¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: respublica en 01 Abril, 2019, 19:51:20 PM


Cita de: hugo5 en 31 Marzo, 2019, 23:19:48 PM
No se le puede negar el trabajo a una persona por el hecho de haber trabajado antes, y dónde quedarían los principios de igualdad, mérito, capacidad y transparencia...

Claro que se puede. Hay bolsas de interinos de justicia en varias comunidades autónomas, y también en ayuntamientos y diputaciones, en las que después de cada nombramiento te vas al final de la bolsa para que así la bolsa corra y todos puedan trabajar.

Simplemente son métodos distintos de ordenación de las bolsas de trabajadores temporales.


Saludos.

En otras comunidades, y en Educación, ya se confeccionan las bolsas cada año teniendo en cuenta otras variables que no sea el tiempo de servicio. Ya sé que fórmulas hay muchas, y más que se pueden inventar. Pero eso no es lo mismo que prohibir la contratación a una persona por el hecho de haber llegado a trabajar 3 años de forma temporal.

Saludos

respublica

Si se aplicara el derecho laboral a los interinos de educación, como algunos pretenden, sucedería lo mismo que actualmente sucede en el mercado de trabajo del sector privado, que solo uno de cada diez contratos sería indefinido frente a nueve temporales y además, quien decidiría si el trabajador es contratado como indefinido o no renovado, sería el director o directora del centro educativo, con las indicaciones que le pusiera la delegación, que buscaría lo más barato para la empresa, cuyos accionistas son los contribuyentes.

Y una vez contratado de forma indefinida podría ser despedido por motivos organizativos, económicos, o porque a juicio de sus jefes tuviera bajo rendimiento, no siguiera sus instrucciones, etc.

Cualquiera que haya trabajado en una empresa privada ve clara la diferencia.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Conservatoril

Siempre he pensado que el asunto del profesorado interino terminaría solucionándose por la vía judicial. También he tenido claro siempre que esta vía también podía quitar en lugar de otorgar.

Por otro lado, una pregunta: ¿Antes de la aparición del célebre abogado gaditano se había hablado del concepto "fraude de ley" aplicado al profesorado interino?

Francamente, no me suena. Y en el horizonte no parece dibujarse que por este concepto vaya a pasar el profesorado interino a la condición de fijo. Mientras tanto, sigo viendo a este señor haciendo directos por youtube, cobrando por asistir a conferencias y a muchos compañeros pagando una cuota, sin que por el momento haya conseguido nada tangible. Personalmente (y estoy algo desconectado del tema) creo que este señor ya está siendo perjudicial para el colectivo. Esta sentencia podrá no tener efectos inmediatos en el profesorado interino. Pero buena, lo que se dice buena... buena no es.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Emilin

Es importante conocer la opinión de profesionales del Derecho sobre las últimas sentencias, aunque las importantes están por llegar desde Europa (la legislación Europea prevalece sobre la nacional,  aunque algun@s no se acaban de enterar :

http://apiscam.blogspot.com/2019/04/arauz-de-robles-las-ultimas-sentencias.html?m=1


respublica

Cita de: Emilin en 02 Abril, 2019, 20:52:40 PM
Es importante conocer la opinión de profesionales del Derecho sobre las últimas sentencias, aunque las importantes están por llegar desde Europa (la legislación Europea prevalece sobre la nacional,  aunque algun@s no se acaban de enterar :

http://apiscam.blogspot.com/2019/04/arauz-de-robles-las-ultimas-sentencias.html?m=1
Ese despacho de abogados es de profesionales del derecho, como el abogado Martos, pero no son objetivos ni de fiar porque de serlo se quedarían sin clientes, a los que engañan diciéndoles lo que quieren oír pero sin garantía alguna.

Si solo aplicaran la minuta en caso de ganar seguro que dirían algo muy distinto.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Cita de: respublica en 02 Abril, 2019, 21:39:29 PM
Cita de: Emilin en 02 Abril, 2019, 20:52:40 PM
Es importante conocer la opinión de profesionales del Derecho sobre las últimas sentencias, aunque las importantes están por llegar desde Europa (la legislación Europea prevalece sobre la nacional,  aunque algun@s no se acaban de enterar :

http://apiscam.blogspot.com/2019/04/arauz-de-robles-las-ultimas-sentencias.html?m=1
Ese despacho de abogados es de profesionales del derecho, como el abogado Martos, pero no son objetivos ni de fiar porque de serlo se quedarían sin clientes, a los que engañan diciéndoles lo que quieren oír pero sin garantía alguna.

Si solo aplicaran la minuta en caso de ganar seguro que dirían algo muy distinto.


Saludos.


Respublica, yo no cuelgo un enlace aquí para hacer propaganda de ningún despacho de abogados (me importan un rábano) , lo único que creo importante es que tengamos información del asunto tratado en el hilo lo más contrastada posible.
Que cada uno saque sus propias conclusiones sin necesidad de influir en la opinión  personal de nadie , enriquece pensar o interpretar las cosas de distinta forma, eso puede ser hasta sano.
Allá cada cual con su opinión sobre los abogados, sindicatos, partidos políticos...... sinceramente paso...

Buenas noches Respublica y resto de compañer@s.

Zeronter

Esto cada vez se enreda mas.Ya con lo del supremo tenemos bastante y ni que decir de los sindicatos que no dicen nada.Algunos ni sabe lo del supremo.Vamos que estamos en el desierto perdidos sin salida.

respublica

Cita de: Zeronter en 02 Abril, 2019, 22:27:53 PM
Esto cada vez se enreda mas.Ya con lo del supremo tenemos bastante y ni que decir de los sindicatos que no dicen nada.Algunos ni sabe lo del supremo.Vamos que estamos en el desierto perdidos sin salida.
No se enreda más porque a mi modo de ver no hay nada nuevo ni nada se espera. Llevamos muchos años, decenios, con las mismas leyes, siempre se promueven denuncias, porque los despachos de abogados viven de eso, pero no se gana nada.

La solución a la estabilidad no va a venir del gobierno central, ni de los tribunales de justicia europeos ni españoles.

Únicamente podría venir si hay mayoría en el parlamento para dar esa estabilidad y eso depende de nuestro voto y solo nosotros seremos los responsables de sus consecuencias.

Después de las elecciones si la mayoría está en partidos contrarios a esa estabilidad, como ahora, nada cambiará, no a mejor, aunque sí puede ir a mucho peor.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


alboradas

Claro:

Ya sabemos que los empleados públicos tenemos nuestra legislación laboral propia.

Ya sabemos que no podemos razonar con la legislación laboral de los empleados no públicos.

Ahora bien, ya sabemos que las Administraciones han abusado durante muchos años de los contratos de interinidad sin sacar plazas a oposición. Por eso mismo, la legislación laboral para los empleados públicos, el EBEP, contempla el Concurso de méritos para casos excepcionales.

Este es un caso muy excepcional que las propias administraciones han creado.

Ahora se da el caso paradójico y sangrante, como leí en un artículo, que hay personas que estudian para quitarles el puesto de trabajo a otras personas.

Todo eso mientras se diseñan planes de contingencia para apoyar a los mayores de 45 años que se queden sin trabajo.

Saludos.

respublica



Cita de: alboradas en 03 Abril, 2019, 22:36:23 PM
Por eso mismo, la legislación laboral para los empleados públicos, el EBEP, contempla el Concurso de méritos para casos excepcionales.

Sí pero sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.

Y esa ley, como todas, tiene que aprobarse en el Parlamento, por lo que los partidos políticos partidarios de esa ley deben contar con mayoría.

Ni PSOE, ni PP ni Ciudadanos, y menos aún Vox, están a favor.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'