¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Qué apostáis a que el calvo cabezón es más malo que un dolor de muelas:

http://www.diariocritico.com/nacional/inaki-urdangarin/caso-urdangarin/jose-ignacio-wert/diego-torres/caso-noos/email/428946

El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, mantuvieron contactos entre septiembre y octubre de 2004 de cara a abordar los proyectos empresariales que tenían entre manos tanto el marido de la Infanta Cristina como su exsocio Diego Torres, tal y como se desprende de varios de los correos aportados por éste al caso Nóos.

Así, en un email que Urdangarin remitió al ministro y entonces director de Relaciones Corporativas del BBVA el 3 de septiembre de 2004, cuando el Duque presidía el Instituto Nóos, éste le comentaba que, "si no recuerdo mal y los datos no me fallan, habíamos planteado la posibilidad de vernos la semana que viene".

   No obstante, en el mismo correo Urdangarin le ponía de manifiesto que, "debido a mi falta de comunicación desde final de julio y agosto con los demás miembros del equipo no he podido preparar la reunión para estas fechas. Por este motivo, te propongo otras fechas con el fin de que puedan cuadrarte y lo podamos cerrar: martes 14, jueves 16 o viernes 17. Disculpa los cambios y espero tus noticias".

   Un correo en el que, al margen de estas propuestas, Urdangarin le comentaba en un tono de confianza: "Espero que hayas descansado y que la vuelta al rodillo no te obligue a recordar el verano con ansiedad. Por mi parte, aparte de perder mi ordenador por problemas víricos y de disfrutar de un agosto deportivo, vuelvo con ilusión y fuerza a la carga".

   El propio Wert, en el correo que ese mismo día envió al expresidente del Instituto Nóos, le respondía que "ya se me habían olvidado las vacaciones... ahora con este recordatorio me va a entrar la nostalgia". Y proseguía: "De esas fechas, la que me va mejor es el 14 martes (...), si es por la tarde, a partir de las 5, porque tengo un almuerzo lejos (y pesado). Por la mañana, me acomodo a lo que sea".

   Ya en octubre, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, se dirigió por correo electrónico a Urdangarin para comentarle haber hablado con Wert, a quien le había dicho que "sabía que estáis haciendo cosas muy interesantes", a tenor de la reunión que iba a mantener el exsocio del Duque con Wert al día siguiente, y a la que no asistió finalmente el yerno del Rey don Juan Carlos.

   "Creo que sería bueno que si nos vemos un día aquí te presente a José Ignacio Wert, dado que es él quien coordina las cuestiones de Responsabilidad Social Corporativa".

   Al día siguiente, 2 de octubre, el Duque le respondía haber sabido "por Diego" que la reunión con Wert "ha sido estupenda en todos los sentidos. Le ha parecido un gran profesional, con preguntas interesantes y con talante integrador tan importante en los tiempos que corren. Nada más. Un abrazo".

   Los correos se encuentran entre la numerosa documentación aportada por Torres el pasado sábado, cuando prestó declaración en calidad de imputado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Miguel Ángel Subirán, y los abogados personados en el proceso, y en la que puso de manifiesto cómo la Casa Real supervisaba y estaba al corriente de las actividades desplegadas por Nóos.

toroloco

¿Y porqué no son solidarios con el millón y pico de personas desempleadas en Andalucía?

De Bogodogo a Huancaquita: la Junta dedica otros 25 millones a solidaridad

De Bogodogo (Burkina Faso) a Huancaquita (Perú), pasando por otros territorios de nombre impronunciable como Quispicanchi, Chinandenga o Lahualahau. Los fondos públicos de la Junta de Andalucía llegarán a todos los mencionados rincones y a algunos más igual de remotos a través de la riada de subvenciones que ha repartido entre ONG durante el cuarto trimestre de 2012 para financiar proyectos solidarios en países tan alejados como Senegal, Cuba, Ecuador El Salvador, República Dominicana, Marruecos, Mauritania, Perú o los Territorios Palestinos.

En un contexto de severos recortes incluso en esta partida presupuestaria, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en poder de IU, ha acordado repartir otros 25.309.071 euros entre ONG, fundaciones de carácter humanitario y universidades andaluzas. Su director, Enrique Pablo Centella, canaliza las ayudas a través de dos resoluciones firmadas por él el 29 de enero pasado y publicadas ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Cuatro días antes de las elecciones autonómicas, el Gobierno en funciones de José Antonio Griñán ya entregó dos millones a UGT y CC.OO.

Hay dos tipos de subvenciones. Las primeras son aportaciones de «carácter excepcional» que se plasman en convenios suscritos con las entidades beneficiarias. La cuantía total llega a 4,41 millones. En este caso, «somos nosotros los que decidimos con quiénes conveniamos y el tipo de proyectos que costeamos», explicó Centella.

Dentro de la convocatoria anual de ayudas, regulada mediante una orden de la Consejería de Presidencia de 2012, la Agencia reparte 17 millones más en 2012, que se elevan a 20,89 millones si se tiene en cuenta la financiación plurianual de los programas.

Según indicó su director, la escasez de fondos ha obligado a hacer una selección más estricta de su destino. Sin embargo, esta premisa contrasta con el enunciado inconcreto y difuso de algunos de los proyectos beneficiarios. Así, la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría, recibe una inyección de 945.345 euros entre 2012 y 2014 para un proyecto en Perú denominado «Contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes de 4 zonas rurales adquieran en la escuela conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida».

El director de la Agencia matiza que el título de los proyectos, tal y como se publican en el BOJA, «reflejan con muy poco acierto su contenido». Argumenta, no obstante, que cada iniciativa pasa varios filtros técnicos y obtiene una baremación a partir de unos criterios objetivos, lo que obliga a las ONG a competir entre sí. Adema

Los programas abarcan un amplio espectro, desde la construcción de infraestructuras para que pueblos deprimidos tengan acceso a algo tan básico como el agua potable en El Salvador a la «mejora sexual y reproductiva» en las zonas rurales del distrito de Bogodogo, en Burkina Faso, con el fin de bajar la mortalidad materna y neonatal.

Otros proyectos beneficiados con fondos públicos adolecen de la misma falta de definición al menos. Así, el organismo que depende de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, bajo el mando de Diego Valderas (IU), entrega 1,06 millones a la Fundación Ayuda en Acción para «Desarrollo integral con enfoque territorial del Distrito de Tavaí, Departamento de Caazapá», en Paraguay. Admundi, por su parte, recibe 53.880 euros para «Apoyo al desarrollo económico local de Goubi mediante el empoderamiento y fortalecimiento de las mujeres de la comunidad» en Togo. En Perú, la Fundación Social Universal accede a una ayuda de 252.037 euros para el proyecto denominado «Yanapanakuy. Trabajando juntos para superar la inequidad y la exclusión educativa mejorando logros de aprendizaje de niños y niñas en Quispicanchi».


toroloco

Esto ya si que es partirse el pecho de risa en nuestra cara


Griñán suspende «por austeridad» el cóctel que ofrecía en San Telmo el 28-F

MIRAD SI SON MALOS E HIPOCRITAS, QUE SE CELEBRE EL DÍA DE ANDALUCÍA EN SAN TELMO, PERO QUE SE PAGUEN EL AGAPE ELLOS CON SU DINERO.SI NO ES CON EL DINERO DE LOS CIUDADANOS NO SE CELEBRA NADA.
POR CIERTO SI GRIÑAN NO ES ANDALUZ, ¿QUE COJONES TIENE QUE CELEBRAR?

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130219/sevi-junta-suspende-coctel-201302191405.html

Griñán suspende «por austeridad» el cóctel que ofrecía en San Telmo el 28-F

La tradicional agenda de actos se altera este año para que dirigentes de PSOE e IU vayan a la manifestación contra Rajoy


El Gobierno andaluz, que preside José Antonio Griñán, ha decidido suspender el tradicional cóctel que se ofrecía con motivo del Día de Andalucía en el Palacio de San Telmo y que completaba tradicionalmente la agenda de actos conmemorativos del 28-F. Fuentes del Ejecutivo señalaron a ABC que este año se ha decidido suspender el cóctel «para dar ejemplo de austeridad».

Pero más allá de esta justificación, hay otras causas que están detrás de la suspensión del cóctel y que tienen que ver con el hecho de que este 28-F tenga un fuerte carácter reivindicativo y de confrontación con el Gobierno de Mariano Rajoy. Este hecho o más concretamente la manifestación que se celebrará el 28-F en Sevilla es la responsable de alterar toda la agenda.

En 2012 la sucesión de actos era la siguiente: a las once, el acto de izada de banderas en el Parlamento andaluz, al que seguía a las doce la entrega de las Medallas de Andalucía y distinción de Hijo Predilecto en el Teatro de la Maestranza, a cuyo término tenía lugar el cóctel.

Este año, en cambio, la izada de banderas en el Parlamento se adelanta hasta las 9:30 horas, para que los miembros de PSOE e IU que quieran acudir a la manifestación convocada para las once puedan hacerlo. Esto motiva el retraso del acto en el Teatro de la Maestranza hasta la una de la tarde, lo que impide celebrar el cóctel de San Telmo a una hora razonable.

Desde IU ya se ha dejado claro que participarán en la manifestación los tres consejeros que se sientan en el Gobierno andaluz: Diego Valderas, Rafael Rodríguez y Elena Cortés. Del PSOE no irá, sin embargo, ni el presidente ni ninguno de sus consejeros. Está previsto que participen los diputados y dirigentes del PSOE, otro motivo para retrasar la entrega de medallas en el Maestranza.

toroloco

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130220/sevi-junta-intruso-indemnizacion-201302192139.html

La Junta de Andalucía indemnizó a un intruso de los ERE con dinero inicialmente destinado para la formación y subvencionado en parte con fondos europeos. Es el caso de Juan Rodríguez Cordobés, «intruso» en el ERE de Calderinox, al que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) indemnizó con 21.512 euros procedentes de una partida de formación para el empleo, cuando cesó en 2008 como director gerente del Consorcio Escuela de Formación de Artesanos de Gelves, algo que censura la Cámara de Cuentas.

Así lo pone de manifiesto el organismo fiscalizador en el informe «Fiscalización de las subvenciones concedidas a los Consorcios Escuelas de Formación para el Empleo de la Junta», correspondientes a 2008 y 2009. El primero de esos años fue cuando Rodríguez Cordobés cesó como director gerente de la Escuela de Artesanos de Gelves, al que se le pagó una indemnización con cargo a la partida 32D de «formación para el empleo». Con esos fondos se pagaban las subvenciones a estos consorcios.

En el caso del cese de este «intruso» de los ERE la Cámara es contundente al censurar la indemnización: «Tampoco tienen naturaleza subvencionable los gastos registrados como justificativos de la subvención, correspondientes a una indemnización por cese que se concedió a la persona responsable de la Dirección-Gerencia de la escuela de formación de Artesanos de Gelves, por importe de 21.512 euros, una factura con el concepto de minuta, con importe de 6.960 euros, por la asistencia a varios jucios laborables».

El organismo fiscalizador no nombra directamente a Rodriguez Cordobés, aunque la indemnización por cese corresponde a su caso, ya que fue director-gerente de la Escuela de Artesanos de Gelves desde 2000 hasta 2008. En octubre de ese año cesó como consecuencia de una decisión política, ya que había instrucciones para que ese cargo quedara libre para que pudiera ocuparlo una histórica socialsita, Ana Arnáiz. De hecho, los abogados del PP en el caso de los ERE preguntaron en el interrogatorio de Rodríguez Cordobés el pasado año si hubo instrucciones del entonces consejero Antonio Fernández para que fuera cesado con ese fin.

La cifra señalada por la Cámara de Cuentas es similar a la que la propia Escuela de Artesanos de Gelves reconoce que pagó en la documentación remitida al juzgado que investiga el caso de los ERE. Según consta en sumario, el director gerente del consorcio de Gelves, Juan Manuel Anguas Hernández, señala que se le abonaron 20.293,45 euros. La juez cree que Rodríguez Cordobés se valió de su «amistad» con cargos del PSOE para conseguir que lo incluyeran como beneficiario de una póliza de prejubilación en Calderinox.


toroloco

No, no es un espejismo en un oasis, TODAVIA QUEDAN POLITICOS RESPONSABLES EN EL MUNDO.

Dimite en bloque el Gobierno Búlgaro a causa de las protestas masivas

Os dejo algunas perlas de Boiko Borisov Primer ministro de Bulgaria después de anunciar la dimisión en bloque del Gobierno Búlgaro.

"No voy a participar en un Gobierno bajo cuyo mandato la Policía está golpeando al pueblo"

"Cada gota de sangre que cae", manifestó Borisov, "es una mancha para nosotros. No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía pega a la gente"

«Tenemos dignidad y honor. El pueblo nos confió el poder y hoy se lo devolvemos»

"No puedo ver un Parlamento rodeado por vallas"
http://www.europapress.es/internacional/noticia-dimite-bloque-gobierno-bulgaro-causa-protestas-masivas-20130220083533.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/20/actualidad/1361347352_148879.htm

toroloco

Así se las gastan los políticos......

Un juez obliga a la Diputación a desvelar la lista de 'enchufados'

La sentencia ordena a Villalobos facilitar la lista de contratos al PP
Sólo el 5 por 100 de los más de 2.000 trabajadores son funcionarios

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 13 de Sevilla ha dictado sentencia contra la negativa de la Diputación de Sevilla de facilitar datos sobre su personal a la oposición del PP. En un prolijo fallo, cargado de jurisprudencia al respecto, el juez ordena a la institución que facilite la relación nominativa de la plantilla, la valoración de los puestos de trabajo, el número de procesos judiciales abiertos, las copias de sentencias condenatorias en materia de recursos humanos y los contratos de alta dirección.

La sentencia critica los pretextos utilizados por la institución para negarse a facilitar esos datos como que su búsqueda supondría una importante trabajo para el personal que acarrearía retrasos en otras labores más importantes.

La puerta que se abre ahora para conocer las contrataciones de la Diputación de Sevilla deja al PSOE en una situación muy delicada. Tradicionalmente, el partido ha utilizado la institución para dar un puesto y un sueldo público a sus dirigentes y ni los sindicatos de la casa saben decir a ciencia cierta cuántos puede haber.

Sólo en dirigentes socialistas contratados directamente a través de una resolución de la Presidencia se cuentan 60, que estos días se están multiplicando gracias al sistema de 'rotación' de altos cargos puesto en marcha por su presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, a la sazón presidente del partido, para facilitar ingresos a más militantes.

La Diputación de Sevilla cuenta con más de 2.000 trabajadores. Sólo 101, un 5 por 100, son funcionarios. 1.100 son personal laboral y 122 cargos de confianza. Los 'enchufes' del PSOE no se limitan a esos cargos nombrados 'a dedo', ya que desde 1993 no se producen procesos de selección reglados para el personal. Es decir, todos se contratan de forma discrecional y opaca.
El secretario general del PP de Sevilla y portavoz en la DIputación, Eloy Carmona, denunció ayer laa "doble moral" del PSOE de Sevilla dirigido por Susana Dïaz, que "pide transparencia" y "niega los datos a los demás".

"¿Qué ocultan Villalobos y Susana Díaz para que tengamos que recurrir a los tribunales? Hay un desmedido interés en esconder lo que pasa en la DIputación, pero esta sentencia abre un nuevo tiempo. Se acabó la impunidad ni la patente de corso en la institución. Ahora conoceremos el pozo sin fondo de colocaciones de Susana Díaz, que es la que manda, en la Diputación", aseguró.

toroloco


http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130222/sevi-imputado-reordenacion-201302221154.html

Imputado un director general de la Junta por el decreto del «enchufismo»
Primer imputado por el «decreto del enchufismo» en la Junta de Andalucía tras más de dos años y medio de lucha sindical contra la reordenación del sector público acometida por el Ejecutivo andaluz. El juzgado de instrucción número cuatro de Sevilla ha citado a declarar en calidad de imputado al director general de Calidad de los Servicios y Programas para el Empleo y que anteriormente era gerente del Servicio Andaluz de Empleo, Pedro Eugenio Gracia Vitoria el próximo mes de mayo, según ha informado el Sindicato Andaluz de Funcionarios que presentó una querella hace un año por prevaricación.

En el auto, el juez de instrucción reafirma la admisión de la citada querella asegurando que los hechos denunciados «pueden ser constitutivos de un delito de prevaricación» e incoa diligencias previas dando parte al fiscal y estableciendo llevar a cabo «las actuaciones necesarias para la averiguación y esclarecimiento de los hechos, sus autores y sus circunstancias».

El motivo de la querella y el hecho de que Gracia sea citado a declarar es que fue el firmó la resolución que acordaba la suspensión cautelar de la resolución dictada por la Secretaría General para la Administración Pública por la que se aprobó el protocolo de integración de personal en el SAE. Según el sindicato, de hecho fue el alto cargo que aprobó la subrogación del personal de las agencias en el SAE, algo que consideraba «un atajo ante la suspensión de protocolo de integración del personal de las agencias en el SAE».

El presidente del Sindicato Andaluz de Funcionarios, José Manuel Mateo, ha mostrado su satisfacción por este nuevo paso adelante de la Justicia frente a las «estratagemas de la Junta que pretende mantener al personal enchufado y ahora lo llama subrogado y alejar el dinero de los ciudadanos andaluces de cualquier tipo de control».

La citación e imputación se produce solo unos días después de la sentencia que obliga a la Junta de Andalucía a hacer público el número de personal externo que tiene contratado así como sus contratos y sus nóminas.

toroloco

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/22/andalucia/1361562986_078879.html

Griñán propone que los partidos rindan cuentas sobre sus promesas electorales


El presidente quiere que los compromisos incluyan una memoria económica

La crisis se comió en las últimas elecciones andaluzas las grandes promesas electorales, sobre todo, las referidas a infraestructuras, que durante la época de bonanza llenaban los programas de los grandes partidos. Ni PSOE ni PP se quisieron pillar los dedos en marzo de 2012, con lo peor de la crisis ya encima, y no prometieron la luna a los electores. Sin embargo, hasta esas últimas elecciones, las campañas eran una competición de planes y promesas entre los dos partidos mayoritarios. Muchas de esas propuestas se quedaban en nada unos meses después.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha planteado este viernes en Almería que "toda propuesta" que realicen los partidos políticos en sus programas electorales vaya acompañada de una memoria económica que detalle de dónde se van a obtener los recursos para financiarla, informa Efe. Y, si no se cumplen las promesas, el partido que esté gobernando debería dar explicaciones en el Parlamento "con las razones correspondientes".

Con esta propuesta, Griñán mira a su comunidad, donde el también secretario general de los socialistas andaluces está intentando cerrar un acuerdo con IU, PP y PA. Pero, de reojo, el presidente de la Junta también señala a Mariano Rajoy, quien ha ido incumpliendo su programa punto por punto en los últimos meses.

Griñán ha abogado por introducir la "transparencia en los programas electorales". Es, también, una cuestión de supervivencia. En su opinión, el incumplimiento de los programas de los partidos puede ser una de las causas del descrédito de la política entre los ciudadanos. "Quizás la desafección de la política se produce fundamentalmente porque a lo mejor se considera que se hacen programas que luego no se cumplen" o "se dicen muchas cosas que luego no se llevan a cabo", ha añadido el presidente de la Junta.

En las últimas semanas, mientras afloraban los escándalos de corrupción, Griñán se ha mostrado abiertamente preocupado por esta desafección. Las últimas dos grandes encuestas de opinión que se han realizado en la comunidad reflejan un preocupante desencanto, que se está trasladando hacia los cimientos del sistema. Así se mostraba en el sondeo que el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) presentó en diciembre de 2012. El 58,3% de los 3.675 entrevistados para esa encuesta sostuvo que estaba nada o poco satisfecho con el funcionamiento de la democracia. Hace una semana, la Universidad de Granada presentó su Estudio General de Opinión Pública de Andalucía; el 80,7% de los 1.200 encuestados decía estar poco o nada conforme con cómo funciona el engranaje democrático, un porcentaje que se ha disparado durante la crisis. En 2007, solo el 38,1% estaba insatisfecho con la democracia.

PSOE, PP, IU y PA están intentando cerrar ahora un pacto sobre transparencia en el Parlamento regional. Tras el escándalo de Luis Bárcenas (extesorero del PP), las cuatro formaciones se han mostrado dispuestas a prohibir las donaciones privadas a los partidos. En medio de esta tormenta, los populares andaluces también han aceptado, en principio, que se pueda prohibir que los cargos públicos reciban sobresueldos de sus partidos.


toroloco

La concejala de Educación de Marbella dice en Twitter que la enseñanza pública crea "ciudadanos dependientes"

La edil del PP, leonesa y profesora de un instituto público, dijo en otra ocasión que "los niños andaluces están dos cursos por debajo de otras comunidades"

El Ayuntamiento de Marbella gobernado por la popular Ángeles Muñoz está recibiendo severas protestas del movimiento ciudadano y del colectivo de padres por su nula colaboración y escasa ayuda a los colegios públicos. Mientras esto sucede, la regidora realiza numerosas gestiones para atraer, con facilidades municipales inclusive, universidades y centros privados. Alguno de ellos con matrículas de 15.000 euros lo que demuestra su clara apuesta por la educación privada y elitista. La vocación por la educación privada y la animadversión hacia la pública ya la ha demostrado en dos ocasiones la propia concejala del ramo, Carmen Díaz García. La última muestra de esta fobia de la concejala de Educación fue este jueves pasado en su cuenta particular de Twitter.

Tuit ofensivo
Según publica el digital provincial Malaga101. com,  la concejala de Educación de Marbella ha lanzado un tuit como el que lanza una piedra contra todos aquellos estudiantes de centros públicos. En su pedrada en Twitter la concejala afirmó que la "Educación Pública es proteccionista, crea ciudadanos subsidiarios, débiles y dependientes. No cumple igualdad de oportunidades". Deberá ser consciente de su inmensa metedura de pata ya que el tuit ha sido borrado de su cuenta.

El Grupo Municipal socialista ha tardado poco más de 24 horas en pedir la dimiisión de la concejala de Educación y llevarán a pleno su reprobación
El Grupo Municipal socialista ha tardado poco más de 24 horas en pedir la dimiisión de la concejala de Educación y llevarán a pleno su reprobación

Fobia a lo público contradictoria con su trabajo y formación
Además de lo ofensivo del texto se da a contradicción de que  la edil es profesora de un instituto público y su formación también ha sido en centros públicos. La pregunta que cabría hacerse es si con esos antecedentes curriculares también se siente  "subsididiada, débil y dependiente". Probablemente ya no sea así desde su incorporación como concejala al Ayuntamiento de Marbella donde los once concejales del PP con dedicación exclusiva cobran un sueldo anual de 53.913,16 €. Ni débil subsidio pero si dependiente del erario público municipal.

La obsesión del equipo de gobierno de Marbella
Vistas las reflexiones que la edil de Educación del PP hace en público se entiende perfectamente la obsesión de la alcaldesa y del equipo de Gobierno de Marbella por instalar universidades privadas y de élite frente a la dejadez y la falta de apoyo a las necesidades de la enseñanza pública en Marbella. Para lo privado si hay proyectos, terrenos y lo que haga falta, para lo público solo recortes y demandas victimistas a la Junta de Andalucía

Una ofensa directa
La concejala no ha entendido que decir que la educación pública fomenta la creación de ciudadanos subsidiados y dependientes, supone una ofensa directa a la inmensa mayoría de adres y alumnos de Marbella, incluso a sus votantes. Corre el peligro la concejala de que algunos de estos ciudadanos ofendidos le diga que para "subsidiada y dependiente" ella pero del Ayuntamiento y es que precisamente ahora cobra casi el doble que dando clases ¿No es eso dependencia, subsidio o debilidad? ¿Mantendrá la misma tesis de ahora la edil Carmen Díaz cuando finiquitado su paso por la política vuelva a las aulas a dar clases? ¿O tendrá algún cobijo en algún centro o universidad privada? Al tiempo.

Reiteradas ofensas a los niños andaluces
En el caso de esta concejala no es solo este tuit lo que demuestra su animadversión a la escuela pública y en concreto a la política educativa andaluza. En otra ocasión y al fragor de un debate en el pleno del ayuntamiento de Marbella,  Carmen García llegó a decir que "los niños andaluces están dos cursos por debajo de otras comunidades, en concreto de la que ella es originaria".

Las redes sociales no son para el PP malagueño
Tras ese tuit es probable que el PP malagueño se plantee recomendar a sus ediles más cuidado con el uso de internet en las redes sociales. Cabe recordar que recientemente un edil de otro municipio, Rincón de la Victoria, dejó el cargo orgánico y público, tras comparar a ls socialistas en su Facebook con los nazis y los "mafiosos asesinos etarras". También otro concejal del PP malagueño se mofó del colectivo gay y una dirigente de NNGG de Antequera utilizó términos poco adecuados en su Twitter contra la candidata socialista en la jornada electoral autonómica. Por último se ha conocido como otro dirigente juvenil de Fuengirola se sentía "orgulloso" de ser de extrema derecha y así lo hizo público en su cuenta tuitera.

Piden su dimisión
La reacción de la oposición no se ha hecho esperar.El concejal del Grupo Municipal Socialista, Diego Lara, ha exigido hoy a la concejal que se disculpe o dimita de inmediatamente. Lara ha exigido a la alcaldesa que pida a la concejal que se disculpe o de lo contrario que cese de inmediato de sus funciones a Díaz que "después de esta opiniones no es digna de ocupar un cargo público y menos uno relacionado con la educación pública".

La reprobarán en el pleno
El PSOE pedirá la reprobación de dicha edil en el próximo pleno de la corporación, y ha exigido a la alcaldesa que "como máxima autoridad de este municipio y la responsable directa de todo el equipo de gobierno, cese de inmediato de sus funciones a Carmen Díaz si no se disculpa públicamente".

Directora en excedencia que quiere "hacer méritos en el PP"
"La señora Díaz ha perdido el norte queriendo hacer méritos dentro del Partido Popular", ha señalado Lara, quien ha declarado que "no solo se permite el lujo de insultar a los niños andaluces, ratificándose en dichos insultos, sino que además ahora extiende su intolerancia, su soberbia y altivez a todas las personas que acuden a centros públicos". Estas declaraciones, según manifestó el edil, "son especialmente graves si tenemos en cuenta que la señora Díaz es directora en excedencia de un instituto público de Marbella".

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.elplural.com

toroloco

Madrid cierra doce centros escolares mientras financia a colegios del Opus

La Consejería de Educación de Lucía Figar prevé una "reestructuración" de las zonas escolares que supondrá el fin de algunos colegios públicos, mientras mantiene la subvención a concertados que segregan por sexo

http://www.publico.es/451264/madrid-cierra-doce-centros-escolares-mientras-financia-a-colegios-del-opus



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'