¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 16 Noviembre, 2021, 21:27:01 PM
DE CÓMO DEBERÍAN SER LAS APORTACIONES A LAS PENSIONES.

Supongamos que desde que una persona joven empieza a cotizar lo hace de la siguiente manera:

Pongamos como ejemplo que aporta 50 € al mes.

De esos 50 €, 25 los aportaría el trabajador y los otros 25 la mitad el empresario y la otra mitad del gobierno, vemos que son cantidades muy pequeñas y asumibles para todos.

Ahora bien si ese dinero se mete en un banco dónde apenas pagan intereses, la pensión que podría cobrar el trabajador pasados 35 años quizás no sería suficiente.

Para que fuera suficiente se adoptarían dos medidas bastante fáciles para el estado y el gobierno, que serian las siguientes:

Una es que los gobiernos, (con un equipo muy especializado y neutral) invirtieran el dinero ahorrado por el trabajador en un fondo de inversión de riesgo muy moderado. Este fondo podrían ser incluso gestionado por los sindicatos.
De está forma el dinero se revalorizaría, y ya el trabajador podría obtener una pensión razonable.

No obstante el trabajador podría complementar voluntariamente su pensión con un fondo de pensiones, al cual los gobiernos dotarían de exenciones y beneficios, de manera que fomentará el ahorro del trabajador.

Con esto habría unas pensiones dignas para todo el mundo y con un esfuerzo moderado para trabajadores, empresarios y gobiernos.

No obstante quedarían las pensiones no contributivas, estás pensiones como son algo que no tiene absolutamente nada que ver con las otras, se pagarían de los presupuestos Generales del Estado, como ocurre con la sanidad, educación etcétera.

¿Por qué no se hace esto sí muchos economista han demostrado que esta forma es una de las más idónea para que la gente pueda cobrar una pensión digna cuando se jubile?

Ese es un sistema de capitalización que solo lo emplean los países anglosajones y que beneficia a los bancos privados. En todos los demás países se emplea el sistema que tenemos en España, que es el de reparto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo veo  bien lo q se ha acordado con los sindicatos,aunque dicen que no resolverá  la sostenibilidad de las pensiones,algunos apuntan  a que el dinero que falta debería salir de los presupuestos  generales,no  sólo de los trabadores en activo


respublica

Cita de: RM en 17 Noviembre, 2021, 22:02:05 PM
Yo veo  bien lo q se ha acordado con los sindicatos,aunque dicen que no resolverá  la sostenibilidad de las pensiones,algunos apuntan  a que el dinero que falta debería salir de los presupuestos  generales,no  sólo de los trabadores en activo

¿Quiénes dicen que no se resolverá? ¿Los mismos que decían que el sistema actual era insostenible y que había que bajar las pensiones?

Por otro lado, ¿qué diferencia hay entre que contribuyan a la pensión los que están en activo y que sean todos?

La diferencia es que lo hagan también quienes no están en activo, es decir, los ya jubilados.

Las pensiones utilizan un sistema llamado de reparto, y si no hay ingresos suficientes en el sistema para realizar el reparto entre quienes ahora se jubilan, solo hay dos formas de equilibrarlo, o se aumentan los ingresos o se disminuyen las pensiones.

Hasta ahora siempre se habían disminuido las pensiones y por primera vez, en vez de eso  y gracias a Unidas Podemos, se van a incrementar los ingresos para que no se tengan que bajar las pensiones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Cita de: respublica en 16 Noviembre, 2021, 23:46:44 PM
Dos euros menos de salario frente a 300 euros de recorte en la jubilación: así es el mecanismo de equidad de las pensiones

Hasta ahora todos los gobiernos habían bajado las pensiones cuando las cotizaciones no eran suficientes, pero por primera vez en nuestra historia reciente el PSOE forzado por Unidas Podemos se ha visto obligado a incrementar ligeramente las cuotas para que así haya más dinero y se mantengan las pensiones.

Lo que es sin duda un gran logro. ¿No os parece?


Saludos.

A mí me hubiera parecido un logro si el dinero destinado a la pandemia en parte se hubiera encauzado a crear empleo a la larga y no solo a dar ayudas momentáneas. Eso habría incrementado las pensiones indefinidamente y ahí lo han hecho mal Gobierno y Comunidades.


RM

Si la hucha de las pensiones sale de la población empleada,hay que subir las cotizaciones,una pequeña parte al trabajador y otra al empresario en mayor cantidad.
Otra medida sería aportar también una parte en los PG del estado y que todo el mundo además aporte.

RM

Una cosa que no termino de ver es que todos los gobiernos dicen que las jubilacines a los 65 no son sostenibles y sin embargo a militares,policías y funcionarios,los prejubilan o jubilan muchos años antes de los 65.
Por una parte sería insostenible y por otra es discriminatorio y el ejmplo está en mí mismo:yo llevo jubilado desde los 60 y los trabajadores que me atienden en múltiples servicios trabajando desde los 60 a los 65.

respublica

Cita de: ameru en 20 Noviembre, 2021, 15:47:11 PM
A mí me hubiera parecido un logro si el dinero destinado a la pandemia en parte se hubiera encauzado a crear empleo a la larga y no solo a dar ayudas momentáneas. Eso habría incrementado las pensiones indefinidamente y ahí lo han hecho mal Gobierno y Comunidades.

El dinero destinado a la pandemia, que viene de la UE está solo empezando a utilizarse, y sus objetivos son justo esos que dices.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Cita de: respublica en 20 Noviembre, 2021, 19:16:45 PM
Cita de: ameru en 20 Noviembre, 2021, 15:47:11 PM
A mí me hubiera parecido un logro si el dinero destinado a la pandemia en parte se hubiera encauzado a crear empleo a la larga y no solo a dar ayudas momentáneas. Eso habría incrementado las pensiones indefinidamente y ahí lo han hecho mal Gobierno y Comunidades.

El dinero destinado a la pandemia, que viene de la UE está solo empezando a utilizarse, y sus objetivos son justo esos que dices.


Saludos.

Llevamos más de año y medio, ¿eh? Puede dar para mucha transformación no solo de los votantes. ¿Cuánto nuevo empleo duradero hay proyectado crearse? ¿Van a volver l país empresas que ya se habían ido? ¿Qué idea nueva se ha proyectado crear en Andalucía que nos toca más de cerca? Si todas las previsiones ajenas nos sitúan de los mejores, en los peores puestos... Tengo la sensación de que nos están entreteniendo unos y otros con ideas enfrentadas de cosas minuciosas y se dedican a dejar asar el tiempo. Mucha palabrería y poco tangible.



respublica

El chavismo logra una victoria aplastante en las elecciones regionales de Venezuela

- El chavismo consolida su poder al ganar en 20 de los 23 estados del país, además de Caracas, en unos comicios en los que votó el 41,8% del censo y que, por primera vez en 15 años, contaron con una Misión de Observación de la UE.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'