¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Temas de Geografía e Historia (dudas para el examen)

Iniciado por CHAFARINAS, 22 Diciembre, 2013, 20:04:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

Sin embargo yo creo que, al estar las listas cerradas, hay mucha gente que no está estudiando, y más con esta oferta. Por ello, podría sacarse la plaza alguien con poca experiencia y un buen examen.

Respecto a los manuales, si no sabéis mucho de geografía el de Anaya está bien. Pero los de la Uned son más completos.

Tocqueville

Yo ni llevando 40 temas estoy tranquilo; es más, aún me quedarían 32 más sin mirar y, si quieren putear, lo pueden hacer. Todos sabríamos como fulminar al 90% de los opositores si tuviésemos que poner los prácticos. Hoy me estudiaba el tema 7 sobre el espacio rural, y en un momento de despiste me acordé de la arquitectura mudéjar, Mesopotamia, Napoleón, Geografía Urbana, arte impresionista, guerras de religión francesas, los Balcanes en el siglo XX, geomorfología... dar saltos entre materias tan dispares y dominarlas medianamente bien por igual desborda la paciencia de cualquiera. Yo creo que esa tensión de la que hablas, Delacroix, se tiene la primera vez. Una vez que estás trabajado, uno se toma las cosas de otra manera, y más sabiendo que no se tiene nada que perder. Pero imagina a la gente que acabó la carrera en 2010, 2011, 2012, 2013...y todos los que quieren entrar en bolsa que llevan años esperado una oportunidad no de trabajar, sino de tener la posibilidad remota de ser llamado algún día... Un aspirante que no consiga entrar en bola con esta convocatoria se cerraría las puertas hasta vete a saber cuándo. Como para que las oposiciones no creen ansiedad.

Además con la transitoria, sin tener que preocuparte de las prácticas, y sabiendo que hacías el segundo examen sí o sí, la motivación la tenía cualquiera, pero a mí ahora me parece una perdida de tiempo echarle horas a las UUDD y currármelas teniendo por delante tantas cosas por ver del temario. Creo ni con un año más podría abarcarlo todo. 


lmdcerro

Lo siento por los nuevos licenciados pero creo que la experiencia es un grado. Y no me refiero solo a la laboral. Yo nunca he estado más preparada que ahora y menos al principio, con una licenciatura en historia y poca base en arte y geografía. Entiendo el desánimo, es lo más normal. Sobre las UUDD yo ha habido años que nos las he tocado. Si aprobaste en las últimas las déjalas igual.

Cita de: Tocqueville en 18 Febrero, 2014, 22:12:30 PM
Yo ni llevando 40 temas estoy tranquilo; es más, aún me quedarían 32 más sin mirar y, si quieren putear, lo pueden hacer. Todos sabríamos como fulminar al 90% de los opositores si tuviésemos que poner los prácticos. Hoy me estudiaba el tema 7 sobre el espacio rural, y en un momento de despiste me acordé de la arquitectura mudéjar, Mesopotamia, Napoleón, Geografía Urbana, arte impresionista, guerras de religión francesas, los Balcanes en el siglo XX, geomorfología... dar saltos entre materias tan dispares y dominarlas medianamente bien por igual desborda la paciencia de cualquiera. Yo creo que esa tensión de la que hablas, Delacroix, se tiene la primera vez. Una vez que estás trabajado, uno se toma las cosas de otra manera, y más sabiendo que no se tiene nada que perder. Pero imagina a la gente que acabó la carrera en 2010, 2011, 2012, 2013...y todos los que quieren entrar en bolsa que llevan años esperado una oportunidad no de trabajar, sino de tener la posibilidad remota de ser llamado algún día... Un aspirante que no consiga entrar en bola con esta convocatoria se cerraría las puertas hasta vete a saber cuándo. Como para que las oposiciones no creen ansiedad.

Además con la transitoria, sin tener que preocuparte de las prácticas, y sabiendo que hacías el segundo examen sí o sí, la motivación la tenía cualquiera, pero a mí ahora me parece una perdida de tiempo echarle horas a las UUDD y currármelas teniendo por delante tantas cosas por ver del temario. Creo ni con un año más podría abarcarlo todo.

CHAFARINAS

    Desde mi punto de vista, como primerizo que soy, doy la razón a Delacroix. Yo tengo motivación, ya que no me queda otra; hay que ser optimista, a pesar de la cruda realidad (55 plazas). Por la experiencia del último año, creo (como todos) que unas oposiciones no tienen que ver en absoluto con una carrera; en ésta era suficiente con aprobar las asignaturas, pero aquí hay que tener otra mentalidad: dar un gran salto cualitativo y programarse para conseguir una calificación brillante (si no el sobresaliente, poco menos). 
    Pienso que los agraciados serán aquellos que obtengan, al margen de una elevada nota, un baremo de 6-7 puntos mínimo; menos de eso sería una quimera, aunque se obtuviese en las pruebas un 10, debido a que dicho baremo supone un tercio de la puntuación total.
    Por lo tanto, los aspirantes a conseguir una plaza fija y despreocuparse de la inestabilidad laboral serán aquellos interinos con cuatro o cinco años de servicio (los cuales también tendrán los dos puntos de los famosos "cursos"); o bien los opositores (que supongo que también existirán) que hagan una gran oposición y tengan seis o más puntos por otros apartados (expediente académico, máster, tesis, "cursos", docencia universitaria, etc.).
    Creo que todos los demás aspirarán al mundo de la interinidad hasta al menos 2016. Esa es mi opinión. 


CHAFARINAS

     Por lo que respecta a las prácticas, creo que lo idóneo o más racional sería un examen con la siguiente estructura para elegir: comentario de geografía (geografía física o humana); comentario de historia (documento o mapa); y comentario de arte (arquitectura, pintura o escultura, entre dos propuestos). Pero a saber.
     Para el estudio y análisis de los susodichos comentarios, pienso que no hay que volverse locos con manuales y más manuales. Yo he decidido prepararme la mayoría de los temas (los he resumido por mi cuenta) para así absorber información sobre las tres grandes ramas de nuestra especialidad; creo que eso es muy importante. Por otro lado, manejar medianamente una estructura o índice de trabajo para desarrollarlos; serían unos 40 minutos por comentario, por lo que no daría tiempo a "casi" nada.
     El truco estaría en saber de todo un poquito, y luego tirar de "experiencia" y "enrollarse" de la mejor forma posible. Escribe alguien que no ha ido a academias, por lo que os pido comprensión, jajaj.

elipm80

Yo no se si seré de un grupo aparte, pero soy de las que sacó buena nota en 2010, se ha comido los mocos, pero no quiere oposiciones porque no va a conseguir sacar más nota, ...más bien, ni aprobar

Delacroix

Cita de: elipm80 en 19 Febrero, 2014, 14:32:02 PM
Yo no se si seré de un grupo aparte, pero soy de las que sacó buena nota en 2010, se ha comido los mocos, pero no quiere oposiciones porque no va a conseguir sacar más nota, ...más bien, ni aprobar

Entonces eres de los míos.

nocreoqueseayo

JeJe. Bueno, pues yo seria del mismo club. Sin informe en 2010, turno partido como interino, y mas de un 9 en las oposiciones. En fin, que desanima...pero bueno, habra que intentarlo


CHAFARINAS

   Sinceramente, leyendo que hay gente que en 2010 obtuvo sobre un 9 en las oposiciones, y no consiguió plaza, desanima bastante. En ese año hubo para Geografía e Historia 148 plazas más 17 (discapacidad), aparte de 165 para movilidad (A2 al A1).
   Por esta razón me gustaría saber cuántos puntos tuvisteis en el Baremo de 2010 (máximo: 10 puntos); yo calculo que sobre 2-3 a lo sumo, ya que resultaría impensable pensar que teniendo más puntuación os quedarais fuera. Si es así, no me presento :(.
   Ánimos a todos.

CHAFARINAS

   Por otro lado, me surge la duda de las plazas que habrá este año para movilidad; si, como parece ser, se convocarán 55 plazas para nuestra especialidad, ¿28 de ellas serán para cambio de A2 al A1?; en 2010 el 50% estaba destinado a movilidad. Me parecería entonces una completa barbaridad.
   Habría, así, sólo 24 para ingreso libre, y 3 para discapacidad (5% del total). Las provincias menos pobladas, ¿cuántas plazas tendrían?, ¿una? Una absoluta locura. A ver si alguien con experiencia lo puede explicar. Gracias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'