconstitucional. El resultado es un laberinto para el que no se atisba todavía una salida.

toroloco

La Consejería de Educación no puede paralizar la implantación de las 18 horas lectivas en Secundaria excusándose en la suspensión cautelar del TC de la jornada semanal de 35 horas de los funcionarios

http://www.aso-apia.org/la-consejeria-de-educacion-no-puede-paralizar-la-implantacion-de-las-18-horas-lectivas-en-secundar-0

Enviado por apied el Mar, 25/07/2017 - 20:35

Como veníamos avisando, el retraso en la publicación de los destinos provisionales parece preñado de malos augurios:  ayer mismo era noticia que el Tribunal Constitucional ha decidido la suspensión cautelar de la jornada semanal de 35 horas entre los funcionarios andaluces, puesta en marcha para una parte de los mismos –y no de los docentes– el pasado mes de enero. De modo que toma cuerpo uno de esos escenarios de confrontación política con el gobierno central que tan caros resultan a la Junta de Andalucía. Para empezar, los sindicatos de la Mesa Sectorial educativa han sido convocados urgentemente por la Consejería de Educación a una Mesa Técnica –26 de julio– donde han de tratarse los destinos provisionales, asunto que nos tememos pueda ir acompañado de medidas contrarias a la progresiva recuperación de las 18 horas lectivas en Secundaria, que según el  Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía dará su primer paso el curso 2017-2018 con 19 lectivas semanales. Y es que este Decreto-ley, taimadamente redactado, intenta vincular  la recuperación de dos asuntos que son independientes el uno del otro, las 35 horas y las mencionadas 19 lectivas en Secundaria.

Queremos avisar de que cualquier intento de paralizar la recuperación de las 18 horas lectivas encontrará la oposición frontal y la denuncia a todos los niveles de APIA. Porque por más que la Junta de Andalucía y sus posibles cómplices políticos y sindicales quieran proclamar lo contrario, la recuperación o no durante el próximo curso de las 35 horas semanales en los centros de Secundaria es totalmente indiferente a efectos de nuestro horario lectivo. Y esto es así porque la Consejería de Educación tiene decidido, como la propia Directora General de Gestión de Recursos Humanos Antonia Cascales expresó al Presidente de APIA en reunión del pasado 7 de junio, que la bajada de las actuales 37'5 horas semanales a 35 se haga a costa de las 7'5 de libre disposición –las horas que hacemos "en casa"– que pasarán a 5 tan solo; según Cascales, como cuando se nos subió a 37,5 horas se hizo añadiendo 2.5 a las de libre disposición, ahora nos las van a quitar exclusivamente del mismo sitio, argumento cuestionable pero que ahí queda como muestra de las intenciones de la Consejería.

Por lo tanto, queda descartada cualquier repercusión en las plantillas de los centros pues el posible mantenimiento de las 37'5 horas no va a entrañar, a semejante precio, prescindir de un solo profesor; entre otras cosas porque no estaba previsto contratarlo. Y lo mismo cabe decir sobre hipotéticas inversiones económicas adicionales, al contrario de lo manifestado recientemente por el Portavoz de la Junta de Andalucía. De este modo, cualquier intento de la Junta de Andalucía de paralizar la puesta en marcha el mes de septiembre del Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre relacionándolo con la paralización de las 35 horas para los docentes será un descarado fraude, y cualquier sindicato o fuerza política que se apreste a colaborar en la tropelía, cómplices de aquélla y enemigos de los intereses de los profesores de instituto.


toroloco

Aquí se le puede haber escapado algo al Consejero:

"El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, alertó de que esta medida «afectará de manera clara y directa» al inicio del curso escolar en septiembre, ya que la jornada de 35 horas implicaba nuevas contrataciones."

http://elcorreoweb.es/andalucia/la-junta-alerta-suspender-las-35-horas-afectara-al-inicio-del-curso-escolar-MM3196349

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'