¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: RM en 23 Octubre, 2021, 23:01:02 PM
respublica, respeto tus opiniones, pero respeta tú las de los demás sin menospreciarlas de populistas o de derechas cuando no coinciden con las tuyas.

Te respondo aquí, que me parece más adecuado que en el otro foro.

Disculpa si mis respuestas te parecen que menosprecian las tuyas, lo que no está en absoluto en mi ánimo, que siempre es el de máximo respeto, aún más a alguien como tú, que siempre actúas con respeto.

Cuando alguna cuestión concreta que planteas la califico de populista no es para menospreciarla sino porque creo que ese es su calificativo adecuado. Sé que es un término polémico porque se emplea mal pero en esencia consiste en decirle al pueblo lo que quiere oír, a sabiendas de que no es posible llevarlo a cabo y con la intención de conseguir su voto con engaño.

Y esa definición creo que se puede aplicar a quienes dicen querer acabar con el estado de las autonomías, porque eso necesita un cambio constitucional tan fuerte que hace que sea en la práctica imposible, y además porque se ha comprobado que cuando gobiernan ni siquiera se lo plantean, como ha sido el caso de Ciudadanos y Vox al pactar con el PP en gobiernos autonómicos, y también fue el caso de Ciudadanos al pactar con Rajoy.

Y si califico una propuesta como de derechas, tampoco es para despreciarla sino simplemente para ubicarla en su correcta alineación ideológica, dado que a veces se confunde todo. Y para saber si una propuesta es de un signo ideológico u otro, aunque todo es opinable, basta con recurrir a la historia y al presente de los posicionamientos políticos.

A este respecto, no hay ningún partido de izquierdas que defienda acabar con las autonomías, sino muy al contrario, avanzar más en la descentralización, y por contra, son los partidos más de derechas quienes defienden eso y en la historia así ha sido también.

Recordemos que un lema de la transición en las movilizaciones de izquierdas en Andalucía era: "Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield



RM

A mí me parece un farol,un brindis al sol desde la barrera.¡Y algunos dicen  que es un exiliado!.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 24 Octubre, 2021, 11:57:03 AM
https://www.20minutos.es/opinion/miguel-angel-liso-eta-nunca-condenara-eta-20211022-4863992/


No hace falta leer el artículo, porque ese titular resume con toda nitidez que los equidistantes, los que son favorables en el resto del estado y no lo dicen, y los votantes y simpatizantes que existen en el País Vasco, nunca condenaran.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


RM

Yo creo q los independentistas son  poco de fiar,desleales y han perdido el norte tanto en Cataluña como Euskadi y es una verdadero problema q Sánchez dependa de ellos y que Up los mime y los tenga en tanta consideración.
Las declaraciones de Puigdemont o de Otegui se lo ponen en bandeja a las derechas,contra el gobierno y con motivos.

RM

Jmcala
En países como Sulza hacen frecuentemente consultas al pueblo sobre aspectos importantes.En España el Ppsoe no es partidario de consultarnos nada y los de Up sólo quieren consultar lo que ellos quieren cambiar y para intentar que salga lo que ellos ven.
La gente no decide,sólo vota,deciden los partidos,que luego resulta q tampoco es tal,deciden las cúpulas de los partidos.

EDUCAR en lo que nos UNE

No existe ningún motivo para reformar la constitución, además es de las más jóvenes de Europa. Esa reforma significaría arreglar algunas pequeñas cosas, y crearía tal inestabilidad política que España saltaría por los aires.

Los separatistas rotundamente no quieren un estado federal, quieren la absoluta independencia y que les indemnicemos por los 500 años de esclavitud.

Por otra parte, en el resto de autonomías tampoco pide nadie un estado federal.

Se imaginan ustedes que se vota una nueva constitución y sale en la mayor parte de España votada a favor por una mayoría aplastante, pero como no contempla la separación total de Cataluña y el País Vasco, en estas comunidades votan el 50 % en contra (cosa totalmente posible), ¿Qué ocurriría?, Pues que en el País Vasco y Cataluña estaríamos mucho pero que ahora. 

La actual constitución es perfeccionable como todas las cosas, pero no tiene nada que haga necesario cambiarla, a menos que alguien lo quiera hacer para pescar en rio revuelto.

Y os recuerdo aquí que, en los países monárquicos del norte de Europa, que son un ejemplo para el mundo ha gobernado más tiempo la izquierda que la derecha, mientras que, en Alemania, Francia e Italia p. ej., que son republicas ha gobernado mas tiempo la derecha que la izquierda.

Una república no va a hacer que la gente sea más de izquierdas.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

albay

A lo mejor, digo a lo mejor, tal vez, lo que planteó la II República no era ninguna tontería. Autonomía o Estado federal para las comunidades históricas, como se hizo al principio de la Transición. El pan para todos que trajo la LOAPA (propuesta por la entonces UCD, partido conservador), tal vez no fue una buena idea. Está visto que hay zonas de España que quieren Autonomía y otras no. ¿Por qué no se respeta esa voluntad que sería mayoritaria en las urnas?


jmcala

Soy alérgico al paternalismo que impregna la política española. ¿Qué es eso de que no sería bueno que los españoles decidieran tal o cual cosa? ¿Desde cuándo unas urnas cada cuatro años son el método ideal para que una élite haga lo que le plazca? Si los españoles quieren darse un tiro en el pie por mayoría cualificada, ¿quién es el partido de turno para evitarlo?

RM

educar:
Efectivamente la reforma de la Constitución podría abrir enfrentamientos dispares,pero también cada vez que hay elecciones el país se separa en canal y unos pierden y otros ganan y no por ello se dejan de celebrar.
Siempre se dice que la Constitución es reformable,pero cuando se plantea reformar algún punto los partidos grandes se niegan.Nunca es el momento de replantearse la forma de estado,o el estado laico.
¿Está la situación ahora como para pactar una reforma constitucional?.Yo creo que no,la derecha subida al monte y los separatistas también.La derecha ha convertido la Constitución en palabra santa y eterna.La prueba es que a más derechismo,más constitucionalista.
La República no garantiza más izquierda,pero sí democratiza uno de los poderes básicos del estado,su jefatura que sigue siendo como en la edad media,por derecho de sangre.Además el Jefe del estado tendría funciones;ahora el Rey es una mera figura de adorno que no decide nada en absoluto.
La derecha,que siempre ha sido conservadora,se agarra a los elementos más conservadores,más tradicionales,para que no cambien,llámese Constitución,llámese monarquía.
jmcala:
Coincido contigo en que sólo nos dejan votar,pero luego los partidos,y más que los partidos,las cúpulas de los partidos,deciden por todos.Una manera de profundizar en la democracia sería realizar consultas sobre temas importantes o de estado,para que el pueblo manifestara su opinión,como hacen en países como Suiza o Dinamarca.La Constitución ,de la que tanto hablan,lo permite,pero nunca nos consultan,siempre deciden ellos por nosotros.
albay:
Coincido contigo ,yo viví la transición y cuando se produjo en Andalucía no había ningún sentimiento ni nacionalista,ni autonomista,nos lo crearon los partidos.
Algunos pensábamos que al llegar la democracia habría autonomía sólo en las nacionalidades históricas que eran las que lo querían,pero nos encontramos con el mensaje de los partidos diciendo que era mejor el estado autonómico.Nos lo creimos,yo voté sí a a la autonomía.¿Por qué propusieron éso?,supongo que para contentar a las históricas y para tranquilizar al ejército que tenía miedo del separatismo catalán y vasco.
La prueba del poco sentimiento andalucista es que se crea un Partido Andalucista y fue un rotundo fracaso.
Aunque es verdad que ya ahora en es estadio en que estamos los separatistas no aceptan un estado federal,hace  años creo que sí.
Hace tiempo escribí a ERC para preguntarle si ellos aceptarían esa alternativa y me dijeron que en otro momento psado sí,pero que ya estaba caducada,que la única solución era salir de España.
Yo creo,a toro pasado,que hubiese sido mejor la propuesta de la que tú hablas,un estado con 2/3 autonomías o federaciones,principalmente Cataluña y Euskadi.Quizá hubiese contentado a los separatistas,al considerarse diferentes al resto y hubiese supuesto un gran ahorro,ya que el estado autonómico es bastante caro de mantener.
Pero yo creo que éso ya no tiene marcha atrás,los partidos tienen colocados a una enormidad de sus líderes en estructuras como el Senado o las autonomías y se resistirían a mandarlos al paro y a dejar de recibir de esa manera subvenciones.El Senado o la estuctura autonómica es un medio de trabajo y de financiación para los partidos y nadie propone cerrar su medio de ingresos,no son tontos.
Por ello yo hablo de racionalización o reforma del estado autonómico,viendo lo que no ha funcionado y reformandolo,pero también lo veo casi imposible.

Resumiendo,el estado actual fue diseñado a medida del PP y del Psoe y privilegiando a los nacionalistas en le sistema electoral,que son los que han mandado y siguen mandando y se opondrán a cualquier propuesta que les reste poder.
Un ejmplo,la propuesta de Cs sobre eliminar el Senado,en ningún caso la contemplan porque se financian ambos del mismo y lo controlan siempre por mayoría absloluta uno de los dos,van turnándose.

Luego las máquinas de los partidos nos dicen:el estado autonómico es maravilloso,el Rey es una figura clave de moderación,el Senado es una cámara territorial importantísima y la mayoría de la gente interioriza ese mensaje sin hacerse grandes planteamientos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'