¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 25 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria:

Artículo 12.2 Para la adquisición y desarrollo, tanto de las competencias clave como de las competencias específicas, el equipo docente planificará situaciones de aprendizaje en los términos que dispongan las administraciones educativas. Con el fin de facilitar al profesorado su propia práctica se enuncian en el anexo III orientaciones para su diseño.

ANEXO III
Situaciones de aprendizaje

La adquisición y el desarrollo de las competencias clave del Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, que se concretan en las competencias específicas de cada materia o ámbito de la etapa, se verán favorecidos por metodologías didácticas que reconozcan al alumnado como agente de su propio aprendizaje. Para ello es imprescindible la implementación de propuestas pedagógicas que, partiendo de los centros de interés de los alumnos y alumnas, les permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias. Las situaciones de aprendizaje representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas materias o ámbitos mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión crítica y la responsabilidad.

Para que la adquisición de las competencias sea efectiva, dichas situaciones deben estar bien contextualizadas y ser respetuosas con las experiencias del alumnado y sus diferentes formas de comprender la realidad. Asimismo, deben estar compuestas por tareas complejas cuya resolución conlleve la construcción de nuevos aprendizajes. Con estas situaciones se busca ofrecer al alumnado la oportunidad de conectar y aplicar lo aprendido en contextos cercanos a la vida real. Así planteadas, las situaciones constituyen un componente que, alineado con los principios del Diseño universal para el aprendizaje, permite aprender a aprender y sentar las bases para el aprendizaje a lo largo de la vida, fomentando procesos pedagógicos flexibles y accesibles que se ajusten a las necesidades, las características y los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado.

El diseño de estas situaciones debe suponer la transferencia de los aprendizajes adquiridos por parte del alumnado, posibilitando la articulación coherente y eficaz de los distintos conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta etapa. Las situaciones deben partir del planteamiento de unos objetivos claros y precisos que integren diversos saberes básicos. Además, deben proponer tareas o actividades que favorezcan diferentes tipos de agrupamientos, desde el trabajo individual al trabajo en grupos, permitiendo que el alumnado asuma responsabilidades personales y actúe de forma cooperativa en la resolución creativa del reto planteado. Su puesta en práctica debe implicar la producción y la interacción verbal e incluir el uso de recursos auténticos en distintos soportes y formatos, tanto analógicos como digitales. Las situaciones de aprendizaje deben fomentar aspectos relacionados con el interés común, la sostenibilidad o la convivencia democrática, esenciales para que el alumnado sea capaz de responder con eficacia a los retos del siglo XXI.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Y exactamente lo mismo aparece en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.

Solo hay que leerlo, y si uno no lo entiende, formarse.

De todas formas, todos los cambios siempre requieren un tiempo de adaptación y seguro que el próximo curso lo haremos mejor que este.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Conservatoril

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

ameru

Cita de: respublica en 12 Febrero, 2023, 12:49:59 PM
Definición de situaciones de aprendizaje

- Las situaciones de aprendizaje son actividades de clase que se realizan en momentos concretos con un fin claro: aplicar y desarrollar las competencias clave y específicas.


Saludos.

Con esta definición aclaran poco, el resto de normativa que pones justo arriba, igual. De ahí el lío que hay montado.

¿Acaso cualquier actividad que se realice en el aula no tiene como fin el desarrollo competencial? ¿No se desarrollan en un momento concreto? ¿Acaso no están contextualizadas persiguiendo un fin? En una UP , ¿acaso no se desarrollan un conjunto de actividades enlazadas y contextualizadas hacia la persecución de un fin? Se trata de una "ingeniería evaluativa" innecesaria, que solo duplica el trabajo de oficina.

Por fin sacan el módulo en Séneca en febrero y solo permite asociar un criterio por actividad, otro lío más que añadir.


ameru

Cita de: DEJAN en 12 Febrero, 2023, 11:57:50 AM
mirando el borrador Habla que la Programación Didáctica debe tener como mínimo 12 unidades didácticas. Nada de situaciones de aprendizaje ,¿ entonces cursos impares con Lomloe o Lomce?

Ese "borrador" no usa la terminología LOMLOE, ya no hay unidades didácticas.

respublica

Cita de: ameru en 12 Febrero, 2023, 15:03:31 PM
Cita de: DEJAN en 12 Febrero, 2023, 11:57:50 AM
mirando el borrador Habla que la Programación Didáctica debe tener como mínimo 12 unidades didácticas. Nada de situaciones de aprendizaje ,¿ entonces cursos impares con Lomloe o Lomce?

Ese "borrador" no usa la terminología LOMLOE, ya no hay unidades didácticas.

¿Dónde dice la LOMLOE que una programación didáctica no se compone de unidades didácticas, o de trabajo, para la FP?

¿Dónde se dice que las situaciones de aprendizaje sustituyan a las unidades didácticas en la nueva normativa?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

En la entrevista que aquí se compartió de un experto en el desarrollo de la LOMLOE se explicó muy bien el por qué se ha introducido nueva terminología:

Pregunta: La reforma ha generado malestar entre muchos docentes. Una de las quejas se centra en la terminología que acompaña la reforma educativa. ¿Era necesario utilizar tantas expresiones nuevas, como descriptores operativos, situaciones de aprendizaje...?

Respuesta: Muchos de los términos ya se usaban, aunque no estuvieran en los currículos oficiales. Hablar de competencias no es algo nuevo; la Unión Europea lleva más de una década haciéndolo y diciéndonos a los países que las apliquemos. Y los 'criterios de evaluación' llevan en la legislación española desde 1990.

En otros casos sí hemos introducido conceptos que nos parecía que expresan mejor lo que pretendemos. Introducimos 'situaciones de aprendizaje' porque en la escuela estamos muy acostumbrados a utilizar términos que están muy cargados de contenido, incluso inconsciente, como tareas, ejercicios, prácticas... Y esos términos a veces llevan a hacer más de lo mismo. Utilizando situación de aprendizaje no pretendemos ninguna innovación rara, sino decirle al docente: diseñe usted modelos aplicables al aula que favorezcan que los alumnos aprendan. Y eso lo puede hacer de maneras muy diferentes, no va en contra de hacer ejercicios, de hacer prácticas, ni de nada. Lo que decimos es: ponga usted el foco en eso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Conservatoril en 12 Febrero, 2023, 14:56:01 PM
Ojalá pronto marcha atrás con esta ley educativa

A las enseñanzas de régimen especial, como los conservatorios, no afectan estos cambios de los que estamos hablando para la ESO y Bachillerato, y tampoco a la FP.

Y por otro lado, hubo un acuerdo de toda la oposición contra la LOMCE, que solo aprobó el PP, y ha durado más de ocho años, porque no es fácil cambiar una ley orgánica sin mayorías absolutas.

En todo caso, la LOMLOE ha tenido el respaldo de siete partidos políticos, frente a uno solo que apoyó la LOMCE, y gran parte de los cambios que introduce no son caprichos ni responden a cuestiones ideológicas, sino que son recomendaciones técnicas de los expertos de la UE y la OCDE destinadas a mejorar los resultados educativos, que recordemos que en España, y peor aún en Andalucía, no son nada buenos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


scout

Cita de: Conservatoril en 12 Febrero, 2023, 14:56:01 PM
Ojalá pronto marcha atrás con esta ley educativa

Ojalá. Que tenga el mismo final que la modificación de la EBAU.

Y que el TJUE nos vuelva a dar la razón a los interinos dentro de 9 meses.  8)

Zeronter

Cita de: scout en 12 Febrero, 2023, 17:55:50 PM
Cita de: Conservatoril en 12 Febrero, 2023, 14:56:01 PM
Ojalá pronto marcha atrás con esta ley educativa

Ojalá. Que tenga el mismo final que la modificación de la EBAU.

Y que el TJUE nos vuelva a dar la razón a los interinos dentro de 9 meses.  8)
Anda que no hay que esperar a que caiga eso y para que luego digan que dejan al gobierno español a que interpreten y hagan lo que quieran con los interinos como en la anterior vez. Si esto no hay forma de arreglarlo en España.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'