¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ALGO PASA CON LAS OPOSICIONES, ALGO RARO RARO RARO

Iniciado por FLAFLI, 06 Marzo, 2013, 02:03:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: FLAFLI en 07 Marzo, 2013, 17:04:36 PM
La información que me ha llegado es la siguiente.

La anulación de las oposiciones pueden hacerse de 2 formas:

Forma lenta pero segura, es notificar a cada opositor la anulación y dándole un plazo para que presente alegaciones a dicha anulación. Tarda mucho tiempo y la CEJA no dispone de ello.

Forma Rápida pero insegura. Anular por decreto las oposiciones, lo que da pie a que cualquiera de los 30000 opositores de secundaria pueda impugnar dicha anulación, y que un juzgado suspenda cautelarmente hasta la sentencia la anulación de la convocatoria de secundaria.

Primero he de decir que he seguido este tema desde el principio pero no tenía intención alguna de intervenir, porque mi interés está en secundaria, pero visto el cariz que está tomando este asunto, me gustaría compartir algunas ideas por si le son a alguien de utilidad.

Y la cuestión no es otra que lo supuestos defectos jurídicos del procedimiento de anulación y devolución de tasas de las oposiciones de secundaria de 2012, que aún no se han producido. Pues bien, por más que leo no veo ningún argumento de peso que justifique el revuelo montado.

Flafli dice que le ha llegado una información según la cual el procedimiento se puede hacer de una forma segura y lenta y otra rápida pero insegura jurídicamente porque podrían producirse impugnaciones, pero no explica en ningún momento cual podría ser la base jurídica para que esas posibles impugnaciones prosperaran y obviamente plantear un recurso contencioso administrativo sin fundamentos es perder el tiempo y el dinero y en todo caso un recurso no va a paralizar el proceso.

Yendo al fondo del asunto, la propia Orden de convocatoria ya menciona la posibilidad de devolución de la tasa por derechos de examen en su base 3.3 y cita como normativa de aplicación el Decreto 195/1987, de 26 de agosto, por el que se regula el procedimiento para la devolución de ingresos indebidos.

Este Decreto contempla la devolución de la tasa cuando quien la paga no perciba la correspondiente contraprestación, siempre que no hayan pasado más de 5 años. Una vez publicada la anulación, los interesados podremos solicitar la devolución de la tasa, se tramitará un expediente de devolución y se devolverá el dinero. Por supuesto si alguien no está conforme con el dinero que le devuelvan, porque haya habido algún error, podrá reclamar.

No tiene nada de raro que una administración devuelva las tasas cobradas para una oposición que finalmente haya sido anulada.


¿Dónde está el problema jurídico? ¿Dónde está lo raro, raro, raro?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

FLAFLI

Como bien comentas respublica, en la convocatoria se establece el procedimiento por ingresos indebidos, pero NO el procedimiento de anulación de la convocatoria.

Pero yo no estoy hablando de devolución de tasas, estamos hablando que el procedimiento de anulación, según normativa (no la digo porque para eso lo he trasladado a USTEA para que con sus servicios jurídicos lo tengan en cuenta) que puedes buscar como han hecho algunas personas, si tienes mucho interés, y no viene en la convocatoria, hay unos procedimientos establecidos.

Parece que no has leido mucho el hilo porque en ningún momento hablo de devolución de tasas como argumento del problema, puede que sea como algo paralelo que va intrinseco al problema, que es la ANULACIÓN.

Que la anulación, como prevé la normativa, conlleva meses, y si la CEJA pretende saltarse el procedimiento adecuado, e ir a uno inadecuado, crea una inseguridad jurídica a la anulación y por tanto da la posibilidad de la impugnación.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


FLAFLI

Resumiendo, que de  aquí a Junio la CEJA no puede anular la convocatoria de secundaria, y por tanto integrar las más de 300 plazas a las 592, y si realiza un procedimiento ilegal, este puede ser impugnado y por tanto provocar una segunda suspensión de oposiciones en Primaria.

Eso es lo que está pasando, de ahí que todavía el Decreto de OEP no esté aprobada ni siquiera en una mesa sectorial.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

respublica

Cita de: agucarza en 08 Marzo, 2013, 22:51:51 PM
Bueno... después de haber leido todo el hilo, voy a intentar ordenar mis pensamientos.
Mis conocimientos de derecho son mas bien limitados pero ahí va...

1. La Junta no puede disponer de las plazas de secundaria porque esas oposiciones están suspendidas por el TC, o sea... siguen convocadas.

2. Para poder incluirlas en las oposiciones de 2013, a) tendría que presentar un escrito de desistimiento ante el Tribunal Constitucional, b) que el abogado del estado no se oponga y c) que el tribunal tras analizar el caso decida que no es de relevancia, de lo contrario podría proseguir el proceso sin partes.

3. Este proceso, según lo que he visto por internet, suele durar alrededor de 50 días.  Aunque no sabemos si se ha presentado el escrito, y, en caso afirmativo, cuando lo fué.

4. Hasta que el TC no se pronuncie, la Junta no puede presentar ningún documento oficial, ni siquiera un borrador de forma oficial a los sindicatos, estaría incumpliendo la ley.

5. Una vez que se pronunciara el TC liberando las plazas. ..Tendría que publicar la anulacíon de las oposiciones de secundaria, luego presentar el borrador oficialmente a la mesa sectorial. Publicar la OEP y seguidamente convocar las oposiciones. Todo en este orden.

Se me antoja que son demasiadas cosas para tan poco tiempo.


Todos estos planteamientos lo único que pondrían en cuestión es un asunto de plazos con el calendario, no un problema de naturaleza jurídica que pudiera dar fundamento a un contencioso, pero hay algo muy importante que se está pasando por alto, y es que el conflicto positivo de competencias se presentó contra la Orden de 13 de febrero de 2012 por la que se convocaban las plazas, no contra el Decreto 373/2011, de 27 de diciembre, por el que se aprobó la Oferta de Empleo Público docente correspondiente al año 2012, que no fue recurrido.

Por tanto está suspendida la convocatoria de las plazas, no la aprobación de las mismas y consecuentemente, a mi modo de ver, ya el punto 1 de ese análisis queda en entredicho y con él los puntos 3 al 5.

Ahora la JA publicará un Decreto que aprobará la OEP docente 2013 y además deja sin efecto el Decreto 373/2011, según hemos visto en el borrador presentado en la última mesa sectorial. Se deja sin efecto, pero no se deroga para que parte de sus plazas puedan acumularse a las de 2013 como han hecho muchas comunidades autónomas. Dejarlo sin efecto implica que se anulará la Orden de convocatoria que lo desarrollaba, lo que a su vez llevará a la publicación de la Orden correspondiente que además establecerá la devolución de oficio de las tasas cobradas y también implicará la solicitud al TC del lógico desestimiento del conflicto, pues ya carecería de sentido. Y como todos los años, para desarrollar la OEP se publicará la Orden de convocatoria correspondiente.

Y todo ello además, según hemos ido sabiendo, se ha hecho con el acuerdo previo del gobierno, así que yo no veo ningún problema de naturaleza jurídica.

Si alguien lo entiende así, que lo fundamente y lo discutimos entre todos, pero pienso, una vez más, que hay que separar los deseos de las realidades y ceñirnos a las realidades, pues en el campo de los deseos, cada uno tiene los suyos propios y algunos se harán realidad y muchos otros no.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


irenpa

Yo estoy un poco perdidA, la verdad esque de jurista tengo poco o nada. Respublica, imagino que en ustea se habrán barajado estas cuestiones que planteas, o sí no las estarán barajando ahora y ya nos dirán. A ver en que queda todo .

Un saludo

Conservatoril

Para mi, sigue siendo importante saber si la convocatoria tiene el visto bueno del gobierno central, o simplemente la callada por respuesta, porque son cosas muy distintas. Realmente se ven movimientos muy raros, como todo esto de aplazar mesas técnicas, no facilitar la documentación a los sindicatos, etc, que llevan a pensar que algún problema se han encontrado tras el anuncio de la oferta de empleo.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Beat LA

Lo único que pido a las organizaciones sindicales es que no permitan la atrocidad de que las plazas logradas por los opositores, en buena lid, luego puedan ser arrebatadas mediante impugnaciones y demás líos. Esa certeza debe estar asegurada y que las plazas que haya sean plazas tangibles. No me refiero a USTEA, simplemente veo que hay sindicatos animando a la CEJA a dar pasos hacia adelante sin tomar las garantías legales suficientes. Y ya sabemos lo débil que es la CEJA ante la tentación de vulnerar la Ley por sistema...
Luchar por separado es firmar una derrota colectiva.

respublica

Cita de: Conservatoril en 09 Marzo, 2013, 14:32:29 PM
Para mi, sigue siendo importante saber si la convocatoria tiene el visto bueno del gobierno central, o simplemente la callada por respuesta, porque son cosas muy distintas. Realmente se ven movimientos muy raros, como todo esto de aplazar mesas técnicas, no facilitar la documentación a los sindicatos, etc, que llevan a pensar que algún problema se han encontrado tras el anuncio de la oferta de empleo.

Que yo sepa no hay ningún indicio ni información de que el gobierno no esté de acuerdo con la OEP de 2013 y hasta ahora todas las informaciones que yo he leído dicen lo contrario y de hecho, se retrasó la OEP hasta que la JA llegó a un acuerdo con el gobierno. Pero es que además, viendo que la JA ha admitido la retirada de la convocatoria de 2012 y su adecuación a las plazas que decía el gobierno, a mí me parece obvio que ha hecho esto como parte de una negociación e incluso dicho principio de acuerdo está por escrito en el preámbulo del borrador de la OEP 2013.

Respecto a la supuesta rareza en las mesas negociadoras de la OEP 2013, quiero recordar que la OEP y la anulación de las oposiciones de 2012 ya fueron aprobadas en la mesa sectorial del 14 de febrero con el acuerdo de todos menos Ustea, y que si la CEJA retiró de la del día 5 de marzo el borrador del Decreto de la OEP, según informó Flafli, fue debido a que Ustea se opuso a que se discutiera en esa mesa por un defecto de forma, al no haberles entregado el documento con 48 horas de antelación, pero no porque la CEJA apreciara problema alguno en el borrador.

Y me parece muy bien que Ustea haya pedido en la mesa sectorial conocer con exactitud el principio de acuerdo alcanzado, aunque no hace falta ser un lince para ver en qué consiste.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


The Kid

Cita de: FLAFLI en 08 Marzo, 2013, 16:58:08 PM
Cita de: Riyo en 08 Marzo, 2013, 16:53:25 PM
Cita de: FLAFLI en 08 Marzo, 2013, 16:49:31 PM
Cita de: menchucalera en 08 Marzo, 2013, 16:14:38 PM
Cita de: Riyo en 08 Marzo, 2013, 14:42:12 PM
No entiendo a quién pretenden engañar, CSIF debe saber perfectamente que lo que piden es imposible, es imposible porque habría que modificar el D. 276/2007, y eso AHORA no se va a hacer.
He preguntado en CSIF y me han contestado que no habría que modificar el RD.276/2007, eso dicen ellos, no se si será verdad.

Lo que hay que modificar es el decreto 311/2012 que modifica el decreto 302/2010 sobre la ordenación de las bolsas de interinos.

Cierto, pero estamos en las mismas, un decreto no se modifica en dos semanas y no se cambia cada dos por tres cada vez que un sindicato lo pide, no??
Quiero decir, realmente creéis que se va a modificar el D. 311/2012 por que CSIF ha hecho un escrito?? Y si se hiciera, estaría vigente para las supuestas oposiciones de 2013?

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,90525.msg1053059.html#msg1053059

Como comenté ayer, está claro que CSIF quiere confundir al personal, por lo siguiente

En su nota dice:

En lo que respecta a la ordenación de estos dos colectivos de aspirantes, dada la no aplicación del Anexo I de la Orden de Bases, hemos de acudir a la disposición transitoria quinta del precitado Decreto que determina que en el supuesto de que se carezca de tiempo de servicios, se atenderá, en primer lugar, al mayor número de pruebas superadas en la fase de oposición del último procedimiento selectivo realizado por cualquier Administración educativa para el acceso a la función pública docente en el cuerpo y especialidad de la correspondiente bolsa y, si fuera necesario, a la mayor puntuación obtenida en dicha prueba o pruebas superadas. No quedando claro por tanto cuál sería la forma concreta de ordenación: por número de pruebas aprobadas –que son distintas–, por antigüedad en la Bolsa, etc.

Para CSIF no queda claro el decreto 311/2012, pero vamos a ver lo que dice dicho decreto que CSIF no lo entiende

Seis. Se añade una nueva disposición transitoria quinta con la siguiente redacción:
«Disposición transitoria quinta. Ordenación en las bolsas de trabajo.
Hasta tanto el Gobierno de la Nación modifique el acceso a la función pública docente regulado en
el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, la ordenación del personal integrante de las bolsas de trabajo
a que se refiere el artículo 21 se llevará a cabo en función del tiempo de servicios prestado como personal
funcionario interino en centros docentes públicos. En caso de empate, así como en el supuesto de que se
carezca de tiempo de servicios
, se atenderá, en primer lugar, al mayor número de pruebas superadas en la fase
de oposición del último procedimiento selectivo realizado por cualquier Administración educativa para el acceso
a la función pública docente en el cuerpo y especialidad de la correspondiente bolsa y, si fuera necesario, a
la mayor puntuación obtenida en dicha prueba o pruebas superadas
. De persistir el empate, se procederá a
ordenar alfabéticamente las personas empatadas, utilizándose como criterio de desempate la letra resultante del
último sorteo realizado por la Consejería competente en materia de función pública, para el orden de actuación
en los procedimientos selectivos


Está claro que CSIF no se ha leido el Decreto o como ya se ha comentado por muchos foreros y foreras, están buscando la forma de lavar la cara ante su actuación en las oposiciones.

Para quien no lo entienda, si hay que hacer lo que propone CSIF, no es cambiar una orden, es cambiar el DECRETO, porque el decreto 311 deja claro el sistema de ordenación, por lo que si se tiene la intención de cambiar la norma, hay que cambiar un decreto, y para los que conocen lo que tardó el cambio del decreto 302, saben perfectamente que esto supone varios meses, además de abrir la caja de pandora, y dar pie a que la Junta pueda fastidiar la ordenación otra vez.

Lo que más me cabrea de esto, es la forma con la que juegan con las esperanzas e ilusiones de la gente, cuando saben perfectamente que su propuesta no es algo fácil de cambiar, y digo cambiar, no añadir como hacen creer al personal. Y si no lo saben, peor me lo ponen.

Repito de forma resumida lo que dice el decreto.

Para los que no tienen tiempo de servicio, 1º los que superen todas las pruebas de la ULTIMA OPOSICIÓN.
2º los que superen solamente la 1º prueba
En caso de ser necesario la mayor puntuación obtenida en esa prueba o pruebas superadas.

Yo entiendo que el decreto explica claramente la ordenación de los que no tienen tiempo, estarán delante los que superen más pruebas que los que superen solamente la primera. De los que superan todas las pruebas se ordenan por nota, y los que superan solamente la primera también por dicha nota. Ya en caso de empate a notas (entre dos o más personas) por la ordenación alfabética según la letra del sorteo de oposiciones.

Quien no supere ninguna prueba, el artículo 20 dice claramente que permanece quien ya estuviera, pues permanece con su nota.

Lo dicho, están negando que exista una regulación en el decreto, cuando es mentira, quien quiera pensar que la propuesta realmente tiene una intención de luchar por el cambio, allá él o ella, esto es simplemente un LAVADO DE CARA por su ERROR.

Hola compañer@, una duda, a lo mejor ya lo dijístes pero estoy fatal con tanta información y demás, yo estoy en la bolsa por las anteriores oposiciones y por ahora sin ttiempo de servicio (por cierto estoy en la general el 96 a día de hoy sábado 9, ¿crees q me llamaran este año?) el decreto 311 pone que puedo conservar mi nota de las opos anteriores, en ese caso a mi como me ordenarían si yo cogiese esa nota y no la de esta convocatoria, si al final hay tal convocatoria y espero que no e iria a cualquier lado a manifestarme. Gracias

raulaia

Aun no siendo el fondo del asunto, se esta hablando mucho de las tasas. La ceja devolveria las tasas y tal, y aqui no pasa nada. Pero es que no son solo las tasas. Quien devuelve a los de secundaria el dinero gastado en preparadores y academias? y el dinero gastado en cursos? quien les devuelve todo el esfuerzo, ganas, dedicación y trabajo empleado durante meses?

No, no es un asunto de tasas solamente.
El telescopio, el invento más blasfemo de la humanidad.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'