¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

caminante_bis

Cita de: respublica en 27 Marzo, 2022, 19:08:12 PM
Cita de: caminante_bis en 20 Marzo, 2022, 22:33:33 PM
Cita de: respublica en 20 Marzo, 2022, 22:13:37 PM
Claro, y para llevar todo eso a cabo se necesitaría una revolución sangrienta, porque las fuerzas capitalistas no lo permitirían, y una férrea dictadura del proletariado que la mantenga, y como eso no se puede conseguir, no se colabora con el sistema opresor ni por tanto se hace nada más que quejarse en reuniones.

Buen plan.

Lo de la "revolución sangrienta" es una hipótesis, pero, desde luego, nada vamos a avanzar en la conciencia de los trabajadores si denostamos las democracias populares como Nicaragua que, junto con Venezuela, muestran que también a través de procesos democráticos similares a los europeos se puede avanzar.

¿Y de verdad ves más probable que, como alternativa a la hipótesis de la revolución sangrienta, triunfe la otra hipótesis de que los veinte mil votos partidarios del marxismo-leninismo prosoviético se conviertan en veinte millones?

Yo, a ninguna de esas opciones llamaría hipótesis sino puras fantasías propias de tiempos muy lejanos que no volverán.

Como se está viendo, antes tendremos otro Hitler que a otro Stalin.

Saludos.

Cualquier cosa puede ocurrir, evidentemente, pero lo que está claro es que si la actuación de la izquierda decepciona -porque no se solucionan los problemas-, lo que va a ocurrir es lo que está ocurriendo en las últimas elecciones (en CyL se vio claro): los votantes de izquierda se abstendrán (en estos momentos no creo que todavía se pasen a Vox, como sí ha ocurrido en Francia).

Por tanto, lo que debe hacer la izquierda es decir la verdad y proponer las soluciones que realmente resuelvan los problemas de la gente, que no se van a resolver dentro de la UE y de la OTAN ni aceptando pequeños parches cuyos resultados dudo que perciba en la práctica la población.

Un saludo.

caminante

Cita de: respublica en 26 Marzo, 2022, 23:44:35 PM
Cita de: RM en 26 Marzo, 2022, 22:13:48 PM
¿Alguien sabe el motivo q tiene la UE para tomar como referencia para el precio de la luz,el precio del gas?
Los q critican ese sistema dicen q es un disparate.
¿Su intención es darle máximos beneficios a las petroleras?
Yo no termino de entender el empeño en esa referencia si parece ser un disparate.

En realidad no es así, pero el precio del gas, que está desbordado, sí que hace subir mucho el de la electricidad al usarse como combustible en muchas centrales eléctricas:

Así funciona el precio de la electricidad en España

Saludos.

RM: aunque seas de derechas te contesto, a ver si así se te aclaran las ideas.

El articulo de respublica explica bien el mecanismo práctico de cómo se fija el coste de la energía (en el gráfico), pero no explica la razón. El caso es que en el mercado de la energía en Europa se usa un sistema llamado "mercado marginalista" (abajo dejo enlaces).

En teoría ese tipo de mercado lo que hace es incentivar, entre otras cosas, que las compañías se pasen a los sistemas de producción más eficientes (los que dejan un mayor margen de beneficios), que serían ahora mismo las energías renovables (cuesta menos producir energía con renovables y, como se venden a precio de gas, son muy rentables).

Sirve además, en teoría, para evitar que las compañías hagan trampas reteniendo la energía para subir los costes (ha habido investigaciones de la CNMC por ese motivo).

De todos modos, "curiosamente", el sistema de mercado marginalista aparentemente no debería aplicarse según la teoría económica a los bienes esenciales, puesto que, como es obvio, puede producir problemas. La idea de este concepto de mercado es que una persona pueda, si considera que el producto es demasiado caro, renunciar a comprarlo. Obviamente, al tratarse de un bien esencial no es posible dejar de comprarlo.

Por otra parte, el mecanismo está expuesto a trampas varias.

Por ejemplo: el precio de la energía se fija hoy (se subasta) para el día de mañana en base a previsiones del consumo y de los precios que habrá mañana (usan algoritmos para hacer las previsiones). La idea es que exista una especie de "mercado" para que la (supuesta) competencia abarate los precios. Pero, a menos que haya algún control claro en ese sentido, puede hacerse una previsión o una demanda al alza para que siempre acaben entrando las energías más caras, con lo cual toda la energía, aunque sea muy barata, se venderá al precio de la más cara.

Si, por otra parte, se sabe que las renovables no siempre van a poder satisfacer la demanda y siempre -o frecuentemente- va a entrar el gas o el carbón, al final lo que se está haciendo es garantizar que la energía, por regla general, siempre o casi siempre, se venda al precio más caro posible, con el consiguiente enriquecimiento de las eléctricas.

Por tanto, se trata de un robo en toda regla y que indica que, siendo la energía eléctrica un bien esencial -como las carreteras o los hospitales-, no pueda estar en manos privadas pues es obviamente complicado -o imposible- controlar todas las posibles trampas que pueden aplicarse.

De todos modos, se afirma que el coste de la energía supone tan sólo un tercio del total (el resto son impuestos y costes fijos regulados por el gobierno, por ejemplo, el sistema de tránsito de la energía), por lo que quizás la factura podría también reducirse si hubiese margen de limitar (congelar o eliminar) los impuestos o reducir el importe de los costes fijos.

En cualquier caso, un sistema eléctrico público (nacionalizado) podría garantizar la transición hacia las renovables -si es que realmente son más beneficiosas- y garantizar al mismo tiempo el precio más bajo posible, puesto que el objetivo es dar un servicio y no hacer dinero. Pero esto chocaría con las reglas de la Unión Europea.

Y ojo porque Endesa (primero estatal y luego privatizada), fue vendida a la ENI italiana (estatal), con lo cual tenemos una antigua compañía estatal española que, ahora y tras privatizarse, pertenece a una compañía estatal, sólo que de otro país.

Sobre el coste y el mercado marginalista, dejo un par de enlaces (el primero es de un profesor de economía de la Carlos III, que explica la cuestión con bastante claridad):

https://nadaesgratis.es/jose-luis-ferreira/el-funcionamiento-y-las-propiedades-del-mercado-marginalista

https://www.xataka.com/energia/como-funciona-mercado-electrico-que-a-pesar-que-precio-a-veces-llegue-a-cero-apenas-va-a-repercutir-nuestra-factura-1

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


respublica

Cita de: caminante_bis en 27 Marzo, 2022, 22:13:34 PM
En cuanto a los temas que quedan pendientes por tu parte, me ha costado encontrar los mensajes porque vienen ya de hace tiempo. Habrá seguramente otros, pero aquíaquí ya te decía que seguías sin responder a las cuestiones principales. Y las cuestiones principales eran, entre otras, además de tus interpretaciones sobre el eurocomunismo y el maxismo-leninismo, la cuestión de Nicaragua y, sobre todo, la reforma laboral, que le hacía inicialmente a Cervantes   y luego a ti.

Por tanto, repito: ¿crees que Unidas Podemos (en su actual conformación y directiva por parte de PCE/IU) iban a oponerse a las directrices de la UE con respecto a la reforma laboral?

Y, como bien indicó Tardà en el artículo citado, claro que hay una mayoría de gobierno que podría haber mejorado la reforma laboral en el parlamento. El problema es que eso hubiera supuesto oponerse a las directrices de la UE. Así es que, lo siento, pero q

Ya te contesté sobre eso hace semanas: aquí y aquí también, sin que te molestaras, no ya en responder, sino a lo que se ve, ni siquiera leer.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: caminante_bis en 26 Marzo, 2022, 21:30:00 PM
¿no sabes que el PCE en su último congreso volvió definirse como "leninista"?

Asumiendo que también es "marxista", no puede más que concluirse que el PCE se define también como un partido "marxista-leninista" -salvo que la actual dirección quiera hacer alguna extraña pirueta para decir que sí y que no al mismo tiempo, como en otras cuestiones.

Te dejo enlace al respecto que espero te aclare el tema:

El debate del leninismo en el PCE (1972-2018)

No te había contestado a esto porque el propio texto del enlace que pones lo desmiente, pero dado que insistes, basta con copiar parte de ese texto para quien no desee leerlo entero:

CitarEn el marco de la profunda crisis que a partir de 1968 aquejaba tanto al capitalismo como a sus oponentes del campo socialista, los principales partidos comunistas europeos, el italiano, el francés y al español, además del japonés, adoptaron una estrategia de marcha democrática, pacífica y de masas hacia el socialismo, en la estela de la experiencia chilena. En ese marco de constitución del eurocomunismo como nueva estrategia política se produce el abandono del marxismo-leninismo como definición del partido.
(...)
El eurocomunismo surge como respuesta a una crisis generalizada, no solo económica sino también socio-política, tanto del capitalismo como del socialismo, y más que una mera socialdemocratización de los Partidos comunistas se trata de la apuesta por un proceso democrático y de masas de transición al socialismo en el que primara el consentimiento sobre la coacción, buscando la alianza con todas las fuerzas discordantes con el capitalismo, incluidos algunos sectores burgueses y por supuesto con la socialdemocracia.
(...)
En el caso español la renuncia al leninismo se acompaña de la afirmación de la fidelidad a la revolución de Octubre junto con el abandono de varios elementos claves de la estrategia leninista clásica, como la marcha hacia el socialismo sin guerra mundial y sin guerra civil y el abandono de la idea de la dictadura del proletariado en un sentido estricto.
(...)
Respecto la vuelta al leninismo en el último Congreso del PCE lo menos que puede decirse es que era completamente innecesaria ya que, como hemos visto, el PCE estaba perfectamente definido como un partido marxista revolucionario de forma más abierta y menos restrictiva que en la formulación últimamente aprobada.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caminante

Cita de: respublica en 27 Marzo, 2022, 14:08:08 PM
Cita de: caminante_bis en 21 Marzo, 2022, 22:54:47 PM
Cita de: RM en 21 Marzo, 2022, 15:35:26 PM
Efectivamente las medidas tomadas por la dictadura china  han sido más contundentes y más radicales, allí nadie osa protestar, ni la gente, ni el parlamento ni los jueces tampoco, la palabra del partido es sagrada y eso contra el covid es una gran ventaja.

Efectivamente, el hecho de que en China la palabra del Partido Comunista de China sea sagrada y de que el Partido Comunista de China ponga la salud de la población por delante de los beneficios económicos ha evitado en ese país, haciendo un cálculo proporcional comparativo con España, más de tres millones de muertes, concretamente 3.149.494.

El partido comunista chino solo tiene de comunista el nombre porque cuando cayó la URSS implantaron un capitalismo salvaje que mantuvo la dictadura y la represión uniéndola a la explotación brutal de los trabajadores, lo que supuso el paraíso para las empresas privadas internacionales.

La estrategia que han aplicado contra la pandemia no busca la salud sino aplicar el mínimo daño a su economía capitalista, lo que pueden hacer porque la dictadura ejerce un control brutal sobre la población, cuyas características históricas nada tiene que ver con la nuestra. Aquí, ni Franco hubiera podido mantener una estrategia de Covid cero, que implica confinar en sus casas a millones de habitantes solo porque haya diez positivos.

Y en cuanto a las cifras oficiales de muertos en China por la pandemia, no se las cree nadie.

Saludos.

Compañero, tus posiciones sobre China son por completo erróneas. Te cito un párrafo del artículo de Centella que traías -y es de las pocas cosas del artículo con las que estoy de acuerdo-:

"Las diferencias principales las podemos ver cuando comprobamos cómo en China nos encontramos con un PCCh plenamente consolidado en el Poder, sustentado en espectaculares éxitos económicos, sociales y políticas de lo que han venido a denominar como "socialismo con características chinas" que han llevado a su Secretario General y Presidente de la R. P. de China, Xi Jinping, a ser reconocido como el líder con más apoyo social y popular en China desde Mao."

Considerar que en China existe un "capitalismo salvaje" -en particular desde el periodo de Xi Jin Ping- y que no ha progresado socialmente (y en prácticamente todos los aspectos), es propio de la derecha, ultraderecha o de los "trotskistas" más alucinados.

Esa postura, por parte de la derecha, busca quitarle todo el mérito al socialismo y atribuírsela al capiitalismo, el sistema que ellos defienden, cuando la realiadad es que en China hay una economía mixta en la que el PC controla, además, los resortes de la economía privada. En definitiva, una suerte de Nueva Política Económica leninista, que ha conseguido una independencia y autosuficiencia indiscutible para el país.

En relación al covid, de nuevo, sólo la derecha y la ultraderecha dudan de los datos de China, y pretender que las motivaciones son únicamente económicas pues, bueno, no sé en qué te basas para hacer esa afirmación.

Y de nuevo: no sólo China ha optado por el covid-cero, también en sociedades occidentales (Nueva Zelanda, Australia) se ha mantenido de forma sostenida esa posición. 

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Cita de: respublica en 27 Marzo, 2022, 23:52:14 PM
Cita de: caminante_bis en 26 Marzo, 2022, 21:30:00 PM
¿no sabes que el PCE en su último congreso volvió definirse como "leninista"?

Asumiendo que también es "marxista", no puede más que concluirse que el PCE se define también como un partido "marxista-leninista" -salvo que la actual dirección quiera hacer alguna extraña pirueta para decir que sí y que no al mismo tiempo, como en otras cuestiones.

Te dejo enlace al respecto que espero te aclare el tema:

El debate del leninismo en el PCE (1972-2018)

No te había contestado a esto porque el propio texto del enlace que pones lo desmiente, pero dado que insistes, basta con copiar parte de ese texto para quien no desee leerlo entero:

CitarEn el marco de la profunda crisis que a partir de 1968 aquejaba tanto al capitalismo como a sus oponentes del campo socialista, los principales partidos comunistas europeos, el italiano, el francés y al español, además del japonés, adoptaron una estrategia de marcha democrática, pacífica y de masas hacia el socialismo, en la estela de la experiencia chilena. En ese marco de constitución del eurocomunismo como nueva estrategia política se produce el abandono del marxismo-leninismo como definición del partido.
(...)
El eurocomunismo surge como respuesta a una crisis generalizada, no solo económica sino también socio-política, tanto del capitalismo como del socialismo, y más que una mera socialdemocratización de los Partidos comunistas se trata de la apuesta por un proceso democrático y de masas de transición al socialismo en el que primara el consentimiento sobre la coacción, buscando la alianza con todas las fuerzas discordantes con el capitalismo, incluidos algunos sectores burgueses y por supuesto con la socialdemocracia.
(...)
En el caso español la renuncia al leninismo se acompaña de la afirmación de la fidelidad a la revolución de Octubre junto con el abandono de varios elementos claves de la estrategia leninista clásica, como la marcha hacia el socialismo sin guerra mundial y sin guerra civil y el abandono de la idea de la dictadura del proletariado en un sentido estricto.
(...)
Respecto la vuelta al leninismo en el último Congreso del PCE lo menos que puede decirse es que era completamente innecesaria ya que, como hemos visto, el PCE estaba perfectamente definido como un partido marxista revolucionario de forma más abierta y menos restrictiva que en la formulación últimamente aprobada.

Saludos.

Sí, efectivamente, el texto que he referido lo dice con claridad, ponlo todo para que no haya dudas:

Por último, el XX Congreso del PCE celebrado el pasado diciembre ha vuelto a definir el PCE como marxista leninista. El resumen del Congreso Publicado en Mundo Obrero el 2 de diciembre se titula "El PCE finaliza su XX Congreso recuperando el leninismo 40 años después", lo que muestra que esa recuperación es lo más relevante del Congreso. En los Estatutos aprobados en el Congreso se define el Partido de la siguiente manera:

¿Está claro ahora o tampoco?

Compañero, tu forma de proceder va a empezar a preocuparme.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Cita de: caminante_bis en 27 Marzo, 2022, 22:26:55 PM
Cita de: respublica en 27 Marzo, 2022, 19:08:12 PM
Cita de: caminante_bis en 20 Marzo, 2022, 22:33:33 PM
Cita de: respublica en 20 Marzo, 2022, 22:13:37 PM
Claro, y para llevar todo eso a cabo se necesitaría una revolución sangrienta, porque las fuerzas capitalistas no lo permitirían, y una férrea dictadura del proletariado que la mantenga, y como eso no se puede conseguir, no se colabora con el sistema opresor ni por tanto se hace nada más que quejarse en reuniones.

Buen plan.

Lo de la "revolución sangrienta" es una hipótesis, pero, desde luego, nada vamos a avanzar en la conciencia de los trabajadores si denostamos las democracias populares como Nicaragua que, junto con Venezuela, muestran que también a través de procesos democráticos similares a los europeos se puede avanzar.

¿Y de verdad ves más probable que, como alternativa a la hipótesis de la revolución sangrienta, triunfe la otra hipótesis de que los veinte mil votos partidarios del marxismo-leninismo prosoviético se conviertan en veinte millones?

Yo, a ninguna de esas opciones llamaría hipótesis sino puras fantasías propias de tiempos muy lejanos que no volverán.

Como se está viendo, antes tendremos otro Hitler que a otro Stalin.

Saludos.

Cualquier cosa puede ocurrir, evidentemente, pero lo que está claro es que si la actuación de la izquierda decepciona -porque no se solucionan los problemas-, lo que va a ocurrir es lo que está ocurriendo en las últimas elecciones (en CyL se vio claro): los votantes de izquierda se abstendrán (en estos momentos no creo que todavía se pasen a Vox, como sí ha ocurrido en Francia).

Por tanto, lo que debe hacer la izquierda es decir la verdad y proponer las soluciones que realmente resuelvan los problemas de la gente, que no se van a resolver dentro de la UE y de la OTAN ni aceptando pequeños parches cuyos resultados dudo que perciba en la práctica la población.

Un saludo.

Sigues sin explicar cuál es el plan para conseguir, o bien que triunfe una revolución comunista, que necesariamente sería sangrienta e imposible de ganar, o bien que un partido comunista prosoviético consiga hacerse democráticamente con la mayoría absoluta.

Lo demás es poesía retórica, porque los comunistas prosoviéticos ya llevan aplicando ese plan de decir "la verdad" decenas y decenas de años y de proponer sus "soluciones reales" para resolver "los problemas de la gente", y sin aceptar lo que califican de "pequeños parches" todo lo que no sea ir a por todas, pero resulta que esa gente no se cree ninguna de esas verdades, a juzgar por sus resultados electorales, así que esa estrategia de todo o nada solo lleva a la nada más irrelevante, antes, ahora y a lo largo de nuestras vidas.

Y mientras tanto, más vale ir avanzando poco a poco o incluso no retrocediendo más, que eso sí que es revolucionario, que no hacer nada y criticar todo lo que hacen los que hacen algo.

Pero este es un debate muy antiguo ya, y que pese a los nostálgicos se resolvió en los años 60, es decir, hace ya 60 años.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Cita de: respublica en 28 Marzo, 2022, 00:08:29 AM
Cita de: caminante_bis en 27 Marzo, 2022, 22:26:55 PM
Cita de: respublica en 27 Marzo, 2022, 19:08:12 PM
Cita de: caminante_bis en 20 Marzo, 2022, 22:33:33 PM
Cita de: respublica en 20 Marzo, 2022, 22:13:37 PM
Claro, y para llevar todo eso a cabo se necesitaría una revolución sangrienta, porque las fuerzas capitalistas no lo permitirían, y una férrea dictadura del proletariado que la mantenga, y como eso no se puede conseguir, no se colabora con el sistema opresor ni por tanto se hace nada más que quejarse en reuniones.

Buen plan.

Lo de la "revolución sangrienta" es una hipótesis, pero, desde luego, nada vamos a avanzar en la conciencia de los trabajadores si denostamos las democracias populares como Nicaragua que, junto con Venezuela, muestran que también a través de procesos democráticos similares a los europeos se puede avanzar.

¿Y de verdad ves más probable que, como alternativa a la hipótesis de la revolución sangrienta, triunfe la otra hipótesis de que los veinte mil votos partidarios del marxismo-leninismo prosoviético se conviertan en veinte millones?

Yo, a ninguna de esas opciones llamaría hipótesis sino puras fantasías propias de tiempos muy lejanos que no volverán.

Como se está viendo, antes tendremos otro Hitler que a otro Stalin.

Saludos.

Cualquier cosa puede ocurrir, evidentemente, pero lo que está claro es que si la actuación de la izquierda decepciona -porque no se solucionan los problemas-, lo que va a ocurrir es lo que está ocurriendo en las últimas elecciones (en CyL se vio claro): los votantes de izquierda se abstendrán (en estos momentos no creo que todavía se pasen a Vox, como sí ha ocurrido en Francia).

Por tanto, lo que debe hacer la izquierda es decir la verdad y proponer las soluciones que realmente resuelvan los problemas de la gente, que no se van a resolver dentro de la UE y de la OTAN ni aceptando pequeños parches cuyos resultados dudo que perciba en la práctica la población.

Un saludo.

Sigues sin explicar cuál es el plan para conseguir, o bien que triunfe una revolución comunista, que necesariamente sería sangrienta e imposible de ganar, o bien que un partido comunista prosoviético consiga hacerse democráticamente con la mayoría absoluta.

Lo demás es poesía retórica, porque los comunistas prosoviéticos ya llevan aplicando ese plan de decir "la verdad" decenas y decenas de años y de proponer sus "soluciones reales" para resolver "los problemas de la gente", y sin aceptar lo que califican de "pequeños parches" todo lo que no sea ir a por todas, pero resulta que esa gente no se cree ninguna de esas verdades, a juzgar por sus resultados electorales, así que esa estrategia de todo o nada solo lleva a la nada más irrelevante, antes, ahora y a lo largo de nuestras vidas.

Y mientras tanto, más vale ir avanzando poco a poco o incluso no retrocediendo más, que eso sí que es revolucionario, que no hacer nada y criticar todo lo que hacen los que hacen algo.

Pero este es un debate muy antiguo ya, y que pese a los nostálgicos se resolvió en los años 60, es decir, hace ya 60 años.

Saludos.

No hay absolutamente nada resuelto:

- Más de cien mil muertos en una pandemia a mayor gloria del capital, y Unidas Podemos ni mú (eso sí, vacunas a mayor gloria de las farmacéuticas norteamericanas).

- Una economía sujeta a las reglas de una UE ultraliberal que, sabemos de sobra, no va a cambiar porque en España, Portugal o Grecia la estemos pasando canutas.

- En puertas de una tercera guerra mundial por una OTAN a la que se aspira que "se autodisuelva" -lo mismo que lo de la UE: la OTAN, obviamente, no se va a autodisolver, si se quiere salir se sale y si no, mejor dejar de decir tonterías-.

En fin, no sé qué ves tú que se está resolviendo, porque yo lo que veo es que desde los años ochenta los trabajadores cada vez tienen menos derechos y expectativas y la crisis es cada vez más profunda y multifacética.

Y, sinceramente, ese miedo al fascismo (se entiende de Vox), es simplemente ridículo cuando la UE es todavía más fascista, como está poniendo de manifiesto la actuación con respecto a Ucrania y Rusia.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


respublica

Cita de: caminante en 28 Marzo, 2022, 00:00:13 AM
Compañero, tus posiciones sobre China son por completo erróneas.

Lo mismo te digo, pero digo más: si China es el modelo comunista a seguir, esto es, una férrea dictadura con la adopción total del sistema económico capitalista, donde nada queda ya de economía socialista, sino a lo sumo capitalismo de estado, donde ya no hay universidades populares, sino donde solo pueden estudiar los más ricos, donde la desigualdad social es abismal y creciente, donde no hay sindicatos, ni derechos de los trabajadores, eso no tiene nada de comunismo, ni de socialismo, sino que es el paraíso del capitalismo salvaje, si ese es el modelo a seguir decía, en ese caso, yo no quiero saber nada de él.

Y desde luego no solo yo, sino prácticamente nadie en España ni en Europa (ni siquiera los chinos que viven aquí) va a querer ni ahora ni a lo largo de nuestras vidas ningún sistema parecido a ese, por mucho éxito económico que haya conseguido, que lo único que demuestra es que la conjunción de dictadura y capitalismo obtiene mayor beneficio para las empresas que democracia y capitalismo.

Todo empezó con Deng Xiaoping y su famoso "gato negro o gato blanco, lo importante es que cace ratones". El gato capitalista caza muchos ratones pero alimenta solo a unos pocos gatos que no reparten nada, a costa de todos los demás. En realidad entre capitalismo de estado y capitalismo liberal, más vale el liberal, en el que los gatos pasan la misma hambre, pero al menos no los apalean si protestan y defienden sus derechos a su parte de la caza.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: caminante en 28 Marzo, 2022, 00:19:45 AM
No hay absolutamente nada resuelto:

- Más de cien mil muertos en una pandemia a mayor gloria del capital, y Unidas Podemos ni mú (eso sí, vacunas a mayor gloria de las farmacéuticas norteamericanas).

- Una economía sujeta a las reglas de una UE ultraliberal que, sabemos de sobra, no va a cambiar porque en España, Portugal o Grecia la estemos pasando canutas.

- En puertas de una tercera guerra mundial por una OTAN a la que se aspira que "se autodisuelva" -lo mismo que lo de la UE: la OTAN, obviamente, no se va a autodisolver, si se quiere salir se sale y si no, mejor dejar de decir tonterías-.

Sigues sin explicar cuál es el plan para conseguir, o bien que triunfe una revolución comunista, que necesariamente sería sangrienta e imposible de ganar, o bien que un partido comunista prosoviético consiga hacerse democráticamente con la mayoría absoluta.

Lo demás es poesía retórica, porque los comunistas prosoviéticos ya llevan aplicando ese plan de decir "la verdad" decenas y decenas de años y de proponer sus "soluciones reales" para resolver "los problemas de la gente", y sin aceptar lo que califican de "pequeños parches" todo lo que no sea ir a por todas, pero resulta que esa gente no se cree ninguna de esas verdades, a juzgar por sus resultados electorales, así que esa estrategia de todo o nada solo lleva a la nada más irrelevante, antes, ahora y a lo largo de nuestras vidas.

Y mientras tanto, más vale ir avanzando poco a poco o incluso no retrocediendo más, que eso sí que es revolucionario, que no hacer nada y criticar todo lo que hacen los que hacen algo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'