¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reparto de horarios

Iniciado por neimy, 02 Agosto, 2017, 17:57:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

javifpq

Buenas tardes,

Yo voy a contar mi caso durante este año. Trabaje a 100km por carretera secundaria de casa (1h 20min), mi mujer a turno de dia y noche. Si no es por la familia algunos dias hubiera sido imposible compaginar tabajo y cuidado de los niños (para entrar a las 8.30 tengo que salir a las 7 de casa y el aula matinal empieza a7.30, mientras mi mujer sale del trabajo a las 8h ).   En el centro no me dieron ningun privilegio para la conciliacion, solo las tres horas de preferencia. Despues de todo mi horario no era malo.

Pero para lo que he contado no ocurra, que solucion dais los que  no veis bien la conciliacion familiar? No me vale lo de ( no querias niños , porque tambien se te puede decir que tu los tengas para tener este derecho. Creo que hay medidas que pueden fomentar la conciliacion familiar y laboral. Y no tienen que tener un horario malo los profesores sin hijos (si yo entro tarde yo salgo tarde, si tu entras temprano sales temprano...)























































































































































demeter_1982

Cita de: javifpq en 05 Agosto, 2017, 13:43:33 PM
Buenas tardes,

Yo voy a contar mi caso durante este año. Trabaje a 100km por carretera secundaria de casa (1h 20min), mi mujer a turno de dia y noche. Si no es por la familia algunos dias hubiera sido imposible compaginar tabajo y cuidado de los niños (para entrar a las 8.30 tengo que salir a las 7 de casa y el aula matinal empieza a7.30, mientras mi mujer sale del trabajo a las 8h ).   En el centro no me dieron ningun privilegio para la conciliacion, solo las tres horas de preferencia. Despues de todo mi horario no era malo.

Pero para lo que he contado no ocurra, que solucion dais los que  no veis bien la conciliacion familiar? No me vale lo de ( no querias niños , porque tambien se te puede decir que tu los tengas para tener este derecho. Creo que hay medidas que pueden fomentar la conciliacion familiar y laboral. Y no tienen que tener un horario malo los profesores sin hijos (si yo entro tarde yo salgo tarde, si tu entras temprano sales temprano...)
Creo que nadie de este hilo ve mal la conciliación familiar.


vdevictor

El otro día me decía un amigo policía que en España se legisla a las primeras de cambio, pero nunca se piensa en si existen los medios económicos, técnicos, humanos, etc. para poder llevar a la práctica lo que predican muchas veces esas leyes. Yo creo que razón no le falta.

No sé cuál puede ser la solución ideal para este tema, pero creo que la medida de conciliación (que al final es salir o entrar una hora antes o después), no debería suponer un gran problema, ya que siempre hay gente que prefiere una cosa u otra y al final eso se podría compensar más o menos. La cuestión es que hay que tener en cuenta otros derechos como la reducción por ser mayor de 55, por puestos en el equipo directivo, reducciones de jornada solicitadas... y lo que, al menos para mí, debería dejar de existir: los privilegios adquiridos por llevar "x" años en el centro. Si ya con lo anterior cuadrar todas las preferencias de todo el mundo tiene que ser casi imposible, con ciertos profes a los que se les da un trato privilegiado, ni te cuento.

Tampoco creo ni de lejos que eso acabase con el problema, pero ayudaría. Lo ideal sería mayor estabilidad en las plantillas y crear cuadrantes en los que se pueda apuntar "puteado" o "beneficiado" en cada curso según proceda e ir rotando en el reparto horario y respeto de las preferencias para que no siempre le toque a los mismos (como he oído decir a tantos y tantas compañer@s).

Saludos

agujeronegro

Hola, pues para mí lo principal para ayudar a las familias sería tenerlas más en cuenta en la sociedad, valorarlas...y los que elijamos tener familia numerosa seamos más respetados. El año pasado sustitución vacante, febrero, cambio de província, 2 niñas y un bebé, cole a 8 km sin comedor, sin autobús y sin aula matinal, sin familia cerca... Bueno, es la realidad del interino supongo, no me quejo. Es mi elección, aunque podría haber sido un poco más fácil, imagino.

Lo que peor llevamos es el cambio de cole cada dos por tres de las niñas, Sevilla, Almería, Málaga y ahora Cádiz....



Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk



albay

¿Os dais cuenta que todo lo que llevamos hablado en este hilo es por la cuestión de conseguir horas libres y las que nos vengan bien a cada uno?

Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.

demeter_1982

Cita de: albay en 05 Agosto, 2017, 17:37:31 PM
¿Os dais cuenta que todo lo que llevamos hablado en este hilo es por la cuestión de conseguir horas libres y las que nos vengan bien a cada uno?

Todo este lío de conciliaciones, repartos, entrar tarde o salir pronto, se arreglaba de una manera que no nos iba a gustar: Las 6 horas de obligada permanencia. Pueden legislarlo en cualquier momento. Serían 6x5 = 30 horas, más 2,5 de recreos, 32,5 horas.

Y solucionado el problema. Hay quien dice que eso llegará.
Hombre, no creo que eso solucionara el problema. Es como quien dice que los profesores tenemos demasiadas vacaciones, que hay que disminuirlas porque ellos solo tienen un mes.
Pero sí, la tendencia es recortar derechos a costa de quien sea. Esta es la deriva que está tomando este país. Es muy triste.

demeter_1982

Cita de: agujeronegro en 05 Agosto, 2017, 16:46:40 PM
Hola, pues para mí lo principal para ayudar a las familias sería tenerlas más en cuenta en la sociedad, valorarlas...y los que elijamos tener familia numerosa seamos más respetados. El año pasado sustitución vacante, febrero, cambio de província, 2 niñas y un bebé, cole a 8 km sin comedor, sin autobús y sin aula matinal, sin familia cerca... Bueno, es la realidad del interino supongo, no me quejo. Es mi elección, aunque podría haber sido un poco más fácil, imagino.

Lo que peor llevamos es el cambio de cole cada dos por tres de las niñas, Sevilla, Almería, Málaga y ahora Cádiz....



Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
La realidad del interino es pésima, sobre todo al principio. Ánimo, que la estabilidad acaba llegando.

demeter_1982

Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 15:25:06 PM
El otro día me decía un amigo policía que en España se legisla a las primeras de cambio, pero nunca se piensa en si existen los medios económicos, técnicos, humanos, etc. para poder llevar a la práctica lo que predican muchas veces esas leyes. Yo creo que razón no le falta.

No sé cuál puede ser la solución ideal para este tema, pero creo que la medida de conciliación (que al final es salir o entrar una hora antes o después), no debería suponer un gran problema, ya que siempre hay gente que prefiere una cosa u otra y al final eso se podría compensar más o menos. La cuestión es que hay que tener en cuenta otros derechos como la reducción por ser mayor de 55, por puestos en el equipo directivo, reducciones de jornada solicitadas... y lo que, al menos para mí, debería dejar de existir: los privilegios adquiridos por llevar "x" años en el centro. Si ya con lo anterior cuadrar todas las preferencias de todo el mundo tiene que ser casi imposible, con ciertos profes a los que se les da un trato privilegiado, ni te cuento.

Tampoco creo ni de lejos que eso acabase con el problema, pero ayudaría. Lo ideal sería mayor estabilidad en las plantillas y crear cuadrantes en los que se pueda apuntar "puteado" o "beneficiado" en cada curso según proceda e ir rotando en el reparto horario y respeto de las preferencias para que no siempre le toque a los mismos (como he oído decir a tantos y tantas compañer@s).

Saludos

Ay, eso sería lo ideal. Pero en nuestro trabajo la colaboración entre todos es una utopía.


respublica

Cita de: vdevictor en 05 Agosto, 2017, 09:57:00 AM
...la paternidad/maternidad debe protegerse y propiciarse, si no (y no es ni de lejos la consecuencia más grave), a ver a quién le vamos a dar clase el día de mañana.

La población en España se ha duplicado en el último medio siglo y la mundial cada vez se duplica en menor número de años por lo que tenemos un gravísimo problema, no de falta de más seres humanos, sino de sobrepoblación que, según todos los estudios, amenaza nuestra misma continuidad como especie. Constituimos una plaga depredadora que estamos reproduciéndonos sin control a costa de nosotros mismos, del resto de especies y del planeta entero de forma claramente insostenible.

Así que en mi opinión no hay que favorecer en absoluto un mayor aumento de la población sino todo lo contrario, urgen medidas de control del crecimiento indiscriminado del homo sapiens sapiens, lo que redundará en ventajas de todo tipo, en especial de tipo económico porque no hay que olvidar que el principal problema en España es el desempleo. Y en el futuro se prevén menos empleos y peor distribución de la riqueza, así que cuantos menos seamos mejor reparto habrá. Por otro lado estamos hartos de sufrir en los centros educativos cómo muchos ejercen una maternidad y paternidad irresponsables y, en mi opinión, no debería tener hijos quien no quiere, no puede, o no es capaz de hacerlo con plena responsabilidad.

En cuanto al efecto de la disminución de la natalidad en la enseñanza lo que hay que hacer es disminuir ratios de forma que se mejore la calidad y tender así hacia una atención cada vez más personalizada.

Ya sé que mi opinión puede resultar polémica para algunos pero estoy dispuesto a leer sus argumentos, si existen, y a ampliar los míos porque los hay de sobra.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Delacroix

Yo desde que empecé en esto me he mentalizado que mi horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:30 a 15:00. Cierto es que los años que he estado lejos de casa he pedido entrar más tarde los lunes pero por lo demás siempre me ha dado igual y he adaptado mis asuntos particulares a todo lo que no es ese horario. Si tengo huecos en el horario aprovechó para hacer cosas en el insti y no llevarme nada a casa y si salgo una horita antes pues eso que agradece mi estómago. anaidburla2


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'