¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 9 Visitantes están viendo este tema.

albay

Cita de: cascabelera en 17 Junio, 2018, 09:33:35 AM
artículo 5 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero

Artículo 5. Nombramiento.
1. Los miembros de los órganos de selección serán nombrados en cada convocatoria o,
en su caso, en el plazo y por el procedimiento que en la misma se disponga.


y digo:
Los miembros de los órganos de selección NO han sido nombrados EN LA CONVOCATORIA, y EN DICHA CONVOCATORIA NO se ha dispuesto plazo ni procedimiento alguno para nombrarlos. Luego se deduce que se han nombrado de modo ¿arbitrario?.

Ese artículo lo que dice es que los órganos de selección -léase Tribunales- serán nombrados EX PROFESO para cada convocatoria. Es decir los tribunales de ahora no servirán para la convocatoria de 2020 ni son los de 2016.
No dice nada que tenga que aparecer en la Orden de Convocatoria de las Oposiciones, que creo que es lo que tú has entendido al leer el artículo. Se nombran como siempre se han nombrado, por selección de presidentes y sorteo de los vocales.

cascabelera

Cita de: albay en 17 Junio, 2018, 10:07:42 AM
Cita de: cascabelera en 17 Junio, 2018, 09:33:35 AM
artículo 5 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero

Artículo 5. Nombramiento.
1. Los miembros de los órganos de selección serán nombrados en cada convocatoria o,
en su caso, en el plazo y por el procedimiento que en la misma se disponga.


y digo:
Los miembros de los órganos de selección NO han sido nombrados EN LA CONVOCATORIA, y EN DICHA CONVOCATORIA NO se ha dispuesto plazo ni procedimiento alguno para nombrarlos. Luego se deduce que se han nombrado de modo ¿arbitrario?.

Ese artículo lo que dice es que los órganos de selección -léase Tribunales- serán nombrados EX PROFESO para cada convocatoria. Es decir los tribunales de ahora no servirán para la convocatoria de 2020 ni son los de 2016.
No dice nada que tenga que aparecer en la Orden de Convocatoria de las Oposiciones, que creo que es lo que tú has entendido al leer el artículo. Se nombran como siempre se han nombrado, por selección de presidentes y sorteo de los vocales.


Pues si se ha hecho siempre así igual se ha hecho mal siempre. En la convocatoria no estipula un plazo para nombrar tribunales. Y eso sí que obligatorio según el artículo 5.


rantanplan

Cita de: cascabelera en 17 Junio, 2018, 11:37:07 AMPues si se ha hecho siempre así igual se ha hecho mal siempre. En la convocatoria no estipula un plazo para nombrar tribunales. Y eso sí que obligatorio según el artículo 5.

albay tiene razón en mi opinión. De hecho la propia ley dice que se nombrarán en la convocatoria o según el procedimiento y plazo que se disponga en ella. ¿Dispone la convocatoria de abril algún procedimiento y plazo para ello?

Lo que a mí sí me parece impugnable es la posible composición de algunos tribunales en los que no se haya tendido a la paridad como consecuencia del mecanismo de suplencias que ha dispuesto la Junta en los que un tribunal puede quedar con 4 miembros de 1 sexo y 1 miembro del contrario o incluso hasta 5-0, aun habiendo sido designados por sorteo suplentes de sobra que habrían podido dejar el tribunal compuesto por 3-2.

Isamo

Cita de: rantanplan en 17 Junio, 2018, 12:04:48 PM
Cita de: cascabelera en 17 Junio, 2018, 11:37:07 AMPues si se ha hecho siempre así igual se ha hecho mal siempre. En la convocatoria no estipula un plazo para nombrar tribunales. Y eso sí que obligatorio según el artículo 5.

albay tiene razón en mi opinión. De hecho la propia ley dice que se nombrarán en la convocatoria o según el procedimiento y plazo que se disponga en ella. ¿Dispone la convocatoria de abril algún procedimiento y plazo para ello?

Lo que a mí sí me parece impugnable es la posible composición de algunos tribunales en los que no se haya tendido a la paridad como consecuencia del mecanismo de suplencias que ha dispuesto la Junta en los que un tribunal puede quedar con 4 miembros de 1 sexo y 1 miembro del contrario o incluso hasta 5-0, aun habiendo sido designados por sorteo suplentes de sobra que habrían podido dejar el tribunal compuesto por 3-2.

Dentro de mi desconocimiento, ¿para qué sirve la paridad en este tipo de procesos selectivos? Lo digo porque hay ciertas especialidades donde hay una mayoría de mujeres y los hombres tienen más posibilidad de ser tribunales a lo largo de su carrera. ¿No se debería tener en cuenta que son "profesionales" y punto, sin tener en cuenta el sexo? De verdad, no veo el por qué de esa distinción por parte de la Junta.


cascabelera

Cita de: rantanplan en 17 Junio, 2018, 12:04:48 PM
Cita de: cascabelera en 17 Junio, 2018, 11:37:07 AMPues si se ha hecho siempre así igual se ha hecho mal siempre. En la convocatoria no estipula un plazo para nombrar tribunales. Y eso sí que obligatorio según el artículo 5.

albay tiene razón en mi opinión. De hecho la propia ley dice que se nombrarán en la convocatoria o según el procedimiento y plazo que se disponga en ella. ¿Dispone la convocatoria de abril algún procedimiento y plazo para ello?

Lo que a mí sí me parece impugnable es la posible composición de algunos tribunales en los que no se haya tendido a la paridad como consecuencia del mecanismo de suplencias que ha dispuesto la Junta en los que un tribunal puede quedar con 4 miembros de 1 sexo y 1 miembro del contrario o incluso hasta 5-0, aun habiendo sido designados por sorteo suplentes de sobra que habrían podido dejar el tribunal compuesto por 3-2.


A tu pregunta de si dispone la convocatoria de 5 de abril algún procedimiento y plazo (especialmente plazo) para ello TE DIGO QUE NO DISPONE DE PLAZO PARA ELLO.
la he leído, seguro que tú también. Si se refiere al plazo para nombrar tribunales, en algún sitio me gustaría que me dijeses en qué punto.
Podrían haber nombrado los tribunales el día de antes del examen, pues en la convocatoria no se estipula plazo. Sería ilegal evidentemente.

rantanplan

Cita de: Isamo en 17 Junio, 2018, 12:11:02 PMDentro de mi desconocimiento, ¿para qué sirve la paridad en este tipo de procesos selectivos? Lo digo porque hay ciertas especialidades donde hay una mayoría de mujeres y los hombres tienen más posibilidad de ser tribunales a lo largo de su carrera. ¿No se debería tener en cuenta que son "profesionales" y punto, sin tener en cuenta el sexo? De verdad, no veo el por qué de esa distinción por parte de la Junta.

Me limito a leer la ley. Mi opinión es la tuya, pero para mi opinión sobre este asunto en particular y sin entrar en valoraciones personales subjetivas, sino en el análisis de las propias leyes que promulgan, inconssistentes entre sí, te remito a este mensaje mío de hace un par de días:

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,115481.msg1305562.html#msg1305562

rantanplan

Cita de: cascabelera en 17 Junio, 2018, 12:29:15 PMA tu pregunta de si dispone la convocatoria de 5 de abril algún procedimiento y plazo (especialmente plazo) para ello TE DIGO QUE NO DISPONE DE PLAZO PARA ELLO.
la he leído, seguro que tú también. Si se refiere al plazo para nombrar tribunales, en algún sitio me gustaría que me dijeses en qué punto.
Podrían haber nombrado los tribunales el día de antes del examen, pues en la convocatoria no se estipula plazo. Sería ilegal evidentemente.

No, no he leído la convocatoria. He leído trozos según he discutido asuntos en el foro. Efectivamente no dispone plazo alguno.

Isamo

Cita de: rantanplan en 17 Junio, 2018, 12:32:02 PM
Cita de: Isamo en 17 Junio, 2018, 12:11:02 PMDentro de mi desconocimiento, ¿para qué sirve la paridad en este tipo de procesos selectivos? Lo digo porque hay ciertas especialidades donde hay una mayoría de mujeres y los hombres tienen más posibilidad de ser tribunales a lo largo de su carrera. ¿No se debería tener en cuenta que son "profesionales" y punto, sin tener en cuenta el sexo? De verdad, no veo el por qué de esa distinción por parte de la Junta.

Me limito a leer la ley. Mi opinión es la tuya, pero para mi opinión sobre este asunto en particular y sin entrar en valoraciones personales subjetivas, sino en el análisis de las propias leyes que promulgan, inconssistentes entre sí, te remito a este mensaje mío de hace un par de días:

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,115481.msg1305562.html#msg1305562

Muy interesante, gracias!



F.carretero

Buenos días chicos,  echarle un vistazo a la noticia, porque no tiene desperdicio.  De todas maneras,  ya muy tarde para cambiar nuestra situación ..
https://t.co/O371MXcwzJ


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'