¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Al hilo del mensaje anterior:

ANDALUCÍA
Los residentes sanitarios harán huelga indefinida desde el día 19 de noviembre
La convocatoria radica en el aumento de la jornada laboral y a la reducción salarial de estos profesionales en formación

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121115/sevi-huelga-indefinida-residentes-medicina-201211151142.html

toroloco

EJEMPLOS DEL BUEN YANTAR

CALL CENTER: CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE VEIASA
Perfil de contratante: Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (VEIASA)
Fecha de adjudicación : 13/11/2012
Importe total de adjudicación: 1.442.100,00 €
Adjudicación

CASI MILLON Y MEDIO DE EUROS PARA QUE TE DEN CITA. UNAS VECES INTERNET ES IMPRECINDIBLE Y OTRAS NO EXISTE. LLENA LOS BOLSILLOS DE TU COMPADRE QUE EL DIA DE MAÑANA CUANDO TE ECHEN LOS CIUDADANOS YA TE DEVOLVERA EL FAVOR.

¿Y qué hacen los profesores y el secretario?
SERVICIO DE APOYO Y ASISTENCIA A LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ECONÓMICA DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA
Perfil de contratante: Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos
Fecha de adjudicación : 06/11/2012
Importe total de adjudicación: 528.309,60 €
Adjudicación


Consultoría y Asistencia para el desarrollo, planificación y ejecución de actuaciones de comunicación para la divulgación de las actuaciones de Agencia IDEA en el marco de la Subvención Global Innovación -Tecnología -Empresa de Andalucía 2007-2013.
¿QUEEEEEEEEEEEEEE? SI, SI SE GASTAN ESTA GANSADA DE DINERO EN PUBLICIDAD DE UNA EMPRESA DE LA ADMINISTRACIÓN PARALELA.
Perfil de contratante: Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)
Fecha de adjudicación : 05/11/2012
Importe total de adjudicación: 810.169,49 € 
Adjudicación

ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONSOLIDACIÓN DE LA PLATAFORMA ANDALUSIAN WILDERNESS
Perfil de contratante: Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Secretaría General Técnica
Fecha de adjudicación : 14/11/2012
Importe total de adjudicación: 133.100,00 € 
Adjudicación

SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS SEDES DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE SEVILLA, SU PROVINCIA Y DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL.
Perfil de contratante: Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla
Fecha de adjudicación : 14/11/2012
Importe total de adjudicación: 2.233.744,88 €
Adjudicación


toroloco

¡¡¡¡ZZZZZZAAAAAAAAAAASSSSSSSSSSSSSSSSSSSS EN TODA LA BOCA!!!!!

Las fundaciones de la Junta se libran de la crisis
El Ejecutivo inyecta 86,5 millones de euros a las fundaciones públicas que sufren menos recorte que otras políticas sociales

Al igual que otros apartados del sector público, las subvenciones que la Junta destina a las fundaciones, la mayoría propias pero también alguna ajena, baja un 30% en el presupuesto andaluz de 2013. Pero a pesar del recorte, el Gobierno sigue dedicando importantes recursos a estos entes: más de 86,5 millones de euros, unos 38,7 millones menos respecto al año anterior. Una reducción que no oculta un gasto que para la oposición es a todas luces difícil de justificar en tiempos de crisis y ajustes, sobre todo, teniendo en cuenta el destinatario de algunas partidas.

Este recorte, sin embargo, no puede esconder algunas subidas a determinadas fundaciones, como Andalucía Emprende —adscrita a la Consejería de Economía—, que, además de absorber la mitad del presupuesto de estos entes en 2013, aumenta su dotación en 2,5 millones y supera los 45 millones.

Las partidas desEstas cifras de fundaciones, una al alza y otras apenas reducida, contrastan con los recortes aplicados por la Junta en otras partidas «intocables», como las educativas, sanitarias y sociales. Las partidas destinadas a los programas de atención a la infancia han caído de 168 a 141 millones, mientras que las de fomento del empleo de 1.183 a 825 millones. Este recorte es más evidente en capítulos de los que han hecho bandera tanto PSOE como IU, como la reducción del 51,2% a la innovación educativa (de 180 a 87 millones), la prevención y protección de la violencia e género en un 54% (de 8,6 a 3,9 millones) y la cooperación internacional, de 72 a 44 millones.

Mientras las partidas citadas sufren recortes de hasta el 40%, hay fundaciones como la de Tres Culturas del Mediterráneo, de perfil cultural y centrada en el legado de las tres religiones de esta región— cuya dotación cae menos de un 10% y se queda en más de 1,5 millones de euros.

Esta es una de las tres fundaciones que dependen de la Consejería de Presidencia. De ellas, el Centro de Estudios Andaluces es la que se lleva la mayor dotación, 2,7 millones para cumplir fundamentalmente con dos objetivos:realizar trabajos de investigación sobre la realidad andaluza; y gestionar el Museo de la Autonomía y la Casa de Blas Infante, en Coria del Río.
La tercera de las fundaciones que depende de Presidencia es, quizás, la más mediática, la Barenboim-Said, cuyo presupuesto también se ha visto reducido hasta quedarse en 1,1 millones de euros, aunque la cifra es similar a la destinada por la Junta al Teatro de la Maestranza (1,4 millones) y a las que se llevan las orquestas sinfónicas de Córdoba y Granada (1 y 1,2 millones, respectivamente), todas ellas con una programación anual de conciertos, frente a las pocas fechas de las que disfrutan los andaluces de la orquesta del Divan.

Más fondos aún se lleva la fundación cultural más importante por volumen de gasto transferido por la Junta: la del Museo Picasso de Málaga, que con más de 6,5 millones de euros, solo ha visto reducido su presupuesto en 200.000 respecto a este año. Una bajada ridícula comparada con el recorte del 20% de la dotación de la Junta al Teatro de la Maestranzay el 12,8% del efectuado en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Menor cuantía se llevan otras fundaciones de carácter privado, pero cuyas dotaciones encubren transferencias de fondos a empresarios y a sindicatos. Buen ejemplo de ello son los 735.000 euros que se lleva la Fundación Laboral de la Construcción, pero también los 225.000 que se lleva la Fundación Andaluza para el Desarrollo del Transporte (que forman CC. OO., UGT y la CEA).
Otra subvención destacable son los 522.500 euros que recibe la Fundación Instituto de Estudios sobre la Hacienda Pública de Andalucía, que depende de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y cuyo objeto es, en colaboración con las Universidades, promover estudios y formación sobre la Hacienda Pública andaluza y la economía de su sector público.

Más difícil de entender es que la Fundación Doñana XXI siga manteniendo un presupuesto de 100.000 euros menos respecto al pasado año, máxime tras haber realizado el pasado verano un ERE del 60% de su plantilla, que fue muy polémico porque se echó a los técnicos y se quedaron solo los políticos. En total, recibirá fondos por valor de 425.188 euros. Tampoco se ha reducido mucho la dotación para la Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía, destinado a promover la I+D en ese sector y que se lleva 631.440 euros.

Otra de las fundaciones de la Junta que más fondos recibe es la Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Bienestar Social, que (con 19,6 millones de euros) se centra en la investigación e innovación en salud. En Medio Ambiente, destacan los 412.500 euros que se lleva la Fundación Gypaetus para la reintroducción del quebrantahuesos.
Otra cuya partida llamativa es la Fundación Descubre, que recibe 900.000 euros para el portal Descubre la Ciencia de Internet. Desde la Consejería de Innovación insistieron en que la subvención va más allá del portal, pues acoge diversos portales webs, programas de formación, exposiciones, un canal de noticias y diversos actos para la divulgación de la ciencia.

toroloco

Dos noticias:


La Reina ofrece a las primeras damas una cena en González Byass
González Byass es el escenario escogido para el almuerzo que mañana ofrezca S.M. la Reina Doña Sofía a las Primeras Damas asistentes a la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que hoy arranca en Cádiz.

Elvira Fernández (esposa del Presidente del Gobierno de España), Margarita Zabala (esposa del Presidente de México), María Alves de Silva (esposa del Presidente de Portugal), José María Rico (esposo de la Presidenta de Costa Rica), Mª Clemencia Rodríguez (esposa del Presidente de Colombia), María Isabel Barreiro (Esposa del Ministro de Asuntos Exteriores de España), Marta Linares de Martinelli (Esposa del presidente de Panamá), María José García Pelayo (alcaldesa de Jerez) y Magdalena Piñera (Hija del Presidente de Chile), serán algunos de los asistentes. Lugares tan históricos como la Real bodega de la Concha y La Cuadrada, Los Apóstoles o La Constancia serán testigos de esta visita especial enmarcada dentro de la Cumbre.

Asimismo, habrá otra cena de gala, a la que acudirán los Jefes de Estado y Gobierno que tendrá lugar en el Parador Nacional de Cádiz se servirá Viñas del Vero Clarión Reserva 2010. Este reserva, que también estuvo presente en la boda de S.S.A.A. los Príncipes de Asturias, se ha elaborado a partir de una selección de las mejores uvas blancas de los pagos de Viñas del Vero y que sus enólogos seleccionaron antes de la vendimia. Es un vino elegante y bien estructurado.

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1398896/la/reina/ofrece/las/primeras/damas/una/cena/gonzaacutelez/byass.html

Más de 200 personas acuden a por una cena caliente a San Agustín

El número de personas que atiende Cáritas se ha disparado en los últimos meses y urge la construcción de un Comedor Social

Desbordados. Así se sienten en las ONG y organizaciones sin ánimo de lucro de Linares que trabajan para paliar, en la medida de lo posible, las demandas de las familias más necesitadas. Un buen ejemplo es Cáritas Interparroquial. La crisis económica ha disparado el número de usuarios en la ONG el último año y ejemplo de ello es la cantidad de personas que acuden al improvisado comedor de la Parroquia de San Agustín que cada noche sirve la cena a cientos de personas. Desde Cáritas afirman que si bien, hace un año al comedor social acudían mayoritariamente los 'sin techo' e inmigrantes, este año lo hacen familias linarenses que se han visto sacudidas por la crisis y el desempleo.

Por cifras, son 219 las personas inscritas en un registro que lleva Cáritas para el servicio de cenas, de los que 125 son mayores de 14 años, y el resto, casi cien, son niños. «No nos ha quedado más remedio que hacer turnos semanales ente las familias porque aquí no podemos hacer más de 100 cenas al día y la demanda es de doble», comentó la presidenta de Cáritas en Linares, Mari Carmen Fernández.

http://www.ideal.es/jaen/v/20121119/linares/personas-acuden-cena-caliente-20121119.html


¿CUANDO SE REVELARA EL PUEBLO?


IKER

Gracias toroloco, por dar zarpazos de realidad en la cara de los anestesiados...

Hace años e incluso meses era impesable hablar de esto, "estabamos todos muy bien", ahora las cartas han cambiado (aunq muchos no se dan cuenta) y nos toca bailar lo que no nos gusta...

Util todas estas noticias para un pueblo aletargado que sigue sin darse por aludido y esperando que alguien les saque las castañas del fuego, a sabiendas que es el mismo pueblo quien tiene la solucion.

Una dosis mas:

JOSÉ MARÍA GAY, el economista indignado

toroloco

Más medidas de austeridad:

1.- Los diputados con casa en Madrid seguirán cobrando en 2013 dietas de alojamiento
Los diputados de fuera de Madrid que cobran dietas de alojamiento pese a tener casa propia en la capital seguirán percibiendo en 2013 esa ayuda de 1.823 euros mensuales.

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/20/los-diputados-con-casa-en-madrid-seguiran-cobrando-en-2013-dietas-de-alojamiento-109581/

2.- Vea el cuadro: Los diputados nacionales nos costaron en octubre 2.049.851,35€
El grupo popular supone para los españoles un gasto de 1.071.981,56€, los socialistas 625.682,02€, el grupo mixto 123.118,72€, el grupo de UPyD 41.380,58€, 51.536,90 corresponden a Izquierda Plural, y el grupo catalán 81.761,57€.

http://www.diarioelaguijon.com/noticia/8535/ESPANA/Vea-el-cuadro:-Los-diputados-nacionales-nos-costaron-en-octubre-2.049.85135.html

Y ahora mirad esto:

http://www.eldiario.es/economia/poblacion-espanola-debajo-umbral-pobreza_0_60894005.html

1. El 21,1 % de la población española vive por debajo del umbral de pobreza en 2012. Es una cifra parecida aunque ligeramente menor (0,7 puntos) que la de 2011. Este leve descenso de siete décimas se explica por la estabilidad de los ingresos de los mayores de 65 años: el resto de la población empeora.

2. La situación de los hogares más desfavorecidos se agrava: el porcentaje de hogares españoles que llega a fin de mes con "mucha dificultad" alcanza el 12,7 %, frente al 9,8 % de 2011.

3. Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9% respecto al año anterior. Si lo dividimos por persona, el ingreso medio de una persona que vive en España es de 9.321 euros, aún un 1,31% más bajo que en 2011.

4. La tasa de pobreza disminuye entre los mayores de 65 años: ha pasado del 21,7% en 2010 al 16,9% en 2012. Influye su inmunidad a los vaivenes inmobiliarios, ya que la mayoría ya tiene vivienda en propiedad y pagada, según el INE.

5. La tasa de pobreza aumenta entre las personas en edad de trabajar, entre 16 y 64 años, pasando del 19,4% en 2010 al 21,0% en 2012.

6. Uno de cada cuatro menores de 16 años se sitúa por debajo del umbral de pobreza.

7. La pobreza está relacionada con el nivel de formación:el 28,9% de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a la educación primaria o inferior, está en riesgo de pobreza. Cuando el grado alcanzado es la educación superior, dicha tasa se sitúa en el 10,0%.

8. La tasa de pobreza entre los inmigrantes no comunitarios en España es del 43,5%. No es un número tan significativo como para forzar demasiado el dato general: si solo midiéramos a los españoles, la tasa sería del 19%, solo dos puntos menos que la común.

9. El 44,5% de los hogares no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje es 5,6 puntos mayor que el registrado en 2011.

10. El 40,0% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,9% del año 2011.

11. El 7,4% de los hogares tiene retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad,...). Este porcentaje es 1,2 puntos mayor que el del año anterior.

12. EL 29,9% de los hogares españoles tiene pendiente el pago de una hipoteca. En el 9,3% de los casos se vive de alquiler.

Puedes consultar todos los datos en la web del Instituto Nacional de Estadística


¿Qué es el riesgo de pobreza para el INE?


El INE fija el umbral de pobreza dependiendo de la distribución de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Se fija este umbral en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. La tasa de riesgo de pobreza es el porcentaje de personas que está por debajo del umbral de pobreza. En los resultados que se presentan se ha utilizado el umbral para el conjunto nacional. El valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso equivalente de la persona, se establece en euros. Esto quiere decir que una persona con unos ingresos anuales por unidad de consumo inferiores a este umbral se considera que está en riesgo de pobreza. El valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso total del hogar, depende del tamaño del hogar y de las edades de sus miembros, es decir, del número de unidades de consumo.




toroloco

Más medidas de austeridad a añadir a las del anterior mensaje:


La consejera socialista Mar Moreno financia su fundación con 508.000 euros de la Junta Para un estudio de cooperación territorial

La Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía ha contratado a la Fundación Centro de Estudios Andaluces para la realización de las actividades constitutivas de un plan de información e investigación en materia de cooperación territorial europea. Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Observatorio de Cooperación Territorial de Andalucía por un total de 508.800 euros. Así consta publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 4 de mayo de 2012.

El plazo de ejecución de este proyecto es de 24 meses y, en todo caso, finalizará el 30 de noviembre de 2013.

Este contrato de más de medio millón de euros es promovido e impulsado por la que fuera consejera de Presidencia en el anterior Gobierno de José Antonio Griñán, Mar Moreno Ruiz, persona de la máxima confianza del reelegido presidente de la Junta, que no ha dudado en ponerla al frente de la Consejería de Educación una vez constituido su nuevo Gabinete.
Lo más curioso de la concesión de esta encomienda es que el beneficiario de los de 508.800 euros es la Fundación Centro de Estudios Andaluces, cuyo Patronato lo preside la propia Mar Moreno Ruiz, que es la impulsora del encargo.

El vicepresidente primero de dicha fundación es Antonio Lozano Peña, también vinculado a la Junta de Andalucía al ocupar el puesto de viceconsejero de la Presidencia en el nuevo Gobierno de José Antonio Griñán.

Por lo tanto, desde su propia consejería, Mar Moreno desvía medio millón de euros para la elaboración de un informe que debe realizar la fundación que ella misma preside.

Pero aquí no acaban las vinculaciones con el Ejecutivo andaluz y el Partido Socialista, ya que curiosamente la gerente de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y encargada de manejar el dinero recibido es Carmen Mejías Severo, jefa de Gabinete de la consejera de Presidencia y esposa de Juan María González Márquez, hermano del ex presidente del Gobierno y máximo líder del socialismo andaluz, Felipe González Márquez.

1,7 millones
Esta encomienda no es la única de la que se ha beneficiado la Fundación Centro de Estudios Andaluces en los últimos años, ya que hay que sumar al medio millón de euros actual otros 800.000 euros que dan un total de 1,3 millones en dos años. A los que hay que añadir 400.000 euros en subvenciones.

En mayo de 2010 recibe de la Consejería de Presidencia 203.375,84 euros para realizar unos "Servicios necesarios de apoyo a la coordinación de la iniciativa Andalucía-10". En enero de 2011, el importe recibido es de 97.104 euros desde la misma consejería para la realización de un estudio denominado Gobernanza multinivel: el reto de las regiones mediterráneas y la organización de un seminario. Por último, en mayo de 2011, se otorgaron 500.002 euros en dos anualidades (433.201 en el año 2011, y 66.801 en 2020), para unos "servicios necesarios de apoyo a la coordinación de la iniciativa Andalucía-10".

Del mismo modo, la Fundación de Mar Moreno ha sido beneficiaria de subvenciones por parte de la Consejería de Presidencia por importe cercano a los 400.000 euros.

Así, el 16 de septiembre de 2010, el BOJA publicó la concesión de 196.000 euros para Gastos derivados de la declaración del año 2010 como año de Blas Infante. El 8 de noviembre de 2011, el BOJA dejó constancia de una subvención de 187.500 euros para la Conmemoración del 30 Aniversario del Estatuto de autonomía de Andalucía.

Si a esta cifra de 1,7 millones de euros se le suman otros contratos y subvenciones de otras consejerías, el importe aumentaría considerablemente.

Carmen Mejías
Carmen Mejías es una persona de peso dentro del PSOE andaluz. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, ha sido durante las dos últimas legislaturas jefa del Gabinete del consejero de Presidencia. Es funcionaria del Cuerpo de Técnicos de Auditoría de la Cámara de Cuentas de Andalucía, organismo que ha sido responsable de las áreas de Régimen Interior y de Gestión Económica, Presupuestaria y Personal. También fue coordinadora de la Secretaría General del PSOE-A (1981-88).

Como informa un diario digital, el marido de Carmen Mejías, Juan María González Márquez, se vio envuelto en varios escándalos por su participación en la empresa de seguridad Omega, que se vio muy favorecida durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Uno de sus hijos, Juan María González Mejías, fue contratado a dedo para ocupar la gerencia de Lipasam, la empresa municipal de la limpieza en Sevilla.

Veinte años ocupando cargosMar Moreno ingresó en el PSOE en 1991, ocupando cargos menores hasta que en 2001 llega al Comité Federal. En 2004 encabezó las listas del PSOE por Jaén al Parlamento andaluz, siendo elegida diputada y presidenta de la Cámara. En abril de 2008 es consejera de Obras Públicas, cargo que deja por la Secretaría de Relaciones Institucionales y Política Autonómica en la Ejecutiva. En abril de 2009 vuelve al Gobierno andaluz como consejera de Educación.

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/consejera-socialista-mar-moreno-financia-su-fundacion-508000-euros-junta-20



toroloco

Sabía que eran ineptos, pero ya creo que es peor, muuuuchooo peor.

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20121121/sevi-freno-riadas-marroquies-201211202058.html


La Junta frena las riadas... en Marruecos

El Gobierno de Griñán costea en Larache trabajos similares a los que se necesitan en Andalucía para evitar inundaciones
Mientras localidades como Écija, en Sevilla, o numerosos municipios de la Costa del sol siguen esperando las inversiones imprescindibles para evitar las inundaciones que se producen cada vez que hay una lluvia torrencial, la Junta de Andalucía acomete trabajos para acabar con los problemas ocasionados por las precipitaciones... en Larache, Marruecos.
El departamento de Cooperación Internacional lleva a cabo un proyecto de 620.000 euros financiado en un 75 por ciento con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea(UE) para la prevención de inundaciones en la citada provincia marroquí. Los trabajos son impulsados por la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico.
La actuación de la Junta andaluza viene marcada por la exigencia de la UE de dedicar a cooperación internacional un porcentaje de las ayudas que recibe la comunidad autónoma. Es llamativo, sin embargo, que la administración andaluza dedique sus recursos a solventar este problema en Larache en un otoño en el que las fuertes lluvias han provocado inundaciones en numerosos puntos urbanos de la geografía andaluza, como las del pasado fin de semana en las provincias de Málaga, Granada y Almería.
El título descriptivo de la obra es «Servicios técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inundaciones en el tramo final del río Loukkos en la provincia de Larache (Marruecos)». La documentación especifica que se precisa «el conocimiento de régimen hidráulico de la cuenca inferior» del río, a lo que suma la necesidad de «determinar las zonas de riesgo potencial» y «los núcleos urbanos y las actividades socioeconómicas con riesgos de inundaciones».
Además, se requiere «especificar los núcleos urbanos y las actividades económicas» que se puedan ver afectadas y la creación de planes de medidas y prevención. El importe total del mismo es de 620.000 euros, de los que 94.576,27 son en concepto de IVA. En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 13 de septiembre se eleva este concepto hasta los 110.338,98 euros.


toroloco

No tengo palabras para describir esto:



Andalucía recurrirá los recortes en educación

SEVILLA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, señala que los servicios jurídicos de su departamento están preparando un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley 14/2012 de medidas urgentes para la racionalización del gasto público en el ámbito educativo al entender que dicha norma "invade" competencias en esta materia de la comunidad autónoma.

   Así lo ha dicho este miércoles durante un desayuno informativo organizado por 'Forum Europa' en Sevilla, donde también ha anunciado que la Consejería de Educación va a remitir al ministro del ramo, José Ignacio Wert, un "informe económico" que "demuestra" que el modelo de cobertura de bajas docentes implantado en Andalucía desde hace tres años y que permite cubrir las ausencias del profesorado en tan solo "48 horas" es un modelo "sin coste adicional" y que es "exportable" al conjunto del país.

   "La intención de la Junta de Andalucía no es pleitear, sino la de ayudar al resto de comunidades autónomas y al Gobierno ofreciendo las medidas que aquí se han implantado y que han resultado eficaces", ha resumido la consejera al respecto de ambas iniciativas.

   Frente a ello, y tras insistir en que este modelo de sustituciones docentes ha permitido reducir de 15 a dos días la espera de profesorado sustituto, Moreno ha contrapuesto la medida tomada por el Ejecutivo de la Nación en el mencionado Real Decreto de no cubrir las bajas docentes antes de 15 días, algo que Andalucía tendrá que aplicar de forma "obligada" hasta que el Tribunal Constitucional, pues, tome alguna decisión al respecto del recurso que la Junta va a presentar (aún no se sabe cuándo) sobre los recortes en educación.

   En esta misma línea, y a lo largo de todo el acto, la consejera se ha afanado en explicar que los recortes que el Gobierno andaluz está realizando en materia educativa no son iniciativa propia de la Junta sino que "son fruto de las exigencias del Gobierno central". Por ello, ha asegurado con rotundidad que "la Junta no está realizando recortes en el sistema educativo" de la comunidad y que las medidas de ajuste que está llevando a cabo son consecuencia de la decisión "política" del Ejecutivo de Mariano Rajoy de "recortar 10.000 millones en educación y en sanidad", algo que rechaza al entender que la "factura de la crisis no la deben pagar" estas políticas sociales. 

   "A Rajoy lo que es de Rajoy, y a Griñán lo que es de Griñán", ha dicho en un par de ocasiones para referirse también de este modo a que, pese a que el Gobierno andaluz no comparte las decisiones del primero, ha asumido su "responsabilidad" con el déficit impuesto a España por parte de Europa y ha aplicado, por tanto, los recortes que le "exige" el Gobierno de la Nación. "Esta peligrosa coalición social comunista --ha dicho en tono irónico ante las críticas del PP por formar gobierno con IULV-CA-- no ha convertido esto en una algarada, sino que ha sido responsable y ha asumido los recortes", ha añadido no sin resaltar que, aún así, la Junta no comparte que a las comunidades se les imponga un déficit del 1,5 por ciento sobre el Producto Interior Bruto (PIB) mientras el Estado "se reserva un tres por ciento para él".

FIRME DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

   Siguiendo esta línea argumental de diferenciar los recortes del Gobierno central frente a los realizados por la Junta como consecuencia de los primeros y confiando en que la ciudadanía lo entienda porque "es una verdad como la copa de un pino", la consejera ha hecho durante toda su exposición una firme defensa de la educación pública y ha reivindicado su derecho, como ciudadana, a lucir en la solapa de su chaqueta un lazo verde como señal de protesta contra los recortes en educación, algo que no hace, según ha explicado, para evitar que se la tache de "hipócrita", de "ventajista" o de "querer escurrir el bulto".

   Por ello, ha insistido en que su defensa de la educación pública, así como la del presidente de la Junta, José Antonio Griñán --a quien ha referenciado durante todo el acto por su "compromiso" en esta materia-- y la del Gobierno andaluz, se traduce en políticas como la de "mantener la proporción del 80 por ciento de la escuela pública frente al 20 por ciento de la concertada y privada" o la de no aumentar las ratios en las aulas de la comunidad para "salvaguardar el empleo de 3.500 profesores interinos".

   "Defender hoy día la escuela pública es el mayor gesto de rebeldía social. Los mercados nos quieren ignorantes, por eso la educación es la mejor vacuna contra ello", ha defendido con contundencia.

LEGISLATURA CENTRADA EN EL PROFESORADO

   De otro lado, Moreno ha explicado que su departamento se centrará esta legislatura, fundamentalmente, en el profesorado, al que ha pedido que "aguante este envite y la tormenta presupuestaria" en defensa de un objetivo común: el mantenimiento de la escuela pública.

   Consciente del "malestar" que existe entre el profesorado andaluz, así como entre los sindicatos, por los "recortes salariales" contemplados en el Plan de Ajuste de la Junta, Moreno ha dicho que "puede parecer descarado pedirle más en el momento que parece que se les da menos" pero a cambio ha prometido al profesorado la puesta en marcha de diez medidas de mejora a lo largo de los próximos cuatro años.

   Estas medidas son, entre otras, la defensa de las actuales plantillas docentes, la mejora de la formación inicial y de la formación permanente, la dotación de herramientas nuevas para la evaluación docente y "no para hacer rankings sino para ayudar a mejorar" a los profesores, la desburocratización de la tarea docente, la dignificación del papel social del profesorado y de su autoridad y el refuerzo de la autonomía de los centros.

CONTRA LA "TECNOFOBIA"

   Preguntada durante el debate posterior a su exposición sobre la posibilidad de eliminar programas como el de la Escuela 2.0 para ahorrar en educación, Moreno se ha mostrado claramente en contra de lo que ha venido en denominar como "tecnofobia" y ha asegurado que "antes de recortar en este programa, se eliminarían otros".

   En su opinión, y pese a que no será hasta otoño cuando se debatan sobre los prioridades de los programas educativos en función de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, las nuevas tecnologías son un "elemento clave" en la educación de los pequeños al que la Junta, por el momento, no quiere renunciar.

   Sobre todo, según ha argumentado para contrarrestar las críticas de quienes consideran este programa un gasto prescindible, porque el gasto por alumno desde que se implantaron los portátiles es menor ("apenas supera los 400 euros") que el del programa anterior de un ordenador fijo por cada dos alumnos, cuyo gasto era de 572 euros por estudiante.

   Así pues, Moreno ha criticado que se haga "demagogia sencilla" con este tema y ha admitido que el modelo de la Escuela TIC 2.0 "puede ser discutido desde un punto de vista pedagógico, pero no económico". Con todo, ha insistido en que el ordenador portátil es "un libro del siglo XXI" y que las TIC son una "parte nuclear de la nuevo enseñanza", por lo que la Junta evitará recortar en este aspecto.

   Sobre la posibilidad de que los hijos de las familias con rentas más altas no obtengan de forma gratuita el portátil, Moreno la ha descartado porque, a su juicio, supondría abrir un debate también "sobre si al hijo del notario se le debe operar gratis de apendicitis", ha ejemplificado. En esta línea, ha defendido "un sistema fiscal justo" donde los que más tienen paguen más impuestos.

toroloco

Aquí unos ejemplos de que la PROTESTA SIRVE, eso sí, TIENE QUE LLEGAR A SER PROTESTA DE VERDAD Y NO CUATRO GATOS DE LOS QUE SE RIAN ESOS MANGANTES DE NUESTRO DINERO.
Si cuando hablas nadie se molesta, eso es que no has dicho absolutamente nada.

Los trabajadores de Urbaser suspenden la huelga de recogida de basura de Jerez
El presidente del comité de empresa asegura, tras una reunion de más de cuatro horas, que "se han salvado 125 puestos de trabajo".


SANIDAD Un seguimiento por encima del 80 por ciento
Médicos residentes denuncian presiones de los hospitales para que dejen la huelga
El colectivo dice que en algunos casos se les ha amenazado con la apertura de expedientes si no acuden a las guardias fijadas.

Sanidad confirma que La Princesa seguirá siendo general y con urgencias
Lasquetty da marcha atrás en su plan inicial, pero incorpora 29 programas para mayores
El Gobierno regional desactiva uno de los frentes abiertos por su plan privatizador y de recortes


El Gobierno aceptará mejoras al decreto antidesahucios
Abre la puerta a incorporar límites a los intereses que la banca cobre por la moratoria

MORALEJA: CUANDO MOLESTAS DE VERDAD ENTONCES TE QUERRAN CALLAR PARA SU CULO SALVAR


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'