¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: Ceachehí en 16 Mayo, 2022, 20:28:49 PM
Tiendo a desconfiar de quienes atacan sistemáticamente a los instrumentos de defensa colectivos (más o menos afilados, eso por supuesto es debatible) que tenemos los trabajadores y llaman a fiarlo todo a abogados.

Y ya que hay varios usuarios del foro que parece que solo intervienen para pegarle a Respublica con los descalificativos más variados, no voy a dejar pasar la oportunidad para agradecerle el asesoramiento y apoyo que lleva brindando mucho tiempo, me han sido de utilidad no una sino muchas veces, gracias a usuarios como él este foro sigue teniendo sentido.

Gracias por tus amables palabras, compañero.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

alboradas

Cita de: respublica en 16 Mayo, 2022, 20:31:39 PM
Cita de: alboradas en 16 Mayo, 2022, 19:50:41 PM
Cita de: respublica en 16 Mayo, 2022, 17:50:52 PM
Cita de: alboradas en 16 Mayo, 2022, 16:57:14 PM
Un juez duda de que la nueva ley acabe con el "abuso" a los interinos y acude a la Justicia europea.

Un magistrado de Barcelona considera que la norma española "no consigue trasponer a la legislación nacional" el derecho de la Unión Europea para acabar con la temporalidad de los empleados públicos.


https://www.eldiario.es/catalunya/juez-duda-nueva-ley-acabe-abuso-interinos-acude-justicia-europea_1_8996295.html

De eso ya se habló aquí hace una semana, y no son más que preguntas que un juez realiza al TJUE, que dentro de unos años responderá.


Saludos.

No son más que preguntas, no.

Las cuestiones prejudiciales son serias. Las hacen los jueces cuando estiman que la legislación de un estado y las sentencias del tribunal supremo, en este caso, no son acordes con la legislación europea, que tiene prelación sobre las legislaciones nacionales.

El TJUE suele tardar del orden de un año en resolverlas, pero suelen ser esenciales en la jurisprudencia.

Es que no se debe simplificar tanto.

Preguntas y respuestas sobre el tema de interinos lleva habiendo de forma continua en lo que llevamos de siglo, y el problema es que las respuestas del TJUE rara vez son concluyentes y suelen dejar la interpretación última a los tribunales nacionales, que luego va subiendo hasta llegar al Tribunal Supremo en un proceso que se alarga mucho en el tiempo.

En cuanto a lo que tarda el TJUE en responder las dudas de jueces nacionales, si sirve de referencia, la sentencia de la que que aquí se ha hablado antes, es de marzo de 2020 y responde a preguntas formuladas dos años antes.


Saludos.

Todas esas preguntas no son caprichosas. Responden a la necesidad de los jueces de poder hacer su trabajo, cuando evidencian que la legislación española choca con la europea, en otro caso no habría que hacer tantas consultas a los órganos judiciales europeos.

La ausencia de esas cuewtiones indicaría que la judicatura no aprecia conflictos, así sería si nuestras leyes estuviesen bien adaptadss.

En España llevamos mucho retraso en la trasposición de muchas directivas europeas y esto ha provocado y sigue provocando tirones de oreja desde Europa. Convendremos que la, culpa es del poder legislativo por no ponerse a trabajar.

Además, cada día hay más evidencias de que nuestros organos judiciales superiores, como el tribunal supremo, no es independiente del poder político y de otros poderes económicos.

El caso más reciente, Europa tuvo que rectificar a nuestros órganos más altos en el caso de las hipotecas, de las cláusulas suelo. Pues aquí el supremo legisló a favor de la banca y en contra de millones de afectados.

Europa hace falta ante la  evidencia del abuso de los poderes corruptos.

Saludos.


Docenteando

Cita de: Ceachehí en 16 Mayo, 2022, 20:28:49 PM
Tiendo a desconfiar de quienes atacan sistemáticamente a los instrumentos de defensa colectivos (más o menos afilados, eso por supuesto es debatible) que tenemos los trabajadores y llaman a fiarlo todo a abogados.

Y ya que hay varios usuarios del foro que parece que solo intervienen para pegarle a Respublica con los descalificativos más variados, no voy a dejar pasar la oportunidad para agradecerle el asesoramiento y apoyo que lleva brindando mucho tiempo, me han sido de utilidad no una sino muchas veces, gracias a usuarios como él este foro sigue teniendo sentido.


Mmmm....

Hablando de nicks que entran y salen.

Solo tiene diez mensajitos en su haber.

Pintaka de  P U B L I R R E P O R T A J E.

Efectivamente, que no somos tontooosss.

scout

Cita de: respublica en 16 Mayo, 2022, 16:30:27 PM
Cita de: scout en 16 Mayo, 2022, 16:10:07 PM
E insisto una vez más:  ¿Qué medidas de sanción o disuasorias incluye la nueva ley de interinos para evitar que se vuelva a repetir el abuso en la contratación temporal?
Ninguna. Porque quienes deberían ser sancionados son los mismos que han elaborado la ley, y no van a ponerse la soga al cuello ellos mismos.

Ya te he respondido dos veces a esa pregunta.


Saludos.
Ninguna. Sigo esperando el artículo de la ley que lo desarrolla. NO LO HAY


scout

Cita de: respublica en 16 Mayo, 2022, 17:56:18 PM
Cita de: alboradas en 16 Mayo, 2022, 16:57:14 PM
La propaganda de manipulación política es la que se vierte aquí incansablemente y de malos modos.

Es verdad, algunos no saben ya qué decir para intentar desprestigiar a los partidos políticos de la izquierda para que no los votemos.


Saludos.

Paciencia la nuestra jmcala.

Zeronter

Ya entremos en lo que esta bien o mal y en si el gobierno hace esto o aquello, que hay cosas que son indefendibles por mucho que seamos de un partido u otro es de agradecer siempre que se diga: pues mira llevas razón, el decreto que se ha aprobado transitorio no resuelve el problemón de los interinos sino que lo deja a la libre elección de lo que quiera hacer cada comunidad. Eso el gobierno central debería haberlo previsto y ahora, dentro de lo que es Andalucía, sabemos que tenemos un gobierno que si puede resolver y ayudar a tres pues resolverá y ayudará a uno, eso es extraporable a lo que está pasando con las plazas que se han sacado en una primera previsión, que decir que son 5.000 y pico a repartir entre tres grupos como son primaria, Fp y secundaria se te queda una cara que vamos, no se puede ni contar porque pareciese que en Andalucia se ha reducido la cifra de docentes y de centros educativos, cuando es la comunidad autonóma mas grande en población del país.
Pues, parece ser que aquí la gente se ha marchado a otras comunidades y esta se esta vaciando de gente porque que otras comunidades menores en población como Canarias o Cataluña digan que sacan a oposición muchas más plazas te asombra. Ese es el asunto que estamos intentando hacer ver por aqui y se nos sale con respuestas que nada tienen que ver con lo que nos preguntamos. Y se dan explicaciones pero no convencen y se agradecen, claro que si porque hay compañeros que se nota que saben mas de este tema que otros pero hay mas de 1.000 páginas de post y veo que estamos aún en la casilla de salida de la primera página del post. Esa es la sensación que da porque la solución dada al problema este, no se ve como la más correcta, y no es ataque al gobierno central ni al autonómico porque me da igual el color de gobierno que sea porque cuando hay que decir algo se dice porque es lo que se siente, sino porque la sensación que da esa esa, al menos por mi parte y la de muchos otros compañeros que no participan en este foro y te paran por la calle o te los encuentras por otros centros y te lo dicen. Compañero esto nuevo que han sacado es un parche, los que estamos con muchos años de servicio nos vamos a ver en peores condiciones y aquí pocos sindicatos sacan el hombro, a ver qué soluciones se pueden dar sino que esto sigue hacia adelante como el tren que te lleva por delante sin poder evitarlo. Y si sobrevives, bien pero si te quedas en el camino, ahi te quedas que por lo que estamos viendo poca ayuda estamos teniendo por parte de la administración, gobiernos y sindicatos. Y esa es la triste realidad de todo esto y no hay mas. La incertidumbre se empieza a apoderar de muchos compañeros y estamos en el inicio de toda esta bomba de relojería, que cuando lleguemos al 2024-2025 veremos como estan aquellos y aquellas que no cojan plaza porque tras ver las cifras de plazas que han habido en una primera previsión eso no hay por donde cogerlo para respirar con tranquilidad.En esto mas o menos se resume la inquietud y malestar de muchos compañeros y compañeras que te lo dicen, comentan y cuentan que por supuesto mas cosas te comentan que no se pueden contar en un foro. Algo así deberían hacer algunos sindicatos y gobiernos tanto central como autonómicos que es oir a la gente pero no cuando llegan elecciones sino siempre para ver lo que la gente siente y qué inquietudes tienen en general.

respublica

Cita de: mar2010 en 16 Mayo, 2022, 19:32:25 PM
Deberiamos unirnos y movilizarnos para que se saquen todas las plazas de estabilización posibles

Desde luego que sí y es el mejor resumen de todo esto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: respublica en 16 Mayo, 2022, 16:34:08 PM
Cita de: scout en 16 Mayo, 2022, 13:28:34 PM
Vuelvo a poner la sentencia judicial del TJUE en la parte de obligado cumplimiento, pero tú volverás a decir que se pide ser funcionario por la cara y que la directiva no es de aplicación para nuestro parlamento.
(...)
Exigir tus derechos y el cumplimiento de una sentencia judicial no es ser un pesado. Hay que recordarlo una y otra vez.

¿Y cómo es que se te había olvidado el apartado 106 que he referenciado antes y la decisión que el Tribunal Supremo adoptó después para dar cumplimiento a esa sentencia del TJUE?


Seguimos esperando la respuesta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


scout

Cita de: respublica en 17 Mayo, 2022, 01:10:25 AM
Cita de: respublica en 16 Mayo, 2022, 16:34:08 PM
Cita de: scout en 16 Mayo, 2022, 13:28:34 PM
Vuelvo a poner la sentencia judicial del TJUE en la parte de obligado cumplimiento, pero tú volverás a decir que se pide ser funcionario por la cara y que la directiva no es de aplicación para nuestro parlamento.
(...)
Exigir tus derechos y el cumplimiento de una sentencia judicial no es ser un pesado. Hay que recordarlo una y otra vez.

¿Y cómo es que se te había olvidado el apartado 106 que he referenciado antes y la decisión que el Tribunal Supremo adoptó después para dar cumplimiento a esa sentencia del TJUE?


Seguimos esperando la respuesta.


Saludos.

Lo tienes todo aquí:  https://apiscam.blogspot.com/2021/12/la-sala-de-lo-contencioso-del-tribunal_27.html

Repito: El tribunal supremo reconoce el abuso pero lo deja sin sanción porque no ha sido regulado por el legislativo. Es decir, se reconoce el abuso pero se permite que se siga abusando del empleado hasta que se quiera convocar procesos selectivos. Por ello surgen nuevas consultas al TJUE, una de ellas sobre el sinsentido del Supremo de reconocer la infracción al mismo tiempo que se permite que se continúe con ella.

Te dejo una sobre la primacía del derecho de la Unión sobre las legislaciones nacionales: caso Puigdemont etc. en la que un tribunal nacional no puede meterse a juzgar si las directivas de la UE son conforme a derecho cuando un órgano superior ya lo ha hecho. Le van a caer palos a nuestro Supremo por esa bonita colección de sentencias que hemos hecho mención entre ambos. https://apiscam.blogspot.com/2022/02/tjue-sentencia-en-el-asunto-c-43021-rs.html

Finalmente otra muy bonita a modo de corolario de cómo en Italia, después de haber hecho fijos hace ya años a los profesores interinos tras el caso Mascolo, van ahora los profesores de religión que también son elegidos a dedo como en España y les conceden lo mismo. Para ellos indemnización de un millón de euros a repartir. https://apiscam.blogspot.com/2022/03/snadir-gilda-unams-profesores-de.html

scout

Respecto a lo que demandan algunos foreros de centrarnos en el concurso. El concurso son migajas. Una cortina de humo para distraer la atención de los interesados respecto al TJUE. Los juegos del hambre. De entre los que tengan la máxima puntuación conseguirán plaza menos del 10%. Y encima ya con auténticos desmanes de no cumplir ni siquiera los términos de su propia ley.

Disposición adicional octava. Identificación de las plazas a incluir en las convocatorias de concurso.
Adicionalmente, los procesos de estabilización contenidos en la disposición adicional sexta incluirán en sus convocatorias las plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016.


La fecha 1 de enero de 2016 no hace referencia a la plaza sino al personal, a la duración de la relación temporal del personal que la ocupa. Incluirán (imperativo).

Traducido: Debe salir a concurso de méritos una plaza por cada interino que lleve encadenando vacantes desde el curso 15/16 o con interrupciones de menos de 3 meses  (7 años de antigüedad o más en listas). ¿Cuántos interinos cumplen ese requisito en Educación/Andalucía? Pues por cada uno que lo cumpla, una vacante a concurso.

¿Quién se apuesta algo a que tampoco lo cumplen? 

¿Para qué hacerlo si la ley deliberadamente viene sin sanciones de ningún tipo para quien la incumpla?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'