¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

La pretensión constitucional de la mayoría elevada para los propuestos al TC no era que lo pactaran PP y Psoe como cromos,sino que fuesen de consenso para el máximo de partidos.
Me parece muy bien el desbloqueo,pero lo sucedido es una nueva componenda del PPSOE,como llevan haciendo 40 años,con el silencio(le llaman nariz tapada) de UP a cambio de un juez  propuesto por  ellos.
Seguro que hay jueces más neutrales que podrían conseguir más consensos.
No veo claro lo de yo pongo a los míos y tú pones a los tuyos y si son sapos me los trago y los apoyo tapándome la nariz.
El PP no debería haber propuesto a Arnaldo;una vez propuesto debería haber desistido ante el rechazo de muchos diputados,si no lo hizo,yo respeto el acuerdo,pero voto secreto en contra,fuese yo diputado de cualquier partido,incluso del PP.
Estoy segurísimo que si UP no estuviera en el gobierno habría votado en contra o se habría ausentado a la hr de votar a estos mismos jueces propuestos hoy y estaría dicienso lo mismo que digo yo.
Como decía ayer un periodista en una tertulia,la ventaja que tiene el Psoe con UP en el gobierno,es que apenas tiene oposición por la izquierda.


RM

Pero no hagamos un debate eterno sobre este tema,ya hemos dejado constancia de las dos posiciones,la tuya y la mía,ambas respetables y entendibles.

respublica

Cita de: RM en 11 Noviembre, 2021, 19:55:15 PM
Pero no hagamos un debate eterno sobre este tema,ya hemos dejado constancia de las dos posiciones,la tuya y la mía,ambas respetables y entendibles.

No, yo no creo que tu postura sea entendible, o al menos yo no la entiendo. Y no la entiendo porque no respondes a las dudas que suscita.

Dices que no ves claro lo de que cada partido proponga a sus candidatos, que es la forma habitual, porque dices que "seguro" que tiene que haber candidatos que susciten mayor consenso, pero eso no es más que una suposición cándida tuya porque a la vista está que eso no es cierto, o de lo contrario esos candidatos ya hace tiempo que habrían salido y habrían sido acordados sin problema alguno, lo que no ha sucedido, así que no vale decir que es seguro lo que está demostrado que ni siquiera existe.

Respecto a que participen en el acuerdo más partidos. Ten en cuenta que se ha renovado a 4 magistrados, y se necesitan dos quintos, con lo que PP + PSOE y UP son suficientes. ¿Para qué va a ceder un nombramiento el PP a Vox o a Ciudadanos cuando no los necesita? No tiene sentido. Y lo mismo se puede decir del resto, de los que uno ha nombrado el PSOE y otro UP. ¿Renuncia el PSOE a nombrar uno para que lo haga ERC, PNV o Bildu? ¿Lo va a hacer Unidas Podemos? Es absurdo pretenderlo.

Si Unidas Podemos no hubiera participado en los nombramientos lógicamente habría votado en contra, pero el PSOE se ha visto forzado a ceder uno de los nombramientos a UP y por tanto UP ha apoyado el acuerdo de los nombramientos.

Yo no veo ningún problema por ningún lado. Y en todo caso no veo ninguna propuesta en tu planteamiento. Dices que no te gusta un candidato propuesto por el PP, que no gusta a nadie salvo al PP, pero vetarlo es no llegar a ningún acuerdo y que sigan sin renovarse después de más de dos años de bloqueo del PP.

Insisto, si no te gusta los sucedido, ¿cuál era tu propuesta sobre lo que debería haber hecho UP? ¿Haber vetado al candidato propuesto por el PP y que no se renovara el TC como el PP pretendía? ¿Haber aceptado el acuerdo y luego traicionar la palabra dada votando en contra de lo comprometido de forma que no salga la renovación acordada?


Saludos. 

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 11 Noviembre, 2021, 19:53:40 PM
La pretensión constitucional de la mayoría elevada para los propuestos al TC no era que lo pactaran PP y Psoe como cromos, sino que fuesen de consenso para el máximo de partidos.

La pretensión de la Constitución no es que se haga con el consenso del máximo número de partidos, sino que, según establece el artículo 159, cuatro miembros del TC se nombran a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos (no de dos quintos como escribí antes) de sus miembros.

Es decir, no dice nada de número de partidos sino de número de diputados y en la composición actual esos diputados se consiguen con los votos del PP, PSOE y UP, que es la novedad, porque hasta ahora se había hecho con los de PSOE + PP, así que no tiene sentido que un logro político que se ha conseguido sea boicoteado por el partido que lo ha conseguido.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Unidas Podemos y PSOE asumen el desgaste de Arnaldo: "Necesitamos que el Constitucional deje de tumbarnos leyes"

- Parlamentarios y altos cargos del PSOE y Unidas Podemos justifican la decisión en que la actual mayoría conservadora en los órganos judiciales no les permite gobernar ni aprobar leyes de calado por su predisposición a avalar los recursos de inconstitucionalidad presentados por la derecha.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

respublica

Lo sucedido me parece legal y práctico, a la hora de desbloquear el TC,pero no es muy ético.
Cada partido del PPSOE pone su cromo,si me lo dejan poner,me da igual  como sea el cromo de los demás y me da igual que no lo vean otros partidos.
¿Mi propuesta?
Haber consensuado también en primera instancia  con PNV,ERC y Cs.
Supongo que habrá candidatos más neutrales que pudieran ser aceptados por más partidos.
Si no consigo el consenso con el resto,al menos con PesoPP y UP.
Si a pesar de ello siguen los mismos propuestos,acepto el acuerdo,pero voto secreto personal en contra de Arnaldo,ya te lo he comentado,sería un incoherente similar a Elorza,Baldoví,Errejón,Arrimadas...
Si la dirección de Psoe y de UP apoya el acuerdo,pero los diputados de base(de PP,Psoe y UP)hubiesen rechazado a Arnaldo,igual la dirección pepera hubiese propuesto otro menos pepero.
Mi posición en este tema y en muchos que hemos discutido en el foro,siempre es la misma:si la dirección de mi partido decide una cosa que radicalmente no vea y encima sin consultarme ,no la apoyo,soy un simpatizante y un votante díscolo y lo sería igual de estar en un partido.
Ya estuve en un sindicato,CCOO, y no coincidía con sus posiciones sobre la ESO,las critiqué,no las defendí y finalmente me salí.
A mi edad no voy a cambiar y no me tragaré sapos que no vea,por mucha dirección de izquierdas que me lo diga.
Dicho lo anterior,tu posición me parece resptable,legal y práctica,pero no es la mía.

RM

 "Se cree que las moradas Gloria Elizo y Meri Pita también emitieron un voto negativo Ambas firmaron un artículo en contra del acuerdo con el PP.

Por su lado, Unidas Podemos no va a exigir explicaciones a sus diputados 'díscolos'.



respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'