¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Cita de: respublica en 22 Agosto, 2022, 13:24:22 PM
Cita de: RM en 22 Agosto, 2022, 06:33:12 AM
Yo le doy en parte la razón a jmcala,si decimos q hay separación de poderes, lo q no debería tener el poder ejecutivo es la posibilidad de anular lo decidido por el judicial. La aplicación de un indulto va contra la separación de poderes, puesto q el gobierno,aunque pensemos q lleve razón, no es un tribunal superior al q lo condenó.

La separación de poderes es un principio político, una filosofía, y en sentido estricto no existe en ningún país del mundo, ni debe existir, porque todos los poderes del estado, todos, debieran estar subordinados al pueblo.

Antes era al Rey quien otorgaba el perdón, y ahora es el gobierno democráticamente elegido.


Saludos.

Lo puedes repetir mil veces y seguirá siendo falso. Al gobierno no lo ha elegido pueblo alguno. Al gobierno lo ha elegido Pedro Sánchez. Si ahora hacemos las cuentas de los votos que él obtuvo frente al número de electores en España podremos ver que representa a un porcentaje que no tiene nada de mayoritario.

jmcala

Cita de: respublica en 22 Agosto, 2022, 14:59:16 PM
Cita de: RM en 22 Agosto, 2022, 06:33:12 AM
Yo le doy en parte la razón a jmcala,si decimos q hay separación de poderes,lo q no debería tener el poder ejecutivo es la posibilidad de anular lo decidido por el judicial.La aplicación de un indulto va contra la separación de poderes,puesto q el gobierno,aunque pensemos q lleve razón,no es un tribunal superior al q lo condenó.

El poder ejecutivo, el gobierno, es nombrado, controlado y cesado por el poder legislativo, el Parlamento, y el poder judicial no son más que funcionarios que interpretan las leyes elaboradas por el Parlamento.

Es decir, que en una democracia no hay tres poderes, sino que todo el poder emana del pueblo, que elige libre y democráticamente a sus representantes, que son quienes ejercen ese poder hasta que el propio pueblo se lo retira y elige a otros representantes.

De todas formas los indultos no anulan sentencias, es decir, que si alguien es declarado culpable, no pasa a ser inocente, sino que lo que hace es perdonar la pena, total o parcialmente. Diferente sería una amnistía, que se dio tras la muerte de Franco y que la Constitución prohíbe, y eso es lo que exigían los líderes independentistas, una amnistía que anulara su condena, no un indulto que perdonara parte de su pena.

La figura del perdón es muy necesaria en todos los ámbitos de la vida, y no debemos caer en la propaganda de las derechas, que critican a este gobierno por hacer uso del perdón como si fuera algo anómalo, pero resulta que la mayoría de los 113 indultos concedidos en 2013 por Rajoy fueron por tráfico de drogas, y también se olvidan de que indultaron a un conductor temerario que acabó con la vida de una persona al conducir por sentido contrario por una autopista y luego ese indulto fue anulado por el Tribunal Supremo, además de indultos a policías condenados por torturas.

Cuando lo hace la derecha está en su derecho y cuando lo hace otro gobierno es ilegítimo. Esa es la propaganda en la que no debemos caer.

En cuanto a los partidos políticos, yo no sé de ninguno contrario a la figura del indulto.

Lo que sí hay, por ejemplo, es que IU, planteó prohibir el indulto para delitos que causen alarma social, como los de estafa, apropiación indebida, blanqueo de dinero, los societarios y contra la Administración y la Hacienda públicas, los de malversación y fraude, prevaricación urbanística, terrorismo, tortura, y delitos electorales y ecológicos, y el PP votó en contra.

Por contra, PP y Vox plantearon prohibir por ley indultos por sedición, y PSOE y UP votaron en contra. Sin embargo, cuando Felipe González indulto a unos de los generales dirigentes del golpe de estado de 1983 el PP estuvo a favor, y Aznar indultó a José Barrionuevo y Rafael Vera condenados por el terrorismo del GAL.

Es decir, que nadie está en contra del indulto y lo que hacen es utilizarlo políticamente, como cualquier otra acción de gobierno.


Saludos.

Y dale... ¿Tan complicado es entender que somos muchos los que estamos en contra de los indultos los dé quien los dé? Precisamente porque existe esa figura anacrónica y perversa es por lo que el PP puedo hacer lo que hizo e indultar a la banda de golfos que indultó y es por lo que el gobierno actual ha indultado a gente de mala calaña y ahora se habla de indultar a un tipo que ha sido responsable de un saqueo a las arcas públicas.

Lo de Javier Pérez Royo, con todos mis respetos porque lo tengo en estima, no es más que tratar de justificar lo injustificable por motivos ideológicos. Siempre ha sido del PSOE-A.


RM

Mi opinión sobre los indultos en general.
Según la Constitución  los da el gobierno y creo q tanto PP como Psoe lo han utilizado con fines políticos partidistas.
Vería más positivo ,en caso de existir,que fuese una propuesta del gobierno al parlamento y q necesitara como mínimo mayoría absoluta,para q implicara cierto consenso.

RM


Jmcala
Coincido en parte con tu crítica a los indultos.

Sánchez es presidente no por los votos que sacó el Psoe sino por los diputados que lo votaron y fueron más síes q noes.Y el principal partido en votos,de la oposición,PP,también utiliza partidistamente el indulto


pressfield

El indulto no solo se da en España también existe en otros paises de nuestro entorno. Con esto no justifico que se indulte a Griñán si no que veamos como se hace en otras naciones europeas.
https://www.diariodeburgos.es/Noticia/za6ca49e4-f60c-c4ed-2b75496ba9d93ded/202106/Asi-se-indulta-en-otros-paises
Saludos.

jmcala

En España el presidente del gobierno es elegido por el Parlamento. Los parlamentarios son elegidos por los partidos. Nadie elige al número dos de cualquier lista electoral, por eso los diputados representan a sus partidos y no a los ciudadanos. De soberanía popular nada de nada y seguirá siendo así hasta que no haya listas abiertas.

En 2019 la participación estuvo en torno al 70%, es decir, el 30% de los electores españoles no legitimó absolutamente a nadie para ostentar cargo alguno. El PSOE obtuvo un 28% de los votos, es decir, el 19.6% de los españoles con derecho a voto se decantó por la opción PSOE. Con ese dato en la mano nos siguen vendiendo que Sánchez representa a la mayoría de los españoles. ¡Venga ya! ¿Cuántos de los que votamos a UP queríamos a Sánchez como presidente?

Luego él, porque así lo dicen las leyes, elige a quien le parece para formar su gobierno. Por eso se puede afirmar que lo del indulto es un atropello a la separación de poderes, como lo es que sean los partidos políticos los que eligen a los jueces que controlan el poder judicial, por ejemplo.

De hecho, ayer mismo decían desde el gobierno que los jueces del CGPJ no deben "hacer política" tratando de bloquear la renovación del TC. ¿Hacer política? ¿Quién designó a los jueces del CGPJ? Llevamos un retraso escandaloso en algo que debería ser de normalidad absoluta, y que la UE ya ha advertido que debe ser solucionado, y la razón es, precisamente, que los órganos judiciales están podridos porque la política lo ha envenenado. El propio gobierno deja claro que hace política en dicha renovación, algo que han hecho todos los gobiernos.

Luego vienen a contarnos lo de la democracia y otros cuentos.

RM

Jmcala,te matizo un poco.
Listas abiertas
Yo soy partidario también de listas abiertas porque democratizarían un poco más las elecciones pero tienen también sus pegas,no son la panacea.
En el Senado no son cerradas y siguen poniendo los nombres los partidos y encima es donde siempre ganan los del PPSOE.
En unas municipales  de un pueblo pequeño se conocen a las personas para escoger.unas frentes a otras.
Mi provincia es mediana y si me pones listas abiertas para que elija,estando medianamente informado,tendría dificultad para saber quienes son la majoría de los candidatos.
En las municipales de mi ciudad sólo conozco al cabeza de lista de los de oposición.
Voté UP y no conocía ni a la única concejala q salió.
Con ello describo que en sitios grandes las listas abiertas tienen sus inconvenientes
Abstención
Yo creo que la abstención es un tema para reflexionar,pero no podemos meter en el mismo saco a los que no votan.Se abstiene el exigente  como  tú,pero se abstiene el que querría una dictadura y rechaza la democracia,el q ese día estuvo enfermo,el que pasaría de cualquier sistema alternativo,el que quiere un partido muy revolucionario o el que valora irse al campo o a la playa ese día.
Yo veo más evidente el voto crítico en el  voto en blanco pues dice que le interesa la democracia pero no le convence ninguno.
También hay q recordar que hay una opción de escaños en blanco,crítica ,que nunca ha conseguido ni un escaño en blanco,que yo sepa.
Te pongo otro ejemplo,se supone q lo que más le importa a una persona es la comunidad de vecinos en que vive.Yo vivo en un edificio pequeño y todos nos conocemo.Siempre vamos a la reunión un reducido grupo y los que se abstienen de ir son mayoría.No van por comodidad.En la última reunión fuimos 6 vecinos,con esos datos no estarían legitimados los presidentes elegidos y no habría directiva,pero la comunidad se paralizaría.Con ello quiero decir que la minoría de los q vamos y votamos somos los que llevamos la comunidad adelante,ante la pasividad cómoda de los abstencionistas..











RM

Para q el presidente de gobierno o el alcalde  fuese votado por la mayoría de electores habría q poner una segunda vuelta como en las presidenciales francesas.
Si pusiéramos como condición para ser presidente de gobierno o alcalde,conseguir la mayoría absoluta de los electores del censo,creo q no habría presidente en España, ni alcaldes en la mayoría de   municipios.



respublica

Cita de: jmcala en 23 Agosto, 2022, 05:53:39 AM
En España el presidente del gobierno es elegido por el Parlamento. Los parlamentarios son elegidos por los partidos. Nadie elige al número dos de cualquier lista electoral, por eso los diputados representan a sus partidos y no a los ciudadanos. De soberanía popular nada de nada y seguirá siendo así hasta que no haya listas abiertas.

En 2019 la participación estuvo en torno al 70%, es decir, el 30% de los electores españoles no legitimó absolutamente a nadie para ostentar cargo alguno. El PSOE obtuvo un 28% de los votos, es decir, el 19.6% de los españoles con derecho a voto se decantó por la opción PSOE. Con ese dato en la mano nos siguen vendiendo que Sánchez representa a la mayoría de los españoles. ¡Venga ya! ¿Cuántos de los que votamos a UP queríamos a Sánchez como presidente?

Luego él, porque así lo dicen las leyes, elige a quien le parece para formar su gobierno. Por eso se puede afirmar que lo del indulto es un atropello a la separación de poderes, como lo es que sean los partidos políticos los que eligen a los jueces que controlan el poder judicial, por ejemplo.

De hecho, ayer mismo decían desde el gobierno que los jueces del CGPJ no deben "hacer política" tratando de bloquear la renovación del TC. ¿Hacer política? ¿Quién designó a los jueces del CGPJ? Llevamos un retraso escandaloso en algo que debería ser de normalidad absoluta, y que la UE ya ha advertido que debe ser solucionado, y la razón es, precisamente, que los órganos judiciales están podridos porque la política lo ha envenenado. El propio gobierno deja claro que hace política en dicha renovación, algo que han hecho todos los gobiernos.

Luego vienen a contarnos lo de la democracia y otros cuentos.

Nuestra democracia es muy mejorable desde un punto de vista de izquierdas y en el 15M se cantaba: "lo llaman democracia y no lo es" y se demandaba democracia real ya.

Los cantos y los deseos están muy bien pero no sirven para nada. No votar no sirve para nada porque los abstencionistas no cuentan para nada.

Y que todo el mundo se levante en una revolución que haga caer todo el sistema e implante uno nuevo de democracia real es otro sueño más pueril que los otros.

Es imposible cambiar algo sin hacer nada, así que los conservadores están encantados con tanto abstencionista, que es un cómplice de que nada cambie.

Los poderes fácticos se pusieron muy nerviosos cuando parte de la gente que estaba indignada en vez de cantar y quejarse se puso a votar al partido que creó Pablo Iglesias y tanto se asustaron que hasta han cometido delitos para evitar que llegara al poder.

El voto es lo único que puede cambiar algo y es muy difícil, muchísimo, pero es eso o nada.

Muchos se rinden y padan a ser cómplices del sistema, tras una mezcla de decepción por la dificultad de los cambios y de acomodamiento por su posición económica, pero otros no nos vamos a rendir nunca y vamos a mantener la lucha por un mundo mejor.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'