Es la primera vez que oposito y la verdad me ha sorprendido muchísimo ver a tantos suspensos y notas tan bajas. Yo estoy muy contenta porque he aprobado pero no entiendo si las bolsas estaban tan vacías por qué han hecho tal criba... Pensaba que iba a ocurrir lo contrario y que pasarían a mucha gente.
Hacer lo menos posible en el oral: ¿puede ser una respuesta por aquellos vocales funcionarios que nombraron en los tribunales a destiempo y en menos de 1 semana?
: eeeeeaaaaa 03 July, 2018, 22:23:59 +02:00
Es la primera vez que oposito y la verdad me ha sorprendido muchísimo ver a tantos suspensos y notas tan bajas. Yo estoy muy contenta porque he aprobado pero no entiendo si las bolsas estaban tan vacías por qué han hecho tal criba... Pensaba que iba a ocurrir lo contrario y que pasarían a mucha gente.
Yo tampoco lo entiendo. Llegué a pensar que este año sería más asequible por la gran cantidad de plazas pero ha sido todo lo contrario. Incluso habrá tribunales en los que sobren plazas.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
En el mío las notas han sido bajísimas. En un tema de 20 folios que llevaba muy bien preparado e hice perfecto, me han puesto un 6 asqueroso. Y claro, como no se puede reclamar ni nada, pues es lo que hay. Grandes profesionales este tribunal. Como sean igual con los pobres alumnos....
Buenas,
Los resultados, por lo que he visto, diría que son parejos a los de 2016, incluso en algunos casos se mejora la ratio opositores-aprobados porque el número de opositores por tribunal es menor. Luego hay tribunales de auténtica escabechina, como los hay siempre.
De cara a quien quiere entrar en bolsa es una putada. Para el opositor con superbaremo, también, porque este ya no le vale de nada en esta convocatoria. Esto conviene a aspirantes e interinos de poco o "medio" tiempo de servicio, que en muchos casos conseguirán plaza y de otro modo les habría sido muy difícil (es lo que me pasó a mí en 2016).
De todos modos, a mí lo que más me sorprendió en las pasadas (hasta entonces solo pude opositar en las imposibles transitorias de 2008 y 2010) fue la criba en el oral. Pensaba que aprobaría todo el mundo ya ahí y de mi tribunal solo aprobamos 17 de 38 esa segunda parte (quedamos 17 para 11 plazas). Así que hasta el final con fe en que se puede, porque el baremo puede ser decisivo solo para quien lo aprueba todo.
¡Mucho ánimo y suerte para el siguiente!
: vdevictor 03 July, 2018, 23:17:51 +02:00
Buenas,
Los resultados, por lo que he visto, diría que son parejos a los de 2016, incluso en algunos casos se mejora la ratio opositores-aprobados porque el número de opositores por tribunal es menor. Luego hay tribunales de auténtica escabechina, como los hay siempre.
De cara a quien quiere entrar en bolsa es una putada. Para el opositor con superbaremo, también, porque este ya no le vale de nada en esta convocatoria. Esto conviene a aspirantes e interinos de poco o "medio" tiempo de servicio, que en muchos casos conseguirán plaza y de otro modo les habría sido muy difícil (es lo que me pasó a mí en 2016).
De todos modos, a mí lo que más me sorprendió en las pasadas (hasta entonces solo pude opositar en las imposibles transitorias de 2008 y 2010) fue la criba en el oral. Pensaba que aprobaría todo el mundo ya ahí y de mi tribunal solo aprobamos 17 de 38 esa segunda parte (quedamos 17 para 11 plazas). Así que hasta el final con fe en que se puede, porque el baremo puede ser decisivo solo para quien lo aprueba todo.
¡Mucho ánimo y suerte para el siguiente!
Gracias!!!
Esto reconforta a los que tenemos poco tiempo como yo, pero en una cosa tienes razón, si no pasamos el siguiente corte, no nos sirve de nada.
suerte a todos!!
: eeeeeaaaaa 03 July, 2018, 22:23:59 +02:00
Es la primera vez que oposito y la verdad me ha sorprendido muchísimo ver a tantos suspensos y notas tan bajas. Yo estoy muy contenta porque he aprobado pero no entiendo si las bolsas estaban tan vacías por qué han hecho tal criba... Pensaba que iba a ocurrir lo contrario y que pasarían a mucha gente.
Es fácil de explicar. Cuanta menos gente pase, menos días tendrán que estar oyendo programaciones y unidades didácticas.
Hombre gracias que hay gente que piensa como yo respecto a la cantidad de suspensos e hecho he abierto un hilo del Tribunal 7 de geografía e historia que por lo menos en sevilla ha sido el que menos tiene ganas de trabajar, con gente si han flipado con las notas tan bajas y con tantos suspensos, pero según dicen a ver si es que vamos a saber más que ell@s flipante
Pues la explicación ya la han dado en otro hilo algunos doctos funcionarios. Los opositores apenas sabemos escribir, no tenemos ni idea de nada, no somos originales y además nos huelen los pies (solo les ha faltado decir eso).
: Menesteo 04 July, 2018, 08:19:22 +02:00
Pues la explicación ya la han dado en otro hilo algunos doctos funcionarios. Los opositores apenas sabemos escribir, no tenemos ni idea de nada, no somos originales y además nos huelen los pies (solo les ha faltado decir eso).
No pensar como tú, no significa ser un docto funcionario. Simplemente es, tener una opinión diferente... Aunque no lo creas, los miembros de los tribunales son personas normales, que intentan hacer su trabajo lo mejor que saben y que no se toman las cosas tan a la ligera como se dice por aquí...
: lestat 04 July, 2018, 08:42:58 +02:00
: Menesteo 04 July, 2018, 08:19:22 +02:00
Pues la explicación ya la han dado en otro hilo algunos doctos funcionarios. Los opositores apenas sabemos escribir, no tenemos ni idea de nada, no somos originales y además nos huelen los pies (solo les ha faltado decir eso).
No pensar como tú, no significa ser un docto funcionario. Simplemente es, tener una opinión diferente... Aunque no lo creas, los miembros de los tribunales son personas normales, que intentan hacer su trabajo lo mejor que saben y que no se toman las cosas tan a la ligera como se dice por aquí...
Es una lucha perdida, lestat. Todos los años se escuchan las mismas opiniones por estas fechas: los tribunales son malos y yo soy muy bueno y me tienen manía.
Cuando saquéis plaza y os toque ser tribunal, que a muchos les toca, entonces os cambiará la visión totalmente. Y que conste que yo no he sido nunca miembro de un tribunal.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
: lestat 04 July, 2018, 08:42:58 +02:00
: Menesteo 04 July, 2018, 08:19:22 +02:00
Pues la explicación ya la han dado en otro hilo algunos doctos funcionarios. Los opositores apenas sabemos escribir, no tenemos ni idea de nada, no somos originales y además nos huelen los pies (solo les ha faltado decir eso).
No pensar como tú, no significa ser un docto funcionario. Simplemente es, tener una opinión diferente... Aunque no lo creas, los miembros de los tribunales son personas normales, que intentan hacer su trabajo lo mejor que saben y que no se toman las cosas tan a la ligera como se dice por aquí...
Tú mismo lo has dicho. Los funcionarios son personas normales, cuyo nivel no supera el de 2º de bachillerato, porque no lo necesitan en su trabajo. Los problemas que han puesto en el examen sí superan ese nivel, son de universidad. ¿Cómo es posible que mas de 1000 funcionarios en tribunales sean todos máquinas de sabiduría? Algunos sabrán de qué va el tema, otros, la mayoría les sonará de algo, y un grandísimo porcentaje no lo habrán visto en su vida. Ten en cuenta que las titulaciones que tiene un funcionario de matemáticas pueden ser de lo más variadas: los hay que son maestros, otros ingenieros, otros químicos,........que si nos metemos ya en honduras pueden ser hasta de Bellas Artes.
: cascabelera 04 July, 2018, 09:07:00 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 08:42:58 +02:00
: Menesteo 04 July, 2018, 08:19:22 +02:00
Pues la explicación ya la han dado en otro hilo algunos doctos funcionarios. Los opositores apenas sabemos escribir, no tenemos ni idea de nada, no somos originales y además nos huelen los pies (solo les ha faltado decir eso).
No pensar como tú, no significa ser un docto funcionario. Simplemente es, tener una opinión diferente... Aunque no lo creas, los miembros de los tribunales son personas normales, que intentan hacer su trabajo lo mejor que saben y que no se toman las cosas tan a la ligera como se dice por aquí...
Tú mismo lo has dicho. Los funcionarios son personas normales, cuyo nivel no supera el de 2º de bachillerato, porque no lo necesitan en su trabajo. Los problemas que han puesto en el examen sí superan ese nivel, son de universidad. ¿Cómo es posible que mas de 1000 funcionarios en tribunales sean todos máquinas de sabiduría? Algunos sabrán de qué va el tema, otros, la mayoría les sonará de algo, y un grandísimo porcentaje no lo habrán visto en su vida. Ten en cuenta que las titulaciones que tiene un funcionario de matemáticas pueden ser de lo más variadas: los hay que son maestros, otros ingenieros, otros químicos,........que si nos metemos ya en honduras pueden ser hasta de Bellas Artes.
Pues nada, ya está, el problema es el bajo nivel del tribunal, que no sabe o no es competente para corregir ese examen... Ojalá os toque pronto de tribunales... Os daréis cuenta de la cruda realidad...
Y descubrirán que los que hacen exámenes perfectos han tenido faltas de ortografía, despistes, les ha faltado un punto que el tribunal considera importante o vete tu a saber qué. ES más fácil echar la culpa a otros.
Lo que si es cierto es que debería permitirse el comprobar el examen que se ha echo explicando los fallos o bien que se examinase el mismo por el método de lectura... Aunque la idea que a mi me atrae más es un examen tipo test sobre todo el temario junto con el práctico, son pruebas más objetivas.
La parte práctica de tecnología era de 3-4 de la ESO - 1 de bachillerato, que la hice yo.
Y veo que gente ha suspendido... pues me váis a perdonar pero el personal no tiene ni idea vamos.
La bola vale, llevo 30 temas y te toca o no, pero la mitad de la parte práctica la doy en 4 de la ESO y hay mucha gente suspensa.
Eso no es culpa del tribunal.
Y evidentemente habrá de todo, hablo de tecnología.
: Freeman 04 July, 2018, 11:25:59 +02:00
La parte práctica de tecnología era de 3-4 de la ESO - 1 de bachillerato, que la hice yo.
Y veo que gente ha suspendido... pues me váis a perdonar pero el personal no tiene ni idea vamos.
La bola vale, llevo 30 temas y te toca o no, pero la mitad de la parte práctica la doy en 4 de la ESO y hay mucha gente suspensa.
Eso no es culpa del tribunal.
Y evidentemente habrá de todo, hablo de tecnología.
Estoy contigo... Y además si llevas 30 temas bien preparados, no de aquella manera, bien de academia, bien de cualquier editorial, muy raro es que no te toque alguno y saques una buena nota... Cuando corriges el examen de alguien que se ha estudiado el tema y de alguien que no, se nota demasiado la diferencia, por más que quieran decir que los tribunales no son competentes... La selección no es tan difícil como parece, porque el nivel medio es bajo, lo diga quien lo diga...
: lestat 04 July, 2018, 11:38:19 +02:00
: Freeman 04 July, 2018, 11:25:59 +02:00
La parte práctica de tecnología era de 3-4 de la ESO - 1 de bachillerato, que la hice yo.
Y veo que gente ha suspendido... pues me váis a perdonar pero el personal no tiene ni idea vamos.
La bola vale, llevo 30 temas y te toca o no, pero la mitad de la parte práctica la doy en 4 de la ESO y hay mucha gente suspensa.
Eso no es culpa del tribunal.
Y evidentemente habrá de todo, hablo de tecnología.
Estoy contigo... Y además si llevas 30 temas bien preparados, no de aquella manera, bien de academia, bien de cualquier editorial, muy raro es que no te toque alguno y saques una buena nota... Cuando corriges el examen de alguien que se ha estudiado el tema y de alguien que no, se nota demasiado la diferencia, por más que quieran decir que los tribunales no son competentes... La selección no es tan difícil como parece, porque el nivel medio es bajo, lo diga quien lo diga...
Creo que los preparadores y/o las academias no nos/os están preparando bien. Todos los años oigo a opositores hablando de que han bordado temas y luego suspenden o sacan notas bajas... Y yo me creo que muchos de ellos piensen que realmente los hicieron bien, porque vomitaron al pie de la letra lo estudiado en ese tema, pero... ¿Era un tema bien preparado? Yo misma, la única vez que me salió una bola que realmente me había estudiado, saqué la peor nota de las tres veces que me presenté. ¿Por qué? Seguramente porque era el único año que estudié por academia. Pensé que había bordado el tema y no llegué al 7... Y tomé buena nota y traté de aprender de la experiencia.
En resumen, que al menos en mi especialidad (Lengua y Literatura) creo que los temarios y métodos prefabricados perjudican.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
No conozco los ratios de todas las especialidades pero si manejo los de las tres últimas oposiciones de Matemáticas y este año ha sido el que más opositores han pasado la primera prueba y con diferencia (del turno general han aprobado 850 personas, hace dos años con un número prácticamente idéntico de opositores fueron unos 600).
Sé que hay gente que hoy está cabreada porque ha trabajado mucho y no ha tenido recompensa, pero quería hacer unos comentarios:
- La gran mayoría de los profesores que están en los tribunales intentan hacer su trabajo de la mejor manera y de la forma más objetiva, tengo muchos compañeros que les tocó de titular o suplente y si bien a la mayoría no le entusiasmaba, lo que si decían todos es que si les tocaba finalmente lo harían lo mejor posible porque entienden perfectamente por lo que pasan los opositores. Eso no quita que como en todo haya algún elemento.
- Esto es un proceso selectivo (muy mejorable), así que no todo el mundo puede aprobar.
- El nivel que hay que exigir tiene que ser mayor que el de 2ºBachillerato porque tienes que manejar más que un alumno de sobresaliente de 2ºBachillerato. Me parece muy bien que se sea capaz de aprobar exámenes de Bachillerato pero es que un profesor debe dominar su materia no aprobar lo que da en un momento puntual un examen de un nivel menor a lo que da.
Dicho esto, tengo muy claro que el sistema es mejorable, yo estoy a favor de mínimos en las pruebas pero me parece un disparate lo de la parte del tema, porque aunque cuando más temas más opciones siempre puede acabar pasando uno que lleva 5 temas y desconoce el resto del temario y quedarse el que domina 50 temas y no le cae la bola. En un tema es cierto que se ve tu expresión escrita pero únicamente demuestras soltura en un único tema, la forma más completa y objetiva de evaluar el temario sería con un test que incluyera todo el temario. Así quién más sabe y razone tendría mejores notas y se reduciría el azar.
Saludos y ánimo para todos los opositores.
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
Yo he hecho un tema bordado, y no he llegado al 5. A mí personalmente, me parece que la corrección de los exámenes de esta forma no es eficaz ni justa.
La única manera de que fuese justa sería :
-Que los temarios (no los enunciados.... palabra por palabra, lo que hay que saber) fueran publicados oficialmente y esos temas fueran los que se basan para corregir.
O bien....
-Exámenes tipo test. Que digo yo que no puede ser tan complicado hacerlos, cuando hasta en medicina los realizan así para el MIR.
Creo que esto es una de las cosas por las que tendrían que luchar los sindicatos, si queremos que realmente las oposiciones sean claras y justas. Por que señores, está claro que esto ahora es una lotería.
: mquecab119 04 July, 2018, 12:04:33 +02:00
Yo he hecho un tema bordado, y no he llegado al 5. A mí personalmente, me parece que la corrección de los exámenes de esta forma no es eficaz ni justa.
La única manera de que fuese justa sería :
-Que los temarios (no los enunciados.... palabra por palabra, lo que hay que saber) fueran publicados oficialmente y esos temas fueran los que se basan para corregir.
O bien....
-Exámenes tipo test. Que digo yo que no puede ser tan complicado hacerlos, cuando hasta en medicina los realizan así para el MIR.
Creo que esto es una de las cosas por las que tendrían que luchar los sindicatos, si queremos que realmente las oposiciones sean claras y justas. Por que señores, está claro que esto ahora es una lotería.
O bien, que se publiquen los criterios de evaluación de las pruebas, no los generales esos que sacaron sino las plantillas de corrección con sus ítems y puntuaciones. De esa forma, podríamos adaptar todos nuestros temas a esas plantillas y, supuestamente, bordar el tema. Por qué no los publican previamente? Por qué no dejan ver el examen? No puede haber nunca una transcripción errónea al pasar las notas?
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
Examen tipo test no, por dios, es algo aleatorio y que se presta a confusión. Y un profesor debe ser evaluado en base a su expresión escrita, cómo desarrolla una idea, conclusiones... lo del test es absurdo.
: lestat 04 July, 2018, 11:48:44 +02:00
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
Creo que son muchos los factores a tener en cuenta. Pero me voy a centrar en los tribunales. Y, en concreto, de una especialidad.
Me tocó ser vocal en un tribunal de FQ. ¿Me sabía todos los temas del temario? No. Tened en cuenta que había temas de Biología, de Geología, de Física y de Química. Pero no creo que haya nadie, ni siquiera opositores, que dominen todos los temas.
Primera parte: Los problemas. No sé qué habrán puesto este año. En las anteriores (2016) no había problemas de bachillerato: momento de inercia, termodinámica, corriente alterna, extracción, pH (quizás el más parecido a segundo de bachillerato) y reacciones orgánicas.
Nos dieron los problemas resueltos y unas plantillas con unas penalizaciones a la hora de corregir (no indica nombre de leyes, uso incorrecto de unidades, etc).
¿Qué pasó a la hora de corregir los temas? Pues, aparte de corregir según la plantilla que nos dieron, tuvimos que buscarnos la vida para tener los temas del temario. Conseguimos temas de varias academias y algunos de elaboración propia.
Solamente un 20% de los que se presentaron pasaron a la siguiente prueba. ¿Qué pasó? Pues que la práctica totalidad no llegó al 2,5 en la parte de los problemas. ¿Por qué? Aquí podemos empezar a dar hipótesis: falta de estudio, problemas difíciles, corrección basada en la plantilla de la cual el opositor no sabe nada, etc. Algunos pudieron compensar sacando un 3 o más en los problemas con la nota del tema. Creo recordar que salieron tres temas de física y uno de geología. Esto también influye en los resultados: un químico estaba en peor situación si es que no se estudiaba los temas de física.
He visto los tribunales de Sevilla de este año y han pasado sobre el 30% a la segunda prueba y desconozco los problemas y temas que han salido.
Pero no creo que la culpa de tantos suspensos sea achacable solamente a los tribunales. ¿Habrá tribunales que corrijan más duro que otros? Seguramente. ¿Habrá opositores que se presenten con pocos temas y problemas preparados? También. ¿Depende de la dificultad de los temas que toquen? Por supuesto.
¿Cambiar el sistema? Sí ¿A qué? ¿Tipo MIR? Más objetivo en la corrección pero, cuidado, obliga a todo el mundo a estudiarse todos los temas. Ya no habrá nadie que diga: me he estudiado cinco temas y ha salido uno de ellos. Y, además, no se valoraría la claridad expositiva de nadie.
¿Se debería revisar el examen? Creo que sí. Pienso que todo el mundo sabe lo que ha hecho, sobre todo en los problemas, y no habría tanta gente que quisiera ver el examen.
En definitiva, muy complicado ponerse de acuerdo cómo queremos que sean las oposiciones. Ya lo estamos viendo.
Espero que esto le sirva a las personas que aún no han estado en un tribunal y comprenda que nadie está allí para fastidiar a los opositores. Ya les tocará a algunos de ellos.
Saludos
No sé si en las especialidades de ciencias la cosa es más objetiva. En letras, los opositores están vendidos, porque no se trata de hacer un buen examen, sino de hacer un examen consistente que sobre todo "guste" a los miembros del tribunal. La arbitrariedad y el capricho personal reinan. Si alguien te dice: "No me gusta el enfoque que ha dado al tema" . ¿Qué haces? Pues joderte, porque no puedes hacer nada más. No me gustan los exámenes tipo test, porque no evalúan otras cuestiones importantes, pero son los únicos objetivos, y los únicos en los que no puede haber quejas, porque la corrección es matemática, no subjetiva.
Todos los años hay que leer lo mismo: que si es muy subjetivo, que no es justo, que los tribunales no quieren escuchar a mucha gente en el oral, que los tribunales no tienen ni idea, que yo lo hice genial, etc.
Los miembros de los tribunales son nuestros compañeros y compañeras, que hacen el mismo trabajo que nosotros día a día y tan malos no nos parecen. Habrá casos aislados como en todos sitios.
En 2010 me presenté a los oposiciones por primera vez y el tema que me tocó lo bordé, al menos eso pensaba yo esperando la nota... Yo había escrito palabra por palabra lo que me había estudiado. Me pusieron un 6. Como la nota me sorprendió mucho, fui a revisión, no vi el examen pero me atendieron muy bien y me dijeron lo que le faltaba al tema y cómo se podría mejorar. En el oral, que también salí contentísima, me pusieron un 9.2 y en la revisión me dijeron que lo había hecho muy bien y me comentaron un par de cosillas mínimas para perfeccionarlo.
Les hice caso, rehice el tema, totalmente mío, original y muy completo. Pensé "este tema le da mil vueltas al otro". Y eso lo hice con todos mis temas.
En 2016 me tocó el mismo tema, la suerte también debe acompañar al esfuerzo. Me pusieron un 9.1. En el oral hice algo muy similar a la vez anterior y me pusieron la misma nota.
Por supuesto eran tribunales diferentes. 10 personas diferentes pero que coincidieron en sus notas.
Con esto quiero decir que plasmar lo que te has estudiado no indica que deberías tener un 10.
Ánimo a los que no habéis sacado un buen resultado, pensad en qué podéis mejorar y tened en cuenta que esto es una carrera de fondo.
Ánimo también a los tribunales que hacen un trabajo duro: todos corrigen todos los exámenes y luego hacen media. Algún día seremos miembros de un tribunal y lo haremos lo mejor que sepamos.
Saludos
: galeas 04 July, 2018, 15:28:38 +02:00
Todos los años hay que leer lo mismo: que si es muy subjetivo, que no es justo, que los tribunales no quieren escuchar a mucha gente en el oral, que los tribunales no tienen ni idea, que yo lo hice genial, etc.
Los miembros de los tribunales son nuestros compañeros y compañeras, que hacen el mismo trabajo que nosotros día a día y tan malos no nos parecen. Habrá casos aislados como en todos sitios.
En 2010 me presenté a los oposiciones por primera vez y el tema que me tocó lo bordé, al menos eso pensaba yo esperando la nota... Yo había escrito palabra por palabra lo que me había estudiado. Me pusieron un 6. Como la nota me sorprendió mucho, fui a revisión, no vi el examen pero me atendieron muy bien y me dijeron lo que le faltaba al tema y cómo se podría mejorar. En el oral, que también salí contentísima, me pusieron un 9.2 y en la revisión me dijeron que lo había hecho muy bien y me comentaron un par de cosillas mínimas para perfeccionarlo.
Les hice caso, rehice el tema, totalmente mío, original y muy completo. Pensé "este tema le da mil vueltas al otro". Y eso lo hice con todos mis temas.
En 2016 me tocó el mismo tema, la suerte también debe acompañar al esfuerzo. Me pusieron un 9.1. En el oral hice algo muy similar a la vez anterior y me pusieron la misma nota.
Por supuesto eran tribunales diferentes. 10 personas diferentes pero que coincidieron en sus notas.
Con esto quiero decir que plasmar lo que te has estudiado no indica que deberías tener un 10.
Ánimo a los que no habéis sacado un buen resultado, pensad en qué podéis mejorar y tened en cuenta que esto es una carrera de fondo.
Ánimo también a los tribunales que hacen un trabajo duro: todos corrigen todos los exámenes y luego hacen media. Algún día seremos miembros de un tribunal y lo haremos lo mejor que sepamos.
Saludos
Así es...
: galeas 04 July, 2018, 15:28:38 +02:00
Todos los años hay que leer lo mismo: que si es muy subjetivo, que no es justo, que los tribunales no quieren escuchar a mucha gente en el oral, que los tribunales no tienen ni idea, que yo lo hice genial, etc.
Los miembros de los tribunales son nuestros compañeros y compañeras, que hacen el mismo trabajo que nosotros día a día y tan malos no nos parecen. Habrá casos aislados como en todos sitios.
En 2010 me presenté a los oposiciones por primera vez y el tema que me tocó lo bordé, al menos eso pensaba yo esperando la nota... Yo había escrito palabra por palabra lo que me había estudiado. Me pusieron un 6. Como la nota me sorprendió mucho, fui a revisión, no vi el examen pero me atendieron muy bien y me dijeron lo que le faltaba al tema y cómo se podría mejorar. En el oral, que también salí contentísima, me pusieron un 9.2 y en la revisión me dijeron que lo había hecho muy bien y me comentaron un par de cosillas mínimas para perfeccionarlo.
Les hice caso, rehice el tema, totalmente mío, original y muy completo. Pensé "este tema le da mil vueltas al otro". Y eso lo hice con todos mis temas.
En 2016 me tocó el mismo tema, la suerte también debe acompañar al esfuerzo. Me pusieron un 9.1. En el oral hice algo muy similar a la vez anterior y me pusieron la misma nota.
Por supuesto eran tribunales diferentes. 10 personas diferentes pero que coincidieron en sus notas.
Con esto quiero decir que plasmar lo que te has estudiado no indica que deberías tener un 10.
Ánimo a los que no habéis sacado un buen resultado, pensad en qué podéis mejorar y tened en cuenta que esto es una carrera de fondo.
Ánimo también a los tribunales que hacen un trabajo duro: todos corrigen todos los exámenes y luego hacen media. Algún día seremos miembros de un tribunal y lo haremos lo mejor que sepamos.
Saludos
Firmo debajo de todo lo que has dicho.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Bueno hay experiencias de todos los tipos.
Tras comerme una transitoria en 2010 con 0 posibilidades de sacar plaza, me presento en 2012 en una comunidad del norte de España y hago un tema que a mi parecer estaba bien, saqué cerca de un 9. La defensa de la programación la hice bien pero otros tenían más méritos y me ganaron en el concurso.
En 2014 me vuelvo a presentar en otra comunidad diferente y por casualidades de la vida me toca el mismo tema que en 2012 y escribo exactamente (más o menos) lo mismo que en 2012. Salgo del examen pensando "esta es la mía" y me pongo a preparar la siguiente fase. La sorpresa llega cuando salen las notas de la primera parte, saqué poco más de un 4 en el tema y "otra vez será"
Con esta experiencia personal lo único que critico es la subjetividad del sistema nada más.
PD: Al final saqué la plaza en 2016 y en mi comunidad, así que no hay que tirar la toalla, mucho ánimo.
: galeas 04 July, 2018, 15:28:38 +02:00
Todos los años hay que leer lo mismo: que si es muy subjetivo, que no es justo, que los tribunales no quieren escuchar a mucha gente en el oral, que los tribunales no tienen ni idea, que yo lo hice genial, etc.
Los miembros de los tribunales son nuestros compañeros y compañeras, que hacen el mismo trabajo que nosotros día a día y tan malos no nos parecen. Habrá casos aislados como en todos sitios.
En 2010 me presenté a los oposiciones por primera vez y el tema que me tocó lo bordé, al menos eso pensaba yo esperando la nota... Yo había escrito palabra por palabra lo que me había estudiado. Me pusieron un 6. Como la nota me sorprendió mucho, fui a revisión, no vi el examen pero me atendieron muy bien y me dijeron lo que le faltaba al tema y cómo se podría mejorar. En el oral, que también salí contentísima, me pusieron un 9.2 y en la revisión me dijeron que lo había hecho muy bien y me comentaron un par de cosillas mínimas para perfeccionarlo.
Les hice caso, rehice el tema, totalmente mío, original y muy completo. Pensé "este tema le da mil vueltas al otro". Y eso lo hice con todos mis temas.
En 2016 me tocó el mismo tema, la suerte también debe acompañar al esfuerzo. Me pusieron un 9.1. En el oral hice algo muy similar a la vez anterior y me pusieron la misma nota.
Por supuesto eran tribunales diferentes. 10 personas diferentes pero que coincidieron en sus notas.
Con esto quiero decir que plasmar lo que te has estudiado no indica que deberías tener un 10.
Ánimo a los que no habéis sacado un buen resultado, pensad en qué podéis mejorar y tened en cuenta que esto es una carrera de fondo.
Ánimo también a los tribunales que hacen un trabajo duro: todos corrigen todos los exámenes y luego hacen media. Algún día seremos miembros de un tribunal y lo haremos lo mejor que sepamos.
Saludos
Corazón mío, si precisamente porque son nuestros compañeros, o más bien compañeras, porque el 74% de la plantilla son mujeres, precisamente porque los/las conozco es por lo que preferiría exámenes tipo test. Yo no sé en qué institutos habréis estado, pero yo podría escribir la guía telefónica, contando la cantidad de gente mediocre, floja, ignorante, maniática, neuróticos (más ellos), histéricas (más ellas), amargada, soberbia, irresponsable, caradura, etc, etc, que me he encontrado en los institutos. Será que vais a lo vuestro cuando llegáis a un centro, y no os enteráis de nada, o como mucho os hacéis vuestro grupito de 3 o 4 amistades y pare usted de contar. De otro modo no entiendo que tengáis tan alta estima y confianza en "nuestros compañeros", así, en general y a boleo. A mí me gusta relacionarme, charlar con la gente, y muchas veces pienso: ¡madre mía, cómo está el personal, éstos son los que después llaman para ser tribunal!
: chos 04 July, 2018, 18:07:09 +02:00
: galeas 04 July, 2018, 15:28:38 +02:00
Todos los años hay que leer lo mismo: que si es muy subjetivo, que no es justo, que los tribunales no quieren escuchar a mucha gente en el oral, que los tribunales no tienen ni idea, que yo lo hice genial, etc.
Los miembros de los tribunales son nuestros compañeros y compañeras, que hacen el mismo trabajo que nosotros día a día y tan malos no nos parecen. Habrá casos aislados como en todos sitios.
En 2010 me presenté a los oposiciones por primera vez y el tema que me tocó lo bordé, al menos eso pensaba yo esperando la nota... Yo había escrito palabra por palabra lo que me había estudiado. Me pusieron un 6. Como la nota me sorprendió mucho, fui a revisión, no vi el examen pero me atendieron muy bien y me dijeron lo que le faltaba al tema y cómo se podría mejorar. En el oral, que también salí contentísima, me pusieron un 9.2 y en la revisión me dijeron que lo había hecho muy bien y me comentaron un par de cosillas mínimas para perfeccionarlo.
Les hice caso, rehice el tema, totalmente mío, original y muy completo. Pensé "este tema le da mil vueltas al otro". Y eso lo hice con todos mis temas.
En 2016 me tocó el mismo tema, la suerte también debe acompañar al esfuerzo. Me pusieron un 9.1. En el oral hice algo muy similar a la vez anterior y me pusieron la misma nota.
Por supuesto eran tribunales diferentes. 10 personas diferentes pero que coincidieron en sus notas.
Con esto quiero decir que plasmar lo que te has estudiado no indica que deberías tener un 10.
Ánimo a los que no habéis sacado un buen resultado, pensad en qué podéis mejorar y tened en cuenta que esto es una carrera de fondo.
Ánimo también a los tribunales que hacen un trabajo duro: todos corrigen todos los exámenes y luego hacen media. Algún día seremos miembros de un tribunal y lo haremos lo mejor que sepamos.
Saludos
Corazón mío, si precisamente porque son nuestros compañeros, o más bien compañeras, porque el 74% de la plantilla son mujeres, precisamente porque los/las conozco es por lo que preferiría exámenes tipo test. Yo no sé en qué institutos habréis estado, pero yo podría escribir la guía telefónica, contando la cantidad de gente mediocre, floja, ignorante, maniática, neuróticos (más ellos), histéricas (más ellas), amargada, soberbia, irresponsable, caradura, etc, etc, que me he encontrado en los institutos. Será que vais a lo vuestro cuando llegáis a un centro, y no os enteráis de nada, o como mucho os hacéis vuestro grupito de 3 o 4 amistades y pare usted de contar. De otro modo no entiendo que tengáis tan alta estima y confianza en "nuestros compañeros", así, en general y a boleo. A mí me gusta relacionarme, charlar con la gente, y muchas veces pienso: ¡madre mía, cómo está el personal, éstos son los que después llaman para ser tribunal!
Menos mal que estas tú que pones cordura en toda esa gente, de lo contrario el sistema educativo se iría a pique......Lo suyo es que te llamen a ti de tribunal y que el problema de las oposiciones se solucione...
Al hilo del tema de la cantidad de suspensos dejo esta noticia de Extremadura... plazas desiertas... incluso el 100% de algunas de ellas sólo tras la primera prueba http://www.hoy.es/extremadura/ningun-aspirante-supera-20180704135617-nt.html
Seamos serios. Hay profesores y profesoras que han entrado por bolsas extraordinarias (de manera mayoritaria en los años ochenta) y que después de años sin hacer nada, llegaron los "felices años de la transitoria" y se sacaron su plaza. Y esa gente ahora están en tribunales. El que haya pasado por un centro y no conozca al menos uno o dos casos de este tipo, es simplemente que tiene una venda en los ojos.
Y luego están, por supuesto, los que aprobaron a la primera y se pasean endiosados con su halo de sapienza máxima, como si el factor suerte no fuera con ellos, y se dedica cada dos años a dar sermones de lo que hay que hacer y lo que no. Menos mal que por suerte ninguno de los dos son mayoritarios.
Y ojo, ambos pueden ser magníficos profesionales porque, y aquí es donde reside lo principal, nuestras actuales oposiciones no están evaluando nuestra capacitación para el puesto, simplemente es una criba. El día a día de un profesor de secundaria estámuy alejado de lo que se pide en las oposiciones.
En Murcia tambien escabechina
: lestat 04 July, 2018, 11:48:44 +02:00
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
¿El práctico de Física y Química era de bachillerato?? El.único ejercicio de Bachillerato, de segundo, era el de radiactividad. El resto, si eres de fyq, sabes perfectamente que ni era de bachillerato ni fácil.
Una duda,
en mi tribunal el que había delante mia no se presentó (ni a la presentación, ni obviamente al escrito). Y ahora sale en los listados con un 0 en el escrito (como si hubiera estado allí)
¿cómo puedo denunciar este hecho?
: Kanito 04 July, 2018, 18:51:59 +02:00
Seamos serios. Hay profesores y profesoras que han entrado por bolsas extraordinarias (de manera mayoritaria en los años ochenta) y que después de años sin hacer nada, llegaron los "felices años de la transitoria" y se sacaron su plaza. Y esa gente ahora están en tribunales. El que haya pasado por un centro y no conozca al menos uno o dos casos de este tipo, es simplemente que tiene una venda en los ojos.
Y luego están, por supuesto, los que aprobaron a la primera y se pasean endiosados con su halo de sapienza máxima, como si el factor suerte no fuera con ellos, y se dedica cada dos años a dar sermones de lo que hay que hacer y lo que no. Menos mal que por suerte ninguno de los dos son mayoritarios.
Y ojo, ambos pueden ser magníficos profesionales porque, y aquí es donde reside lo principal, nuestras actuales oposiciones no están evaluando nuestra capacitación para el puesto, simplemente es una criba. El día a día de un profesor de secundaria estámuy alejado de lo que se pide en las oposiciones.
Exactamente,es mi opinión y lo que he visto en los Centroa por los que he pasado. Hay que cambiar el sistema ya y dejar de decir quién no sabe o quién sabe más...
: hispalense22 04 July, 2018, 19:46:04 +02:00
Una duda,
en mi tribunal el que había delante mia no se presentó (ni a la presentación, ni obviamente al escrito). Y ahora sale en los listados con un 0 en el escrito (como si hubiera estado allí)
¿cómo puedo denuciar este hecho?
Si sale.con un cero, no te interesa denunciarlo porque cuenta para el reparto de las plazas mientras que no es competencia alguna...
: RoJa 04 July, 2018, 19:48:16 +02:00
: hispalense22 04 July, 2018, 19:46:04 +02:00
Una duda,
en mi tribunal el que había delante mia no se presentó (ni a la presentación, ni obviamente al escrito). Y ahora sale en los listados con un 0 en el escrito (como si hubiera estado allí)
¿cómo puedo denuciar este hecho?
Si sale.con un cero, no te interesa denunciarlo porque cuenta para el reparto de las plazas mientras que no es competencia alguna...
Hombre, si los 10 que no se presentaron tienen un 0 (que lo tienen)....luego cuentan para tener más plazas para ese tribunal. Cosa que es estafar al resto de tirbunales, porque no se han presentado. Además de que no creo que sea muy legal.
O lo mismo es así, y todos los no presentados tienen que salir en los listados con un 0, lo desconozco.
Yo tampoco lo sé. En principio(pienso), que no deberían tener nota, ya que un cero corresponderá a alguien que vaya y no le salgan las bolas o no pueda/quiera hacer nada. Si no has ido, no debes salir ya que no te has presentado y por supuesto, no contar para el reparto de plazas.
Este año hay mucho descontrol y fallos. Sin ir más lejos ayer leí que en un tribunal de geh(creo) aparecían funcionarios aprobados en 2016 como opositores y que luego lo arreglaron. Has mirado si siguen saliendo?
claro, hace un rato que ha sido cuando me he dado cuenta.
En mi tribunal se de gente que no se presento y les aparece un 0 en el tema y otro 0 en problemas.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
En la consulta web de las notas vienen con 0 tantos los que han obtenido esa nota como los no presentados (podrían diferenciarlo). Sin embargo en las actas de notas que se publican físicamente en los tablones de los tribunales solo aparece la nota de los presentados (habiendo gente con 0 porque esa es su nota), esa es la cantidad de gente que se tiene en cuenta para calcular las plazas.
: lestat 04 July, 2018, 18:11:31 +02:00
: chos 04 July, 2018, 18:07:09 +02:00
: galeas 04 July, 2018, 15:28:38 +02:00
Todos los años hay que leer lo mismo: que si es muy subjetivo, que no es justo, que los tribunales no quieren escuchar a mucha gente en el oral, que los tribunales no tienen ni idea, que yo lo hice genial, etc.
Los miembros de los tribunales son nuestros compañeros y compañeras, que hacen el mismo trabajo que nosotros día a día y tan malos no nos parecen. Habrá casos aislados como en todos sitios.
En 2010 me presenté a los oposiciones por primera vez y el tema que me tocó lo bordé, al menos eso pensaba yo esperando la nota... Yo había escrito palabra por palabra lo que me había estudiado. Me pusieron un 6. Como la nota me sorprendió mucho, fui a revisión, no vi el examen pero me atendieron muy bien y me dijeron lo que le faltaba al tema y cómo se podría mejorar. En el oral, que también salí contentísima, me pusieron un 9.2 y en la revisión me dijeron que lo había hecho muy bien y me comentaron un par de cosillas mínimas para perfeccionarlo.
Les hice caso, rehice el tema, totalmente mío, original y muy completo. Pensé "este tema le da mil vueltas al otro". Y eso lo hice con todos mis temas.
En 2016 me tocó el mismo tema, la suerte también debe acompañar al esfuerzo. Me pusieron un 9.1. En el oral hice algo muy similar a la vez anterior y me pusieron la misma nota.
Por supuesto eran tribunales diferentes. 10 personas diferentes pero que coincidieron en sus notas.
Con esto quiero decir que plasmar lo que te has estudiado no indica que deberías tener un 10.
Ánimo a los que no habéis sacado un buen resultado, pensad en qué podéis mejorar y tened en cuenta que esto es una carrera de fondo.
Ánimo también a los tribunales que hacen un trabajo duro: todos corrigen todos los exámenes y luego hacen media. Algún día seremos miembros de un tribunal y lo haremos lo mejor que sepamos.
Saludos
Corazón mío, si precisamente porque son nuestros compañeros, o más bien compañeras, porque el 74% de la plantilla son mujeres, precisamente porque los/las conozco es por lo que preferiría exámenes tipo test. Yo no sé en qué institutos habréis estado, pero yo podría escribir la guía telefónica, contando la cantidad de gente mediocre, floja, ignorante, maniática, neuróticos (más ellos), histéricas (más ellas), amargada, soberbia, irresponsable, caradura, etc, etc, que me he encontrado en los institutos. Será que vais a lo vuestro cuando llegáis a un centro, y no os enteráis de nada, o como mucho os hacéis vuestro grupito de 3 o 4 amistades y pare usted de contar. De otro modo no entiendo que tengáis tan alta estima y confianza en "nuestros compañeros", así, en general y a boleo. A mí me gusta relacionarme, charlar con la gente, y muchas veces pienso: ¡madre mía, cómo está el personal, éstos son los que después llaman para ser tribunal!
Menos mal que estas tú que pones cordura en toda esa gente, de lo contrario el sistema educativo se iría a pique......Lo suyo es que te llamen a ti de tribunal y que el problema de las oposiciones se solucione...
No creas, yo no estoy para poner cordura porque no soy psiquiatra. Tú, si embargo, sí estás para mandar mensajes que dan un poquito de vergüenza ajena, en plan madre superiora del convento, en los que reconvienes a quienes no opinan como tú, con el "argumento" de que los tribunales son estupendos chicos, a los que hay que respetar, y aún más, apoyar, porque a ti te ha ido muy bien, a ti te han puesto notazas, a ti te atienden muy bien, y a ti te dicen que lo estás haciendo pero que muy requetebien, porque tú lo vales, sin ningún genero de dudas, porque a ti te lo ha dicho un adorable miembro de tribunal. Ojú lo que hay que leer.
: chos 05 July, 2018, 00:26:55 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 18:11:31 +02:00
: chos 04 July, 2018, 18:07:09 +02:00
: galeas 04 July, 2018, 15:28:38 +02:00
Todos los años hay que leer lo mismo: que si es muy subjetivo, que no es justo, que los tribunales no quieren escuchar a mucha gente en el oral, que los tribunales no tienen ni idea, que yo lo hice genial, etc.
Los miembros de los tribunales son nuestros compañeros y compañeras, que hacen el mismo trabajo que nosotros día a día y tan malos no nos parecen. Habrá casos aislados como en todos sitios.
En 2010 me presenté a los oposiciones por primera vez y el tema que me tocó lo bordé, al menos eso pensaba yo esperando la nota... Yo había escrito palabra por palabra lo que me había estudiado. Me pusieron un 6. Como la nota me sorprendió mucho, fui a revisión, no vi el examen pero me atendieron muy bien y me dijeron lo que le faltaba al tema y cómo se podría mejorar. En el oral, que también salí contentísima, me pusieron un 9.2 y en la revisión me dijeron que lo había hecho muy bien y me comentaron un par de cosillas mínimas para perfeccionarlo.
Les hice caso, rehice el tema, totalmente mío, original y muy completo. Pensé "este tema le da mil vueltas al otro". Y eso lo hice con todos mis temas.
En 2016 me tocó el mismo tema, la suerte también debe acompañar al esfuerzo. Me pusieron un 9.1. En el oral hice algo muy similar a la vez anterior y me pusieron la misma nota.
Por supuesto eran tribunales diferentes. 10 personas diferentes pero que coincidieron en sus notas.
Con esto quiero decir que plasmar lo que te has estudiado no indica que deberías tener un 10.
Ánimo a los que no habéis sacado un buen resultado, pensad en qué podéis mejorar y tened en cuenta que esto es una carrera de fondo.
Ánimo también a los tribunales que hacen un trabajo duro: todos corrigen todos los exámenes y luego hacen media. Algún día seremos miembros de un tribunal y lo haremos lo mejor que sepamos.
Saludos
Corazón mío, si precisamente porque son nuestros compañeros, o más bien compañeras, porque el 74% de la plantilla son mujeres, precisamente porque los/las conozco es por lo que preferiría exámenes tipo test. Yo no sé en qué institutos habréis estado, pero yo podría escribir la guía telefónica, contando la cantidad de gente mediocre, floja, ignorante, maniática, neuróticos (más ellos), histéricas (más ellas), amargada, soberbia, irresponsable, caradura, etc, etc, que me he encontrado en los institutos. Será que vais a lo vuestro cuando llegáis a un centro, y no os enteráis de nada, o como mucho os hacéis vuestro grupito de 3 o 4 amistades y pare usted de contar. De otro modo no entiendo que tengáis tan alta estima y confianza en "nuestros compañeros", así, en general y a boleo. A mí me gusta relacionarme, charlar con la gente, y muchas veces pienso: ¡madre mía, cómo está el personal, éstos son los que después llaman para ser tribunal!
Menos mal que estas tú que pones cordura en toda esa gente, de lo contrario el sistema educativo se iría a pique......Lo suyo es que te llamen a ti de tribunal y que el problema de las oposiciones se solucione...
No creas, yo no estoy para poner cordura porque no soy psiquiatra. Tú, si embargo, sí estás para mandar mensajes que dan un poquito de vergüenza ajena, en plan madre superiora del convento, en los que reconvienes a quienes no opinan como tú, con el "argumento" de que los tribunales son estupendos chicos, a los que hay que respetar, y aún más, apoyar, porque a ti te ha ido muy bien, a ti te han puesto notazas, a ti te atienden muy bien, y a ti te dicen que lo estás haciendo pero que muy requetebien, porque tú lo vales, sin ningún genero de dudas, porque a ti te lo ha dicho un adorable miembro de tribunal. Ojú lo que hay que leer.
Yo no he dicho nada de eso que tú dices que digo... Ni que me hayan puesto notazas, ni que yo lo valga, ni que me lo haya dicho ningún miembro de tribunal... Da igual, lo que tú digas, razón la tuya... "Los institutos están llenos de gente neurótica, mediocre, floja, ignorante..." Esto sí lo dices tú, y esto, si que da vergüenza ajena...
La que contaba el cuento de que todo es maravilloso en los tribunales es galeas. lestat se limita a apostillar en tono chulesco. Y sí, mira por dónde, si me llamaran no de tribunal, sino de jefazo de oposiciones, cambiaba el sistema a 200 preguntas tipo test, como se hace en casi todas las oposiciones, y se acababan las quejas y polémicas. Iba a resultar hasta más barato, porque corrige una máquina, y no hay que pagar a tanta gente que está a disgusto leyendo exámenes en julio.
En cuanto a la catadura del profesorado, el curso que viene, ponte las gafas de cerca, y rasca un poquito para averiguar cómo es la gente, entonces te darás cuenta de que llevo razón.
Chos, si no te gusta el sistema de oposición, tampoco tus compañeros... espero que al menos te guste dar clase porque tela lo que sueltas con la mano. Me enorgullezco de haber trabajado con grandísimos compañeros y compañeras tanto a nivel profesional como humano. Y te hablo de decenas. Confío en que llegue el momento en que sientas algo parecido. Vete de vacaciones y empieza el curso como si fuera tu primer día de trabajo. Lo agradecerás. Un abrazo.
: Practicum 05 July, 2018, 15:03:02 +02:00
Chos, si no te gusta el sistema de oposición, tampoco tus compañeros... espero que al menos te guste dar clase porque tela lo que sueltas con la mano. Me enorgullezco de haber trabajado con grandísimos compañeros y compañeras tanto a nivel profesional como humano. Y te hablo de decenas. Confío en que llegue el momento en que sientas algo parecido. Vete de vacaciones y empieza el curso como si fuera tu primer día de trabajo. Lo agradecerás. Un abrazo.
Que sí, que hay muchos que son muy buenos, y hay otros que son muy malos. ¿Los echamos a todos en el mismo saco?
Esto se ha convertido en un fraude superlativo. Sabemos el que más y el que menos como han aprobado personas que no saben hacer ni los problemas ni de 1º de la ESO. Les ponen un 2.5 en los problemas, y en la teoría como es subjetivo, les pones un ocho. Luego no enseñan el examen y asunto enterrado para siempre.
: chos 05 July, 2018, 14:43:52 +02:00
La que contaba el cuento de que todo es maravilloso en los tribunales es galeas. lestat se limita a apostillar en tono chulesco. Y sí, mira por dónde, si me llamaran no de tribunal, sino de jefazo de oposiciones, cambiaba el sistema a 200 preguntas tipo test, como se hace en casi todas las oposiciones, y se acababan las quejas y polémicas. Iba a resultar hasta más barato, porque corrige una máquina, y no hay que pagar a tanta gente que está a disgusto leyendo exámenes en julio.
En cuanto a la catadura del profesorado, el curso que viene, ponte las gafas de cerca, y rasca un poquito para averiguar cómo es la gente, entonces te darás cuenta de que llevo razón.
Estoy seguro de eso... Si te dejasen a ti, nos iría mucho mejor... Psicoanalizarías al que está a tu alrededor a ver si es neurótico, histérico, flojo o inmoral y ya según eso pues determinarías los aptos y los no aptos... De tribunal que pusiesen sólo al que tu consideres que sabe hacer las cosas bien... Y por último pues echar a la mitad de la plantilla de los centros, porque no saben hacer su trabajo... Asunto solucionado...
Es acojonante comprobar que la autocrítica es ajena a cierto tipo de personas.
Los famosos temas de academias y preparadores apestan desde lejos. Lo mejor es, sin duda, currarse los temas siguiendo las indicaciones que se dan para ello.
A la hora de desarrollar un tema es crucial manejar bien el lenguaje y ser capaz de escribir bien, de manera fluida y demostrando un manejo amplio del léxico propio del tema y de la especialidad de la que uno se examina.
Un compañero de Geografía e Historia nos ha dicho que está muy decepcionado del nivel de las pruebas escritas: mal redactadas, mala ortografía, sin fechas o referencias bibliográficas... Son algunas de las cosas que comentaba. Ante este comentario, que hice en otro tema, un grupo de participantes a los que no les gusta que alguien se niegue a dorarles la píldora, se mostraron ofendidos y agraviados. En lugar de ser capaces de ver que se trata de información valiosa, lo toman como ataque personal, algo que no me extraña porque son los claros paradigmas del sectarismo.
Tantas malas calificaciones tienen una explicación muy simple: hay una gran cantidad de candidatos que se prepara para el proceso de la misma manera, lo que hace que, si no se poseen otras cualidades que nos diferencien, no destaquemos entre el contingente de opositores.
Ahora que vuelvan los de siempre a tergiversar lo que otros opinan para tratar de parecer los listos de la clase.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 05 July, 2018, 21:17:08 +02:00
Es acojonante comprobar que la autocrítica es ajena a cierto tipo de personas.
Los famosos temas de academias y preparadores apestan desde lejos. Lo mejor es, sin duda, currarse los temas siguiendo las indicaciones que se dan para ello.
A la hora de desarrollar un tema es crucial manejar bien el lenguaje y ser capaz de escribir bien, de manera fluida y demostrando un manejo amplio del léxico propio del tema y de la especialidad de la que uno se examina.
Un compañero de Geografía e Historia nos ha dicho que está muy decepcionado del nivel de las pruebas escritas: mal redactadas, mala ortografía, sin fechas o referencias bibliográficas... Son algunas de las cosas que comentaba. Ante este comentario, que hice en otro tema, un grupo de participantes a los que no les gusta que alguien se niegue a dorarles la píldora, se mostraron ofendidos y agraviados. En lugar de ser capaces de ver que se trata de información valiosa, lo toman como ataque personal, algo que no me extraña porque son los claros paradigmas del sectarismo.
Tantas malas calificaciones tienen una explicación muy simple: hay una gran cantidad de candidatos que se prepara para el proceso de la misma manera, lo que hace que, si no se poseen otras cualidades que nos diferencien, no destaquemos entre el contingente de opositores.
Ahora que vuelvan los de siempre a tergiversar lo que otros opinan para tratar de parecer los listos de la clase.
www.ejercicios-fyq.com
Querido jmcala, todo eso está muy bien, pero, ahora explicame como en un tema creado por mi mismo (basandome en temas de toda índole: facultad, academias, libros específicos), MI tema favorito, el que mejor me sé porque es lo que más me gustaba de mi ingeniería, porque es en lo que he trabajado 6 años en el sector privado, y además he impartido en ciclo superior los últimos dos años. ESE tema. Con una introducción y conclusión super curradas y contextualizadas, con citas de autores, gráficos y ejemplos, bibliográfica top de referencia....ESE tema....no está ni para un misero 5.
Si me hubieran puesto un 7 ya me sentiría indignado, así que aún sigo sin explicarme como tiene un 4.
Espero que tú, en tu infinita sabiduría, sepas orientarme y decirme el por qué, ya que yo no soy capaz de entenderlo.
: hispalense22 05 July, 2018, 21:55:13 +02:00
: jmcala 05 July, 2018, 21:17:08 +02:00
Es acojonante comprobar que la autocrítica es ajena a cierto tipo de personas.
Los famosos temas de academias y preparadores apestan desde lejos. Lo mejor es, sin duda, currarse los temas siguiendo las indicaciones que se dan para ello.
A la hora de desarrollar un tema es crucial manejar bien el lenguaje y ser capaz de escribir bien, de manera fluida y demostrando un manejo amplio del léxico propio del tema y de la especialidad de la que uno se examina.
Un compañero de Geografía e Historia nos ha dicho que está muy decepcionado del nivel de las pruebas escritas: mal redactadas, mala ortografía, sin fechas o referencias bibliográficas... Son algunas de las cosas que comentaba. Ante este comentario, que hice en otro tema, un grupo de participantes a los que no les gusta que alguien se niegue a dorarles la píldora, se mostraron ofendidos y agraviados. En lugar de ser capaces de ver que se trata de información valiosa, lo toman como ataque personal, algo que no me extraña porque son los claros paradigmas del sectarismo.
Tantas malas calificaciones tienen una explicación muy simple: hay una gran cantidad de candidatos que se prepara para el proceso de la misma manera, lo que hace que, si no se poseen otras cualidades que nos diferencien, no destaquemos entre el contingente de opositores.
Ahora que vuelvan los de siempre a tergiversar lo que otros opinan para tratar de parecer los listos de la clase.
www.ejercicios-fyq.com
Querido jmcala, todo eso está muy bien, pero, ahora explicame como en un tema creado por mi mismo (basandome en temas de toda índole: facultad, academias, libros específicos), MI tema favorito, el que mejor me sé porque es lo que más me gustaba de mi ingeniería, porque es en lo que he trabajado 6 años en el sector privado, y además he impartido en ciclo superior los últimos dos años. ESE tema. Con una introducción y conclusión super curradas y contextualizadas, con citas de autores, gráficos y ejemplos, bibliográfica top de referencia....ESE tema....no está ni para un misero 5.
Si me hubieran puesto un 7 ya me sentiría indignado, así que aún sigo sin explicarme como tiene un 4.
Espero que tú, en tu infinita sabiduría, sepas orientarme y decirme el por qué, ya que yo no soy capaz de entenderlo.
Hispalense, es increible¡¡¡
Esto no se explica, salvo que el tribunal tenia ganas de terminar ese día pronto o que el nivel de los que estaban contigo era salvaje.
Madre mía¡¡ anaid4
Sin ánimo de malos rollos, tal vez haya tenido algo que ver las faltas de ortografía... "el porqué" (no el por qué)
: andjifer 05 July, 2018, 22:34:35 +02:00
Sin ánimo de malos rollos, tal vez haya tenido algo que ver las faltas de ortografía... "el porqué" (no el por qué)
faltas esa y más, es complicado escribir desde el movil. No creo que sea el motivo.
: hispalense22 05 July, 2018, 21:55:13 +02:00Querido jmcala, todo eso está muy bien, pero, ahora explicame como en un tema creado por mi mismo (basandome en temas de toda índole: facultad, academias, libros específicos), MI tema favorito, el que mejor me sé porque es lo que más me gustaba de mi ingeniería, porque es en lo que he trabajado 6 años en el sector privado, y además he impartido en ciclo superior los últimos dos años. ESE tema. Con una introducción y conclusión super curradas y contextualizadas, con citas de autores, gráficos y ejemplos, bibliográfica top de referencia....ESE tema....no está ni para un misero 5.
Si me hubieran puesto un 7 ya me sentiría indignado, así que aún sigo sin explicarme como tiene un 4.
Espero que tú, en tu infinita sabiduría, sepas orientarme y decirme el por qué, ya que yo no soy capaz de entenderlo.
Eres de informática, ¿no? ¿Cuál era el tema si no es indiscreción?
Nos viene a dar buenos consejos una persona que tenía un 10 en el informe, que no tuvo práctico y que no fue el mejor de su tribunal ni el segundo (y de la mitad de los seleccionados). Venga, sigue dándome consejos, pero que no sea aumentar mi baremo sacándome el B2. Yo no se lo que ha escrito otro, lo que si se es lo que yo he hecho. Se los indicadores mejor que los sabe usted.... No hace falta que nos digas frases hechas valiosiiiiiisimas como lo del B2, que no somos lerdos compañero.
Saludos.
jmcala no es buena idea que a base de poner verdes a los interinos, nos metas la cuña publicitaria de tu página web. Los productos se venden con ideas creativas, buena onda....No con resentimiento. Yo también podría promocionar mi libro "Syla...." y no lo hago.
Ahora que soy una interina suspensa debería pensar en ello.
Lo que está claro es que estas oposiciones están casi condenadas desde el principio, muchos las van a impugnar y seguramente lo ganen. El cúmulo de despropósitos e irregularidades no puede ser mayor....o sí, que aun les queda margen.
: zocter 05 July, 2018, 23:27:23 +02:00
Nos viene a dar buenos consejos una persona que tenía un 10 en el informe, que no tuvo práctico y que no fue el mejor de su tribunal ni el segundo (y de la mitad de los seleccionados). Venga, sigue dándome consejos, pero que no sea aumentar mi baremo sacándome el B2. Yo no se lo que ha escrito otro, lo que si se es lo que yo he hecho. Se los indicadores mejor que los sabe usted.... No hace falta que nos digas frases hechas valiosiiiiiisimas como lo del B2, que no somos lerdos compañero.
Saludos.
Qué monomanía tienes conmigo. Se llama envidia y no es buena.
Gané mi plaza con las condiciones que me impusieron. Y eso me da todo el derecho del mundo a hablar de lo que me plazca y donde me plazca. Si te molesta, ya sabes, ajo y agua.
El día que te enteres de qué y cómo es el proceso de selección en el que estás inmerso, habrás ganado mucho. Hay que estar entre las plazas asignadas. Con eso basta.
El resto del tiempo sirve para hacer muchas otras cosas y aprender muchas otras cosas que te enriquecen ;-)
www.ejercicios-fyq.com
: cascabelera 05 July, 2018, 23:34:05 +02:00
jmcala no es buena idea que a base de poner verdes a los interinos, nos metas la cuña publicitaria de tu página web. Los productos se venden con ideas creativas, buena onda....No con resentimiento. Yo también podría promocionar mi libro "Syla...." y no lo hago.
Ahora que soy una interina suspensa debería pensar en ello.
Lo que está claro es que estas oposiciones están casi condenadas desde el principio, muchos las van a impugnar y seguramente lo ganen. El cúmulo de despropósitos e irregularidades no puede ser mayor....o sí, que aun les queda margen.
No he puesto verde a ningún interino. He hablado de opositores y, hasta donde sé, los aspirantes también lo son y están dentro de la referencia que he hecho.
En mi firma puse la dirección de la página que sirve, y ha servido, a algunos participantes de este mismo foro. Cada vez que responda aparecerá la firma.
www.ejercicios-fyq.com
Jamcala eres el tío más gilipollas al que he leído, de forma tan constante y en este foro, desde hace muchos años.
Todos los demás argumentos, políticamente correctos, ya te lo han dado mis compañeros y compañeras.
Pide que me bloqueen, anda.
Feliz verano a todos.
: borja82 06 July, 2018, 13:02:09 +02:00
Jamcala eres el tío más gilipollas al que he leído, de forma tan constante y en este foro, desde hace muchos años.
Todos los demás argumentos, políticamente correctos, ya te lo han dado mis compañeros y compañeras.
Pide que me bloqueen, anda.
Feliz verano a todos.
Lo mismo te digo, listillo.
Tu capacidad ha quedado bien retratada. Hace falta mucho más para parecer medianamente inteligente.
www.ejercicios-fyq.com
Haya paz, por favor. Yo no estoy siguiendo este hilo y no sé de dónde surgen estos posts tan desagradables, pero sí me gustaría decir que jmcala ha ayudado a mucha gente en el foro en numerosas ocasiones. Yo me incluyo entre esas personas. Vamos a relajarnos todos un poco, que somos compañeros y, además, es verano.
Respecto al número de suspensos, siempre suspende muchísima gente. Lo que sí que no recuerdo haber visto nunca es que se queden plazas vacantes y este año está siendo una constante en todas las comunidades autónomas. ¿Con qué finalidad estará ocurriendo esto? Porque no me creo que sea casualidad.
Una característica de la inteligencia es economizar el proceso dialéctico y saber cuándo no merece la pena malgastar más de 140 caracteres.
Solo matrialicé, de forma sintética y popular, la percepción de muchos interinos e interinas sobre la basura que emanas.
Saludos.
Yo cuando aprobé en 2016 me preparé el tema sin ninguna academia ni nada, simplemente con los epígrafes que venían en la legislación y con un temario viejo que yo cada punto cogía lo que me gustaba y añadía y quitaba según creía que fuese necesario.
Seguí un orden claro y ajustado al índice del tema, a todos los puntos les dí luego una relación con el currículo de ESO y Bachillerato y propuse actividades originales para trabajar dichos contenidos, además de una conclusión recordar lo esencial de cada punto y dar mi valoración personal de la importancia de ese tema en el currículo.
Así mismo puse toda la legislación que estaba relacionada y además de la típica bibliografía propia de los temas, bibliografía sobre innovación educativa de los últimos años.
Además en cada figura o tabla que ponía hacía referencia a la misma en el texto y seguía las normas de un trabajo científico para nombrar figuras y tablas.
Recuerdo sacar buena nota, supongo que por todo ello y por no parecerse a los temas de las academias pudo sorprender y me pusieron buena nota en esa parte.
Con sinceridad y aunque a mí me valoraron muy bien y me ha salido bien, creo que lo más justo es o un temario oficial o un test global de todo el temario; ya que por ejemplo un amigo se ha estudiado sólo 3 temas el último mes y le ha salido uno; pienso que tanto problemas como tema deben ser objetivos 100% y eso lo único que hay es un test.
Mensaje de un funcionario, pero que nunca faltará al respeto a un interino y que trabajando con ellos se da cuenta de lo duro que es la vida de interino y el poco tiempo que tienen para estudiar; quizá hasta sería justo que concursarán por otro lado y que poco a poco tengan su plaza, pues muchos de ellos son excelentes profesionales y hacen la misma labor que nosotros.
saludos.
: jmcala 06 July, 2018, 12:46:08 +02:00
: zocter 05 July, 2018, 23:27:23 +02:00
Nos viene a dar buenos consejos una persona que tenía un 10 en el informe, que no tuvo práctico y que no fue el mejor de su tribunal ni el segundo (y de la mitad de los seleccionados). Venga, sigue dándome consejos, pero que no sea aumentar mi baremo sacándome el B2. Yo no se lo que ha escrito otro, lo que si se es lo que yo he hecho. Se los indicadores mejor que los sabe usted.... No hace falta que nos digas frases hechas valiosiiiiiisimas como lo del B2, que no somos lerdos compañero.
Saludos.
Qué monomanía tienes conmigo. Se llama envidia y no es buena.
Gané mi plaza con las condiciones que me impusieron. Y eso me da todo el derecho del mundo a hablar de lo que me plazca y donde me plazca. Si te molesta, ya sabes, ajo y agua.
El día que te enteres de qué y cómo es el proceso de selección en el que estás inmerso, habrás ganado mucho. Hay que estar entre las plazas asignadas. Con eso basta.
El resto del tiempo sirve para hacer muchas otras cosas y aprender muchas otras cosas que te enriquecen ;-)
www.ejercicios-fyq.com
Envidia??? En la vida hay algo más que tener una plaza, creemé.... Hay cosas que no se cambian ni con dinero, compañero, y tu supongo que lo sabrás.
Saludos.
Haciendo números por encima, puedo afirmar que la mitad de los interinos ya están fuera. Ahora habrá algunos más que caigan en el oral. Resumiendo:
Calculo que obtendrán plaza entre un 35-45% de interinos. Esos son los fríos números.
Y si me dijeras que estas dando clase en mi ciudad y de mi especialidad, pues quizá un poco de pelusilla.... Pero yo ni quiero dar FyQ ni quiero irme cerca de Murcia a trabajar.
O sea, no quiero nada de lo tuyo, todo para usted.
Saludos!
Yo solo sigo sorprendiéndome de ver peleas en foros de docentes.
Pensar que valores y elementos transversales estáis trasmitiendo.
El proceso injusto, pues sí, pero siempre lo es y para cualquier participante.
Pero por muy injusto que sea y por mucha sensación de impotencia, enfado, etc, que nos produzca, eso no justifica el insulto en este foro.
En fin...un poco de autocrítica es una gran valor en un docente, tolerancia, respeto...ya ni te cuento.
: serranovic 06 July, 2018, 13:58:33 +02:00
Yo cuando aprobé en 2016 me preparé el tema sin ninguna academia ni nada, simplemente con los epígrafes que venían en la legislación y con un temario viejo que yo cada punto cogía lo que me gustaba y añadía y quitaba según creía que fuese necesario.
Seguí un orden claro y ajustado al índice del tema, a todos los puntos les dí luego una relación con el currículo de ESO y Bachillerato y propuse actividades originales para trabajar dichos contenidos, además de una conclusión recordar lo esencial de cada punto y dar mi valoración personal de la importancia de ese tema en el currículo.
Así mismo puse toda la legislación que estaba relacionada y además de la típica bibliografía propia de los temas, bibliografía sobre innovación educativa de los últimos años.
Además en cada figura o tabla que ponía hacía referencia a la misma en el texto y seguía las normas de un trabajo científico para nombrar figuras y tablas.
Recuerdo sacar buena nota, supongo que por todo ello y por no parecerse a los temas de las academias pudo sorprender y me pusieron buena nota en esa parte.
Con sinceridad y aunque a mí me valoraron muy bien y me ha salido bien, creo que lo más justo es o un temario oficial o un test global de todo el temario; ya que por ejemplo un amigo se ha estudiado sólo 3 temas el último mes y le ha salido uno; pienso que tanto problemas como tema deben ser objetivos 100% y eso lo único que hay es un test.
Mensaje de un funcionario, pero que nunca faltará al respeto a un interino y que trabajando con ellos se da cuenta de lo duro que es la vida de interino y el poco tiempo que tienen para estudiar; quizá hasta sería justo que concursarán por otro lado y que poco a poco tengan su plaza, pues muchos de ellos son excelentes profesionales y hacen la misma labor que nosotros.
saludos.
Este sí es un mensaje decente. Porque pocas cosas más asquerosas que esos otros mensajes que mandan algunos funcionarios, y que vienen a decir que los opositores se quejan de vicio, que las oposiciones son justas, que el sistema es justo, y que el que no aprueba es porque no estudia. Funcionarios así hay unos cuantos, y mira por dónde, para colmo suele ser gente a la que regalaron la plaza en el mogollón de la transitoria. Joder, jode mucho. En vez de callarse prudentemente, y estar agradecido a la Junta por el regalo, se ponen a pontificar desde una supuesta superioridad moral e intelectual que no tienen. Yo ando bastante quemado, porque este año he estado en un insti con una caterva indignante de mediocres a mi alrededor. Gente de lengua que confundía adjetivos con adverbios, que no saben quién es Argensola, Morovelli de Puebla o Joaquín Dicenta, y SON FUNCIONARIOS. Gente de Historia que no sabe quién es Hobsbawm, Plejánov o el General Zhúkov, y SON FUNCIONARIOS. Han aprobado con plaza...y por lo visto el sistema es bueno y justo.
Molinera, Dios te conserve tu capacidad sobrenatural para no indignarte nunca y no insultar jamás.
Enfadarse es necesario y manifestar nuestro descontento lícito. Insultar y más en en el foro, desde mi punto de vista no. Eres alguien culto y trabajador, y dejar por escrito un insulto desacredita a cualquiera.
Solo manifiesto que me choca que entre nosotros verbalicemos por escrito y de esta manera nuestro enfado. Estar enfadado y decepcionado no me sorprende en absoluto. No es el qué es el cómo.
Jmcala no puedes hablar mal ni poner verdes tampoco a a los aspirantes. Eres de ciencias, razona: el conjunto opositores incluye dos subconjuntos disjuntos, el de interinos y el de aspirantes. Si hablas mal de los opositores, con ello estás insultando a interinos y a aspirantes. A ver si te vamos a poner a estudiar a estas alturas de 5º de funcionario de carrera.
¿Es hablar mal de algo constatar el hecho de que la mayoría de los opositores concurren con temas que no han sido elaborados por ellos? ¿Lo es decir que una programación "adaptada" es comprar papeletas para ser apeado del proceso?
¿Hablar mal es señalar que, otra vez, funcionarios que han sido obligados a formar parte del proceso dicen que muchas pruebas han sido mal escritas y que el nivel general es bajo?
Pues será que siendo de ciencias tengo claro que describir algo no es posicionarme sobre ello.
Lo que sí observo es que todo lo que no sea criticar a los tribunales, al proceso, o echar la culpa de todo a los demás, no es siquiera analizado. Se convierte, ipso facto, en diana para los intolerantes.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 06 July, 2018, 17:50:50 +02:00
¿Es hablar mal de algo constatar el hecho de que la mayoría de los opositores concurren con temas que no han sido elaborados por ellos? ¿Lo es decir que una programación "adaptada" es comprar papeletas para ser apeado del proceso?
¿Hablar mal es señalar que, otra vez, funcionarios que han sido obligados a formar parte del proceso dicen que muchas pruebas han sido mal escritas y que el nivel general es bajo?
Pues será que siendo de ciencias tengo claro que describir algo no es posicionarme sobre ello.
Lo que sí observo es que todo lo que no sea criticar a los tribunales, al proceso, o echar la culpa de todo a los demás, no es siquiera analizado. Se convierte, ipso facto, en diana para los intolerantes.
www.ejercicios-fyq.com
Será que ya nos vamos conociendo. Que los funcionarios a los que yo sustituí, allá en la frontera, decían que tenía que trabajar para ellos, y aunque otros han sido buenos amigos, ya te imaginas los institutos como colegios privados, a los que sólo pueden acceder los elegidos por los funcionarios ¿de carrera?. Algunos ni carrera tienen, pero ese es otro cantar que no se puede dilucidar ahora.
: borja82 06 July, 2018, 13:02:09 +02:00
Jamcala eres el tío más gilipollas al que he leído, de forma tan constante y en este foro, desde hace muchos años.
Todos los demás argumentos, políticamente correctos, ya te lo han dado mis compañeros y compañeras.
Pide que me bloqueen, anda.
Feliz verano a todos.
Baneado una semana por insultos
: FLAFLI 06 July, 2018, 18:32:26 +02:00
: borja82 06 July, 2018, 13:02:09 +02:00
Jamcala eres el tío más gilipollas al que he leído, de forma tan constante y en este foro, desde hace muchos años.
Todos los demás argumentos, políticamente correctos, ya te lo han dado mis compañeros y compañeras.
Pide que me bloqueen, anda.
Feliz verano a todos.
Aplaudo el baneo. Ya está bien de insultar a quien no piensa como tú. Vaya ejemplo que damos como docentes o aspirantes a serlo. Un saludo, Jmcala, desde la disensión.
Baneado una semana por insultos
Jmcala hablas de temas no redactados cierto , yo los elaboro pero hay otro problema , soy de geh y en 2016 salio el tema 21 es de historiografia , que paso al elaborar meti muchas cosas actuales y logicamente el tribunal que estoy seguro que poco o nada sabia del tema wue ni se da insti tiro de apuntes academia asi que paso pues que nota teórico fue baja
Que quiero decir con esto que influye todo , que hubiera pasado en un tribunal más actualizado pues tampoco lo se
Tampoco es muy normal que quien te calira dude en practicas lyego con correccion plantilas es más facil
Pd no crítico a tribunal salvo excepciones son gente honesta desbordada
Un saludo y respeto tu punto de vista Jmcala aunque no lo comparto totalmente
Hay muchas formas de insultar.
Ese es otro tema, DEJAN.
Creo que tiene que ver con la estrategia de cada uno. En 2008 opté por temas tirando a nivel elevado y, claro, número más reducido de ellos. No salió bola favorable y tuve que inventarme el tema escrito. En 2010, analizando la situación, opté por muchos más temas pero a nivel de 2° de Bachillerato. Creo que acerté de lleno porque sigo convencido de que, dado que los tribunales están compuestos por docentes iguales que los que opositan como interinos, lo mejor es hacer un tema que sea fácilmente corregible para el tribunal, es decir, que lo reconozcan de un vistazo y se sientan cómodos valorando el tema.
Esta estrategia creo que asegura una nota decente en el escrito. En mi caso, que la parte oral sé que es mi punto fuerte, era suficiente para obtener la plaza.
Sigo diciendo que el modelo actual es malo de solemnidad por varios motivos, pero tiene una ventaja: si uno se traza una buena estrategia, es probable traerse la plaza.
www.ejercicios-fyq.com
Jmcala hice ese tema por un motivo en presentacion el tribunal explico que queria algo mas que un tema nivel instituto ya que accedemos a puestos docentes ¿ en que quedamos?
Ya te digo que creo que se trata de estrategia. Quizás para unas especialidades sea distinto que para otras.
Es mi opinión personal, no algo que sea fetén.
www.ejercicios-fyq.com
Voy a plantear una hipótesis, no digo que sea cierta. Puede pasar que a cierto grupo de funcionarios de carrera (a....a sin ir más lejos) no les interese que aprueben interinos con tiempo considerable y méritos. No en vano un objetivo a alcanzar por los sindicatos es que el tiempo de interino se cuente en el CGT. Será que nos consideran rivales en cierta medida, para alcanzar su dorado destino. Por eso igual prefieren aprobar a aspirantes que a interinos. QUE ES UNA HIPÓTESIS, REPITO.
No os lancéis al ataque. Bueno da igual, ya me acostumbré. SDS
: cascabelera 06 July, 2018, 21:05:53 +02:00
Voy a plantear una hipótesis, no digo que sea cierta. Puede pasar que a cierto grupo de funcionarios de carrera (a....a sin ir más lejos) no les interese que aprueben interinos con tiempo considerable y méritos. No en vano un objetivo a alcanzar por los sindicatos es que el tiempo de interino se cuente en el CGT. Será que nos consideran rivales en cierta medida, para alcanzar su dorado destino. Por eso igual prefieren aprobar a aspirantes que a interinos. QUE ES UNA HIPÓTESIS, REPITO.
No os lancéis al ataque. Bueno da igual, ya me acostumbré. SDS
Esto es lo que se llama literalmente "rizar el rizo". En fin... sin comentarios.
: cascabelera 06 July, 2018, 21:05:53 +02:00
Voy a plantear una hipótesis, no digo que sea cierta. Puede pasar que a cierto grupo de funcionarios de carrera (a....a sin ir más lejos) no les interese que aprueben interinos con tiempo considerable y méritos. No en vano un objetivo a alcanzar por los sindicatos es que el tiempo de interino se cuente en el CGT. Será que nos consideran rivales en cierta medida, para alcanzar su dorado destino. Por eso igual prefieren aprobar a aspirantes que a interinos. QUE ES UNA HIPÓTESIS, REPITO.
No os lancéis al ataque. Bueno da igual, ya me acostumbré. SDS
El primer examen es teórico. Además, el tribunal no sabe los méritos de cada uno. Y ya imaginar a 5 personas llegando a esa decisión me parece un delirio.
: albay 06 July, 2018, 21:09:51 +02:00
: cascabelera 06 July, 2018, 21:05:53 +02:00
Voy a plantear una hipótesis, no digo que sea cierta. Puede pasar que a cierto grupo de funcionarios de carrera (a....a sin ir más lejos) no les interese que aprueben interinos con tiempo considerable y méritos. No en vano un objetivo a alcanzar por los sindicatos es que el tiempo de interino se cuente en el CGT. Será que nos consideran rivales en cierta medida, para alcanzar su dorado destino. Por eso igual prefieren aprobar a aspirantes que a interinos. QUE ES UNA HIPÓTESIS, REPITO.
No os lancéis al ataque. Bueno da igual, ya me acostumbré. SDS
Esto es lo que se llama literalmente "rizar el rizo". En fin... sin comentarios.
Es rizar el rizo? si
Pasa? si
Conozco a compañeros de especialidades pequeñas que me lo han dicho abiertamente. Y han estado en tribunales.
Suponiendo que se tuviera en cuenta el tiempo de servicio como interino. ¿Cómo se computaría?
Supongo que sería como el tiempo de funcionario en expectativa, con lo que no serían demasiado rival para los funcionarios que tengan destino definitivo, ¿no?
www.ejercicios-fyq.com
: cascabelera 06 July, 2018, 21:05:53 +02:00
Voy a plantear una hipótesis, no digo que sea cierta. Puede pasar que a cierto grupo de funcionarios de carrera (a....a sin ir más lejos) no les interese que aprueben interinos con tiempo considerable y méritos. No en vano un objetivo a alcanzar por los sindicatos es que el tiempo de interino se cuente en el CGT. Será que nos consideran rivales en cierta medida, para alcanzar su dorado destino. Por eso igual prefieren aprobar a aspirantes que a interinos. QUE ES UNA HIPÓTESIS, REPITO.
No os lancéis al ataque. Bueno da igual, ya me acostumbré. SDS
Virgen santa...
: cascabelera 06 July, 2018, 21:05:53 +02:00
Voy a plantear una hipótesis, no digo que sea cierta. Puede pasar que a cierto grupo de funcionarios de carrera (a....a sin ir más lejos) no les interese que aprueben interinos con tiempo considerable y méritos. No en vano un objetivo a alcanzar por los sindicatos es que el tiempo de interino se cuente en el CGT. Será que nos consideran rivales en cierta medida, para alcanzar su dorado destino. Por eso igual prefieren aprobar a aspirantes que a interinos. QUE ES UNA HIPÓTESIS, REPITO.
No os lancéis al ataque. Bueno da igual, ya me acostumbré. SDS
Seria conspiranoia manejas, compañero. Yo soy interino y he sacado un 8...
Personalmente y siendo interina, después de 3 oposiciones 'aprobadas' y habiéndome dejado la piel este año para obtener una plaza que considero ya merecida, estoy abatida por no haber pasado la primera prueba... no me salió tema. Es cierto que sólo barajaba el 80% de probabilidades pero también que la suerte no me acompañó. Aun así respeto estas oposiciones y por supuesto a sus tribunales y creo que en general sí se seleccionan a los mejores. He sacado exactamente la nota que me imaginaba. Creo que cada año se va mejorando el proceso tanto en igualdad como en objetividad y calidad. Así que nada, a seguir sembrando que la recogida llegará. O eso espero...
: borja82 06 July, 2018, 13:02:09 +02:00
Jamcala eres el tío más gilipollas al que he leído, de forma tan constante y en este foro, desde hace muchos años.
Todos los demás argumentos, políticamente correctos, ya te lo han dado mis compañeros y compañeras.
Pide que me bloqueen, anda.
Feliz verano a todos.
Se puede estar de acuerdo o no con un compañero, pero los insultos aquí no tienen cabida.
No he leído todo el hilo,por tanto no se los motivos de esos insultos.
Solo te pido que te moderes un poco y no se vuelva a repetir.
Y eso va por todos.
Saludos.
Comentario que me hizo uno que fue tribunal hace unos años: "Nos encontramos con un opositor que había hecho un examen tan erudito, citando a unos autores y escribiendo unas cosas tan raras, que no sabíamos si el tío era un sabio con 25 años, o un caradura que se lo estaba inventado todo. Lógicamente, no nos íbamos a poner a consultar en la bibliografía que el tío decía, para comprobar que era verdad. Le pusimos un 9, la nota más alta. A veces me he acordado de ese caso, y espero que no nos tomara el pelo."
: chos 07 July, 2018, 05:22:47 +02:00
Comentario que me hizo uno que fue tribunal hace unos años: "Nos encontramos con un opositor que había hecho un examen tan erudito, citando a unos autores y escribiendo unas cosas tan raras, que no sabíamos si el tío era un sabio con 25 años, o un caradura que se lo estaba inventado todo. Lógicamente, no nos íbamos a poner a consultar en la bibliografía que el tío decía, para comprobar que era verdad. Le pusimos un 9, la nota más alta. A veces me he acordado de ese caso, y espero que no nos tomara el pelo."
En serio, ojalá te llamen pronto de tribunal, todos deberíamos pasar por ahí alguna vez... Te darías cuenta de que todo lo que dices no es así y que seleccionar a los mejores se hace algo bastante obvio...
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
: lestat 07 July, 2018, 08:03:30 +02:00
: chos 07 July, 2018, 05:22:47 +02:00
Comentario que me hizo uno que fue tribunal hace unos años: "Nos encontramos con un opositor que había hecho un examen tan erudito, citando a unos autores y escribiendo unas cosas tan raras, que no sabíamos si el tío era un sabio con 25 años, o un caradura que se lo estaba inventado todo. Lógicamente, no nos íbamos a poner a consultar en la bibliografía que el tío decía, para comprobar que era verdad. Le pusimos un 9, la nota más alta. A veces me he acordado de ese caso, y espero que no nos tomara el pelo."
En serio, ojalá te llamen pronto de tribunal, todos deberíamos pasar por ahí alguna vez... Te darías cuenta de que todo lo que dices no es así y que seleccionar a los mejores se hace algo bastante obvio...
Pero es que ni una cosa, ni la otra. El principal problema es que al tribunal se le está pidiendo que evalúe sobre un nivel que está, en muchos de los casos, a años luz de sus conocimientos, puesto que lo que se pide está muy alejado del nivel se secundaria/bachillerato. No tiene sentido que aquellos que tienen que evaluarte carezcan de los conocimientos básicos que te piden. PArtiendo de esa base, nada de esto tiene sentido. ¿O es que acaso nunca has conocido a miembros de tribunal que piden tal o cual tema porque no tienen ni idea? Ellos no tienen culpa, son también victimas, pero los grandes perjudicados son aquellos opositores que siendo muy competentes, y habiendo trabajado, se quedan en el camino porque al tribunal tu tema no le entra por los ojos.
Y por desgracia, los únicos que nos quejamos de esto somos los que lo padecemos, y encima tenemos que tolerar que nos insulten, humillen y machaquen. Porque así me siento yo cuando veo un 5 en mi tema práctico, humillado. Un tema totalmente personal, nada de academia, sin faltas de ortografía, con buena letra, con bilbiografía, con citas dentro del propio tema, tratando todos los contenidos que se le presuponen al tema, y con índice, conclusión e introducción. Pero el tribunal entendió que un 5,3 era la nota justa, y ante mi queja lo único que recibí fue un "puedes estar tranquilo que no se ha cometido ningún error con tu nota. El sistema funciona". Y con respeto les puse buena cara y les respondí con cortesía, pero por dentro...
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
eso será así en el mundo feliz de la piruleta feliz.
En el mundo real te vas a tu casa con un 4'99 y cara de tonto.
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
: ciberale 07 July, 2018, 09:24:39 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
En el primer examen ya se elimina a un montón de gente, bien porque está prácticamente en blanco, bien porque se escribe un tema que no tiene nada que ver con lo que ha salido... En el práctico pasa parecido, si lo que se responde no es acorde, o directamente no se hace, al final queda muy poca gente, en serio...
: ciberale 07 July, 2018, 09:24:39 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
No se hace eso, no se suben o se bajan puntos, se corrigen por 5 personas diferentes y se hace la media...
: cascabelera 06 July, 2018, 21:05:53 +02:00
Voy a plantear una hipótesis, no digo que sea cierta. Puede pasar que a cierto grupo de funcionarios de carrera (a....a sin ir más lejos) no les interese que aprueben interinos con tiempo considerable y méritos. No en vano un objetivo a alcanzar por los sindicatos es que el tiempo de interino se cuente en el CGT. Será que nos consideran rivales en cierta medida, para alcanzar su dorado destino. Por eso igual prefieren aprobar a aspirantes que a interinos. QUE ES UNA HIPÓTESIS, REPITO.
No os lancéis al ataque. Bueno da igual, ya me acostumbré. SDS
Pues en especialidades pequeñas como por ejemplo a...a, es cierto que se han visto cosas muy raras. Había ciertas personas entregando los méritos en sobres marrones. Casualmente esas personas han pasado a la siguiente fase. Muy pocos han superado el práctico, y eso que una persona del tribunal dijo que todos estaban excelentes y estaban de exposición. Yo pensaba que lo íbamos a pasar casi todos, eran unos prácticos de un nivel muy alto. Por cierto en lugar de etiquetas el práctico iba con nombre y apellidos. Se ha suspendido a interinos con diempo de servicio en otras especialidades, que podrían hacer sombra a los que interesa que pasen. Ha sido muy descarado, penoso y lamentable. No sabía que el plan de estabilización pasaba por tener sobres marrones... Que no te traten de paranoico. Eres de los que ve el bosque entero y no solo los árboles de delante. Un saludo.
: lestat 07 July, 2018, 09:29:27 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 09:24:39 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
No se hace eso, no se suben o se bajan puntos, se corrigen por 5 personas diferentes y se hace la media...
Lestat, con todo el respeto, pareces que vivas en un cuento de hadas. Abre los ojos. No te voy a decir lo que me dijo el tribunal en mi p__a cara, porque sería muy obvio identificarme si alguno de ellos está leyendo esto, pero en serio que vives un cuento de fantasía si te piensas que seleccionan a los mejores.
: lestat 07 July, 2018, 09:28:08 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 09:24:39 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
En el primer examen ya se elimina a un montón de gente, bien porque está prácticamente en blanco, bien porque se escribe un tema que no tiene nada que ver con lo que ha salido... En el práctico pasa parecido, si lo que se responde no es acorde, o directamente no se hace, al final queda muy poca gente, en serio...
Lestat, es una lucha perdida. Aquí sólo se puede decir que tribunal caca e interinos buenos. Por lo menos en la vida real sí se encuentra uno a muchos compañeros humildes que saben encajar las situaciones que vienen, pero aquí eso es prácticamente imposible.
Todos los años pasa lo mismo, toooooodos.
Y yo pienso lo mismo que jmcala y saqué mi plaza en 2016, con práctico y sin informe ni historias. Que tampoco es que su opinión valga menos por eso, pero lo aclaro. Hala, ya podéis insultar xD
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
: Kanito 07 July, 2018, 09:33:06 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:29:27 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 09:24:39 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
No se hace eso, no se suben o se bajan puntos, se corrigen por 5 personas diferentes y se hace la media...
Lestat, con todo el respeto, pareces que vivas en un cuento de hadas. Abre los ojos. No te voy a decir lo que me dijo el tribunal en mi p__a cara, porque sería muy obvio identificarme si alguno de ellos está leyendo esto, pero en serio que vives un cuento de fantasía si te piensas que seleccionan a los mejores.
Los mejores es algo "intangible", se selecciona a los que mejor hacen el examen y mejor hacen el práctico. Seré un ingenuo, pero esa es mi experiencia, y mi opinión, seguramente equivocada...
: Kanito 07 July, 2018, 09:33:06 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:29:27 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 09:24:39 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
No se hace eso, no se suben o se bajan puntos, se corrigen por 5 personas diferentes y se hace la media...
Lestat, con todo el respeto, pareces que vivas en un cuento de hadas. Abre los ojos. No te voy a decir lo que me dijo el tribunal en mi p__a cara, porque sería muy obvio identificarme si alguno de ellos está leyendo esto, pero en serio que vives un cuento de fantasía si te piensas que seleccionan a los mejores.
Lo que no entiendo es lo siguiente: si tan asqueroso es todo, si está todo podrido y corrupto, ¿por qué queréis trabajar ahí? ¿Por qué no probáis en otra comunidad, o en otro trabajo, o en la privada? De verdad, no lo digo irónicamente. Es que debe de ser durísimo y agotador vivir todo el día con esas paranoias en la cabeza...
Supongo que cuando saquéis la plaza, que la sacaréis, ya no pensaréis igual, ¿no? Ya sí habrá sido un proceso justo y transparente.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
: lestat 07 July, 2018, 09:37:13 +02:00
: Kanito 07 July, 2018, 09:33:06 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:29:27 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 09:24:39 +02:00
: lestat 07 July, 2018, 09:16:48 +02:00
: ciberale 07 July, 2018, 08:43:38 +02:00
Lo que no es normal que vaya escuchando, por parte de los opositores, que como se le pagan un número máximo de días al tribunal para el examen de la defensa no pasen a la gente por ese motivo. Si es así y se sujetan a eso para reducir nota en el escrito pues imagínate. Este sistema no selecciona a los mejores, sino aquellos que con suma de esfuerzo y suerte lo obtendrán con mérito.
Pero es que eso no es así cómo dices. Y sí, se selecciona a los que mejor se saben lo que allí sale, para mi gusto sin ningún tipo de dudas, con total transparencia y profesionalidad... Pero lo fácil es decir que el tribunal no es apto, que no entienden lo que se escribe, que tienen intereses ocultos, que no son buenos chicos y cosas por el estilo... Cuando la realidad es todo lo contrario, temas de nivel se escriben muy pocos por tribunal, muy, muy pocos... No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota, en el momento en el que se escribe algo que se ha estudiado (bien de academia, bien de editorial...) la diferencia con el resto de exámenes, es notoria...
Pero en la parte de la práctica sobretodo falta transparencia para saber indicar los criterios de corrección de cada ejercicio. Lo que no puede ser es sujetarse en base a la nota obtenida del tema o práctico sea la que sea empiecen a bajar o subir puntos por la cara.
No se hace eso, no se suben o se bajan puntos, se corrigen por 5 personas diferentes y se hace la media...
Lestat, con todo el respeto, pareces que vivas en un cuento de hadas. Abre los ojos. No te voy a decir lo que me dijo el tribunal en mi p__a cara, porque sería muy obvio identificarme si alguno de ellos está leyendo esto, pero en serio que vives un cuento de fantasía si te piensas que seleccionan a los mejores.
Los mejores es algo "intangible", se selecciona a los que mejor hacen el examen y mejor hacen el práctico. Seré un ingenuo, pero esa es mi experiencia, y mi opinión, seguramente equivocada...
Yo estoy 100% contigo. Este es un proceso en el que influye demasiado el azar, que tiene varios fallos imperdonables, a saber:
- ausencia de temario oficial totalmente elaborado por ley.
- imposibilidad de ver y revisar los exámenes escritos u orales.
- el hecho de que no den puntos por cada oposición aprobada en años anteriores.
¿Estos fallos hacen que el sistema sea imperfecto e irregular y mejorarable? Por supuesto. ¿Que la suerte influye y hay personas muy preparadas que podrían haber sacado su plaza en 2014 o 2016 pero les faltó esa suerte? Seguro. Pero si realmente están preparadas, la sacarán más pronto que tarde. Por supuesto, el sistema también permite la entrada de auténticos petardos tocados por una varita mágica.
Pero ¿signfica todo esto que hay una conspiración judeomasónica y que el mundo está en mi contra? NO.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Con frases como la siguiente de lestat: "No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota", y frases como la siguiente de boomer: "si tan asqueroso es todo...¿por qué queréis trabajar ahí? ¿Por qué no probáis en otra comunidad, o en otro trabajo, o en la privada? De verdad, no lo digo irónicamente. " Con frases así, propias de perfil psicópata con grado cero de empatía (no os llamo psicópatas, porque no os conozco, pero esas opiniones sí son psicópatas), después os extrañáis que esas opiniones molesten.
: chos 07 July, 2018, 14:16:56 +02:00
Con frases como la siguiente de lestat: "No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota", y frases como la siguiente de boomer: "si tan asqueroso es todo...¿por qué queréis trabajar ahí? ¿Por qué no probáis en otra comunidad, o en otro trabajo, o en la privada? De verdad, no lo digo irónicamente. " Con frases así, propias de perfil psicópata con grado cero de empatía (no os llamo psicópatas, porque no os conozco, pero esas opiniones sí son psicópatas), después os extrañáis que esas opiniones molesten.
Las frases guapas son las que tú dices:
"Los institutos están llenos de histéricos, neuróticos, mediocres, flojos..."
"Este año he estado en un instituto con una caterva indecente..."
Tú y sólo tú determinas qué es el bien y qué es el mal... Los demás no podemos opinar...
: hispalense22 05 July, 2018, 23:05:38 +02:00
: andjifer 05 July, 2018, 22:34:35 +02:00
Sin ánimo de malos rollos, tal vez haya tenido algo que ver las faltas de ortografía... "el porqué" (no el por qué)
faltas esa y más, es complicado escribir desde el movil. No creo que sea el motivo.
Pues sí que estáis buenos los dos. El "porqué" de las cosas, es JUNTO y no separado. Menudo zasca.
: chos 07 July, 2018, 14:16:56 +02:00
Con frases como la siguiente de lestat: "No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota", y frases como la siguiente de boomer: "si tan asqueroso es todo...¿por qué queréis trabajar ahí? ¿Por qué no probáis en otra comunidad, o en otro trabajo, o en la privada? De verdad, no lo digo irónicamente. " Con frases así, propias de perfil psicópata con grado cero de empatía (no os llamo psicópatas, porque no os conozco, pero esas opiniones sí son psicópatas), después os extrañáis que esas opiniones molesten.
Jajajjaja habló el homófobo que hablaba de conspiraciones del lobby gay para manipular a nuestros alumnos xD
En fin, psicópata, sí.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
: lestat 07 July, 2018, 14:32:50 +02:00
: chos 07 July, 2018, 14:16:56 +02:00
Con frases como la siguiente de lestat: "No hace falta nada del otro mundo para que el tema tenga buena nota", y frases como la siguiente de boomer: "si tan asqueroso es todo...¿por qué queréis trabajar ahí? ¿Por qué no probáis en otra comunidad, o en otro trabajo, o en la privada? De verdad, no lo digo irónicamente. " Con frases así, propias de perfil psicópata con grado cero de empatía (no os llamo psicópatas, porque no os conozco, pero esas opiniones sí son psicópatas), después os extrañáis que esas opiniones molesten.
Las frases guapas son las que tú dices:
"Los institutos están llenos de histéricos, neuróticos, mediocres, flojos..."
"Este año he estado en un instituto con una caterva indecente..."
Tú y sólo tú determinas qué es el bien y qué es el mal... Los demás no podemos opinar...
Exacto, lestat. Aquí ya sabemos lo que hay... Chos manda y no tu panda jajajajajajajajaja
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
: Iridium 07 July, 2018, 17:01:33 +02:00
: hispalense22 05 July, 2018, 23:05:38 +02:00
: andjifer 05 July, 2018, 22:34:35 +02:00
Sin ánimo de malos rollos, tal vez haya tenido algo que ver las faltas de ortografía... "el porqué" (no el por qué)
faltas esa y más, es complicado escribir desde el movil. No creo que sea el motivo.
Pues sí que estáis buenos los dos. El "porqué" de las cosas, es JUNTO y no separado. Menudo zasca.
Jajajaja, zasca para mí. Estabais diciendo lo mismo que yo. Lo entendí al revés, lo siento.
Sois peores que los alumnos que se miran mal y ya tienen pelea para todo el día
Todo depende de la suerte.
Hace ya tiempo (en los años de la transitoria), me quedé a unas centésimas de conseguir plaza siendo aspirante. Palabras de la vocal que me atendió : "No te presentes más..., te vas a aburrir dando clases... y ha sido una merienda de negros".
Me quedé hundida.
Ahora soy interina y seguiré presentándome las veces que sean necesarias, porque aunque el sistema de oposiciones está muy muy jodido, existen funcionarios responsables, trabajadores, preparados y con cabeza.
Lo que no puede ser es que los obliguen a ser tribunal, deberían de pagar más y que los que se presentaran lo hicieran con ganas.
: dibuart 07 July, 2018, 19:03:37 +02:00Lo que no puede ser es que los obliguen a ser tribunal, deberían de pagar más y que los que se presentaran lo hicieran con ganas.
Ese no es el problema: el problema es que el sistema de oposición es pésimo. Y como es pésimo que el tribunal sepa o no o que esté motivado o no, pasa a ser una segunda derivada. Ya he puesto este ejemplo en el foro: imagínate un excelente juez sabio, escrupuloso y ecuánime al que le ponen en un juzgado de lo penal a aplicar la Sharía, porque es el Cödigo Penal vigente. No creo que te gustaran demasiado sus resoluciones, pero la culpa no sería de que es un mal juez.
Mira, lestat, si no estás de acuerdo, por lo menos no te inventes falsedades. Yo no he hablado de caterva indecente, sino de caterva indignante, que es muy distinto, es decir, de un grupo de personas que te indigna. Lo de indecente te lo inventas tú. Y sí, efectivamente, en los institutos hay gente de variado pelaje, los hay flojos, histéricas, neuróticos, y todo lo demás. Aparte, también hay gente que vale mucho la pena, claro, pero de esos no hablo, porque no suponen un problema. En cuanto al tal boomer, lo dejo por imposible, no se puede discutir con esa clase de personas incapaces de entender lo que los demás dicen, y sale ahora con un tema de hace la tira de tiempo ¡qué memoria rencorosa!, donde yo defendía que los institutos deben estar libres tanto de discursos religiosos, como de discursos de ideologías dominantes actuales. Yo es que soy libertario, y me dan bastante asco los viejos....y nuevos sacerdotes.
: chos 07 July, 2018, 19:59:19 +02:00
Mira, lestat, si no estás de acuerdo, por lo menos no te inventes falsedades. Yo no he hablado de caterva indecente, sino de caterva indignante, que es muy distinto, es decir, de un grupo de personas que te indigna. Lo de indecente te lo inventas tú. Y sí, efectivamente, en los institutos hay gente de variado pelaje, los hay flojos, histéricas, neuróticos, y todo lo demás. Aparte, también hay gente que vale mucho la pena, claro, pero de esos no hablo, porque no suponen un problema. En cuanto al tal boomer, lo dejo por imposible, no se puede discutir con esa clase de personas incapaces de entender lo que los demás dicen, y sale ahora con un tema de hace la tira de tiempo ¡qué memoria rencorosa!, donde yo defendía que los institutos deben estar libres tanto de discursos religiosos, como de discursos de ideologías dominantes actuales. Yo es que soy libertario, y me dan bastante asco los viejos....y nuevos sacerdotes.
Se me ha ido la palabra, cierto. De todas formas no creo que tus frases hacia los compañeros sean muy alentadoras... Se acaba aquí la discusión... Tú tienes tu opinión sobre las oposiciones y yo la mía... No pasa nada.
: chos 07 July, 2018, 19:59:19 +02:00
Mira, lestat, si no estás de acuerdo, por lo menos no te inventes falsedades. Yo no he hablado de caterva indecente, sino de caterva indignante, que es muy distinto, es decir, de un grupo de personas que te indigna. Lo de indecente te lo inventas tú. Y sí, efectivamente, en los institutos hay gente de variado pelaje, los hay flojos, histéricas, neuróticos, y todo lo demás. Aparte, también hay gente que vale mucho la pena, claro, pero de esos no hablo, porque no suponen un problema. En cuanto al tal boomer, lo dejo por imposible, no se puede discutir con esa clase de personas incapaces de entender lo que los demás dicen, y sale ahora con un tema de hace la tira de tiempo ¡qué memoria rencorosa!, donde yo defendía que los institutos deben estar libres tanto de discursos religiosos, como de discursos de ideologías dominantes actuales. Yo es que soy libertario, y me dan bastante asco los viejos....y nuevos sacerdotes.
Tampoco creo que sea una cosa normal llamar psicópata (o de pensamiento psicópata) a alguien por el mero hecho de no estar de acuerdo en lo que dices... Yo simplemente he expuesto mi opinión, basándome en la experiencia que he tenido, ni soy sabio, ni me quiero hacer el listo, ni nada de eso... Simplemente soy una persona a la que le tocó hacer de tribunal, nada más...
A modo de ejemplo, en los tribunales de este año de física y química, que es lo que yo conozco, entre el 60-70 % de las personas que se presentan, no superan la primera prueba, porque tienen en la inmensa mayoría de los casos, 0 o 1, en alguna de las partes (esto puede deberse a que el tribunal no valora como debería, pero se hace raro pensar que la media que ponen 5 personas sea esa, si el examen está correcto). Y si se estudia más a fondo, sólo hay entre todos los tribunales 3 o 4 personas con notas entre 4-5. No es agradable para el tribunal dejar a un aspirante con un 4,9; 4,8 o cosas por el estilo, os lo puedo asegurar (y de hecho no hay ningún caso, al menos en esta especialidad).
No pretendo con esto infravalorar a nadie ni nada por el estilo, sólo digo que el tribunal lo componen 5 personas diferentes, y que hace las cosas lo mejor que sabe... Tampoco digo que de esta forma se seleccione a los "mejores", pero si creo que se selecciona de manera bastante objetiva, a las personas que mejor se saben el examen... Y ni que decir tiene, que esto no supone ser mejor o peor docente...
Y en la parte oral, más de los mismo, se nota mucho la diferencia entre las personas que hablan con fluidez (aunque no lo creas, chos, hay gente que habla muy bien...) y quien lo hace de una forma más forzada o que directamente se ponen nerviosos (que lo entiendo) y les cuesta más superar el trance...
Hola a todos. Un hilo muy interesante, me gustaría dejar mi aportación. Soy un "outsider" de 39 años que acaba de llegar a esto de la educación y los "procesos selectivos". Vengo de haber estado fuera investigando durante 15 años y todo esto es tan nuevo para mí que igual os interesa mi opinión. Lo he hecho por libre sin academia (nunca me gustaron los grupos).
Efectivamente el problema del temario es lo primero que me llamó la atención en este negocio. El hecho de que no haya uno oficial desarrollado, que no haya nada disponible en las redes gratuito, que lo elaboren las academias...es cosa de locos. Yo me he hecho con 5 temarios comprando materiales de gente e intercambiándolos (malísimas experiencias intercambiando) y puedo decir que la calidad es paupérrima. Por supuesto, hay más de 50 especialidades, cada una será diferente, pero en mi experiencia es de vergüenza ajena. Se nota sobre todo una falta total de desempeño detrás de los que elaboran los temarios: no hay una persona detrás que haya elaborado todos los temas y que mantenga el hilo conductor y de coherencia al texto. En todos los casos son refritos muy tóxicos con multitud de errores, de ortografía, de base, de todo. Esto es un problema de primera magnitud. El hecho de que nadie sepa a qué atenerse a la hora de estudiar debería de hacer saltar todas las alarmas. Según se dice, lo ideal es que te lo hagas tú, pero...con qué criterio?. Dependiendo de tu estrategia para aprobar (muchos temas poco profundos-pocos temas muy profundos)? dependiendo de lo que sepas? dependiendo de lo que sepan los profesores que serán tribunal?. Me parece que si no tenemos claros los contenidos de lo que se nos van a examinar, aparte de unos vagos titulares, y sin saber si es mejor o peor profundizar o no en su diseño, mal vamos.
Lo segundo: el tipo de examen a desarrollar. Estamos de acuerdo que hay que evaluar la competencia escrita del docente, pero hay maneras mejores que la actual. Es más, si hay que perder un poco de esa evaluación de la competencia escrita por ganar en objetividad haciéndolo tipo test, creo que sería muy beneficioso para todos. Admitámoslo: si se hiciera tipo test, habría muchos más aprobados. En mi especialidad, dos tercios van fuera en esta primera prueba.
Pero una prueba más objetiva, es lo que quiere el sistema?. Obviamente no: cada dos años se reúnen cientos de tribunales de decenas de especialidades, pagados con mucho sufrimiento innecesario para que dos tercios vayan fuera. Si lo hiciéramos tipo test, iría fuera un cuarto y todo sería automático, y la vida nos iría mucho mejor a todos pero...ellos no podrían poner a quienes quisieran. Quienes son ellos? Es esto una conspiración judeo masónica? Ni de coña. El sistema está hecho de manera opaca para que vayan entrando en cola. Qué cola?. Pues la que hay, ha habido, y habrá en un país y en una comunidad autónoma con un 30% de paro y unos pocos "destinos" que se reparte entre los acólitos. Se llama nepotismo, amiguismo, caiquismo, mafioseo, y seguirá ocurriendo mientras se presenten 100 veces más opositores que plazas se ofertan, en una red de personas entretejida entre academias y sindicatos tan opaca como el hormigón armado. Habrá tirbunales que funcionen bien, son muchos, pero el sistema está diseñado para que los favores fluyan al más puro estilo "laissez faire". Esto es así y todos, interinos, opositores y gente con plaza lo saben, y muchos podrían indicar quién fue el padrino de tal o de cual, por mucho que haya gente que lo ha ganado sin necesidad de padrinos. La cuestión es: esos tres colectivos se pelean entre ellos, y mientras sigan peleándose y sin ponerse de acuerdo, el sistema no va a cambiar. Estamos dispuestos a acabar con un sistema de estas características? pues a la calle a protestar. Que no? pues a la biblioteca a estudiar (y a buscar padrino, que es casi mejor).
Un saludo a todos y mucho ánimo!
: bioquímico 08 July, 2018, 09:13:44 +02:00
Hola a todos. Un hilo muy interesante, me gustaría dejar mi aportación. Soy un "outsider" de 39 años que acaba de llegar a esto de la educación y los "procesos selectivos". Vengo de haber estado fuera investigando durante 15 años y todo esto es tan nuevo para mí que igual os interesa mi opinión. Lo he hecho por libre sin academia (nunca me gustaron los grupos).
Efectivamente el problema del temario es lo primero que me llamó la atención en este negocio. El hecho de que no haya uno oficial desarrollado, que no haya nada disponible en las redes gratuito, que lo elaboren las academias...es cosa de locos. Yo me he hecho con 5 temarios comprando materiales de gente e intercambiándolos (malísimas experiencias intercambiando) y puedo decir que la calidad es paupérrima. Por supuesto, hay más de 50 especialidades, cada una será diferente, pero en mi experiencia es de vergüenza ajena. Se nota sobre todo una falta total de desempeño detrás de los que elaboran los temarios: no hay una persona detrás que haya elaborado todos los temas y que mantenga el hilo conductor y de coherencia al texto. En todos los casos son refritos muy tóxicos con multitud de errores, de ortografía, de base, de todo. Esto es un problema de primera magnitud. El hecho de que nadie sepa a qué atenerse a la hora de estudiar debería de hacer saltar todas las alarmas. Según se dice, lo ideal es que te lo hagas tú, pero...con qué criterio?. Dependiendo de tu estrategia para aprobar (muchos temas poco profundos-pocos temas muy profundos)? dependiendo de lo que sepas? dependiendo de lo que sepan los profesores que serán tribunal?. Me parece que si no tenemos claros los contenidos de lo que se nos van a examinar, aparte de unos vagos titulares, y sin saber si es mejor o peor profundizar o no en su diseño, mal vamos.
Lo segundo: el tipo de examen a desarrollar. Estamos de acuerdo que hay que evaluar la competencia escrita del docente, pero hay maneras mejores que la actual. Es más, si hay que perder un poco de esa evaluación de la competencia escrita por ganar en objetividad haciéndolo tipo test, creo que sería muy beneficioso para todos. Admitámoslo: si se hiciera tipo test, habría muchos más aprobados. En mi especialidad, dos tercios van fuera en esta primera prueba.
Pero una prueba más objetiva, es lo que quiere el sistema?. Obviamente no: cada dos años se reúnen cientos de tribunales de decenas de especialidades, pagados con mucho sufrimiento innecesario para que dos tercios vayan fuera. Si lo hiciéramos tipo test, iría fuera un cuarto y todo sería automático, y la vida nos iría mucho mejor a todos pero...ellos no podrían poner a quienes quisieran. Quienes son ellos? Es esto una conspiración judeo masónica? Ni de coña. El sistema está hecho de manera opaca para que vayan entrando en cola. Qué cola?. Pues la que hay, ha habido, y habrá en un país y en una comunidad autónoma con un 30% de paro y unos pocos "destinos" que se reparte entre los acólitos. Se llama nepotismo, amiguismo, caiquismo, mafioseo, y seguirá ocurriendo mientras se presenten 100 veces más opositores que plazas se ofertan, en una red de personas entretejida entre academias y sindicatos tan opaca como el hormigón armado. Habrá tirbunales que funcionen bien, son muchos, pero el sistema está diseñado para que los favores fluyan al más puro estilo "laissez faire". Esto es así y todos, interinos, opositores y gente con plaza lo saben, y muchos podrían indicar quién fue el padrino de tal o de cual, por mucho que haya gente que lo ha ganado sin necesidad de padrinos. La cuestión es: esos tres colectivos se pelean entre ellos, y mientras sigan peleándose y sin ponerse de acuerdo, el sistema no va a cambiar. Estamos dispuestos a acabar con un sistema de estas características? pues a la calle a protestar. Que no? pues a la biblioteca a estudiar (y a buscar padrino, que es casi mejor).
Un saludo a todos y mucho ánimo!
Lo ideal no es que vayan fuera 2/3, ni un cuarto, lo ideal es que no vaya fuera nadie... Pero toda la población no puede ser docente, sería demasiado... No estoy para nada de acuerdo en lo de los favores... El tribunal lo constituyen 5 personas diferentes, que no se conocen entre ellos y que en la inmensa mayoría de los casos no conocen a los opositores... Lo del padrino, está guay decirlo, pero es mentira...
Vale de acuerdo: como he indicado, soy nuevo en esto. Esa hipótesis que tengo sin embargo es la única que explica un "proceso selectivo" en el que todos acaban con una camisa de fuerza. O vamos a justificar todo este ingente desgaste de vidas y energía porque hay que evaluar la capacidad escrita del opositor?. De cualquier manera, quedaría también por justificar por qué hay tanta vaguedad en los contenidos y disponibilidad de material para prepararse el "proceso selectivo". Yo la única explicación que tengo, por muy paranoica que sea, es que está diseñado para que existan los favores. Que usted no los conoce? Yo tampoco, he de admitirlo, pero los huelo. Es más: apesta.
: bioquímico 08 July, 2018, 09:56:24 +02:00
Vale de acuerdo: como he indicado, soy nuevo en esto. Esa hipótesis que tengo sin embargo es la única que explica un "proceso selectivo" en el que todos acaban con una camisa de fuerza. O vamos a justificar todo este ingente desgaste de vidas y energía porque hay que evaluar la capacidad escrita del opositor?. De cualquier manera, quedaría también por justificar por qué hay tanta vaguedad en los contenidos y disponibilidad de material para prepararse el "proceso selectivo". Yo la única explicación que tengo, por muy paranoica que sea, es que está diseñado para que existan los favores. Que usted no los conoce? Yo tampoco, he de admitirlo, pero los huelo. Es más: apesta.
Pues ni idea, será como usted dice... Yo desde luego, no los conozco, y veo complicado el llevarlos a cabo, al menos en lo que se refiere al proceso en si... La gente que accede al tribunal de selección lo hace por sorteo, no tiene ningún oculto interés, no está en connivencia con las academias ni los sindicatos y evalúa lo mejor que sabe... No recibe órdenes de arriba y no hay instrucciones para aprobar o suspender a un número determinado de personas...
: bioquímico 08 July, 2018, 09:13:44 +02:00
Hola a todos. Un hilo muy interesante, me gustaría dejar mi aportación. Soy un "outsider" de 39 años que acaba de llegar a esto de la educación y los "procesos selectivos". Vengo de haber estado fuera investigando durante 15 años y todo esto es tan nuevo para mí que igual os interesa mi opinión. Lo he hecho por libre sin academia (nunca me gustaron los grupos), etc.
Estoy de acuerdo con la exposición, pero no con las conclusiones. El sistema es malo (temas obsoletos que uno no sabe muy bien cómo enfocar) no por las razones que aduces, porque tales razones, a mi juicio no tienen fundamente: en cuanto el sistema lo impone el Gobierno Nacional, no el Autonómico, así que la situación particular de la Comunidad es irrelevante. Además, la decisión final queda en manos de personas ajenas a la cabeza política de la Administración (los miembros de los tribunales) con lo que yo no tengo tanta suspicacia (si habláramos de -"oposiciones" municipales sería otra cosa).
El sistema es el que es porque nadie (y digo NADIE) hace nada por cambiarlo: los políticos están a otras cosas y los sindicatos, siempre que negocian, lo hacen para facilitar el acceso a los interinos (lógico desde un punto de vista puramente laboral) y no para racionalizar el sistema de oposición.
También digo que si se impusiera un tipo test para hacer el examen más objetivo y medir mejor el dominio de los contenidos, en vez del desarrollo de un tema teórico:
* No creo que hubiera significativamente más aprobados de los que hay ahora.
* Creo que perjudicaría a los interinos sobre los aspirantes, porque obliga a mirarse todo el temario y tienen menos tiempo para el estudio y hace tiempo que acabaron sus carreras.
Yo sostengo que lo que habría que hacer es ajustar el temario a los conocimientos que realmente se requieren para el desempeño de la profesión: en algunas especialidades el temario se aligeraría mucho (las propias de la ESO y Bachillerato) y en otras posiblemente no tanto (las propias de FP). Y, hecho eso, que sustituyeran el tema por un tipo test.
Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.
Pensando en hacer algo. Qué tal preparar temarios entre muchos opositores en un texto comúnmente editado por todos, y que se convierta en el temario estándar gratuito descargable, que sea un texto de partida?. Aunque sea un esquema. Si todos los opositores nos basáramos en un solo texto forzaríamos al tribunal a corregir de manera más estandarizada...
Lo que yo creo que es esencial es tener un mínimo texto de referencia. Da vergüenza que no le haya...
: bioquímico 08 July, 2018, 10:41:05 +02:00
Pensando en hacer algo. Qué tal preparar temarios entre muchos opositores en un texto comúnmente editado por todos, y que se convierta en el temario estándar gratuito descargable, que sea un texto de partida?. Aunque sea un esquema. Si todos los opositores nos basáramos en un solo texto forzaríamos al tribunal a corregir de manera más estandarizada...
Lo que yo creo que es esencial es tener un mínimo texto de referencia. Da vergüenza que no le haya...
Que conste que yo creo que es más conveniente el tipo test, pero, si el examen es de temas, me parece más adecuado que no haya texto estándar.porque no somos alumnos a los que están dictando apuntes y sacan un 10 si vomitan los apuntes completos. Lo que debería haber es un temario oficial con los epígrafes mínimos a tratar tal como hacen los temarios derogados de 2011. No sé para el resto de especialidades, pero para la mía no está mal (aunque hay cosas mejorables) y concreta de qué debe hablarse. Con eso a mi juicio es más que suficiente.
Por eso, una cosa que deberían hacerse es cambiar temarios como dice la Administración, pero los sindicatos se oponen.
: cascabelera 08 July, 2018, 10:31:16 +02:00
Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.
Hay muchas cosas por mejorar, pero lo de que el sorteo no se lo cree nadie te digo yo que no. Si tú no te lo quieres creer estás en tu derecho pero hacen un sorteo un público en el que sale un número y se dice cómo se va a proceder para elegir a los tribunales, se acaba obteniendo un número de dos cifras, se ordenan a todos los profesores (hombres por un lado y mujeres por otro) de cada especialidad por provincias y de ahí ordenados por sus dos últimas cifras del DNI cambiadas de orden empiezan a sacar por orden a los profesores para los tribunales. Lo sé porque este año me ha tocado y me puse a ver tribunal por tribunal de mi especialidad cómo estaba hecho y porque me había tocado, los que ibamos en mi tribunal no nos conocíamos de nada, así que pensad lo que queráis pero la elección de los vocales es por sorteo y diría que transparente. Lo único que se sale de esa transparencia es el tema de los presidentes, que es cierto que son elegidos por las delegaciones o son gente que se propone, pero estamos hablando de 1 de los 5 componentes de los tribunales. Insisto, hay muchas cosas que mejorar, pero no hay que pensar que en todo hay conspiraciones.
Por último, el hecho de que haya salido en algunos centros más profesores que en otros se debe únicamente a que en ese centro habrá más profesores con números más bajos al coger y cambiar de orden los dos últimos digitos del DNI.
Pues que queréis que os diga, yo eso del tipo test, no lo veo normal tampoco... Si la Selectividad fuese de ese tipo en cualquiera de las especialidades, a mi como docente no me gustaría... No me gusta eso de: "conteste usted como el ordenador, afirmativo, negativo, blanco, negro..."
Pienso además que si se hiciese eso, las quejas serían del tipo:
"¿A ver quién ha sido el lumbreras que ha elegido las preguntas?"
"Han puesto muchas preguntas de esta parte y pocas de la otra..."
"Tiene que haber algún error al corregir porque yo las tenía todas bien..."
: opositormat 08 July, 2018, 11:52:40 +02:00
: cascabelera 08 July, 2018, 10:31:16 +02:00
Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.
Hay muchas cosas por mejorar, pero lo de que el sorteo no se lo cree nadie te digo yo que no. Si tú no te lo quieres creer estás en tu derecho pero hacen un sorteo un público en el que sale un número y se dice cómo se va a proceder para elegir a los tribunales, se acaba obteniendo un número de dos cifras, se ordenan a todos los profesores (hombres por un lado y mujeres por otro) de cada especialidad por provincias y de ahí ordenados por sus dos últimas cifras del DNI cambiadas de orden empiezan a sacar por orden a los profesores para los tribunales. Lo sé porque este año me ha tocado y me puse a ver tribunal por tribunal de mi especialidad cómo estaba hecho y porque me había tocado, los que ibamos en mi tribunal no nos conocíamos de nada, así que pensad lo que queráis pero la elección de los vocales es por sorteo y diría que transparente. Lo único que se sale de esa transparencia es el tema de los presidentes, que es cierto que son elegidos por las delegaciones o son gente que se propone, pero estamos hablando de 1 de los 5 componentes de los tribunales. Insisto, hay muchas cosas que mejorar, pero no hay que pensar que en todo hay conspiraciones.
Por último, el hecho de que haya salido en algunos centros más profesores que en otros se debe únicamente a que en ese centro habrá más profesores con números más bajos al coger y cambiar de orden los dos últimos digitos del DNI.
Así es, pero no te creerán... Da igual cuántas razones expongas...
Todos los sistemas de oposición son eliminatorios, y aunque son mejorables, nunca llueve a gusto de todos. Quizá el mayor problema es que los temas (hablo de historia que es la que mejor conozco), son títulos muy amplios, en los que se le puede dar mil enfoques diferentes. Y claro, una persona puede pensar que ha clavado un tema, pero lo ha clavado según su temario estudiado, y puede que no sea el mejor enfoque, o que no guste nada a un tribunal (aquí la subjetividad es muy grande).
De todas maneras, por desgracia si es normal que suspendan muchos opositores en determinados tribunales, ya sea por los temas que caen, porque el tribunal es más exigente, etc. Yo me examinado muchas veces y he visto de todo.
Leyendo algunos comentarios no me extraña nada que la mayoría de compañeros funcionarios no quieran ser parte del tribunal.
Un saludo
: mamache 08 July, 2018, 12:06:48 +02:00
Leyendo algunos comentarios no me extraña nada que la mayoría de compañeros funcionarios no quieran ser parte del tribunal.
Un saludo
Gran aporte. Será por los comentarios de este foro que no quieren ser tribunal, claro.
El sistema es pésimo. Está claro.
Pero eso del tipo test suena a broma cuando se trata de personas que luego tendrán que EVALUAR por competencias a los alumnos.
Muchas pienso qué dirían ciertos participantes si sus alumnos hablaran de ellos como ellos lo hacen de quienes tienen que evaluarlos en la fase de oposición.
¿Alguien de ciencias evaluaría a sus alumnos con una prueba tipo test para saber si maneja la teoría de una parte del temario?
www.ejercicios-fyq.com
Supongo que cada uno cuenta la película según le ha ido y saca sus conclusiones. En este hilo se muestran muchas opiniones en las que se hace hincapié en lo inadecuado del sistema de selección pero según mi opinión se cae en constantes contradicciones, lo que supongo es señal de no es tan fácil diseñar un sistema perfecto y que todo el mundo piense que es el adecuado. He de reconocer que alguna de las opiniones incluso me causan estupor. Voy a dar mi opinión sobre algunos de los puntos que se han tratado, supongo que mi opinión también causará estupor.
- No existe un temario oficial.
Ésta es una de las que me causa estupor. Esto es una oposición para seleccionar profesores de secundaria, lo menos que se le pide a un profesor es que sea capaz de desarrollar un punto, epígrafe, o como queramos llamarlo, de su materia, que sea capaz de seleccionar información a partir de bibliografía y montar el tema de forma estructurada. ¿Qué queremos un temario oficial y que nos limitemos a aprenderlo de "memorieta"? Hasta dónde yo sé esos temarios existen para las escalas básicas de la administración: administrativos, ordenanzas,... pero no para las escalas superiores. Yo conozco oposiciones del CSIC y funcionan igual.
Evidentemente el temario no es perfecto, habría que actualizarlo y según la especialidad quizás concretarlo. Claro ejemplo es el de Informática, un temario que creo que es del 93. Evidentemente la informática de hoy en día no se parece en nada a la del 93.
- Los tribunales están compuestos por gente que no tiene ni idea y con oscuras intenciones.
Por un lado los interinos están peleando por otro sistema de acceso en el que prime la experiencia porque entienden que es un factor determinante para la mejora en esta profesión y luego cuando llegan las oposiciones resulta que esos compañeros con experiencia no tienen ni idea, no saben lo que hacen e incluso los han calificado en este hilo de "caterva indignante" o "psicópatas".
- Hay chanchullos
En un país en el que estamos viendo constamente casos de corrupción en todos los ámbitos de la sociedad sería ingenuo pensar que aquí no los hay. Pero pienso que son mínimos si los comparamos con otros procesos u organizaciones, de hecho yo conozco un caso flagrante en el que finalmente se terminó haciendo justicia. El perjudicado ganó su plaza en los tribunales y entre otras cosas porque ese tribunal de profesores seleccionados por sorteo se negó a firmar las actas ante la injusticia que estaban viendo (el trampa estaba en el baremo). Por ello pido un poco de sensatez a la hora de calificar a los compañeros que están en los tribunales.
- Debería bajarse el nivel de los contenidos y acercarlos a los de la ESO y el Bachillerato.
Creo que eso es un error. En mi opinión para enseñar una materia lo primero que tenemos es que dominar dicha materia y luego aplicaremos metodología, didáctica,... De hecho la oposición se estructura así, una primera parte para demostrar conocimiento a nivel alto y una segunda parte para demostrar habilidades didácticas.
- Es una lotería.
Todo depende de una bolita. Pues estúdiate todo los temas y no dependerás de una bolita. Por otro lado se pide un examen tipo test sobre todos los contenidos, bueno pues entonces habría que estudiarse todo. Yo no creo que el tipo test sea una solución. Yo creo que la redacción y estructuración del tema es también algo a valorar en un profesor y eso no se puede valorar con el tipo test. Además entonces entraríamos en otro tipo de cuestiones: quién ha puesto las preguntas, si hay filtraciones, errores en las preguntas,... Aparecerían nuevos problemas
- No se selecciona a los mejores.
A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.
: pike 08 July, 2018, 12:26:56 +02:00
Supongo que cada uno cuenta la película según le ha ido y saca sus conclusiones. En este hilo se muestran muchas opiniones en las que se hace hincapié en lo inadecuado del sistema de selección pero según mi opinión se cae en constantes contradicciones, lo que supongo es señal de no es tan fácil diseñar un sistema perfecto y que todo el mundo piense que es el adecuado. He de reconocer que alguna de las opiniones incluso me causan estupor. Voy a dar mi opinión sobre algunos de los puntos que se han tratado, supongo que mi opinión también causará estupor.
- No existe un temario oficial.
Ésta es una de las que me causa estupor. Esto es una oposición para seleccionar profesores de secundaria, lo menos que se le pide a un profesor es que sea capaz de desarrollar un punto, epígrafe, o como queramos llamarlo, de su materia, que sea capaz de seleccionar información a partir de bibliografía y montar el tema de forma estructurada. ¿Qué queremos un temario oficial y que nos limitemos a aprenderlo de "memorieta"? Hasta dónde yo sé esos temarios existen para las escalas básicas de la administración: administrativos, ordenanzas,... pero no para las escalas superiores. Yo conozco oposiciones del CSIC y funcionan igual.
Evidentemente el temario no es perfecto, habría que actualizarlo y según la especialidad quizás concretarlo. Claro ejemplo es el de Informática, un temario que creo que es del 93. Evidentemente la informática de hoy en día no se parece en nada a la del 93.
- Los tribunales están compuestos por gente que no tiene ni idea y con oscuras intenciones.
Por un lado los interinos están peleando por otro sistema de acceso en el que prime la experiencia porque entienden que es un factor determinante para la mejora en esta profesión y luego cuando llegan las oposiciones resulta que esos compañeros con experiencia no tienen ni idea, no saben lo que hacen e incluso los han calificado en este hilo de "caterva indignante" o "psicópatas".
- Hay chanchullos
En un país en el que estamos viendo constamente casos de corrupción en todos los ámbitos de la sociedad sería ingenuo pensar que aquí no los hay. Pero pienso que son mínimos si los comparamos con otros procesos u organizaciones, de hecho yo conozco un caso flagrante en el que finalmente se terminó haciendo justicia. El perjudicado ganó su plaza en los tribunales y entre otras cosas porque ese tribunal de profesores seleccionados por sorteo se negó a firmar las actas ante la injusticia que estaban viendo (el trampa estaba en el baremo). Por ello pido un poco de sensatez a la hora de calificar a los compañeros que están en los tribunales.
- Debería bajarse el nivel de los contenidos y acercarlos a los de la ESO y el Bachillerato.
Creo que eso es un error. En mi opinión para enseñar una materia lo primero que tenemos es que dominar dicha materia y luego aplicaremos metodología, didáctica,... De hecho la oposición se estructura así, una primera parte para demostrar conocimiento a nivel alto y una segunda parte para demostrar habilidades didácticas.
- Es una lotería.
Todo depende de una bolita. Pues estúdiate todo los temas y no dependerás de una bolita. Por otro lado se pide un examen tipo test sobre todos los contenidos, bueno pues entonces habría que estudiarse todo. Yo no creo que el tipo test sea una solución. Yo creo que la redacción y estructuración del tema es también algo a valorar en un profesor y eso no se puede valorar con el tipo test. Además entonces entraríamos en otro tipo de cuestiones: quién ha puesto las preguntas, si hay filtraciones, errores en las preguntas,... Aparecerían nuevos problemas
- No se selecciona a los mejores.
A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.
Sabias palabras...
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
Muchos comentáis la posibilidad de cambiar el desarrollo de un tema por un examen tipo test. Y yo creo que debería haber las dos cosas: 1) un tipo test 25-50 preguntas y 2) desarrollo de un tema (esto último tal y como está ahora). Al que no apruebe el test no se le corrige el examen. Así, por lo menos, en mi opinión, acabaríamos con los suertudos (que los hay) que se estudian 3 ó 4 temas y les cae... Haría falta tener unos conocimientos mínimos del temario en su totalidad, pero no me parece algo tan descabellado.
Todos sabemos de casos de opositores que han cambiado a una cierta provincia porque allí en ese tribunal cierto amigo (familiar, conocido, amigo) tiene mano. AHORA TOCA SER BIEN PENSADO Y POLÍTICAMENTE CORRECTO Y OCULTAR LO QUE SABEMOS. Pues eso, los tribunales son limpios e impolutos ( anaidaplausos anaidaplausos) pero yo no quiero que me examinen personas con intereses, sean favorables para mi o no lo sean.
: lestat 08 July, 2018, 11:55:04 +02:00
: opositormat 08 July, 2018, 11:52:40 +02:00
: cascabelera 08 July, 2018, 10:31:16 +02:00
Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.
Hay muchas cosas por mejorar, pero lo de que el sorteo no se lo cree nadie te digo yo que no. Si tú no te lo quieres creer estás en tu derecho pero hacen un sorteo un público en el que sale un número y se dice cómo se va a proceder para elegir a los tribunales, se acaba obteniendo un número de dos cifras, se ordenan a todos los profesores (hombres por un lado y mujeres por otro) de cada especialidad por provincias y de ahí ordenados por sus dos últimas cifras del DNI cambiadas de orden empiezan a sacar por orden a los profesores para los tribunales. Lo sé porque este año me ha tocado y me puse a ver tribunal por tribunal de mi especialidad cómo estaba hecho y porque me había tocado, los que ibamos en mi tribunal no nos conocíamos de nada, así que pensad lo que queráis pero la elección de los vocales es por sorteo y diría que transparente. Lo único que se sale de esa transparencia es el tema de los presidentes, que es cierto que son elegidos por las delegaciones o son gente que se propone, pero estamos hablando de 1 de los 5 componentes de los tribunales. Insisto, hay muchas cosas que mejorar, pero no hay que pensar que en todo hay conspiraciones.
Por último, el hecho de que haya salido en algunos centros más profesores que en otros se debe únicamente a que en ese centro habrá más profesores con números más bajos al coger y cambiar de orden los dos últimos digitos del DNI.
Así es, pero no te creerán... Da igual cuántas razones expongas...
Pues conozco un caso de un compañero que fue vocal en 2016, este año está también en uno de los tribunales de secundaria y su esposa se ha presentado a oposiciones. Sabiendo cómo va el tema tendría que haber desistido de ser vocal. Lo más gracioso es que no he podido saber si la mujer se presentaba hasta que he mirado las notas de los tribunales que son públicos porque antes ha sido imposible. Me creo lo del sorteo perfectamente y que a él que no le importa ser vocal lo sea también por suerte pero me vais a perdonar, aquí estamos unos cuantos que hemos pasado ya por esto más de una vez y no es que dudemos, es que sabemos a ciencia cierta que el proceso no es nada transparente.
Esto que he dicho no quita que piense que también sé que mucha gente va sin preparar. En la misma cola de entrada para el escrito me estaba dando vergüenza ajena escuchar a gente más joven que yo diciendo que no llevaban ni 5 temas. No sé si han estado en academias, si se han buscado los temarios por su cuenta pero la realidad es que cada vez se estudia menos y esto lo veo en mis clases año tras año y eso que le doy clase a adultos. Si no mirad vuestras clases, ¿cuántos de sobresaliente hay? ¿cuántos de 5 "raspao"? La realidad de las oposiciones es más o menos la misma, hay un gran grueso que no estudia y va a probar suerte, a ver cómo es para la siguiente convocatoria, gente que trabaja y no llega, otro que estudia y no llega y luego 2-3 que sobresalen.
Muy muy fuerte lo de María_1979 .......
: andjifer 08 July, 2018, 12:36:15 +02:00
Muchos comentáis la posibilidad de cambiar el desarrollo de un tema por un examen tipo test. Y yo creo que debería haber las dos cosas: 1) un tipo test 25-50 preguntas y 2) desarrollo de un tema (esto último tal y como está ahora). Al que no apruebe el test no se le corrige el examen. Así, por lo menos, en mi opinión, acabaríamos con los suertudos (que los hay) que se estudian 3 ó 4 temas y les cae... Haría falta tener unos conocimientos mínimos del temario en su totalidad, pero no me parece algo tan descabellado.
Sí, puede ser una buena solución. Por un lado un test que abarque todo para demostrar unos conocimientos mínimos de toda la materia y luego un tema en el que se pueda valorar la capacidad de desarrollo, redacción...
De todos modos creo que el "suertudo" que lleva un tema ahora está muy limitado con la parte práctica.
También te digo una cosa , creo que esto de que llevaba un tema y me salió es una leyenda urbana. A la gente le gusta alardear de este tipo de cosas pero no son ciertas. En España parece estar mal visto ser una persona que estudia, trabaja, se esfuerza,...
: María_1979 08 July, 2018, 12:35:37 +02:00
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
Joder, eso es demasiado... Sólo se exponen opiniones... De ahí a pensar que se desea el mal del prójimo, me parece un exceso...
: María_1979 08 July, 2018, 12:35:37 +02:00
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
Ten cuidado con este tipo de "reflexiones" porque en esa tómbola todos tenemos boletos.
www.ejercicios-fyq.com
Pero cómo se puede permitir que diga eso: "...el día que nos llegue un cáncer o algo peor, mala suerte, así es la vida".
: Isamo 08 July, 2018, 12:37:48 +02:00
Pues conozco un caso de un compañero que fue vocal en 2016, este año está también en uno de los tribunales de secundaria y su esposa se ha presentado a oposiciones. Sabiendo cómo va el tema tendría que haber desistido de ser vocal. Lo más gracioso es que no he podido saber si la mujer se presentaba hasta que he mirado las notas de los tribunales que son públicos porque antes ha sido imposible. Me creo lo del sorteo perfectamente y que a él que no le importa ser vocal lo sea también por suerte pero me vais a perdonar, aquí estamos unos cuantos que hemos pasado ya por esto más de una vez y no es que dudemos, es que sabemos a ciencia cierta que el proceso no es nada transparente.
Esto que he dicho no quita que piense que también sé que mucha gente va sin preparar. En la misma cola de entrada para el escrito me estaba dando vergüenza ajena escuchar a gente más joven que yo diciendo que no llevaban ni 5 temas. No sé si han estado en academias, si se han buscado los temarios por su cuenta pero la realidad es que cada vez se estudia menos y esto lo veo en mis clases año tras año y eso que le doy clase a adultos. Si no mirad vuestras clases, ¿cuántos de sobresaliente hay? ¿cuántos de 5 "raspao"? La realidad de las oposiciones es más o menos la misma, hay un gran grueso que no estudia y va a probar suerte, a ver cómo es para la siguiente convocatoria, gente que trabaja y no llega, otro que estudia y no llega y luego 2-3 que sobresalen.
Ha podido salir otra vez seleccionado, los sorteos son así, conozco algún caso de profesores que repiten este año de vocales, tienen la opción de "borrarse" este año del sorteo cuándo sale la convocatoria pero si no lo hacen entran al sorteo y pueden salir, teniendo en cuenta que este año hay muchos más tribunales y que se han seleccionado a 12 vocales por tribunal (hace 2 años fueron 8) puede haber pasado, como ejemplo comentar que en Jaén por Geografía e Historia prácticamente le ha tocado (titular o suplente) a un tercio de los profesores funcionarios, así que no es tan complicado que te toque dos convocatorias seguidas.
Dicho esto, si la persona de la que hablas está en un tribunal de la misma especialidad a la que se presenta su mujer (aunque sea un tribunal diferente e incluso en otra provincia) tendría que haber renunciado a ser vocal, en caso contrario es una negligencia y se puede denunciar. En caso de que sea otra especialidad no hay ningún tipo de negligencia porque este año únicamente eximía si era la misma especialidad.
Por último, en cuanto a la transparencia, decir que hay muchas cosas mejorables, empezando por facilitar la información a opositores y tribunales con antelación (si se está admitido, tribunal que te toca, etc.), pero creo que el sistema, y en especial la primera parte, son con las mismas reglas para todos. Que pueda haber un caso entre muchos de corrupción, puede, pero ni mucho menos es lo general.
: pike 08 July, 2018, 12:41:50 +02:00
: andjifer 08 July, 2018, 12:36:15 +02:00
Muchos comentáis la posibilidad de cambiar el desarrollo de un tema por un examen tipo test. Y yo creo que debería haber las dos cosas: 1) un tipo test 25-50 preguntas y 2) desarrollo de un tema (esto último tal y como está ahora). Al que no apruebe el test no se le corrige el examen. Así, por lo menos, en mi opinión, acabaríamos con los suertudos (que los hay) que se estudian 3 ó 4 temas y les cae... Haría falta tener unos conocimientos mínimos del temario en su totalidad, pero no me parece algo tan descabellado.
Sí, puede ser una buena solución. Por un lado un test que abarque todo para demostrar unos conocimientos mínimos de toda la materia y luego un tema en el que se pueda valorar la capacidad de desarrollo, redacción...
De todos modos creo que el "suertudo" que lleva un tema ahora está muy limitado con la parte práctica.
También te digo una cosa , creo que esto de que llevaba un tema y me salió es una leyenda urbana. A la gente le gusta alardear de este tipo de cosas pero no son ciertas. En España parece estar mal visto ser una persona que estudia, trabaja, se esfuerza,...
La opción TEST + TEMA podría ser intersante, pero únicamente los que se preparar muy bien el temario estarán a favor.
En cuanto a lo del "suertudo" piensa que con 1 TEMA no (hay un 7%, es decir uno de cada 14 que lo haga), pero con 9 TEMAS se tenía un 50%. Llevar 9 temas no requiere un "superesfuerzo" y estamos hablando de que estadísticamente a la mitad de los que llevan 9 temas le sale "cara".
Respecto a lo de los problemas, puedes ir con pocos temas y sin embargo preparar bien la parte práctica.
: pike 08 July, 2018, 12:26:56 +02:00
- No se selecciona a los mejores.
A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.
Por supuesto que no entran los mejores, eso es algo que tengo muy claro y evidente.
En 2008 y 2010 yo no entré, y mis pruebas (que me las valoró un tribunal) eran mejores que las de muchos que habían entrado, por bolsa por ejemplo, años atrás.
El sistema está diseñado para que básicamente se entre por cola. Ponte a la cola que ya te tocará, así de crudo.
De hecho ahora mismo estoy en un tribunal donde ha pasado gente y todos con las mismas notas aproximadamente. ¿Qué decide al final? Pues si entraste antes o después, muchos por bolsita extraordinaria.
Eso de que entran los mejores me parto la caja.
Este es el primer año que me presento en igualdad de condiciones, mérito y capacidad. Después de 3 oposiciones y una década metido en esto, pues empecé en 2008 a presentarme y desde 2010 no ha habido de mi especialidad.
Es una sensación extraña, me gusta esta sensación de saber que si lo hago muy bien, y no hay mucha gente con más antigüedad que yo, puedo optar a mi plaza y no van a engañarme.
Los mejores 🤣🤣🤣
Un caso que se me ha dado en 2 institutos. LLego de interino (soy de lengua). Aunque os resulte raro, al poco de llegar, me convierto en una persona muy popular y querida en el centro en el que me toca. (La tarde del 1º examen de opos, me llegan del orden de 300 mensajes al móvil interesándose por mí, muchos de compañeros con los que he perdido el contacto hace años). Si soy popular es porque soy alegre y buena persona. Vamos al caso. Compañera funcionaria joven de mi especialidad me pide que me vaya alguna hora libre con ella a un sitio solitario del insti. ¿A follar quizá? Pues no. (Bueno, alguna vez sí, pero no en el instituto). Resulta que la FUNCIONARIA quiere que EL INTERINO le enseñe a hacer análisis sintácticos. Para los de ciencias, es aquello de oraciones simples y compuestas, coordinadas y subordinadas, sintagma nominal y verbal, etc. ¿Cómo es posible? Muy sencillo. Han estudiado periodismo, no saben nada de lengua, se han metido 2 años en una academia, se han estudiado de memoria temas hechos por su preparador, en el práctico han elegido el ejercicio que menos relación tuviera con la morfosintaxis, y han aplicado exactamente el patrón de comentario que le hizo el preparador, que lo mismo lo puedes aplicar a un texto de Galdós que a un artículo de El País, y se han aprendido de memoria la programación hecha por el preparador. BRILLANTES FUNCIONARIAS DE LENGUA, QUE NO SABEN NADA DE LENGUA. Pero así es. Lo han conseguido. Y yo no me enfado, me meto con ella a analizar oraciones. Los enfados los cojo aquí, cuando leo que el sistema de oposiciones funciona bien.
: chos 08 July, 2018, 13:35:51 +02:00
Un caso que se me ha dado en 2 institutos. LLego de interino (soy de lengua). Aunque os resulte raro, al poco de llegar, me convierto en una persona muy popular y querida en el centro en el que me toca. (La tarde del 1º examen de opos, me llegan del orden de 300 mensajes al móvil interesándose por mí, muchos de compañeros con los que he perdido el contacto hace años). Si soy popular es porque soy alegre y buena persona. Vamos al caso. Compañera funcionaria joven de mi especialidad me pide que me vaya alguna hora libre con ella a un sitio solitario del insti. ¿A follar quizá? Pues no. (Bueno, alguna vez sí, pero no en el instituto). Resulta que la FUNCIONARIA quiere que EL INTERINO le enseñe a hacer análisis sintácticos. Para los de ciencias, es aquello de oraciones simples y compuestas, coordinadas y subordinadas, sintagma nominal y verbal, etc. ¿Cómo es posible? Muy sencillo. Han estudiado periodismo, no saben nada de lengua, se han metido 2 años en una academia, se han estudiado de memoria temas hechos por su preparador, en el práctico han elegido el ejercicio que menos relación tuviera con la morfosintaxis, y han aplicado exactamente el patrón de comentario que le hizo el preparador, que lo mismo lo puedes aplicar a un texto de Galdós que a un artículo de El País, y se han aprendido de memoria la programación hecha por el preparador. BRILLANTES FUNCIONARIAS DE LENGUA, QUE NO SABEN NADA DE LENGUA. Pero así es. Lo han conseguido. Y yo no me enfado, me meto con ella a analizar oraciones. Los enfados los cojo aquí, cuando leo que el sistema de oposiciones funciona bien.
Siete Óscars a la película que te has montado.
: Freeman 08 July, 2018, 13:03:01 +02:00
: pike 08 July, 2018, 12:26:56 +02:00
- No se selecciona a los mejores.
A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.
Por supuesto que no entran los mejores, eso es algo que tengo muy claro y evidente.
En 2008 y 2010 yo no entré, y mis pruebas (que me las valoró un tribunal) eran mejores que las de muchos que habían entrado, por bolsa por ejemplo, años atrás.
El sistema está diseñado para que básicamente se entre por cola. Ponte a la cola que ya te tocará, así de crudo.
De hecho ahora mismo estoy en un tribunal donde ha pasado gente y todos con las mismas notas aproximadamente. ¿Qué decide al final? Pues si entraste antes o después, muchos por bolsita extraordinaria.
Eso de que entran los mejores me parto la caja.
Este es el primer año que me presento en igualdad de condiciones, mérito y capacidad. Después de 3 oposiciones y una década metido en esto, pues empecé en 2008 a presentarme y desde 2010 no ha habido de mi especialidad.
Es una sensación extraña, me gusta esta sensación de saber que si lo hago muy bien, y no hay mucha gente con más antigüedad que yo, puedo optar a mi plaza y no van a engañarme.
Los mejores 🤣🤣🤣
Precisamente he dicho que yo no me refería a la transitoria de 2008 y 2010, a mi aquello me pareció una barbaridad que hacía que no todos estuvieran en las mimas condiciones.
Hay titulados en filología que no han sido tocados por las musas y no son capaces de crear un texto con calidad literaria mínima. ¿Saber hacerlo es manejar la lengua y saber de lengua?
¿Diríamos que Arturo Pérez Reverte no está capacitado para impartir lengua? Pues es periodista, entre otras cosas, pero no filólogo.
Que esa compañera no supiera hacer análisis sintáctico nada tiene que ver con su titulación, un error muy común confundir los títulos con las capacidades. Yo soy de ciencias y sé qué es el análisis sintáctico y sé realizarlo... Cómo afición, sinceramente, al igual que la etimología de las palabras.
www.ejercicios-fyq.com
Ya Pike, pero las bolsas extraordinarias y las tránsitorias es como funciona la Junta, por su falta de previsión y el bien denominado fraude de ley.
¿Qué consigue con tan mala gestión de personal? Qué se entre por antigüedad, y sin una contrastación medianamente sólida de que esa persona es el mejor.
Yo las oposiciones las veo bien como están, mejorables claro, pero el cachondeo de las transitorias y las bolsas extraordinarias han desvirtuado totalmente el sistema.
A mí me han quemado como trabajador, no el trabajo, sino el empleador. Me siento estafado y me sentiré así apruebe o no, nos engañaron y el daño está hecho. Condenados a la interinidad y aprobando 2-3-4 veces, a ver si reventamos.
: chos 08 July, 2018, 13:35:51 +02:00
Un caso que se me ha dado en 2 institutos. LLego de interino (soy de lengua). Aunque os resulte raro, al poco de llegar, me convierto en una persona muy popular y querida en el centro en el que me toca. (La tarde del 1º examen de opos, me llegan del orden de 300 mensajes al móvil interesándose por mí, muchos de compañeros con los que he perdido el contacto hace años). Si soy popular es porque soy alegre y buena persona. Vamos al caso. Compañera funcionaria joven de mi especialidad me pide que me vaya alguna hora libre con ella a un sitio solitario del insti. ¿A follar quizá? Pues no. (Bueno, alguna vez sí, pero no en el instituto). Resulta que la FUNCIONARIA quiere que EL INTERINO le enseñe a hacer análisis sintácticos. Para los de ciencias, es aquello de oraciones simples y compuestas, coordinadas y subordinadas, sintagma nominal y verbal, etc. ¿Cómo es posible? Muy sencillo. Han estudiado periodismo, no saben nada de lengua, se han metido 2 años en una academia, se han estudiado de memoria temas hechos por su preparador, en el práctico han elegido el ejercicio que menos relación tuviera con la morfosintaxis, y han aplicado exactamente el patrón de comentario que le hizo el preparador, que lo mismo lo puedes aplicar a un texto de Galdós que a un artículo de El País, y se han aprendido de memoria la programación hecha por el preparador. BRILLANTES FUNCIONARIAS DE LENGUA, QUE NO SABEN NADA DE LENGUA. Pero así es. Lo han conseguido. Y yo no me enfado, me meto con ella a analizar oraciones. Los enfados los cojo aquí, cuando leo que el sistema de oposiciones funciona bien.
Jajajajaja... Qué máquina, con ese éxito con las mujeres y esa sabiduría para qué las oposiciones?... Yo porque soy feo y tonto, de lo contrario me dedicaría a vivir la vida... De mayor quiero ser como tú....
Está bien claro que hay funcionarios a los que les encante este sistema; quieren ser ellos los encargados de seleccionar al nuevo funcionariado. Se sienten poderosos de esa manera, les da una vía muy interesante con los sindicatos. El elixir mágico de pertenecer a una clase superior y privilegiada. La verdad es que ahora que conozco el lado contrario, declaro que este lado es mucho más digno: el interino difícilmente puede estar corrupto. Y lo vuelvo a repetir: también hay funcionarios decentes, precisamente los que se apartan de ese agujero negro del poder.
: cascabelera 08 July, 2018, 15:40:39 +02:00
Está bien claro que hay funcionarios a los que les encante este sistema; quieren ser ellos los encargados de seleccionar al nuevo funcionariado. Se sienten poderosos de esa manera, les da una vía muy interesante con los sindicatos. El elixir mágico de pertenecer a una clase superior y privilegiada. La verdad es que ahora que conozco el lado contrario, declaro que este lado es mucho más digno: el interino difícilmente puede estar corrupto. Y lo vuelvo a repetir: también hay funcionarios decentes, precisamente los que se apartan de ese agujero negro del poder.
Madre del amor hermoso...
: pike 08 July, 2018, 12:26:56 +02:00- Debería bajarse el nivel de los contenidos y acercarlos a los de la ESO y el Bachillerato.
Creo que eso es un error. En mi opinión para enseñar una materia lo primero que tenemos es que dominar dicha materia y luego aplicaremos metodología, didáctica,... De hecho la oposición se estructura así, una primera parte para demostrar conocimiento a nivel alto y una segunda parte para demostrar habilidades didácticas.
Eso lo he afirmado yo y creo que es lo más juicioso. He escuchado a compañeros de inglés o de francés decir que cómo narices van a ser ellos vocales de tribunal si ya no se acuerdan de la mitad de la literatura o de la historia, y sólo recuerdan nociones básicas. Y me parece normal, porque son conocimientos que no usan jamás. Luego me parece absurtdo que se les exija en la oposición, si les resultan hasta tal punto inútiles para su labor profesional que, desarrollándola, los olvidan.
Este, por supuesto, no es el caso de la todas las especialidades. Yo soy de informática y sé mucho, muchísimo más, que cuando aprobé las oposiciones. De hecho, mis alumnos (y no sólo los mios) resuelven problemas más complicados que los que se ponen en las oposiciones,. Lo que no tiene sentido es que los temarios de las especialidades tengan todos la misma profundidad, cuando las necesidades, después, son distintas.
Lo primero que hay que hacer es tratar las especialidades por separado y buscar soluciones distintas según la naturaleza de cada especialidad. Por ejemplo, Informática requiere una actualización más frecuente (los temarios son de febrero del 96) que Griego. Y sin embarho, cuando actualizan temarios pretenden sacar las actualizaciones para todas las especialidades.
: pike 08 July, 2018, 12:26:56 +02:00- Es una lotería.
Todo depende de una bolita. Pues estúdiate todo los temas y no dependerás de una bolita. Por otro lado se pide un examen tipo test sobre todos los contenidos, bueno pues entonces habría que estudiarse todo.
Estudiándote todos no eliminas su carácter de lotería, porque una oposición no consiste en aprobar, sino en ser mejor que los demás. Efectivamente, puedes llevar todos los temas estudiados, pero los sabrás infinitamente peor que alguien que se haya centrado en estudiarse 10. En consecuencia, aprobarás, peto te quitarán la plaza los que hayan tenido suerte y les haya caído alguno de los 10 temas que sí se estudiaron.
Yo sí creo que el test es necesario, porque es la úinica forma de asegurarse de que todos los que aprueban conocen la mayoría del temario. ¿Que te parece importantísimo que se desarrolle un tema? Vale, pues después haces, además, un examen de temas. Pero si hay que elegir forzasoamente entre uno y otro, creo que es mejor el test.
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.
Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
: chos 08 July, 2018, 15:54:58 +02:00
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.
Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
Eres un crack!!!
: pike 08 July, 2018, 12:41:50 +02:00También te digo una cosa , creo que esto de que llevaba un tema y me salió es una leyenda urbana. A la gente le gusta alardear de este tipo de cosas pero no son ciertas. En España parece estar mal visto ser una persona que estudia, trabaja, se esfuerza,...
¿Sabes cuál es la probabilidad con cinco bolas de que sepa al menos un tema alguien que ha estudiado 5 temas de un temario de 70? Casi un 32%. Ahora cuenta todos los opositores que hay y entederás que hay muchos casos de esos que crees tú leyenda urbana.
: chos 08 July, 2018, 15:54:58 +02:00
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.
Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
El fondo es como un niño de 6 años, pero las formas son excéntricas y guapas... Sigue así...
: Freeman 08 July, 2018, 13:03:01 +02:00
: pike 08 July, 2018, 12:26:56 +02:00
- No se selecciona a los mejores.
A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.
Por supuesto que no entran los mejores, eso es algo que tengo muy claro y evidente.
En 2008 y 2010 yo no entré, y mis pruebas (que me las valoró un tribunal) eran mejores que las de muchos que habían entrado, por bolsa por ejemplo, años atrás.
El sistema está diseñado para que básicamente se entre por cola. Ponte a la cola que ya te tocará, así de crudo.
De hecho ahora mismo estoy en un tribunal donde ha pasado gente y todos con las mismas notas aproximadamente. ¿Qué decide al final? Pues si entraste antes o después, muchos por bolsita extraordinaria.
Eso de que entran los mejores me parto la caja.
Este es el primer año que me presento en igualdad de condiciones, mérito y capacidad. Después de 3 oposiciones y una década metido en esto, pues empecé en 2008 a presentarme y desde 2010 no ha habido de mi especialidad.
Es una sensación extraña, me gusta esta sensación de saber que si lo hago muy bien, y no hay mucha gente con más antigüedad que yo, puedo optar a mi plaza y no van a engañarme.
Los mejores 🤣🤣🤣
Buenas, compañero
Este es un tema que da para discusión amplia. Lo primero, aclarar que pertenezco a tu clan. Mis dos primeras oposiciones fueron 2008 y 2010, buenas notas (7,17 y 9,03, respectivamente), pero imposible la plaza al pasar a la fase de concurso. Supongo que te habrán dicho diez mil veces por aquí aquello de que sacaste tan buenas notas porque en la transitoria era sencillo, que no habías opositado nunca de verdad con prácticas, etc. En 2016 sí salieron plazas de lo mío y pude obtener la plaza con un 8,021 en la fase de oposición y 3,99 de méritos (en una oposición que supongo que ya sí sería "de verdad").
Bien, si nos retrotraemos a esas opos de 2016, hubo quejas en este mismo foro sobre algunos tribunales en los que se había aprobado finalmente a tantos opositores como plazas había en dicho tribunal. El argumento de la queja: el tribunal en cuestión ha borrado de un plumazo la parte de concurso, anulando los baremos de todos los opositores suspensos, siendo esto injusto porque el proceso selectivo es "concurso-oposición" y no oposición pura. Otros defendían tal actuación porque así se aseguraban de seleccionar a los que consideraron los mejores de sicho tribunal.
Es decir, aquí está la madre del cordero ¿quiénes son esos "mejores"? ¿Los que mejores calificaciones obtienen en la fase oposición o los que obtienen la mejot puntuación en el concurso-oposición? Teniendo en cuenta que se han podido sumar méritos por entrar en bolsas extraordinarias, se podría pensar que lo que demuestra mérito y establece igualdad de oportunidades es la fase oposición, pero también se puede argumentar que tan lícito es el tiempo de servicio obtenido tras entrar en una bolsa extraordinaria como cualquier otro mérito. De hecho, se puede defender que capacita más para el puesto el tiempo trabajado que las propias oposiciones. Claro, que lo único que establece una competición de "igual a igual" (en igualdad de oportunidades), como decíamos, es la fase de oposición y, en este sentido, solo se puede determinar quién es "mejor" cuando se compite desde dicha igualdad.
Y así nos podemos pasar toda la vida...
Al final creo que no queda otra que entender y ceñirse a las reglas de un juego al que todos entramos libremente cuando pagamos las tasas y nos comprometemos a seguir los dictámenes de una Orden que regula el proceso selectivo. Los "mejores" serán aquellos que cumplan los requisitos que la propia Orden impone y los que, al ser superadas todas las fases que dicta la convocatoria, acaben en las primeras oposiciones de su tribunal tras ser ponderadas y sumadas sus calificaciones y méritos.
Tras aquel 9 que saqué en 2010 tuve que enfrentarme muchas veces a dar este tipo de explicaciones (simplificadas) ante la pregunta "¿Y con un 9 no tienes plaza? Qué injusto ¿no?". Entiendo el comentario cuando viene de alguien ajeno a nuestro gremio, pero no termino de entenderlo cuando sale de nosotros. Y no es que no me jodiese en su momento, pero sí que tenía claro que iba a lo que iba en aquellas opos, a tratar de entrar como interino (no lo conseguí hasta el 2011-2012, para estar después más de doa cursos sin currar con la subida de horas). Es importante estudiar previamente dónde se mete uno para entender cómo funciona el.proceso (y esto no tiene NADA que ver con el tema de si se califica o no de forma justa/injusta, que aquí no hablo de eso, pero ya espero malas interpretaciones de esto que digo).
Sea como sea, mucha suerte y ánimo,
Freeman. Espero que te vaya bien.
Un saludo
: chos 08 July, 2018, 15:54:58 +02:00Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
Tampoco le pedirás que cite a Argensola, aunque no especifique de cuál hermano habla. Yo sólo leí a Lupercio pero recuerdo únicamente un soneto a imitación del
Superbi colli de Castellón. ¡Ah ! Y un soneto de Lope, muy bello y justamente famoso, dirigido a él.
Por cierto que también sé hacer análisis sintácticos, aunque siempre he pensado que los profesores de Lengua cambiáis la denominación de las partes y elementos, haciendo complementos lo que antes fueron objetos, para haceros los interesantes. Aunque, ciertamente, puede ser malicia mía.
Yo sólo digo, que ni tod@a son tan malos ni tan buenos, evidentemente hay de todo, yo este año me he llevado un palo gordo, y luego me he tenido que tragar a gente que me pedían la programación y unidades porque habían pasado, de hecho no he podido reclamar porque las notas salieron muy tarde por Internet y al tener el pie roto y nadie en ese momento me podía llevar a ver el tablón del insti y contando que no conocía a comapñer@s de mi Tribunal pues estuve toda las mañana hasta sobre las 13 o 13.30 sin saber nada, me pregunto, esto es serio? Han dejado a aspirantes con 4.99 que podían haber pasado al segundo y hacer una buena defensa que es donde creo que es lo más importante desde mi punto de vista, yo cuento la experiencia del Tribunal este año, desde luego he caído en otros muy apañaos y no precisamente porque me pusieran mucha nota, sino por la humanidad al dirigirse a las personas que pasamos por estos procesos, en fin de todo hay, pero desde luego esta convocatoria deja mucho que desear por su mala organización desde el minuto 1, ejemplo claro, la especialidad de dibujo que telita lo que han pasado
"Nos están llamando tontos a la cara"
Opositores indignados celebran una asamblea informativa para plantar cara a un sistema "injusto" de oposiciones que estudian impugnar por "irregularidades", y preparan una manifestación de protesta en Murcia:
http://cadenaser.com/emisora/2018/07/07/radio_murcia/1530963022_478976.html
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
: María_1979 08 July, 2018, 17:50:48 +02:00
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
Este copia-pega de la maldición gitana da ya miedito.
: chos 08 July, 2018, 15:54:58 +02:00
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.
Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
He puesto al cartagenero como ejemplo por ser periodista, como tu compañera, escritor, algo que infinidad de filólogos no son, y académico, es decir, formar parte de esos "sabios" que limpian, fijan y dar esplendor a la lengua española.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 08 July, 2018, 18:14:26 +02:00
: chos 08 July, 2018, 15:54:58 +02:00
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.
Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
He puesto al cartagenero como ejemplo por ser periodista, como tu compañera, escritor, algo que infinidad de filólogos no son, y académico, es decir, formar parte de esos "sabios" que limpian, fijan y dar esplendor a la lengua española.
www.ejercicios-fyq.com
Se te ha olvidado decir que también se le condenó por plagio. Hubiera quedado redondo.
: rantanplan 08 July, 2018, 16:16:08 +02:00
: chos 08 July, 2018, 15:54:58 +02:00Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
Tampoco le pedirás que cite a Argensola, aunque no especifique de cuál hermano habla. Yo sólo leí a Lupercio pero recuerdo únicamente un soneto a imitación del Superbi colli de Castellón. ¡Ah ! Y un soneto de Lope, muy bello y justamente famoso, dirigido a él.
Por cierto que también sé hacer análisis sintácticos, aunque siempre he pensado que los profesores de Lengua cambiáis la denominación de las partes y elementos, haciendo complementos lo que antes fueron objetos, para haceros los interesantes. Aunque, ciertamente, puede ser malicia mía.
Vaya, qué bien, ahora resulta que todo el mundo sabe hacer análisis sintácticos...menos los licenciados en periodismo que aprueban las opos de lengua.
Los profesores de lengua no cambiamos nada para hacernos los interesantes. Esto de cambiar los nombres a los conceptos de siempre, lo sufrió la sintaxis en los años setenta, cuando cuatro gerifaltes con mando en plaza universitaria, se dedicaron a liar a la gente, porque les hacía ilusión adaptar el estructuralismo parisino, entonces muy de moda, a toda la lingüística.
: jmcala 08 July, 2018, 18:14:26 +02:00
: chos 08 July, 2018, 15:54:58 +02:00
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.
Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
He puesto al cartagenero como ejemplo por ser periodista, como tu compañera, escritor, algo que infinidad de filólogos no son, y académico, es decir, formar parte de esos "sabios" que limpian, fijan y dar esplendor a la lengua española.
www.ejercicios-fyq.com
Pérez-Reverte más que escritor es un periodista que perpetra novelas, que no es lo mismo. Hubo un tiempo en que la RAE elegía académicos en condiciones, como ingenieros, médicos, teólogos, latinistas, etc., gente de todas las ramas del saber para afinar en las definiciones, además de lingüistas y buenos escritores. A partir del nuevo siglo, el sistema cambió, contrataron a más lexicógrafos que son los que de verdad hacen el diccionario, y nombran académicos a "gente que salga en la tele", dicen que para acercar la RAE a la sociedad. Así se explica que haya académicos tan absurdos como Gutiérrez Aragón, Ansón, José Luis Gómez o Cebrián.
Respecto a las oposiciones... Lo que no es normal es estar décadas sufriendo este proceso, habiendo tantos compañeros con dos, tres o más oposiciones aprobadas y sin que se le tenga en cuenta.
Siempre ha sido absurdo y oscuro el proceso. Pero este año, la realidad supera a la ficción. Por mucho que algunos se empeñen en defender la moralidad intachable y los amplios conocimientos de los miembros del tribunal, se están dando casos impresentables: examenes firmados, opositores con amplios conocimientos en un ámbito con notas de risa, opositor al que el tribunal le permite usar un móvil como calculadora....Y antes de que ninguno salte, sí, se estám denunciando estos casos, sí.
Insisto de nuevo, la gran mayoría de tribunales no están preparados para evaluar a gente que en este momento posee conocimientos frescos de temas y práctica que ellos aprobaron años atrás (o incluso ni hicieron, los que entraron en transitoria) .
: RoJa 09 July, 2018, 10:52:10 +02:00
Siempre ha sido absurdo y oscuro el proceso. Pero este año, la realidad supera a la ficción. Por mucho que algunos se empeñen en defender la moralidad intachable y los amplios conocimientos de los miembros del tribunal, se están dando casos impresentables: examenes firmados, opositores con amplios conocimientos en un ámbito con notas de risa, opositor al que el tribunal le permite usar un móvil como calculadora....Y antes de que ninguno salte, sí, se estám denunciando estos casos, sí.
Insisto de nuevo, la gran mayoría de tribunales no están preparados para evaluar a gente que en este momento posee conocimientos frescos de temas y práctica que ellos aprobaron años atrás (o incluso ni hicieron, los que entraron en transitoria) .
Es tu opinión y la respeto, pero luego no pidamos un nuevo sistema de acceso basado en la antigüedad, pues como tú dices, los conocimientos se olvidan...
: RoJa 09 July, 2018, 10:52:10 +02:00
Siempre ha sido absurdo y oscuro el proceso. Pero este año, la realidad supera a la ficción. Por mucho que algunos se empeñen en defender la moralidad intachable y los amplios conocimientos de los miembros del tribunal, se están dando casos impresentables: examenes firmados, opositores con amplios conocimientos en un ámbito con notas de risa, opositor al que el tribunal le permite usar un móvil como calculadora....Y antes de que ninguno salte, sí, se estám denunciando estos casos, sí.
Insisto de nuevo, la gran mayoría de tribunales no están preparados para evaluar a gente que en este momento posee conocimientos frescos de temas y práctica que ellos aprobaron años atrás (o incluso ni hicieron, los que entraron en transitoria) .
Pues nada, ya está, amen. Se selecciona a los peor preparados por culpa de los tribunales, que en la mayoría de los casos, no están capacitadodos para evaluar...
Yo no quiero un sistema de acceso basado en la antigüedad sino justo y objetivo, que no es el que hay actualmente. Por cierto, los conocimientos que olvidan, claro que sí, pero no los necesarios para dar clase. Cuando digo que los tribunales olvidan conocimientos, me refiero a los necesarioa para evaluar temas de alguien que se ha dedicado a estudiarlos profundamente. En ningún momento me refiero que a no sean excelentes docentes(los que que lo sean) porque sí que considero, que partiendo de unas mínimas habilidades y capacidades, la docencia (que no los conocimientos) se aprende y mejora, si te prestas a ello, día a día.
: lestat 09 July, 2018, 11:31:46 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 10:52:10 +02:00
Siempre ha sido absurdo y oscuro el proceso. Pero este año, la realidad supera a la ficción. Por mucho que algunos se empeñen en defender la moralidad intachable y los amplios conocimientos de los miembros del tribunal, se están dando casos impresentables: examenes firmados, opositores con amplios conocimientos en un ámbito con notas de risa, opositor al que el tribunal le permite usar un móvil como calculadora....Y antes de que ninguno salte, sí, se estám denunciando estos casos, sí.
Insisto de nuevo, la gran mayoría de tribunales no están preparados para evaluar a gente que en este momento posee conocimientos frescos de temas y práctica que ellos aprobaron años atrás (o incluso ni hicieron, los que entraron en transitoria) .
Pues nada, ya está, amen. Se selecciona a los peor preparados por culpa de los tribunales, que en la mayoría de los casos, no están capacitadodos para evaluar...
[/quot
Y dale! Que lo que falla es el sistema no los tribunales!! Ellos hacen lo que pueden y lo que les dejan. Por ejemplo, en la transitoria cuando los interinos con vacante venían con el 10 en la unidad didáctica ya puesto por la comisión baremadora, qué podían hacer los tribunales?? Y estaba de acuerdo?? Pues unos sí, otros no y otros ni les interesaba el tema porque estaban ahí forzados.
Hay interinos con capacidad, trabajadores y buenos docentes y por supuesto, funcionarios. Ahora, "petardos" también hay en ambos lados. O lo negamos???
: lestat 09 July, 2018, 11:31:46 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 10:52:10 +02:00
Siempre ha sido absurdo y oscuro el proceso. Pero este año, la realidad supera a la ficción. Por mucho que algunos se empeñen en defender la moralidad intachable y los amplios conocimientos de los miembros del tribunal, se están dando casos impresentables: examenes firmados, opositores con amplios conocimientos en un ámbito con notas de risa, opositor al que el tribunal le permite usar un móvil como calculadora....Y antes de que ninguno salte, sí, se estám denunciando estos casos, sí.
Insisto de nuevo, la gran mayoría de tribunales no están preparados para evaluar a gente que en este momento posee conocimientos frescos de temas y práctica que ellos aprobaron años atrás (o incluso ni hicieron, los que entraron en transitoria) .
Pues nada, ya está, amen. Se selecciona a los peor preparados por culpa de los tribunales, que en la mayoría de los casos, no están capacitadodos para evaluar...
Igual tú te sientes capacitado para evaluar y seleccionar a los mejores. Yo, no! Y la mayoría de compañeros que conozco tampoco. Ser tribunal es una responsabildad que la mayoría no quiere, además de un trabajo extra en vacaciones, no lo neguemos.
: RoJa 09 July, 2018, 11:45:06 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 11:31:46 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 10:52:10 +02:00
Siempre ha sido absurdo y oscuro el proceso. Pero este año, la realidad supera a la ficción. Por mucho que algunos se empeñen en defender la moralidad intachable y los amplios conocimientos de los miembros del tribunal, se están dando casos impresentables: examenes firmados, opositores con amplios conocimientos en un ámbito con notas de risa, opositor al que el tribunal le permite usar un móvil como calculadora....Y antes de que ninguno salte, sí, se estám denunciando estos casos, sí.
Insisto de nuevo, la gran mayoría de tribunales no están preparados para evaluar a gente que en este momento posee conocimientos frescos de temas y práctica que ellos aprobaron años atrás (o incluso ni hicieron, los que entraron en transitoria) .
Pues nada, ya está, amen. Se selecciona a los peor preparados por culpa de los tribunales, que en la mayoría de los casos, no están capacitadodos para evaluar...
Igual tú te sientes capacitado para evaluar y seleccionar a los mejores. Yo, no! Y la mayoría de compañeros que conozco tampoco. Ser tribunal es una responsabildad que la mayoría no quiere, además de un trabajo extra en vacaciones, no lo neguemos.
Qué sí, qué sí, que los tribunales lo que hacen es seleccionar a los que peor se saben el tema y peor hacen el práctico... Está muy claro...
Pues a mí, hace dos años me suspendieron.
Fui a hablar con ellos y muy amablemente me expusieron mis errores.
Efectivamente, la había cagado.
Pedí disculpas y me fui con las orejas abajo.
Hacer bien tu tema no te garantiza nada, pero no es el tema el que suele echar fuera al personal precisamente.
A quien haya suspendido, que guarde sus energias. Solo quedan dos años para la próxima. Y ya ha tenido un buen aprendizaje a tener en cuenta.
Lestat, defiendes mucho a tu gremio, como si no supieras que algunos de tus compañeros lo que realmente desean es trabajar de liberados sindicales, o en las delegaciones, de asesores....alejarse de la tiza al fin y al cabo.
¿De qué gremio eres tú?
¿No hay interinos que tengan actividad sindical?
¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
Soy un mar de dudas.
www.ejercicios-fyq.com
: cascabelera 09 July, 2018, 12:07:22 +02:00
Lestat, defiendes mucho a tu gremio, como si no supieras que algunos de tus compañeros lo que realmente desean es trabajar de liberados sindicales, o en las delegaciones, de asesores....alejarse de la tiza al fin y al cabo.
Yo no defiendo a nadie, en serio, no tengo ningún oscuro interés, sólo expreso mi opinión... Mira, en los tribunales de física y química de este año, aproximadamente un 60 % de los aspirantes tienen notas entre 0-2 en alguna de las partes, el sistema no hace media si la nota es inferior a 2,5... Comprenderás que no hace falta ser ningún erudito para calificar estos exámenes (si el examen está prácticamente en blanco o se escribe algo que no se pregunta...). ¿Es esto culpa del tribunal? No. ¿Quiere decir esto que el aspirante no es apto para ser docente? No. Sólo quiere decir que no se sabe lo que le preguntan, ya está, no tiene más vuelta de hoja...
: jmcala 09 July, 2018, 12:14:34 +02:00
¿De qué gremio eres tú?
¿No hay interinos que tengan actividad sindical?
¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
Soy un mar de dudas.
www.ejercicios-fyq.com
Muy completa tu página de ejercicios, compañero, enhorabuena!
: lestat 09 July, 2018, 12:23:27 +02:00
: jmcala 09 July, 2018, 12:14:34 +02:00
¿De qué gremio eres tú?
¿No hay interinos que tengan actividad sindical?
¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
Soy un mar de dudas.
www.ejercicios-fyq.com
Muy completa tu página de ejercicios, compañero, enhorabuena!
Muchas gracias.
Hay gente a la que le molesta incluso ;-)
www.ejercicios-fyq.com
: lestat 09 July, 2018, 12:21:01 +02:00
: cascabelera 09 July, 2018, 12:07:22 +02:00
Lestat, defiendes mucho a tu gremio, como si no supieras que algunos de tus compañeros lo que realmente desean es trabajar de liberados sindicales, o en las delegaciones, de asesores....alejarse de la tiza al fin y al cabo.
Yo no defiendo a nadie, en serio, no tengo ningún oscuro interés, sólo expreso mi opinión... Mira, en los tribunales de física y química de este año, aproximadamente un 60 % de los aspirantes tienen notas entre 0-2 en alguna de las partes, el sistema no hace media si la nota es inferior a 2,5... Comprenderás que no hace falta ser ningún erudito para calificar estos exámenes (si el examen está prácticamente en blanco o se escribe algo que no se pregunta...). ¿Es esto culpa del tribunal? No. ¿Quiere decir esto que el aspirante no es apto para ser docente? No. Sólo quiere decir que no se sabe lo que le preguntan, ya está, no tiene más vuelta de hoja...
Pues para no tener interés te lo tomas muy en serio, no sé...
Tanto jm alcala como tú debéis ser genios. Entiendo por vuestras palabras que sois capaces de hacer los mismos ejercicios que cuando éstudiabais las carreras y no habéis olvidado nada sino todo lo contrario. Seremos el resto de mortales los que "olvidamos" aquello que no usamos. Y ahora dime que lo usáis en vuestras clases....
Por cierto, me gustaría saber si esos tribunales cualificados a los que aludes son capaces de resolver los ejercicios de fyq. Al menos los de mi tribunal tenían cara de pánico...
Y ahora me cuentas que el ejercicio 4 de orgánica lo hace cualquier profesor en activo sin estudiar...ja. ja. ja
Por favor, dejemos los egos de lado y si no hay nada positivo que añadir quizá lo mejor sea dejar reposar el hilo un poco. anaidbesos
: RoJa 09 July, 2018, 13:00:10 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 12:21:01 +02:00
: cascabelera 09 July, 2018, 12:07:22 +02:00
Lestat, defiendes mucho a tu gremio, como si no supieras que algunos de tus compañeros lo que realmente desean es trabajar de liberados sindicales, o en las delegaciones, de asesores....alejarse de la tiza al fin y al cabo.
Yo no defiendo a nadie, en serio, no tengo ningún oscuro interés, sólo expreso mi opinión... Mira, en los tribunales de física y química de este año, aproximadamente un 60 % de los aspirantes tienen notas entre 0-2 en alguna de las partes, el sistema no hace media si la nota es inferior a 2,5... Comprenderás que no hace falta ser ningún erudito para calificar estos exámenes (si el examen está prácticamente en blanco o se escribe algo que no se pregunta...). ¿Es esto culpa del tribunal? No. ¿Quiere decir esto que el aspirante no es apto para ser docente? No. Sólo quiere decir que no se sabe lo que le preguntan, ya está, no tiene más vuelta de hoja...
Pues para no tener interés te lo tomas muy en serio, no sé...
Tanto jm alcala como tú debéis ser genios. Entiendo por vuestras palabras que sois capaces de hacer los mismos ejercicios que cuando éstudiabais las carreras y no habéis olvidado nada sino todo lo contrario. Seremos el resto de mortales los que "olvidamos" aquello que no usamos. Y ahora dime que lo usáis en vuestras clases....
Por cierto, me gustaría saber si esos tribunales cualificados a los que aludes son capaces de resolver los ejercicios de fyq. Al menos los de mi tribunal tenían cara de pánico...
Y ahora me cuentas que el ejercicio 4 de orgánica lo hace cualquier profesor en activo sin estudiar...ja. ja. ja
Esas cosas las dice tú, no yo... No soy ningún genio, uno del montón...
Que sí, hombre! Eres mi modelo a seguir! Seguro que además de un profesor excelente, eres hasta guapo y simpático. Que suerte la de tus alumnos! :)
Hay mucho movimiento:
https://www.sevillainfo.es/portada/crean-una-plataforma-por-las-numerosas-irregularidades-de-las-oposiciones-de-educacion
: RoJa 09 July, 2018, 13:21:53 +02:00
Que sí, hombre! Eres mi modelo a seguir! Seguro que además de un profesor excelente, eres hasta guapo y simpático. Que suerte la de tus alumnos! :)
Qué va, ya lo he dicho por aquí, feo y tonto...
: lestat 09 July, 2018, 13:23:02 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 13:21:53 +02:00
Que sí, hombre! Eres mi modelo a seguir! Seguro que además de un profesor excelente, eres hasta guapo y simpático. Que suerte la de tus alumnos! :)
Qué va, ya lo he dicho por aquí, feo y tonto...
Qué noo!! Que tienes una mente maravillosa, chiquillo!! Y feo no serás (los que lo son, no lo dicen)....
Ahora que insisto, me gustaría verte haciendo el examen de oposiciones así de pronto. Entonces, sí que ya te llamaría "genio" con razón
: RoJa 09 July, 2018, 13:29:42 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 13:23:02 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 13:21:53 +02:00
Que sí, hombre! Eres mi modelo a seguir! Seguro que además de un profesor excelente, eres hasta guapo y simpático. Que suerte la de tus alumnos! :)
Qué va, ya lo he dicho por aquí, feo y tonto...
Qué noo!! Que tienes una mente maravillosa, chiquillo!! Y feo no serás (los que lo son, no lo dicen)....
Ahora que insisto, me gustaría verte haciendo el examen de oposiciones así de pronto. Entonces, sí que ya te llamaría "genio" con razón
Sí juntamos a 5 mujeres y les decimos que me pongan una nota de 0-10 evaluando mi belleza, me pondrán una nota por debajo de 5. Por eso sé que soy feo...
:)
Yo de mi tema he escrito doce carillas, con todos sus apartados, bien redactado (mi libro se llama Syla un instituto en la frontera), buen nivel, y me han cascado un 2. Incomprensible.
https://www.sevillainfo.es/portada/crean-una-plataforma-por-las-numerosas-irregularidades-de-las-oposiciones-de-educacion/
: María_1979 08 July, 2018, 17:50:48 +02:00
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
ingenuos??? Bueno, en realidad si, ingenuos por pensar que esto es mínimamente objetivo y no una lotería.
Ahora bien, un examen de 10 se puede transformar en un 7, 8 o un 6 en el peor de los casos, pero en la vida puede estar para un 3.
Si el tema es sobre las vocales, y las describes todas y cada una de ellas, para qué sirven, cómo se utilizan, ejemplos, gráficos, introducción y conclusión contextualizadas, profundizas con contenidos actualizados sobre el uso y la importancia de las vocales en la actualidad, citas autores, desarrollas y explicas axiomas y teoremas sobre las vocales necesarios pars entender su uso...y terminas con una bibliografía específica alejada del copiar-pegar habitual, es IMPOSIBLE, objetivamente hablando, que ese tema tenga un 3.
Pero bueno, esto es foroustea donde la gente vive en el mundo feliz de la piruleta feliz y ahora vendrán a argumentar que será por alguna falta de ortografía o porque el boli usado no hacía los trazos lo suficientemente gruesos y bonitos.
: lestat 09 July, 2018, 13:32:47 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 13:29:42 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 13:23:02 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 13:21:53 +02:00
Que sí, hombre! Eres mi modelo a seguir! Seguro que además de un profesor excelente, eres hasta guapo y simpático. Que suerte la de tus alumnos! :)
Qué va, ya lo he dicho por aquí, feo y tonto...
Qué noo!! Que tienes una mente maravillosa, chiquillo!! Y feo no serás (los que lo son, no lo dicen)....
Ahora que insisto, me gustaría verte haciendo el examen de oposiciones así de pronto. Entonces, sí que ya te llamaría "genio" con razón
Sí juntamos a 5 mujeres y les decimos que me pongan una nota de 0-10 evaluando mi belleza, me pondrán una nota por debajo de 5. Por eso sé que soy feo...
:)
::)Vaya autoconcepto, no? Y si juntamos 5 hombres?? jajaja
De todos modos no opositamos a miss/mr fyq. Y tú sabes hacer los ejercicios de sobra (que otras aunque no seamos feas) no, así que ya está. Lo que te dije antes, mi modelo a seguir en la vida. De aquí a 2020 ojalá encuentre compañeros de departamento como tú que me enseñen día a día y no con algunos que me he encontrado, de los que ponen a la interina (que no sabe) a dar la fisica de 2 bachillerato porque es muy dificil, oye! O de los que ven normal que tú pongas bandas "porque eres joven y muy bonica y los niños no son tontos" (que no, porque te esfuerzas a diario por mejorar tus clases, respetas y ayudas en todo, nooo).
Lo dicho, a ver si hay suerte y puedo aprender....
: Aethar 09 July, 2018, 13:41:11 +02:00
https://www.sevillainfo.es/portada/crean-una-plataforma-por-las-numerosas-irregularidades-de-las-oposiciones-de-educacion/
Qué no! Que los tribunales son perfectos! Es que los opositores hacemos una porquería de examenes, inventados con faltas y demás, y luego "pataleamos".
Si es que el que no lo ve es porque no quiere anaid4
Hay dos opciones, analizar los puntos que se deben mejorar para que las próximas oposiciones sean más justas y hacer de este post algo productivo ya que veo que hay mucha gente capacitada para ello o usarlo para pasar el rato. Por ejemplo algo que no se debería permitir es (ya van dos oposiciones en las que ocurre) que se siga hablando una vez conocidos los temas...
: hispalense22 09 July, 2018, 13:42:23 +02:00
: María_1979 08 July, 2018, 17:50:48 +02:00
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
ingenuos??? Bueno, en realidad si, ingenuos por pensar que esto es mínimamente objetivo y no una lotería.
Ahora bien, un examen de 10 se puede transformar en un 7, 8 o un 6 en el peor de los casos, pero en la vida puede estar para un 3.
Si el tema es sobre las vocales, y las describes todas y cada una de ellas, para qué sirven, cómo se utilizan, ejemplos, gráficos, introducción y conclusión contextualizadas, profundizas con contenidos actualizados sobre el uso y la importancia de las vocales en la actualidad, citas autores, desarrollas y explicas axiomas y teoremas sobre las vocales necesarios pars entender su uso...y terminas con una bibliografía específica alejada del copiar-pegar habitual, es IMPOSIBLE, objetivamente hablando, que ese tema tenga un 3.
Pero bueno, esto es foroustea donde la gente vive en el mundo feliz de la piruleta feliz y ahora vendrán a argumentar que será por alguna falta de ortografía o porque el boli usado no hacía los trazos lo suficientemente gruesos y bonitos.
Haces un examen así, muy completo. El tribunal opina que sí, que completo está, pero que está redactado de forma embarullada, o que no les convence el enfoque, por ser demasiado teórico, o demasiado práctico, o has escrito demasiado sobre una cuestión, y demasiado poco sobre otra. Resultado: un 3. Otro tribunal quizá te hubiera puesto un 6. ¿De verdad crees que en la vida puede pasar esto?
: RoJa 09 July, 2018, 13:44:42 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 13:32:47 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 13:29:42 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 13:23:02 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 13:21:53 +02:00
Que sí, hombre! Eres mi modelo a seguir! Seguro que además de un profesor excelente, eres hasta guapo y simpático. Que suerte la de tus alumnos! :)
Qué va, ya lo he dicho por aquí, feo y tonto...
Qué noo!! Que tienes una mente maravillosa, chiquillo!! Y feo no serás (los que lo son, no lo dicen)....
Ahora que insisto, me gustaría verte haciendo el examen de oposiciones así de pronto. Entonces, sí que ya te llamaría "genio" con razón
Sí juntamos a 5 mujeres y les decimos que me pongan una nota de 0-10 evaluando mi belleza, me pondrán una nota por debajo de 5. Por eso sé que soy feo...
:)
::)Vaya autoconcepto, no? Y si juntamos 5 hombres?? jajaja
De todos modos no opositamos a miss/mr fyq. Y tú sabes hacer los ejercicios de sobra (que otras aunque no seamos feas) no, así que ya está. Lo que te dije antes, mi modelo a seguir en la vida. De aquí a 2020 ojalá encuentre compañeros de departamento como tú que me enseñen día a día y no con algunos que me he encontrado, de los que ponen a la interina (que no sabe) a dar la fisica de 2 bachillerato porque es muy dificil, oye! O de los que ven normal que tú pongas bandas "porque eres joven y muy bonica y los niños no son tontos" (que no, porque te esfuerzas a diario por mejorar tus clases, respetas y ayudas en todo, nooo).
Lo dicho, a ver si hay suerte y puedo aprender....
No te enfades conmigo, no es mi intención molestarte a ti ni a nadie... Si algo te ha molestado, te pido disculpas, no ha sido con mala intención, de verdad que no. Sólo he escrito mi opinión sobre algunos temas. Quizás este equivocado, no estoy en posesión de la verdad... Espero que encuentres gente apañada en los institutos por los que pases, yo me he encontrado a muchos a muchísimos... Espero que todo te vaya bien y que saques pronto tu plaza.
Si se pudiera revisar el examen seguramente se aclararían muchas dudas. Por otra parte aunque considero que es imprescindible demostrar saber redactar, argumentar, sintetizar y tener juicio crítico por lo que un tipo test no puede sustituir al 'tema', es cierto que hay que disminuir ese factor suerte.Cómo? No estoy segura pero que el práctico sea difícil o que cuente más me parece importante, aunque quizás se deba acotar el contenido en algunas especialidades. Si no te sale tema quizás puedas compensarlo con un buen práctico rebajando el factor suerte. Suerte y memoria entorpecen el proceso, en mi opinión.
: chos 09 July, 2018, 14:02:35 +02:00
Haces un examen así, muy completo. El tribunal opina que sí, que completo está, pero que está redactado de forma embarullada, o que no les convence el enfoque, por ser demasiado teórico, o demasiado práctico, o has escrito demasiado sobre una cuestión, y demasiado poco sobre otra. Resultado: un 3. Otro tribunal quizá te hubiera puesto un 6. ¿De verdad crees que en la vida puede pasar esto?
Embarrullado? Siguiendo los puntos del epígrafe y enlazando unos con otros con todo el cuidado del mundo? Demasiado teórico o demasiado práctico... te lo compro, y en vez de un 10 tiene un 6, pero un 3?? estamos locos?
Si miras los criterios de corrección y a poco que toques todos los puntos, tengas una introducción y conclusión razonables, un buen índice y bibliografía....ya sumas un 3.
: RoJa 04 July, 2018, 19:42:50 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 11:48:44 +02:00
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
¿El práctico de Física y Química era de bachillerato?? El.único ejercicio de Bachillerato, de segundo, era el de radiactividad. El resto, si eres de fyq, sabes perfectamente que ni era de bachillerato ni fácil.
De bachillerato????
Tened cuidado con lo que afirmais!
Los problemas de fq no eran de bachillerato, solo uno tal y cómo dice la compañera.
El resto eran de un nivel muy superior.
Has dado alguna vez en bachillerato? ?? Supongo que no, yo si!!
: inhes 09 July, 2018, 15:55:00 +02:00
: RoJa 04 July, 2018, 19:42:50 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 11:48:44 +02:00
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
¿El práctico de Física y Química era de bachillerato?? El.único ejercicio de Bachillerato, de segundo, era el de radiactividad. El resto, si eres de fyq, sabes perfectamente que ni era de bachillerato ni fácil.
Si los tienes ponlos por aquí que los veamos...
Si he dado en Bachillerato, durante muchos, muchos años...
De bachillerato????
Tened cuidado con lo que afirmais!
Los problemas de fq no eran de bachillerato, solo uno tal y cómo dice la compañera.
El resto eran de un nivel muy superior.
Has dado alguna vez en bachillerato? ?? Supongo que no, yo si!!
: Capitán EO 09 July, 2018, 15:53:39 +02:00https://www.sevillainfo.es/portada/crean-una-plataforma-por-las-numerosas-irregularidades-de-las-oposiciones-de-educacion/
Veo difícil que prosperen., sin negar que puedan darse arbitrariedades y situaciones intolerables, como que en FOL según me contaron, faltaban datos para realizar el práctico y en algunos tribunales los facilitaron hora y media después, cuando había personas que habían empezado el examen haciendo el práctico y quizás habían ya hecho el supuesto de otro modo
Lo que sí podría prosperar, si se ha dado el caso, que no me extrañaría nada , es que se hayan constituido tribunales no paritarios, habiendo suplentes del género minoritario que habrían hecho paritario el tribunal: el modo en que se suplian titulares daba pie a esto. Curiosamente. este hecho, que es objetivamente contrario a la normativa, no lo he visto citado en la noticia.
Rantanplan, ¿qué es eso de tribunales paritarios?
: chos 09 July, 2018, 17:53:07 +02:00Rantanplan, ¿qué es eso de tribunales paritarios?
Artículo 60.1 del Estatuto Básico del Empleado Público.
Artículo 7.2 del Real Decreto 276/2007.
Base 5.3 de la orden de 5 de abril de 2016 que convocaba las oposiciones.
Con la gran cantidad de tribunales que ha habido este año, apuesto a que en Andalucía han constituido varios tribunales que incumplen ese precepto zapateril, por el modo en que la la base 5.6.2 de la orden de convocatoria definía cómo debía el presidente suplir a sus vocales exentos.
: rantanplan 09 July, 2018, 19:00:35 +02:00
: chos 09 July, 2018, 17:53:07 +02:00Rantanplan, ¿qué es eso de tribunales paritarios?
Artículo 60.1 del Estatuto Básico del Empleado Público.
Artículo 7.2 del Real Decreto 276/2007.
Base 5.3 de la orden de 5 de abril de 2016 que convocaba las oposiciones.
Con la gran cantidad de tribunales que ha habido este año, apuesto a que en Andalucía han constituido varios tribunales que incumplen ese precepto zapateril, por el modo en que la la base 5.6.2 de la orden de convocatoria definía cómo debía el presidente suplir a sus vocales exentos.
El fantasma de ZP no veas.
En 2012 me echaron a la calle sin trabajar por la crisis que este señor negaba a diestro y siniestro. Aprobó la transitoria a los interinos de 2008-2010 pasándose por el forro mi derecho a la igualdad de oportunidades, y ahora con la maraña burocrática absurda que tenemos de su legado aún temblamos al escuchar su nombre. Está claro que sí ZP tiene algo que ver, vamos a morir todos como en Rocroi.
Sin ir más lejos en mi tribunal:
4 matemáticos
1 matemática.
0 en paridad.
: Freeman 09 July, 2018, 19:35:22 +02:00El fantasma de ZP no veas.
En 2012 me echaron a la calle sin trabajar por la crisis que este señor negaba a diestro y siniestro. Aprobó la transitoria a los interinos de 2008-2010 pasándose por el forro mi derecho a la igualdad de oportunidades, y ahora con la maraña burocrática absurda que tenemos de su legado aún temblamos al escuchar su nombre. Está claro que sí ZP tiene algo que ver, vamos a morir todos como en Rocroi.
A ti te veo muriendo más como en Castelnuovo, amigo. ;-)
En cualquier caso, frente al fantasma de ZP, está la nigromática Susana que nos permite autodefinir el género a la vez que prohibe cualquier análisis que acredite tal autodefinición:
Artículos 4.1b y 6.3 y 6.4 de la Ley 8/2017 del día de los Inocentes (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/10/1).
Sospecho que si fuera profesor de Inglés o Francés, autodefiniría mi género como femenino en la situaciones en que debo tomar decisiones; y, cuando tocara confeccionar tribunales, pediría que me incluyeren en la lista de las mujeres, ya que tengo derecho a que la Administración me trate según mi propia definición (arñiculo 6.1)
: cascabelera 09 July, 2018, 20:13:37 +02:00
Sin ir más lejos en mi tribunal:
4 matemáticos
1 matemática.
0 en paridad.
Pues si no has aprobado, ya sabes lo que tienes que hacer. Dudo que saliera así la composición, porque se quedaran sin suplentes varones el día de constitución del triibunal, que es es la única
razón fundada y objetiva (eso dice el artículo 53 de la Ley orgánica 3/2007 de igualdad efectiva de mujeres y hombres, que olvidé citar antes) que puede justificar que el tribunal no haya tendido a la paridad.
Como imagino que sabrás los nombres de los vocales que constituyeron tu tribunal, puedes comprobar si había más suplentes varones mirando la resolución que constituía los tribunales.
Mi querido Rantanplan, siempre tan brillante y acertado, cual don Blas en Cartagena de Indias.
La de risas que nos vamos a echar si esto es así.
: inhes 09 July, 2018, 15:55:00 +02:00
: RoJa 04 July, 2018, 19:42:50 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 11:48:44 +02:00
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
¿El práctico de Física y Química era de bachillerato?? El.único ejercicio de Bachillerato, de segundo, era el de radiactividad. El resto, si eres de fyq, sabes perfectamente que ni era de bachillerato ni fácil.
De bachillerato????
Tened cuidado con lo que afirmais!
Los problemas de fq no eran de bachillerato, solo uno tal y cómo dice la compañera.
El resto eran de un nivel muy superior.
Has dado alguna vez en bachillerato? ?? Supongo que no, yo si!!
Pues en tecnología era del nivel de la ESO, 3 y 4 concretamente. Imparto en la ESO y mis alumnos podían hacerte de 3 problemas... Pues 2 y medio. Supongo que pretenden lo mismo que en 2008 y 2010, que entren los más eruditos.
Así está el nivelazo.
: Freeman 09 July, 2018, 21:07:17 +02:00
: inhes 09 July, 2018, 15:55:00 +02:00
: RoJa 04 July, 2018, 19:42:50 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 11:48:44 +02:00
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
¿El práctico de Física y Química era de bachillerato?? El.único ejercicio de Bachillerato, de segundo, era el de radiactividad. El resto, si eres de fyq, sabes perfectamente que ni era de bachillerato ni fácil.
De bachillerato????
Tened cuidado con lo que afirmais!
Los problemas de fq no eran de bachillerato, solo uno tal y cómo dice la compañera.
El resto eran de un nivel muy superior.
Has dado alguna vez en bachillerato? ?? Supongo que no, yo si!!
Pues en tecnología era del nivel de la ESO, 3 y 4 concretamente. Imparto en la ESO y mis alumnos podían hacerte de 3 problemas... Pues 2 y medio. Supongo que pretenden lo mismo que en 2008 y 2010, que entren los más eruditos.
Así está el nivelazo.
Freeman, ¿das triángulos de potencia eléctrica en 3º y 4º de la eso con números complejos?
Pues enhorabuena porque yo no consigo pasar de circuitos en serie, paralelo y mixto.
: Bike11 09 July, 2018, 21:25:04 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 21:07:17 +02:00
: inhes 09 July, 2018, 15:55:00 +02:00
: RoJa 04 July, 2018, 19:42:50 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 11:48:44 +02:00
Si en el práctico de física y química ponen de los 6 problemas, 4 o 5 de nivel de bachillerato, ¿cómo es posible que muchísima gente no sepa hacer ninguno? ¿y que se tenga que calificar con un cero?... ¿Se debe esto a que el tribunal no sabe???
¿El práctico de Física y Química era de bachillerato?? El.único ejercicio de Bachillerato, de segundo, era el de radiactividad. El resto, si eres de fyq, sabes perfectamente que ni era de bachillerato ni fácil.
De bachillerato????
Tened cuidado con lo que afirmais!
Los problemas de fq no eran de bachillerato, solo uno tal y cómo dice la compañera.
El resto eran de un nivel muy superior.
Has dado alguna vez en bachillerato? ?? Supongo que no, yo si!!
Pues en tecnología era del nivel de la ESO, 3 y 4 concretamente. Imparto en la ESO y mis alumnos podían hacerte de 3 problemas... Pues 2 y medio. Supongo que pretenden lo mismo que en 2008 y 2010, que entren los más eruditos.
Así está el nivelazo.
Freeman, ¿das triángulos de potencia eléctrica en 3º y 4º de la eso con números complejos?
Pues enhorabuena porque yo no consigo pasar de circuitos en serie, paralelo y mixto.
Por eso he dicho 2'5. He quitado el de potencia.
Planta alzado y perfil... 3°ESO, karnaugh 4° ESO y de los tres de electricidad uno era de resistencias en paralelo.
Perdona pero esto es así, una vergüenza a mi forma de ver, por que al final pasa todo el mundo y claro, decide el que antes entró por bolsa extraordinaria, por ejemplo.
A mí me da igual la basura de prueba que pongan, pero que no me hagan estudiar más como un idiota. Ponlo por antigüedad y méritos y que me dejen en paz de una vez. Desde 2008 se entra por antigüedad y punto.
Los tribunales no tienen la formación para evaluar, los exámenes son muy fácil, los exámenes son muy difíciles, los tribunales aprueban sólo a la gente con poco tiempo de servicio porque los funcionarios no quieren que compitan en el CGT con ellos, las plazas son sólo para el que tiene tiempo de servicio...
El desconcierto es descomunal, yo ya no sé a que atenerme...
: lestat 09 July, 2018, 21:49:38 +02:00
Los tribunales no tienen la formación para evaluar, los exámenes son muy fácil, los exámenes son muy difíciles, los tribunales aprueban sólo a la gente con poco tiempo de servicio porque los funcionarios no quieren que compitan en el CGT con ellos, las plazas son sólo para el que tiene tiempo de servicio...
El desconcierto es descomunal, yo ya no sé a que atenerme...
: lestat 09 July, 2018, 21:49:38 +02:00
Los tribunales no tienen la formación para evaluar, los exámenes son muy fácil, los exámenes son muy difíciles, los tribunales aprueban sólo a la gente con poco tiempo de servicio porque los funcionarios no quieren que compitan en el CGT con ellos, las plazas son sólo para el que tiene tiempo de servicio...
El desconcierto es descomunal, yo ya no sé a que atenerme...
Tengo un amigo que es físico, se ha presentado por mates y me dijo que los problemas eran muy asequibles. De hecho fue a firmar sin estudiar nada y como los vio fáciles pues los hizo y sacó un 5. En el tema nada pq no llevaba ninguno preparado.
Yo me presenté por física en 2016 a firmar, porque no habían sacado mi especialidad pero estaba en muchas bolsas. Fui sin calculadora y sin estudiar nada de nada, soy ingeniero de telecomunicaciones, no físico. Pues saqué un 3 en los problemas porque tenía que quedarme una hora e hice los de electricidad, pensé que vaya chorrada.
Me da la impresión que los que somos entrados en años y de carreras chungas vemos esto infantil. Y los nuevos grados, estos de broma producto de la ESO pues les resulta un mundo.
En cuanto a lo de los tribunales pues es lo mismo. En 2010 tuve que explicar al tribunal, que no podía preguntar pero no les quedaba otra, que eran los descriptores, indicadores, la ponderaciones de las competencias, etc. Y me.preguntsron sin me lo estaba inventando.
Así está el patio.
Vas un poco de sobrado, no Freeman? Esto me mosquea un montón, ¿crees que poniendo problemas de 5°de aeronáutica entraran los mejores docentes? De tecnologia han aprobado 290 de 1000 solicitudes. Si hubieran subido el nivel te habrías quedado tú sólo. Desde luego que a veces el enemigo lo tenemos en casa.
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
: Bike11 09 July, 2018, 22:39:00 +02:00
Vas un poco de sobrado, no Freeman? Esto me mosquea un montón, ¿crees que poniendo problemas de 5°de aeronáutica entraran los mejores docentes? De tecnologia han aprobado 290 de 1000 solicitudes. Si hubieran subido el nivel te habrías quedado tú sólo. Desde luego que a veces el enemigo lo tenemos en casa.
El problema a es que después de ver 15 institutos personalmente, solo daban tecnología en 4 o 5. Nuestra materia la tienen casi eliminada de los planes de estudio, y como si fuera relleno, cuando realmente debe estar al nivel de las matemáticas o la lengua por sus contenidos en nuevas tecnologías, el siglo XXI vamos.
Eso de programación, robótica, electrónica, neumática... Pues sencillamente no se da. Y el problema es que eso está estipulado por ley y que hay que darlo, así que me parece que es está estafando a los alumnos.
El RD estipula esos contenidos como básicos.
El sobrado no soy yo, la materia tiene un problema y es conversación bastante común con compañeros que tengo.
Me parece que los problemas deberían tener un nivel mínimo de 2 de bachillerato o primero de carrera.
Pero poner una tabla y decirme que saque los minterms me parece una broma vamos. Cuándo lo vi no paraba de darle vueltas pensando que no podía ser.
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
: RoJa 09 July, 2018, 23:30:43 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
Me estafaron en 2008 y 2010... como a todos los aspirantes que fuimos. Desde entonces no ha habido oposiciones.
: Freeman 09 July, 2018, 23:35:00 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:30:43 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
Me estafaron en 2008 y 2010... como a todos los aspirantes que fuimos. Desde entonces no ha habido oposiciones.
Pues esos que entraron con informe y sin prácticas son los que hoy (algunos) vemos en los tribunales y los que nos cruzamos en los centros, q no aaben ni subir a la nube ni hacer los problemas de 3 eso...
Por eso, hay que cambiar el.sistema que hay!
Menos mal que están los interinos para salvar el sistema educativo. No sé qué sería España sin ellos.
www.ejercicios-fyq.com
: RoJa 09 July, 2018, 23:40:47 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:35:00 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:30:43 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
Me estafaron en 2008 y 2010... como a todos los aspirantes que fuimos. Desde entonces no ha habido oposiciones.
Pues esos que entraron con informe y sin prácticas son los que hoy (algunos) vemos en los tribunales y los que nos cruzamos en los centros, q no aaben ni subir a la nube ni hacer los problemas de 3 eso...
Por eso, hay que cambiar el.sistema que hay!
Si son aprobados en 1998, te parecerían bien como tribunal, o tampoco???
: lestat 09 July, 2018, 23:50:41 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:40:47 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:35:00 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:30:43 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
Me estafaron en 2008 y 2010... como a todos los aspirantes que fuimos. Desde entonces no ha habido oposiciones.
Pues esos que entraron con informe y sin prácticas son los que hoy (algunos) vemos en los tribunales y los que nos cruzamos en los centros, q no aaben ni subir a la nube ni hacer los problemas de 3 eso...
Por eso, hay que cambiar el.sistema que hay!
Si son aprobados en 1998, te parecerían bien como tribunal, o tampoco???
Sí, esos sí. Cómo has sabido lo que pensaba?? Jooooder, qué máquina!! Lees las mentes también??
Yo, ya dejo de escribir aquí. Es dar vueltas a lo mismo, no se saca nada útil y ya cansa...
: jmcala 09 July, 2018, 23:48:39 +02:00
Menos mal que están los interinos para salvar el sistema educativo. No sé qué sería España sin ellos.
www.ejercicios-fyq.com
Pues un país maravilloso, ausente de funcionarios mediocres... Y carente de catervas indignantes, neuróticas, histéricas, etc...
:)
: RoJa 09 July, 2018, 23:57:19 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 23:50:41 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:40:47 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:35:00 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:30:43 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
Me estafaron en 2008 y 2010... como a todos los aspirantes que fuimos. Desde entonces no ha habido oposiciones.
Pues esos que entraron con informe y sin prácticas son los que hoy (algunos) vemos en los tribunales y los que nos cruzamos en los centros, q no aaben ni subir a la nube ni hacer los problemas de 3 eso...
Por eso, hay que cambiar el.sistema que hay!
Si son aprobados en 1998, te parecerían bien como tribunal, o tampoco???
Sí, esos sí. Cómo has sabido lo que pensaba?? Jooooder, qué máquina!! Lees las mentes también??
Yo, ya dejo de escribir aquí. Es dar vueltas a lo mismo, no se saca nada útil y ya cansa...
Es guay determinar los que sí y los que no...
: lestat 09 July, 2018, 23:58:11 +02:00
: jmcala 09 July, 2018, 23:48:39 +02:00
Menos mal que están los interinos para salvar el sistema educativo. No sé qué sería España sin ellos.
www.ejercicios-fyq.com
Pues un país maravilloso, ausente de funcionarios mediocres... Y carente de catervas indignantes, neuróticas, histéricas, etc...
:)
Entre otras cosas, cubren las bajas que se inventan algunos funcionarios....
Desde luego que España sí que perdería sin algunoas buenos funcionarios que rondan por este foro....
: lestat 09 July, 2018, 23:58:56 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:57:19 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 23:50:41 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:40:47 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:35:00 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:30:43 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
Me estafaron en 2008 y 2010... como a todos los aspirantes que fuimos. Desde entonces no ha habido oposiciones.
Pues esos que entraron con informe y sin prácticas son los que hoy (algunos) vemos en los tribunales y los que nos cruzamos en los centros, q no aaben ni subir a la nube ni hacer los problemas de 3 eso...
Por eso, hay que cambiar el.sistema que hay!
Si son aprobados en 1998, te parecerían bien como tribunal, o tampoco???
Sí, esos sí. Cómo has sabido lo que pensaba?? Jooooder, qué máquina!! Lees las mentes también??
Yo, ya dejo de escribir aquí. Es dar vueltas a lo mismo, no se saca nada útil y ya cansa...
Es guay determinar los que sí y los que no...
Sí, super mega guay! Una maravilla!
No estarás tu en mi.mente o algo, no?
: RoJa 10 July, 2018, 00:05:17 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 23:58:56 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:57:19 +02:00
: lestat 09 July, 2018, 23:50:41 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:40:47 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:35:00 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 23:30:43 +02:00
: Freeman 09 July, 2018, 23:23:51 +02:00
: RoJa 09 July, 2018, 22:49:25 +02:00
Este foro está lleno de mentes maravillosas, según parece...Ahora resulta que todos los prácticos estaban tirados, son nivel de la ESO y que el hijo del.primo de mi vecina del 3 que fue a probar suerte sin estudiar, aprobó porque se aburría...
Sois así con vuestros alumnos? Oye, que igual sois mentes de otro mundo, seguro que sí, pero sois el típico profesor que hace a los niños huir de las ciencias porqur si les toca, no aprueban (si no son lumbreras, como vosotros) y que se van jactando de sus suspensos en la sala de profesores....
Yo suelo aprobar a todo el mundo, tengo la asignatura básicamente práctica y los niños encantados, el problema es si sabes o no sabes lo que estás dando. Einstein decía que si conoces realmente algo, podrías explicaselo a tu abuela.
En 2-3 de la eso doy dibujo técnico, planificación de proyectos, electricidad, mecánica, estructuras, materiales, programación, robótica, diseño web, sistemas operativos, etc. Todo de forma práctica y dando escrupulosamente lo que pide la normativa.
En los centros los funcionarios no saben ni subir un fichero a la nube en demasiados casos. Así que imagina que opinión tengo también del personal que escribe aquí que los interinos tenemos que estudiar. Tengo para todos.
Ah! Qué eres interino??? Y cómo es eso siendo loa examenes tan fáciles y habiéndolo dado en la ESO??? Perdona, pero no lo entiendo...
Me estafaron en 2008 y 2010... como a todos los aspirantes que fuimos. Desde entonces no ha habido oposiciones.
Pues esos que entraron con informe y sin prácticas son los que hoy (algunos) vemos en los tribunales y los que nos cruzamos en los centros, q no aaben ni subir a la nube ni hacer los problemas de 3 eso...
Por eso, hay que cambiar el.sistema que hay!
Si son aprobados en 1998, te parecerían bien como tribunal, o tampoco???
Sí, esos sí. Cómo has sabido lo que pensaba?? Jooooder, qué máquina!! Lees las mentes también??
Yo, ya dejo de escribir aquí. Es dar vueltas a lo mismo, no se saca nada útil y ya cansa...
Es guay determinar los que sí y los que no...
Sí, super mega guay! Una maravilla!
No estarás tu en mi.mente o algo, no?
Creo que no...
Cambiar el sistema si , pero no otra transitoria igual como muchos piden entre ellis los imaginativos sindicatos si fue una estafa que queremos ahora estafar , si era malo es malo
Jmcala hay interinos malos como funcionarios no pongamos etiquetas , y ahora hago una pregunta ¿realllmente se quiere cambiar el sistema?
Respuesta y por nadie
Sobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...
: DEJAN 10 July, 2018, 00:17:14 +02:00
Cambiar el sistema si , pero no otra transitoria igual como muchos piden entre ellis los imaginativos sindicatos si fue una estafa que queremos ahora estafar , si era malo es malo
Jmcala hay interinos malos como funcionarios no pongamos etiquetas , y ahora hago una pregunta ¿realllmente se quiere cambiar el sistema?
Respuesta y por nadie
Lo sé, DEJAN, pero algunos de los que escriben por aquí parece que viven en un mundo paralelo en el que ser interino los convierte en una suerte de casta superior en lo moral, lo ético y lo laboral. Eso sí, en comparación a los pérfidos funcionarios. Y ya cansa tanta tontada.
Sobre lo que preguntas de cambiar el sistema de acceso, creo que nadie quiere cambiar nada. Cualquier intento habido ha acabado en nada porque se ha intentado negociar. Un nuevo sistema de acceso es necesario y tendrá que ser impuesto. Sin más. Hay demasiados intereses en juego para que nadie piense en el propio sistema.
www.ejercicios-fyq.com
En el hilo de Geografía e Historia se está hablando ahora de que todas las plazas van a ser para interinos. O algo no me cuadra o la misa está mal dicha. ¿No era que los interinos no iban a sacar plaza en esta ocasión?
: albay 10 July, 2018, 07:37:09 +02:00
En el hilo de Geografía e Historia se está hablando ahora de que todas las plazas van a ser para interinos. O algo no me cuadra o la misa está mal dicha. ¿No era que los interinos no iban a sacar plaza en esta ocasión?
Yo tampoco me aclaro, no termino de discernir a quién favorece este proceso...
Pues yo no tengo duda alguna. El sistema actual está diseñado para que sean los aspirantes con más tiempo de servicio los que tengan más posibilidades de entrar. El único inconveniente, que no es pequeño, ha sido que las pruebas sean eliminatorias.
Aquellos interinos que han podido prepararse para la ocasión tienen una oportunidad de oro para dejar de serlo. Los que no hayan podido hacerlo, tendrán otra oportunidad dentro de dos años. Pero no nos engañemos, si no lo consiguen, tendrán muy complicado seguir trabajando y, creo que con seguridad, deberán pensar en otra forma de trabajo mucho menos estable.
www.ejercicios-fyq.com
: agujeronegro 10 July, 2018, 02:25:37 +02:00Sobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...
¿Relación 1:1? ¿Te has leído las leyes de género en Andalucía? En Andalucía los géneros son tantos como habitantes tiene Andalucía, porque cada cual se lo define como mejor le parece. Hay hasta un género (agénero) que consiste en negar que se tiene género. Discutir sobre si la paridad está bien o mal es absolutamente irrelevante en la medida en que los géneros no son dos, sino innumerables.
Ahora bien, la ley nacional dice lo que dice. La Junta en este proceso selectivo ha incumplido al constituir algunos tribunales nada menos que una Ley Orgánica.
: jmcala 10 July, 2018, 08:01:18 +02:00
Pues yo no tengo duda alguna. El sistema actual está diseñado para que sean los aspirantes con más tiempo de servicio los que tengan más posibilidades de entrar. El único inconveniente, que no es pequeño, ha sido que las pruebas sean eliminatorias.
Aquellos interinos que han podido prepararse para la ocasión tienen una oportunidad de oro para dejar de serlo. Los que no hayan podido hacerlo, tendrán otra oportunidad dentro de dos años. Pero no nos engañemos, si no lo consiguen, tendrán muy complicado seguir trabajando y, creo que con seguridad, deberán pensar en otra forma de trabajo mucho menos estable.
www.ejercicios-fyq.com
¿Y está circunstancia le resulta gratificante? A mí me parece un drama humano que no admite frivolidad alguna.
Enviado desde mi ZTE BLADE A0622 mediante Tapatalk
: lestat 10 July, 2018, 07:42:37 +02:00
: albay 10 July, 2018, 07:37:09 +02:00
En el hilo de Geografía e Historia se está hablando ahora de que todas las plazas van a ser para interinos. O algo no me cuadra o la misa está mal dicha. ¿No era que los interinos no iban a sacar plaza en esta ocasión?
Yo tampoco me aclaro, no termino de discernir a quién favorece este proceso...
Este proceso favorece: 1.- en las asignaturas con bolsas pequeñas, a los aspirantes muy jóvenes, recién licenciados que tienen los conocimientos frescos, y total disponibilidad horaria. 2.- en las asignaturas con bolsas mogollónicas, a los interinos de la parte final de la bolsa, más o menos los que están entre el 400 y el 800, que aún son jóvenes, no tienen complicaciones familiares, y además tienen la ayudita del tiempo de servicio que hayan conseguido acumular. Esto no es que sea mi opinión, sino que es lo que demuestra el porcentaje de aprobados en cada oposición.
: jmcala 10 July, 2018, 08:01:18 +02:00
Pues yo no tengo duda alguna. El sistema actual está diseñado para que sean los aspirantes con más tiempo de servicio los que tengan más posibilidades de entrar. El único inconveniente, que no es pequeño, ha sido que las pruebas sean eliminatorias.
Aquellos interinos que han podido prepararse para la ocasión tienen una oportunidad de oro para dejar de serlo. Los que no hayan podido hacerlo, tendrán otra oportunidad dentro de dos años. Pero no nos engañemos, si no lo consiguen, tendrán muy complicado seguir trabajando y, creo que con seguridad, deberán pensar en otra forma de trabajo mucho menos estable.
www.ejercicios-fyq.com
Hay 3 categorías, jmcala, funcionario-interino-aspirante. No hay aspirantes con tiempo de servicio, si tienen t. de s. ya son interinos. Sobre lo que va a pasar en el futuro, nadie lo sabe, pero la propia Junta necesita grandes bolsas de interinos, y para comodidad de la propia Junta, le interesa que estén ordenadas por tiempo de servicio, no bolsas inestables con vuelco de personal cada dos años.
: rantanplan 10 July, 2018, 08:46:56 +02:00
: agujeronegro 10 July, 2018, 02:25:37 +02:00Sobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...
¿Relación 1:1? ¿Te has leído las leyes de género en Andalucía? En Andalucía los géneros son tantos como habitantes tiene Andalucía, porque cada cual se lo define como mejor le parece. Hay hasta un género (agénero) que consiste en negar que se tiene género. Discutir sobre si la paridad está bien o mal es absolutamente irrelevante en la medida en que los géneros no son dos, sino innumerables.
Ahora bien, la ley nacional dice lo que dice. La Junta en este proceso selectivo ha incumplido al constituir algunos tribunales nada menos que una Ley Orgánica.
Doña Susana Díaz se dedica a subvencionar la teoría queer, teoría que no se la cree ni ella. Doña Susana tiene claro que hay 2 géneros, masculino y femenino, y se acabó. De todas formas, ya se buscarán algún subterfugio para justificar que haya habido tribunales sin paridad.
: jmcala 10 July, 2018, 07:04:25 +02:00
: DEJAN 10 July, 2018, 00:17:14 +02:00
Cambiar el sistema si , pero no otra transitoria igual como muchos piden entre ellis los imaginativos sindicatos si fue una estafa que queremos ahora estafar , si era malo es malo
Jmcala hay interinos malos como funcionarios no pongamos etiquetas , y ahora hago una pregunta ¿realllmente se quiere cambiar el sistema?
Respuesta y por nadie
Lo sé, DEJAN, pero algunos de los que escriben por aquí parece que viven en un mundo paralelo en el que ser interino los convierte en una suerte de casta superior en lo moral, lo ético y lo laboral. Eso sí, en comparación a los pérfidos funcionarios. Y ya cansa tanta tontada.
Sobre lo que preguntas de cambiar el sistema de acceso, creo que nadie quiere cambiar nada. Cualquier intento habido ha acabado en nada porque se ha intentado negociar. Un nuevo sistema de acceso es necesario y tendrá que ser impuesto. Sin más. Hay demasiados intereses en juego para que nadie piense en el propio sistema.
www.ejercicios-fyq.com
La cuestión es sencilla: si los funcionarios de este hilo del foro no sois ineptos, vagos, etc. ¿por qué os tomáis como un insulto personal dirigido a cada uno de vosotros, cuando afirmo que en los institutos hay mucha gente inepta, vaga, inestable, etc.? No estoy hablando de vosotros, porque además ni siquiera nos conocemos, pero estáis seguros de que va por vosotros concretamente. ¿Por qué? No lo entiendo. Si alguien dice que hay muchos interinos que son un desastre, yo no me lo tomo a mal, podré estar de acuerdo o no, pero no lo considero una agresión contra mí, porque yo sé que no soy un desastre, y por lo tanto no me considero aludido. Esto, en psicología, se llama delirio persecutorio, creer que lo que nos desagrada oír, es porque va dirigido contra uno mismo. Hay que intentar no cometer ese error.
Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
: chos 10 July, 2018, 11:32:34 +02:00Doña Susana Díaz se dedica a subvencionar la teoría queer, teoría que no se la cree ni ella. Doña Susana tiene claro que hay 2 géneros, masculino y femenino, y se acabó. De todas formas, ya se buscarán algún subterfugio para justificar que haya habido tribunales sin paridad.
En la intimidad hasta puede hablar catalán, como hacía el otro idiota que descentralizó la Educación. Pero sus leyes, que son las que son, dictan que en Andalucía los géneros ni son dos ni son falsables, con lo que algún sesudo jurista de la Junta nos tendría que explicar qué sentido entonces tiene el concepto de paridad.
En cuanto a que sean capaces de justificar fundadamente no haber cumplido la Ley Orgánica, lo dudo. Estoy más que convencido de que una proceso judicial daría la razón al demandante y declararía no ajustado a derecho la composición del tribunal. Lo que sería en todo caso discutible serían las consecuencias derivadas de ello.
Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
Ya, pero es que eso, es como decir, que hay parte de los rubios que son gandules, es una afirmación aleatoria... Podrá ser cierta, pero no aporta nada, y de paso se intenta desprestigiar a un colectivo. Ejemplo:
"Hay morenos que son ineptos..."
"Los bajos de estatura suelen ser tacaños..."
Este proceso favorece: 1.- en las asignaturas con bolsas pequeñas, a los aspirantes muy jóvenes, recién licenciados que tienen los conocimientos frescos, y total disponibilidad horaria. 2.- en las asignaturas con bolsas mogollónicas, a los interinos de la parte final de la bolsa, más o menos los que están entre el 400 y el 800, que aún son jóvenes, no tienen complicaciones familiares, y además tienen la ayudita del tiempo de servicio que hayan conseguido acumular. Esto no es que sea mi opinión, sino que es lo que demuestra el porcentaje de aprobados en cada oposición.
Pues no sé como se puede cambiar eso. No creo que a nadie se le pueda impedir ser joven, tener disponibilidad horaria o no tener complicaciones familiares... Esas características beneficiarán siempre sea como sea el proceso...
Mira, chos, cuando digo "aspirantes" me refiero a todos aquellos que concurren al proceso selectivo con la aspiración de conseguir una de las plazas de funcionario.
La situación administrativa de cada uno de los concurrentes será la que sea pero todos ellos son aspirantes a una plaza de funcionario.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 10 July, 2018, 13:02:15 +02:00
Mira, chos, cuando digo "aspirantes" me refiero a todos aquellos que concurren al proceso selectivo con la aspiración de conseguir una de las plazas de funcionario.
La situación administrativa de cada uno de los concurrentes será la que sea pero todos ellos son aspirantes a una plaza de funcionario.
www.ejercicios-fyq.com
[/quote
ahí ahi! di que si, eres un crack
: chos 10 July, 2018, 11:32:34 +02:00
: lestat 10 July, 2018, 07:42:37 +02:00
: albay 10 July, 2018, 07:37:09 +02:00
En el hilo de Geografía e Historia se está hablando ahora de que todas las plazas van a ser para interinos. O algo no me cuadra o la misa está mal dicha. ¿No era que los interinos no iban a sacar plaza en esta ocasión?
Yo tampoco me aclaro, no termino de discernir a quién favorece este proceso...
Este proceso favorece: 1.- en las asignaturas con bolsas pequeñas, a los aspirantes muy jóvenes, recién licenciados que tienen los conocimientos frescos, y total disponibilidad horaria. 2.- en las asignaturas con bolsas mogollónicas, a los interinos de la parte final de la bolsa, más o menos los que están entre el 400 y el 800, que aún son jóvenes, no tienen complicaciones familiares, y además tienen la ayudita del tiempo de servicio que hayan conseguido acumular. Esto no es que sea mi opinión, sino que es lo que demuestra el porcentaje de aprobados en cada oposición.
: jmcala 10 July, 2018, 08:01:18 +02:00
Pues yo no tengo duda alguna. El sistema actual está diseñado para que sean los aspirantes con más tiempo de servicio los que tengan más posibilidades de entrar. El único inconveniente, que no es pequeño, ha sido que las pruebas sean eliminatorias.
Aquellos interinos que han podido prepararse para la ocasión tienen una oportunidad de oro para dejar de serlo. Los que no hayan podido hacerlo, tendrán otra oportunidad dentro de dos años. Pero no nos engañemos, si no lo consiguen, tendrán muy complicado seguir trabajando y, creo que con seguridad, deberán pensar en otra forma de trabajo mucho menos estable.
www.ejercicios-fyq.com
Hay 3 categorías, jmcala, funcionario-interino-aspirante. No hay aspirantes con tiempo de servicio, si tienen t. de s. ya son interinos. Sobre lo que va a pasar en el futuro, nadie lo sabe, pero la propia Junta necesita grandes bolsas de interinos, y para comodidad de la propia Junta, le interesa que estén ordenadas por tiempo de servicio, no bolsas inestables con vuelco de personal cada dos años.
: rantanplan 10 July, 2018, 08:46:56 +02:00
: agujeronegro 10 July, 2018, 02:25:37 +02:00Sobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...
¿Relación 1:1? ¿Te has leído las leyes de género en Andalucía? En Andalucía los géneros son tantos como habitantes tiene Andalucía, porque cada cual se lo define como mejor le parece. Hay hasta un género (agénero) que consiste en negar que se tiene género. Discutir sobre si la paridad está bien o mal es absolutamente irrelevante en la medida en que los géneros no son dos, sino innumerables.
Ahora bien, la ley nacional dice lo que dice. La Junta en este proceso selectivo ha incumplido al constituir algunos tribunales nada menos que una Ley Orgánica.
Doña Susana Díaz se dedica a subvencionar la teoría queer, teoría que no se la cree ni ella. Doña Susana tiene claro que hay 2 géneros, masculino y femenino, y se acabó. De todas formas, ya se buscarán algún subterfugio para justificar que haya habido tribunales sin paridad.
: jmcala 10 July, 2018, 07:04:25 +02:00
: DEJAN 10 July, 2018, 00:17:14 +02:00
Cambiar el sistema si , pero no otra transitoria igual como muchos piden entre ellis los imaginativos sindicatos si fue una estafa que queremos ahora estafar , si era malo es malo
Jmcala hay interinos malos como funcionarios no pongamos etiquetas , y ahora hago una pregunta ¿realllmente se quiere cambiar el sistema?
Respuesta y por nadie
Lo sé, DEJAN, pero algunos de los que escriben por aquí parece que viven en un mundo paralelo en el que ser interino los convierte en una suerte de casta superior en lo moral, lo ético y lo laboral. Eso sí, en comparación a los pérfidos funcionarios. Y ya cansa tanta tontada.
Sobre lo que preguntas de cambiar el sistema de acceso, creo que nadie quiere cambiar nada. Cualquier intento habido ha acabado en nada porque se ha intentado negociar. Un nuevo sistema de acceso es necesario y tendrá que ser impuesto. Sin más. Hay demasiados intereses en juego para que nadie piense en el propio sistema.
www.ejercicios-fyq.com
La cuestión es sencilla: si los funcionarios de este hilo del foro no sois ineptos, vagos, etc. ¿por qué os tomáis como un insulto personal dirigido a cada uno de vosotros, cuando afirmo que en los institutos hay mucha gente inepta, vaga, inestable, etc.? No estoy hablando de vosotros, porque además ni siquiera nos conocemos, pero estáis seguros de que va por vosotros concretamente. ¿Por qué? No lo entiendo. Si alguien dice que hay muchos interinos que son un desastre, yo no me lo tomo a mal, podré estar de acuerdo o no, pero no lo considero una agresión contra mí, porque yo sé que no soy un desastre, y por lo tanto no me considero aludido. Esto, en psicología, se llama delirio persecutorio, creer que lo que nos desagrada oír, es porque va dirigido contra uno mismo. Hay que intentar no cometer ese error.
Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
Cuando alguien dice que hay muchos interinos que no estudian para las oposiciones, ¿por qué tantos interinos os sentís aludidos su vosotros lo hacéis?
¿También se puede aplicar todo ese rosario de patologías que regalas como si de Alejandro Rojas se tratase?
www.ejercicios-fyq.com
: hispalense22 10 July, 2018, 13:13:40 +02:00
: jmcala 10 July, 2018, 13:02:15 +02:00
Mira, chos, cuando digo "aspirantes" me refiero a todos aquellos que concurren al proceso selectivo con la aspiración de conseguir una de las plazas de funcionario.
La situación administrativa de cada uno de los concurrentes será la que sea pero todos ellos son aspirantes a una plaza de funcionario.
www.ejercicios-fyq.com
[/quote
ahí ahi! di que si, eres un crack
No tanto como tú, que no sabes ni citar una intervención.
www.ejercicios-fyq.com
: rantanplan 10 July, 2018, 08:46:56 +02:00
: agujeronegro 10 July, 2018, 02:25:37 +02:00Sobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...
¿Relación 1:1? ¿Te has leído las leyes de género en Andalucía? En Andalucía los géneros son tantos como habitantes tiene Andalucía, porque cada cual se lo define como mejor le parece. Hay hasta un género (agénero) que consiste en negar que se tiene género. Discutir sobre si la paridad está bien o mal es absolutamente irrelevante en la medida en que los géneros no son dos, sino innumerables.
Ahora bien, la ley nacional dice lo que dice. La Junta en este proceso selectivo ha incumplido al constituir algunos tribunales nada menos que una Ley Orgánica.
2.- Art. 60 de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Órganos de Selección
Párrafo 1 del Artículo 60 de la Ley 7-2007
1. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.
Real Decreto 276/2007, de 23 de febreroArticulo 7.2. Los tribunales estarán formados por un número impar de miembros, no inferior a cinco, debiendo designarse, como mínimo, el mismo número de miembros suplentes. En su composición se velará por el cumplimiento del principio de especialidad, de acuerdo con el cual, la mayoría de sus miembros deberá ser titular de la especialidad objeto del proceso selectivo y se tenderá a la paridad entre profesoras y profesores, salvo que razones fundadas y objetivas lo impidan.
Me falta la orden 5 abril que no la encuentro, a ver si me pasas el enlace. Aun así sigo sin entender esta " paridad"
Pero lo de " ...razones fundadas y objetivas lo impidan..." ya lo dice todo.
: agujeronegro 10 July, 2018, 13:39:51 +02:00Me falta la orden 5 abril que no la encuentro, a ver si me pasas el enlace. Aun así sigo sin entender esta " paridad"
Te falta:
La Ley Orgánica 3/2017 de :
Artículo 53 Órganos de selección y Comisiones de valoración
Todos los tribunales y órganos de selección del personal de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella responderán al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas.
que es la que origina que el resto de leyes decretos u órdenes tenga que ajustarse a este principio rector.
En cuanto a la convocatoria, lo relevantes está en la base 5:
5.3. Composición de los tribunales.
[...]
En la designación de los tribunales se velará por el cumplimiento del principio de especialidad, de acuerdo con el cual la mayoría de sus miembros deberá ser titular de la especialidad objeto del procedimiento selectivo y se tenderá a la paridad entre hombres y mujeres, en función del número de integrantes del cuerpo y la especialidad, salvo que razones fundadas y objetivas lo impidan.
Que está en consonancia obviamente con la Ley, Orgánica, la Ley del EBEP y el Real Decreto de ingreso. El problema es que el lumbreras que redactó la orden, más adelante dice que para suplir a los vocales exentos por algún motivo se haga esto:
5.6.2. En el supuesto de ausencia por enfermedad, certificada por las asesorías médicas de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Educación donde preste servicio el personal afectado y, en general, cuando concurran circunstancias excepcionales debidamente justificadas, la suplencia de la presidencia de los órganos de selección será autorizada por la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.
La del resto de los miembros la autorizará la presidencia, debiendo recaer en los vocales suplentes, según el orden en el que figuran en la Resolución de composición de tribunales y partiendo siempre del vocal suplente número 1.
Y, claro, puede ocurrir que acabe resultando un tribunal sin presencia equilibrada de hombres y mujeres a pesar de que se nombraron en un principio suficientes vocales de ambos sexos para que eso no llegara a ocurrir. Esto no es en absoluto una razón fundada ni justificada, debidamente motivada, como exige la Ley Orgánica.
: lestat 10 July, 2018, 12:05:10 +02:00
Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
Ya, pero es que eso, es como decir, que hay parte de los rubios que son gandules, es una afirmación aleatoria... Podrá ser cierta, pero no aporta nada, y de paso se intenta desprestigiar a un colectivo. Ejemplo:
"Hay morenos que son ineptos..."
"Los bajos de estatura suelen ser tacaños..."
Precisamente por ser aleatorio, NO TE LO TIENES QUE TOMAR COMO ALGO PERSONAL.
: jmcala 10 July, 2018, 08:01:18 +02:00
Pues yo no tengo duda alguna. El sistema actual está diseñado para que sean los aspirantes con más tiempo de servicio los que tengan más posibilidades de entrar. El único inconveniente, que no es pequeño, ha sido que las pruebas sean eliminatorias.
Aquellos interinos que han podido prepararse para la ocasión tienen una oportunidad de oro para dejar de serlo. Los que no hayan podido hacerlo, tendrán otra oportunidad dentro de dos años. Pero no nos engañemos, si no lo consiguen, tendrán muy complicado seguir trabajando y, creo que con seguridad, deberán pensar en otra forma de trabajo mucho menos estable.
www.ejercicios-fy
Gracias, si me sentía ya hundida acabo de recordar que la profundidad es mayor. Dejemos el veranito de pausa que la cortisona del estrés debe recuperarse...
...cortisol, cortisol...
: jmcala 10 July, 2018, 13:28:26 +02:00
: chos 10 July, 2018, 11:32:34 +02:00
: lestat 10 July, 2018, 07:42:37 +02:00
: albay 10 July, 2018, 07:37:09 +02:00
En el hilo de Geografía e Historia se está hablando ahora de que todas las plazas van a ser para interinos. O algo no me cuadra o la misa está mal dicha. ¿No era que los interinos no iban a sacar plaza en esta ocasión?
Yo tampoco me aclaro, no termino de discernir a quién favorece este proceso...
Este proceso favorece: 1.- en las asignaturas con bolsas pequeñas, a los aspirantes muy jóvenes, recién licenciados que tienen los conocimientos frescos, y total disponibilidad horaria. 2.- en las asignaturas con bolsas mogollónicas, a los interinos de la parte final de la bolsa, más o menos los que están entre el 400 y el 800, que aún son jóvenes, no tienen complicaciones familiares, y además tienen la ayudita del tiempo de servicio que hayan conseguido acumular. Esto no es que sea mi opinión, sino que es lo que demuestra el porcentaje de aprobados en cada oposición.
: jmcala 10 July, 2018, 08:01:18 +02:00
Pues yo no tengo duda alguna. El sistema actual está diseñado para que sean los aspirantes con más tiempo de servicio los que tengan más posibilidades de entrar. El único inconveniente, que no es pequeño, ha sido que las pruebas sean eliminatorias.
Aquellos interinos que han podido prepararse para la ocasión tienen una oportunidad de oro para dejar de serlo. Los que no hayan podido hacerlo, tendrán otra oportunidad dentro de dos años. Pero no nos engañemos, si no lo consiguen, tendrán muy complicado seguir trabajando y, creo que con seguridad, deberán pensar en otra forma de trabajo mucho menos estable.
www.ejercicios-fyq.com
Hay 3 categorías, jmcala, funcionario-interino-aspirante. No hay aspirantes con tiempo de servicio, si tienen t. de s. ya son interinos. Sobre lo que va a pasar en el futuro, nadie lo sabe, pero la propia Junta necesita grandes bolsas de interinos, y para comodidad de la propia Junta, le interesa que estén ordenadas por tiempo de servicio, no bolsas inestables con vuelco de personal cada dos años.
: rantanplan 10 July, 2018, 08:46:56 +02:00
: agujeronegro 10 July, 2018, 02:25:37 +02:00Sobre la paridad de tribunales... No altera la equidad en la probabilidad de ser llamado por razón de género? O es que en todas las especialidades existe la relación 1:1? En realidad crea desigualdad sobretodo en determinadas especialidades...
¿Relación 1:1? ¿Te has leído las leyes de género en Andalucía? En Andalucía los géneros son tantos como habitantes tiene Andalucía, porque cada cual se lo define como mejor le parece. Hay hasta un género (agénero) que consiste en negar que se tiene género. Discutir sobre si la paridad está bien o mal es absolutamente irrelevante en la medida en que los géneros no son dos, sino innumerables.
Ahora bien, la ley nacional dice lo que dice. La Junta en este proceso selectivo ha incumplido al constituir algunos tribunales nada menos que una Ley Orgánica.
Doña Susana Díaz se dedica a subvencionar la teoría queer, teoría que no se la cree ni ella. Doña Susana tiene claro que hay 2 géneros, masculino y femenino, y se acabó. De todas formas, ya se buscarán algún subterfugio para justificar que haya habido tribunales sin paridad.
: jmcala 10 July, 2018, 07:04:25 +02:00
: DEJAN 10 July, 2018, 00:17:14 +02:00
Cambiar el sistema si , pero no otra transitoria igual como muchos piden entre ellis los imaginativos sindicatos si fue una estafa que queremos ahora estafar , si era malo es malo
Jmcala hay interinos malos como funcionarios no pongamos etiquetas , y ahora hago una pregunta ¿realllmente se quiere cambiar el sistema?
Respuesta y por nadie
Lo sé, DEJAN, pero algunos de los que escriben por aquí parece que viven en un mundo paralelo en el que ser interino los convierte en una suerte de casta superior en lo moral, lo ético y lo laboral. Eso sí, en comparación a los pérfidos funcionarios. Y ya cansa tanta tontada.
Sobre lo que preguntas de cambiar el sistema de acceso, creo que nadie quiere cambiar nada. Cualquier intento habido ha acabado en nada porque se ha intentado negociar. Un nuevo sistema de acceso es necesario y tendrá que ser impuesto. Sin más. Hay demasiados intereses en juego para que nadie piense en el propio sistema.
www.ejercicios-fyq.com
La cuestión es sencilla: si los funcionarios de este hilo del foro no sois ineptos, vagos, etc. ¿por qué os tomáis como un insulto personal dirigido a cada uno de vosotros, cuando afirmo que en los institutos hay mucha gente inepta, vaga, inestable, etc.? No estoy hablando de vosotros, porque además ni siquiera nos conocemos, pero estáis seguros de que va por vosotros concretamente. ¿Por qué? No lo entiendo. Si alguien dice que hay muchos interinos que son un desastre, yo no me lo tomo a mal, podré estar de acuerdo o no, pero no lo considero una agresión contra mí, porque yo sé que no soy un desastre, y por lo tanto no me considero aludido. Esto, en psicología, se llama delirio persecutorio, creer que lo que nos desagrada oír, es porque va dirigido contra uno mismo. Hay que intentar no cometer ese error.
Y si digo que en los institutos hay parte del funcionariado que es así, no es porque me guste meterme con los funcionarios, sino porque creo que es verdad y me afecta directamente, porque parte de esa gente después es tribunal, y esos tribunales deciden el futuro de los opositores. Por eso soy partidario del test.
Cuando alguien dice que hay muchos interinos que no estudian para las oposiciones, ¿por qué tantos interinos os sentís aludidos su vosotros lo hacéis?
¿También se puede aplicar todo ese rosario de patologías que regalas como si de Alejandro Rojas se tratase?
www.ejercicios-fyq.com
Yo no me siento aludido o molesto cuando se dice que muchos interinos no estudian. 1º porque eso es verdad. 2º porque yo mismo a veces he estudiado bastante, y otras poco. 3º porque cuando se habla de un colectivo, yo no me lo tomo como un ataque personal.
Jmcala, hay que ver la gente que me pones de ejemplo. 1º me citas al chufla Pérez-Reverte, y ahora a Alejandro Rojas (supongo que quieres decir Enrique Rojas o Luis Rojas Marcos). Enrique Rojas es un indeseable del Opus que tiene un chiringuito montado en Madrid para sacar el dinero a pobres enfermos que creen que es un gran profesional, cuando ni siquiera él los atiende. Rojas Marcos es un trepa de cojones. Los dos me caen fatal. Me podrías haber citado a Luis Landero como escritor, y José Luis Pinillos como psicólogo, así la cosa estaría mucho mejor.
En cuanto al rosario de patologías, es que es verdad, entre el 30 y el 40% de la población adulta sufre algún tipo de trastorno psicológico, la inmensa mayoría no diagnosticado, porque no han ido nunca al psicólogo/psiquiatra.
Sinceramente el que invento el término aspirante , es del género tonto. Hay quien tiene la plaza y quien está en proceso o quiere tenerla. Y como he leído por allí el que no la tiene, debiera ser aspirante. Aunque desde luego hay gente que lleva muchos muchos años en esa situación intermedia , trabajando, pero sin ganas de tener la plaza nunca porque no hace por tenerla, desde luego a quién está así habría de sacarlo de la nomenclatura absurda de aspirante.
He tomado 3 tribunales al azar de física y química y he contado el número de personas que tienen notas por debajo del 2 en alguna de las partes:
Tribunal X: 49 de 80 personas.
Tribunal Y: 55 de 80 personas.
Tribunal Z: 44 de 80 personas.
El sistema puede ser injusto, pero el tribunal no puede hacer nada y no tiene culpa de esta situación.
: eltabernas 10 July, 2018, 15:02:56 +02:00
Sinceramente el que invento el término aspirante , es del género tonto. Hay quien tiene la plaza y quien está en proceso o quiere tenerla. Y como he leído por allí el que no la tiene, debiera ser aspirante. Aunque desde luego hay gente que lleva muchos muchos años en esa situación intermedia , trabajando, pero sin ganas de tener la plaza nunca porque no hace por tenerla, desde luego a quién está así habría de sacarlo de la nomenclatura absurda de aspirante.
¿Y cómo se tiene que llamar al ser humano que se examina?
: lestat 10 July, 2018, 16:39:01 +02:00
: eltabernas 10 July, 2018, 15:02:56 +02:00
Sinceramente el que invento el término aspirante , es del género tonto. Hay quien tiene la plaza y quien está en proceso o quiere tenerla. Y como he leído por allí el que no la tiene, debiera ser aspirante. Aunque desde luego hay gente que lleva muchos muchos años en esa situación intermedia , trabajando, pero sin ganas de tener la plaza nunca porque no hace por tenerla, desde luego a quién está así habría de sacarlo de la nomenclatura absurda de aspirante.
¿Y cómo se tiene que llamar al ser humano que se examina?
El que se inventó esa nomenclatura no es tonto, porque situaciones distintas, requieren nombres distintos. Un interino y un aspirante (también llamado libre) no están en la misma situación.
: lestat 10 July, 2018, 16:20:04 +02:00
He tomado 3 tribunales al azar de física y química y he contado el número de personas que tienen notas por debajo del 2 en alguna de las partes:
Tribunal X: 49 de 80 personas.
Tribunal Y: 55 de 80 personas.
Tribunal Z: 44 de 80 personas.
El sistema puede ser injusto, pero el tribunal no puede hacer nada y no tiene culpa de esta situación.
Chico, tienes.mucho tiempo libre, eh? Vete un poquito a la playa y deja de mirar tribunales donde no estás ni tienes interés.
La explicación te la doy yo porque es bien simple: no se sabían el tema (o el tribunal no lo ha visto adecuado. Si el.mío tiene una nota de mi*** me espero cualquier cosa) o por no tener el resultado final correcto en el práctico han dado cero. Pese a tú y tus colegas digáis que el examen se hacía con la punta del pie con esos criterios de corrección no es tan fácil.... Ahora, te metes en mi mente y piensas por mi, como ayer....
Qué chaval más completo, oye!!
: RoJa 10 July, 2018, 17:10:15 +02:00
: lestat 10 July, 2018, 16:20:04 +02:00
He tomado 3 tribunales al azar de física y química y he contado el número de personas que tienen notas por debajo del 2 en alguna de las partes:
Tribunal X: 49 de 80 personas.
Tribunal Y: 55 de 80 personas.
Tribunal Z: 44 de 80 personas.
El sistema puede ser injusto, pero el tribunal no puede hacer nada y no tiene culpa de esta situación.
Chico, tienes.mucho tiempo libre, eh? Vete un poquito a la playa y deja de mirar tribunales donde no estás ni tienes interés.
La explicación te la doy yo porque es bien simple: no se sabían el tema (o el tribunal no lo ha visto adecuado. Si el.mío tiene una nota de mi*** me espero cualquier cosa) o por no tener el resultado final correcto en el práctico han dado cero. Pese a tú y tus colegas digáis que el examen se hacía con la punta del pie con esos criterios de corrección no es tan fácil.... Ahora, te metes en mi mente y piensas por mi, como ayer....
Qué chaval más completo, oye!!
No te preocupes, no opinaré más... Así no te molestaré más. Lo siento.
: lestat 10 July, 2018, 17:22:04 +02:00
: RoJa 10 July, 2018, 17:10:15 +02:00
: lestat 10 July, 2018, 16:20:04 +02:00
He tomado 3 tribunales al azar de física y química y he contado el número de personas que tienen notas por debajo del 2 en alguna de las partes:
Tribunal X: 49 de 80 personas.
Tribunal Y: 55 de 80 personas.
Tribunal Z: 44 de 80 personas.
El sistema puede ser injusto, pero el tribunal no puede hacer nada y no tiene culpa de esta situación.
Chico, tienes.mucho tiempo libre, eh? Vete un poquito a la playa y deja de mirar tribunales donde no estás ni tienes interés.
La explicación te la doy yo porque es bien simple: no se sabían el tema (o el tribunal no lo ha visto adecuado. Si el.mío tiene una nota de mi*** me espero cualquier cosa) o por no tener el resultado final correcto en el práctico han dado cero. Pese a tú y tus colegas digáis que el examen se hacía con la punta del pie con esos criterios de corrección no es tan fácil.... Ahora, te metes en mi mente y piensas por mi, como ayer....
Qué chaval más completo, oye!!
No te preocupes, no opinaré más... Así no te molestaré más. Lo siento.
Hola?? Puedes opinar tanto y como quieras. A mí no me.molesta y si lo hiciera, tranquilo, me "iría" yo.
Ahora, que esa fijación por dejar a los opositores (aspirantes o como queráis llamarlos los que tanto os preocupa) de fyq (o de la especialidad que sea) como " poco avispados" o poco preparados, no la entiendo.Y tanto defender a tribunales, por qué? Ya sabemos que en ambos lados hay de todo!
Y qué sabemos (ni tú ni yo) lo que hay detrás de esas notas que pones? Yo sé mi vida, mis cosas y cómo estaban mis examenes. Lo demás, la verdad, poco.me.importa.
Ahora, qué tienes tiempo y ganas, pues haz estadisticas de mas especialidades, que habrá quien te lo agradezaca y todo!
Pues si. Cansa que esto sea un foro de "profesores" donde la única aspiración es tener razón. Los tribunales no son entes materiales son profesores que lo intentan hacer lo mejor posible, muchos de los de aquí podemos serlo en 2020 y a mi no me gustaría leer lo que leo.
He sido preparador este año en una academia y tuve de todo: interinos que se quejaban de todo, interinos que lo han dado todo, aspirantes a tome y aspirantes que creían que la oposición tenia el nivel de selectividad. A veces cometemos el error de pensar que nuestro nivel es "el nivel" y no siempre es así.
Si empezamos a pensar en una conspiración funcionariopedagogica contra los opositores la llevamos clara, pongamonos en la piel de los correctores alguna vez. Situaciones hay miles e injusticias habrá, normal entre tantos opositores. Pensemos que en una clase de 30 almas de la ESO ya cometemos injusticias en muchas ocasiones. Un poquito de cordura por favor que parece esto un patio barriobajero,
Murcia, Extremadura, Madrid que yo sepa están igual de cabreados, ya no se si es que la mayoría no hemos llegado al nivel, si hay conspiración o no , no lo se la verdad pero suena raro, perdón por las tildes, mi móvil no da para más,
Sigo pensando que todo el problema lo ha generado la Junta, a base de bolsas extraordinarias y transitorias, todos deben entrar de la misma manera, y como no es así estamos todos con el "y tú más".
Deben ser pruebas duras de conocimiento y actualizadas, cada dos años y con todas las plazas que se vayan generando.
No puedes estar una década sin convocar a base de bolsas extraordinarias y fraude de ley, creas un problema. Hola bgebte que entra por bolsa extraordinaria y en absoluto es válida, eso es un cachondeo. Además, si haces eso esas personas tienen familias y vida, después de llamarle 8 años no vale decir estudia o a la calle, los tiempos que vivimos no son así.
La solución es pruebas duras cada dos años con las plazas existentes y punto. Reconocimiento de puntos aplastante por oposiciones aprobadas y mucho peso de la experiencia.
: Chacal 10 July, 2018, 17:51:27 +02:00
Pues si. Cansa que esto sea un foro de "profesores" donde la única aspiración es tener razón. Los tribunales no son entes materiales son profesores que lo intentan hacer lo mejor posible, muchos de los de aquí podemos serlo en 2020 y a mi no me gustaría leer lo que leo.
He sido preparador este año en una academia y tuve de todo: interinos que se quejaban de todo, interinos que lo han dado todo, aspirantes a tome y aspirantes que creían que la oposición tenia el nivel de selectividad. A veces cometemos el error de pensar que nuestro nivel es "el nivel" y no siempre es así.
Si empezamos a pensar en una conspiración funcionariopedagogica contra los opositores la llevamos clara, pongamonos en la piel de los correctores alguna vez. Situaciones hay miles e injusticias habrá, normal entre tantos opositores. Pensemos que en una clase de 30 almas de la ESO ya cometemos injusticias en muchas ocasiones. Un poquito de cordura por favor que parece esto un patio barriobajero,
Lo que faltaba. Éramos pocos y parió la abuela. Un preparador. Lo más barriobajero que hay, mira por dónde, no son ni los opositores, ni los tribunales, ni los funcionarios, ni el sistema, ni siquiera la Junta. Lo peor de lo peor, es el gremio de preparadores y la mafia de las academias. Chupasangres que se aprovechan de un sistema mal planteado, para trincar pasta, prometiendo a los alumnos atajos para sacar las opos. Y lo peor es que a veces lo de los atajos es hasta verdad.
: Freeman 10 July, 2018, 18:33:03 +02:00
Sigo pensando que todo el problema lo ha generado la Junta, a base de bolsas extraordinarias y transitorias, todos deben entrar de la misma manera, y como no es así estamos todos con el "y tú más".
Deben ser pruebas duras de conocimiento y actualizadas, cada dos años y con todas las plazas que se vayan generando.
No puedes estar una década sin convocar a base de bolsas extraordinarias y fraude de ley, creas un problema. Hola bgebte que entra por bolsa extraordinaria y en absoluto es válida, eso es un cachondeo. Además, si haces eso esas personas tienen familias y vida, después de llamarle 8 años no vale decir estudia o a la calle, los tiempos que vivimos no son así.
La solución es pruebas duras cada dos años con las plazas existentes y punto. Reconocimiento de puntos aplastante por oposiciones aprobadas y mucho peso de la experiencia.
Exacto, ese es el fondo del problema.
: chos 10 July, 2018, 18:49:39 +02:00
: Chacal 10 July, 2018, 17:51:27 +02:00
Pues si. Cansa que esto sea un foro de "profesores" donde la única aspiración es tener razón. Los tribunales no son entes materiales son profesores que lo intentan hacer lo mejor posible, muchos de los de aquí podemos serlo en 2020 y a mi no me gustaría leer lo que leo.
He sido preparador este año en una academia y tuve de todo: interinos que se quejaban de todo, interinos que lo han dado todo, aspirantes a tome y aspirantes que creían que la oposición tenia el nivel de selectividad. A veces cometemos el error de pensar que nuestro nivel es "el nivel" y no siempre es así.
Si empezamos a pensar en una conspiración funcionariopedagogica contra los opositores la llevamos clara, pongamonos en la piel de los correctores alguna vez. Situaciones hay miles e injusticias habrá, normal entre tantos opositores. Pensemos que en una clase de 30 almas de la ESO ya cometemos injusticias en muchas ocasiones. Un poquito de cordura por favor que parece esto un patio barriobajero,
Lo que faltaba. Éramos pocos y parió la abuela. Un preparador. Lo más barriobajero que hay, mira por dónde, no son ni los opositores, ni los tribunales, ni los funcionarios, ni el sistema, ni siquiera la Junta. Lo peor de lo peor, es el gremio de preparadores y la mafia de las academias. Chupasangres que se aprovechan de un sistema mal planteado, para trincar pasta, prometiendo a los alumnos atajos para sacar las opos. Y lo peor es que a veces lo de los atajos es hasta verdad.
Gracias! cejasnena
: Chacal 10 July, 2018, 20:09:26 +02:00
: Freeman 10 July, 2018, 18:33:03 +02:00
Sigo pensando que todo el problema lo ha generado la Junta, a base de bolsas extraordinarias y transitorias, todos deben entrar de la misma manera, y como no es así estamos todos con el "y tú más".
Deben ser pruebas duras de conocimiento y actualizadas, cada dos años y con todas las plazas que se vayan generando.
No puedes estar una década sin convocar a base de bolsas extraordinarias y fraude de ley, creas un problema. Hola bgebte que entra por bolsa extraordinaria y en absoluto es válida, eso es un cachondeo. Además, si haces eso esas personas tienen familias y vida, después de llamarle 8 años no vale decir estudia o a la calle, los tiempos que vivimos no son así.
La solución es pruebas duras cada dos años con las plazas existentes y punto. Reconocimiento de puntos aplastante por oposiciones aprobadas y mucho peso de la experiencia.
Exacto, ese es el fondo del problema.
Efectivamente, pero no se puede atajar el problema en una legislatura. Esto requiere tiempo pues hay un factor humano implicado muy importante. Y ni que decir tiene que no es lo mismo preparar "opos" con 25-30 años que con 40 y una familia que atender. Con esto sólo quiero insistir en el hecho de que se deberían puntuar las oposiciones aprobadas, quizás incluso graduarlas según nota. Siempre he defendido que el que vale debe pasar antes, pero es que la mayoría de interinos ( que conozco ) han estado cerca de la plaza en alguna ocasión... El caso es que no se puede estar permanentemente en ese estado pre-oposiciones. Después también estoy de acuerdo en algo que comentaron sobre desarrollar un texto no preparado, es decir, demostrar que se sabe redactar y defender argumentos pero sin tenerlo preparado y soltarlo de memoria.
: chos 10 July, 2018, 18:49:39 +02:00
: Chacal 10 July, 2018, 17:51:27 +02:00
Pues si. Cansa que esto sea un foro de "profesores" donde la única aspiración es tener razón. Los tribunales no son entes materiales son profesores que lo intentan hacer lo mejor posible, muchos de los de aquí podemos serlo en 2020 y a mi no me gustaría leer lo que leo.
He sido preparador este año en una academia y tuve de todo: interinos que se quejaban de todo, interinos que lo han dado todo, aspirantes a tome y aspirantes que creían que la oposición tenia el nivel de selectividad. A veces cometemos el error de pensar que nuestro nivel es "el nivel" y no siempre es así.
Si empezamos a pensar en una conspiración funcionariopedagogica contra los opositores la llevamos clara, pongamonos en la piel de los correctores alguna vez. Situaciones hay miles e injusticias habrá, normal entre tantos opositores. Pensemos que en una clase de 30 almas de la ESO ya cometemos injusticias en muchas ocasiones. Un poquito de cordura por favor que parece esto un patio barriobajero,
Lo que faltaba. Éramos pocos y parió la abuela. Un preparador. Lo más barriobajero que hay, mira por dónde, no son ni los opositores, ni los tribunales, ni los funcionarios, ni el sistema, ni siquiera la Junta. Lo peor de lo peor, es el gremio de preparadores y la mafia de las academias. Chupasangres que se aprovechan de un sistema mal planteado, para trincar pasta, prometiendo a los alumnos atajos para sacar las opos. Y lo peor es que a veces lo de los atajos es hasta verdad.
Todos los preparadores son así, ¿verdad?
Eso sí, luego se exige respeto para uno mismo.
Que haya academias y preparadores tiene una explicación muy simple: que hay personas que no saben aprender solas. Chimpún.
Ni conjuras ni conspiraciones.
www.ejercicios-fyq.com
: agujeronegro 10 July, 2018, 21:18:00 +02:00Después también estoy de acuerdo en algo que comentaron sobre desarrollar un texto no preparado, es decir, demostrar que se sabe redactar y defender argumentos pero sin tenerlo preparado y soltarlo de memoria.
En este tipo de oposiciones los únicos que demuestran saber (o no saber) redactar y estructurar su pensamiento son los que se inventan el tema, porque no se lo saben e improvisan, o sea, los que por lo general suspenden. Quienes contestan a un tema que se prepararon, ya tenían la estructura y gran parte del texto en la cabeza.
: jmcala 10 July, 2018, 21:25:52 +02:00Que haya academias y preparadores tiene una explicación muy simple: que hay personas que no saben aprender solas. Chimpún.
No es tan simple. ¿Cómo sabes de qué va el práctico si la convocatoria no dice más que vaguedades? ¿Cómo preparas una programación didáctica si no has trabajado antes en la enseñanza y nadie te dice cómo se hace con la cantidad de chuminadas que piden últimamente? La que presenté yo en 2004 la quemé hace ya muchos años por vergüenza de que alguien pudiera verla ahora. Y es que me da la sensación de que cada vez se ponen más tontos.
La verdad es que en los años que llevo en este foro, que son más de diez seguro, no he visto ida de olla más gorda que este hilo.
Injusticias va a haber en las oposiciones siempre. Desde el momento en que entren dos personas a examinarse y una saque más nota que otra va a haber quien piense que es injusto. Estamos en esas, no hay más cera que la que arde.
De todo lo que se ha dicho aquí, que da para tesis, subrayaría dos cosas.
1.- Eso de que muchas veces nos creemos que el nivel nuestro es "el nivel", y no siempre es así: esto es verdad, al que le moleste que se plantee por qué le molesta.
2.- Temarios preparados por uno mismo y alejándose de las academias: de verdad, creo que es totalmente imprescindible. El que se estudie el temario de la academia XYZ ya de entrada tiene menos posibilidades de aprobar, porque eso se nota y cuando el tribunal ha leído 3 temas iguales en todo...tira para abajo y es normal. Aunque ojo que esto viene de uno de los principales vicios del sistema: la falta de un temario publicado igual para todo el mundo.
En definitiva, que son días de pataleta. Me he visto suspenso por muy poco y lo entiendo, pero vamos a no cometer el error de estar totalmente seguros de que si no hemos aprobado es porque el mundo está en nuestra contra, porque lo hemos hecho seguro mejor que TODOS los que sí han aprobado. Repito: me he visto en esas y conozco bien lo que jode, pero ahora se que es un error.
3.- Preparadores? Pensaba que no, pero para mucha gente son totalmente imprescindibles. Igual que si no vas bien en matemáticas recurres a un profesor de apoyo, esto es exactamente lo mismo. El problema viene cuando las academias juegan al juego de "nuestros profesores están en los tribunales".... esto es otro juego totalmente diferente que debería perseguirse
: Conservatoril 10 July, 2018, 23:21:15 +02:00
La verdad es que en los años que llevo en este foro, que son más de diez seguro, no he visto ida de olla más gorda que este hilo.
Injusticias va a haber en las oposiciones siempre. Desde el momento en que entren dos personas a examinarse y una saque más nota que otra va a haber quien piense que es injusto. Estamos en esas, no hay más cera que la que arde.
De todo lo que se ha dicho aquí, que da para tesis, subrayaría dos cosas.
1.- Eso de que muchas veces nos creemos que el nivel nuestro es "el nivel", y no siempre es así: esto es verdad, al que le moleste que se plantee por qué le molesta.
2.- Temarios preparados por uno mismo y alejándose de las academias: de verdad, creo que es totalmente imprescindible. El que se estudie el temario de la academia XYZ ya de entrada tiene menos posibilidades de aprobar, porque eso se nota y cuando el tribunal ha leído 3 temas iguales en todo...tira para abajo y es normal. Aunque ojo que esto viene de uno de los principales vicios del sistema: la falta de un temario publicado igual para todo el mundo.
En definitiva, que son días de pataleta. Me he visto suspenso por muy poco y lo entiendo, pero vamos a no cometer el error de estar totalmente seguros de que si no hemos aprobado es porque el mundo está en nuestra contra, porque lo hemos hecho seguro mejor que TODOS los que sí han aprobado. Repito: me he visto en esas y conozco bien lo que jode, pero ahora se que es un error.
3.- Preparadores? Pensaba que no, pero para mucha gente son totalmente imprescindibles. Igual que si no vas bien en matemáticas recurres a un profesor de apoyo, esto es exactamente lo mismo. El problema viene cuando las academias juegan al juego de "nuestros profesores están en los tribunales".... esto es otro juego totalmente diferente que debería perseguirse
Creo que no se podría decir mejor adoraranad
La verdad, que hilo más cansino. Pero engancha. Es como una telenovela
: Conservatoril 10 July, 2018, 23:21:15 +02:00Aunque ojo que esto viene de uno de los principales vicios del sistema: la falta de un temario publicado igual para todo el mundo.
Estoy de acuerdo con el mensaje, pero no con esta afirmación. En un examen de conocimientos sin un temario oficial desarrollado, lo que se determina es qué sabe cada opositor de un determinado asunto; en cambio con un temario oficial desarrollado, lo que se determina es quién ha sido más capaz de aprenderse lo que le he dicho que tenía que aprenderse. A mi juicio lo que interesa de un profesor es lo primero, no lo segundo. Si yo me presento a una especialidad de F.P. y he trabajado varios años en ese campo, ¿no tiene sentido que mi conocimiento profundo de esa materia me sirva para sobresalir sobre otros que no han desarrollado esa actividad y por tanto saben menos?
: rantanplan 10 July, 2018, 21:49:11 +02:00
: agujeronegro 10 July, 2018, 21:18:00 +02:00Después también estoy de acuerdo en algo que comentaron sobre desarrollar un texto no preparado, es decir, demostrar que se sabe redactar y defender argumentos pero sin tenerlo preparado y soltarlo de memoria.
En este tipo de oposiciones los únicos que demuestran saber (o no saber) redactar y estructurar su pensamiento son los que se inventan el tema, porque no se lo saben e improvisan, o sea, los que por lo general suspenden. Quienes contestan a un tema que se prepararon, ya tenían la estructura y gran parte del texto en la cabeza.
Hombre Rantamplán te agradezco que aludas a alguno de mis comentarios. Por un momento pensé hablarle a la pared con tanto ping ping... Pues exactamente a eso me refería!!
: rantanplan 10 July, 2018, 21:49:11 +02:00
: agujeronegro 10 July, 2018, 21:18:00 +02:00Después también estoy de acuerdo en algo que comentaron sobre desarrollar un texto no preparado, es decir, demostrar que se sabe redactar y defender argumentos pero sin tenerlo preparado y soltarlo de memoria.
En este tipo de oposiciones los únicos que demuestran saber (o no saber) redactar y estructurar su pensamiento son los que se inventan el tema, porque no se lo saben e improvisan, o sea, los que por lo general suspenden. Quienes contestan a un tema que se prepararon, ya tenían la estructura y gran parte del texto en la cabeza.
Pues eso, que qué es lo que se quiere medir...
: rantanplan 11 July, 2018, 00:07:23 +02:00
: Conservatoril 10 July, 2018, 23:21:15 +02:00Aunque ojo que esto viene de uno de los principales vicios del sistema: la falta de un temario publicado igual para todo el mundo.
Estoy de acuerdo con el mensaje, pero no con esta afirmación. En un examen de conocimientos sin un temario oficial desarrollado, lo que se determina es qué sabe cada opositor de un determinado asunto; en cambio con un temario oficial desarrollado, lo que se determina es quién ha sido más capaz de aprenderse lo que le he dicho que tenía que aprenderse. A mi juicio lo que interesa de un profesor es lo primero, no lo segundo. Si yo me presento a una especialidad de F.P. y he trabajado varios años en ese campo, ¿no tiene sentido que mi conocimiento profundo de esa materia me sirva para sobresalir sobre otros que no han desarrollado esa actividad y por tanto saben menos?
También comprendo lo que dices, pero creo que en la tesitura que estamos, es preferible examinar a la gente de lo que se le ha dicho que se estudie que seguir con la dinámica de los "temas" que son"enunciados que un día se le ocurrieron a alguien"
Aquí se pone la gente muy estupenda. Dice Conservatoril: "El problema viene cuando las academias juegan al juego de "nuestros profesores están en los tribunales".... esto es otro juego totalmente diferente que debería perseguirse"....Muy bien, como si fuera solo eso, ¿y la mafia que tienen montada de información privilegiada?, por ejemplo hace 2 años, que la gente de academia sabía 1 mes antes de hacerse pública la fecha exacta de las oposiciones, y las plazas que van a salir, y la provincia por la que les conviene presentarse por consejo del preparador, y detalles de criterios de corrección, o no tan detalles, de los que tienes noticia a toro pasado, pero que en la academia ya los sabían, comentarios de textos que increíblemente ya se los habían dado hechos en la academia (me refiero al mismo texto exacto, es imposible no pensar mal)....Sin ir más lejos, este año me ha ocurrido una situación de estas "raras". Cuando acabé el examen, me fui con varios opositores a un bar. Venía una chica de academia. Se puso a contarnos que su preparador había insistido que en el examen del tema, no se le olvidara hacer una introducción relacionando el tema a desarrollar nada menos que anaidsorpresa anaidsorpresa anaidsorpresa con la legislación vigente :o :o :o. Los demás nos quedamos a cuadros, como el emoticono. ¿Qué coño tendrá que ver Galdós, la Generación del 27 o el sintagma verbal con leyes orgánicas y reglamentos? Es un disparate, ¿verdad? De la legislación se habla en la programación, pero no en el examen del tema. Pues según la chica, el preparador les había dicho que eso hacía más completo el ejercicio. ¿De dónde había sacado esa idea el preparador? Pues vaya usted a saber...
En cuanto a que hay gente que no sabe aprender sola...seamos un poco serios,que no estamos hablando de alumnos de primaria a los que mamá les pone un profesor particular porque el niño suspende mates. Estamos hablando de licenciados que han aprobado docenas de asignaturas en la carrera por sí mismos. Todos sabemos que el que se mete en una academia va buscando ventajismo respecto al resto de opositores. No es que el nene no sepa estudiar solito.
: jacinruiz 11 July, 2018, 00:01:35 +02:00
La verdad, que hilo más cansino. Pero engancha. Es como una telenovela
Totalmente
: nocreoqueseayo 11 July, 2018, 07:33:30 +02:00
: jacinruiz 11 July, 2018, 00:01:35 +02:00
La verdad, que hilo más cansino. Pero engancha. Es como una telenovela
Totalmente
Se puede eliminar de alguna manera la "suscripción" a un hilo? Me gustaría hacerlo con varios, pero no veo la opción (igual no existe)
Lo siento Chos, pero eso de hacer referencia en tema a la legislación vigente es de hace mucho algo que se tiene en cuenta. En tu caso ya sea con Galdós o en el mío con la resistencia. Y no solo a la lesgislacion de pasada, si no como contribuye a las competencias, criterios etc...
No es algo nuevo ni descabellado.
Un saludo
: dekat 11 July, 2018, 08:53:37 +02:00
Lo siento Chos, pero eso de hacer referencia en tema a la legislación vigente es de hace mucho algo que se tiene en cuenta. En tu caso ya sea con Galdós o en el mío con la resistencia. Y no solo a la lesgislacion de pasada, si no como contribuye a las competencias, criterios etc...
No es algo nuevo ni descabellado.
Un saludo
Totalmente cierto, recuerdo perfectamente que antes de las oposiciones de 2016 había hilos en este foro dónde se comentaba y para estas oposiciones se pueden encontrar también varios hilos al respecto, así que no es ninguna ocurrencia de última hora de los "malvados" preparadores.
: andjifer 11 July, 2018, 07:53:49 +02:00
: nocreoqueseayo 11 July, 2018, 07:33:30 +02:00
: jacinruiz 11 July, 2018, 00:01:35 +02:00
La verdad, que hilo más cansino. Pero engancha. Es como una telenovela
Totalmente
Se puede eliminar de alguna manera la "suscripción" a un hilo? Me gustaría hacerlo con varios, pero no veo la opción (igual no existe)
Eso que comentas no es posible.
En cuanto a algunos comentarios,recuerdo a los miembros de este foro que existen unas normas básicas que aceptaron cuando accedieron a el.Sobre todo en lo referente al tema de insultos.
Si alguien se queda al final "sin poder ver la telenovela" que no se sorprenda. cafeara
Saludos.
He preguntado en pidoce para impugnar oposiciones y dicen que para que propere la impugnacion se ha de haber impugnado previamente las bases. M han remitido a ustea y AIDA. Ustea, pregunto donde hay que firmar para impugnar las oposiciones?. No tengo tildes disculpad.
Ah, de manera que la legislación hay que meterla en la prueba del tema, ya. Pues ahora viene la 2ª parte de la historieta. A mi mejor amiga le tocó examinarse en el tribunal 3 de lengua de Sevilla. El sábado de la presentación, en el antiguo matadero de Ramón y Cajal, una opositora preguntó al tribunal esta cuestión expresa. El tribunal (y la mayoría de los opositores) se quedaron extrañados por la pregunta, y la respuesta terminante fue que NO, que de legislación no escribieran nada, porque eso es ajeno al desarrollo del tema.....Como se ve, la cosa funciona muy bien, unos que sí, otros que no, otro que no hay que ponerlo pero lo voy a poner a ver si así sobresalgo sobre los demás, otro que lo pensaba poner, pero como el tribunal no quiere, mejor no lo pongo, no les vaya a sentar mal y me bajen la nota. Lo peor es que dudas y controversias de este tipo hay un montón, y la mayoría de ellas tienen su origen en las ocurrencias y estrategias de las academias para conseguir que sus alumnos sobresalgan sobre el resto. Todo esto se solucionaba con un examen tipo test en base a temarios claros y concretos.
: rantanplan 11 July, 2018, 00:07:23 +02:00
: Conservatoril 10 July, 2018, 23:21:15 +02:00Aunque ojo que esto viene de uno de los principales vicios del sistema: la falta de un temario publicado igual para todo el mundo.
Estoy de acuerdo con el mensaje, pero no con esta afirmación. En un examen de conocimientos sin un temario oficial desarrollado, lo que se determina es qué sabe cada opositor de un determinado asunto; en cambio con un temario oficial desarrollado, lo que se determina es quién ha sido más capaz de aprenderse lo que le he dicho que tenía que aprenderse. A mi juicio lo que interesa de un profesor es lo primero, no lo segundo. Si yo me presento a una especialidad de F.P. y he trabajado varios años en ese campo, ¿no tiene sentido que mi conocimiento profundo de esa materia me sirva para sobresalir sobre otros que no han desarrollado esa actividad y por tanto saben menos?
Bajo mi humilde opinión, te compro la idea de que se debe valorar no tanto la capacidad de memorizar sino también lo que un opositor sabe sobre un tema concreto, y cómo lo desarrolla. En este sentido, obviamente un temario oficial sería absurdo. Pero para que esto pudiera hacerse, el tribunal tendría que ser escogido por su capacidad, sus conocimientos y sus méritos. Un tribunal escpecialmente seleccionado y preparado para ello, y no un tribunal escogido por sorteo, en donde lo mismo te toca una persona que no ha leído un libro de su materia en quince años, que un erudito. Porque admitamoslo, hay de todo en este mundillo.
Creo que en muchas especialidades se han producido situaciones extrañas. Como en dibujo. Se ve claramente voluntad de poner un examen super dificil o facil dependiendo de si perteneces a un grupo u otro. Los interinos que nos hemos preparado por nuestra cuenta lo hemos visto raro, inusual. Los de academia seguro que habian preparado supuestos analogos o muy parecidos. Se vislumbra un ere.
No me gusta la hipocresia. En los institutos se vive una enemistad manifiesta entre cierto grupo de funcionarios y cierto grupo de interinos. Ellos ( los funcionarios) NO nos pueden examinar. Me niego en rotundo.
: jacinruiz 11 July, 2018, 00:01:35 +02:00
La verdad, que hilo más cansino. Pero engancha. Es como una telenovela
Totalmente de acuerdo.
Chos tienes razón. Esto es el c. de la Bernarda. O del Bernardo que ya no sabemos ni de que sexo adolecen la pobre Bernarda del chiste.
Hay que ver que cansino es el cansino.
: Kanito 11 July, 2018, 14:23:30 +02:00Bajo mi humilde opinión, te compro la idea de que se debe valorar no tanto la capacidad de memorizar sino también lo que un opositor sabe sobre un tema concreto, y cómo lo desarrolla. En este sentido, obviamente un temario oficial sería absurdo. Pero para que esto pudiera hacerse, el tribunal tendría que ser escogido por su capacidad, sus conocimientos y sus méritos. Un tribunal escpecialmente seleccionado y preparado para ello, y no un tribunal escogido por sorteo, en donde lo mismo te toca una persona que no ha leído un libro de su materia en quince años, que un erudito. Porque admitamoslo, hay de todo en este mundillo.
Estoy totalmente de acuerdo. En realidad, yo estoy en contra de prácticamente todo lo que se hace en el proceso selectivo, excepto precisamente de que haya un temario oficial desarrollado. Si de mí dependiera, haría examen tipo test o, mejor aún, un examen que mezclase el tipo test con preguntas concisas que no requieran más de media carilla de contestacion.
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
: rantanplan 11 July, 2018, 19:44:43 +02:00
: Kanito 11 July, 2018, 14:23:30 +02:00Bajo mi humilde opinión, te compro la idea de que se debe valorar no tanto la capacidad de memorizar sino también lo que un opositor sabe sobre un tema concreto, y cómo lo desarrolla. En este sentido, obviamente un temario oficial sería absurdo. Pero para que esto pudiera hacerse, el tribunal tendría que ser escogido por su capacidad, sus conocimientos y sus méritos. Un tribunal escpecialmente seleccionado y preparado para ello, y no un tribunal escogido por sorteo, en donde lo mismo te toca una persona que no ha leído un libro de su materia en quince años, que un erudito. Porque admitamoslo, hay de todo en este mundillo.
Estoy totalmente de acuerdo. En realidad, yo estoy en contra de prácticamente todo lo que se hace en el proceso selectivo, excepto precisamente de que haya un temario oficial desarrollado. Si de mí dependiera, haría examen tipo test o, mejor aún, un examen que mezclase el tipo test con preguntas concisas que no requieran más de media carilla de contestacion.
En cambio yo opino que en medio folio de contestación no se puede desarrollar un argumento en condiciones.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Se ve claramente voluntad de poner un examen super dificil o facil dependiendo de si perteneces a un grupo u otro.
¿A qué grupo? Todo el mundo de la misma especialidad hace el mismo examen y la primera parte se corrige anónima.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
. Los interinos que nos hemos preparado por nuestra cuenta lo hemos visto raro, inusual. Los de academia seguro que habian preparado supuestos analogos o muy parecidos. Se vislumbra un ere.
Centrándonos en tu especialidad, ¿Me puedes decir que hay de raro o inusual en la parte práctica del examen de matemáticas?
¿Te parece raro un ejercicio de probabilidad, el desarrollo de Taylor de la función coseno, representar una función (este apartado que era medio punto es de 2º de Bachillerato), discutir un sistema, ejercicio con complejos, ...?
No entiendo qué puedes ver raro ahí. Puede que la mayoría de esos contenidos los habrán visto en la mayoría de las academias igual que quién se lo haya preparado por su parte también podría haberlos visto, al igual que habrán visto mucho más porque los problemas qué pueden caer son de muchas tipologías.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Ellos ( los funcionarios) NO nos pueden examinar. Me niego en rotundo.
Los funcionarios no os pueden examinar..., ¿te niegas? Pues entonces no podrás examinarte. Veo una pataleta absurda y que ves conspiraciones por otros lados. Con lo malos que son los funcionarios no entiendo qué haces intentando ser una.
De verdad, entiendo la frustación de todos aquellos que han estudiado fuerte este año, otra vez más, sacando tiempo de todas partes y qué no han obtenido resultado. Pero algunos comentarios de este hilo suenan a pataletas, a buscar excusas y atacar a diestro y siniestro sin autocrítica ninguna.
Suenan a lo mismo que hacen algunos alumnos con ciertos profesores. Ni más ni menos.
www.ejercicios-fyq.com
: lestat 10 July, 2018, 16:39:01 +02:00
: eltabernas 10 July, 2018, 15:02:56 +02:00
Sinceramente el que invento el término aspirante , es del género tonto. Hay quien tiene la plaza y quien está en proceso o quiere tenerla. Y como he leído por allí el que no la tiene, debiera ser aspirante. Aunque desde luego hay gente que lleva muchos muchos años en esa situación intermedia , trabajando, pero sin ganas de tener la plaza nunca porque no hace por tenerla, desde luego a quién está así habría de sacarlo de la nomenclatura absurda de aspirante.
¿Y cómo se tiene que llamar al ser humano que se examina?
Se llama opositor a todos
: agujeronegro 11 July, 2018, 21:21:03 +02:00En cambio yo opino que en medio folio de contestación no se puede desarrollar un argumento en condiciones.
Depende de la naturaleza de la pregunta. Si te piden que expliques cuál es el esquema métrico de una redondilla, tienes espacio de sobra. Incluso con el del soneto, que tiene bastante más miga,, te da para explicar gran parte de sus variantes.
: opositormat 11 July, 2018, 21:30:55 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Se ve claramente voluntad de poner un examen super dificil o facil dependiendo de si perteneces a un grupo u otro.
¿A qué grupo? Todo el mundo de la misma especialidad hace el mismo examen y la primera parte se corrige anónima.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
. Los interinos que nos hemos preparado por nuestra cuenta lo hemos visto raro, inusual. Los de academia seguro que habian preparado supuestos analogos o muy parecidos. Se vislumbra un ere.
Centrándonos en tu especialidad, ¿Me puedes decir que hay de raro o inusual en la parte práctica del examen de matemáticas?
¿Te parece raro un ejercicio de probabilidad, el desarrollo de Taylor de la función coseno, representar una función (este apartado que era medio punto es de 2º de Bachillerato), discutir un sistema, ejercicio con complejos, ...?
No entiendo qué puedes ver raro ahí. Puede que la mayoría de esos contenidos los habrán visto en la mayoría de las academias igual que quién se lo haya preparado por su parte también podría haberlos visto, al igual que habrán visto mucho más porque los problemas qué pueden caer son de muchas tipologías.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Ellos ( los funcionarios) NO nos pueden examinar. Me niego en rotundo.
Los funcionarios no os pueden examinar..., ¿te niegas? Pues entonces no podrás examinarte. Veo una pataleta absurda y que ves conspiraciones por otros lados. Con lo malos que son los funcionarios no entiendo qué haces intentando ser una.
De verdad, entiendo la frustación de todos aquellos que han estudiado fuerte este año, otra vez más, sacando tiempo de todas partes y qué no han obtenido resultado. Pero algunos comentarios de este hilo suenan a pataletas, a buscar excusas y atacar a diestro y siniestro sin autocrítica ninguna.
Me refiero a todas las especialidades, no solo a matemáticas.
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-oposiciones-secundaria-andalucia-2018-anulado-examen-practico-dibujo-201806261140_noticia.html
: cascabelera 11 July, 2018, 22:49:16 +02:00
: opositormat 11 July, 2018, 21:30:55 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Se ve claramente voluntad de poner un examen super dificil o facil dependiendo de si perteneces a un grupo u otro.
¿A qué grupo? Todo el mundo de la misma especialidad hace el mismo examen y la primera parte se corrige anónima.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
. Los interinos que nos hemos preparado por nuestra cuenta lo hemos visto raro, inusual. Los de academia seguro que habian preparado supuestos analogos o muy parecidos. Se vislumbra un ere.
Centrándonos en tu especialidad, ¿Me puedes decir que hay de raro o inusual en la parte práctica del examen de matemáticas?
¿Te parece raro un ejercicio de probabilidad, el desarrollo de Taylor de la función coseno, representar una función (este apartado que era medio punto es de 2º de Bachillerato), discutir un sistema, ejercicio con complejos, ...?
No entiendo qué puedes ver raro ahí. Puede que la mayoría de esos contenidos los habrán visto en la mayoría de las academias igual que quién se lo haya preparado por su parte también podría haberlos visto, al igual que habrán visto mucho más porque los problemas qué pueden caer son de muchas tipologías.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Ellos ( los funcionarios) NO nos pueden examinar. Me niego en rotundo.
Los funcionarios no os pueden examinar..., ¿te niegas? Pues entonces no podrás examinarte. Veo una pataleta absurda y que ves conspiraciones por otros lados. Con lo malos que son los funcionarios no entiendo qué haces intentando ser una.
De verdad, entiendo la frustación de todos aquellos que han estudiado fuerte este año, otra vez más, sacando tiempo de todas partes y qué no han obtenido resultado. Pero algunos comentarios de este hilo suenan a pataletas, a buscar excusas y atacar a diestro y siniestro sin autocrítica ninguna.
Me refiero a todas las especialidades, no solo a matemáticas.
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-oposiciones-secundaria-andalucia-2018-anulado-examen-practico-dibujo-201806261140_noticia.html
Pones un ejemplo y generalizas. Lo de dibujo está claro que es vergonzoso e inadmisible y afecta a todos los opositores.
Veo que de matemáticas no tienes nada que decir sobre los problemas, pero todo está fatal hecho.
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.
https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html
: cascabelera 11 July, 2018, 22:55:32 +02:00
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.
https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html
Hoy con las redes sociales se magnifica todo y la prensa da eco de cualquier noticia con morbo.
El caso de Matemáticas en Murcia es llamativo, pero no tiene nada que ver cada comunidad, así que sigo viendo que es buscar excusas.
Yo te doy números, hubo más aprobados en Andalucía en 2016 que en 2014.
En la primera parte, con un número prácticamente igual de opositores en 2016 y en 2018, ha habido 230 aprobados más en 2018.
Veo que te preocupa lo que ha pasado en otras especialidades o en otras comunidades, pero pregunto. ¿Qué hay de raro en el práctico de andalucía de matemáticas?
: chos 11 July, 2018, 20:45:50 +02:00
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
Es la periodista q te ligaste? O esta sabe analizar oraciones?
: jmcala 11 July, 2018, 21:38:36 +02:00
Suenan a lo mismo que hacen algunos alumnos con ciertos profesores. Ni más ni menos.
www.ejercicios-fyq.com
Peor, muchísimo peor...
: opositormat 11 July, 2018, 21:30:55 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Se ve claramente voluntad de poner un examen super dificil o facil dependiendo de si perteneces a un grupo u otro.
¿A qué grupo? Todo el mundo de la misma especialidad hace el mismo examen y la primera parte se corrige anónima.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
. Los interinos que nos hemos preparado por nuestra cuenta lo hemos visto raro, inusual. Los de academia seguro que habian preparado supuestos analogos o muy parecidos. Se vislumbra un ere.
Centrándonos en tu especialidad, ¿Me puedes decir que hay de raro o inusual en la parte práctica del examen de matemáticas?
¿Te parece raro un ejercicio de probabilidad, el desarrollo de Taylor de la función coseno, representar una función (este apartado que era medio punto es de 2º de Bachillerato), discutir un sistema, ejercicio con complejos, ...?
No entiendo qué puedes ver raro ahí. Puede que la mayoría de esos contenidos los habrán visto en la mayoría de las academias igual que quién se lo haya preparado por su parte también podría haberlos visto, al igual que habrán visto mucho más porque los problemas qué pueden caer son de muchas tipologías.
: cascabelera 11 July, 2018, 16:27:55 +02:00
Ellos ( los funcionarios) NO nos pueden examinar. Me niego en rotundo.
Los funcionarios no os pueden examinar..., ¿te niegas? Pues entonces no podrás examinarte. Veo una pataleta absurda y que ves conspiraciones por otros lados. Con lo malos que son los funcionarios no entiendo qué haces intentando ser una.
De verdad, entiendo la frustación de todos aquellos que han estudiado fuerte este año, otra vez más, sacando tiempo de todas partes y qué no han obtenido resultado. Pero algunos comentarios de este hilo suenan a pataletas, a buscar excusas y atacar a diestro y siniestro sin autocrítica ninguna.
Palabras coherentes...
: jmcala 11 July, 2018, 21:38:36 +02:00
Suenan a lo mismo que hacen algunos alumnos con ciertos profesores. Ni más ni menos.
www.ejercicios-fyq.com
Pues me perdona señor, pero es que los alumnos no son tontos y a veces llevan razón cuando dicen que fulanito no tiene ni pu*** idea de la materia que da, que no explica, que no puedr con la clase,etc.
Una cosa es que no se pueda dar la razón e incluso hay que defender a compañeros cuando esto sucede y otra cosa es que no sea verdad!
Yo he comprobado que todas las quejas de los alumnos, cuando son coherentes, son verdad.
Además,antes de profesores hemos sido alumnos y hemos tenido de profesores de todo. O usted, no?
La mayoría de mis profesores y profesoras fueron muy mediocres y decidí desde muy joven que aprender debía hacerlo por mí cuenta.
Pero lo que aquí se lee no es que alguien se queje de que un docente no hace bien su trabajo de manera fundada. Aquí se leen pataletas del tipo "es que me tiene manía".
Cuando alguien saca un dos o menos en una prueba haría muy bien en mirarse al espejo y preguntarse qué ha hecho mal.
www.ejercicios-fyq.com
: opositormat 11 July, 2018, 23:13:03 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 22:55:32 +02:00
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.
https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html
Hoy con las redes sociales se magnifica todo y la prensa da eco de cualquier noticia con morbo.
El caso de Matemáticas en Murcia es llamativo, pero no tiene nada que ver cada comunidad, así que sigo viendo que es buscar excusas.
Yo te doy números, hubo más aprobados en Andalucía en 2016 que en 2014.
En la primera parte, con un número prácticamente igual de opositores en 2016 y en 2018, ha habido 230 aprobados más en 2018.
Veo que te preocupa lo que ha pasado en otras especialidades o en otras comunidades, pero pregunto. ¿Qué hay de raro en el práctico de andalucía de matemáticas?
En el práctico de matemáticas han puesto notas bajísimas. Mi examen práctico está muy bien pero me han bajado la nota porque según pienso, al ponerme un 2 en el tema no querían aprobarme el práctico.
Y lo de los intereses contrapuestos no lo niegues, que salió la noticia de la queja de APIA (asociación de funcionarios) para que se celebrasen las oposiciones, porque ellos pretenden que salgan esas plazas a oferta, para tenerlas a disposición en el CGT
Sigo pensando que nos peleamos entre nosotros y la única responsabilidad es de la Junta.
Congelar oposiciones 8 años, tirar de bolsas extraordinarias como si fuera normal y solucionarlo con transitorias cuando les sale de las narices, pues crea un colectivo de lo más variopinto.
Si las pruebas fueran dada dos años con las plazas que hubiera, y todos entrasen de la misma manera ¿habría tanta división? Pues no, porque todos entraríamos igual, pero la realidad es bien distinta.
Si alguien entra hace una década, y no convocan de su especialidad mientras lo contratan cada año (existe esa plaza), cuando convocan y le dicen que aprueba o a la calle, pues se indigna.
Meter cientos de personas por bolsas extraordinarias y equipararalas a gente que ha aprobado un proceso de oposiciones es otro agravio comparativo. Sin embargo todos se indignan.
Que una persona apruebe 3 veces unas oposiciones y un curso de anpe Albacete de corta pega valga mas en el baremo, pues indigna.
Y así todo.
Pero la raíz del problema en Andalucía es el PSOE y su mala gestión de personal, básicamente de circo, ellos crean el problema cíclicamente.
El tribunal que me ha examinado recientemente han sido personas de lo más educadas y agradables, y así ha sido las 3 putas veces que he tenido que hacerlo.
Esta vez incluso me han valorado más flojito que otras, la bola que me tocó era un tema muy fácil y yo soy consciente, no soy tonto. Yo mismo no valoro igual la complejidad de unos temas y otros.
Las 3 veces pienso que me valoraron de forma justa, aunque aún me falta por conocer la nota del oral que acabo de terminar.
Jamás he ido a una academia ni preparador, me formó un familiar maestro de escuela en la parte pedagógica, nos dan 20 vueltas, el tema académico ya iba yo sobrado para el temario que hay. Los temas los hice yo uno a uno, hace una década tardaba casi una semana en confeccionar uno solo, sin estar trabajando, dedicado de forma exclusiva. Mi programación no la tiene nadie ni parecida, y evidentemente no puedo decir porqué, soy interino. Dos directores vigentes de centro la han visto y la han definido como de matrícula.
Nunca he culpado al tribunal, siempre me valoraron justamente a mi forma de ver, pero las reglas de acceso no las pusieron ellos, fue la Junta.
Leo que si academias y no se qué. Todos tenemos un amigo o familiar que alguna vez ha ido, podéis preguntar por esos aspectos que os preocupan. Pero os diré algo, en 2010 la academia más famosa de Sevilla estaba enseñando mal aspectos bastante gordos. Eso que veís ahora de ponderar las competencias básicas en una hoja de Excel, entre otras cosas, ya existía en 2009 en centros de vanguardia, y en la academia no tenían ni puta idea de valorar las competencias. Ya os podéis imaginar la nota que saqué... Para nada, era transitoria y yo aspirante, pero el tribunal me valoró justamente, me puso la mejor nota.
: jmcala 11 July, 2018, 23:39:36 +02:00
La mayoría de mis profesores y profesoras fueron muy mediocres y decidí desde muy joven que aprender debía hacerlo por mí cuenta.
Pero lo que aquí se lee no es que alguien se queje de que un docente no hace bien su trabajo de manera fundada. Aquí se leen pataletas del tipo "es que me tiene manía".
Cuando alguien saca un dos o menos en una prueba haría muy bien en mirarse al espejo y preguntarse qué ha hecho mal.
www.ejercicios-fyq.com
Eso ya depende de cada uno. La autocrítica no es fácil y la ajena, menos.
Yo he criticado el proceso desde el momento en que me enteré bien cómo iba. Y aunque algunos se empeñen en negarlo, para estar en un tribunal hay que estar preparado, no puede ser (creo) algo al azar y forzado. Hay que poner gente capacitada. Que ahora resulta que los opositores no saben ni escribir, que vomitan temas, que tal y cual y digo yo...los que son tribunal.... no vomitaron temas de academia, no tenían/ tienen faltas...? Entonces, cuándo sacas plaza cambias de repente?? Es decir, yo saco plaza y aumentan mis capacidades?? Pero que son los funcionarios de educación X-men o algo???
Supuestamente, los petardos sacan 1 y 2 y no llegan a plaza, no? Pues me perdona de nuevo, pero petardos funcionarios y sin las capacidades mínimas para dar clase los hay, y muchos! Me puede explicar, por qué ocurre esto??
Y antes de nadie salte, sí, petardos interinos hay. Pero, por eso no tienen plaza, no? Fin. Al tema funcionarios!
: lestat 11 July, 2018, 23:17:49 +02:00
: chos 11 July, 2018, 20:45:50 +02:00
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
Es la periodista q te ligaste? O esta sabe analizar oraciones?
O eres muy cotilla, o es que te ha llegado hondo que uno pueda ligar con una compañera del insti. No lo entiendo. No creo yo que sea tan raro, creo. Para saciar tu curiosidad, no es la periodista. La que es tribunal este año sí sabe analizar. De hecho, la periodista también sabe analizar, porque le enseñé yo.
: chos 12 July, 2018, 00:09:06 +02:00
: lestat 11 July, 2018, 23:17:49 +02:00
: chos 11 July, 2018, 20:45:50 +02:00
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
Es la periodista q te ligaste? O esta sabe analizar oraciones?
O eres muy cotilla, o es que te ha llegado hondo que uno pueda ligar con una compañera del insti. No lo entiendo. No creo yo que sea tan raro, creo. Para saciar tu curiosidad, no es la periodista. La que es tribunal este año sí sabe analizar. De hecho, la periodista también sabe analizar, porque le enseñé yo.
Joder, no te enfades, era curiosidad... Me caes bien...
: chos 12 July, 2018, 00:09:06 +02:00
: lestat 11 July, 2018, 23:17:49 +02:00
: chos 11 July, 2018, 20:45:50 +02:00
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
Es la periodista q te ligaste? O esta sabe analizar oraciones?
O eres muy cotilla, o es que te ha llegado hondo que uno pueda ligar con una compañera del insti. No lo entiendo. No creo yo que sea tan raro, creo. Para saciar tu curiosidad, no es la periodista. La que es tribunal este año sí sabe analizar. De hecho, la periodista también sabe analizar, porque le enseñé yo.
jajajaja Esto sí que es ya un culebrón! Dale tu número al muchacho y ya le cuentas lo que quiera saber jajajaj
: RoJa 12 July, 2018, 00:17:47 +02:00
: chos 12 July, 2018, 00:09:06 +02:00
: lestat 11 July, 2018, 23:17:49 +02:00
: chos 11 July, 2018, 20:45:50 +02:00
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
Es la periodista q te ligaste? O esta sabe analizar oraciones?
O eres muy cotilla, o es que te ha llegado hondo que uno pueda ligar con una compañera del insti. No lo entiendo. No creo yo que sea tan raro, creo. Para saciar tu curiosidad, no es la periodista. La que es tribunal este año sí sabe analizar. De hecho, la periodista también sabe analizar, porque le enseñé yo.
jajajaja Esto sí que es ya un culebrón! Dale tu número al muchacho y ya le cuentas lo que quiera saber jajajaj
Por cierto, voy a buscarme yo también un inteligente funcionario que me enseñe a hacer mi práctico que tan fácil era.... jajajaa
: RoJa 12 July, 2018, 00:17:47 +02:00
: chos 12 July, 2018, 00:09:06 +02:00
: lestat 11 July, 2018, 23:17:49 +02:00
: chos 11 July, 2018, 20:45:50 +02:00
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
Es la periodista q te ligaste? O esta sabe analizar oraciones?
O eres muy cotilla, o es que te ha llegado hondo que uno pueda ligar con una compañera del insti. No lo entiendo. No creo yo que sea tan raro, creo. Para saciar tu curiosidad, no es la periodista. La que es tribunal este año sí sabe analizar. De hecho, la periodista también sabe analizar, porque le enseñé yo.
jajajaja Esto sí que es ya un culebrón! Dale tu número al muchacho y ya le cuentas lo que quiera saber jajajaj
Me persigues??? No puedo hablar sin que saltes tú...
: jmcala 11 July, 2018, 23:39:36 +02:00
La mayoría de mis profesores y profesoras fueron muy mediocres y decidí desde muy joven que aprender debía hacerlo por mí cuenta.
Pero lo que aquí se lee no es que alguien se queje de que un docente no hace bien su trabajo de manera fundada. Aquí se leen pataletas del tipo "es que me tiene manía".
Cuando alguien saca un dos o menos en una prueba haría muy bien en mirarse al espejo y preguntarse qué ha hecho mal.
www.ejercicios-fyq.com
En esto llevas toda la razón. Justo estaba pensando lo mismo. Que haya un caso, o casos puntuales mal valorados, seguro.... pero que todos los suspensos sean porque el tribunal no tenga empatía... Yo se las notas que tengo y entiendo la razón de ellas. El tribunal me despejó una duda respecto a como habían evaluado una parte del práctico y justo penalizaban una cosa que no hice bien del todo, y sabía hacerlo. Mala suerte, pero que hacen ellos? No quitarme nada pues deben de tener empatía? En fin, de momento a todas mis evaluaciones en este mal sistema les encuentro una explicación más o menos.... Pero ver gente con un 1 que dice que debería ser la mejor nota de su tribunal.... Yo que se, un caso puede, todos.... No
: lestat 12 July, 2018, 00:23:28 +02:00
: RoJa 12 July, 2018, 00:17:47 +02:00
: chos 12 July, 2018, 00:09:06 +02:00
: lestat 11 July, 2018, 23:17:49 +02:00
: chos 11 July, 2018, 20:45:50 +02:00
He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.
Es la periodista q te ligaste? O esta sabe analizar oraciones?
O eres muy cotilla, o es que te ha llegado hondo que uno pueda ligar con una compañera del insti. No lo entiendo. No creo yo que sea tan raro, creo. Para saciar tu curiosidad, no es la periodista. La que es tribunal este año sí sabe analizar. De hecho, la periodista también sabe analizar, porque le enseñé yo.
jajajaja Esto sí que es ya un culebrón! Dale tu número al muchacho y ya le cuentas lo que quiera saber jajajaj
Me persigues??? No puedo hablar sin que saltes tú...
Hola??? Pues nada, ya está! perdone usted por molestar. Siga con SU foro y SU hilo.buenas noches
: zocter 12 July, 2018, 00:23:37 +02:00
: jmcala 11 July, 2018, 23:39:36 +02:00
La mayoría de mis profesores y profesoras fueron muy mediocres y decidí desde muy joven que aprender debía hacerlo por mí cuenta.
Pero lo que aquí se lee no es que alguien se queje de que un docente no hace bien su trabajo de manera fundada. Aquí se leen pataletas del tipo "es que me tiene manía".
Cuando alguien saca un dos o menos en una prueba haría muy bien en mirarse al espejo y preguntarse qué ha hecho mal.
www.ejercicios-fyq.com
En esto llevas toda la razón. Justo estaba pensando lo mismo. Que haya un caso, o casos puntuales mal valorados, seguro.... pero que todos los suspensos sean porque el tribunal no tenga empatía... Yo se las notas que tengo y entiendo la razón de ellas. El tribunal me despejó una duda respecto a como habían evaluado una parte del práctico y justo penalizaban una cosa que no hice bien del todo, y sabía hacerlo. Mala suerte, pero que hacen ellos? No quitarme nada pues deben de tener empatía? En fin, de momento a todas mis evaluaciones en este mal sistema les encuentro una explicación más o menos.... Pero ver gente con un 1 que dice que debería ser la mejor nota de su tribunal.... Yo que se, un caso puede, todos.... No
Pues has tenido suerte de que te explicaran algo. Esa es otra, quizás si se pudieran ver los examenes, la gente ente dería qué ha hecho mal y qué debe mejorar. Evaluación formativa era, no? anaidrisa
Obviamente, el que tenga 1, buen examen no ha hecho. Pero aún así si va y se lo enseñan y le explican las cosas, lo asumiría, igual que los alumnos cuando se quejan y le enseñas el examen y le explicas sus fallos en la mayoría de las ocasiones, lo asumen.
Tuviste suerte explicaran en 2016 tras aprobar primero ya que fui a ver las notas al instituto me dio por preguntar al tribunal y la respuesta tras una larga hora de espera fue que la competencia es dura respuesta estandar para todos
Después de pensar en casa mi examen, me di cuenta de ese detalle (autocrítica) y se lo comenté al presidente. Él me dijo que así era, y que decían que debía hacerse de tal modo. Quizá llegar y preguntar si un fallo era penalización no es lo mismo que llegar y preguntar que porque tengo X puntos.
Zocter ptegunte se que mi examen no es perfecto que puefo hacer para mejorar
Respuesta la que puse antes
Comprendi ¿para que preguntar?
: RoJa 11 July, 2018, 23:54:34 +02:00
: jmcala 11 July, 2018, 23:39:36 +02:00
La mayoría de mis profesores y profesoras fueron muy mediocres y decidí desde muy joven que aprender debía hacerlo por mí cuenta.
Pero lo que aquí se lee no es que alguien se queje de que un docente no hace bien su trabajo de manera fundada. Aquí se leen pataletas del tipo "es que me tiene manía".
Cuando alguien saca un dos o menos en una prueba haría muy bien en mirarse al espejo y preguntarse qué ha hecho mal.
www.ejercicios-fyq.com
Eso ya depende de cada uno. La autocrítica no es fácil y la ajena, menos.
Yo he criticado el proceso desde el momento en que me enteré bien cómo iba. Y aunque algunos se empeñen en negarlo, para estar en un tribunal hay que estar preparado, no puede ser (creo) algo al azar y forzado. Hay que poner gente capacitada. Que ahora resulta que los opositores no saben ni escribir, que vomitan temas, que tal y cual y digo yo...los que son tribunal.... no vomitaron temas de academia, no tenían/ tienen faltas...? Entonces, cuándo sacas plaza cambias de repente?? Es decir, yo saco plaza y aumentan mis capacidades?? Pero que son los funcionarios de educación X-men o algo???
Supuestamente, los petardos sacan 1 y 2 y no llegan a plaza, no? Pues me perdona de nuevo, pero petardos funcionarios y sin las capacidades mínimas para dar clase los hay, y muchos! Me puede explicar, por qué ocurre esto??
Y antes de nadie salte, sí, petardos interinos hay. Pero, por eso no tienen plaza, no? Fin. Al tema funcionarios!
En esto tienes toda la razón y lo escribí al principio. No tiene sentido que los que tienen que evaluar a los aspirantes sea personal obligado por sorteo.
Deberían ser profesionales seleccionados por otros criterios. Por ejemplo, para ser corrector de selectividad se pide que sean docentes que han impartido 2° de Bachillerato ese año y, por supuesto, voluntarios. ¿Por qué no establecer un perfil para los miembros de tribunal?
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 12 July, 2018, 05:43:07 +02:00
: RoJa 11 July, 2018, 23:54:34 +02:00
: jmcala 11 July, 2018, 23:39:36 +02:00
La mayoría de mis profesores y profesoras fueron muy mediocres y decidí desde muy joven que aprender debía hacerlo por mí cuenta.
Pero lo que aquí se lee no es que alguien se queje de que un docente no hace bien su trabajo de manera fundada. Aquí se leen pataletas del tipo "es que me tiene manía".
Cuando alguien saca un dos o menos en una prueba haría muy bien en mirarse al espejo y preguntarse qué ha hecho mal.
www.ejercicios-fyq.com
Eso ya depende de cada uno. La autocrítica no es fácil y la ajena, menos.
Yo he criticado el proceso desde el momento en que me enteré bien cómo iba. Y aunque algunos se empeñen en negarlo, para estar en un tribunal hay que estar preparado, no puede ser (creo) algo al azar y forzado. Hay que poner gente capacitada. Que ahora resulta que los opositores no saben ni escribir, que vomitan temas, que tal y cual y digo yo...los que son tribunal.... no vomitaron temas de academia, no tenían/ tienen faltas...? Entonces, cuándo sacas plaza cambias de repente?? Es decir, yo saco plaza y aumentan mis capacidades?? Pero que son los funcionarios de educación X-men o algo???
Supuestamente, los petardos sacan 1 y 2 y no llegan a plaza, no? Pues me perdona de nuevo, pero petardos funcionarios y sin las capacidades mínimas para dar clase los hay, y muchos! Me puede explicar, por qué ocurre esto??
Y antes de nadie salte, sí, petardos interinos hay. Pero, por eso no tienen plaza, no? Fin. Al tema funcionarios!
En esto tienes toda la razón y lo escribí al principio. No tiene sentido que los que tienen que evaluar a los aspirantes sea personal obligado por sorteo.
Deberían ser profesionales seleccionados por otros criterios. Por ejemplo, para ser corrector de selectividad se pide que sean docentes que han impartido 2° de Bachillerato ese año y, por supuesto, voluntarios. ¿Por qué no establecer un perfil para los miembros de tribunal?
www.ejercicios-fyq.com
Si se capacita a los correctores sería con un criterio no adecuado, porque sería tener el carnet de un partido o unas ideas, no una validez. Cómo se capacita a el tribunal de baremación? Eso se sortea? Como siempre las comisiones se forman por amigos de la administración. Ya me parece una aberración que el presidente solicite serlo,...
Se me ocurre que una buena forma sería que los docentes que quieran formar parte de los tribunales tuvieran que ser funcionarios que accedieron al sistema en las dos últimas convocatorias, por ejemplo, o que no tuviesen que cumplir esa condición pero se les dispensara de su labor docente durante un tiempo antes de la celebración de las pruebas para poder preparar y coordinar las formas de actuación.
www.ejercicios-fyq.com
Un problema del que nadie habla son las rúbricas de evaluación. Tiene sentido que el aspirante obtenga, por ejemplo, 1 punto por escribir un tema con los contenidos actualizados, y luego le quiten 1 punto por un error en una fecha, en un número, en una fórmula química, por decir algo?. Lo primero es que, si nos evalúan con rúbricas, los aspirantes tenemos que tenerlas. Lo segundo es que esas rúbricas están obviamente mal diseñadas. Yo creo que, aunque lucen muy vanguardistas y "objetivadoras", las rúbricas están en general mal planteadas y que deberíamos hacerlas más transparentes y diseñarlas con mayor inteligencia. Según el ejemplo que hemos dicho antes, si en el tema un aspirante expone contenidos actualizados (los temarios son del 1993, en algunas especialidades, por ejemplo Biología Geología, es ya una broma macabra) las penalizaciones por detalles como fechas, fórmulas, etc deberían penalizarse menos. Me refiero a priorizar algunos aspectos de la rúbrica, y que influencien estos aspectos y su desempeño la penalización de otros aspectos más secundarios (tildes, presentación, tachones, esquemas introductorios...). Según están diseñadas ahora mismo, las rúbricas están consiguiendo que se evalúe no los conocimientos del aspirante, sino que se ajuste al traje que le han diseñado. En otras palabras, el proceso evalúa si has hecho o no lo que te han dicho: evalúa si eres tan cabeza cuadrada como el sistema. Así todo el mundo se queja de que no hay innovación, de que es todo lo mismo, de que los aspirantes no aventuran.
No puede haber tribunales y menos internos. Ya sabemos que en los institutos hay muchas filias y fobias. No me sirve eso de compañeros todos. Falso.
Los docentes se deberian seleccionar desde la universidad, los mejores expedientes (evaluamos la parte de problemas), y con un master del profesorado mas exigente, evaluamos la capacidad pedagogica.
Ahora que hablas del máster de profesorado. Yo lo hice en 2016. Probablemente, los peores profesores que he sufrido en mi vida. Ni una palabra de las oposiciones, de los méritos, de la forma de evaluar del tribunal, nada. Programaciones didácticas sólo hicieron los que lo eligieron en el trabajo fin de máster. A mí la experiencia me pilló con 40 años ya y me costaba mucho admitir que la cosa estuviera tan mal. Es un verdadero insulto, y una muestra clara de lo erosionadas que están las ciencias de la educación o magisterio por las prácticas nepotistas de nuestro sistema universitario. Si pones analfabetos de profesores en arquitectura o ingeniería, se nota. Si los pones en ciencias de la educación, no tanto, entre otras cosas porque yo más bien las llamaría "pseudociencias de la educación"
: bioquímico 12 July, 2018, 09:58:57 +02:00
Ahora que hablas del máster de profesorado. Yo lo hice en 2016. Probablemente, los peores profesores que he sufrido en mi vida. Ni una palabra de las oposiciones, de los méritos, de la forma de evaluar del tribunal, nada. Programaciones didácticas sólo hicieron los que lo eligieron en el trabajo fin de máster. A mí la experiencia me pilló con 40 años ya y me costaba mucho admitir que la cosa estuviera tan mal. Es un verdadero insulto, y una muestra clara de lo erosionadas que están las ciencias de la educación o magisterio por las prácticas nepotistas de nuestro sistema universitario. Si pones analfabetos de profesores en arquitectura o ingeniería, se nota. Si los pones en ciencias de la educación, no tanto, entre otras cosas porque yo más bien las llamaría "pseudociencias de la educación"
No puedo estar más de acuerdo con ese paripé llamado "Máster de Profesorado". Lamentable es poco. Nula preparación para el futuro profesorado.
: cascabelera 11 July, 2018, 23:40:17 +02:00
: opositormat 11 July, 2018, 23:13:03 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 22:55:32 +02:00
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.
https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html
Hoy con las redes sociales se magnifica todo y la prensa da eco de cualquier noticia con morbo.
El caso de Matemáticas en Murcia es llamativo, pero no tiene nada que ver cada comunidad, así que sigo viendo que es buscar excusas.
Yo te doy números, hubo más aprobados en Andalucía en 2016 que en 2014.
En la primera parte, con un número prácticamente igual de opositores en 2016 y en 2018, ha habido 230 aprobados más en 2018.
Veo que te preocupa lo que ha pasado en otras especialidades o en otras comunidades, pero pregunto. ¿Qué hay de raro en el práctico de andalucía de matemáticas?
En el práctico de matemáticas han puesto notas bajísimas. Mi examen práctico está muy bien pero me han bajado la nota porque según pienso, al ponerme un 2 en el tema no querían aprobarme el práctico.
Y lo de los intereses contrapuestos no lo niegues, que salió la noticia de la queja de APIA (asociación de funcionarios) para que se celebrasen las oposiciones, porque ellos pretenden que salgan esas plazas a oferta, para tenerlas a disposición en el CGT
Ya te he mostrado con datos que eso no es cierto, ha aprobado bastante más gente la primera parte en estas oposiciones que en las de 2016.
En cuanto a lo que comentas de tu caso particular, puedes pensar eso pero sinceramente, a lo mejor un poco de autocrítica te viene bien, que de muy bien a suspender hay un trecho, que corrigen 5 personas y que hay bastante gente con notas bajas en el tema y con más de 7 en los problemas, incluso en tu tribunal.
Por último, sigues viendo una lucha interinos-funcionarios por todos lados, creo que de ahí las fobias que muestras en algunos mensajes. Creo que la gran mayoría de los profesores queremos que haya más plazas de funcionario y baje la tasa de interinidad, no creo que eso vaya contra los interinos, eso es permitir que más gente disponga de estabilización en su trabajo. El número de trabajadores interinos debería ser el mínimo posible (algunas vacantes y sustituciones), no es lógico que salgan 700-800 vacantes en agosto de Matemáticas. Y esto no es ningún ataque a los interinos, esto es lo lógico y lo que quieren también muchos interinos.
Opositormat tu nick dice que eres opositor, no se si interino. No se el motivo por el cual defiendes tanto a los funcionarios. No los conoces. Yo si. Y vuelvo a repetir hay funcionarios buenas personas y excelente amigos y otros que no.
¡Coño, pues igual que entre los interinos o los jubilados!
www.ejercicios-fyq.com
Los interinos, como colectivo, deberían ser algo residual en el sistema. El menor contingente de personas posible. Se trata de personal precario que jamás debería acumular años en esa situación y con vacantes.
La única manera, a día de hoy, es conseguir una plaza de funcionario pasando por el proceso que en cada convocatoria se determine.
Por eso somos muchos los que siempre nos hemos opuesto a algunos caminos intermedios que se han querido vender no hace mucho desde cierta asociación de interinos. Yo quiero para los interinos de ahora, y para los aspirantes que lo consigan, la misma estabilidad de la que gozo yo.
www.ejercicios-fyq.com
Menos mal que no me he presentado por fyq, que si me llega a tocar a jmcala en el tribunal, hubiesemos terminado agarrandonos de los pelos. Es broma,soy pacifista. Creo que a los funcionarios os hace ilusion lo de ser miembro de tribunal, como los jueces, y lo de tener guardias, como los medicos. A mi tb, me hace ilusion, pero mejor seria cobrar el sueldo de los otros sin guardias y sin tribunales.
Seguro que sí.
No conozco a un solo compañero que quisiera ir este año, oye.
www.ejercicios-fyq.com
: bioquímico 12 July, 2018, 09:58:57 +02:00
Ahora que hablas del máster de profesorado. Yo lo hice en 2016. Probablemente, los peores profesores que he sufrido en mi vida. Ni una palabra de las oposiciones, de los méritos, de la forma de evaluar del tribunal, nada. Programaciones didácticas sólo hicieron los que lo eligieron en el trabajo fin de máster. A mí la experiencia me pilló con 40 años ya y me costaba mucho admitir que la cosa estuviera tan mal. Es un verdadero insulto, y una muestra clara de lo erosionadas que están las ciencias de la educación o magisterio por las prácticas nepotistas de nuestro sistema universitario. Si pones analfabetos de profesores en arquitectura o ingeniería, se nota. Si los pones en ciencias de la educación, no tanto, entre otras cosas porque yo más bien las llamaría "pseudociencias de la educación"
En mi opinión el problema está en el propio sistema y en, como diría uno, en "el signo de los tiempos". El Máster de Secundaria (como la mayoría de Máster) están pensados para ser un
sacadineros y una forma de dar horas a muchos profesores de las Universidades. Si tienes suerte, a lo mejor aprendes algo, pero de ahí a considerarte mínimamente informado de la labor en Secundaria hay un largo trecho. Entiendo que las Universidades deben seguir activas con profesionales contratados.
La enseñanza es algo secundario en España. Creo que todos y todas estaremos de acuerdo. Engañan a la gente haciéndoles creer que los mejores profesores son los que tienen más títulos (Máster, carreras, notas...) cuando en realidad el sistema avanza para que esa formación ya no sea necesaria. Es decir, empezamos con las competencias, dejando los contenidos algo apartados, y vamos directos a que los alumnos/as no sepan nada pero sí que manejen tablet; que se considere la Secundaria (y ya la Universidad) como un pasillo que hay que recorrer sin esfuerzo, tan solo porque se ha pagado por ello. ¿O es que no podéis contar experiencias en los IES de padres y madres exigiendo aprobar por tonterías?
Dentro de pocos años ya no se exigirán títulos para ejercer de profesor porque los alumnos no necesitarán saber nada, tan solo guiarles en mecanismos para sus futuros trabajos precarios.
: rantanplan 11 July, 2018, 22:48:50 +02:00
: agujeronegro 11 July, 2018, 21:21:03 +02:00En cambio yo opino que en medio folio de contestación no se puede desarrollar un argumento en condiciones.
Depende de la naturaleza de la pregunta. Si te piden que expliques cuál es el esquema métrico de una redondilla, tienes espacio de sobra. Incluso con el del soneto, que tiene bastante más miga,, te da para explicar gran parte de sus variantes.
Sí, da para demostrar conocimientos pero no para exponer en condiciones unos contenidos. Para ello hay que introducirlos desarrollarlos y sintetizarlos en una conclusión. De todas formas coincido en la base de lo que dices. Improvisar el texto los textos.
: bioquímico 12 July, 2018, 09:58:57 +02:00
Ahora que hablas del máster de profesorado. Yo lo hice en 2016. Probablemente, los peores profesores que he sufrido en mi vida. Ni una palabra de las oposiciones, de los méritos, de la forma de evaluar del tribunal, nada. Programaciones didácticas sólo hicieron los que lo eligieron en el trabajo fin de máster. A mí la experiencia me pilló con 40 años ya y me costaba mucho admitir que la cosa estuviera tan mal. Es un verdadero insulto, y una muestra clara de lo erosionadas que están las ciencias de la educación o magisterio por las prácticas nepotistas de nuestro sistema universitario. Si pones analfabetos de profesores en arquitectura o ingeniería, se nota. Si los pones en ciencias de la educación, no tanto, entre otras cosas porque yo más bien las llamaría "pseudociencias de la educación"
Has dado muy en el clavo. La universidad que tenemos es de risa y la gente allí entra a dedo, amiguetes y familiares.
Que pena de todo.
: Freeman 12 July, 2018, 13:04:59 +02:00
Has dado muy en el clavo. La universidad que tenemos es de risa y la gente allí entra a dedo, amiguetes y familiares.
Que pena de todo.
Bueno, hay de todo. La Universidad dio un paso adelante (o se vio obligada a darlo) hace ahora seis o siete años. Desde entonces los procesos de selección del profesorado "interino", ayudante doctor y contratado doctor (los tres escalafones previos a la titularidad) son bastante transparentes, e incluso te diría más transparente que la propia selección del profesorado de secundaria, ya que los requisitos se publican con bastante antelación, para que no haya sorpresa. Eso de profesores nombrados a dedo ha pasado a la historia hace ya algunos años. ¿Que sigue habiendo nepotismo? Sí, es cierto. Pero básicamente porque para acceder a un departamento se piden una serie de méritos y requisitos que se hace difícil tener si te has alejado demasiado de la dinámica universitaria (tesis, tesina, artículos, conferencias, publicaciones, asistencia a congresos, participaciones en grupos de investigación...) Y eso provoca que se nutra básicamente de los propios alumnos internos y doctorandos. Pero no porque sean nombrados a dedo, sino porque por su propia formación, y dados los requisitos de selección, barren a cualquiera.
Pero insisto, ya no existe eso del nombramiento a dedo, y ahora muchas plazas en los departamentos se acaban convirtiendo en verdaderas guerras civiles entre distintas facciones dentro de un mismo departamento, o entre varias universidades.
Y respecto al Master de Profesorado, o en su caso, el antiguo CAP, sí que coincido con vuestras opiniones. Es un mero mecanismo universitario para repartir créditos entre el profesorado universitario. Sus profesores y profesoras no han pisado una clase de secundaria desde que salieron del instituto. Una verdadera lástima, porque se está perdiendo una oportunidad de oro de hacer las cosas bien.
Hay excelentes profesionales dando clases en el MAES, pero no valen para formar profesores de secundaria.
: jmcala 12 July, 2018, 12:06:13 +02:00
Seguro que sí.
No conozco a un solo compañero que quisiera ir este año, oye.
www.ejercicios-fyq.com
Ni yo! Es más a la compañera que le tocó se le daban mensajes de ánimo y apoyo como si se tratara de una desgracia.
: Kanito 12 July, 2018, 13:26:37 +02:00
: Freeman 12 July, 2018, 13:04:59 +02:00
Has dado muy en el clavo. La universidad que tenemos es de risa y la gente allí entra a dedo, amiguetes y familiares.
Que pena de todo.
Bueno, hay de todo. La Universidad dio un paso adelante (o se vio obligada a darlo) hace ahora seis o siete años. Desde entonces los procesos de selección del profesorado "interino", ayudante doctor y contratado doctor (los tres escalafones previos a la titularidad) son bastante transparentes, e incluso te diría más transparente que la propia selección del profesorado de secundaria, ya que los requisitos se publican con bastante antelación, para que no haya sorpresa. Eso de profesores nombrados a dedo ha pasado a la historia hace ya algunos años. ¿Que sigue habiendo nepotismo? Sí, es cierto. Pero básicamente porque para acceder a un departamento se piden una serie de méritos y requisitos que se hace difícil tener si te has alejado demasiado de la dinámica universitaria (tesis, tesina, artículos, conferencias, publicaciones, asistencia a congresos, participaciones en grupos de investigación...) Y eso provoca que se nutra básicamente de los propios alumnos internos y doctorandos. Pero no porque sean nombrados a dedo, sino porque por su propia formación, y dados los requisitos de selección, barren a cualquiera.
Pero insisto, ya no existe eso del nombramiento a dedo, y ahora muchas plazas en los departamentos se acaban convirtiendo en verdaderas guerras civiles entre distintas facciones dentro de un mismo departamento, o entre varias universidades.
Vamos, que en la universidad no hay enchufismo en teoría pero sí hay enchufismo en la práctica. Bonito y divertido caso: https://www.elconfidencial.com/espana/2018-04-15/nepotismo-universidad-oviedo-geologia_1550116/
: jmcala 12 July, 2018, 11:31:47 +02:00
Los interinos, como colectivo, deberían ser algo residual en el sistema. El menor contingente de personas posible. Se trata de personal precario que jamás debería acumular años en esa situación y con vacantes.
La única manera, a día de hoy, es conseguir una plaza de funcionario pasando por el proceso que en cada convocatoria se determine.
Por eso somos muchos los que siempre nos hemos opuesto a algunos caminos intermedios que se han querido vender no hace mucho desde cierta asociación de interinos. Yo quiero para los interinos de ahora, y para los aspirantes que lo consigan, la misma estabilidad de la que gozo yo.
www.ejercicios-fyq.com
Coño, a ti te pagan por trolear por aquí. LLevas al menos desde 2012 criticando a los interinos. ¿Te paga USTEA para que animes el foro?. Venga, di la verdad, malote (o malota).
Es lo que pasa cuando no se sabe leer.
www.ejercicios-fyq.com
http://www.hoy.es/extremadura/educacion-repite-examen-20180712113231-nt.html
https://maspalomasahora.com/not/45221/aspirantes-a-profesores-critican-el-injusto-sistema-de-oposiciones-en-canarias-ante-el-alto-numero-de-suspensos
https://m.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Sindicatos-aspirantes-oposiciones-profesores-Canarias_0_791970904.html
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
A ver, depende.... Sacar plaza es más complicado, aprobar no. También según la especialidad, las plazas...muchas cosas.
De todos modos, si has aprobado, enhorabuena! Tendrás buen examen, para tu tribunal, que es.lo que importa!! Ojalá te llegue para plaza. Suerte!!!
Sacar plaza ni de coña. No lo esperaba, ni pensaba tenerla. Hay gente con más méritos que yo y eso tengo que asumirlo. No sé si tendré opciones con solo aprobar el primer examen en Lengua y Literatura, pero comprendo que interinos con varios años de experiencia no hayan superado el primero, eso es lo que me descoloca ¿y yo sí?
: tarabillas 12 July, 2018, 19:10:02 +02:00
Sacar plaza ni de coña. No lo esperaba, ni pensaba tenerla. Hay gente con más méritos que yo y eso tengo que asumirlo. No sé si tendré opciones con solo aprobar el primer examen en Lengua y Literatura, pero comprendo que interinos con varios años de experiencia no hayan superado el primero, eso es lo que me descoloca ¿y yo sí?
Pues es que hay interinos que no estudian por diversos motivos: no quieren, no sacan tiempo entre familia, trabajo, hijos..., salud, etc.
Y luego pues, lo que llevamos diciendo todo el hilo, en algunos tribunales han pasado cosas "raras". No sabemos las "indicaciones" no escritas, que han dado a los tribunales. En todo caso, sí que te aseguro que este año las oposiciones son desde el principio un despropósito: han ido de error en error.
Y se avecinan muchas impugnaciones a partir del 25. Ya que las huelgas y demás actos que se ham realizado a "la susi y la sonia" no les han importado, se augura un comienzo de curso movidito....
Es que parece que no nos queremos enterar:
1. El objetivo del sistema es seleccionar, aparentemente a los mejores o, al menos, a los que hagan mejores exámenes (orales y escritos) en sus respectivos tribunales.
2. Esto no es un examen de la carrera, porque no te mides contra ti mismo sino contra los demás. Por tanto, aprobar no es sacar más de un 5, sino conseguir plaza. No sé de dónde sale eso de "aprobé x veces sin plaza".
3. La transitoria 2008-2010 creó el mismo problema que venía a solucionar, agravado después por los recortes: crear un importante tapón de interinos que ahora vuelve a reclamar la misma salida fácil que se aplicó entonces.
4. Por último, si los opositores a duras penas llevan preparado un 1/3 del contenido, ¿cómo podéis reclamar un examen tipo test de todo el temario? En el fondo sabéis que el tan criticado factor suerte fue el mismo que en su momento os permitió entrar. ¿O cuando se aprueba no es subjetivo el sistema y cuando se suspende sí?
Es que se están pidiendo muchas cosas (y con sentido eh) a la administración pero hay una que hace que nuestras oposiciones estén en clara desventaja con otros colectivos públicos: la convocatoria debería conocerse de un año para otro, es decir, convocar en septiembre para junio del año siguiente. La gente se inscribe sin prisas, etc, etc, etc....hay muchos colectivos que saben con mucha fecha de antelación cuando son las pruebas.
Al hilo de otro asunto, sobre el temario. Mi humilde opinión. ¿Temario realizado desde la administración? para mí un error que seguiría justificando nuestro paupérrimo sistema educativo basado en la memoria, pasaríamos de examinar a realizar una carrera memorística para ver qué opositor se ha saltado menos comas. El de ahora no es perfecto pero es el menos malo, a los temas se les pueden incluir visiones, hay formas de enfocarlos...
Aunque para mí la forma más justa sería un examen tipo test de 500 preguntas donde hubiese desde preguntas de cultura general hasta preguntas específicas de la materia. No es normal lo que ocurre en algunas especialidades donde al incluir varias disciplinas algunos compañeros se ven desbordados luego en clase por no dominar los contenidos, este es un error grave de la administración a mi parecer.
: Profe_sec 12 July, 2018, 19:28:05 +02:00
4. Por último, si los opositores a duras penas llevan preparado un 1/3 del contenido, ¿cómo podéis reclamar un examen tipo test de todo el temario? En el fondo sabéis que el tan criticado factor suerte fue el mismo que en su momento os permitió entrar. ¿O cuando se aprueba no es subjetivo el sistema y cuando se suspende sí?
Se trata de que entren los mejores, no los que tengan más suerte. Los datos de "descartados" (que no suspensos) en el MIR están descendiendo en los últimos años, y en todos los medios se coincide en lo mismo: mejor preparación de los facultativos. Los médicos saben que no están en un examen cualquiera, están en una carrera por una plaza.
: Chacal 12 July, 2018, 19:36:36 +02:00
: Profe_sec 12 July, 2018, 19:28:05 +02:00
4. Por último, si los opositores a duras penas llevan preparado un 1/3 del contenido, ¿cómo podéis reclamar un examen tipo test de todo el temario? En el fondo sabéis que el tan criticado factor suerte fue el mismo que en su momento os permitió entrar. ¿O cuando se aprueba no es subjetivo el sistema y cuando se suspende sí?
Se trata de que entren los mejores, no los que tengan más suerte. Los datos de "descartados" (que no suspensos) en el MIR están descendiendo en los últimos años, y en todos los medios se coincide en lo mismo: mejor preparación de los facultativos. Los médicos saben que no están en un examen cualquiera, están en una carrera por una plaza.
Quizá no lo expresé bien, pero no veo mal una prueba con preguntas más representativas de todo el temario, que favorezcan a los que más saben y no a los que más suerte tienen. Eso sí: nunca me gustó el tipo test.
Y vueltas a lo mismo, en esta noria que llamamos oposiciones...
¿Dónde dice que en las oposiciones se selecciona a los mejor preparados y a los que más saben? Eso no se lo cree nadie. Y si realmente alguien piensa que es así, entonces debe replantearse mucho las cosas.
Se trata de ir dejando opositores en el camino. Punto. Unas veces serán unos criterios, otras veces otros, etc. Aquellos que sacan plaza a la primera muchas veces se llevan una idea equivocada de que significa opositar, y luego van dando lecciones por los pasillos. Todos los conocemos, porque ellos no se esconden. Lo proclaman a los cuatro vientos.
Y respecto al comentario de "no es tan difícil como creía"... Ya me cuentas en dos años.
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Lo has explicado a la perfección! anaidaplausos anaidaplausos
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Bingo!!
Enviado desde mi ZTE BLADE A0622 mediante Tapatalk
Muy bien explicado Chos. Es tal como lo cuentas.
Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk
Chos, +1
Yo misma no lo hubiese explicado mejor. Cada año, más responsabilidades y menos tiempo para estudiar, y cada vez, con menos ganas.
Estoy de acuerdo con chos, pero una cosa se ha olvidado. Cada uno escoge su destino y su vida. De nada sirve lamentarse, como mucho luchar por cambiar las cosas.
Bravo Chos, es exactamente así!!
Me quito el sombrero, chos.
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Habría que colgar este mensaje como bienvenida a todos los nuevos foreros para que se vayan situando.
Yo añadiría que en todo ese tiempo el docente resultante es infinitamente mejor que el que empezó, pero que por las paradojas del sistema en lugar de premiarlo se le desacredita y menosprecia.
Saludos y suerte.
Yo discrepo (un poco). Siempre pensamos en los aspirantes como gente joven "a la que su mamá le hace la cama y le pone el plato en la mesa", y muchas veces no es así: son personas, más o menos jóvenes, que trabajan como teleoperadores, repartidores, en la privada o de camareros horas y horas por un sueldo escaso, también a menudo con cargas familiares.
Los interinos sufrimos lo nuestro, pero como tanta gente.
También hay quien es aspirante con 40 años o más, independiente y con cargas familiares que se ve opositando porque es ahora cuando decide o se ve en la tesitura de cambiar de empleo.
Y luego está la casuística casi infinita de todo esto. Mi peor nota en unas opos (de las tres veces que me presenté) fue en 2008, con 28 años, independizado, pero sin cargas familiares (y además en enero de ese año dejé mi trabajo para ponerme a tope con las oposiciones).
Creo que hay un factor que no se menciona muchas veces. Si estudias, lo que haces de unas oposiciones a otras perdura y algo siempre queda. En este sentido, el que va a sus segundas oposiciones lleva esa ventaja con respecto al novato, el que va por tercera vez la tiene con respecto al novato y al que oposita por segunda vez y así sucesivamente. Yo al menos lo noté y de unas opos a otras, teniendo cada vez menos tiempo de estudio real, sentía que iba mejor preparado (insistía sobre todo en lo que llevaba peor), aún cuando entre 2010 y 2016 no pude opositar.
No sé, es lo que pienso, creo que de unas oposiciones a otras no se pone el marcador a cero en lo concerniente al estudio. Espero que nadie "se me arremoline" por esta opinión.
Un saludo
: vdevictor 13 July, 2018, 10:03:33 +02:00
También hay quien es aspirante con 40 años o más, independiente y con cargas familiares que se ve opositando porque es ahora cuando decide o se ve en la tesitura de cambiar de empleo.
Y luego está la casuística casi infinita de todo esto. Mi peor nota en unas opos (de las tres veces que me presenté) fue en 2008, con 28 años, independizado, pero sin cargas familiares (y además en enero de ese año dejé mi trabajo para ponerme a tope con las oposiciones).
Creo que hay un factor que no se menciona muchas veces. Si estudias, lo que haces de unas oposiciones a otras perdura y algo siempre queda. En este sentido, el que va a sus segundas oposiciones lleva esa ventaja con respecto al novato, el que va por tercera vez la tiene con respecto al novato y al que oposita por segunda vez y así sucesivamente. Yo al menos lo noté y de unas opos a otras, teniendo cada vez menos tiempo de estudio real, sentía que iba mejor preparado (insistía sobre todo en lo que llevaba peor), aún cuando entre 2010 y 2016 no pude opositar.
No sé, es lo que pienso, creo que de unas oposiciones a otras no se pone el marcador a cero en lo concerniente al estudio. Espero que nadie "se me arremoline" por esta opinión.
Un saludo
Totalmente de acuerdo compañero.
: cascabelera 11 July, 2018, 23:40:17 +02:00
: opositormat 11 July, 2018, 23:13:03 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 22:55:32 +02:00
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.
https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html
Hoy con las redes sociales se magnifica todo y la prensa da eco de cualquier noticia con morbo.
El caso de Matemáticas en Murcia es llamativo, pero no tiene nada que ver cada comunidad, así que sigo viendo que es buscar excusas.
Yo te doy números, hubo más aprobados en Andalucía en 2016 que en 2014.
En la primera parte, con un número prácticamente igual de opositores en 2016 y en 2018, ha habido 230 aprobados más en 2018.
Veo que te preocupa lo que ha pasado en otras especialidades o en otras comunidades, pero pregunto. ¿Qué hay de raro en el práctico de andalucía de matemáticas?
En el práctico de matemáticas han puesto notas bajísimas. Mi examen práctico está muy bien pero me han bajado la nota porque según pienso, al ponerme un 2 en el tema no querían aprobarme el práctico.
Y lo de los intereses contrapuestos no lo niegues, que salió la noticia de la queja de APIA (asociación de funcionarios) para que se celebrasen las oposiciones, porque ellos pretenden que salgan esas plazas a oferta, para tenerlas a disposición en el CGT
No me lo creo, en serio, las conspiraciones que te imaginas no son creíbles. Mi compañero que está de tribunal de matemáticas ha visto de 80 exámenes, solamente 2 que estuviesen perfectos o casi, uno no tiene el 10 en el práctico porque no llevaba calculadora. De estos dos, uno no hizo el tema por lo que no ha pasado a la siguiente parte.
ALUVIÓN DE NOTICIAS DEL ESCÁNDALO DE LAS OPOSICIONES EN TODAS LAS COMUNIDADES EN 2018
https://andaluciainformacion.es/alcala-la-real/766355/la-escabechina-en-las-notas-enciende-a-los-opositores-de-secundaria
https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2018/07/13/oposiciones-docentes-ponen-pie-guerra/938005.html
http://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2018/07/12/iu-exigira-explicaciones-en-el-congreso-y-en-parlamentos-autonomicos-sobre-los-criterios-de-evaluacion-en-las-oposiciones-a-profesorado-de-secundaria
https://www.estrelladigital.es/articulo/espanha/docentes-piden-reunirse-celaa-escandalosas-oposiciones/20180712192536351083.html
http://ecodiario.eleconomista.es/educacion/noticias/9269244/07/18/Mas-de-un-centenar-de-docentes-protestan-por-la-opacidad-en-las-oposiciones.html
https://www.clm24.es/articulo/sociedad/docentes-piden-reunirse-celaa-escandalosas-oposiciones/20180712165805211897.html
http://ecodiario.eleconomista.es/educacion/noticias/9270352/07/18/UGT-dice-que-el-volumen-de-suspensos-en-las-oposiciones-a-docentes-no-tiene-precedente.html
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-polemica-oposiciones-profesor-secundaria-sin-cubrir-plazas-y-notas-entre-0-y-1-201807130050_noticia.html
https://m.eldiario.es/sociedad/opositores-suspendidos-transparencia-Asamblea-movilizaciones_0_791971280.html
http://www.lacerca.com/noticias/espana/congreso-parlamentos-autonomicos-criterios-evaluacion-profesorado-secundaria-escandalosos-429421-1.html
: zocter 12 July, 2018, 23:17:01 +02:00
Estoy de acuerdo con chos, pero una cosa se ha olvidado. Cada uno escoge su destino y su vida. De nada sirve lamentarse, como mucho luchar por cambiar las cosas.
Nadie escoge su destino. Más bien es la suma entre lo que uno puede/quiere, y lo que las circunstancias deciden. Mi texto no es un lamento, sino la explicación, lo más sincera posible, de lo que sucede a muchas personas.
: hugo5 13 July, 2018, 08:55:57 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Habría que colgar este mensaje como bienvenida a todos los nuevos foreros para que se vayan situando.
Yo añadiría que en todo ese tiempo el docente resultante es infinitamente mejor que el que empezó, pero que por las paradojas del sistema en lugar de premiarlo se le desacredita y menosprecia.
Saludos y suerte.
Así es. Tú tienes la seguridad de que cada vez eres mejor profesor, y te encuentras gente en el insti que te menosprecia por ser interino. Para más inri, esos que te menosprecian, suelen ser profesores mediocres. Como dice el dicho, siempre habla un cojo.
: coronita 13 July, 2018, 09:24:58 +02:00
Yo discrepo (un poco). Siempre pensamos en los aspirantes como gente joven "a la que su mamá le hace la cama y le pone el plato en la mesa", y muchas veces no es así: son personas, más o menos jóvenes, que trabajan como teleoperadores, repartidores, en la privada o de camareros horas y horas por un sueldo escaso, también a menudo con cargas familiares.
Los interinos sufrimos lo nuestro, pero como tanta gente.
Sí, hay aspirantes en esa situación que cuentas. Aún así, al menos por mi experiencia personal, la mayoría de aspirantes o interinos con poco tiempo de servicio, que aprueban, suelen estar libres de cargas.
: vdevictor 13 July, 2018, 10:03:33 +02:00
También hay quien es aspirante con 40 años o más, independiente y con cargas familiares que se ve opositando porque es ahora cuando decide o se ve en la tesitura de cambiar de empleo.
Y luego está la casuística casi infinita de todo esto. Mi peor nota en unas opos (de las tres veces que me presenté) fue en 2008, con 28 años, independizado, pero sin cargas familiares (y además en enero de ese año dejé mi trabajo para ponerme a tope con las oposiciones).
Creo que hay un factor que no se menciona muchas veces. Si estudias, lo que haces de unas oposiciones a otras perdura y algo siempre queda. En este sentido, el que va a sus segundas oposiciones lleva esa ventaja con respecto al novato, el que va por tercera vez la tiene con respecto al novato y al que oposita por segunda vez y así sucesivamente. Yo al menos lo noté y de unas opos a otras, teniendo cada vez menos tiempo de estudio real, sentía que iba mejor preparado (insistía sobre todo en lo que llevaba peor), aún cuando entre 2010 y 2016 no pude opositar.
No sé, es lo que pienso, creo que de unas oposiciones a otras no se pone el marcador a cero en lo concerniente al estudio. Espero que nadie "se me arremoline" por esta opinión.
Un saludo
El problema es que esta oposición es sobre todo memorística. Hay gente que estudia a fondo un tema, y 2, 4, 6 años después es capaz de escribirlo exactamente igual, sin olvidar un dato. Hay gente con memoria prodigiosa. Yo no la tengo. En cuanto a la experiencia, pues sí, te valdrá para ponerte menos nervioso en la defensa de la programación, o para perfilar más los temas y el comentario...pero cuando uno altera algo, tampoco tiene la seguridad de si lo está haciendo para mejor o para peor.
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
: lestat 13 July, 2018, 21:29:05 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
La culpa es de la administración, eso es cristalino.
El interino debería estar para cubrir bajas temporales, no miles de vacantes anuales.
Las oposiciones debían convocarse cada dos años, pero no lo hacen, se las guardan años provocando el problema.
Abusan de contratos precarios como cualquier empresario.
Abrir bolsas es el síntoma claro y evidente de una administración deficiente.
: Corichi 13 July, 2018, 10:51:21 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 23:40:17 +02:00
: opositormat 11 July, 2018, 23:13:03 +02:00
: cascabelera 11 July, 2018, 22:55:32 +02:00
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.
https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html
Hoy con las redes sociales se magnifica todo y la prensa da eco de cualquier noticia con morbo.
El caso de Matemáticas en Murcia es llamativo, pero no tiene nada que ver cada comunidad, así que sigo viendo que es buscar excusas.
Yo te doy números, hubo más aprobados en Andalucía en 2016 que en 2014.
En la primera parte, con un número prácticamente igual de opositores en 2016 y en 2018, ha habido 230 aprobados más en 2018.
Veo que te preocupa lo que ha pasado en otras especialidades o en otras comunidades, pero pregunto. ¿Qué hay de raro en el práctico de andalucía de matemáticas?
En el práctico de matemáticas han puesto notas bajísimas. Mi examen práctico está muy bien pero me han bajado la nota porque según pienso, al ponerme un 2 en el tema no querían aprobarme el práctico.
Y lo de los intereses contrapuestos no lo niegues, que salió la noticia de la queja de APIA (asociación de funcionarios) para que se celebrasen las oposiciones, porque ellos pretenden que salgan esas plazas a oferta, para tenerlas a disposición en el CGT
No me lo creo, en serio, las conspiraciones que te imaginas no son creíbles. Mi compañero que está de tribunal de matemáticas ha visto de 80 exámenes, solamente 2 que estuviesen perfectos o casi, uno no tiene el 10 en el práctico porque no llevaba calculadora. De estos dos, uno no hizo el tema por lo que no ha pasado a la siguiente parte.
¿Conspiración? El presidente del tribunal (delante de todo los miembros del mismo, y de mi mujer), me contesto, a mi pregunta de qué no podía entender el 5 en el tema, algo así como "lo siento, pero los exámenes tienen que estar compensados. No podemos valorar las prácticas y el tema como notas separadas". Vamos, que me estaba diciendo en mi cara que la nota del examen me la habían bajado porque consideraban que mis prácticas no estaban para pasar. Y nada, cara de poker y a otra cosa, porque si le digo lo que se me pasa por la cabeza en ese momento, me quedo muy tranquilo, pero dentro de dos años nunca se sabe...
: chos 13 July, 2018, 21:56:39 +02:00
: lestat 13 July, 2018, 21:29:05 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
Pues yo saqué mi plaza en esos tiempos y conozco bastante bien la geografía andaluza... No todo es vino y rosas... Yo tampoco escribo contra nadie...
: chos 13 July, 2018, 21:56:39 +02:00
: lestat 13 July, 2018, 21:29:05 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.
Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.
En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.
Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.
Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.
: Guerrero 14 July, 2018, 11:58:54 +02:00
: chos 13 July, 2018, 21:56:39 +02:00
: lestat 13 July, 2018, 21:29:05 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.
Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.
En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.
Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.
Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.
A lo que yo pregunto, por qué no se cuentan las oposiciones aprobadas?
: Kanito 14 July, 2018, 00:05:37 +02:00
¿Conspiración? El presidente del tribunal (delante de todo los miembros del mismo, y de mi mujer), me contesto, a mi pregunta de qué no podía entender el 5 en el tema, algo así como "lo siento, pero los exámenes tienen que estar compensados. No podemos valorar las prácticas y el tema como notas separadas". Vamos, que me estaba diciendo en mi cara que la nota del examen me la habían bajado porque consideraban que mis prácticas no estaban para pasar. Y nada, cara de poker y a otra cosa, porque si le digo lo que se me pasa por la cabeza en ese momento, me quedo muy tranquilo, pero dentro de dos años nunca se sabe...
Pues hay que ser muy ***** para decirte eso, porque no se hace así en todos los tibunales y no es nada justo. Eso lo ha decidido él (y supongo que los demás miembros del tribunal) porque le ha dado la gana. Yo he visto las notas de compañeros que tienen un 8 en el tema y un 3 raspado en las prácticas y han pasado al oral, sin que les hayan bajado "para compensar". De nuevo otro factor "suerte" a tener en cuenta en las oposiciones, caer en un tribunal que corrija, sume y divida sin más o en otro que crea que tiene la potestad de suspender a gente aprobada por aquello de "compensar" notas.
Una compañera de matemáticas me comentó que en la presentación dijo el presidente del tribunal en el que estaba que no se podía ir a la prueba en pantalón corto o chanclas... Y nadie le dijo que se fuera a tomar por culo, claro.
Se ve que lo de los presidentes debería revisarse con urgencia.
www.ejercicios-fyq.com
: Guerrero 14 July, 2018, 11:58:54 +02:00
: chos 13 July, 2018, 21:56:39 +02:00
: lestat 13 July, 2018, 21:29:05 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.
Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.
En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.
Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.
Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.
Olé. Se puede decir más alto pero no más claro.
Cargado de razón.
: jmcala 14 July, 2018, 13:31:58 +02:00
Una compañera de matemáticas me comentó que en la presentación dijo el presidente del tribunal en el que estaba que no se podía ir a la prueba en pantalón corto o chanclas... Y nadie le dijo que se fuera a tomar por culo, claro.
Se ve que lo de los presidentes debería revisarse con urgencia.
www.ejercicios-fyq.com
¿El escrito? Pues me pueden quitar la plaza en cualquier momento. Hice el examen en chanclas y con una camiseta de Hora de Aventuras en 2016.
No te preocupes porque eso es una tontería colosal por parte de ese presidente.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 14 July, 2018, 13:31:58 +02:00
Una compañera de matemáticas me comentó que en la presentación dijo el presidente del tribunal en el que estaba que no se podía ir a la prueba en pantalón corto o chanclas... Y nadie le dijo que se fuera a tomar por culo, claro.
Se ve que lo de los presidentes debería revisarse con urgencia.
www.ejercicios-fyq.com
Eso ha pasado en varios tribunales. Y más que mandar al presidente " a la playa", que también, deberían haberlo denunciado. Cgt y algún otro sindicato, sacaron una nota de prensa antes las quejas recibidas. Pero, le ha pasado al al señor este??Pues no, nada! Como a los que hicieron firmar sobres, los que publicaron notas antes de tiempo, etc.
Ahora, unos "pobres interinos" quedaron fuera de la bolsa por un fallo informático y ha costado la vida (y el dinero) que sean readmitidos.
Lo del pantalón corto era por tema de chuletas y tal, creo que no lo habéis entendido bien.
Y el pelo recogido, por los pinganillos, no por temas estéticos.
Es decir, que según esos tribunales, la presunción de inocencia se puede pisotear porque no ir con el atuendo que se les antoje a ellos ya presupone que se va a hacer trampas.
Menos mal que las leyes están para protegernos de semejantes imbéciles, claro.
www.ejercicios-fyq.com
Con independencia de que el presidente no pueda exigir legalmente una determinada vestimenta, no sé por qué os indignáis algunos con que el presidente recrimine a los opositores que vistan de determinda forma en un examen de oposiciones. Hay una cosa que se llama decoro y que los maestros y profesores deben inculcar a sus alumnos para que, por ejemplo, sepan que no tiene que hablar en el mismo tono y con las mismas palabras a sus colegas que a su profesores. Un examen de oposiciones y la visita a la playa no son, por supuesto, la misma situación y requieren distintas normas de comportamiento entre las cuales se incluye, en mi opinión la vestimenta
No todos podemos penar igual al respecto del decoro, pero espero, al menos, que quien opinéis que eso del decoro es una fruslería, cuando un alumno os responda: "No me ralles", espondáis "Es lo que hay, colega"; en vez de recriminar o poner un parte de displina al que nos informa de lo aburrido de la lección. Básicamente por coherencia intelectual.
Como bien dices, es una opinión. Pero lo que cada uno opinemos no puede ser IMPUESTO a los demás.
Jamás he dicho ni diré a nadie, ni a los alumnos, cómo se tiene que vestir. A mí la moda me parece una milonga pero está admitido socialmente que cuando las personas se visten de están expresando. ¿Cómo demonios vas a prohibir a alguien que se exprese libremente?
Lo del decoro no lo compro. Eso tiene que ver con la imposición de las mayorías. Jamás me he puesto, ni pondré, un traje. Y me importa una mierda que alguien pueda pensar que no me visto correctamente para cierta ocasión. ¿Por qué no me importa en absoluto? Pues porque yo también tengo mis gustos y mis ideas pero no se las voy diciendo a nadie. Si no me gusta cómo visten alguien tengo suficiente con no mirar y punto.
Y sí, rantanplan, a mis alumnos les doy la libertad completa para hablar como quieran, del mismo modo que lo hago yo. Ellos me dicen a veces que no me entienden porque les hablo "muy culto", momento en el que aprovecho para explicar qué son los contextos y que es importante manejar distintos registros a la hora de expresarse. Pero siguen teniendo libertad plena para decir lo que quieran y como quieran.
Hasta el día de hoy, las únicas faltas de respeto que he sufrido en los centros en los que he estado han sido de adultos, de esos que creen que su forma de ver el mundo es la única válida.
www.ejercicios-fyq.com
Hay una diferencia abismal entre decirle al presidente del tribunal "no me ralles" e ir en pantalón corto a hacer un examen. Si un alumno me dice "no me ralles", le recrimino la conducta, si va en pantalón corto, no. Tampoco sería comparable con levantarse en medio de la clase y eructar potentemente. Porque unas conductas son faltas de respeto e interrumpen el normal funcionamiento de una clase y otras no.
Hay cuestiones que se establecen desde la convención social y tienen todo el sentido del mundo para mantener un orden y clima de respeto mutuo, otras, en cambio, son puramente aleatorias y protocolarias.
No obstante, yo mismo pensando así paso por el aro en según qué situaciones. Al oral, por ejemplo, siempre he acudido en pantalón largo, zapatos y camiseta semi-arreglada y neutra, básicamente por evitar el juicio de quien pueda dar trascendencia a este tipo de cosas y pudiese estar en ese momento evaluándome.
Un saludo
: jmcala 15 July, 2018, 09:31:37 +02:00Y sí, rantanplan, a mis alumnos les doy la libertad completa para hablar como quieran, del mismo modo que lo hago yo. Ellos me dicen a veces que no me entienden porque les hablo "muy culto", momento en el que aprovecho para explicar qué son los contextos y que es importante manejar distintos registros a la hora de expresarse. Pero siguen teniendo libertad plena para decir lo que quieran y como quieran.
Bien, entonces hay coherencia intelectual en ti y no tengo nada que objetar, salvo quizás que les digas a tus alumnos que hay distintos registros según el contexto y que es
importante ceñirse a ellos, cuando tú no crees en ellos y te los saltas. Deberías decirles que quizás sea
conveniente ceñirse a ellos por la respuesta de los demás, no que sean importantes.
: vdevictor 15 July, 2018, 10:04:34 +02:00Hay una diferencia abismal entre decirle al presidente del tribunal "no me ralles" e ir en pantalón corto a hacer un examen.
No, no la hay. Un presidente no es nadie de una raxa alienigena: es posible que al presidente en un contexto distendido sus amigos le digan "no me ralles" (o una expresión equivalente) y que él mismo use chanclas y pantalones cortos para ir a la playa.
: vdevictor 15 July, 2018, 10:04:34 +02:00Si un alumno me dice "no me ralles", le recrimino la conducta, si va en pantalón corto, no.
Pues mal hecho, ¿en qué constitución, ley orgánica, ley u orden se dice expresamente que tal frase sea objetivamente ofensiva y que no puede pronunciarse? En la misma en la que se trata del pantalón corto, o sea, en ningúna. Eres tú el que decide, arbitrariamente, que una cosa está bien y la otra no en el contexto de la clase y el que en consecuencia, recrimina una cosa y deja de recriminar la otra. A lo cual yo no plantearía objeción, si no fuera porque tú mismo le niegas la prerrogativa que te arrogas al presidente del tribunal. Y eso no es coherente.
Entiende también que cuando he puesto ese ejemplo de frase, quería poner, simplemente, una frase que no parece adecuada en un contexto académico, no una expresión que corte abrupamente la clase, lo cual si es objetivamente una inconveniencia.Si quieres puedes, sustituir la expresión, por que termines de explicar en la pizarra, te vuelvas y quedes mirándo a los alumnos para ver si lo han entendido y uno manifieste su ignorancia del siguiente modo: "
Jopé, colega, tú te has jartao de tripis con el colacao; eso es una paranoia que lo flipas ¿Puedes volverme a contar esa última rallada?"
Ya digo que yo tengo mis ideas y entiendo que otro tenga las suyas, absolutamente opuestas; y no entiendo mejores las mías ni peores las ajenas, lo que sí exijo es coherencia en las ideas ajenas como yo procuro tener coherencia en las mías.
Se nos está yendo la olla, de verdad.
Ir a unas Oposiciones, delante de un Tribunal, con chanclas, camiseta de playa y pantalón corto (visto con mis propios ojos) y considerarlo "normal"... Y luego todo lo que se ha montado con el número de suspensos... ¿En qué momento los docentes pasaron a ser adolescentes?
Es decir, que para no ser un "adolescente" hay que ir vestido de determinada manera y rezar para que el que esté enfrente no piense que sigues siendo un maleducado o un tonto.
Si soy yo el que está sentado en el tribunal y veo entrar a alguien en julio, con 36 grados a la sombra, en camisa y pantalón largo, podría pensar que es un idiota porque yo sí estaré con mi pantalón corto y mis sandalias.
¿De verdad que es buena idea jugar a parecer lo que creemos que los demás esperan de nosotros? Eso sí que es propio de adolescentes.
www.ejercicios-fyq.com
Pues yo pienso que dentro de un orden hay que ir cómodo. Bermudas me parece perfecto para esta época. Las chanclas por ser plástico no son cómodas, pero de ahí a prohibirlo no se. El día de la encerrona quizá cada uno deba valorar la imagen que quiere dar, pero en el escrito, dentro de unos límites (por ejemplo ir vestido y con las orejas visibles por el tema pinganillos) creo que no deben imponer normas. En definitiva el escrito es anónimo y por ello deberían respetar que nos sintamos cómodos y frescos para hacer el examen.
Pero esa es mi opinión.
A una oposición se debería ir vestido de la misma manera que se va a una entrevista de trabajo, no hace falta más pero tampoco que parezca que nos hemos levantado para ir a la playa. Nunca se me ocurriría ir a dar clase en bermudas por mucho calor que haga, es una cuestión de respeto a tu puesto de trabajo, a tus compañeros, a tus alumnos, etc... del mismo modo que no voy en camiseta sin mangas.
Cada contexto tiene sus vestimentas, actitudes y vocabulario adecuados eso sí no me lo tiene que imponer nadie, para mi es de sentido común y me ajusto al convencionalismo social, tampoco entendería que se sancionara a nadie por lo contrario.
Siempre me ha llamado la atención como acuden algunos compañeros vestidos a la prueba oral, en un acto presencial lo primero que se percibe de nosotros es nuestra imagen y lo digo yo que tengo melena por de bajo de los hombros, así que ir con una camiseta ajada, un pantalón pirata y/o unas chanclas no parece lo mejor para transmitir profesionalidad. Con llevar una camisa/polo, un pantalón largo y un calzado cerrado cumplimos más que de sobra por qué no hacerlo.
Sabemos como vestir para una boda, un bautizo, una comunión, un juicio, un funeral o una cena de fin de año por qué no aplicar esa misma lógica a un proceso selectivo similar a una entrevista de trabajo, a fin de cuentas hay un gran elemento subjetivo en la labor de tribunal ganemos décimas en ese apartado.
Esta es mi opinión no es un dogma de fe, cada cual que haga lo que quiera.
: Guerrero 15 July, 2018, 11:34:46 +02:00
A una oposición se debería ir vestido de la misma manera que se va a una entrevista de trabajo, no hace falta más pero tampoco que parezca que nos hemos levantado para ir a la playa. Nunca se me ocurriría ir a dar clase en bermudas por mucho calor que haga, es una cuestión de respeto a tu puesto de trabajo, a tus compañeros, a tus alumnos, etc... del mismo modo que no voy en camiseta sin mangas.
Cada contexto tiene sus vestimentas, actitudes y vocabulario adecuados eso sí no me lo tiene que imponer nadie, para mi es de sentido común y me ajusto al convencionalismo social, tampoco entendería que se sancionara a nadie por lo contrario.
Siempre me ha llamado la atención como acuden algunos compañeros vestidos a la prueba oral, en un acto presencial lo primero que se percibe de nosotros es nuestra imagen y lo digo yo que tengo melena por de bajo de los hombros, así que ir con una camiseta ajada, un pantalón pirata y/o unas chanclas no parece lo mejor para transmitir profesionalidad. Con llevar una camisa/polo, un pantalón largo y un calzado cerrado cumplimos más que de sobra por qué no hacerlo.
Sabemos como vestir para una boda, un bautizo, una comunión, un juicio, un funeral o una cena de fin de año por qué no aplicar esa misma lógica a un proceso selectivo similar a una entrevista de trabajo, a fin de cuentas hay un gran elemento subjetivo en la labor de tribunal ganemos décimas en ese apartado.
Esta es mi opinión no es un dogma de fe, cada cual que haga lo que quiera.
Pues yo estoy de acuerdo con tu opinión...
Pues yo visto igual siempre. Me da igual que sea mi boda, el trabajo o ir a tomar una cerveza.
www.ejercicios-fyq.com
Evidentemente, no vas a ir al oral en bañador al igual que no irías así a clase. Pero esas directrices se dieron por parte de presidentes en la presentación. Yo creo que al escrito debería dar un poco igual como vayas dentro de unos mínimos.
Y ya estamos como siempre, en mi tribunal, una señora (vocal) llevaba un patalón (largo) que yo no sé cómo se puso y sobre todo cómo se quitó... Tendríamos que haber ido y decirle algo??? Pues igual a los opositores.
: Guerrero 15 July, 2018, 11:34:46 +02:00
A una oposición se debería ir vestido de la misma manera que se va a una entrevista de trabajo, no hace falta más pero tampoco que parezca que nos hemos levantado para ir a la playa. Nunca se me ocurriría ir a dar clase en bermudas por mucho calor que haga, es una cuestión de respeto a tu puesto de trabajo, a tus compañeros, a tus alumnos, etc... del mismo modo que no voy en camiseta sin mangas.
Cada contexto tiene sus vestimentas, actitudes y vocabulario adecuados eso sí no me lo tiene que imponer nadie, para mi es de sentido común y me ajusto al convencionalismo social, tampoco entendería que se sancionara a nadie por lo contrario.
Siempre me ha llamado la atención como acuden algunos compañeros vestidos a la prueba oral, en un acto presencial lo primero que se percibe de nosotros es nuestra imagen y lo digo yo que tengo melena por de bajo de los hombros, así que ir con una camiseta ajada, un pantalón pirata y/o unas chanclas no parece lo mejor para transmitir profesionalidad. Con llevar una camisa/polo, un pantalón largo y un calzado cerrado cumplimos más que de sobra por qué no hacerlo.
Sabemos como vestir para una boda, un bautizo, una comunión, un juicio, un funeral o una cena de fin de año por qué no aplicar esa misma lógica a un proceso selectivo similar a una entrevista de trabajo, a fin de cuentas hay un gran elemento subjetivo en la labor de tribunal ganemos décimas en ese apartado.
Esta es mi opinión no es un dogma de fe, cada cual que haga lo que quiera.
Una entrevista de trabajo, vale. Pero depende del trabajo. Digo yo que no será igual ir a una entrevista para trabajar de camarera que en un banco.
Hay ciertos mínimoa dentro de la lógica, claro. Pero dónde va un muchacho con camisa se manga larga en julio a 40 grados al oral? Vengaaaa, eso es un disfraz!!!
Yo sigo defendiendo la bermuda como prenda totalmente decorosa para el hombre en verano. De hecho el lugar de procedencia de esta prenda así lo demuestra. Hasta los directores de banco llevan bermudas para trabajar.
No entiendo el motivo por el cual las mujeres podemos llevar minifalda y los hombres obligatoriamente pantalón largo. La igualdad, desde mi punto de vista, es algo más que decir niños y niñas, por tanto si la vestimenta femenina es más versátil y se adapta mejor a la climatología, la masculina debería ser igualmente adaptable a las necesidades del lugar. Es más sano y ecológico vestir acorde a la climatología que usar climatizadores.
Para mí avanzar significa adaptarse y lo que siempre ha sido correcto y acorde a la etiqueta también debe adaptarse. Yo no he visto a nadie con una hoja de parra o con una túnica romana, y sin embargo estoy convencida que era lo más correcto en su momento.
Para mí, y quizá este equivocada, evolucionar es adaptarse, por tanto yo defenderé el uso de la bermuda como prenda masculina apta para ir a la oficina en Andalucía en verano. En el norte de España, donde nací, quizá no lo vea necesario y por tanto anime a mis hijos y a mi marido a usar pantalón largo. Pero en lugares donde impera el calor es más saludable usar una indumentaria que permita rebajar la temperatura corporal. Pero eso es para mí, claro está.
Si yo fuese hombre iría en bermudas a trabajar y quizá nunca me dejaría el pelo largo, pero no por una determinada norma, ya que defiendo que la gente tenga libertad para peinarse y mostrarse como son. A mí particularmente no me gusta el pelo largo en los hombres, además de parecerme más incómodo y caluroso. Pero sin embargo me parece una suerte que nadie nos extrañemos de ver un hombre con melena, uno calvo o uno con dibujos en su cuero cabelludo.
Si restringimos la indumentaria, podemos prohibir los tatuajes en los docentes y los piercing, y determinados colores si hemos perdido a un ser querido, y, y, y...No sé, me parece que eso está en contra de la libertad.
El día de la defensa serán los miembros del tribunal los que voluntaria o involuntariamente juzguen mi aspecto exterior, mi lenguaje verbal y no verbal, etc. En función de su juicio yo seré más o menos apta para mí puesto de trabajo. Y en función de mi estética seré más o menos agradable para la comunidad docente, el alumnado y las familias. Puedo no gustarles pero deben respetarme al igual que yo debo respetar a mi entorno.
(Menuda charla que me ha salido, pero es que lo de la bermuda me toca las emociones porque tengo 4 hijos y una hija y me duele verles pasar calor en verano por unas normas que no justifican que mi hija pueda llevar falda corta y ellos no).
Hay determinados colegios privados donde la corbata forma parte del uniforme (de ambos sexos) y para los profesores es obligatorio llevar corbata y chaqueta, y para las profesoras otro tipo de prendas acordes a la institución. Me parece bien que exista esa opción y que quien la quiera postule a un puesto en ese tipo de centros educativos (muchos colegios internacionales son así), hay otros colegios donde el informe es un vaquero y un polo y la vestimenta del profesorado más flexible, fantástico opciones diversas. En la educación pública tenemos que trabajar los elementos transversales, uno de los cuales está relacionado con la tolerancia, pues no entiendo muy bien que se prohíba usar una bermuda en un examen escrito puesto que ni tan siquiera está regulado en la normativa de los centros que yo conozco ni en el código civil. No sé, si alguna vez soy tribunal creo que no se me pasaría por la cabeza establecer unas normas relativas a la vestimenta más allá de evitar el uso de sistemas para copiar. A nosotros nos prohibieron las etiquetas en las botellas de agua y nos animaron a llevar las orejas descubiertas. Nada más. Mi examen fue en Córdoba, bofetada de calor al salir del aula donde el aire acondicionado me hizo pasar frío.
En fin, la coherencia es una gran virtud y para mí las bermudas son coherentes en verano en Andalucía. Puestos a prohibir que se prohíban las temperaturas por encima de los 25 grados, así podemos ir con traje de chaqueta a la prueba escrita y seguramente tengamos mejor nota debido a la indumentaria.
: jmcala 15 July, 2018, 11:53:51 +02:00
Pues yo visto igual siempre. Me da igual que sea mi boda, el trabajo o ir a tomar una cerveza.
www.ejercicios-fyq.com
¿Has ido en chándal alguna vez a una boda?
: Guerrero 15 July, 2018, 11:34:46 +02:00
A una oposición se debería ir vestido de la misma manera que se va a una entrevista de trabajo, no hace falta más pero tampoco que parezca que nos hemos levantado para ir a la playa. Nunca se me ocurriría ir a dar clase en bermudas por mucho calor que haga, es una cuestión de respeto a tu puesto de trabajo, a tus compañeros, a tus alumnos, etc... del mismo modo que no voy en camiseta sin mangas.
Cada contexto tiene sus vestimentas, actitudes y vocabulario adecuados eso sí no me lo tiene que imponer nadie, para mi es de sentido común y me ajusto al convencionalismo social, tampoco entendería que se sancionara a nadie por lo contrario.
Siempre me ha llamado la atención como acuden algunos compañeros vestidos a la prueba oral, en un acto presencial lo primero que se percibe de nosotros es nuestra imagen y lo digo yo que tengo melena por de bajo de los hombros, así que ir con una camiseta ajada, un pantalón pirata y/o unas chanclas no parece lo mejor para transmitir profesionalidad. Con llevar una camisa/polo, un pantalón largo y un calzado cerrado cumplimos más que de sobra por qué no hacerlo.
Sabemos como vestir para una boda, un bautizo, una comunión, un juicio, un funeral o una cena de fin de año por qué no aplicar esa misma lógica a un proceso selectivo similar a una entrevista de trabajo, a fin de cuentas hay un gran elemento subjetivo en la labor de tribunal ganemos décimas en ese apartado.
Esta es mi opinión no es un dogma de fe, cada cual que haga lo que quiera.
Totalmente de acuerdo. De hecho, la primera impresión es muy importante (aunque no decisiva), y si bien no tendría que ser un elemento que te suba/baje la nota, puede influir en el efecto que causas en el tribunal. El problema que veo aquí es que el presidente del tribunal se permita decirle a gente adulta (algunos con 40 y 50 años) cómo tiene que ir vestida. El tema del pelo recogido por los pinganillos, pase, pero ¿por qué yo como mujer puedo ir tan fresquita con vestido corto y sandalias y un hombre no puede ir en pantalón corto?
A la mía fui en vaqueros, camiseta y botas de montaña.
A la de mi mejor amigo y la de mi hermano, en vaqueros, camiseta y chupa vaquera, porque hacía más fresco. Ya no he ido a más bodas ni pienso ir a más bodas.
A trabajar voy igual, salvo cuando llega el calor que me pongo pantalones cortos y sandalias.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 15 July, 2018, 12:33:02 +02:00
A la mía fui en vaqueros, camiseta y botas de montaña.
A la de mi mejor amigo y la de mi hermano, en vaqueros, camiseta y chupa vaquera, porque hacía más fresco. Ya no he ido a más bodas ni pienso ir a más bodas.
A trabajar voy igual, salvo cuando llega el calor que me pongo pantalones cortos y sandalias.
www.ejercicios-fyq.com
Y qué le.pasa a esa ropa?? Para trabajar de profesor, yo la veo estupenda!
Y para bodas y tal,.pues no es lo "tradicional" pero tampoco veo problema alguno....
: jmcala 15 July, 2018, 12:33:02 +02:00
A la mía fui en vaqueros, camiseta y botas de montaña.
A la de mi mejor amigo y la de mi hermano, en vaqueros, camiseta y chupa vaquera, porque hacía más fresco. Ya no he ido a más bodas ni pienso ir a más bodas.
A trabajar voy igual, salvo cuando llega el calor que me pongo pantalones cortos y sandalias.
www.ejercicios-fyq.com
Auténtico!!!
: jmcala 15 July, 2018, 12:33:02 +02:00A la mía fui en vaqueros, camiseta y botas de montaña.
Espero que no pisases a tu mujer durante el baile.. o que ella llevase también botas de montaña. anaidrisa anaidrisa
En cualquier caso, yo a las bodas me niego a ir y no hago excepciones, aunque fuera la de mi hermano. El matrimonio, a cuya última boda asistí hace ya bastantes años, duró una semana. Casi tuve que aguantar más tiempo yo unas reunión social que detesto que el tiempo que se aguantaron los cónyuges entre sí. Desde entonces sólo acepto invitaciones a bodas de plata o de oro, y así lo hago saber. Los experimentos con gaseosa y sin mí, por favor.
Sí, está totalmente fuera de hilo mi comentario, pero así rebajamos la intensidad del hilo.
: lestat 15 July, 2018, 12:20:06 +02:00
: jmcala 15 July, 2018, 11:53:51 +02:00
Pues yo visto igual siempre. Me da igual que sea mi boda, el trabajo o ir a tomar una cerveza.
www.ejercicios-fyq.com
¿Has ido en chándal alguna vez a una boda?
Si es una boda de barrio supongo ... Igual que las ibicencas y tal....
Ja, ja!!! anaidrisa. Del tema del hilo a las bodas, cómo ha derivado el tema!!!!
Entiendo la indignación de unos y la impaciencia de otros.
En fin, buena suerte a todos, y a esperar con humor los pocos días que quedan para la resolución de esta situación.
: jmcala 15 July, 2018, 12:33:02 +02:00
A la mía fui en vaqueros, camiseta y botas de montaña.
A la de mi mejor amigo y la de mi hermano, en vaqueros, camiseta y chupa vaquera, porque hacía más fresco. Ya no he ido a más bodas ni pienso ir a más bodas.
A trabajar voy igual, salvo cuando llega el calor que me pongo pantalones cortos y sandalias.
www.ejercicios-fyq.com
Con este mensaje me has ganado.
Aquí todos contando nuestra vida y nuestros "outfits". Como da de sí este hilo anaidrisa
A ver qué ropa nos ponemos cuando salgan las notas... Esperemos que no haga falta el negro...
: andjifer 15 July, 2018, 13:39:00 +02:00
A ver qué ropa nos ponemos cuando salgan las notas... Esperemos que no haga falta el negro...
¡Qué arte!
: rantanplan 15 July, 2018, 10:33:26 +02:00
: vdevictor 15 July, 2018, 10:04:34 +02:00Hay una diferencia abismal entre decirle al presidente del tribunal "no me ralles" e ir en pantalón corto a hacer un examen.
No, no la hay. Un presidente no es nadie de una raxa alienigena: es posible que al presidente en un contexto distendido sus amigos le digan "no me ralles" (o una expresión equivalente) y que él mismo use chanclas y pantalones cortos para ir a la playa.
: vdevictor 15 July, 2018, 10:04:34 +02:00Si un alumno me dice "no me ralles", le recrimino la conducta, si va en pantalón corto, no.
Pues mal hecho, ¿en qué constitución, ley orgánica, ley u orden se dice expresamente que tal frase sea objetivamente ofensiva y que no puede pronunciarse? En la misma en la que se trata del pantalón corto, o sea, en ningúna. Eres tú el que decide, arbitrariamente, que una cosa está bien y la otra no en el contexto de la clase y el que en consecuencia, recrimina una cosa y deja de recriminar la otra. A lo cual yo no plantearía objeción, si no fuera porque tú mismo le niegas la prerrogativa que te arrogas al presidente del tribunal. Y eso no es coherente.
Entiende también que cuando he puesto ese ejemplo de frase, quería poner, simplemente, una frase que no parece adecuada en un contexto académico, no una expresión que corte abrupamente la clase, lo cual si es objetivamente una inconveniencia.Si quieres puedes, sustituir la expresión, por que termines de explicar en la pizarra, te vuelvas y quedes mirándo a los alumnos para ver si lo han entendido y uno manifieste su ignorancia del siguiente modo: "Jopé, colega, tú te has jartao de tripis con el colacao; eso es una paranoia que lo flipas ¿Puedes volverme a contar esa última rallada?"
Ya digo que yo tengo mis ideas y entiendo que otro tenga las suyas, absolutamente opuestas; y no entiendo mejores las mías ni peores las ajenas, lo que sí exijo es coherencia en las ideas ajenas como yo procuro tener coherencia en las mías.
Pero es que resulta imposible que veas la coherencia en otra forma de pensar si haces esto. Aquí has negado la mayor y ya con eso has montado el resto del discurso. Tú insistes en que es lo mismo "el trato hacia otra persona" y "la forma de vestir de uno mismo" y yo digo que no, que no son lo mismo ni de lejos.
La idea de que no referirse al tribunal en ciertos términos viene de una cierta grandeza o naturaleza distinta de este, no la he pronunciado yo, me la has atribuido a partir de mi comentario. Dejando a un lado toda consideración del respeto o no a un cargo, las relaciones de respeto son de pura reciprocidad. Yo no le hablo a mis alumnos como a mis colegas y, pese a usar un lenguaje llano muchas veces, no me tomo confianzas con ellos que no proceden y considero que están fuera de lugar, precisamente porque no son mis colegas. De la misma forma que cuando me dicen una estupidez o incluso algo inapropiado, no les respondo de malos modos y diciéndoles lo que pienso tal y como se lo diría a un amigo, esto mismo es lo que espero de ellos, que me hablen de un modo distinto a como hablan con sus colegas, ya que el respeto debe transitar en ambas direcciones o no existe. Así que este es el límite que intento transmitirle al alumnado que hay que mantener siempre con el otro hasta que la confianza con este permita otro trato diferente. No les inculco que no vayan, por ejemplo, a las oficinas de Hacienda en pantalón corto (por las fechas en las que he tenido que ir siempre, dudo que haya usado pantalón largo allí alguna vez), sino que no se dirijan al funcionario que le atienda como si fuese su colega "el cabesa". Yo no veo en esto incoherencia alguna.
La diferencia radical entre "la forma de dirigirse a otros" y "la forma de vestir", desde mi forma de verlo, es que mientras lo primero no es algo que me afecte solo a mí, sino a quien recibe el trato, en lo segundo el otro no debería ni pinchar ni cortar. Vamos, que aquí "A" no es igual a "B". Y es que este es el fondo de esta cuestión, supongo, que hay quien ve que vestirse de un determinado modo es una falta de respeto hacia otra persona, un contexto, un cargo o una profesión (opiniones así se han vertido aquí) y hay quienes vemos que esto no es una falta de respeto hacia nadie, ni nada. Y obviamente veremos absurda o mal o poco fundamentada la postura contraria.
Acerca de que las normas sociales no están escritas en ningún sitio, ya lo había dicho en mi comentario al hablar de "convenciones sociales", porque es eso lo que es una "convencion", un acuerdo, una norma en muchos casos no escrita, ni positivada. Y efectivamente, si un alumno o cualquier persona quiere saltarse toda convención social, puede hacerlo y poco podremos hacer al respecto, salvo (y este entiendo que es uno de nuestros cometidos) tratar de reconducir o, al menos explicar, qué tipo de acciones pueden tener una mala repercusión para los otros y/o para uno mismo. Sea como sea, querer agrupar toda convención social en el mismo saco simplemente por su condición de convención social, es una opción, pero no por ello se convierte en una incoherencia el no ver todas las convenciones sociales iguales entre sí.
Por mi parte, me salgo del off-topic. Creo que con esto ya he explicado mi postura suficientemente. Que cada cual vea la coherencia o incoherencia de la misma.
Un saludo
: vdevictor 15 July, 2018, 15:51:31 +02:00Por mi parte, me salgo del off-topic.
En ese caso, no tiene ningún sentido que yo continúe en él, aunque a mí no me parecía mal. Un saludo.
: rantanplan 15 July, 2018, 16:37:50 +02:00
: vdevictor 15 July, 2018, 15:51:31 +02:00Por mi parte, me salgo del off-topic.
En ese caso, no tiene ningún sentido que yo continúe en él, aunque a mí no me parecía mal. Un saludo.
Era por no desvirtuar el hilo, no por decir la última palabra en el tema, compañero. No tengo ningún problema con la réplica.
Un saludo
: agujeronegro 14 July, 2018, 12:49:38 +02:00
: Guerrero 14 July, 2018, 11:58:54 +02:00
: chos 13 July, 2018, 21:56:39 +02:00
: lestat 13 July, 2018, 21:29:05 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.
Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.
En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.
Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.
Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.
A lo que yo pregunto, por qué no se cuentan las oposiciones aprobadas?
Yo también pregunto;¿Por qué no cuentan como mérito las oposiciones aprobadas sin plaza?.
Eso mismo pregunto yo. Un año de máster, 1 punto. Un año estudiando y demostrándolo con tu aprobado, que menos que otro punto. anaid4
Sí, debería contar como mérito, creo. En otras comunidades, sí que puntúa en el baremo.
: pink panther 15 July, 2018, 18:45:40 +02:00
: agujeronegro 14 July, 2018, 12:49:38 +02:00
: Guerrero 14 July, 2018, 11:58:54 +02:00
: chos 13 July, 2018, 21:56:39 +02:00
: lestat 13 July, 2018, 21:29:05 +02:00
: chos 12 July, 2018, 21:47:52 +02:00
: tarabillas 12 July, 2018, 18:24:21 +02:00
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.
Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes, y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...
A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.
Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.
En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.
Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.
Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.
A lo que yo pregunto, por qué no se cuentan las oposiciones aprobadas?
Yo también pregunto;¿Por qué no cuentan como mérito las oposiciones aprobadas sin plaza?.
Para mí, dado que otra transitoria no puede ser, es algo por lo que habría que pelear. Creo que es la clave para que los actuales interinos puedan consolidar sus plazas.
Centrar las protestas en este punto, junto con que las pruebas no sean eliminatorias, sería la estrategia más certera.
www.ejercicios-fyq.com
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces cono presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas se dan la mano.
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces como presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas no varían mucho de las que estáis comentando.
: jgonver 15 July, 2018, 19:17:08 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces como presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas no varían mucho de las que estáis comentando.
Supongamos que eso es así y ese es el verdadero nivel de los docentes españoles...entonces también será el nivel de los componentes del tribunal? Entre analfabetos y cortitos andaría el juego,no?
Si la comparativa con los datos de 2005 indica que son similares los porcentajes de aprobados y las notas, como dices...y hoy muchos de esos suspensos y demás, serán funcionarios y además presidentes (quizás), mira a ver si algo en este sistema falla....
Como interino que aún sigo luchando por una plaza aún viendo "minusvalorado" mi trabajo en el trabajo, atendiendo a mis resultados de la primera prueba, he de decir que hay compañeros /as interinos /as que han trabajado tanto como yo o más y no han pasado el primer corte. Este sistema es injusto.
Hay muchos docentes interinos que no pueden competir en igualdad de condiciones con el resto, aún habiendo demostrado que son extaordinarios/as docentes.
: jmcala 15 July, 2018, 18:57:49 +02:00Centrar las protestas en este punto, junto con que las pruebas no sean eliminatorias, sería la estrategia más certera.
Yo en cambio, sí creo que las pruebas deben ser eliminatorias, porque debe demostrarse un mínimo en todo. El examen, a mi juicio, lo que debe cambiar es de formato para ser más justo y objetivo, y además la evaluación debe ser transparente: definir con antelación (antes de la convocatoria) exactamente cómo son las pruebas prácticas y definir exactamente cuáles son los criterios de evaluación de cada una de estas pruebas. Del teórico no digo nada, porque yo abogo porque sea tipo test (o test y preguntas cortas) y en ese caso, no hay más que publicar las soluciones.
Considerar mérito haber aprobado oposiciones pasadas, me parece bien, pero eso cae en la categoría de "cambiar el concurso de méritos".
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces cono presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas se dan la mano.
Después de la Pasarela Cibeles primavera-verano, animo a jgonver que nos cuente cómo es que ha sido 3 veces presidente de tribunal. Es muy interesante saber cómo se los elige.
: RoJa 15 July, 2018, 19:23:25 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:17:08 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces como presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas no varían mucho de las que estáis comentando.
Supongamos que eso es así y ese es el verdadero nivel de los docentes españoles...entonces también será el nivel de los componentes del tribunal? Entre analfabetos y cortitos andaría el juego,no?
Si la comparativa con los datos de 2005 indica que son similares los porcentajes de aprobados y las notas, como dices...y hoy muchos de esos suspensos y demás, serán funcionarios y además presidentes (quizás), mira a ver si algo en este sistema falla....
Pero los tribunales tenemos delante el tema (de alguna academia o de varias) y la solución del práctico,
: chos 15 July, 2018, 20:01:10 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces cono presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas se dan la mano.
Después de la Pasarela Cibeles primavera-verano, animo a jgonver que nos cuente cómo es que ha sido 3 veces presidente de tribunal. Es muy interesante saber cómo se los elige.
Chos, qué incisivo eres!!! Te echaba de menos!
: jgonver 15 July, 2018, 20:01:47 +02:00
: RoJa 15 July, 2018, 19:23:25 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:17:08 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces como presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas no varían mucho de las que estáis comentando.
Supongamos que eso es así y ese es el verdadero nivel de los docentes españoles...entonces también será el nivel de los componentes del tribunal? Entre analfabetos y cortitos andaría el juego,no?
Si la comparativa con los datos de 2005 indica que son similares los porcentajes de aprobados y las notas, como dices...y hoy muchos de esos suspensos y demás, serán funcionarios y además presidentes (quizás), mira a ver si algo en este sistema falla....
Pero los tribunales tenemos delante el tema (de alguna academia o de varias) y la solución del práctico,
Por supuesto! Y google y lo que haga falta... Me refería a que si ese es el nivel, también lo era cuando los tribunales opositaron...
: chos 15 July, 2018, 20:01:10 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces cono presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas se dan la mano.
Después de la Pasarela Cibeles primavera-verano, animo a jgonver que nos cuente cómo es que ha sido 3 veces presidente de tribunal. Es muy interesante saber cómo se los elige.
Pues dicen por ahí que sus servicios se pagan bastante bien (no con dinero)...Además de la fama para luego ser preparador y alimento del ego de algunos que se creen dioses.
Venga, cuéntalo! Qué fue lo tuyo???
: chos 15 July, 2018, 20:01:10 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces cono presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas se dan la mano.
Después de la Pasarela Cibeles primavera-verano, animo a jgonver que nos cuente cómo es que ha sido 3 veces presidente de tribunal. Es muy interesante saber cómo se los elige.
Es muy interesante el tema... A mi también me gustaría saber cómo se hace eso... Cuéntenos, saldremos de dudas...
: chos 15 July, 2018, 20:01:10 +02:00
: jgonver 15 July, 2018, 19:15:23 +02:00
¿Y si este fuera el verdadero nivel de los docentes de este país?
He estado 3 veces cono presidente de tribunal, y las notas, más o menos, se dan la mano.
He mirado por casualidad mis apuntes de 2005, y las notas se dan la mano.
Después de la Pasarela Cibeles primavera-verano, animo a jgonver que nos cuente cómo es que ha sido 3 veces presidente de tribunal. Es muy interesante saber cómo se los elige.
¿No era que a los presidentes de tribunales se les elegía por sorteo?
Si lo piden ellos, mal.
Si los designa alguien, mal.
Si les toca en un huevo Kinder, pues que nos toque a nosotros el aprobado en la bono loto.
Los presidentes no son por sorteo. Se puede solicitar voluntariamente. Muchos repiten porque la Junta cuenta con ellos/as.
Buenas al tener un tema de una o varias academias acabas con la capacidad de actualizacion propia y de creacion , si te basas en criterios de esa academia no es favorecer a la hora de correguir a los afortunsdos hnados de ella
Que no sepan resolver o les cueste unas practicas y tengas que tirar de solución dada deja mucho que desear muchos miembros de tribunales provienen de la transitoria
Si el nivel es similar a lod antiguos todos somos pésimos independiente del momento en que opositamos seamos funcionarios o no
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-avalancha-quejas-opositores-secundaria-ante-elevado-numero-suspensos-201807160722_noticia.html
http://www.vocesdecuenca.com/web/voces-de-cuenca/-/iu-se-escandaliza-por-el-alto-numero-de-suspensos-en-las-oposiciones-docentes
http://www.ceutaldia.com/articulo/educacion/pidoce-denuncia-opacidad-correccion-concurso-oposicion-docentes/20180715134355184089.html
https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2018/07/16/docentes-gallegos-denuncian-irregularidades/1310459.html
: DEJAN 16 July, 2018, 02:05:45 +02:00
Buenas al tener un tema de una o varias academias acabas con la capacidad de actualizacion propia y de creacion , si te basas en criterios de esa academia no es favorecer a la hora de correguir a los afortunsdos hnados de ella
Que no sepan resolver o les cueste unas practicas y tengas que tirar de solución dada deja mucho que desear muchos miembros de tribunales provienen de la transitoria
Si el nivel es similar a lod antiguos todos somos pésimos independiente del momento en que opositamos seamos funcionarios o no
Conozco a gente que obtuvo plaza en la transitoria que vale más que muchos que la consiguieron antes o después. Estaría bien que dejáseis de hablar de transitoria como algo negativo, accedieron con otros requisitos, punto.
: Isamo 16 July, 2018, 10:00:07 +02:00
: DEJAN 16 July, 2018, 02:05:45 +02:00
Buenas al tener un tema de una o varias academias acabas con la capacidad de actualizacion propia y de creacion , si te basas en criterios de esa academia no es favorecer a la hora de correguir a los afortunsdos hnados de ella
Que no sepan resolver o les cueste unas practicas y tengas que tirar de solución dada deja mucho que desear muchos miembros de tribunales provienen de la transitoria
Si el nivel es similar a lod antiguos todos somos pésimos independiente del momento en que opositamos seamos funcionarios o no
Conozco a gente que obtuvo plaza en la transitoria que vale más que muchos que la consiguieron antes o después. Estaría bien que dejáseis de hablar de transitoria como algo negativo, accedieron con otros requisitos, punto.
Y la mayoría habían aprobado sin plaza ya en otras ocasiones
: Isamo 16 July, 2018, 10:00:07 +02:00
: DEJAN 16 July, 2018, 02:05:45 +02:00
Buenas al tener un tema de una o varias academias acabas con la capacidad de actualizacion propia y de creacion , si te basas en criterios de esa academia no es favorecer a la hora de correguir a los afortunsdos hnados de ella
Que no sepan resolver o les cueste unas practicas y tengas que tirar de solución dada deja mucho que desear muchos miembros de tribunales provienen de la transitoria
Si el nivel es similar a lod antiguos todos somos pésimos independiente del momento en que opositamos seamos funcionarios o no
Conozco a gente que obtuvo plaza en la transitoria que vale más que muchos que la consiguieron antes o después. Estaría bien que dejáseis de hablar de transitoria como algo negativo, accedieron con otros requisitos, punto.
Ya, el problema es los que valían más, con sus notas en todas las pruebas puestas sobre la mesa por un tribunal objetivo, y se quedaron en su casa sin su puesto de trabajo. Esto es un hecho probado y objetivo, no lucubraciones de conocidos.
Se pasaron por el forro el derecho a presentarse en condiciones de igualdad de cientos de personas, así que no me parece ninguna nimiedad.
Y fue muy negativo, cientos que entraron a funcionarios jamás habían aprobado unas oposiciones, porque entraron por bolsa, y no tenían ni qué hacer en práctico, ese que está dejando atrás en estas oposiciones a mucha gente. Así que el acceso de este año es discutible, pero el de la transitoria fue esperpéntico, si la excelencia es complicada de demostrar con este sistema, allí se lo cargaron directamente.
: Freeman 16 July, 2018, 10:17:19 +02:00
: Isamo 16 July, 2018, 10:00:07 +02:00
: DEJAN 16 July, 2018, 02:05:45 +02:00
Buenas al tener un tema de una o varias academias acabas con la capacidad de actualizacion propia y de creacion , si te basas en criterios de esa academia no es favorecer a la hora de correguir a los afortunsdos hnados de ella
Que no sepan resolver o les cueste unas practicas y tengas que tirar de solución dada deja mucho que desear muchos miembros de tribunales provienen de la transitoria
Si el nivel es similar a lod antiguos todos somos pésimos independiente del momento en que opositamos seamos funcionarios o no
Conozco a gente que obtuvo plaza en la transitoria que vale más que muchos que la consiguieron antes o después. Estaría bien que dejáseis de hablar de transitoria como algo negativo, accedieron con otros requisitos, punto.
Ya, el problema es los que valían más, con sus notas en todas las pruebas puestas sobre la mesa por un tribunal objetivo, y se quedaron en su casa sin su puesto de trabajo. Esto es un hecho probado y objetivo, no lucubraciones de conocidos.
Se pasaron por el forro el derecho a presentarse en condiciones de igualdad de cientos de personas, así que no me parece ninguna nimiedad.
Y fue muy negativo, cientos que entraron a funcionarios jamás habían aprobado unas oposiciones, porque entraron por bolsa, y no tenían ni qué hacer en práctico, ese que está dejando atrás en estas oposiciones a mucha gente. Así que el acceso de este año es discutible, pero el de la transitoria fue esperpéntico, si la excelencia es complicada de demostrar con este sistema, allí se lo cargaron directamente.
En la transitoria se hizo lo que se tenía que hacer: estabilizar a una plantilla que llevaba años trabajando para la Junta. Y yo estaba en los perjudicados (aún soy interino), pero considero que era lo que había que hacer. Ya está bien de tener que exigir a la gente tanto, gente que lleva años trabajando para la empresa, fuera de sus casas y pagándoselo todo con tal de trabajar.
: Freeman 16 July, 2018, 10:17:19 +02:00
: Isamo 16 July, 2018, 10:00:07 +02:00
: DEJAN 16 July, 2018, 02:05:45 +02:00
Buenas al tener un tema de una o varias academias acabas con la capacidad de actualizacion propia y de creacion , si te basas en criterios de esa academia no es favorecer a la hora de correguir a los afortunsdos hnados de ella
Que no sepan resolver o les cueste unas practicas y tengas que tirar de solución dada deja mucho que desear muchos miembros de tribunales provienen de la transitoria
Si el nivel es similar a lod antiguos todos somos pésimos independiente del momento en que opositamos seamos funcionarios o no
Ojalá hubiéramos tenido este año una transitoria, todo el mundo habría podido demostrar su capacidad didáctica y pedagógica, las notas no habrían eliminado a nadie y habría sido el baremo el elemento decisivo junto a la oposición.
Yo era un aspirante libre hace diez años y sigo pensando que consolidar el empleo de un modo justo es lo que debe primar.
Conozco a gente que obtuvo plaza en la transitoria que vale más que muchos que la consiguieron antes o después. Estaría bien que dejáseis de hablar de transitoria como algo negativo, accedieron con otros requisitos, punto.
Ya, el problema es los que valían más, con sus notas en todas las pruebas puestas sobre la mesa por un tribunal objetivo, y se quedaron en su casa sin su puesto de trabajo. Esto es un hecho probado y objetivo, no lucubraciones de conocidos.
Se pasaron por el forro el derecho a presentarse en condiciones de igualdad de cientos de personas, así que no me parece ninguna nimiedad.
Y fue muy negativo, cientos que entraron a funcionarios jamás habían aprobado unas oposiciones, porque entraron por bolsa, y no tenían ni qué hacer en práctico, ese que está dejando atrás en estas oposiciones a mucha gente. Así que el acceso de este año es discutible, pero el de la transitoria fue esperpéntico, si la excelencia es complicada de demostrar con este sistema, allí se lo cargaron directamente.
: jacinruiz 16 July, 2018, 10:37:47 +02:00
En la transitoria se hizo lo que se tenía que hacer: estabilizar a una plantilla que llevaba años trabajando para la Junta. Y yo estaba en los perjudicados (aún soy interino), pero considero que era lo que había que hacer. Ya está bien de tener que exigir a la gente tanto, gente que lleva años trabajando para la empresa, fuera de sus casas y pagándoselo todo con tal de trabajar.
¿No me digas? ¡como yo! pero resulta que vengo de hacer las oposiciones este año, y he tenido que aprobar el escrito, el práctico (si no lo hacía me echaban del proceso), y ando esperando las notas de la exposición.
He tenido que estudiarme y prepararme la exposición de la unidad didáctica, no tenía un diez con un informe, y aprobar la parte práctica, no la han eliminado. Mis años trabajados no valen un punto, valen 0,7.
¿A nosotros si nos exigen lo que haga falta? llevo media Andalucía recorrida como tu dices, ¿a nosotros nadie nos estabiliza?
Te lo voy a explicar, la transitoria la vería justa si la haces siempre, es decir, todos iguales. Pero si a haces para unos si y para otros no, se llama timo.
: Freeman 16 July, 2018, 11:13:11 +02:00
: jacinruiz 16 July, 2018, 10:37:47 +02:00
En la transitoria se hizo lo que se tenía que hacer: estabilizar a una plantilla que llevaba años trabajando para la Junta. Y yo estaba en los perjudicados (aún soy interino), pero considero que era lo que había que hacer. Ya está bien de tener que exigir a la gente tanto, gente que lleva años trabajando para la empresa, fuera de sus casas y pagándoselo todo con tal de trabajar.
¿No me digas? ¡como yo! pero resulta que vengo de hacer las oposiciones este año, y he tenido que aprobar el escrito, el práctico (si no lo hacía me echaban del proceso), y ando esperando las notas de la exposición.
He tenido que estudiarme y prepararme la exposición de la unidad didáctica, no tenía un diez con un informe, y aprobar la parte práctica, no la han eliminado. Mis años trabajados no valen un punto, valen 0,7.
¿A nosotros si nos exigen lo que haga falta? llevo media Andalucía recorrida como tu dices, ¿a nosotros nadie nos estabiliza?
Te lo voy a explicar, la transitoria la vería justa si la haces siempre, es decir, todos iguales. Pero si a haces para unos si y para otros no, se llama timo.
¿Y acaso los culpables son aquellos que tuvieron la fortuna de poder entrar por medio de la transitoria?.
La ADMINISTRACIÓN, nuestro patrón, es el responsable del maltrato que sufrimos, no los compañeros que son trabajadores como nosotros.
: jacinruiz 16 July, 2018, 11:49:50 +02:00
: Freeman 16 July, 2018, 11:13:11 +02:00
: jacinruiz 16 July, 2018, 10:37:47 +02:00
En la transitoria se hizo lo que se tenía que hacer: estabilizar a una plantilla que llevaba años trabajando para la Junta. Y yo estaba en los perjudicados (aún soy interino), pero considero que era lo que había que hacer. Ya está bien de tener que exigir a la gente tanto, gente que lleva años trabajando para la empresa, fuera de sus casas y pagándoselo todo con tal de trabajar.
¿No me digas? ¡como yo! pero resulta que vengo de hacer las oposiciones este año, y he tenido que aprobar el escrito, el práctico (si no lo hacía me echaban del proceso), y ando esperando las notas de la exposición.
He tenido que estudiarme y prepararme la exposición de la unidad didáctica, no tenía un diez con un informe, y aprobar la parte práctica, no la han eliminado. Mis años trabajados no valen un punto, valen 0,7.
¿A nosotros si nos exigen lo que haga falta? llevo media Andalucía recorrida como tu dices, ¿a nosotros nadie nos estabiliza?
Te lo voy a explicar, la transitoria la vería justa si la haces siempre, es decir, todos iguales. Pero si a haces para unos si y para otros no, se llama timo.
¿Y acaso los culpables son aquellos que tuvieron la fortuna de poder entrar por medio de la transitoria?.
La ADMINISTRACIÓN, nuestro patrón, es el responsable del maltrato que sufrimos, no los compañeros que son trabajadores como nosotros.
Yo no he culpado a los compañeros que entraron gratis, he dicho que fue muy muy negativo. Que lo venden como algo bueno y fue una estafa.
Y por cierto, muchos de esos compañeros, beneficiados, aquí en el foro nos dicen que estudiemos y que somos unos vagos.
https://www.cuartopoder.es/ideas/2018/07/16/oposiciones-y-escabechinas/
Oposiciones y escabechinas
Por Carlos Fernández Liria
Hará cosa de ocho años que me planté en un examen de oposiciones de enseñanza secundaria de Madrid y pregunté al tribunal que cuándo se iban a leer los exámenes en voz alta, porque quería asistir. El presidente me preguntó primero que de qué sindicato era y luego, desconcertado, qué quién era yo. Les dije que era un electricista que pasaba por ahí y que quería asistir a la lectura pública de los exámenes, que era, en definitiva, un ciudadano cualquiera que tenía derecho a escuchar los exámenes, puesto que se trataba de una oposición pública. Me tomaron por un marciano, me dijeron que no se iban a leer públicamente y que pusiera una reclamación o una denuncia, cosa que no llegué a hacer porque me dio pereza gastar el resto de mis días en recurrir tribunales hasta llegar al Constitucional.
Hace una década, en efecto, que, para mi sorpresa, se dejaron de leer los exámenes de oposiciones en público. Algunos tribunales (no todos, porque aún hay gente con dignidad), llegaron a repartirse los exámenes para su corrección, de modo que las plazas de funcionario en la enseñanza secundaria en la Comunidad de Madrid empezaron a depender del criterio de un único profesor que leía el examen del interesado. Era un profesor que, quizás, había compartido instituto con el mismo al que estaba juzgando, el cual, quizás, llevaba una década trabajando como interino en ese mismo centro. Esto es una barbaridad legal, pero no sólo -como me dijo un abogado al que recurrí y que, precisamente, me hizo desistir de cualquier tipo de reclamación al comprender que era una causa perdida hacerme entender- porque "la decisión del tribunal tiene que ser colegiada", sino porque -aunque para mi desconcierto nadie parecía dar importancia a eso, ni siquiera el aludido abogado- el acto, obviamente, tiene que ser público.
Cuando yo aprobé las oposiciones a cátedra de secundaria en el año 1982, los opositores leíamos nuestros exámenes en una sala que a veces estaba abarrotada, pues la mayor parte de los opositores asistíamos al examen de los demás, además de que las puertas estaban abiertas para cualquier ciudadano que quisiera ser testigo de a quién estaban nombrando en esos momentos funcionario de por vida en el ejercicio de una función pública (algo que no es poca cosa, me parece). Estas circunstancias eran tan elementales que a nadie se le habría ocurrido cuestionarlas. ¿Como se pudo llegar a olvidar algo tan básico sobre lo que supone un proceso de oposición? Eso es, sin duda, lo más grave de todo: que nadie recuerde ya lo que supone un proceso de oposición -nada más ni nada menos- que a la función pública. De tanto calumniar y denigrar al funcionariado (alentados por la extrema derecha en los medios de comunicación), la gente ha olvidado lo que suponen las oposiciones a la función pública, y cuanto más se desprecia al funcionariado, más se tiende a despreciar que su sistema de acceso cumpla tan siquiera con los preceptos constitucionales más elementales.
Hay que tener en cuenta que, desde hacía todavía algo más de tiempo, las oposiciones se habían convertido en un ritual cercano al maltrato, la humillación o la tortura. Salían cinco o seis plazas para millares de personas. El material humano resultante pasaba a engrosar las listas de interinos, que se convertían en un ejército de trabajadores precarios sin derechos laborales -a veces se les sustraía incluso el derecho a las vacaciones pagadas- en una especie de ignominioso limbo legal. En esas condiciones, el sistema de oposiciones se convirtió sencillamente en una tomadura de pelo. Y como siempre, entonces desembarcaron los pedagogos a diagnosticar el problema, en tanto que expertos de la enseñanza que se pretenden. Decidieron que el problema era -nada más ni nada menos, en medio de esa sarcástica broma- que en las oposiciones se atendía demasiado a los contenidos y demasiado poco a las metodologías pedagógicas. Decidieron, también, que no había por qué suponer que una persona que sabe mucho de su materia tenga porqué saber lo que es un adolescente -cosa que por lo visto, ellos sí sabían, mientras que, en cambio, los que hemos sido adolescentes, hemos tenido amigos y compañeros adolescentes y hemos dado clase sin parar a adolescentes, desconocíamos, al parecer, completamente.
Así pues, se hipertrofiaron los aspectos pedagógicos de la oposición y se miraron por encima del hombro los contenidos y la comprensión de los temarios. Tirando de la misma lógica, se suprimió la diferencia entre catedrático y agregado. Cuando yo aprobé las oposiciones a cátedra en 1982, el presidente del tribunal era un catedrático de universidad. Eso fue considerado una ignominia y una intromisión en la enseñanza secundaria, pues los catedráticos de Universidad no habían sido nunca adolescentes ni tenían ni idea de cómo se enseña a adolescentes, de tal modo que era mejor que los que habían estudiado lo que era un adolescente enseñaran a enseñar cualquier cosa sobre la que no tenían ni idea. Consiguientemente, se suprimió la distinción entre oposiciones a cátedra y a agregado. En verdad, lo que se consiguió fue convertir a la mayor parte de los profesores en interinos, es decir, se creó un mercado laboral basura que, sin embargo, eso sí, tenía grandes conocimientos pedagógicos, es decir, independientemente de que se le hubiera evaluado mucho o poco lo que sabía o no sabía, había garantías de que sabía manejar con soltura la vacía jerga insoportable y ridícula de las programaciones docentes.
La cosa, por supuesto, salió fatal. Como los contenidos ya no eran lo más importante, comenzó el imperialismo de las asignaturas afines. El profesor de lengua podía dar francés sin saber francés, el de francés, podía dar, ¿por qué no?, filosofía; el profesor de matemáticas podía dar química o incluso educación para la ciudadanía, dependiendo de las condiciones de su interinidad. Eso sí, todos estaban adiestrados en hacer programaciones docentes. Y cuando todo empezó a venirse abajo, empezaron las lúcidas voces críticas. ¿Cuál era la causa de todo este desastroso disparate? Pues adivínese: todavía ahora, en estas recientes oposiciones de secundaria, se escuchan voces que claman que el problema reside, cómo no, ¡en el sistema de oposiciones!
Puesto que han convertido el sistema de oposiciones en una tomadura de pelo, el problema no es la tomadura de pelo, sino que es el sistema de oposiciones. Este es otro de los grandes hallazgos de lo que en nuestro libro Escuela o barbarie hemos llamado el "delirio de la izquierda". En concreto, en estas oposiciones se ha calificado con ceros, unos y doses exámenes que han hecho, en muchas ocasiones, profesores interinos que llevan ya tiempo dando clase. En una oposición, sí, hay las plazas que hay (en estas había una proporción más razonable de lo habitual). Si hay cien plazas, sacan plazas los cien primeros de la lista. Pero no se suspende en el primer examen a todos menos a cien (o doscientos, para disimular). Eso es una ignominia.
Probablemente los tribunales han estado desbordados y mal pagados. Eso se soluciona con más tribunales y con mejores indemnizaciones. Pero no calificando con un 1,5 a compañeros tuyos que a lo mejor llevan años dando clase y a los que, seguramente, se llamará en septiembre para que las sigan impartiendo (o a personas que, seguramente, habrían sacado sobresaliente con ese mismo examen en la carrera que acaban de terminar). Los estudiantes de secundaria ¿deben suponer que su profesor ha sido calificado con un uno y medio en las oposiciones? Hay algo aquí que no funciona bien. Y desde luego, no es el sistema de oposiciones. Así es que hay que pensar un poco qué es lo que ha pasado.
Yo me temo, eso sí, lo que llegará a pasar. Si han salido más plazas de lo habitual ha sido porque la Comunidad Europea había denunciado el exceso de interinos en España. Pero se hará lo posible para no cubrirlas todas. Y entonces, los expertos en educación y los pedagogos diagnosticarán que los profesores no tienen nivel y que lo que necesitan es, por supuesto, un máster en formación profesorado aún más largo y costoso que el actual. Así llevamos ya desde hace tiempo. Cada vez que se han visto problemas en la enseñanza secundaria, no se ha clamado al cielo por la el cáncer de la enseñanza concertada, la inflación de interinos precarios, la falta de recursos de la educación pública, la ratio de alumnos por clase o el disparate de la enseñanza bilingüe en inglés.
Al contrario, primero se decidió que lo que fallaba era el famoso e ignominioso CAP, un curso de adaptación pedagógico que jamás fue evaluado porque se sabía perfectamente que el resultado sería demoledor. Lo lógico habría sido suprimir ese trámite grotesco, aborrecido y denunciado por el noventa por ciento de los profesores. Pero lo que se hizo fue convertirlo en un flamante Máster de Formación del Profesorado que ahora, en lugar de durar dos meses, duraba un año. Ahora dirán que un año es poco y que sería mejor dos, como demuestra el resultado de las oposiciones.
A la larga, se acabará pidiendo que se sustituya el sistema de oposiciones por una ocurrencia más imaginativa. En especial, por cualquier sistema de acceso a la función pública docente que puedan fiscalizar los expertos en educación y los pedagogos. Ya he alertado otras veces sobre lo peligroso que es avanzar por ese camino. Lo que se olvida en este tipo de propuestas es que el funcionariado es el pilar fundamental de la separación de poderes y, por lo tanto, de lo que llamamos estado de derecho, sin la cual no hay libertad en la república. Las oposiciones existen porque la función pública tiene que ser ejercida por propietarios vitalicios de su función. Es la única manera de que no puedan fácilmente ser chantajeados por las presiones gubernamentales o sobornados por las presiones de los poderes económicos privados. Para blindar, por ejemplo, la independencia del poder judicial, es necesario que los jueces sean funcionarios vitalicios, que no puedan ser despedidos a causa de las sentencias que dicten.
Del mismo modo, los profesores tienen que ser funcionarios para blindar su libertad de cátedra, de modo que no puedan (como ocurre en ese desierto de libertades que es la enseñanza privada o concertada) ser despedidos o contratados según los criterios ideológicos impuestos por las empresas. Y también, por supuesto, para que no puedan ser controlados ideológicamente por el gobierno de turno, según los avatares electorales del momento. Por eso, si las oposiciones funcionan mal o han funcionado mal, hay que lograr perfeccionarlas para que funcionen bien, pero jamás hay que caer en la trampa de intentar inventar algo más ocurrente o supuestamente mejor. Nunca conviene ser más ocurrente que los filósofos que inventaron el Estado moderno. Y como dijo Hegel, "el funcionario público es el intérprete de lo universal, dado que no está movido por intereses particulares como el poder o la riqueza". Bienvenidas sean las críticas a las oposiciones a favor del sistema de oposiciones. Pero no nos pasemos de listos.
Carlos Fernández Liria es profesor de la Facultad de Filosofía de la UCM de Madrid y catedrático de enseñanza secundaria, coautor del libro Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017)
Señores que se puede vivir sin oposiciones. 10 años sin oposiciones. Es algo que se vive con un estress vital que incluso te puede llevar al infarto o la depresion. Y luego ni accidente de trabajo ni enfermedad profesional, el que se cae, pues que no valia. Desprecio absoluto para nuestra dignidad como trabajadores. La PRL ya veo que importa un pimiento.
Sigo pensando (y viendo en el foro) mucho desprecio hacia los que aprobamos durante las transitorias y muchos huevos recuerdo tirar en Torretriana para conseguir desatascar el tapón que creó la Junta. Este año el colectivo interino ha comenzado "algo" pero muy descafeinado y descoordinado. Entre los que desconfían de CGT (que ¡¡ojo!!...fue la que comenzó todo mientras USTEA meditaba qué hacer y decía que la reivindicación era arena de otro costal, hasta que mucho profesorado se movió en los centros).
Aquí no hay más culpable que la administración. Mirar hacia los tribunales (el 95% de los miembros obligados y con mucha profesionalidad porque saben qué se juega en el proceso), baremos u otras cosas me parece un sinsentido porque al final todos vamos a las mismas salas de profesores y muchos sin saberlo hasta habremos compartido equipos educativos.
: Chacal 17 July, 2018, 11:59:59 +02:00
Sigo pensando (y viendo en el foro) mucho desprecio hacia los que aprobamos durante las transitorias y muchos huevos recuerdo tirar en Torretriana para conseguir desatascar el tapón que creó la Junta. Este año el colectivo interino ha comenzado "algo" pero muy descafeinado y descoordinado. Entre los que desconfían de CGT (que ¡¡ojo!!...fue la que comenzó todo mientras USTEA meditaba qué hacer y decía que la reivindicación era arena de otro costal, hasta que mucho profesorado se movió en los centros).
Aquí no hay más culpable que la administración. Mirar hacia los tribunales (el 95% de los miembros obligados y con mucha profesionalidad porque saben qué se juega en el proceso), baremos u otras cosas me parece un sinsentido porque al final todos vamos a las mismas salas de profesores y muchos sin saberlo hasta habremos compartido equipos educativos.
Olé por los que accedieron en la transitoria. Era el sistema que había en aquella epoca. El que pudo la aprovechó y bien que hizo. Yo hubiese hecho lo mismo. Lo que realmente molesta y mucho, es que los mismos que accedieron de esa forma sean los que critiquen a los interinos actuales y les den consejitos del tipo "estudiad más" o "deberian endurecer el sistema" o bien "es que cometen muchas faltas y no saben expresarse correctamente". Esos mismos que no conocen las pruebas eliminatorias, la parte práctica ni la exposición de la unidad.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
: Chacal 17 July, 2018, 11:59:59 +02:00
Mirar hacia los tribunales (el 95% de los miembros obligados y con mucha profesionalidad porque saben qué se juega en el proceso), baremos u otras cosas me parece un sinsentido.
¿Mucha profesionalidad en los tribunales? ¿Cómo van a tener profesionalidad si para empezar ser tribunal de oposición no es su profesión? Supongo que querrás decir que unos habrán sido tribunal intentando hacerlo lo mejor posible, dentro de sus posibilidades, y otros habrán ido a cubrir el expediente y trabajar lo menos posible, vamos, lo HABITUAL en cualquier equipo de trabajo.
¿Qué es eso de que los miembros de tribunal "saben qué se juega en el proceso"? Los tribunales no se juegan ABSOLUTAMENTE NADA en el proceso. Quienes se la juegan son los opositores. Para que las cosas fueran como tú dices, los tribunales tendrían que ser personas excelentes con una empatía admirable, en ete caso con los opositores, cosa que en algunas personas sí se da...pero la sociedad en general está cortita, muy cortita de empatía.
: fran5 17 July, 2018, 15:02:02 +02:00
: Chacal 17 July, 2018, 11:59:59 +02:00
Sigo pensando (y viendo en el foro) mucho desprecio hacia los que aprobamos durante las transitorias y muchos huevos recuerdo tirar en Torretriana para conseguir desatascar el tapón que creó la Junta. Este año el colectivo interino ha comenzado "algo" pero muy descafeinado y descoordinado. Entre los que desconfían de CGT (que ¡¡ojo!!...fue la que comenzó todo mientras USTEA meditaba qué hacer y decía que la reivindicación era arena de otro costal, hasta que mucho profesorado se movió en los centros).
Aquí no hay más culpable que la administración. Mirar hacia los tribunales (el 95% de los miembros obligados y con mucha profesionalidad porque saben qué se juega en el proceso), baremos u otras cosas me parece un sinsentido porque al final todos vamos a las mismas salas de profesores y muchos sin saberlo hasta habremos compartido equipos educativos.
Olé por los que accedieron en la transitoria. Era el sistema que había en aquella epoca. El que pudo la aprovechó y bien que hizo. Yo hubiese hecho lo mismo. Lo que realmente molesta y mucho, es que los mismos que accedieron de esa forma sean los que critiquen a los interinos actuales y les den consejitos del tipo "estudiad más" o "deberian endurecer el sistema" o bien "es que cometen muchas faltas y no saben expresarse correctamente". Esos mismos que no conocen las pruebas eliminatorias, la parte práctica ni la exposición de la unidad.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
Totalmente de acuerdo. El otro día tuve que aguantar a una compañera de.mi centro, que entró por transitoria y no es que sea un lince tampoco, que ha sido vocal, decir que la gente se inventaba los temas y los prácticos estaban muy mal....Que digo yo que sabría que estaban mal porque no coincidían con la plantilla que le dieron porque si los tiene que hacer ella que se quejaban los de bachillerato de no sabía...no sé...
Perdonad pero cuando decís que los que aprobaron la transitoria no sabían lo que es un práctico y pruebas eliminatorias no puedo estar de acuerdo. La mayoría de los que nos presentamos ya lo habíamos hecho en varias ocasiones antes. Las pruebas eran eliminatorias y los practicos mucho más difíciles de lo que han sido este año. En alfunas especialidades como la mia las pruebas duraban varios días. Así que por favor informaros antes de decir lo que decís.
En mi caso no tuve informe durante la transitoria por un sólo día y por ello me quedé la primera del tribunal sin plaza. Siempre que me he presentado he estudiado muchisimo y como yo muchos otros, igual que ahora. Si hubiera conseguido plaza en la transitoria mejor pero esto es una carrera de fondo.
Nuestro práctico este año ha sido muy fácil.
: La pepa 17 July, 2018, 16:17:00 +02:00
Perdonad pero cuando decís que los que aprobaron la transitoria no sabían lo que es un práctico y pruebas eliminatorias no puedo estar de acuerdo. La mayoría de los que nos presentamos ya lo habíamos hecho en varias ocasiones antes. Las pruebas eran eliminatorias y los practicos mucho más difíciles de lo que han sido este año. En alfunas especialidades como la mia las pruebas duraban varios días. Así que por favor informaros antes de decir lo que decís.
En mi caso no tuve informe durante la transitoria por un sólo día y por ello me quedé la primera del tribunal sin plaza. Siempre que me he presentado he estudiado muchisimo y como yo muchos otros, igual que ahora. Si hubiera conseguido plaza en la transitoria mejor pero esto es una carrera de fondo.
De acuerdo. Me autocorrijo: los que sacaron plaza en la transitoria lo hicieron en condiciones mucho más favorables que las actuales. Así que no es de recibo que vayan dando consejitos a los actuales opositores de como hay que hacer las cosas ahora.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
En eso si estoy de acuerdo, había mejores condiciones que ahora
: La pepa 17 July, 2018, 16:17:00 +02:00
Perdonad pero cuando decís que los que aprobaron la transitoria no sabían lo que es un práctico y pruebas eliminatorias no puedo estar de acuerdo. La mayoría de los que nos presentamos ya lo habíamos hecho en varias ocasiones antes. Las pruebas eran eliminatorias y los practicos mucho más difíciles de lo que han sido este año. En alfunas especialidades como la mia las pruebas duraban varios días. Así que por favor informaros antes de decir lo que decís.
En mi caso no tuve informe durante la transitoria por un sólo día y por ello me quedé la primera del tribunal sin plaza. Siempre que me he presentado he estudiado muchisimo y como yo muchos otros, igual que ahora. Si hubiera conseguido plaza en la transitoria mejor pero esto es una carrera de fondo.
Que quede claro que noe estoy refiriendo a todas las personas que entraron en la transitoria. Soy consciente de que la mayoría ya llevaban algunas oposiciones aprobadas a las espaldas.
En el caso concreto de esta señora, no sabe hacer los ejercicios de su materia y lo vemos alumnos y profesores. Entonces, pues sí, molestan sus comentarioa referidos a opositores en cuanto a los resultados del práctico.
Repito, hablo de este caso en concreto. No todos son igual. La mayoría de compañeros (interinos y funcionarios) manejan perfectamente su materia en los niveles que imparten o pueden impartir.
Venga, animo, que esto marcha:
https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/la-crisis-de-los-interinos-dinamita-los-primeros-presupuestos-de-sanchez_567470_102.html
Vamos a lograr nuestro objetivo; ningún interino despedido por falta de presupuesto. Paradoja perfecta.
Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.
Hay chos varias alternativas que irían transformando esta tomadura de pelo de proceso selectivo en algo mínimamente razonable.
El acceso por vía diferenciada para mí representa la reivindicación más importante y sacaría a la gente de esta especie de "samsara opositil" en el cual muchos están sumidos durante largos años hasta que suena la flauta. Alguno se echará las manos a la cabeza (¿¡Es que nadie ha pensado en los aspirantes!?) pero que no se engañen, que el doble acceso de facto ya lo tenemos, y de la peor manera: en algunos tribunales entra el 60% de interinos aunque arda Troya. Si hay que suspender a todos para equiparar plazas, se hace. Si alguno me llama malpensado le recuerdo que este proceso ni es auditable ni se pueden revisar exámenes. Hay tribunales con un pliego de calificaciones que estadísticamente canta La Traviata: en uno rarito encontré un opositor que sacaba un 5,0000 de media en la primera prueba, algo parecido a echar una moneda tres metros para arriba y que caiga de canto.
Siendo más conservadores podría cambiarse el tema escrito como bien dices. Al tribunal corrigiendo le ahorras un sufrimiento y si me sale un 4,9999 me tendré que callar la boca. Lo malo, que ya no ves como escribe la gente. Pero eso da igual, ahora la gente expulsa lo que lleva aprendido y no piensa en nada, ese tema se lo puede haber resumido él o el Papa, jamás lo sabremos. Con un test además aseguras un manejo completo del temario. Lo de ahora se asemeja más a un juego de azar recursivo. Me refiero a que te toque un tema (1) que has preparado de no se sabe donde (2), corrige no se sabe quien (3), en base a no se sabe que (4) y sale un número. Es la media de los cinco miembros del tribunal etcétera, como si eso le diera legitimidad a un proceso repleto de incertidumbre.
No me enfado porque tengo tiempo de servicio. Pero a un compañero lo han dejado a las puertas de la plaza y a otro después de "estudiar en serio" lo han fundido en el oral en uno de esos tribunales de la señora Rottenmeier. "En serio" me refiero que se vino de su ciudad a Sevilla a estudiar este curso y se ha preparado a tiempo completo. Es vil no dar aprobados a quien los merece dejando a un puñado de personas muy mal posicionados en bolsa solo porque cayeron en el tribunal equivocado.
: chos 21 July, 2018, 15:55:11 +02:00
Ya están las notas de la oposición. Se supone que los miembros del tribunal "han sido justos", lo han hecho "lo mejor que han podido", porque "son compañeros". Ahora vamos a los hechos. En mi asignatura, que es Lengua, por poner un ejemplo comparativo, el tribunal 3 de Sevilla ha decidido aprobar en oposición a 17 personas. El tribunal 23 de Huelva a 32. Casi el doble de aprobados. Había 82 opositores en el de Sevilla. En el de Huelva lo mismo, 82. El nivel de exigencia del tribunal sevillano ha sido altísimo. El nivel de exigencia del de Huelva, claramente más bajo. En el de Sevilla debe haber evaluado la señorita Rottenmeier. En Huelva seguramente ha evaluado Heidi. Aspirantes bien preparados de Sevilla no han aprobado y se quedan con un palmo de narices. Aspirantes bien preparados de Huelva han aprobado, y al no conseguir plaza, reciben el premio de entrar en bolsa, y la subsiguiente posibilidad de que los llamen para sustituir, y pasar ipso facto a ser interinos con tiempo de servicio. Pero por lo visto el sistema funciona "aceptablemente bien y es justo". Ya. Con el mismo examen para toda Andalucía tipo test, corregido por máquinas, las opos dejarían de ser el cachondeo que son.
En 2014 en Málaga hubo 3 tribunales de lengua. Dichos tribunales decidieron compartir las bolas de los temas. El resultado fue que en un tribunal aprobó casi el 50%, con buenas notas (superior al 7) y en los otros dos aprobó como un 25%, con notas bastante bajas.
Eso me hizo pensar mucho, ya que estadísticamente parece poco probable que todos los listos cayeran en el mismo tribunal, o que solo las personas de uno de los tribunales tuvieron suerte con los temas.
Definitivamente el sistema debe mejorar, ya que así no es justo ni objetivo.
: blueberry 21 July, 2018, 17:30:06 +02:00
Hay chos varias alternativas que irían transformando esta tomadura de pelo de proceso selectivo en algo mínimamente razonable.
El acceso por vía diferenciada para mí representa la reivindicación más importante y sacaría a la gente de esta especie de "samsara opositil" en el cual muchos están sumidos durante largos años hasta que suena la flauta. Alguno se echará las manos a la cabeza (¿¡Es que nadie ha pensado en los aspirantes!?) pero que no se engañen, que el doble acceso de facto ya lo tenemos, y de la peor manera: en algunos tribunales entra el 60% de interinos aunque arda Troya. Si hay que suspender a todos para equiparar plazas, se hace. Si alguno me llama malpensado le recuerdo que este proceso ni es auditable ni se pueden revisar exámenes. Hay tribunales con un pliego de calificaciones que estadísticamente canta La Traviata: en uno rarito encontré un opositor que sacaba un 5,0000 de media en la primera prueba, algo parecido a echar una moneda tres metros para arriba y que caiga de canto.
Siendo más conservadores podría cambiarse el tema escrito como bien dices. Al tribunal corrigiendo le ahorras un sufrimiento y si me sale un 4,9999 me tendré que callar la boca. Lo malo, que ya no ves como escribe la gente. Pero eso da igual, ahora la gente expulsa lo que lleva aprendido y no piensa en nada, ese tema se lo puede haber resumido él o el Papa, jamás lo sabremos. Con un test además aseguras un manejo completo del temario. Lo de ahora se asemeja más a un juego de azar recursivo. Me refiero a que te toque un tema (1) que has preparado de no se sabe donde (2), corrige no se sabe quien (3), en base a no se sabe que (4) y sale un número. Es la media de los cinco miembros del tribunal etcétera, como si eso le diera legitimidad a un proceso repleto de incertidumbre.
No me enfado porque tengo tiempo de servicio. Pero a un compañero lo han dejado a las puertas de la plaza y a otro después de "estudiar en serio" lo han fundido en el oral en uno de esos tribunales de la señora Rottenmeier. "En serio" me refiero que se vino de su ciudad a Sevilla a estudiar este curso y se ha preparado a tiempo completo. Es vil no dar aprobados a quien los merece dejando a un puñado de personas muy mal posicionados en bolsa solo porque cayeron en el tribunal equivocado.
Los cinco pelados huelen bastante mal, incluso en ambas pruebas.
Caí en un tribunal que contienen aspirantes con 5,00XX de la 1 prueba. Está claro que ajustaron al número de plazas para pasar al oral. Todos ya con su plaza. Decepcionante actuación.
: blueberry 21 July, 2018, 17:30:06 +02:00El acceso por vía diferenciada para mí representa la reivindicación más importante y sacaría a la gente de esta especie de "samsara opositil" en el cual muchos están sumidos durante largos años hasta que suena la flauta. Alguno se echará las manos a la cabeza (¿¡Es que nadie ha pensado en los aspirantes!?) pero que no se engañen, que el doble acceso de facto ya lo tenemos, y de la peor manera: en algunos tribunales entra el 60% de interinos aunque arda Troya. Si hay que suspender a todos para equiparar plazas, se hace. Si alguno me llama malpensado le recuerdo que este proceso ni es auditable ni se pueden revisar exámenes. Hay tribunales con un pliego de calificaciones que estadísticamente canta La Traviata: en uno rarito encontré un opositor que sacaba un 5,0000 de media en la primera prueba, algo parecido a echar una moneda tres metros para arriba y que caiga de canto.
Siendo más conservadores podría cambiarse el tema escrito como bien dices. Al tribunal corrigiendo le ahorras un sufrimiento y si me sale un 4,9999 me tendré que callar la boca. Lo malo, que ya no ves como escribe la gente. Pero eso da igual, ahora la gente expulsa lo que lleva aprendido y no piensa en nada, ese tema se lo puede haber resumido él o el Papa, jamás lo sabremos. Con un test además aseguras un manejo completo del temario. Lo de ahora se asemeja más a un juego de azar recursivo. Me refiero a que te toque un tema (1) que has preparado de no se sabe donde (2), corrige no se sabe quien (3), en base a no se sabe que (4) y sale un número. Es la media de los cinco miembros del tribunal etcétera, como si eso le diera legitimidad a un proceso repleto de incertidumbre.
De acuerdo en todo, excepto en esa expresión: que la oposición mejore (y me refiero a la fase de oposición exclusivamente), no es un premio de consolación a no lograr lo primero, porque lo primero no resuelve las deficiencias de la oposición, sino el acceso del que ya es interino. Como para ser interino, en principio, se debió primero aprobar una oposición; si aprobar la oposición es una lotería, entrar en bolsa y llegar a ser interino también lo es y, en consecuencia, por mucho que logres lo primero, el sistema sigue siendo una lotería, porque está viciado en su principio.
Pero esto parece no importarle demasiado a nadie, excepto al término de cada oposición, que todo son lamentos. Y a las reivindicaciones de este año, me remito, a las que no me sumé porque de las oposiciones no se decía ni mu.
Ironía on
Por los visto el gobierno plantea anular las oposiciones de 2008 y 2010 pues los "profes-_transitoria" son los culpables del bajo nivel en PISA, los problemas de convivencia y de hasta las pocas llamadas en las bolsas actualmente. Por tal motivo se derrogaran por decreto las oposiciones de tales años.
Ironía off.
Los profes de la transitoria no son culpables de ser funcionarios. Simplemente aprovecharon el chollo que la Ceja les puso en bandeja. Sí son culpables de venir ahora dando lecciones.
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
Lo de los 5 raspados en el oral huele mucho.
: hispalense22 04 July, 2018, 20:07:33 +02:00
: RoJa 04 July, 2018, 19:48:16 +02:00
: hispalense22 04 July, 2018, 19:46:04 +02:00
Una duda,
en mi tribunal el que había delante mia no se presentó (ni a la presentación, ni obviamente al escrito). Y ahora sale en los listados con un 0 en el escrito (como si hubiera estado allí)
¿cómo puedo denuciar este hecho?
Si sale.con un cero, no te interesa denunciarlo porque cuenta para el reparto de las plazas mientras que no es competencia alguna...
Hombre, si los 10 que no se presentaron tienen un 0 (que lo tienen)....luego cuentan para tener más plazas para ese tribunal. Cosa que es estafar al resto de tirbunales, porque no se han presentado. Además de que no creo que sea muy legal.
O lo mismo es así, y todos los no presentados tienen que salir en los listados con un 0, lo desconozco.
Si no se presentan, no deben aparecer en las listas.
: andjifer 25 July, 2018, 20:02:51 +02:00
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
¿Que no se van a quejar los últimos en elegir plaza, cuando tengan que elegir entre Ayamonte, Algeciras, Villacarrillo y el Valle de los Pedroches?...Anda que no se van a acordar nada del tribunal que decidió puntuar bajísimo.
: chos 28 July, 2018, 02:28:05 +02:00
: andjifer 25 July, 2018, 20:02:51 +02:00
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
¿Que no se van a quejar los últimos en elegir plaza, cuando tengan que elegir entre Ayamonte, Algeciras, Villacarrillo y el Valle de los Pedroches?...Anda que no se van a acordar nada del tribunal que decidió puntuar bajísimo.
¿Eres consciente que en esas localidades vive gente que se presenta a las oposiciones y a las que puede resultar ofensivo la forma en la que las mencionas? Vamos te lo digo yo que soy de Algeciras y ya estoy un poco cansado.
: Guerrero 29 July, 2018, 11:15:29 +02:00
: chos 28 July, 2018, 02:28:05 +02:00
: andjifer 25 July, 2018, 20:02:51 +02:00
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
¿Que no se van a quejar los últimos en elegir plaza, cuando tengan que elegir entre Ayamonte, Algeciras, Villacarrillo y el Valle de los Pedroches?...Anda que no se van a acordar nada del tribunal que decidió puntuar bajísimo.
¿Eres consciente que en esas localidades vive gente que se presenta a las oposiciones y a las que puede resultar ofensivo la forma en la que las mencionas? Vamos te lo digo yo que soy de Algeciras y ya estoy un poco cansado.
Yo este año he estado en Algeciras y he vivido genial. 🙃
: Guerrero 29 July, 2018, 11:15:29 +02:00
: chos 28 July, 2018, 02:28:05 +02:00
: andjifer 25 July, 2018, 20:02:51 +02:00
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
¿Que no se van a quejar los últimos en elegir plaza, cuando tengan que elegir entre Ayamonte, Algeciras, Villacarrillo y el Valle de los Pedroches?...Anda que no se van a acordar nada del tribunal que decidió puntuar bajísimo.
¿Eres consciente que en esas localidades vive gente que se presenta a las oposiciones y a las que puede resultar ofensivo la forma en la que las mencionas? Vamos te lo digo yo que soy de Algeciras y ya estoy un poco cansado.
Buenas, el compañero no habla de manera despectiva o al menos no lo he percibido así. En EOI solo hay 51 destinos y en general están bastante alejados los unos de los otros por lo que destinos como Ayamonte, Macael o Algeciras en mi caso concreto suelen estar en las últimas peticiones (45-51). Es por eso que ha puesto esos ejemplos, no por ofender sino porque en EOI, o eres de la zona en cuestión, o son tus últimas elecciones por lejanía/conexión. Cuando trabajé en Jaén tuve profesores que me decían que les habían mandado a Santiago de la Espada, nunca me dijeron nada negativo del lugar, salvo la carretera y lo lejos que estaba de la capital. Pues lo mismo en EOI.
En mi caso ha ocurrido lo siguiente:
Oposito para Biología y Geología, y me toca el tribunal 1 de Sevilla, que casualmente cambia varios de sus vocales titulares por otros de reserva. En este tribunal aparecen los opositores con discapacidad (una treintena) y unos 52 del tuno libre. Después de hacer el primer examen, con los temas 42, 46, 75, 52 y 48 (siendo estos dos últimos los que suele llevar más gante y los otros tres menos comunes, pues obtengo de promedio un 7,2 en esta primera fase. Después de dos años estudiando a plena jornada rechazando en enero trabajar en Huelva en un concertado para centrarme en esta oposición, tuve la suerte de encontrar una buena academia en Sevilla con un gran profesional de la didáctica, el cual me corregía todos mis fallos en la PD y en las UD desde enero hasta que en junio ya consigo diseñar de una forma casi perfecta (por lo menos a sus ojos y a los ojos de mi profesor del MAES, que casualmete fue vocal en el tribunal 3) mis UD. Hago mi examen oral, salgo contento, y el día 20 de julio me esperaba como mínimo una buena nota y me ponen un 4,5 de media. Se me vino el mundo encima. No daba crédito que en los demás tribunales haya habido muy buenas notas y dos o tres suspensos como mucho.
Horas después miro las demás notas de mi tribunal y me empiezo a quedar pasmado.
Suspenden un total de 9 personas, el tribunal que más gente suspende el oral de los 23 de Andalucía, y casualmente suspenden 5 personas del turno de discapacidad, las cuales tenían en la primera fase notas como la mía más o menos, de 7 para arriba, y del turno 1 suspenden a dos mujeres y a dos hombres (supongo que para respetar la paridad y no hacer ningún tipo de discriminación) también con notas aceptables o bastante buenas en la fase primera.
De las 10 plazas de la reserva de discapacidad sólo se dieron 2, se repartieron 6 a los demás y hay 2 en el olvido.
Respecto a los demás aprobados, aparecen notas totalmente cuadradas para dar las 7 plazas a personas con mucho tiempo de servicio. Lo más indignante es ver cómo aprueban con plaza y entran en bolsa para ser aspirantes a interinos, cuatro personas que casualmente fueron compis de facultad de uno de los vocales del tribunal, e incluso compañero de departamento en años anteriores.
Las notas ya estaban puestas de antemano. El oral fue una farsa, el uso de las rúbricas fue para echar el rato en la hora de exposición fingiendo que están corrigiendo.
Ha sido un atropello y muy descarado. Te sientes impotente al ver que no hay nada que hacer, ni reclamaciones ni nada, y te jodes sin entrar en la bolsa de aspirantes con una buena nota que llevaba en la primera fase y una gran exposición oral currada durante meses y supervisada por gente que sabe bastante de esto.
Me cogieron de cabeza de turco para justificar que son un tribunal exigente que suspende por igual a gente del cupo de discapacitados como del turno 1, cuando lo que realmente han hecho es expropiar descaradamente plazas del cupo de minusválidos para repartirlas a otros tribunales, lo cual me parece inmoral y no sé si ilegal.
: Guerrero 29 July, 2018, 11:15:29 +02:00
: chos 28 July, 2018, 02:28:05 +02:00
: andjifer 25 July, 2018, 20:02:51 +02:00
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
¿Que no se van a quejar los últimos en elegir plaza, cuando tengan que elegir entre Ayamonte, Algeciras, Villacarrillo y el Valle de los Pedroches?...Anda que no se van a acordar nada del tribunal que decidió puntuar bajísimo.
¿Eres consciente que en esas localidades vive gente que se presenta a las oposiciones y a las que puede resultar ofensivo la forma en la que las mencionas? Vamos te lo digo yo que soy de Algeciras y ya estoy un poco cansado.
Sí, Guerrero, soy consciente de que hay gente de Algeciras. De hecho hay mucha gente de Algeciras, porque es una ciudad grande. Pero de hecho hay todavía más gente picajosa y victimista que se lo toma todo como algo personal. Yo no estoy hablando ni bien ni mal de los algecireños. Estoy hablando de que Algeciras es, geográficamente, un destino malo para la mayoría de la gente, porque Algeciras está lejos de casi todas las comarcas andaluzas. Es solo eso, y es un hecho. Y no te quejes, porque si te dedicas a la enseñanza, tienes mucha suerte por ser de allí, porque como me decía una amiga de La Línea, "yo llevo 15 de años de interina, y tengo la suerte de trabajar siempre en mi pueblo, porque esto nadie lo pide".
: chos 29 July, 2018, 16:38:42 +02:00
: Guerrero 29 July, 2018, 11:15:29 +02:00
: chos 28 July, 2018, 02:28:05 +02:00
: andjifer 25 July, 2018, 20:02:51 +02:00
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
¿Que no se van a quejar los últimos en elegir plaza, cuando tengan que elegir entre Ayamonte, Algeciras, Villacarrillo y el Valle de los Pedroches?...Anda que no se van a acordar nada del tribunal que decidió puntuar bajísimo.
¿Eres consciente que en esas localidades vive gente que se presenta a las oposiciones y a las que puede resultar ofensivo la forma en la que las mencionas? Vamos te lo digo yo que soy de Algeciras y ya estoy un poco cansado.
Sí, Guerrero, soy consciente de que hay gente de Algeciras. De hecho hay mucha gente de Algeciras, porque es una ciudad grande. Pero de hecho hay todavía más gente picajosa y victimista que se lo toma todo como algo personal. Yo no estoy hablando ni bien ni mal de los algecireños. Estoy hablando de que Algeciras es, geográficamente, un destino malo para la mayoría de la gente, porque Algeciras está lejos de casi todas las comarcas andaluzas. Es solo eso, y es un hecho. Y no te quejes, porque si te dedicas a la enseñanza, tienes mucha suerte por ser de allí, porque como me decía una amiga de La Línea, "yo llevo 15 de años de interina, y tengo la suerte de trabajar siempre en mi pueblo, porque esto nadie lo pide".
Algeciras nos pilla lejos hasta a los de Cádiz capital. corazonpan
: chos 29 July, 2018, 16:38:42 +02:00
: Guerrero 29 July, 2018, 11:15:29 +02:00
: chos 28 July, 2018, 02:28:05 +02:00
: andjifer 25 July, 2018, 20:02:51 +02:00
: chos 25 July, 2018, 19:47:38 +02:00
OTRO EJEMPLO DE CACHONDEO
Escuela oficial de idiomas- Ingés. 5 tribunales: Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Almería. Aparte de que sospechosamente han merecido aprobar justo el número de plazas que había en varios tribunales, lo que es una casualidad asombrosa, la situación de los aprobados con plaza es la siguiente: 5 raspado en Sevilla y Córdoba para todo el mundo, y orgía de 7 y 8 para la mayoría en Andalucía Oriental, Málaga, Granada y Almería. Consecuencia: En el listado final de aprobados con plaza (57 plazas), las 30 primeras plazas están copadas por quienes se presentaron en los benévolos tribunales del oriente andaluz, y las últimas 20 plazas para quienes tuvieron la desgracia de presentarse en Sevilla y Córdoba, que lo van a pagar bien a la hora de elegir destinos.
En EOI llevan años haciendo lo mismo: mismo número de aprobados que plazas y el concurso de méritos a la mierXX. Lo otro que comentas, aunque está mal, no creo que nadie con plaza se queje demasiado...
¿Que no se van a quejar los últimos en elegir plaza, cuando tengan que elegir entre Ayamonte, Algeciras, Villacarrillo y el Valle de los Pedroches?...Anda que no se van a acordar nada del tribunal que decidió puntuar bajísimo.
¿Eres consciente que en esas localidades vive gente que se presenta a las oposiciones y a las que puede resultar ofensivo la forma en la que las mencionas? Vamos te lo digo yo que soy de Algeciras y ya estoy un poco cansado.
Sí, Guerrero, soy consciente de que hay gente de Algeciras. De hecho hay mucha gente de Algeciras, porque es una ciudad grande. Pero de hecho hay todavía más gente picajosa y victimista que se lo toma todo como algo personal. Yo no estoy hablando ni bien ni mal de los algecireños. Estoy hablando de que Algeciras es, geográficamente, un destino malo para la mayoría de la gente, porque Algeciras está lejos de casi todas las comarcas andaluzas. Es solo eso, y es un hecho. Y no te quejes, porque si te dedicas a la enseñanza, tienes mucha suerte por ser de allí, porque como me decía una amiga de La Línea, "yo llevo 15 de años de interina, y tengo la suerte de trabajar siempre en mi pueblo, porque esto nadie lo pide".
Picajoso no lo he oído nunca ahora que victimista te puedo asegurar que no soy. Algeciras está tan lejos o tan cerca como las Alpujarras, Medina Sidonia, Aracena o María todo depende de tu lugar de residencia así que todo es relativo.
A mi cada vez que me mandan a Algeciras, cuatro cursos desde 2011, me hacen relativamente la puñeta porque vivo en Sevilla así que menos rollos. Tengo muchos compañeros de la Costa del Sol que ven en el Campo de Gibraltar una opción para trabajar cerca de casa así que como digo todo es relativo y por tanto te pido que te abstengas de nombrar localidades al tun tun como si te mandaran a la otra punta de galaxia. Puestos a vivir fuera hay muchos otros destinos con menos servicios y peor comunicados.
Andaluz_jc Cádiz pilla lejos a toda la provincia menos a la bahía homónima y la zona de Jerez que más que os pese la provincia llega hasta San Roque.
Vamos, que como tú eres de Algeciras, a ti te parece que está magníficamente situada. Una pena que el 99,9% de funcionarios e interinos no estén de acuerdo contigo.
Sin faltar el respeto a la gente de Algeciras, yo no tengo ninguna gana de que me vuelvan a mandar allí... Con tres veces que alumnos míos (1º-3º de ESO) abandonaron mi clase para salir a "mojarse los pies" porque llegó el anuncio de que había cositas flotando cerca de la playa ya he tenido más que suficiente.