¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

chimiski

indignantes las cifras y nuestra respuesta.

toroloco


http://andaluciacarlista.com/wp-content/uploads/Andalucia%20Imparable2.jpg

26 de abril de 2013. 00:10h

Casi medio millón de familias, con todos sus miembros en paro

28 de febrero de 2012 

Lluvia de ayudas millonarias de Griñán ante el derrumbe del "cortijo"   

El pasado 12 de enero, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba el decreto de la disolución del Parlamento de cara a la cita electoral del 25 de marzo. En esas páginas, se detallaban también las decisiones adoptadas en materia de ayudas públicas por el Consejo de Gobierno andaluz, trámite obligatorio debido a lo elevadísimo de las sumas que se concedieron con la firma de Griñán.

De este modo, otorgó una subvención 18.710.700 euros a la Confederación de Empresarios de Andalucía para, en colaboración con el Servicio andaluz de Empleo, desarrollar acciones de Formación Profesional para el Empleo en su modalidad de Formación de oferta dirigida a personas trabajadoras desempleadas; y otros 17.476.175 euros para un plan de formación intersectorial para personas trabajadoras ocupadas. Una inversión nada descabellada en la Comunidad Autónoma líder en paro de España, con 1,2 millones de desempleados.

Con el mismo objetivo, se destinaron tres ayudas de 14.000.484 euros -para Formación Profesional para desempleados-; 4.267.026 euros y 8.738.107 euros para la formación de empleados en distintos sectores a UGT de Andalucía. Cifras similares a las que se aprobaron con los mismos fines para CCOO de Andalucía: 14.001.400 euros, para formación de parados; y 8.738.175 euros más otros 4.262.510 euros, para empleados. En total, más de 90 millones de euros de golpe y porrazo, de los que 60 iban a parar a los sindicatos.

Frente a estas cifras, otras ayudas que se publicaron ese día -23.000 euros de la Consejería de Empleo a pequeñas empresas de Granada o los 10.000 euros de para Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad para sus planes de integración- resultaron ridículas.

Fue, sin embargo, la traca final tras el aperitivo que una jornada antes -el 11 de enero- les anunciaba el BOJA. La Consejería de Empleo, con cargo a los Presupuestos de 2011 y 2012, había decidido destinar para "mejorar el conocimiento de la evolución del empleo y del funcionamiento del mercado de trabajo a través de estudios", 200.000 euros a CCOO y otros tantos a UGT.

Para la elaboración de más estudios de este tipo, también aprobó subvenciones de 200.000 euros para la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; 150.000 euros a la Asociación Fundación Andaluza de municipios para la solidaridad internacional; 200.000 para el Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo (IESE); 65.015 a D´Aleph Iniciativas y Organización; 44.874 euros a Y-Zeta Sevilla; y 149.660 euros a Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.

Ya en los últimos días de diciembre de 2011 se concedió una subvención con carácter excepcional a la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía para "realización de actuaciones conducentes al desarrollo del proyecto de incorporación de las Pymes comerciales al nuevo modelo productivo y de mercado" por valor de 954.400 euros. Era antes de conocer los escasos resultados de las políticas de empleo de la Junta, ya que Andalucía cerró 2011 con una tasa de desempleo del 31,2%, diez puntos por encima de la media nacional.

En otro orden de cosas, en enero también concedió una subvención de carácter excepcional para el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera por 550.000 euros, 1.000 de la partida de 2011, 274.500 de los presupuestos de 2012 y otros tantos para 2013, destinados a la financiación de las obras de estabilización de una ladera urbana. Así como diversas partidas de Educación dirigida a Ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar de 147.664 euros y 148.863 euros, respectivamente. Sólo para la provincia de Córdoba se aprobaron ayudas de 75.867 euros y 85. 575 con este fin.

Un mes después, se sumaron a estas ayudas otros 48.000 euros a diferentes asociaciones para que lleven a cabo a lo largo del curso 2011/2012 medidas de "compensación educativa de las desigualdades"; así como acuerdos de cooperación con Entidades Locales para luchar contra el absentismo durante el mismo curso por un total de 130.905 euros.

Ya en febrero, el Gobierno de Griñán consideró de urgencia conceder otra subvención directa de carácter excepcional a Comisiones Obreras y UGT de Cádiz por 90.000 euros para la "realización de estudio guía sobre la responsabilidad social de las empresas de la Bahía de Cádiz". Fue el 9 de febrero. Curiosamente, días después, el 21, la Consejería de Economía otorgaba una ayuda del mismo tipo a la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz para "la realización de una publicación donde se recojan las potencialidades económicas e industriales de la Bahía de Cádiz". En este caso, ascendía a una cuantía de de 120.000 euros.

Regando causas sociales

Las entidades privadas y públicas para la atención y realización de programas a favor de la comunidad gitana se han visto, asimismo, beneficiadas por las últimas ayudas aprobadas por la Junta. Así, el pasado 5 de febrero, les asjudicó a estas entidades, sólo en el marco de Almería, subvenciones por valor de 156.034 euros.

Anteriormente, en el último cuatrimestre de 2011, Griñán regó con ayudas de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social -convocadas el 30 de junio de 2011- a asociaciones de vecinos, culturales, religiosas, de defensa de la comunidad gitana y de la mujer por un total de 418.769 euros; a asociaciones de emigrantes residentes en el exterior por 62.650 euros o 30.000 euros a la Federación Andaluza de Asociaciones de emigrantes andaluces retornados.

Tampoco se quedaron fuera las asociaciones de ayuda a inmigrantes, entre las que se repartieron 836.841 euros, incluida UGT, que para su programa de ayuda para inmigrante recibió 65.152 euros; ni la Federación de Mujeres Progresistas de Andalucía, con 60.000 euros de ayuda.

Si las encuestas aciertan y el PSOE-A pierde las elecciones, Griñán al menos podrá decir que repartió millones en medio de la crisis. 



toroloco

Cita de: toroloco en 19 Abril, 2013, 22:36:31 PM
Nueva medida populista de la bicefalia gobernante en PAROANDALUCIA:

Los escolares andaluces más pobres tendrán derecho a tres comidas diarias

La Junta anuncia un plan contra la exclusión que se aprobará mediante decreto ley

El presupuesto que baraja el Ejecutivo de IU y PSOE es de 100 millones

La mayoría de los fondos irán a Dependencia y mejorar el acceso a la renta básica

¿Y SI ESTOS HIJOS DE LA MUJER QUE VENDE SU CUERPO POR DINERO SE PREOCUPASEN POR DAR UN TRABAJO DIGNO A LOS PROGENITORES DE ESOS NIÑOS?

Mato al perro y luego le pago el entierro.....




SEIS DE CADA 100 MENORES VIVEN EN LA POBREZA EXTREMA

Los niños andaluces del hambre

Los niños andaluces del hambre
Darío, de año y medio, con su padre. (Jesús G. Hinchado)

Agustín Rivera (Granada) 28/04/2013   (06:00)   

La Junta de Andalucía quiere garantizar por decreto ley que todos los menores andaluces coman tres veces al día. En la casa de Mari Paz Padial y Pepe Fernández, de 25 y 29 años, eso ya es imposible. Esta familia de Granada no puede alimentar con propios recursos a sus cuatro hijos. Viven en Casería de Montijo, un barrio humilde de la ciudad andaluza, de 5.000 habitantes, el 50% en paro. Sin ahorros, con deudas, ambos están desempleados y no reciben ningún tipo de prestación social. Álvaro (7 años), Jairo (6 años), Darío (año y medio) y Coraima, de apenas cuatro meses, forman parte de ese 6% de la población infantil andaluza que vive en extrema pobreza. Son los niños del hambre.

La pequeña duerme una siesta mañanera. Mari Paz tuvo su primer hijo con 18 años. A los 13 ya estaba saliendo con su primera pareja. "Estaba enamorada y luego la cosa salió mal", declara la joven granadina, que siempre elige para vestirse ropa negra y cómodas zapatillas de deporte. Ella es adoptada. Con siete meses su madre adoptiva se quedó con ella. Su madre natural no podía cuidarla. Eran seis hermanos (una hermana falleció hace siete años al atropellarla un coche). Tres de ellos están desempleados. Tan sólo trabaja uno de ellos, empleado en una pizzería llamada Pinocho.

Tras cuatro años como pareja de Pepe, Mari Paz se quiere casar el 8 de junio, pero aún no tiene el vestido de novia. No le queda bien ninguno de sus hermanas, primas o amigas. Tras alumbrar a Coraima ("siempre me ha gustado ese nombre, así les llamaba a mis muñecas. Coraima es de origen árabe"), se hizo la ligadura de trompas y empezó a engordar. Y enseña una foto de hace un par de años cuando pesaba 20 kilos menos. "No vamos a gastar dinero en la celebración. Sólo me quiero casar para que mis padres me vean vestida de blanco. Son ya mayores y les quiero dar esa satisfacción". Quieren invitar a un par de refrescos y cerveza en la terraza de un bar del barrio. Su hermano ya está congelando pizzas para ese día.

El 6% de la población infantil andaluza vive en extrema pobreza

Admite que no sabe si podrá cumplir con su deseo. Su situación económica ha empeorado tanto en los últimos meses (deben 300 euros al banco) que quizá no pueda celebrar la boda. Su marido, al menos, ya tiene traje: se lo ha prestado un primo suyo. Mari Paz ha trabajado hace un par de semanas en Jazztel de comercial, tocando puertas para que sus vecinos contrataran los servicios de la empresa de telecomunicaciones. Por Granada se movía bien, pero le dijeron ("sin estar asegurada", recalca el marido), que cogiera el coche para captar clientes por toda la provincia. No podía, porque no tiene coche. Su Seat Ibiza de 15 años de antigüedad lo vendieron el pasado mes de agosto por 500 euros. "No tengo ni para recargar el bonobús", lamenta, mientras cambia el pañal de Coraima.

Cuando vendieron el coche también se mudaron a la pequeña casa donde residen hoy, una planta baja de apenas 50 metros por la que pagan 350 euros (incluida luz, agua y comunidad). El casero se la dejó luego en 320 euros, pero ya llevan un par de meses sin pagar el piso. Pepe recibía hasta el mes pasado 426 de euros de ayuda por manutención, menos 100 euros que tenía que dar a su exmujer, con la que tiene dos hijos.

Ganaba 1.300 euros al mes

Hace un mes parecía que Pepe por fin tendría ingresos regulares. Renunció a la ayuda tras lograr  un contrato para recolectar espárragos. El empleador era un estafador. El trabajo no existía y ahora quiere contratar un abogado para ponerles una demanda. ¿Con qué dinero? El mismo (cero) con el que no pagan los medicamentos en la farmacia o las chucherías de los niños. Los comerciantes del barrio les invitan como pueden, cuando pueden. Todavía dan de comer a sus hijos gracias a la solidaridad el barrio, sobre todo, de José Luis, el párroco, y de la Asociación de Parados de Casería de Montijo, que les dan macarrones, lentejas, fruta y leche. El reparto lo hacen el jueves.

Pepe, que abandonó los estudios a los 14 años, se puso a trabajar para ayudar a su madre, ahora impedida. Su padre murió hace 11 años. Era alcohólico. Como peón de la construcción llegó a ganar 1.300 euros al mes. Vivían sin lujos, mirando el dinero, pero sin problemas. Incluso podían pasar 15 días de agosto en Torrenueva, en la Costa Tropical granadina. El apartamento lo pagaban sus padres. Sus hermanos y cuñados sufragabanla comida.

En su casa de la Avenida de los Alfareros la familia apenas hace vida. Duermen y muy poco más. Álvaro, el hijo mayor, de siete años, no duerme con ellos. Lo hace en casa de su madre, a 200 metros. La abuela, Eloína García, tiene 70 años y parece una Mama italiana de cine en blanco y negro. Una mujer fuerte, decidida y valiente que prepara la comida a todos sus hijos y nietos. Comen por turnos. Hoy viernes hay cocido. A Mari Paz no le gusta y su madre le prepara un bocadillo de chorizo y morcilla. Se deja la mitad.

"Yo creo que esto va ir a peor. Y si..."

Este verano sabe que se quedaran sin Torrenueva. La felicidad parece en estos momentos una quimera. Y aunque sonríe con frecuencia, enseñando una dentadura imperfecta, Mari Paz padece ataques de ansiedad. "Yo creo que esto va ir a peor", asegura. "A ver si nos vamos a matar todos en la calle por un cacho de pan". Coraima llora. Darío está tranquilo. "Muchas veces, cuando me levanto, me pregunto: ¿Y si me quito la vida? Porque es que me veo fatal. Yo nunca he pasado por esto antes. Yo le pedía algo a mi madre y me lo daba. Ahora yo veo que mis niños me piden algo y no se lo puedo dar".

- Tienes cuatro cosas por las que luchar-, anima Jesús, el fotógrafo.

- Sí, ya, pero también es muy duro tener cuatro hijos y entrar en una tienda y no poder comprarle unos zapatos a mi niña. Estas botas me costaron un euro. Y son las únicas que tiene. El chándal del colegio de Álvaro es carísimo. Está yendo con los uniformes antiguos de mis sobrinos.

De camino a recoger en la guardería a Darío, de año y medio, Pepe admite que hace dos años que no puede regalarles nada por Reyes. El niño, que todavía no anda sólo, prefiere gatear, aunque se mantiene de pie sin problema.  Está en la clase llamada "Nido Los Gusanitos", con decoración de apacibles tonos azules. En la mesa hay un libro titulado María, detective. La guardería pertenece a la Obra Social de Caja Granada. La directora del centro educativo se solidariza con la pareja granadina. "Con todo lo que tienen encima, se merecen toda la ayuda, son muy jovencillos".  Mari Paz llora. "¡No cobramos nada! Esto tiene que acabar. Que acabe rápido, si no esto va a acabar conmigo", solloza.

La ayuda a los rumanos

La guardería está situada en el barrio del "polígamo", repiten una y otra vez los padres de los cuatros niños. El polígono es un sitio tranquilo de día, pero conflictivo de noche por el tráfico de drogas. Los taxistas  no se atreven a entrar. A las 13.15 se encuentran con Borja Martínez, de 21 años, entrenador de fútbol sala de Álvaro en Benjamín y Jairo en Prebenjamín. El jueves tuvieron su primer partido. Ganaron 9 a 7. Tiritona, una perra del sobrino de Borja,  juguetea con el cochecito para dos donde Darío y Coraima descansan en esta mañana traviesa de sol y nubes. Sin frío, ni viento.

Sólo ayudan a los rumanos. Si fuéramos inmigrantes tú verías cómo nos ayudaban y tenían trabajo

En el camino para recoger a Álvaro en el colegio concertado Santa Cristina, se encuentran a una cuñada de Mari Paz que trabaja en labores de mantenimiento. Tiene prisa. "Bueno, que me voy a guisar". Pero antes, critica: "Sólo ayudan a los rumanos. Si fuéramos inmigrantes tú verías cómo nos ayudaban y tenían trabajo".

Asociación de Parados. ¿El lema? Hormiga y dos espigas de trigo: Trabajo y comida. Su responsable, Santiago Cortés, 42 años, se enorgullece de haber incorporado a más de 150 familias al mercado de trabajo. El año pasado, el 17 de mayo de 2012, estuvieron 19 días de huelga de hambre. Se encerraron en la curia del Arzobispado de Granada. "Nosotros fuimos los primeros en paralizar la subasta de un banco y estamos en la lucha obrera desde hace más de cinco años. Tenemos ya 560 socios en nuestros listados", explica, tras apostillar el daño que ha hecho "La cartilla del desamparo [refiriéndose a la cartilla del desempleo] con lo que nos maltrata el Gobierno".

Álvaro sale a las 14 horas del colegio. De vuelta a casa de Mama Eloína, para que coma el niño. No es el único que come de prestado. Antonio, de 43 años, uno de los hermanos de Mari Paz, lleva una bolsa llena de tuppers que ha recogido en casa de su madre. Tiene dos hijos, paga una hipoteca. Dentro de seis meses se le acaba la ayuda familiar. "Veremos por dónde sale esto, esto va a pasar del miedo a la desesperación", precisa. Acaban de intentar engañarle. Le han ofrecido 800 euros por conseguirle un empleo. Pagar por trabajar. No cobrar tras trabajar. En otras entrevistas le ponen su edad como excusa para no contratarle.

Gracias a la pensión de 700 euros

Antonio Padial tiene 78 años y es el patriarca. Se sienta en un lado del sillón. Ahora tiene bigote. Hace unos pocos meses se afeitó una barba enorme y pobladísima, a lo Robinson Crusoe. Tiene el salón plagado de trofeos y medalla de petanca. Antonio trabajó en el campo y de conserje. Consiguió ahorrar unos 10.000 euros, "Ahora ya está todo gastado para darles de comer a todos", lamenta, mientras se fuma un cigarrillo rubio de liar. Toda su familia vive de  su paga de pensionista de 700 euros. Antonio también pasa apuros: se gasta 200 euros en luz. Las hermanas de Mari Paz (Paloma, de 33 años y Pili, de 42 años) esperan a que Pepe se termine el cocido y Álvaro y Darío el puré con salchichas para comer también ellas. "Papá, ¡Que te pareces al Tío La vara de José Mota con esa gorra y el bastón!", dice Paloma.

A las 15 horas hay que recoger a Jairo en el colegio. El profesor está esperando a la familia. Ya están todos. Jairo, que lleva una camiseta de Spiderman, "flipa con las motos guapas", es hiperactivo y cariñoso. También es sonámbulo. Se pelea mucho, demasiado (y viceversa), con Álvaro. De vuelta a casa de los abuelos donde Antonio los espera durmiendo, Eloína viendo Amar es para siempre).

Mari Paz entra en una habitación donde hay un ordenador que funciona  con una versión prehistórica de Windows. Crea una cuenta de Twitter (@mari_morena_25) y deja su mail: (la_gata_xula_18@hotmail.com) para contactar con Toñi Moreno, presentadora de Tiene Arreglo, de Canal Sur TV. Ella tiene fe en la tele. Hace unos meses contactó con el equipo de este programa de testimonios, pero aún se han puesto en contacto con ella. "Me dijeron que mi caso era urgente por tener cuatro niños, pero aún no me han llamado. Espero que lo hagan cuanto antes".

A sus 25 años, Mari Paz ya ha madurado. La niña que se compraba las revistas Superpop y Bravo, y el flamenco de la leyenda Camarón de la Isla, sólo espera una ayuda. No va mucho a la Iglesia, pero reza a Fray Leopoldo. Y suspira por una llamada del programa de Toñi Moreno para que toda Andalucía conozca su caso. En su hogar, el risueño de Darío sigue remolón: gatea y no anda. Coraima se acaba de despertar de la siesta. Álvaro y Jairo acaban de hacer las paces. Y en un rato se van al "parque de los chinos" para tirarse del tobogán y jugar al columpio. Esta noche cenarán lo que ha sobrado en casa de su abuela. Y mañana...

toroloco

Una ortopedia retira la prótesis externa a un operado de la rodilla por no poder pagarla

Los productos ortopédicos están sometidos a copago en función de la renta
El paciente debía adelantar su coste, 152 euros, aunque se le devolverían 122
La familia, sin embargo, no estaba en disposición de asumir el gasto inicial
La ortopedia sólo les daba una semana para pagar la suma total, según apuntan
Finalmente, se le ha colocado otra prótesis que le ha prestado un vecino


Europa Press | Valencia

Una ortopedia ha retirado la prótesis externa a un paciente operado de la rodilla en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia por no poder pagar los 152 euros que vale, según ha criticado el padre del joven, de 23 años y vecino de Llíria.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han explicado que los productos ortopédicos están sometidos a copago en función de la renta del enfermo y que, en este caso concreto, la aportación del paciente correspondía a 30 euros, ya que los 122 euros restantes los abonaría la Generalitat posteriormente.

José, el padre de Adrián, el paciente, ha explicado a Europa Press que el joven, de 23 años, ingresó en el Arnau de Vilanova el lunes por la tarde y el martes le operaron de la rodilla derecha, por una caída que sufrió cuando tenía 14 años y de la que se resentía.

Tras la intervención quirúrgica, un médico informó a la madre del joven que tendría que pagar la prótesis, pero la mujer le respondió que, debido a la situación económica que vive la familia, no podía hacer frente al pago.

Dos días más tarde, el jueves, la trabajadora de una ortopedia acudió a la habitación, donde explicó al paciente que debía abonar 152 euros. Éste, según ha señalado su padre, dijo que podría pagarlo más adelante, pero la empleada aseguró que, como máximo, tendría que pagarlo en una semana.

Prótesis de un vecino

Ante la negativa del enfermo a poder hacer frente al pago, la mujer, según José, "habló con su jefe y con el médico" y quitó la prótesis externa a Adrián. Su padre ha asegurado que se quedó con una escayola y que sentía más dolor. Este mismo lunes la familia ha acudido al Hospital Arnau de Vilanova donde el médico ha podido colocarle otra prótesis externa que le ha prestado un vecino de Llíria.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han explicado que el Hospital Arnau de Vilanova practicó la artroscopia de rodilla que precisaba el paciente y, para mantener inmovilizada la pierna tras la intervención, el equipo médico le recomendó una ortoprótesis -corsé ajustable para la pierna- que debía adquirir en una ortopedia.

Al respecto, han señalado que la sanidad pública valenciana, al igual que en otras comunidades, no realiza ningún cobro por las prótesis internas que se instalan, pero las prótesis externas y productos ortopédicos -como muletas, corsés y muñequeras- están sometidos a copago en función de la renta del paciente, como quedó establecido en el año 2010.

Sanidad devuelve la mayor parte del importe

Así, han indicado que estos productos se adquieren en ortopedias privadas y son abonados por el paciente. Una vez el paciente remite esa factura a Sanidad, ésta le devuelve el importe al paciente a excepción de la aportación. En este caso concreto, la aportación que correspondía al paciente era de 30 euros.

De este modo, han subrayado que la Conselleria de Sanidad no ha ordenado la retirada de ninguna prótesis, sino que es la empresa ortopédica la que no decide no entregar al paciente el corsé inmovilizador si no abona el precio.


chimiski

Todo esto tiene arreglo si luchamos y participamos todos juntos contra estas injusticias. O nos movemos o seguirán con el machaque progresivo. Que se note que somos profesores.

toroloco


La Junta sigue sin dar los datos sobre los "enchufados" a pesar de las sentencias en su contra

Viernes, 10 de Mayo de 2013 08:51


El 22 de enero de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Documento 1) , Sala de lo Contencioso-Administrativo en Sevilla, Sección Primera , condenó a la Administración andaluza a proporcionar al Sindicato Anda luz de Funcionarios la documentación requerida , consistiendo esta en , entre otras cuestiones, una relación de plazas vacantes y desdotadas existentes , todo ello "para permitir el ejercicio del derecho a la libertad sindical. Esto es, la Junta se niega a dar los datos sobre los miles de enchufados, según la interpretación del SAF.

Pero meses después la organización. sindical no tiene la documentación necesaria, ni acceso a la misma. Por ello, volvieron a pedir a la Junta, textualmente:
 

"1° Nos sea remitido la Relación de Efectivos Reales, a fecha actual, de las Relaciones de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía.
 

2° Asimismo, nos comunique la Relación de plazas vacantes y desdotadas existentes, a fecha actual, de las Relaciones de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía.
 

3° Que ambas relaciones sean remitida a este sindicato con una periodicidad, como mínimo, semestral, al ser información básica en política de personal."
 
El sindicato se reserva las actuaciones legales que estime procedentes para la exigencia de responsabilidades penales contra los titulares de los órganos administrativos que, en incumplimiento de resolución judicial sobre la obligación de suministrar información a los sindicatos en defensa de los intereses de los funcionarios a los que representa

Por tanto, más de tres meses después la sentencia del TSJA, el SAF no ha recibido respuesta alguna por parte de la Consejería de Hacienda, , por lo que el 2 de mayo volvió a presentar un documento, firmado por el presidente del sindicato, José Manuel Mateo, en el que solicita otra vez al Gobierno andaluz datos «sobre las actuaciones realizadas» en relación al documento de enero. «Esto es –se explica en el nuevo texto al que ha tenido acceso LA RAZÓN– si se ha informado sobre dichos extremos a los jefes de servicio, si se ha dictado circular, instrucción u orden alguna y actuaciones o medidas adoptadas encaminadas a evitar la usurpación de potestades públicas y la contratación de servicios externos para suplir la carencia de medios personales».

El SAF exige a la Junta que «acate» otro fallo del Alto Tribunal andaluz sobre este asunto y le remita «con una periodicidad semestral» las relaciones actualizadas «de efectivos reales, de plazas vacantes y de plazas desdotadas existentes de las relaciones de puestos de trabajo de personal funcionario de la Administración General». De hecho, recuerda que además de proporcionar esa información, el TSJA condenó a la Junta a las costas.

toroloco

¿Quién me puede explicar esto?

Pacheco el ex alcalde de Jérez, condenado a cuatro años por contratar a dedo

Pacheco había contratado a los dos ex asesores para las empresas municipales de Emusujesa y Speed Festival, que entiende que ordenó el exalcalde Pedro Pacheco con la finalidad de "sustraer caudales públicos" para sus "amigos y compañeros de partido".

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/ex-alcalde-jerez-condenado-cuatro-anos-prision-20130514

El ex director financiero de Invercaria sólo tenía un curso de destreza personal

El ex director financiero dice que tenía el Bachiller y un curso de destreza
Nieto Garrido afirma que 'no sabía lo que era el capital riesgo' cuando llegó
Reconoce que entró porque era amigo del ex presidente Tomás Pérez-Sauquillo
El juez le imputa delitos de malversación, falsedad y tráfico de influencias

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/15/andalucia/1368614189.html

La Junta seguirá eligiendo «a dedo» a los directores de las nuevas agencias

http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_419620/9018-la-junta-seguira-eligiendo-a-dedo-a-los-directores-de-las-nuevas-agencias

Para adjudicar a dedo, la Junta fraccionó contratos ilegalmente

Resulta sorprendente que la Consejería más señalada en este tipo de prácticas oscuras sea la de Justicia y Administraciones Públicas. La Cámara de Cuentas ya avisó en su informe de fiscalización de 2007 de una posible vulneración de la Ley.

http://www.libertaddigital.com/nacional/para-adjudicar-a-dedo-la-junta-fracciono-contratos-ilegalmente-1276378515/


toroloco

Últimos "logros" del Gobierno de la Junta:

La pobreza se dispara en Andalucía
Andalucía lidera, junto a Valencia, Aragón y Canarias, el crecimiento de la pobreza en España, con un 8% desde 2008.

Los niveles de pobreza en España han aumentado un 8 por ciento desde el inicio de la crisis, desde 2006 hasta el 2011, siendo el desarrollo humano un 4,4 por ciento menor que si no hubiera habido recesión. Sin embargo, la "diversidad" entre comunidades autónomas en cuanto a las cifras de pobreza y desigualdad se ha acentuado hasta llegar incluso a duplicarse. En el caso de Andalucía, el índice de pobreza ha crecido un 16 por ciento.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/15/economia/1368611225.html

http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia-general/el-indice-de-pobreza-en-andalucia-aumenta-un-16-desde-el-inicio-de-la-crisis-segun-un-informe_86Cfe9ZIcWkl7HCkSY9bh7/


toroloco

Recorte en el sueldo de los funcionarios

Qué viene, qué viene. El Ministerio de Hacienda ha emitido un comunicado en el que quiere dejar claro que  el anteproyecto de Ley de Reforma de Racionalización y la Sostenibilidad de la Administración Local no incluye ningún recorte del sueldo de los funcionarios de las corporaciones locales. Como diría aquél, la cagamos, Barrimore.


En esta vorágine lingüística de bautizar los atropellos y la extirpación traumática de derechos con palabras y términos de complicada interpretación (práctica habitual de un Gobierno que miente cada vez que habla), Cristóbal Montoro nos ofrece una nueva versión escrita del cómo decir que te voy a crujir, pardal, sin que lo parezca ni de lejos. Qué no te enteras, funcionario de mierda, que no te vamos a tocar el salario, no. Tan sólo fijaremos unos "topes salariales" para cada grupo de pertenencia, de forma y manera que, aunque tu sueldo base y el del 70 % por ciento de los empleados públicos del país está por debajo del salario mínimo interprofesional, el resto que cobras hasta los mil euros que levantas todos los meses, pues como que no, que es una indecencia, que hay que ahorrarse esos cuartos. Mi tesoro. Para echarse a temblar.


Pero ahí no acaba la cosa. El ministro esgrime que, para que España vuelva a ser Jauja y no el suburbio alemán que realmente es, hay que introducir la cultura de la evaluación de los servicios a través de la inclusión del concepto de "coste estándar". Si el servicio público que se ofrece cuesta más de lo estimado como admisible, va a ser que te lo retiro para que lo haga otro. Y si encima resulta que ya existe ese otro que lo está haciendo, como no quiero duplicidades, me lo cepillo de igual manera. Bien, creo que en este punto estamos todos de acuerdo, es una medida como poco lógica. Pero aquí es donde a mí me asalta una pequeña duda. A saber.


Por ejemplo, si en un departamento de una Diputación hay funcionarios que ocupan un puesto de trabajo tras aprobar una oposición realizada en condiciones de igualdad, mérito y capacidad, y que lo desempeñan con profesionalidad e imparcialidad, qué carajo pintan un diputado y un asesor al frente de dicho departamento. Entonces, en estricta aplicación de las tesis de Montoro y visto lo que diputado y asesor ganan al mes, aquí el coste del servicio se sale de madre y padre y la duplicidad es más que evidente. En consecuencia, con la nueva política de costes estándar más un ápice de sentido común, los primeros que sobran en el sistema son ellos, ¿no? Pues ahora, esto que escribo de una Diputación, lo colocamos en cualquier administración local, autonómica o del Estado y, vaya por Dios, nos encontramos con el verdadero agujero negro (y todo esto sin nombrar al Senado). Duérmete niño, duérmete ya, o el coco Montoro te comerá.


Y ésta es mi duda de antes y aprovecho la tribuna para darle el oportuno traslado. Amigo Cristóbal. Dime, hombre de dios, ¿prescindirás de éstos que te nombro o, como es de suponer, le bajarás el sueldo a los empleados públicos para que a los de la cuerda política no les falte teta de la que agarrarse y chupar? Porque me da a mí que, por no variar la costumbre, pagarán vuestros platos rotos los que no tienen parte ni culpa en el destrozo mientras vosotros, únicos causantes de la ruina, seguiréis perpetuando el abuso. Ya os vale.

http://tomassalinas.blogspot.com.es/


toroloco

227 'funcionarios en paro' por retrasos de la Junta

Los aprobados en la oferta de empleo de 2010 aún no han tomado posesión
Son 227 funcionarios a los que la Junta no 'entrega' sus puestos
Obtuvieron la plaza en un concurso-oposición celebrado en 2011
'Enchufados trabajando, aprobados en el paro', se lamentan

Fernando ha conseguido estar entre los 40 primeros puestos de la lista de aprobados de las oposiciones al cuerpo de administrativos de la Junta de Andalucía. Estaban en juego 227 plazas. Se presentaron 11.000 aspirantes. Hace ya 17 meses de aquellas oposiciones. Hoy, sigue esperando que alguien de la administración le explique qué ha pasado con su puesto.

Macarena es abogado y se fue a Inglaterra a trabajar a un hotel porque el mercado español no le ofrecía nada que le permitiera sobrevivir. Cuando tuvo noticias de la oferta de empleo de la Junta se volvió a España para prepararse las oposiciones. Las aprobó. Pero, dos años después, sigue en paro sin ningún tipo de prestación.

Sonia tiene tres hijos. Uno de ellos es ya universitario. Con 48 años fue despedida de la empresa en la que trabajaba. Con su edad, tuvo claro que sólo tendría una oportunidad si aprobaba unas oposiciones. Y lo consiguió. Pensó que el túnel tenía salida. Y que, más temprano que tarde, su puesto en la administración pública le permitiría mantener a su familia. Nadie en la dirección de Función Pública le ha recibido para explicarle por qué lleva año y medio sin tener noticias de la plaza que por sus propios méritos ha conseguido en la Junta de Andalucía.

José tiene dos hijos y lleva meses sin recibir ningún tipo de prestación. Pensó que, con las oposiciones aprobadas, un puesto en la administración autonómica le permitirá superar las penurias.

Fernando, Macarena, Sonia y José son los nombres ficticios de tres casos reales de 'funcionarios de oposición' a los que la Junta de Andalucía viene 'castigando' negándoles el puesto que han conseguido tras un proceso selectivo en regla. En total son 227, tantos como plazas fueron convocadas en el marco de la oferta de empleo público de la Junta de Andalucía de 2010. Hoy, no sólo no tienen noticia de qué ha sido de esos puestos. Tampoco nadie les explica cuáles son los trabas formales que les impiden tomar posesión. Ni les ofrecen una fecha ni unos plazos ni unas previsiones. Sencillamente no les reciben ni responden a sus demandas por escrito.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/23/andalucia/1369309766.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'