¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Abdicación del Rey

Iniciado por Funny, 02 Junio, 2014, 11:10:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Albariza

Cita de: Bolchevika en 20 Junio, 2014, 21:13:59 PM
Tampoco sirve para nada votar y no hacer nada más. "Como ya he votado, ya tengo derecho a quejarme, pero eso sí, desde mi sillón, el facebook y el twitter".

Más claro el agua, Bolchevika.

Hace mucho más por cambiar las cosas el que, aún sin votar, está organizado y trata de organizar a los demás en su día a día, el que participa en la sociedad civil como un miembro activo, el que milita, el que discute, el que se manifiesta, el que escribe, el que habla, el que impide un desahucio, el que ocupa un bloque deshabitado, el que planta cara a un director cacique... que el que se cree que por depositar un papelito en una urna cada cuatro años ya ha cumplido con sus deberes y sus derechos como ciudadano de una sociedad ¿democrática? y se sienta en su sofá a esperar que otros hagan política por él o ella.

Hay una conversación de la que fui partícipe hace muchos años que se me quedó grabada. Estábamos tres amigos y yo. Uno militante comunista, otro militante trotskista, otro simplemente simpatizante de izquierdas de los de los libros de filosofía y política y sofá (entonces no había facebook ni twitter, Bolchevika).Fue una discusión interesante y apasionada en la que parecían tener muchos más puntos en común mi amigo el teórico con mi amigo el trotskista que mi amigo el comunista. Pero al final de la conversación mi amigo el trotskista le dijo a mi amigo el teórico: "Mira, X, ¿tú ves que tú y yo estamos de acuerdo en muchas cosas, cosas en las que diferimos con Y? Pues hay algo mucho más importante que todo eso que comparto con él y por lo que, a pesar de las diferencias en cuanto a matices ideológicos, él me merece mucho más respeto que tú: está organizado, milita, actúa, mientras que tú teorizas pero no haces nada".

Nunca he olvidado esa frase.

Y la abstención también puede ser un ejercicio activo de protesta. No jugar también puede ser una manera de quejarse contra las reglas del juego si estas son injustas o engañosas. Un ejercicio legítimo y útil.

P.D.: Por cierto, Bolchevika y a cuento de las reglas del juego injustas o engañosas, en este caso las de la alargada sombra del patriarcado: se agradece contar de nuevo después de mucho tiempo con una presencia femenina en estos hilos políticos. Que hubo en otros momentos foreras activas, muy valiosas e inteligentes la mayoría, pero en los últimos tiempos ná más que había tíos y yo  ;D. Y eso también tiene que ver con la política.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Monfi

Cita de: RM en 14 Junio, 2014, 18:02:06 PM
monfi:
Partiendo de que respeto tu posiciÃÆ'Įââ,¬â,,¢ÃƒÆ'ââ,¬ ’ÃÆ'ƒâ€Ã...¡ÃÆ'ââ,¬Å¡Ãƒâ€šÃ,³n ya que cada cual es libre de pedir lo que estime oportuno,sÃÆ'Įââ,¬â,,¢ÃƒÆ'ââ,¬ ’ÃÆ'ƒâ€Ã...¡ÃÆ'ââ,¬Å¡Ãƒâ€šÃ,­ te digo que desde que debato en foros y sigo la actualidad polÃÆ'Įââ,¬â,,¢ÃƒÆ'ââ,¬ ’ÃÆ'ƒâ€Ã...¡ÃÆ'ââ,¬Å¡Ãƒâ€šÃ,­tica,hace ya muchos aÃÆ'Įââ,¬â,,¢ÃƒÆ'ââ,¬ ’ÃÆ'ƒâ€Ã...¡ÃÆ'ââ,¬Å¡Ãƒâ€šÃ,±os,eres la primera persona que leo que pida una repÃÆ'Įââ,¬â,,¢ÃƒÆ'ââ,¬ ’ÃÆ'ƒâ€Ã...¡ÃÆ'ââ,¬Å¡Ãƒâ€šÃ,ºblica andaluza independiente.
Por ello hablo de que esa reivindicaciÃÆ'Įââ,¬â,,¢ÃƒÆ'ââ,¬ ’ÃÆ'ƒâ€Ã...¡ÃÆ'ââ,¬Å¡Ãƒâ€šÃ,³n en mi opiniÃÆ'Įââ,¬â,,¢ÃƒÆ'ââ,¬ ’ÃÆ'ƒâ€Ã...¡ÃÆ'ââ,¬Å¡Ãƒâ€šÃ,³n es inexistente .
Quiza no viste mi respuesta anterior:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,97889.msg1138047.html#msg1138047

En todo caso, la no coincidencia en foros puede ser una cuestion de casualidad o de reserva.
Ni en la vida real va uno a todas horas haciendo alarde de algo que le puede costar caro ni en los foros el personal siempre decide ir de claro y prefiere otras actitudes. Es algo parecido a lo que hacian o hacen algunas minorias musulmanas: la taqiya u otros colectivos que sufren o han sufrido persecucion o marginacion [Y que conste que soy ateo]
Ahora bien, observa las manis y mira las verdiblancas con estrella roja. Casi con toda seguridad quien porte una bandera asi­ es independentista andaluz. Son las que son. Pero no son inexistentes

Para organizaciones politicas independentistas, por ejemplo, ver:
NACION ANDALUZA]
JALEO]

Saludos
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


RM

Me parece muy bien y muy correcto organizarse y manifestarse activamente además de votar,pero me reitero en lo que dije:

Los que han posibilitado la sucesión monárquica en esta ocasión  han sido los partidos mayoritarios en el parlamento,votando,principalmente el PPSOE y gracias a los votantes que los votaron.

No la han impedido:ni los que se han manifestado en las plazas por la república,ni los organizados en foros o asociaciones republicanas,ni los que han salido a pedir referéndum,ni los que se abstuvieron en las generales porque no les gustaba ningún partido.

Hay una minoría de ciudadanos que podemos ser muy radicales en los foros,en nuestras organizaciones,en las plazas,pero la mayoría de la población española,aunque no nos guste,no está por echarse a la calle;se limita a votar y a ver lo que hacen sus votados.El pueblo ha aceptado esta democracia representativa y no está por la revolución asamblearia hoy por hoy.

Pensar que sólo echando un voto se cambiarán las cosas es de ilusos,pero pensar que por mucho manifestarse en la calle se cambiarán sin voto,también lo es.

Un ejemplo lo tuvimos el 15 M histórico.Las plazas a rebosar contra el sistema y las urnas a rebosar con votos del PP a favor del sistema.

Albariza

Cita de: RM en 21 Junio, 2014, 13:40:34 PM
Un ejemplo lo tuvimos el 15 M histórico.Las plazas a rebosar contra el sistema y las urnas a rebosar con votos del PP a favor del sistema.

Del 15M surgieron organizaciones como Podemos, que ha tenido dos millones doscientos mil votos.

Sin votos Podemos no tendría hoy 5 eurodiputados.

Pero sin gente en las calles Podemos no existiría.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


juan máximo

Cita de: albariza_J en 21 Junio, 2014, 14:00:07 PM
Cita de: RM en 21 Junio, 2014, 13:40:34 PM
Un ejemplo lo tuvimos el 15 M histórico.Las plazas a rebosar contra el sistema y las urnas a rebosar con votos del PP a favor del sistema.

Del 15M surgieron organizaciones como Podemos, que ha tenido dos millones doscientos mil votos.

Sin votos Podemos no tendría hoy 5 eurodiputados.

Pero sin gente en las calles Podemos no existiría.
Bueno albariza,Podemos ha tenido un millón doscientos mil votos.Para las generales seguro que lo doblan. cafeara

RM

Me parece muy bien que parte de los del 15 M voten a Podemos e intenten llevar al parlamento lo que ya existe en la calle.

Lo de que duplicarán los votos me parece demasiado  optimista.


Albariza

Cita de: juan máximo en 21 Junio, 2014, 14:04:12 PM
Bueno albariza,Podemos ha tenido un millón doscientos mil votos.Para las generales seguro que lo doblan. cafeara
[/quote]

Jejeje. Tienes razón, Juan Máximo. Tuve un lapsus numérico. Me traicionó el subconsciente.

Total, millón arriba, millón abajo...  ;D
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

juan máximo

Ja,ja,ja...No pasa nada albariza.RM,lo de duplicar los votos no es muy descabellado.Los círculos de podemos están aumentando considerablemente.Hay mucha gente que los va conociendo.Para las generales el aumento va a ser muy grande.Puede que tengan la llave de un futuro gobierno de Coalición:PSOE-IU-PODEMOS. cafeara


Albariza

Cita de: RM en 21 Junio, 2014, 14:11:17 PM
Me parece muy bien que parte de los del 15 M voten a Podemos e intenten llevar al parlamento lo que ya existe en la calle.

Es que lo que yo planteo no es que la cuestión sea traducir en votos, y en consecuencia trasladar al parlamento, lo que existe en la calle. Ese planteamiento sigue consciente o inconscientemente poniendo el énfasis de la participación política en los parlamentos y en la democracia representativa.

Lo que yo planteo es que no es más importante el parlamento que la calle. Al contrario, que a hacer política se aprende haciéndola. Que a participar se aprende participando. Que manifestarse, organizarse, participar... no son medios secundarios a la política, sino que son actividades políticas en sí mismas, actividades sin la cual no existe realmente la democracia.

Que lo importante del 15M y su principal valor no es que, entre otras cosas, se haya acabando traduciendo en organizaciones políticas que se han presentado a unas elecciones y han obtenido un número X de , sino el hecho de que millones de personas que estaban aisladas en sus casas opinando en twitter y Facebook y creyendo que su voto o su no voto era la esencia de la democracia han salido a la calle, han aprendido a debatir con otras personas como ellos y ellas, han aprendido a organizarse, a opinar, a participar. En definitiva, han aprendido que la verdadera democracia la hacemos todos día a día. Ese germen acaba transformando la sociedad, pero no porque se acabe traduciendo en votos, que puede ser solo una y no la más importante de sus manifestaciones, sino por su propia esencia.

Yo estoy convencida de que la historia la hacen los pueblos, no los jefes de estado ni los parlamentos. En todo caso estos últimos pueden ser un instrumento más.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

"... un número X de votos", quería decir.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'