¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Tremendas negociaciones llevamos a las mesas sectoriales con el paso que van. Que metan un poco la rapidez porque llegamos al 2024 y estamos aún con negociaciones y diciendo que habrá esto, lo otro y la moto. Menos promesas y mas prontitud que la gente está ya muy quemada con este asunto.

Zeronter

Conservatoril ha hecho una reflexión bastante buena y precisa sobre el asunto que aquí se comenta. La junta de Andalucía y otros gobiernos que no comulgan con el PSOE acatarán esas medidas que como dice Conservatoril no obliga a las comunidades a tener que aplicar esa transitoria excepcional o a hacerla como a ellos les venga en gana¿? Esa es una gran duda que se nos presenta a bastante gente.


respublica

Cita de: Conservatoril en 11 Enero, 2022, 23:31:25 PM
Cita de: respublica en 11 Enero, 2022, 22:57:49 PM
Cita de: Conservatoril en 11 Enero, 2022, 15:52:13 PM
Hay una cosa que no termino de procesar en la ley de medidas urgentes, a pesar de que ya he ido leyendo lo que habéis escrito en este hilo.

En la adicional sexta, cuando habla de que los procesos de consolidación por concurso "podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del estado":¿ a que se refiere esto?

Es decir: si hay que negociar estos procesos de consolidación, ¿con quien se negocian y en qué términos?

Lo digo porque si existe la posibilidad de que una administración, léase la CEDJA -gobernada por partidos de signo contrario a quienes han desarrollado esta norma- decidan en esa negociación convocar por concurso el 4 por cien de las plazas que cumplan los requisitos, esto no tiene muy buena pinta aquí en Andalucía
No se si me estoy perdiendo algo y de alguna forma es obligatorio sacar a concurso todas las plazas que cumplan el requisito de 2016


Lo que dice la Disposición adicional sexta es:

Las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

No dice "podrán convocar" y por tanto es obligatorio, y para que no se dilate, se fijan unos plazos muy estrictos porque la OEP con las plazas tiene que publicarse en los respectivos diarios oficiales antes del 1 de junio de 2022 y la publicación de las convocatorias antes del 31 de diciembre de 2022.

¿Qué se puede negociar entonces? Pues se puede negociar aquello en lo que se tenga margen, por ejemplo, la fecha en que se celebrarán los procesos selectivos, el baremo del concurso de méritos, etc.

¿Con quién se negocia? Como siempre, con los representantes de los trabajadores públicos, en las Mesas de negociación.

De hecho el Ministerio de Educación ya ha emprendido esa negociación.


Saludos.
Las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

Estos procesos, que se realizarán por una sola vez, podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales y respetarán, en todo caso, los plazos establecidos en esta norma.

Sé que lo has leído mil veces, respublica, pero yo sigo viendo aquí un contrasentido. Primero dice que las administraciones públicas convocarán con carácter excepcional estas plazas que cumplan el requisito de 2016 que ya conocemos. A renglón seguido dice que estos procesos podrán ser objeto de negociación. Igual estoy hilando muy fino, pero a mí esto me sigue causando dudas sobre la obligatoriedad de convocarlas, y que conste que no estoy en contra: de hecho a mí me podría beneficiar incluso siendo ya funcionario, porque me podría presentar al cuerpo de catedráticos donde hay muchas plazas que cumplen ese requisito. Pero tampoco veo que la norma imponga una penalización a las administraciones que no convoquen estos procesos, luego no entiendo cómo pueden convertirse en obligatorios. No sé si se me pasa algo, respublica, pero lo que a mí me parece es que se está dotando a las administraciones de una herramienta para terminar con el problema, dejando en su mano la posibilidad de hacerlo o no. Y esto con el actual gobierno de la CEDJA que no es el que ha creado el problema... en fin, me genera dudas.

Por otro lado, hay anunciadas un montón de plazas para las oposiciones de 2022. El nuevo sistema difícilmente va a publicarse antes de que la CEDJA convoque esas oposiciones, porque estamos en enero y a esto le faltan unos cuantos trámites más. A la consejería andaluza le basta con publicar su convocatoria en febrero para impedir que el sistema transitorio se aplique en Julio de 2022, cosa que los dos sabemos que van a intentar. Si fuese así, en algunos cuerpos estaríamos hablando de un golpe enorme a las bolsas que desplazaría gran parte del efecto positivo que pueden tener estas medidas para el colectivo de interinos.

Entiendo el optimismo porque es un momento que llevábamos mucho tiempo esperando. Acuérdate que hace más de una década hablábamos de que el asunto se solucionaría desde Europa y al final es lo que está pasando aunque haya sido con muchas vueltas inesperadas. Pero no veo todo tan de color de rosa, la verdad.

Además, tampoco veo tan seguro que estos procesos por concurso los vayan a ganar interinos. Yo mismo me voy a presentar a uno si se convoca esa especialidad, y como esto va a haber muchísimos maestros presentándose a secundaria, etcétera. Incluso miembros de otros cuerpos no docentes van a ser competitivos en estos concursos. Y en el sistema de oposición transitorio no existe el informe, que era lo que realmente decantó la balanza hacia los interinos en la anterior transitoria.

Conservatoril, respecto a la obligatoriedad de las Administraciones en los procesos de consolidación yo no veo ningún lugar a dudas, como he explicado antes y además la obligación conlleva plazos muy cortos.

El Ministerio pretende sacar cuanto antes el RD de acceso y ha pedido a las comunidades autónomas que esperen para sacar sus convocatorias, a lo que se han sumado todos los sindicatos y yo creo que en Andalucía se celebrarán con el nuevo RD de acceso porque aún ni siquiera se ha convocado la Mesa Sectorial para discutir la convocatoria ni he visto ninguna declaración de la Consejería al respecto, aunque eso está por ver.

Respecto al concurso de méritos, se puede presentar cualquiera pero quien no tenga experiencia en la especialidad que se convoque, ni oposiciones aprobadas es prácticamente imposible que tenga nada que hacer. No creo que los maestros tengan experiencia en especialidades de secundaria ni hayan aprobado esas oposiciones desde 2012.

Y con el concurso oposición se ha conseguido el máximo, pudiendo quitar el práctico y sin que los exámenes sean eliminatorios, lo que hará que muchos más interinos que antes lo consigan, y si con exámenes eliminatorios lo conseguían el 70 % de interinos, ahora serán más.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Conservatoril

#10403
Cita de: respublica en 12 Enero, 2022, 00:02:24 AM
Cita de: Conservatoril en 11 Enero, 2022, 23:31:25 PM
Cita de: respublica en 11 Enero, 2022, 22:57:49 PM
Cita de: Conservatoril en 11 Enero, 2022, 15:52:13 PM
Hay una cosa que no termino de procesar en la ley de medidas urgentes, a pesar de que ya he ido leyendo lo que habéis escrito en este hilo.

En la adicional sexta, cuando habla de que los procesos de consolidación por concurso "podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del estado":¿ a que se refiere esto?

Es decir: si hay que negociar estos procesos de consolidación, ¿con quien se negocian y en qué términos?

Lo digo porque si existe la posibilidad de que una administración, léase la CEDJA -gobernada por partidos de signo contrario a quienes han desarrollado esta norma- decidan en esa negociación convocar por concurso el 4 por cien de las plazas que cumplan los requisitos, esto no tiene muy buena pinta aquí en Andalucía
No se si me estoy perdiendo algo y de alguna forma es obligatorio sacar a concurso todas las plazas que cumplan el requisito de 2016


Lo que dice la Disposición adicional sexta es:

Las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

No dice "podrán convocar" y por tanto es obligatorio, y para que no se dilate, se fijan unos plazos muy estrictos porque la OEP con las plazas tiene que publicarse en los respectivos diarios oficiales antes del 1 de junio de 2022 y la publicación de las convocatorias antes del 31 de diciembre de 2022.

¿Qué se puede negociar entonces? Pues se puede negociar aquello en lo que se tenga margen, por ejemplo, la fecha en que se celebrarán los procesos selectivos, el baremo del concurso de méritos, etc.

¿Con quién se negocia? Como siempre, con los representantes de los trabajadores públicos, en las Mesas de negociación.

De hecho el Ministerio de Educación ya ha emprendido esa negociación.


Saludos.
Las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

Estos procesos, que se realizarán por una sola vez, podrán ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales y respetarán, en todo caso, los plazos establecidos en esta norma.

Sé que lo has leído mil veces, respublica, pero yo sigo viendo aquí un contrasentido. Primero dice que las administraciones públicas convocarán con carácter excepcional estas plazas que cumplan el requisito de 2016 que ya conocemos. A renglón seguido dice que estos procesos podrán ser objeto de negociación. Igual estoy hilando muy fino, pero a mí esto me sigue causando dudas sobre la obligatoriedad de convocarlas, y que conste que no estoy en contra: de hecho a mí me podría beneficiar incluso siendo ya funcionario, porque me podría presentar al cuerpo de catedráticos donde hay muchas plazas que cumplen ese requisito. Pero tampoco veo que la norma imponga una penalización a las administraciones que no convoquen estos procesos, luego no entiendo cómo pueden convertirse en obligatorios. No sé si se me pasa algo, respublica, pero lo que a mí me parece es que se está dotando a las administraciones de una herramienta para terminar con el problema, dejando en su mano la posibilidad de hacerlo o no. Y esto con el actual gobierno de la CEDJA que no es el que ha creado el problema... en fin, me genera dudas.

Por otro lado, hay anunciadas un montón de plazas para las oposiciones de 2022. El nuevo sistema difícilmente va a publicarse antes de que la CEDJA convoque esas oposiciones, porque estamos en enero y a esto le faltan unos cuantos trámites más. A la consejería andaluza le basta con publicar su convocatoria en febrero para impedir que el sistema transitorio se aplique en Julio de 2022, cosa que los dos sabemos que van a intentar. Si fuese así, en algunos cuerpos estaríamos hablando de un golpe enorme a las bolsas que desplazaría gran parte del efecto positivo que pueden tener estas medidas para el colectivo de interinos.

Entiendo el optimismo porque es un momento que llevábamos mucho tiempo esperando. Acuérdate que hace más de una década hablábamos de que el asunto se solucionaría desde Europa y al final es lo que está pasando aunque haya sido con muchas vueltas inesperadas. Pero no veo todo tan de color de rosa, la verdad.

Además, tampoco veo tan seguro que estos procesos por concurso los vayan a ganar interinos. Yo mismo me voy a presentar a uno si se convoca esa especialidad, y como esto va a haber muchísimos maestros presentándose a secundaria, etcétera. Incluso miembros de otros cuerpos no docentes van a ser competitivos en estos concursos. Y en el sistema de oposición transitorio no existe el informe, que era lo que realmente decantó la balanza hacia los interinos en la anterior transitoria.

Conservatoril, respecto a la obligatoriedad de las Administraciones en los procesos de consolidación yo no veo ningún lugar a dudas, como he explicado antes y además la obligación conlleva plazos muy cortos.

El Ministerio pretende sacar cuanto antes el RD de acceso y ha pedido a las comunidades autónomas que esperen para sacar sus convocatorias, a lo que se han sumado todos los sindicatos y yo creo que en Andalucía se celebrarán con el nuevo RD de acceso porque aún ni siquiera se ha convocado la Mesa Sectorial para discutir la convocatoria ni he visto ninguna declaración de la Consejería al respecto, aunque eso está por ver.

Respecto al concurso de méritos, se puede presentar cualquiera pero quien no tenga experiencia en la especialidad que se convoque, ni oposiciones aprobadas es prácticamente imposible que tenga nada que hacer. No creo que los maestros tengan experiencia en especialidades de secundaria ni hayan aprobado esas oposiciones desde 2012.

Y con el concurso oposición se ha conseguido el máximo, pudiendo quitar el práctico y sin que los exámenes sean eliminatorios, lo que hará que muchos más interinos que antes lo consigan, y si con exámenes eliminatorios lo conseguían el 70 % de interinos, ahora serán más.


Saludos.

Posiblemente sea como dices, respublica, pero yo creo que administraciones como la CEDJA se van a resistir como gato panza arriba a consolidaciones de plazas masivas. Y no por una cuestión ideológica, sino más bien porque estamos hablando del sistema educativo público más grande de España.

Sobre el concurso: igual yo lo estoy viendo excesivamente desde mi punto de vista de los cuerpos de Profesores y Catedráticos de Música y AAEE, pero es que yo soy funcionario del cuerpo 594 (Profesores)  y tengo 15 años reconocidos por la CEDJA en la bolsa de trabajo del 593 (Catedráticos). Ni muchísimo menos soy el único en esas circunstancias por lo que ya te aseguro que en ese concurso habría funcionarios que obtendrían plaza. Aunque como comenté antes, estoy seguro de que ese cómputo de plazas está mal, porque es imposible que seamos tantos.De todos modos lo más importante no es esto: es imposible que la CEDJA quiera crear más funcionarios en un cuerpo que trabaja en enseñanzas superiores grado -eso es el 593- por un concurso de méritos. Ya lo hizo por el procedimiento de acceso desde el cuerpo de profesores y ha recibido críticas furibundas desde todos los estamentos.  Algo se van a inventar, tiempo al tiempo.

Sobre la oposición discrepo algo más contigo. La Consejería andaluza va a buscar confrontación con el gobierno del Psoe y Unidas Podemos, y lo tiene muy fácil. Estamos viendo cómo se aprueban las ofertas de empleo público sin prácticamente negociación -los sindicalistas con los que estoy en contacto están muy escandalizados con esto- y lo mismo va a pasar con la convocatoria. La llevan a una mesa y de ahí otra mesa para ver cómo han quedado los supuestos cambios y hala, la semana siguiente a BOJA. Al sistema de acceso dudo mucho que le falten menos de dos o tres meses en trámite. Me dices que está por ver porque realmente está en el aire y los dos podemos estar equivocados, pero yo ante una situación así prefiero pensar mal de la CEDJA. Ya nos ha demostrado que solemos acertar más así.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


Valmor


Zeronter

Seguimos sin saber que va a pasar en próximos procesos selectivos. Con noticias como esta se te queda la cara a cuadros.

respublica

Cita de: Zeronter en 12 Enero, 2022, 11:56:03 AM
Seguimos sin saber que va a pasar en próximos procesos selectivos. Con noticias como esta se te queda la cara a cuadros.

Se sabe de sobra lo que va a pasar y que el comité de peticiones del Parlamento europeo pida a la Comisión que analice si una ley del Parlamento español es acorde a....

Me he cansado de escribir y no merece la pena seguir.

Lo mejor es olvidarse del ruido mediático social y centrarse en lo importante, que es lo que pone o va a poner en el boletín oficial.

Lo demás no va a ningún lado y esto ya lo hemos vivido muchas veces.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Conservatoril

Primera administración de signo político diferente al gobierno central que plantea convocar con el sistema vigente en la actualidad. Con los argumentos lógicos en este caso: no cambiar las normas a mitad del partido, proporcionar seguridad jurídica a los opositores... pocas dudas de que la CEDJA va a ir por aquí a no mucho tardar

https://www.elprogreso.es/articulo/galicia/xunta-convocara-ano-2628-plazas-docentes/202201111419191550987.html
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


Zeronter

Entre 500 y 600 plazas por concurso de méritos en Galicia. Temblando me he quedado al ver la cifra porque es de risa lo baja que es la cifra. Al final lo que se venía diciendo y que muchos interinos se van a quedar por el camino tirados. Tiritando te quedas al ver la cifra.

margary

Yo no sé el porcentaje de interinidad que tiene Galicia, pero hay que pensar que es una comunidad relativamente pequeña. Sólo sin tres provincias. Entonces por comparativa no se yo sí don pocas plazas... No se que opináis vosotros.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'