¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LLAMADAS DE ECONOMÍA

Iniciado por MLUZ, 18 Septiembre, 2008, 16:54:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

churruca

La verdad que con una previsión en el resto de comunidades como la que se ve, mejor que no salgan en Andalucia, pero supongo que por la exigencia europea de reducir el número de interinos, algunas saldrán. Eso sí, solo le favorecerá al que tiene mucho tiempo de servicio.
¿Sabeis para cuándo sale la previsión de plazas en Andalucía?
En cuanto a las llamadas, parece que la semana ha comnezado con un nuevo llamamiento. Ojalá el ritmo de llamamientos no pare aunque plazas salgan sólo para unos poquitos.

Allure

¿Sabeis para donde ha sido la última llamada??


juana82

El año pasado (2009) para maestros anunciaron la previsión de plazas el día 16 de enero. Y en 2008, para secundaria, fue el día 8 de febrero. Así que me imagino que este año podrá salir entre esas fechas. Yo estoy muy mosqueada, porque en 2006 ya me llevé la sorpresa de que no salieron plazas, y este año, me huele mal lo de las otras comunidades, y lo de la crisis. Si no hubiese transitoria, casi aseguraría que no saldrían plazas, porque las 120 del año pasado fueron bastantes para esta especialidad. En 2004 ya salieron 120, y hubo que esperar hasta 2008 para que volvieran a salir.
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!

juanfranbeat78

Buenos días.
En Andalucía se han convocado plazas de nuestra especialidad una convocatoria si, otra no. Este año no tocaría, pero por el motivo de la transitoria imagino que convocarán. Pero claro, ¿en el resto de comunidades no hay transitoria? ¿ellos no sacan todo lo que tienen como Andalucía hizo el año pasado? Esto no lo entiendo. El año pasado pensé que las otras comunidades guardaron sus plazas para sacarlas este año, pero estoy viendo que no es así. No se que están haciendo con sus plazas, allí sí que se van a cargar de interinos.
Suerte.


juanfranbeat78

#684
Hola, buenos días.
Una buena semana para la bolsa. Se han llamado a 4 y no ha vuelto nadie a la bolsa. Por lo tanto hay 68 interinos de la bolsa trabajando, más las 66 vacantes. Es el mejor momento de la bolsa en todo el curso. Ojalá que esto continúe así. Os pongo una gráfica para comparar. Se puede ver que el arranque de este segundo trimestre es mucho mejor este curso que el pasado, ya que en el mismo período de tiempo el año pasado entró uno a bolsa y este año se han llamado a 7. Os pongo una gráfica para verlo.
De todas formas, graves problemas se avecinan sobre nuestro futuro: no salen prácticamente plazas de Economía en otras comunidades, aquí aun no se sabe, y lo peor el futuro de las bolsas de interinos en Andalucía: la posible ordenación para todos por nota (aunque exista la bolsa blindada), y el tema del ROC con los directores contratando y despidiendo como les da la gana (lo que lleva a que nos darán de baja en vacaciones y nos puede echar si no somos su amiguetes, aunque imagino que esto sólo sera para las sustituciones, no para las vacantes). Esto si que va a ser un trabajo precario y no la empresa privada. Lamentable. La verdad es que estoy muy preocupado por el futuro.
Suerte a todos.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

juana82

Juanfanbeat78, no me des estos sustos los sábados por la mañana. ¿Cómo es eso de que todos por nota aunque exista la bolsa blindada? ¿Y qué pasaría si finalmente, no salen plazas de Economía en Andalucía tampoco (con la ordenación de la bolsa)? Un saludo.
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!

lupenteam

Eso de todos ordenados por nota no creo que pase Juanfranbeat, de dónde lo has sacado? ya se ha discutido esto mil veces llegando a la conclusión de que los interinos seríamos ordenados por tiempo de servicio como ha dicho fete-ugt y como se firmó en el acuerdo el 23 de febrero del pasado año.

Un saludo

SSG

lo de la posible ordenación por nota en la bolsa blindada lo descubrió Cris (el moderador) hace un par de semanas.

Resulta que hay una especie de vacío legal en el borrador del acuerdo firmado por CEJA y FETE-UGT. Se indica que habrá una bolsa blindada para ordenar a los interinos, pero para PERMANECER en la misma no se dice nada, bueno, sí se dice, que se debe tener como mínimo un 5 entre nota de oposición y experiencia.

Yo creo que es eso simplemente, un vacío legal. No creo que la Admón. nos la cuele de esta forma, y se la cuele al sindicato. Lo que pasa es que el texto da lugar a diferentes interpretaciones.

Cambiando de tema. El otro día en mi nuevo instituto de Lucena (horario nocturno por cierto), me encontré con una compañera de este hilo, Silvana 77, una chica muy agradable, y aprovechamos para hablar un poco del foro y como no, de Juanfran...., y luego me ayudó a encontrar piso...... Por eso quería mandarle tb un saludo desde aquí.....


juanfranbeat78

Hola buenos días.
Lo de la bolsa blindada va por dos sitios. El primero lo que dice SSG, ese resquicio legal, que nos la pueden meter por ahí. Lo segundo, que si este acuerdo se impugna, mi opinión es el que TSJA lo echa para atrás y la Junta nos ordenaría a todos por la porquería de baremo que ha creado con sus mamporreros de UGT.
Prefiero que no se convoqué porque va a pasar lo de hace dos años. Todos los interinos de España a Andalucía, y de ese modo o sacas a partir de 9 en la oposición o no tienes nada que hacer aunque tengas  7-8 puntos en méritos. Si no se convocan, puedes habrá más vacantes que este curso y casi todos pillarán de los primeros destinos que soliciten. Si se convocan, y muchas plazas se las quedan gente que no es de la bolsa andaluza, la vida se complica y mucho, porque esas plazas y vacantes ya no existen, es como si se retrocediera en la bolsa. Así que, según mi opinión, mejor que no se convoquen y esperar a una convocatoria en la que se convoquen en más partes de España, con lo cual los interinos nos repartimos.
Eso si, ya no habrá transitoria y el sistema de acceso es mucho más duro. Todos estos que ahora se quejan que no trabajan con un 8 de nota en las oposiciones (en nuestra bolsa no es así, ahora mismo con un 6 y poco se está trabajando, lo digo por primaria y otras especialidades más masivas de secundaria), se darán cuenta que con este sistema sacar buena nota es "fácil", que ya observarán con el sistema de toda la vida como no se saca un 8, es más, que no se aprueba.
Recuerdo el sistema que había antes y que volverá en la próxima convocatoria:
Examen teórico: dos bolas a elegir un tema
Examen práctico: cinco supuestos prácticos a desarrollar tres (si no recuerdo mal)
Hay que aprobar en esta parte con un 5 ó más.
Si apruebas, defensa de la programación didáctica (45 minutos). Presentas 15 unidades didácticas, se sortean y se eligen 3, para que tú defiendas una de esas (otros 45 minutos más o menos). Finalmente, debate con el tribunal de un máximo de 15 minutos.
Si apruebas esta segunda parte, ya se pasa al baremo, muy distinto al de ahora.

En el 2004, en mi tribunal de unos 180, aprobamos el teórico-práctico 33. Y así es lo normal en todos los tribunales. La parte práctica es la dura de verdad. Y la defensa otra masacre. A ver quién saca ahí los 8, que en la transitoria salen como churros.

Por cierto SSG, Lucena, el pueblo de mi familia. Voy mucho por allí, tengo mucha familia y los olivos y demás. Buen pueblo. ¿Hasta cuando estarás por allí? ¿Es larga la baja? ¿Dónde has estado antes? ¿En que puesto de la listas estás? Es por hacerme una idea de cómo se mueve esto.

Suerte.

SSG

Por ahora estoy muy bien en Lucena. El pueblo es precioso. El IES es el Marqués de Comares, y estoy en horario nocturno. La sustitución parece ser hasta finales de febrero, aunque se podría alargar algo más. Ahora me estoy arrepintiendo de no haber cogido la sustitución de matemáticas, para todo el curso.

Es mi segundo destino. El primer trimestre estuve en Fuente Obejuna.

No sé cómo decirte la posición que tengo ahora en la lista. Sólo sé que empecé el curso estando el 41 en la bolsa.

Juanfran, esto que mencionas del efecto llamada, que venga gente de otras comunidades a por la plaza, es malo sí, pero tb hay que tener en cuenta, que esas personas al año siguiente piden el traslado a su comunidad de origen, creándose nuevas vacantes. Así que por lo menos, se reduce algo el efecto negativo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'