¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Vamos a ver, respublica, lo que dices es la teoría pero NO es lo que ocurre.

La LOMCE no se terminó de aplicar en todo el Estado tal y como estaba escrita, es decir, el gobierno central hizo una Ley Orgánica y las CCAA la boicotearon según el signo político de cada una. En Andalucía, por ejemplo, nunca se puso en marcha la famosa "reválida". Otro caso lo tenemos en Cataluña con el famoso porcentaje de castellano, el supuesto derecho a aprender en castellano o el derecho de las familias a poder decidir la lengua vehicular para sus hijos. Sentencias favorables a todas esas interpretaciones por parte del TS y siguen sin aplicar ninguna de ellas. ¿Por qué? Porque el sistema que defiendes NO funciona. Es cierto que la mayoría de los países avanzados funcionan de manera similar... Pero funcionan.

En España no funciona el sistema porque las administraciones están blindadas y hacen lo que les da la gana hasta que la justicia termina de pronunciarse. Años y años tarda en llegar la justicia al final del camino y eso se traduce, en la práctica, en que los ciudadanos están al pairo y no son iguales ante la ley. Lo inteligente, en mi opinión, es analizar estas disfunciones y sus causas para atajarlas de raíz. ¿Por qué? Porque de seguir por el mismo camino seguimos ahondado en un modelo fallido de país que, más pronto que tarde, aupará a cotas de poder que sueles negar a quienes pretenden opciones nada democráticas.

El modelo de Estado que tenemos, mientras los partidos políticos que se dicen democráticos lo sigan pisoteando, es una filfa. La sanidad es un desastre. Me pueden repetir otras millones de veces que tenemos el mejor sistema sanitario del mundo que seguirá sin ser cierto. Le dices a un noruego que tienes que esperar 6 meses para que te vea un traumatólogo y otros 10 meses para una intervención quirúrgica y se echa a llorar. ¿Es necesario que diga cómo está la educación? Mi sobrino, en Navarra, goza de unas condiciones y medios que mis hijos, en Andalucía, ni sueñan. ¿Son iguales ante la ley? No, no y no. Curiosamente sus padres, en Navarra y en Andalucía, trabajan y pagan sus impuestos sin rechistar, pero lo que reciben ni se parece.

Si seguimos mirando para otro lado, si seguimos creyendo que por poner una ley en un BOE ya se acaba el problema, no nos estamos enterando del país que tenemos. Un país democrático no lo es por ser el campeón del mundo en hacer leyes, que es lo que somos. Un país democrático lo es cuando sus instituciones y administraciones cumplen escrupulosamente con las leyes, justo lo que no se hace en España.

godob

Cita de: jmcala en 18 Enero, 2022, 06:29:00 AM
Vamos a ver, respublica, lo que dices es la teoría pero NO es lo que ocurre.

La LOMCE no se terminó de aplicar en todo el Estado tal y como estaba escrita, es decir, el gobierno central hizo una Ley Orgánica y las CCAA la boicotearon según el signo político de cada una. En Andalucía, por ejemplo, nunca se puso en marcha la famosa "reválida". Otro caso lo tenemos en Cataluña con el famoso porcentaje de castellano, el supuesto derecho a aprender en castellano o el derecho de las familias a poder decidir la lengua vehicular para sus hijos. Sentencias favorables a todas esas interpretaciones por parte del TS y siguen sin aplicar ninguna de ellas. ¿Por qué? Porque el sistema que defiendes NO funciona. Es cierto que la mayoría de los países avanzados funcionan de manera similar... Pero funcionan.

En España no funciona el sistema porque las administraciones están blindadas y hacen lo que les da la gana hasta que la justicia termina de pronunciarse. Años y años tarda en llegar la justicia al final del camino y eso se traduce, en la práctica, en que los ciudadanos están al pairo y no son iguales ante la ley. Lo inteligente, en mi opinión, es analizar estas disfunciones y sus causas para atajarlas de raíz. ¿Por qué? Porque de seguir por el mismo camino seguimos ahondado en un modelo fallido de país que, más pronto que tarde, aupará a cotas de poder que sueles negar a quienes pretenden opciones nada democráticas.

El modelo de Estado que tenemos, mientras los partidos políticos que se dicen democráticos lo sigan pisoteando, es una filfa. La sanidad es un desastre. Me pueden repetir otras millones de veces que tenemos el mejor sistema sanitario del mundo que seguirá sin ser cierto. Le dices a un noruego que tienes que esperar 6 meses para que te vea un traumatólogo y otros 10 meses para una intervención quirúrgica y se echa a llorar. ¿Es necesario que diga cómo está la educación? Mi sobrino, en Navarra, goza de unas condiciones y medios que mis hijos, en Andalucía, ni sueñan. ¿Son iguales ante la ley? No, no y no. Curiosamente sus padres, en Navarra y en Andalucía, trabajan y pagan sus impuestos sin rechistar, pero lo que reciben ni se parece.

Si seguimos mirando para otro lado, si seguimos creyendo que por poner una ley en un BOE ya se acaba el problema, no nos estamos enterando del país que tenemos. Un país democrático no lo es por ser el campeón del mundo en hacer leyes, que es lo que somos. Un país democrático lo es cuando sus instituciones y administraciones cumplen escrupulosamente con las leyes, justo lo que no se hace en España.
Chapó!


ciberale

Cita de: respublica en 18 Enero, 2022, 01:11:18 AM
Cita de: ladyfita en 17 Enero, 2022, 23:54:03 PM
https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2022/01/17/comunidad-madrid-convoca-cerca-5500-plazas-publicas-maestros-primaria-profesores-secundaria-fp

Pues ahí está claro que el PP, junto al resto de derechas, va radicalmente en contra de los interinos, por si todavía alguien tenía dudas o pensaba que eran todos iguales.


Saludos.

¿Puede realizarse una convocatoria de oposiciones de secundaria bajas las condiciones del RD actual si aún queda más de un año y medio para celebrarse?

Conservatoril

Cita de: ciberale en 18 Enero, 2022, 09:11:10 AM
Cita de: respublica en 18 Enero, 2022, 01:11:18 AM
Cita de: ladyfita en 17 Enero, 2022, 23:54:03 PM
https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2022/01/17/comunidad-madrid-convoca-cerca-5500-plazas-publicas-maestros-primaria-profesores-secundaria-fp

Pues ahí está claro que el PP, junto al resto de derechas, va radicalmente en contra de los interinos, por si todavía alguien tenía dudas o pensaba que eran todos iguales.


Saludos.

¿Puede realizarse una convocatoria de oposiciones de secundaria bajas las condiciones del RD actual si aún queda más de un año y medio para celebrarse?

Hasta donde yo conozco, no existe una fecha límite entre que se convoca una oposición y su resolución -como la hay de tres años para ejecutar la OPE-, así que hay que considerar que esto es jugar al límite del reglamento, si es que finalmente sucede lo que dice esta noticia.

De ser así, ya nos está dejando claro que la intención de la Comunidad de Madrid no es la de cooperar en todo este asunto. El artículo d e El País de ayer decía que Andalucía "se lo estaba pensando". Desconozco cuales son sus fuentes, pero todo va encaminado a lo que vengo diciendo en este hilo: que la oposición 2022 será por el sistema actualmente vigente, propinando así un golpe bajo al proceso de estabilización.

Cada día que pasa con la modificación del 276 en el limbo hace más evidente que el gobierno no ha medido bien los tiempos para este curso. Es perfectamente lógico que las comunidades opten por esta solución ya que el sistema de oposiciones está aún a unos cuantos trámites de salir en el BOE, lo cual va a llevarnos a abril sin sistema publicado. Desde mi punto de vista, es indefendible convocar unas oposiciones en mayo, para celebrarlas en junio, con un sistema publicado en abril. Esto le va a dar a las administraciones -ya estamos viendo que no solamente a las de signo contrario al gobierno central-  para esquivar el nuevo sistema. Han ido rápido, pero los tiempos no han cuadrado.

Conste que en el caso de Andalucía, con la tasa de interinidad que aquí tenemos, yo entendería perfectamente que el gobierno de Juanma Moreno decidiese esperar. Posiblemente lo haría en otras circunstancias, pero va a pesar más el momento político en el que estamos y el hecho de que podemos desayunar cualquier día con la noticia de elecciones en Andalucía. El presidente sabe perfectamente que puede rentabilizar mucho más estas oposiciones si las vende como "amplia oferta de empleo con oportunidades para todos en la que seleccionaremos a los mejores" que como "oposiciones con un sistema transitorio para consolidar a los interinos". Y esto ya lo hemos visto antes así que no es nada nuevo.

Hay cosas en todo esto que no me gustan? pues casi todo. Pero aquí llevamos ya muchos años y hemos visto todo tipo de utilizaciones de las oposiciones docentes de forma electoralista. Es solo que ahora son otros los que lo hacen.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


respublica

Cita de: ciberale en 18 Enero, 2022, 09:11:10 AM
Cita de: respublica en 18 Enero, 2022, 01:11:18 AM
Cita de: ladyfita en 17 Enero, 2022, 23:54:03 PM
https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2022/01/17/comunidad-madrid-convoca-cerca-5500-plazas-publicas-maestros-primaria-profesores-secundaria-fp

Pues ahí está claro que el PP, junto al resto de derechas, va radicalmente en contra de los interinos, por si todavía alguien tenía dudas o pensaba que eran todos iguales.


Saludos.

¿Puede realizarse una convocatoria de oposiciones de secundaria bajas las condiciones del RD actual si aún queda más de un año y medio para celebrarse?

Sí que puede hacerse y de hecho antes de fin de año tienen que realizarse las convocatorias de consolidación, que deben estar finalizadas en 2024, por lo que aunque vayan a celebrarse en 2023 ó 2024 tienen que convocarse antes de que acabe 2022.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Conservatoril en 18 Enero, 2022, 10:45:40 AM
Cada día que pasa con la modificación del 276 en el limbo hace más evidente que el gobierno no ha medido bien los tiempos para este curso.

El gobierno no puede haberse dado más prisa de como lo ha hecho.

Aprobó la ley de reducción de la temporalidad como Real Decreto Ley por la vía de urgencia en julio pero se vio obligado a tramitarla como ley porque Iceta no la negoció con Unidas Podemos y luego el trámite como ley ha sido también de urgencia y se ha aprobado en muy poco tiempo.

Luego, la adaptación de la normativa docente incluso empezó antes de que se publicara la ley y el RD ya está listo por lo que si no se publica este mismo mes es porque hay trámites que lo impiden. El límite para aprobarla era en julio de este año y va a estar mucho antes.

En la transitoria de la LOE el RD de acceso se publicó en el BOE del 2 de marzo de 2007 y no hubo ningún problema, como no lo habría si se publica en abril.

El problema es que los partidos políticos de la derecha son contrarios a la estabilización de los trabajadores temporales, porque prefieren la precariedad y que haya cuantos menos funcionarios mejor.

También ocurre que el PSOE no quería el concurso de méritos y solo lo aceptó cuando vio que Unidas Podemos iba a votar en contra del Icetazo por lo que algunas de sus comunidades, sobre todo las del sector más liberal del PSOE, no lo ven con buenos ojos.

De todas formas las plazas que ahora pueden convocar son las de reposición, es decir, las de las jubilaciones del año pasado, pero las de consolidación están claramente definidas en la ley: las que lleven más de cinco años cubiertas de forma temporal tienen que convocarse por concurso de méritos y las de más de tres y menos de cinco por el nuevo concurso oposición.

Es de esperar que el Ministerio y los sindicaos estén vigilantes y no dejen que ninguna Consejería quiera colar plazas de consolidación como de reposición y si hace falta que recurran y anulen la convocatoria que hagan sin cumplir la ley, como ya pasó en Andalucía en 2012.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 18 Enero, 2022, 06:29:00 AM
La LOMCE no se terminó de aplicar en todo el Estado tal y como estaba escrita, es decir, el gobierno central hizo una Ley Orgánica y las CCAA la boicotearon según el signo político de cada una. En Andalucía, por ejemplo, nunca se puso en marcha la famosa "reválida". Otro caso lo tenemos en Cataluña con el famoso porcentaje de castellano, el supuesto derecho a aprender en castellano o el derecho de las familias a poder decidir la lengua vehicular para sus hijos. Sentencias favorables a todas esas interpretaciones por parte del TS y siguen sin aplicar ninguna de ellas. ¿Por qué? Porque el sistema que defiendes NO funciona. Es cierto que la mayoría de los países avanzados funcionan de manera similar... Pero funcionan.

La LOMCE estuvo en vigor muchos años e incluso lo está aún.

Si no se han llevado a cabo las reválidas en ninguna comunidad autónoma ha sido porque el gobierno del PP hizo un RD en las que las retrasó para no afrontar su gasto.

Respecto a la inmersión lingüística, la LOMCE no la prohibía ni obligaba al bilingüismo ni tampoco a que el castellanos fuese la lengua vehicular. El PP podía haberlo hecho pero no quiso. A nivel particular ha habido reclamaciones y algunas han sido favorables a las familias pero solo afectan a sus hijos, no a todo el sistema, que cumple la ley de educación catalana y la nacional.

Las leyes se cumplen y quien no lo hace es sancionado, aunque la justicia tarde.

A mí no me gustan muchos aspectos del sistema capitalista que tenemos y la supuesta democracia me parece más formal que real porque todo está pensado para que nada cambie o que sea muy difícil hacerlo. Criticarlo está bien pero siempre que haya propuestas alternativas factibles y no las veo por ningún lado, por lo que solo sirven para generar más desconfianza contra la democracia que solo beneficia a sus enemigos, y no son comunistas revolucionarios precisamente.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Bueno, pues este año vamos de nuevo con el decreto actual que es una misma porqueria absoluta y que deja a los interinos su experiencia por los suelos.... En fin seguiremos pensando que la panacea llegará en el 2023 y 2024. Esperemos que no nos digan que se le ha pinchado una rueda a algun ministro o ministra de palacio y que se retrasa de nuevo para el 2025 y para 2026 por ajustes diplomáticos entre el gobierno central y las comunidades autónomas. Bendito país que tenemos!!


ladyfita

Cita de: ciberale en 18 Enero, 2022, 09:11:10 AM
Cita de: respublica en 18 Enero, 2022, 01:11:18 AM
Cita de: ladyfita en 17 Enero, 2022, 23:54:03 PM
https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2022/01/17/comunidad-madrid-convoca-cerca-5500-plazas-publicas-maestros-primaria-profesores-secundaria-fp

Pues ahí está claro que el PP, junto al resto de derechas, va radicalmente en contra de los interinos, por si todavía alguien tenía dudas o pensaba que eran todos iguales.


Saludos.

¿Puede realizarse una convocatoria de oposiciones de secundaria bajas las condiciones del RD actual si aún queda más de un año y medio para celebrarse?


Por supuesto, porque Madrid es España y yo mando porque tengo la mayoría porque los madrileños me adoran, así que, disfruten de lo votado....  anaid4

ladyfita



Pues ahí está claro que el PP, junto al resto de derechas, va radicalmente en contra de los interinos, por si todavía alguien tenía dudas o pensaba que eran todos iguales.





De ser así, ya nos está dejando claro que la intención de la Comunidad de Madrid no es la de cooperar en todo este asunto. El artículo d e El País de ayer decía que Andalucía "se lo estaba pensando". Desconozco cuales son sus fuentes, pero todo va encaminado a lo que vengo diciendo en este hilo: que la oposición 2022 será por el sistema actualmente vigente, propinando así un golpe bajo al proceso de estabilización.

Cada día que pasa con la modificación del 276 en el limbo hace más evidente que el gobierno no ha medido bien los tiempos para este curso. Es perfectamente lógico que las comunidades opten por esta solución ya que el sistema de oposiciones está aún a unos cuantos trámites de salir en el BOE, lo cual va a llevarnos a abril sin sistema publicado. Desde mi punto de vista, es indefendible convocar unas oposiciones en mayo, para celebrarlas en junio, con un sistema publicado en abril. Esto le va a dar a las administraciones -ya estamos viendo que no solamente a las de signo contrario al gobierno central-  para esquivar el nuevo sistema. Han ido rápido, pero los tiempos no han cuadrado.

Conste que en el caso de Andalucía, con la tasa de interinidad que aquí tenemos, yo entendería perfectamente que el gobierno de Juanma Moreno decidiese esperar. Posiblemente lo haría en otras circunstancias, pero va a pesar más el momento político en el que estamos y el hecho de que podemos desayunar cualquier día con la noticia de elecciones en Andalucía. El presidente sabe perfectamente que puede rentabilizar mucho más estas oposiciones si las vende como "amplia oferta de empleo con oportunidades para todos en la que seleccionaremos a los mejores" que como "oposiciones con un sistema transitorio para consolidar a los interinos". Y esto ya lo hemos visto antes así que no es nada nuevo.

Hay cosas en todo esto que no me gustan? pues casi todo. Pero aquí llevamos ya muchos años y hemos visto todo tipo de utilizaciones de las oposiciones docentes de forma electoralista. Es solo que ahora son otros los que lo hacen.
[/quote]

https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2022/01/17/comunidad-madrid-convoca-cerca-5500-plazas-publicas-maestros-primaria-profesores-secundaria-fp        La contrapolítica del boicot permanente,  pues todavía hay quien busca razones para justificar lo injustificable. Lo mismo es que tenemos lo que merecemos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'