¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Ojalá tengas razón y sea así. Ser interino, como se entiende hoy día, es un asco porque es una figura de trabajador muy en precario.

Pero todos aquellos que tuvieran muy poco tiempo de servicio o se fueran a incorporar más tarde deben tener claro que lo que les quedaría sería muy feo.

www.ejercicios-fyq.com


lolopolooza

Si, os creéis que os van a dar la plaza por la cara bonita....seguid soñando...


Emilin

ESTA MISMA MAÑANA HA SIDO EL JUICIO EN ESTRASBURGO:
(Las sentencias se esperan para Septiembre-Octubre de este mismo año).


http://apiscam.blogspot.com/2019/05/arauz-nota-sobre-la-vista-oral-en-el.html#more

Emilin

Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2019, 16:58:36 PM
ESTA MISMA MAÑANA HA SIDO EL JUICIO EN ESTRASBURGO:
(Las sentencias se esperan para Septiembre-Octubre de este mismo año).


http://apiscam.blogspot.com/2019/05/arauz-nota-sobre-la-vista-oral-en-el.html#more


En mi nota anterior quería decir LUXEMBURGO, en vez de Estrasburgo. Saludos.


respublica

Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2019, 16:58:36 PM
ESTA MISMA MAÑANA HA SIDO EL JUICIO EN ESTRASBURGO:
(Las sentencias se esperan para Septiembre-Octubre de este mismo año).


http://apiscam.blogspot.com/2019/05/arauz-nota-sobre-la-vista-oral-en-el.html#more
Hay que ser cautos porque todo eso no es más que la impresión de un despacho de abogados que claramente es triunfalista para conseguir más clientes.

Todos estos abogados decían que si se reclamaba contratando sus servicios, era completamente seguro que a los interinos el estado tendría que pagarles una indemnización al cese, y al final ni indemnización ni nada de nada, pero al despacho de abogados sí que hay que pagarle.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fortunate

Lo tranquilito que ha estado este año de oposiciones a maestros. ¿Ya empiezan a marear para las de secundaria?

interina_consorte

La Comisión Europea "Considera que los procesos de estabilización con el objetivo de reducir la temporalidad al 8%: No son una medida disuasoria porque ningún beneficio obtiene el trabajador y ningún efecto desfavorable se deriva para la Administración Empleadora.(...)NO es una MEDIDA específicamente prevista PARA sancionar el abuso y proteger a los trabajadores frente a la precariedad en el empleo ya que su finalidad no es sancionar el abuso, sino, estabilizar el empleo público.". Más adelante dice: "una eventual indemnización no es una medida por sí sola, que proteja a los trabajadores, sino que, la indemnización, debe ir acompañada de otras medidas efectivas y disuasorias"

A mi lo que diga el abogado me da igual. Me quedo con la parte que transcribe lo que dice la CE. Así que por ahora la cosa esta en que ni indemnización paupérrima para quitarse de encima el problema, ni convocar oposiciones masivas ya que ninguna de estas dos medidas son disuasorias para el estado y, sin embargo, perjudicarían al trabajador.

Los hechos son estos, las opiniones son otra cosa...

Emilin

Cita de: respublica en 15 Mayo, 2019, 17:26:32 PM
Cita de: Emilin en 15 Mayo, 2019, 16:58:36 PM
ESTA MISMA MAÑANA HA SIDO EL JUICIO EN ESTRASBURGO:
(Las sentencias se esperan para Septiembre-Octubre de este mismo año).


http://apiscam.blogspot.com/2019/05/arauz-nota-sobre-la-vista-oral-en-el.html#more
Hay que ser cautos porque todo eso no es más que la impresión de un despacho de abogados que claramente es triunfalista para conseguir más clientes.

Todos estos abogados decían que si se reclamaba contratando sus servicios, era completamente seguro que a los interinos el estado tendría que pagarles una indemnización al cese, y al final ni indemnización ni nada de nada, pero al despacho de abogados sí que hay que pagarle.


Saludos.


Efectivamente siempre hay que ser cautos en todo, yo personalmente hasta que salgan las sentencias de forma positiva no me creeré nada de nadie, pero la realidad es la que es. Este juicio va para adelante (ya se a celebrado) y sea cual sea el contenido de sus sentencias, estoy convencido que lo va a cambiar todo de como hasta ahora lo hemos conocido en la interinidad y me parece que no hay marcha atrás. Mejor será hacerse el cuerpo a lo malo porque para lo bueno y unas cañitas siempre estamos preparados.
Sean los sindicat@s o como en este caso un gabinete privado de abogados quien haya promovido todo este proceso judicial, lo que si está claro es que están en su derecho y la Justicia Europea manda y prevalece sobre la Española (lo reconoce la Constitución), así que hay que estar atent@s en los próximos meses por no decir semanas porque aquí va ha haber movida y quizás afectará a procesos selectivos como el de 2020 (si condenan a España).
Lo que si estoy muy convencido, es que eso de decir que la Educación es una Isla para la aplicación de lo que decida este tribunal es una quimera por decir algo, aquí ya no se escapa ni el enterrador interino del Ayuntamiento mas perdido de España y menos nuestro sector educativo.
Lo venimos diciendo en este hilo desde Final de Febrero de 2017, esto compete al Gobierno de España y éste debe de por un lado incorporar mediante una Ley la Legislación Europea (Directiva del 99) a la legislación Española referente a la contratación en el sector público y por otro lado debe de dar una solución excepcional al personal en fraude de ley (quizás mediante Disposición Transitoria en la misma Ley de adaptación a la Directiva del 99), y de ahí en adelante se zanjará el asunto, pero la interinidad le pese a quien le pese (yo añoro aquellos años 90 y 00 de Planes de Estabilidad) será diferente a lo actual.

Es mi modesta opinión. Por cierto los sindicatos andan sin informarnos del asunto, ya resulta escandaloso...allá ellos.

Saludos.


respublica

Eso es lo que dice un abogado que dice la CE, que es otra parte más, ni más importante ni menos que el gobierno de España.

Sí tiene importancia lo que diga la Abogada General en julio porque en el 80% de los casos su dictamen coincide con la sentencia.

Pero lo único que de verdad importa es lo que diga el tribunal y para eso hay que esperar a finales de año, pero desde 1999 no ha habido una sola sentencia favorable a los intereses de la estabilidad de los interinos, y ya han pasado veinte años, que se dice pronto.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Cita de: respublica en 15 Mayo, 2019, 18:13:27 PM
Eso es lo que dice un abogado que dice la CE, que es otra parte más, ni más importante ni menos que el gobierno de España.

Sí tiene importancia lo que diga la Abogada General en julio porque en el 80% de los casos su dictamen coincide con la sentencia.

Pero lo único que de verdad importa es lo que diga el tribunal y para eso hay que esperar a finales de año, pero desde 1999 no ha habido una sola sentencia favorable a los intereses de la estabilidad de los interinos, y ya han pasado veinte años, que se dice pronto.


Saludos.


La verdad es que estos de APISCAM, nos tienen al día en algunas cuestiones judiciales (es de agradecer), recomiendo leer esta nota precisamente sobre Sentencias del TJUE referentes a interinos en estos últimos años,  y esta en concreto es del sector Educativo en Italia, que por cierto tuvo que cambiar su Legislación Nacional para adaptarse a la Normativa del 99 y de camino hacer fijos a los que se encontraban en Fraude, un ejemplo palmario de lo que pasa en España.

Saludos.

http://apiscam.blogspot.com/2019/05/sentencia-del-tribunal-de-justicia-de.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'