¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: caminante en 07 Junio, 2022, 21:45:41 PM
Sobre las elecciones, señalo de nuevo la cuestión de la seguridad por el covid: como muestran los datos de esta 7ª ola, seguimos claramente con el problema.

Me consta que habrá personas vulnerables que no irán a votar por este motivo y, desde luego, no seré yo el que les anime teniendo en cuenta las circunstancias. No me consta, por otra parte, que se vayan a tomar medidas específicas para facilitar el voto con seguridad, ni veo que ninguna formación (al menos de las que se presentan con opciones), esté denunciando esta cuestión.

Además, me pregunto qué pensarán aquellos que estén obligados a participar en las mesas y consideren que se les está poniendo en riesgo a ellos o a sus familias.

Creo que ésta es una cuestión de primer orden y que debemos denunciar para que todos los votantes puedan ejercer sus derechos democráticos y dice mucho, también, de los partidos que participaron en el debate, dado que han decidido, todos ellos, dar carpetazo a la pandemia.

Un saludo.

El Covid, en mínimos tras las celebraciones de las fiestas de la primavera en Andalucía

Yo creo que en este caso la voluntad popular no quiere ya saber nada de restricciones obligatorias por la pandemia y a cualquier partido que lo planteara le supondría un alto coste electoral.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 07 Junio, 2022, 21:37:38 PM
Supongo q lo de Rufián será porque  más andalucismo sería más comprensivo con el independentismo catalán.

En realidad le devuelve el apoyo que ella ya dio antes a los independentistas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 07 Junio, 2022, 21:41:03 PM
Hay un partido extraparlamentario  q plantea en su programa lo q algún forero pide al PCE.
Me  refiero al PCPA :no a la Otan,no a la UE,no a las bases,no a UP.
El 20 J veremos los votos q saca.

El PCPE se presenta a estas elecciones dividido en dos candidaturas: PCPA y PCTE.

En las anteriores autonómicas el PCPA obtuvo el 0,18 % y ahora que van divididos supongo que aún obtendrán menos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: jmcala en 07 Junio, 2022, 04:39:23 AM
Cita de: RM en 06 Junio, 2022, 10:31:23 AM
No debe estar muy pasado de moda el feminismo,cuando tocamos a una mujer semanal asesinada .

Los asesinatos machistas, que los hay y son repugnantes, no se pueden combatir con leyes injustas. Estamos pudiendo ver un fenómeno parecido a lo que ocurre cuando se pretende endurecer las penas para los delitos más abyectos: no se reducen esos delitos.

El último caso que he escuchado es de hace dos días en Almería. El apuñalamiento de una señora de 78 años por su marido de 82 años. No había denuncias previas. No me cabe duda de que el escenario debe ser de una vida marcadamente machista pero, ¿cómo se puede evitar ese intento de asesinato con las leyes actuales? La realidad es que no valen para nada en este caso.

El feminismo no puede serlo todo. Hoy en día se pretende que sea la salsa de todos los platos y ahí está el problema. ¿Existen leyes que garantizan la igualdad en el trabajo y la no discriminación por razón de sexo? A quien corresponde vigilar para que se cumplan y denunciar los casos en los que no se cumple es a las organizaciones sindicales porque es su ámbito de actuación y presión. Una vez hechas las leyes se trata de aplicarlas y ser intransigentes con los incumplimientos.

Muy cierto.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: pressfield en 07 Junio, 2022, 21:33:50 PM
Cita de: respublica en 07 Junio, 2022, 20:50:01 PM
Gabriel Rufián apuesta por Teresa Rodríguez en Andalucía: La votaría


Saludos.

Pues si lo dice Rufián, nombre que le va como anillo al dedo, mal asunto.
Saludos.

Con amigos como ese no necesita enemigos. Ese individuo ha superado a los de Bildu.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 07 Junio, 2022, 21:37:38 PM
Supongo q lo de Rufián será porque  más andalucismo sería más comprensivo con el independentismo catalán.

Totalmente.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 08 Junio, 2022, 01:33:10 AM
Cita de: RM en 07 Junio, 2022, 21:37:38 PM
Supongo q lo de Rufián será porque  más andalucismo sería más comprensivo con el independentismo catalán.

En realidad le devuelve el apoyo que ella ya dio antes a los independentistas.


Saludos.

Esto no lo sabia, por lo que se han esfumado las pocas simpatías que tenia hacia ella. Lo que nos faltaba era una independentista en Andalucía.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Sobre el debate.

Lo primero que yo resaltaría es la buena estrategia utilizada por el bloque de izquierdas al no enfrentarse entre ellos, eso gusta al votante medio y poco politizado, por lo que claramente el debate supuso muchos votos para le bloque de izquierdas. Luego individualmente cada candidato de izquierdas no estuvo ni mal ni bien, solo aceptable, destacando Inma Nieto por su moderación y Teresa por su separatismo, disfrazado de andalucismo que solo busca conservar su escaño.

La perdedora claramente fue Macarena Olona, ya que su estrategia de criticar duramente al líder del PP, no gusta al votante indeciso y moderado, ya que piensan que como van a gobernar juntos unos que se pelean en un debate. Aunque lleva razón cuando acusa a la izquierda de utilizar a las mujeres, inmigrantes y a las minorías políticamente, en lugar de preocuparse más por las masas trabajadoras, claro que ella hacen lo mismo.

El ganador sin lugar a dudas fue el político con menos carisma que hay en Andalucía, pero que ha demostrado que es un muy buen gestor y de una sensatez absolutamente destacable. Me refiero al líder de Ciudadanos Juan Marín, quien las circunstancias históricas le sitúan sin posibilidades dado lo tremendamente injusto de la política.

En fin, debate que trasvasa votos a la izquierda pero que probablemente no sean suficientes.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


respublica

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 08 Junio, 2022, 15:35:17 PM
El ganador sin lugar a dudas fue el político con menos carisma que hay en Andalucía, pero que ha demostrado que es un muy buen gestor y de una sensatez absolutamente destacable. Me refiero al líder de Ciudadanos Juan Marín, quien las circunstancias históricas le sitúan sin posibilidades dado lo tremendamente injusto de la política.

Yo también creo que el candidato de Ciudadanos hizo un buen debate, pero si ese partido tan bien lo ha hecho en el gobierno autonómico ¿por qué crees que está perdiendo casi todos sus votos elección tras elección, siguiendo los pasos de la extinta UPyD?

¿Por qué sus votantes se están pasando en masa a votar al PP y a Vox?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Cita de: RM en 07 Junio, 2022, 22:43:20 PM
Yo soy mayor d 65,no vulnerable,pero no veo riesgo en ir a votar con una mascarilla ffp2,en determinadas hrs en las mesas electorales,a las 9 o a las 15 hrs, hay menos gente q en la cola de caja en un super en hr punta.
Si fuese vulnerable habría optado por votar por correo.
Sí veo más riesgo en ser vulnerable y estar en una mesa,pero desconozco si se puede alegar por ése motivo.

Ajústate bien la mascarilla y no te entretengas mucho. Mira la conferencia de José Luís Jiménez sobre los aerosoles que dejé en el otro hilo: no hay garantías en ningún interior y eso es un problema para los vulnerables en particular, de forma directa o indirecta (a través del contagio de un familiar no vulnerable).

En cuanto a los colegios electorales -u oficinas de correos- en la actual situación, sin control de la ventilación en interiores, ¿van a tener, por ejemplo, ventanas abiertas o aire acondicionado con todo cerrado? Súmale la gente que puede entrar sin mascarillas o entretenerse a charlar y que los aerosoles flotan durante horas en el aire.

En mi opinión, deben exigirse unos protocolos claros y seguros, mejor pasando las salas de votación a los exteriores (José Luis Jiménez). Sin eso, es exponer a la gente a los contagios innecesariamente y, de hecho, hay quien no va a correr ese riesgo.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'