¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

HACERNOS DAÑOS LES ESTÁ SALIENDO BIEN

Iniciado por toroloco, 09 Julio, 2012, 20:08:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

M.J.


toroloco

Y como decía aquel:

Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.

No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos


toroloco

ZASSS EN TODA LA BOCA

La Audiencia duda de que la retirada de la extra a los funcionarios sea constitucional

La Audiencia Nacional duda de que la suspensión de la paga extra de diciembre a los funcionarios sea constitucional en los términos en los que la aprobó en Gobierno.

El tribunal señala que, conforme a la doctrina del Supremo, las pagas extras no son sino salario diferido que se va devengando día a día. Sin embargo, la norma recurrida establece la suspensión de manera íntegra de la paga, sin respetar lo que los funcionarios hubieran devengado hasta su entrada en vigor.

A juicio de la Sala, se ha podido vulnerar el derecho constitucional que garantiza la imposibilidad de aplicar de manera retroactiva medidas que restrinjan los derechos individuales.

"En la medida en que la norma suprime el derecho de los trabajadores a percibir cuantías ya devengadas, expresamos nuestras dudas sobre su ajuste constitucional", señala la providencia.

En este sentido, señala que la supresión de la paga extra decidida por el Gobierno no hacía excepción alguna de la parte ya devengada cuando entró en vigor la medida.

La Sala de lo Social ha preguntado a la Fiscalía y a las partes personadas contra la suspensión si respaldan la presentación de una cuestión de constitucionalidad para que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto. Deberán responder en un plazo de 10 días.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/30/economia/1359549630.html

Y esto, ¿se cumple?, me da la risa.....:


ARTÍCULO 123. de la Constitución Española:
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el
trabajo, conforme a la ley.

ARTÍCULO  47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

toroloco

Si esto fuese mentira, hoy mismo, el Diario El Mundo debería tener una querella seria en los tribunales de justicia.

Yo creo que nadie se querellará contra ellos por lo que la noticia es cierta. Si eso es así la hemos liado, porque creo que el título del hilo se queda corto.

Y como decía aquel:

Sacarán sus eslóganes y se los compraremos. Menearán la banderita del partido y les aplaudiremos la gracia. Tocarán la campana de las urnas como en un comedor escolar y acudiremos borreguilmente al redil. Cada cuatro años salen los títeres y allí estaremos sentados de nuevo, delante de la función, embobados, con el dedo en la nariz, la gorra de medio lado y una piruleta en la boca.

No es que a los políticos les parezcamos imbéciles, no. Es que, a estas alturas, ya deben haber constatado que lo somos

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/31/espana/1359614957.html

La contabilidad de Álvaro Lapuerta, tesorero del PP entre 1993 y 2008, y de Luis Bárcenas, tesorero en 2009, desvela pagos periódicos, trimestrales o semestrales a toda la cúpula del Partido Popular, incluyendo el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la secretaria general, María Dolores de Cospedal, según publica el diario 'El País' después de que EL MUNDO denunciara que Bárcenas pagó sobresueldos en negro al PP.

Las anotaciones de Bárcenas reflejan que la contabilidad del partido se distribuía con aportaciones realizadas al PP con fecha y origen, con pagos con el nombre del destinatario, fecha y cantidad recibida, y con el saldo final de los movimientos de dinero, que en su mayoría procedían de importantes empresarios algunos de ellos imputados en causas por corrupción.

Los documentos del que fuera ex tesorero del partido reflejan pagos desde el año 1997, con Aznar ya como presidente. Los papeles registran una forma de pagos periódica a todos los secretarios generales y vicesecretarios que ha tenido el PP. Entre ellos Mariano Rajoy, los vicesecretarios Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, y los secretarios generales Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes y Dolores de Cospedal.

Rajoy aparece en las anotaciones desde 1997 y hasta 2008 con pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas que a partir de 2002 pasan a ser de 12.600 euros semestrales o 6.300 euros trimestrales, con una cantidad fija anual de 25.200 euros.

La cantidad que figura en el caso de Rato es de 6.850 euros trimestrales, mientras que los mayores pagos son los de Arenas y Álvarez Cascos, con 9.900 euros trimestrales.

Los afectados lo niegan

También hay anotados pagos a Dolores de Cospedal. Dos trimestres a razón de 7.500 euros cada uno. Diversos dirigentes del PP niegan en la misma información haber recibido esos pagos.

La contabilidad de Bárcenas no está relacionado con las nóminas y salarios. Según 'El País', sólo incluye anotaciones de entregas a la cúpula y, muy esporádicamente, a otros cargos como Ana Palacio o Pilar del Castillo.

Los documentos de Bárcenas surgen días después de que EL MUNDO desvelase que Bárcenas pagó sobresueldos en negro durante años a parte de la cúpula del PP. Las cantidades que contenían los sobres oscilaban entre los 5.000 y los 15.000 euros mensuales.

Luis Bárcenas controló esta práctica tanto durante los casi 20 años que ejerció de gerente del partido, como en el año escaso que permaneció como tesorero. El dinero procedía de comisiones cobradas a constructoras y compañías de seguridad y de donaciones anónimas.

Desde que estallase el caso Gürtel a principios de 2009, Luis Bárcenas, que aparecía en la contabilidad paralela de la trama dirigida por Francisco Correa como 'Luis el cabrón', ha venido amenazando a las más altas instancias del PP con identificar a los perceptores de los sobresueldos si no le libraban de "comerse el marrón judicial". Al más puro estilo Diego Torres, advierte que, o le buscan un atajo para sortear la cárcel, o arrojará "las bombas atómicas" que obran en su poder.


toroloco

Todos ellos siguen cobrando sus nóminas

El juez declara ilegales a casi 2.000 'enchufados' por Griñán en la Junta de Andalucía

En total, el Gobierno regional andaluz, controlado desde hace tres décadas por el PSOE, paga unas 260.000 nóminas

Periodista Digital, 30 de enero de 2013 a las 11:37

¿Hay 'garbanzos negros' en la política española o se trata de un 'cocido' de corrupción general?
Cuartango: "La asociación entre poder político, financiero y medios es un blindaje para los corruptos"
Sondeo: El 95% de los españoles cree que los partidos protegen a los políticos corruptos
De cómo corruptos y sinvergüenzas acaban yéndose de rositas


El coste de personal de la Junta de Andalucía supera los 10.000 millones al año, un tercio del presupuesto total para 2013 del ejecutivo andaluz

¿Es España un pantano de corrupción en el que chapotean como cerdos los principales partidos polítcos ?

La pugna judicial contra la ley de reordenación del sector público de Andalucía -conocida como ley del enchufismo- aprobada ahora hace casi dos años por la Junta de Andalucía y emprendida por varios sindicatos como CSIF, SAF o asociaciones de empleados públicos de carrera por entender que suponía la entrada ilegal de 26.000 empleados laborales en la Administración general de la Junta, ha ganado una batalla clave.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado, por primera vez en sentencia firme sin posibilidad de recurso, el protocolo de integración de 1.850 empleados de la antigua empresa pública DAP en la nueva agencia pública Agapa.

Como explica Carlos Pizá en 'El Economista', estas personas, junto a las otras 24.000 procedentes de otros entes, empresas y consorcios que se integraron en ocho macroagencias como fruto de la ley de reordenación, son las denominadas enchufadas, por ser en la mayoría de los casos personas afiliadas, simpatizantes y/o familiares de miembros y altos cargos del PSOE, UGT y CCOO.

Paralización total

Todos los protocolos de integración de personal y todos los estatutos de las ocho agencias han sido recurridos por los distintos sindicatos y asociaciones.

Como consecuencia, todas las integraciones de personal están paralizadas de manera cautelar a la espera de pronunciamientos firmes, como el conocido este mes.

Esta primera sentencia irrecurrible deja en situación de total ilegalidad, según lo asegura desde el despacho cordobés Mariano Aguayo, que trabaja en el caso, a esas 1.850 personas.

¿Qué es lo que va a ocurrir ahora con ellas? La Junta asegura que estudia la sentencia, pero no ha tomado ninguna medida ni con esta resolución firme sobre la mesa ni con todas las anteriores cautelares.

Los abogados y sus clientes, los sindicatos de funcionarios, aseguran que la situación de ilegalidad está generando problemas enormes para encontrar acomodo y funciones a esas 26.000 personas.

Y es que no pueden realizar tareas encomendadas que exijan potestades que, por ley, le corresponden a los funcionarios.

Todos ellos siguen cobrando sus nóminas. En total, el gasto en personal de esta Administración paralela de unos 140 entes -que no ha sido desglosado nunca por la Junta, aunque ahora se verá obligada a remitirlo antes de final de febrero al Ministerio de Hacienda- supera los mil millones.

Además, no procede del capítulo 1 del presupuesto andaluz, sino del VII -Transferencias de capital- bajo el que el gasto en sueldos queda camuflado.

Sumando lo que cobran los enchufados, el coste de personal de la Junta de Andalucía supera los 10.000 millones al año, un tercio del presupuesto total para 2013 del ejecutivo andaluz.

Estos empleados son además privilegiados, pues sus convenios colectivos superan los de los funcionarios y laborales integrados en la administración general de la Junta.

En total, el Gobierno regional paga unas 260.000 nóminas.

http://www.periodistadigital.com/andalucia/sevilla/2013/01/30/nomina-juez-declara-ilegales-empleado-casi-2-000-enchufados-funcionario-grinan-socialista-junta-psoe-andalucia.shtml


toroloco

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar por las tuyas a remojar..............

Los profesionales denuncian que la no reposición supone una sobrecarga de trabajo en hospitales y centros de salud
La mayoría de las jubilaciones de los médicos no se cubren para ahorrar

03.02.13 - 01:21 -
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es | MÁLAGA.


LOS DATOS

Médicos jubilados. De un total de 6.800 facultativos inscritos en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, 981 están ya retirados de su profesión.

2012. El Colegio de Médicos contabilizó 74 jubilaciones.

2011. 51 jubilaciones.

2010. 84 jubilaciones.

2009. El Colegio de Médicos registró 67 jubilaciones.

El objetivo de reducir gastos marcado por la Junta de Andalucía para bajar el déficit público hace que la política trazada por la Consejería de Salud sea restrictiva. Hay que ahorrar. Para ello, se mira con lupa el dinero que se invierte y se acometen distintas actuaciones encaminadas a rebajar el gasto. Una de las consecuencias de esa tendencia a la contención es la no cobertura de las plazas de los médicos que se jubilan en la sanidad pública andaluza tanto en los hospitales como en los centros de salud.

Distintas fuentes consultadas por este periódico coincidieron en que, tras la puesta en marcha del plan de ajuste aprobado por la Junta, salvo excepciones, se han dejado de cubrir las jubilaciones de los facultativos, lo que implica una sobrecarga laboral para los profesionales de la medicina, que deben hacer frente con menos efectivos a una tarea igual o superior a la que tenían hace un año, por poner un ejemplo.

La versión ofrecida a SUR por la Consejería de Salud es que las bajas por jubilación o por enfermedad se van cubriendo según las necesidades de los centros y de los servicios en ese momento.

El argumento esgrimido por la Administración lo rebaten los trabajadores, que se quejan de que la no reposición de las plazas que quedan libres les conduce a una situación cada vez más estresante. El incremento de la labor, con un descenso de los recursos humanos, es una circunstancia que se produce en los hospitales y en la atención primaria. «Los cupos en los centros de salud son cada vez más elevados; muy por encima de los 1.500 pacientes por médico», precisó un facultativo que ejerce en atención primaria. Por su parte, en los hospitales también hay una sobrecarga y un aumento de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas.

Perjuicio a los pacientes

El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, lamentó que no se cubran las jubilaciones de los facultativos, ya que eso van en perjuicio de los pacientes e implica un incremento de la tarea de los profesionales. El año pasado, el Colegio de Médicos contabilizó 74 jubilaciones de facultativos de distintas especialidades. De un total, de 6.800 colegiados, 981 se encuadran en el apartado de médicos ya retirados del ejercicio profesional por la edad.

El delegado sindical de la Junta Médica del Hospital Regional Carlos Haya, Julio Martínez, recalcó que en su centro hospitalario no se reponen las jubilaciones de los facultativos. En términos similares se expresó el coordinador de la citada Junta Médica, Fernando Salgado. «Las jubilaciones no se cubren como tampoco las reducciones de jornada de los médicos. Esa es la filosofía que impera en la Consejería de Salud. Todo ello origina una gran desmotivación entre los profesionales», manifestó Salgado.

Por su parte, Daniel Fernández, representante del Sindicato Médico en el Hospital Clínico, reseñó que en general no se cubren las jubilaciones. «Como mucho lo que hacen es ofrecer contratos eventuales, pero sin crear empleo estable», indicó.

jmcala

¿Hay dinero suficiente para contratar a los 4500 interinos, y mil más, sin necesidad de buscar otros recortes en educación? ¡Sobra dinero! Lo que pasa es que no se gasta en servicios públicos sino en llenar los bolsillos de los golfos.

toroloco



toroloco

Esto ya es el colmo:

Wert cree que los universitarios no deben estudiar lo que quieren sino lo que es necesario
José Ignacio Wert afirma que se debería inculcar a los alumnos universitarios a que no piensen solo en estudiar lo que les apetece o a seguir las tradiciones familiares a la hora de escoger itinerario académico, sino a que piensen en términos de necesidades y de su posible empleabilidad

http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2013/02/04/wert-cree-que-los-universitarios-no-deben-estudiar-lo-que-quieren-sino-lo-que-es-necesario.shtml


rocigueli

Jajaja, cada día se supera más y más...
Don José Ignacio Wert, váyase usted a la mierda.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'