¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

fernandete

Es más fácil dar clases a 40 alumnos educados que a 20 maleducados, eso es obvio.

Ya he dicho otra veces que el problema de la educación no es el sistema educativo ni sus leyes, sino las características de la sociedad; sus formas y sus intereses. Aunque me repita, sigo diciendo que leyes educativas de Finlandia no funcionarían aquí, así como las de aquí seguramente darían buenos resultados en Finlandia.

Con todo esto, y como estamos donde estamos, bajar la ratio es un problema clave, se mire por donde se mire. Yo también he estado en centros de compensatoria antes y después de los desdobles, y sí lo hemos notado.

Saludos

RM

Efectivamente la ratio no es el factor único,en un aula d l concertada con 30 pueden sacar mejores resultados que en un barrio marginal con 20,pero seguro q serían peor los resultados en un barrio marginal con 30 en el aula.


jmcala

Nuestra ratio promedio es similar a la finlandesa. Ese dato lo dio en su día Wert y era irrefutable. El problema está en cómo se calcula esa ratio y cómo se hacen las cosas en este jodido país.

¿Nadie se ha dado cuenta de que hay que invertir el reparto de materias y estudiantes? Las ratios en Primaria son altas. Si se bajan y se limitan a 15 estudiantes por curso, 12 si hay alguno con necesidades educativas distintas, se consigue que puedan aprender más y mejor. En Secundaria, sobre todo en los tres cursos del mismo ciclo, se pueden tener ratios de 12 estudiantes, 10 en caso de alguno con necesidades educativas distintas, y conseguir que puedan ser acompañados de manera más personalizada durante esa etapa. Llegados a 4º de ESO sí que podríamos tener 30 estudiantes en un aula porque pueden aprender solos y no están perdidos a esa altura. Si vamos a Bachillerato, con ese sistema, podríamos tener aulas de 40, 50 o 60 estudiantes sin problema alguno. Sería una enseñanza académica en la que la puerta tendría que estar abierta para aquel estudiante que decidiera que no está por la labor.

La ratio promedio sería la misma que ahora, pero los resultados infinitamente mejores.

Si uno analiza lo que ocurre en muchos centros se Secundaria se da cuenta de que hay grupos de 1º, 2º y 3º de ESO con más de 30 estudiantes, grupos de 4º de ESO con menos estudiantes y grupos de bachillerato, disgregados en materias de modalidad y/u optativas, que tienen uno o dos estudiantes. Es un disparate lo mires por donde lo mires.

albay

Cita de: jmcala en 24 Julio, 2021, 18:53:36 PM
Nuestra ratio promedio es similar a la finlandesa. Ese dato lo dio en su día Wert y era irrefutable. El problema está en cómo se calcula esa ratio y cómo se hacen las cosas en este jodido país.

¿Nadie se ha dado cuenta de que hay que invertir el reparto de materias y estudiantes? Las ratios en Primaria son altas. Si se bajan y se limitan a 15 estudiantes por curso, 12 si hay alguno con necesidades educativas distintas, se consigue que puedan aprender más y mejor. En Secundaria, sobre todo en los tres cursos del mismo ciclo, se pueden tener ratios de 12 estudiantes, 10 en caso de alguno con necesidades educativas distintas, y conseguir que puedan ser acompañados de manera más personalizada durante esa etapa. Llegados a 4º de ESO sí que podríamos tener 30 estudiantes en un aula porque pueden aprender solos y no están perdidos a esa altura. Si vamos a Bachillerato, con ese sistema, podríamos tener aulas de 40, 50 o 60 estudiantes sin problema alguno. Sería una enseñanza académica en la que la puerta tendría que estar abierta para aquel estudiante que decidiera que no está por la labor.

La ratio promedio sería la misma que ahora, pero los resultados infinitamente mejores.

Si uno analiza lo que ocurre en muchos centros se Secundaria se da cuenta de que hay grupos de 1º, 2º y 3º de ESO con más de 30 estudiantes, grupos de 4º de ESO con menos estudiantes y grupos de bachillerato, disgregados en materias de modalidad y/u optativas, que tienen uno o dos estudiantes. Es un disparate lo mires por donde lo mires.

Tal cuál así es. Bajar la ratio por abajo y subirla arriba sería una idea genial y menos costosa.


Taliesin

Buena apreciación.

Cita de: jmcala en 24 Julio, 2021, 18:53:36 PM
Nuestra ratio promedio es similar a la finlandesa. Ese dato lo dio en su día Wert y era irrefutable. El problema está en cómo se calcula esa ratio y cómo se hacen las cosas en este jodido país.

¿Nadie se ha dado cuenta de que hay que invertir el reparto de materias y estudiantes? Las ratios en Primaria son altas. Si se bajan y se limitan a 15 estudiantes por curso, 12 si hay alguno con necesidades educativas distintas, se consigue que puedan aprender más y mejor. En Secundaria, sobre todo en los tres cursos del mismo ciclo, se pueden tener ratios de 12 estudiantes, 10 en caso de alguno con necesidades educativas distintas, y conseguir que puedan ser acompañados de manera más personalizada durante esa etapa. Llegados a 4º de ESO sí que podríamos tener 30 estudiantes en un aula porque pueden aprender solos y no están perdidos a esa altura. Si vamos a Bachillerato, con ese sistema, podríamos tener aulas de 40, 50 o 60 estudiantes sin problema alguno. Sería una enseñanza académica en la que la puerta tendría que estar abierta para aquel estudiante que decidiera que no está por la labor.

La ratio promedio sería la misma que ahora, pero los resultados infinitamente mejores.

Si uno analiza lo que ocurre en muchos centros se Secundaria se da cuenta de que hay grupos de 1º, 2º y 3º de ESO con más de 30 estudiantes, grupos de 4º de ESO con menos estudiantes y grupos de bachillerato, disgregados en materias de modalidad y/u optativas, que tienen uno o dos estudiantes. Es un disparate lo mires por donde lo mires.

RM

Yo tambièn lo veo bien,aunque yo pondría 20 en Primaria y en 1* y 2*  y 25 en 3* y 4* d Eso


pressfield

El Cintora este intentó competir con la sexta y le salió el tiro por la culata. Bajo mi punto de vista es un periodista super mediocre que solo sabe provocar y poco más, TVE no ha perdido a nadie importante.
Saludos.


Taliesin

Pues no tengo yo tan visto eso. He visto varias tablas de audiencias y hubo una buena cantidad de días donde competía de tú a tú con Ferreras. Yo sí pienso que ha sido más motivo político que de audiencias. En cuanto al propio Cintora no comparto tu opinión, pero son eso, opiniones.

Cita de: pressfield en 25 Julio, 2021, 22:37:50 PM
El Cintora este intentó competir con la sexta y le salió el tiro por la culata. Bajo mi punto de vista es un periodista super mediocre que solo sabe provocar y poco más, TVE no ha perdido a nadie importante.
Saludos.

mluping

Pues yo que sigo a Cintora desde hace muchos años,en Twitter,luego de colaborador en la sexta y demás....hace un trabajo necesario,a veces más polémico,a veces más sensacionalista,pero pone el foco en cosas "medianamente importantes".

Han pegado un patinazo bueno los que manejan el cotarro en el consejo de RTVE pero eso realmente no le importa a mucha gente....y es ahí donde se ve....que PPSOE la misma xxxxx es  cafeara
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'