¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Más «caracolas» en los colegios andaluces

Unos 8.000 alumnos de la comunidad autónoma dan clases en aulas prefabricadas durante este curso

Este curso ha aumentado el número de alumnos andaluces que estudian en aulas prefabricadas, conocidas coloquialmente como «caracolas». Lo reconoce el propio Gobierno andaluz en una respuesta parlamentaria a una pregunta planteada por el PP, donde este tipo de aulas prefabricadas ha crecido hasta en doce unidades respecto al curso pasado, hasta alcanzar las 373 en toda Andalucía.

La Junta, sin embargo, no facilita al PP el número exacto de estudiantes que deben dar clases en estas aulas y se limita a señalar que responden a la ratio alumno por aula en los tres ciclos —Infantil, Primaria y Secundaria/FP—. Una estimación conservadora a partir de estas ratios, señala la portavoz parlamentaria en Educación, Marifrán Carazo, concluye que casi 8.000 alumnos andaluces reciben clase este curso en aulas prefabricadas.

En concreto, el número de «caracolas» ha pasado de las 361 del curso pasado a las 373 de este en toda Andalucía, según datos de la Consejería de Educación, que, sin embargo, no facilita en la respuesta parlamentaria al PP su distribución por provincias ni tampoco el número de alumnos que deben dar clase en estas instalaciones. La única aclaración que realiza la Junta en ese sentido es que el número de alumnos se rige por la ratio que marca la normativa vigente.

Esa ratio establece quince alumnos por aula en Infantil; veinte, en Primaria; y veinticinco, en Secundaria y FP. A partir de esta ratio, la parlamentaria popular calcula, en una estimación conservadora, que ahora hay casi 8.000 alumnos estudiando en esas 373 aulas prefabricas, una cifra que ha crecido respecto al curso pasado.

Carazo señala que el Gobierno andaluz indica en su respuesta que el 70% de las «caracolas» están vinculadas a la construcción o reforma de infraestructuras educativas.Sin embargo, esta parlamentaria andaluza afirma que hay colegios con aulas prefabricadas que llevan una década esperando esas obras. En pueblos como el granadino de Monachil, añade, es el propio Ayuntamiento el que el que ha pagado dos aulas prefabricadas.

Pero estas clases de construcción provisional no son la única solución en muchos centros para la falta de espacio en sus aulas. Esta dirigente del PP afirma que en un colegio de la localidad granadina de Las Gavias se llega al extremo de que «los alumnos deban desplazarse a un centro de mayores para dar clase», aunque son más habituales que se usen para esta finalidad otros espacios como los gimnasios, las salas de estudio o las salas de profesores.

Reformas urgentes

«Esto es habitual en las áreas metropolitanas de las grandes ciudades y esos espacios no nos parecen los más idóneos», señala. La razón última, critica esta dirigente, «una mala planificación» por parte de la Consejería de Educación del desarrollo de sus infraestructuras para que den servicio a la población. De hecho, «un 40% de las infraestructuras educativas necesita ampliaciones o reformas urgentes. En todos los municipios hay al menos un centro que necesita una reforma, bien porque se ha quedado pequeño o por antigüedad». Y todo ello, añade, después de planes como el Aula 2000 o el propio plan OLA.

A pesar de estas necesidades de los centros educativos, la Junta ha planteado en el presupuesto de 2013 un recorte de 588 millones. Solo en inversión la caída es de un 40%, hasta quedarse en 223 millones. En los centros de infantil, esta partida se reduce hasta la mitad respecto a 2012, mientras que en Secundaria y FP, en un 30%.

«Si hablamos de otro tipo de enseñanzas, como los idiomas o los conservatorios de música y danza, las partidas presupuestarias para inversión son anecdóticas», manifiesta la portavoz en educación. «Para el PP, las infraestructuras educativas no son carreteras o tranvías, son absolutamente necesarias», se lamenta Carazo.

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130102/sevi-caracolas-colegios-andalucia-201301011847.html

toroloco

Primero nuestros amiguetes y luego EDUCACION Y SANIDAD:

La Junta sólo ha eliminado diez entes de los 113 previstos

Hace gracia ver quien lo denuncia:

Rajoy sólo ha liquidado cuatro empresas públicas de los 80 'cierres' que prometió

Y tú más, y tú más y tú más y tú más y tú más, a ver quién es más ladrón y jode más al ciudadano en beneficio propio.......Pues nada, a ver si llega el día en el que el escrutinio de los votos en elecciones sea del 0% porque no hay nada que escrutar.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/03/andalucia/1357241117.html

Fundaciones, consorcios o mancomunidades suman 370 organismos públicos

El secretario general del PP-A, José Luis Sanz, ha denunciado que la Junta de Andalucía sólo ha reducido diez entes de los 113 previstos desde julio del 2010 a diciembre del 2012, lo que supone un 2,6 % de la previsión.

Sanz ha recriminado al "bipartito" que gobierna en Andalucía que "se permita el lujo" de mantener 370 entes públicos y que los recortes recaigan en los ciudadanos pero no en la administración paralela "creada en los treinta años de socialismo andaluz al servicio del poder político".
El Gobierno andaluz se comprometió en el 2010 a eliminar a finales del 2012 un total de 113 entes públicos, pero hasta ahora y, según datos del Ministerio de Administraciones Públicas recogidos por el PP, sólo han desaparecido diez.

El dirigente del PP ha achacado este incumplimiento a la "inercia del crecimiento continuado del sector público, al mantenimiento de la paz interna en el PSOE y al peaje que hay que pagar a IU" por formar parte del Gobierno andaluz en esta legislatura.

Ha puesto como ejemplo de reducción de entes y consorcios públicos a Extremadura, donde se han suprimido el 11,5 % previsto; en Castilla-la Mancha, donde se han eliminado 32 de los 46 pronosticados, y en Galicia, donde se ha prescindido del 23%.

Sin embargo, "la administración paralela de la Junta no ha sufrido ningún recorte" y ha precisado que no se refiere a grandes empresas públicas, "que no son suprimibles", sino a "chiringuitos creados en los treinta años de socialismo" como fundaciones, consorcios o mancomunidades.

Precisamente, se ha referido a la posibilidad de eliminar de las mancomunidades en la reforma de la administración local, que negocian el PSOE y el PP, y ha dicho que la mayoría "no tienen sentido", si bien se ha mostrado partidario de que no se supriman las que funcionan bien y como ha ejemplo ha citado la del Aljarafe sevillano.


toroloco

Administración paralela

Una empresa de la Junta tiene tres directivos para ocho empleados

La gestora de los parques logísticos, que funciona a medio gas por la crisis, acumula casi tantos jefes como subordinados

EFE/Juan Ferreras

Johan Cruyff aseguraba, con su particular castellano, que un equipo no podía funcionar si en él «habían más jefes que indios» (sic). Esta regla sagrada del fútbol, exportable a cualquier empresa, se incumple en la Red Logística de Andalucía. La sociedad creada en 2011 tras la fusión de los centros logísticos y de transporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Córdoba y Algeciras tiene casi tantos jefes como indios. De sus once trabajadores, nada menos que tres son directivos y ocho, subordinados con contratos indefinidos, según el informe sobre la ratio de ejecutivos por trabajador elaborado por la Consejería de Fomento y Vivienda.

La Red Logística de Andalucía SA es el epítome del dispendio en el que están instaladas algunas empresas de la Administración autonómica. Los tres directivos cobran casi tanto como el coste que suponen los trabajadores en plantilla. Sus retribuciones anuales se estimaron en 184.170 euros el pasado año, mientras que los ocho empleados ganaron en total 222.435 euros. En los últimos cinco años (desde 2008 a 2012) mantener a los tres directivos ha supuesto un desembolso de 913.439 euros, el triple de la cuantía destinada a pagar al resto de los empleados.

Este gasto resulta más llamativo teniendo en cuenta la bajada de sueldo de los 261.000 empleados públicos, medida con la que la Junta esperaba ahorrarse 747 millones de euros de un total de 2.700 millones.

¿Qué es la Red Logística de Andalucía? Y, sobre todo, ¿a qué obedece que mantenga un cuadro directivo tan elevado teniendo en cuenta su raquítica plantilla? Según la web de la Consejería, la sociedad nace con la vocación de «ser el operador de referencia en el desarrollo, gestión y explotación de modernas áreas logísticas» especializadas en el tráfico comercial y de mercancías.

Este ambicioso objetivo chocó de bruces con el iceberg de la crisis, que ha dejado desiertas muchas de las parcelas concebidas para la instalación de empresas en los once nodos logísticos adscritos a la red. El parón económico, empero, no ha hecho adelgazar ni un gramo su pesado cuadro directivo.


Fomento mantiene a 109 directivos en agencias y sociedades sin apenas actividad


a.r.v. sevilla


Sobran cargos nombrados «a dedo» en las empresas de la Junta de Andalucía. Dos meses al frente de la Consejería de Fomento y Vivienda bastaron a Elena Cortés (IU) para darse cuenta de que en la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) había un «sobredimensionamiento» de mandos. La consejera movió ficha y en cinco meses destituyó a 35 directivos de la gestora del parque público de viviendas. Pero su gesto ejemplarizante se ha quedado en un mero retoque estético en el organigrama. Aún mantiene en nómina a 109 en cuatro organismos encargados de impulsar VPO, infraestructuras y transportes, funciones que en realidad competen a la Consejería, pero que tiene delegadas en su extensa red de la «administración paralela».

Lo más chocante es que la actividad de estas agencias está en servicios mínimos desde irrumpió la crisis. No en balde, la obra pública se ha convertido en la principal sacrificada por los recortes. Estas y otras cifras salen a la luz en un revelador informe de la Consejería de Fomento y Vivienda al que ha tenido acceso ABC, que analiza la composición de la plantilla en las seis sociedades adscritas a esta cartera, distinguiendo entre altos cargos, directivos, trabajadores indefinidos y eventuales.

Las retribuciones brutas del más de un centenar de altos cargos (en 2009 había hasta 184) han costado a las arcas autonómicas 60,1 millones de euros desde 2008 a 2012, según se desprende de los datos (a fecha del 6 de noviembre pasado) recogidos en el documento remitido por Elena Cortés al diputado andaluz de IU Ignacio García. Sólo el pasado año, tras los ajustes aplicados por la consejera, los presupuestos consignaron 8,9 millones para costear sus abultadas nóminas.

El organismo que cuenta con el cuadro directivo más numeroso es EPSA (109), seguido de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (13), la Agencia de Obra Pública (7) y la Red Logística de Andalucía SA (3). Metro de Granada SA, que aún no funciona, y los Consorcios Metropolitanos de Transporte, que carecen de personal propio.

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130106/sevi-empresas-directivos-junta-201301052149.html

toroloco


ENSEÑANZA | Nuevo plan de la Consejería de Educación

Los inspectores acusan a la Junta de privatizar la evaluación de los centros educativos


Adide denuncia que se produciría duplicidad de funciones
Además, habría un incremento del gasto 'inaceptable' en época de crisis


Efe | Sevilla

Actualizado viernes 11/01/2013 11:59 horas

La Asociación de Inspectores de Educación (ADIDE-Andalucía) cree que el Plan Plurianual de Evaluación del Sistema Educativo Andaluz aprobado por la Consejería de Educación socava las competencias de este colectivo e impulsa una inspección "paralela" que duplicaría el gasto y carecería de independencia.

El presidente de ADIDE, Ángel Ruiz Fajardo, ha dicho que Educación ha publicado recientemente en el BOJA este Plan, presentado el jueves en rueda de prensa por la consejera, Mar Moreno, "sin la más mínima negociación".

Además, este Plan no se ha llevado a la Mesa Sectorial en la que están presentes los sindicatos y tampoco se ha tenido en cuenta al colectivo de inspectores andaluces de Educación, integrado por casi trescientos inspectores.

Ruiz Fajardo ha calificado estos antecedentes de "temeridad" administrativa y ha adelantado que ADIDE está "manifiestamente en contra" de este Plan porque podría atentar contra la legislación básica al suponer de facto el desarrollo por parte de "evaluadores externos" de funciones de supervisión que la ley atribuye exclusivamente a la inspección educativa.

En su opinión, este Plan "abre la puerta" a que la Junta cree en parte una inspección "paralela" en Educación, con la consiguiente duplicidad de funciones frente a los inspectores de carrera y un incremento del gasto público "inaceptable en los actuales momentos" de dificultad económica, según Ruiz Fajardo.

Para el presidente de ADIDE, este Plan perseguiría "externalizar" la evaluación del sistema y de parte de las funciones de la inspección educativa mediante agencias públicas o empresas privadas, sin garantía de independencia y que se encargarían de evaluar centros y docentes del sistema educativo andaluz, acreditando, o no, buenas prácticas sin explicar las consecuencias que de las mismas se desprenderían para colegios y docentes acreditados o "desacreditados"

A Ruiz Fajardo le preocupa la falta de confianza que, en su opinión, demuestra la Consejería con este tipo de actuaciones hacia la Inspección Educativa, que ha causado un profundo malestar en todos los servicios de inspección de Andalucía.

Contradice a la consejera Mar Moreno

El presidente de ADIDE ha contradicho a la consejera de Educación y ha denunciado que el nuevo Plan sí abre la posibilidad de que esta inspección "paralela", encargada de evaluar las "buenas prácticas" de centros y de docentes, publique listados sobre su excelencia. Esto, para Ruiz Fajardo, "supone un sistema de ránking encubierto y un planteamiento neoliberal sorprendente en un Gobierno que dice defender la inclusión y la equidad en el ámbito educativo".

El presidente de ADIDE ha concluido que "no se corresponde el discurso con los hechos" y que el nuevo Plan, en su desarrollo a través de empresas privadas y personal no funcionario, puede vulnerar preceptos atribuidos por ley a la inspección y a otros servicios de la administración, creará duplicidades y más gasto público y no responde a ninguna decisión ni urgente, ni necesaria, ni de progreso frente a lo propuesto por la LONCE.

ADIDE tiene previsto reunirse el próximo miércoles con la consejera de Educación, donde Ruiz Fajardo espera que se pueda tratar este asunto con profundidad y que todas las cuestiones que preocupan al colectivo de inspectores queden aclaradas y garantizadas.















toroloco

Imbéciles

España tiene una madre en tratamiento oncológico y con tres hijas que se levantan todos los días a las cinco de la madrugada para traer 600 euros a casa; pero también a una clase política que come de gorra, hace de vientre en orinal de oro y nos arroja los detritos por la ventana.

A la primera no la conoce nadie, ya ven, y a los segundos los conocemos todos.

España tiene un científico que publica en el 'Science' ganando menos que el chófer de Bárcenas; pero también a una clase dirigente que ha devenido en jubilosa plaga de termitas: unos se comen el dinero de los parados en Unió y armonía y otros se llevan 22 millones para agasajar a los suyos a mesa puesta; unos se ponen ciegos de cocaína con la pasta de los ERE y otros muerden del dinero de Urbanismo; unos untan a familiares a través de fundaciones y otros colocan al yerno a cuerpo de rey.

Cuando usted acuchillaba el cerdito del hijo para llegar a fin de mes, ellos corrían a Suiza con el pata negra entero.

Los recordarán porque han sido/son terriblemente pesados. Porque uno enciende el televisor o abre el periódico y allí están ellos contritos con sus pensiones vitalicias y sus Audis oficiales de alta gama.

Son los mismos que nos dicen que tenemos que "apretarnos al cinturón". Los que "apelan" a la "madurez de la sociedad española". Los que llaman al "esfuerzo conjunto". Los que exigen "austeridad". Los que hablan del "control del gasto". Los que concluyen que tenemos que "ser más competitivos". Los que nos informan en exclusiva mundial de que "se acabaron las vacas gordas". Al menos las nuestras.

No hay fuego a lo bonzo en este país, que cabalga desbocado hacia la berlusconización, pero todo este discurso ya es ceniza.

Lo resumía un paisano que protestaba a la entrada de uno de los centros de urgencias rurales 'cospedalizados' durante esta semana. Como un replicante de 'Blade Runner' que explicara el final de todo mientras agoniza: "No somos extrema izquierda; somos extrema necesidad".

Bécquer nos lo anticipó a su manera, en unos versos encriptados que hoy reescribimos para esclarecer lo que está pasando : "Volverán las oscuras 'elecciones' / en tu balcón sus 'siglas' a colgar, / y, otra vez, con el ala a sus cristales / [los partidos] jugando llamarán".

Tiempo al tiempo. Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.

No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/asimplevista/2013/01/22/imbeciles.html

toroloco

EMPLEO Datos de la EPA

Como dice el eslogan del PSOE: ANDALUCIA IMPARABLE........eso sí, hacia el ABISMO.

Andalucía: 1.442.600 parados y casi 10 puntos sobre la tasa nacional

España acaba 2012 con la tasa de paro más alta de la historia
La recesión y los ajustes llevan la cifra de desocupados a un nuevo récord, con 5.965.400 parados. La tasa de desempleo en el cuarto trimestre sube al 26,02%. El paro aumentó en 187.300 personas, según la Encuesta de Población Activa


Tiempo al tiempo. Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.

No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos

toroloco

Cómo se enteren los de aquí de lo que hacen los de allí estamos apañados....

Cospedal sustituye a los profesores interinos por becarios que no cobran

Los sindicatos denuncian que la Junta de Castilla-La Mancha hace frente así a las quejas de los padres por los retrasos de hasta dos meses en los relevos de los docentes. El departamento niega" taxativamente" que los inscritos en el "pionero proyecto" estén cubriendo bajas

La Junta de Castilla-La Mancha que preside la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, parece estar decidida a que el coste de la educación pública se reduzca al máximo. El pasado lunes la Consejería de Educación que dirige Marcial Marín puso en marcha el programa de Formación Maestros en el Aula (ver PDF), que oferta a profesores titulados la posibilidad de realizar prácticas en los colegios de la región sin cobrar ningún sueldo por su trabajo.

Los docentes no recibirán pues ninguna remuneración por esas prácticas, pero su labor sí les permitirá acumular 25 créditos prácticos que serán valorados en las próximas convocatorias de oposiciones del próximo mes de julio. Y esto, según los sindicatos del sector, no es más que un intento del Gobierno de Cospedal por cubrir "con becarios" las plazas que hasta ahora ocupaban los profesores interinos a los que no se les ha renovado el contrato.

"Como no hay dinero, se han inventado este programa para que los niños estén atendidos y los padres no se quejen de la falta de docentes", denuncia en declaraciones a este diario Matilde Castilla, miembro del secretariado de STE-Intersindical. Las centrales calculan que la consejería ha dejado vacantes en el presente curso que se inició en septiembre las plazas que en el anterior ocupaban cerca de 4.000 docentes interinos -1.700 de Enseñanzas Medias y 2200 de Infantil y Primaria-, y eso "a pesar que el número de alumnos ha aumentado".

"Dos meses y medio sin sustitutos"

"El recorte hasta el momento se puede estimar en un 20% de la plantilla total de los centros", insisten. A eso suman, siempre según los sindicatos, los retrasos y las ausencias en la cobertura de las bajas de los profesores titulares. Como ejemplo ponen el mes de enero, en el que según explican no se han sustituido a los docentes enfermos en un plazo de al menos 20 días. "La primera adjudicación de plazas a profesores interinos en sustitución de los docentes de baja se produjo el 4 de enero, y hasta hoy -por ayer, día 24- no se ha vuelto a producir", critica Castilla.

Su sindicato denuncia casos aún más flagrantes, como el del Colegio Público Pradillo, de Miguelturra (Ciudad Real). La administración, explican, sigue sin buscar un sustituto para un profesor de Educación Física que cogió la baja el 8 de noviembre, hace dos meses y medio. En cambio, desde el lunes ya se han incorporado al sistema de educación pública de la región casi 1.600 educadores en prácticas. De los mismos al menos la mitad ya han trabajado como profesores interinos para la administración pública, por lo que ahora harán gratis el trabajo que ya hicieron cobrando hace meses.

Un proyecto "pionero"


Ante la solicitud telefónica de información por parte de este diario, fuentes de la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha tan sólo han remitido un correo electrónico (ver PDF), sin dar por tanto a Público la posibilidad contrastar todos los datos de la presente información con un especialista de la Consejería de Educación -una administración pública al servicio de los ciudadanos-. En el escrito, el departamento niega" taxativamente" que los docentes inscritos en el "pionero proyecto" estén cubriendo bajas de profesores.

"Todas las bajas de profesores que había en Castilla-La Mancha se encuentran actualmente cubiertas por interinos, a quienes vamos a seguir necesitando a lo largo del curso", recalca el correo. Asimismo, la administración que preside Cospedal informa de que los participantes en este programa "tienen asignado un tutor que es el responsable de la docencia a los alumnos". "Éste es el responsable de mejorar la experiencia educativa del titulado universitario, el cual se enriquecerá de la experiencia de su tutor, percibirá la practicidad de las diferentes metodologías y enriquecerá los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de propuestas y metodologías propias", añade.


A renglón seguido, el Gobierno regional explica que el programa está fundamentado en un "estudio pormenorizado de las necesidades formativas de un gran número de titulados en magisterio" que demandaban una "formación en el aula y que les fuera valorada en los procesos de concurso-oposición". Estos docentes, insiste la Consejería "están mejorando su formación puesto que para muchos de ellos su único contacto con el mundo educativo fue la fase de prácticas universitarias y en la mayoría de los casos de eso hace varios años".

"Voluntariedad de toda la comunidad educativa"

La Consejería califica el programa de "éxito" a tenor de la respuesta de los propios solicitantes y de los centros educativos que, dicen, "mayoritariamente han apoyado este programa y se han acogido a él". "El programa requiere la voluntariedad de toda la comunidad educativa, puesto que sin la libre elección de los centros, sin la participación de los tutores y sin las inmensas ganas de formarse de los titulados, este programa no hubiera salido adelante", concluyen.

Han sido 1.589 solicitudes las que ha recibido la consejería para acogerse a ese plan de formación, y hasta el momento han sido admitidos unos 1.155. Igualmente, han sido 388 los centros docentes que se han adherido a este programa y hasta ahora 337 han sido las escuelas admitidos. A los docentes que no han sido admitidos en esta convocatoria se les ofrecerá algunos de los 51 centros que no han tenido aún adjudicación, con lo cual, según el consejero, en breve plazo serán que 1.589 docentes.

Según los datos de Educación, la edad media de las personas que lo han solicitado es de 25 años y un total de 884 nunca habían ejercido la profesión. Las especialidades más solicitadas han sido educación infantil y primaria. La distribución horaria de las prácticas la realiza el centro según su organización y necesidades, teniendo en cuenta que habrán de ser 20 horas semanales, lo cual permite la flexibilidad de realizar 4 horas durante los cinco días semanales ó 5 horas durante cuatro días. Estas prácticas se prolongarán hasta el 22 de marzo.

http://www.publico.es/449528/cospedal-sustituye-a-los-profesores-interinos-por-becarios-que-no-cobran


Red Eléctrica ficha durante unas horas al marido de Cospedal

López del Hierro renuncia al cargo de consejero para evitar la «politización» del caso

La firma también había elegido al hermano de Álvaro Nadal, que no aceptó

http://epreader.elperiodico.com/APPS_GetPlayerZSEO2.aspx?pro_id=00000000-0000-0000-0000-000000000001&fecha=16/03/2012&idioma=0&doc_id=43a9a514-a5a5-44fa-a46d-efe2a34b560a&index=no

toroloco

Andalucía / administración paralela

La Junta paga 10,7 millones a directivos y técnicos de entes ya desmantelados

La gigantesca red paralela de empresas, consorcios y fundaciones pasa factura a la Junta de Andalucía con efecto retardado. La aguda crisis y la necesidad de cuadrar las cuentas han forzado a la Consejería de Economía , Innovación, Ciencia y Empleo a disolver un centenar de Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (Utedlt) que prometió suprimir antes de acabar 2012. Casi cuatro meses después de desmantelar estos consorcios desprendiéndose de todo su personal, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha aprobado concederles 10,76 millones de euros en subvenciones para costear salarios e indemnizaciones de las cerca de 800 personas, entre directores y técnicos, que trabajaban para estos centros y cuyos contratos financiaba la Junta a los ayuntamientos.

Los ceses se hicieron efectivos el pasado 30 de septiembre, pero no ha autorizado abonarlos hasta ahora por «no disponer» de la «liquidez necesaria en estos momentos», se justificó la presidenta de un consorcio en una carta de despido de un agente, que tiene el membrete de la Junta de Andalucía, a la que ha tenido acceso ABC.

La agencia laboral de la Junta ha autorizado un desembolso equivalente a 1.791 millones de pesetas a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) el martes y el viernes pasados, justo cuando se conocía a través de la EPA del último trimestre del año que los desempleados rozaban el millón y medio en Andalucía (35,86%), una cifra sin parangón en las series estadísticas.

Del montante de dinero público (10,76 millones de euros) destinado a sufragar los costes laborales de estos consorcios, 4,94 millones se han empleado en pagar sueldos atrasados de sus directivos y de los agentes locales de promoción de empleo (Alpes).

El SAE destina el resto, 5,82 millones de euros, a costear las indemnizaciones de todo este personal que puso en la calle el 30 de septiembre pasado.

Esta segunda tanda de subvenciones tiene carácter «excepcional». El director general del SAE, Pedro Gracia, firmó la resolución el pasado 27 de diciembre, pero no ha entrado en vigor hasta el pasado viernes. Para tramitar los despidos el organismo dependiente de la Consejería de Economía, que dirige Antonio Ávila, presentó expedientes de regulación de empleo (ERE). Las indemnizaciones más cuantiosas corresponden a los directores. Por lo general, cada centro contaba con un director. Algunos de ellos se van al paro cobrando más de 40.000 euros, según fuentes laborales de las Utedlt. El dinero procede de los presupuestos autonómicos de 2012.

Con anterioridad, el 15 de noviembre, Gracia suscribió otra resolución, publicada en el BOJA del martes, concediendo cien subvenciones a unidades de empleo para «financiar los gastos del personal de la estructura básica (directores) y Alpes», cuyos contratos se sufragan con fondos europeos.

Ayuda a emprendedores

Las unidades territoriales de empleo vieron la luz al amparo de una orden autonómica del 21 de enero de 2004 que facilitaba ayudas a las corporaciones locales para contratar a un equipo de técnicos con la misión de asesorar a emprendedores para montar un negocio. El SAE financiaba sus nóminas con subvenciones que cubrían entre el 70 y el 80 por ciento del coste. Los consistorios aportaban el resto.

Con la supresión del centenar de consorcios, el Gobierno culmina el proceso de reducción del sector público empresarial iniciado en 2010, que contemplaba la eliminación de 113 empresas y más de medio centenar de cargos directivos.

Recortes con retraso

El Gobierno andaluz del PSOE e IU ha apurado al máximo los tiempos para soltar «lastre» y aligerar su sobredimensionada administración periférica. Su lentitud, que contrasta con la rebaja aplicada a los sueldos de los funcionarios y laborales, le ha granjeado las críticas de la oposición. Hace tres semanas, el secretario general del PP andaluz, José Luis Sanz, reprochó al Ejecutivo que preside José Antonio Griñán que sólo había eliminado diez de los 380 entes de su conglomerado de empresas.

A mediados de octubre, el consejero de Economía, Antonio Ávila, justificó los despidos masivos en las Utedlt por la falta de financiación estatal. «Las entidades territoriales de apoyo al empleo tenían una partida que las financiaba de en torno a 37 millones y ha pasado a ser un millón», avisó

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130128/sevi-junta-directivos-entes-201301272142.html



toroloco


La Junta de Andalucía privatiza parte de la gestión de la educación y paga a cinco euros la hora

Mientras el PSOE en Madrid incendia la calle contra la privatización de la sanidad, en Andalucía, el PSOE andaluz y la Junta contrataban servicios externos desde hace meses con un ente de su  «administración paralela», el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, que a su vez hacía de intermediario ante empresas privadas, para la realización de una serie de servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de 1031 centros públicos., Lo más estridente es que se ha denunciado que muchas de estas empresas pagan a sus trabajadores a razón de cinco euros la hora, por debajo del salario medio del servicio doméstico por horas.

La privatización encubierta fue denunciada  por el Sindicato Andaluz de Funcionarios porque con esta decisión se ha marginado a los empleados públicos. Luego,  el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (dependiente de la Consejería de Hacienda) paralizó cautelarmente el contrato suscrito en la provincia de Córdoba y finalmente el SAF ha solicitado al mismo órgano arbitral la suspensión de los restantes y ha exigido que se depuren las correspondientes responsabilidades.

La Consejería de Educación, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), adjudicó a finales de 2012 los contratos de los más de 1.000 centros. La empresa Clece se hizo cargo de las provincias de Sevilla, Huelva, Granada, Jaén y Málaga. Interlohp ganó el concurso en Almería y Sistemas Territoriales Integrados (STI) se adjudicó los de Cádiz y Córdoba. En estas dos últimas provincias es donde han surgido los primeros conflictos.

Relaciona ABC los diferentes importes de los contratos provinciales: En el caso de Córdoba, el importe del contrato para realizar servicios de apoyo y asistencia a la gestión académica y económica de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, ascendía a 957.493,20 euros. El de Málaga, a 684.840 euros; Granada, 530.400; Almería, 585.000; Huelva, 224.640; Jaén, 447.720; Sevilla, 644.280, y Cádiz, 546.000. En total, más de cuatro millones y medio de euros.



LO que se contrata con las empresas privadas son trabajos de gestión económica  de los centros educativos, pero también otros como preinscripciones, matriculaciones y grabación de datos personales de los alumnos, algo que en opinión del Sindicato debe ser una responsabilidad exclusiva de los funcionarios. De hecho, en el escrito presentado por el presidente del SAF, José Manuel Mateo, éste reclama la anulación de los contratos y que las atribuciones de los mismos recaigan en el personal funcionario de carrera.

A cinco euros la hora de trabajo


El Ejecutivo que preside el socialista José Antonio Griñán, en cuya boca anida la palabra "público", además de privatizar sin pestañear y sin complejos la gestión administrativa de 1.031 colegios y escuelas infantiles de las ocho provincias de la comunidad autónoma, consiente que los salarios abonados a sus trabajadores sean, en muchos casos, tan bajos que caen incluso por debajo de la media del precio/hora del servicio doméstico.

El sindicato Ustea ha sido el que ha denunciado que  los 200 trabajadores que desempeñan sus labores en 270 centros de las provincias de Cádiz y Córdoba padecían impago de salarios y reiterados incumplimientos, y aseguró que la empresa ofrece «sueldos de miseria» de 5 euros por hora de trabajo mientras la empresa se lleva 8. (Téngase en cuenta que las trabajadoras del servicio doméstico en Andalucía cobra entre 8 y 10 euros la hora).


Dado que todos  son contratos de obras y servicios, los días que estén enfermos, los festivos y las vacaciones no cobran. Los impagos han provocado ya las primeras protestas.




toroloco



La Junta alega que al privatizar la gestión educativa se crea empleo


El Ejecutivo se olvida de que existe una bolsa de interinos y laborales a la que puede recurrir para realizar esas funciones


La Junta de Andalucía alegó ayer que la externalización de la gestión administrativa de los colegios de Infantil y Primaria se ha llevado a cabo para descargar de tareas burocráticas a los directivos de los centros, por lo que se contrató a empresas privadas para realizar esas funciones, con nuevo personal. Sin embargo, la Junta obvia que existe una bolsa de empleados públicos, interinos y laborales, que podrían acometer esos trabajos, tal y como han puesto de manifiesto los sindicatos.

Miguel Ángel Vázquez, portavoz del Ejecutivo andaluz, se pronunció al término de la reunión del Consejo de Gobierno sobre la información publicada en ABC, según la cual empresas subcontratadas por la Junta para la gestión administrativa de más de 1.000 colegios andaluces, pagan a sus empleados 5 euros la hora efectiva. Al respecto, indicó que se trata de una figura «exnovo», que no existía, y que creó en el curso 2005-2006.

Según Vázquez, si no se prestara este servicio privado, la carga burocrática haría que muchos profesores y personal directivo no tendrían tutorías, horas especiales o asistencia a actividades extraescolares. Apuntó que este personal se dedica a tareas de pura administración bajo la tutela del equipo directivo, Y añadió que estos contratos reúnen todos los requisitos legales.

Sin embargo, Alicia Martos, presidenta del área de Administración General de la Junta, negó la mayor y aseguró que la Junta, al contratar empresas privadas para tales cometidos, «incumple toda la normativa de la función pública».
Además de subrayar que la Junta ha renunciado a recurrir a las bolsas de empleo público, tanto de interinos como de laborales, llamó especialmente la atención sobre el hecho de que los trabajadores de las empresa privadas, a los que no se les exige «deber de sigilo y de confidencialidad», tengan acceso a datos sensibles del alumnado.
Además, la coordinadora de Educación y Universidad del PP-AA, Arancha Martín, aseguró ayer que la Junta sigue sin pagar su aportación de las becas Erasmus para alumnos que estudian en el extranjero correspondiente al curso anterior, al tiempo que denunció que la Consejería de Economía ha hecho una nueva convocatoria de Proyectos de Investigación de Excelencia de las universidades andaluzas sin que se hayan resuelto aún los concedidos en el pasado año. Ambas cuestiones fueron negadas por el secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero, quien aseguró que la Junta «no debe ni un solo euro a las universidades» en lo que respecta a las becas Erasmus, de la misma manera que está «liquidada» la deuda reconocida sobre los proyectos de excelencia.

Arancha Martín, acompañada de la portavoz de Educación del PP-A, Marifrán Carazo, presentó ayer una campaña sobre los recortes de la Junta en materia educativa, con la que bajo el nombre de «las cuentas claras», se explica que si bien el Ejecutivo central ha recortado 50.747.186 euros, el Gobierno bipartito de PSOE e IU ha reducido en Andalucía inversiones por importe de 561.900.000 euros.

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130130/sevi-junta-colegios-privado-201301292056.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'