¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 31 Visitantes están viendo este tema.

Cervantes

La favorita de la derecha le entrega a dedo un millón y pico  de euros de dinero público y con una mordida para su hermano de 200.000 euros por la puta cara. Para sorpresa de nadie la inmensa masa de borregos apuesta por Ayuso y les importa un pito esta corrupción de libro.

jmcala

Lo de Ayuso está claro, pero hay que demostrarlo y llevarlo a los tribunales. La información es una cosa y los delitos son otra cosa. Si tuviese vergüenza, que no la tiene, asumiría las famosas responsabilidades políticas, que en España nadie sabe qué son.

Yo prefiero que sigan despedazándose y desenterrando cadáveres. Eso sí, Abascal se debe estar frotando las manos.


Cervantes

Su hermano y su ex se han llevado una pasta de dinero público por la cara, podrá ser todo lo legal que sea, lo que está claro es que ese dinero se lo han metido en el bolsillo por estar próximos a Ayuso.



respublica

Cita de: RM en 16 Febrero, 2022, 13:10:05 PM
A veces discutimos en este hilo sobre la dureza de nuestro código penal. Yo mantengo que en muchas ocasiones es muy poco duro y algunos dicen que es bastante duro.

Pues en algunos aspectos sí que es muy blando, y ahora se va a endurecer.

Falta que se castiguen con mucha más dureza los llamados delitos de guante blanco y en particular los fiscales.

El maltrato animal se castigará en el Código Penal con hasta dos años de cárcel


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Cita de: Cervantes en 16 Febrero, 2022, 08:35:43 AM
No se hace por el Psoe, que son los que tienen mayor número de apoyos.

Hoy otro ejemplo.

https://www.eldiario.es/politica/psoe-rechaza-plan-unidas-subir-impuestos-fortunas-electricas_1_8750484.html

El PSOE rechaza el plan de Unidas Podemos para subir impuestos a las fortunas y las eléctricas

¿Tú crees que si UP gobernase en solitario se hubiese opuesto a las directrices de la UE -y patronal-?

Según decía Yolanda Díaz al comienzo de la negociación de la reforma laboral, de la que no dio muchos detalles -no se sabe por qué-, ella y la Comisión Europea estaban en perfecta sintonía en cuanto a las medidas y objetivos que ella proponía para España.

En cuanto al artículo sobre los impuestos, se informa de que el PSOE considera "oportunista" la propuesta de UP, dado que el PSOE cree que hay que esperar el informe de una comisión de expertos, que debe entregarse ahora en febrero. Hay que decir que puede parecer que algo de oportunista tiene la presentación en este momento por parte de UP, ya que si el PSOE debe pronunciarse justo ahora, parece lógico, ya que se ha esperado tanto tiempo, que se espere a tener el informe en cuestión -otra cosa sería que UP lo hubiese planteado hace seis meses, por ejemplo-.

Cita de: jmcala en 16 Febrero, 2022, 06:07:57 AM
(...)
Estoy convencido de que somos legión los que estamos deseando que llegue una opción política que no mienta, que sea capaz de hacer aquello que dice, contra viento y marea. (...)

No estoy tan seguro de que seamos legión ahora mismo los que apoyaríamos una opción de la línea de UP.

De todos modos, esa opción que hiciera (o tuviera capacidad de hacer) cuando esté en el gobierno lo que dice antes de estar en él, sólo llegará cuando los trabajadores seamos los que creemos y participemos en ese partido, o sea, lo contrario de lo que ocurre ahora.

El Roto ha descrito recientemente la situación en esta viñeta bastante bien: https://elpais.com/opinion/2022-02-12/el-roto.html

Y sobre esto: se ha hablado recientemente en la prensa y en el foro de la "división de la izquierda" en Andalucía. ¿De qué división o de qué "izquierda" se está hablando?

Yo lo que veo es que la división, en todo caso, será entre los "líderes" (supuestos) de esa izquierda -y hasta que las circunstancias les hagan llegar a un acuerdo si lo ven conveniente-, porque no me consta que ninguno de los tres partidos o grupos mencionados en la prensa hayan hecho el esfuerzo de preguntarnos a los trabajadores ni cuáles son nuestros problemas o preocupaciones ni cómo creemos que hay que resolverlos y, mucho menos, intentar que como trabajadores estemos organizados para que de forma participada procedamos a resolverlos.

En definitiva, lo que veo son "lideres" desconectados de su base electoral, por lo que es evidente que ni lideran ni representan a nadie.

Toni Valero y Teresa Rodríguez son docentes: bien podrían usar este foro, por ejemplo -de un sindicato progresista-, para empezar a conectar con su base electoral y organizar a los trabajadores -o a los andaluces, más en la línea de Teresa Rodríguez-, puesto que entiendo que los trabajadores del sector educativo percibimos que hay problemas y queremos solucionarlos. Y lo mismo en los otros sectores, ¿están preocupándose de organizar a los trabajadores o nos van a hacer una oferta electoral como en el supermercado de El Roto?

Como ejemplo de la desconexión a la que me refiero, vuelvo atrás en el tiempo: la fusión de PCE/IU con Podemos, ¿ha llevado a una mejora de los resultados? No lo parece y cada vez menos, además. No fuimos pocos -creo que en particular en Andalucía- los que no vimos clara esa fusión y creo que los resultados últimos (CyL y demás) lo están demostrando.

Por otra parte, retornando a la cuestión ideológica, tres preguntas: ¿qué entendemos por "izquierda"? ¿es la misma "izquierda" PCE/IU, por ejemplo, que Podemos (o derivados como Teresa Rodríguez)?

Y pongo dos ejemplos de dos visiones por completo opuestas sobre un tema internacional que da una clave de lo que algunos consideramos "izquierda" apoyable y la que de ningún modo sería apoyable: un artículo sobre Nicaragua en Mundo Obrero y otro en Público.

Muy probablemente la línea de Público (hay otros artículos de corte similar) podría ser asumida por Podemos, pero, evidentemente, nada tiene que ver con la que parece que manifiesta el PCE:

https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=12859

https://blogs.publico.es/dominiopublico/43448/el-horror-nuestro/

Y la tercera pregunta, al hilo de lo que decía Monedero: ¿queremos o no queremos capitalismo? y, si no queremos capitalismo, ¿qué es lo que queremos?

En definitiva, la ideología es fundamental y no creo que haya "compartimentos" en el análisis de la realidad: es imposible ser honesto en el análisis de los asuntos internos en nuestro país, pero, por mantener el ejemplo, apoyar en el exterior al imperialismo de los EEUU, o declararse "anticapitalista", pero estar a favor de la pertenencia a la UE y estar dispuesto a acatar los mandatos de esta organización.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Cita de: caminante en 16 Febrero, 2022, 03:39:59 AM
A diferencia de lo que plantean jmcala y otros de que sobran las ideologías, creo que el problema es exactamente el contrario, lo que falta es ideología y es por eso que ese "ejército de parias" que se mencionaba, vota a Ayuso en Madrid: son trabajadores que no tienen ninguna ideología o, al menos, no tienen la ideología que les llevaría a votar la opción política que teóricamente llevaría a resolver sus problemas. Es decir, son trabajadores, pero sin conciencia de clase, con lo cual, plantear menos ideología aún, lo único que haría es empeorar el problema.

En definitiva, la ideología está directamente vinculada a los problemas materiales y concretos de la sociedad, a cómo se identifican cuáles son esos problemas y cómo se pretenden resolver, por lo que querer solucionarlos sin ideología es, simple y llanamente, imposible: no existe la gestión "aséptica" y sin ideología del Estado -probablemente ese es o era una de las claves del discurso, por ejemplo, de Ciudadanos- y sin una gestión que no esté cargada de la ideología que pone a los trabajadores en el centro tampoco se van a resolver los problemas de los trabajadores -si es que esa es la idea, que entiendo que sí-.

Y por muchos votos que pudiera obtener Unidas Podemos o cualquier otro partido similar, no podrían llevar a cabo las políticas necesarias para resolver los problemas reales y principales de los trabajadores (en lo esencial, un trabajo estable y digno para todos, vivienda digna para todos y educación y salud también para todos) si no existen trabajadores con conciencia de clase dispuestos a exigir y defender sus derechos como tales y enfrentarse a los numerosos problemas que surgirían de querer llevar a cabo tales políticas.

En uno de los artículos que traía respublica sobre la situación en Portugal (1), Boaventura de Sousa señalaba como uno de los principales problemas del Partido Comunista Portugués el hecho de que dependía de su base sindical y que, como ésta se había reducido en los últimos años, había perdido consecuentemente apoyos. Pues, en mi opinión, es justo lo contrario: la principal virtud de un partido comunista y una condición sin la cual no va a poder llevar a cabo sus políticas, es contar con una base de apoyo con suficiente conciencia de clase, además de organizada en sindicatos, porque hoy, igual que hace 100 años, la forma más básica y efectiva de presionar a los empresarios es mediante la huelga, es decir, parar la producción y, como consecuencia, afectar los beneficios del empresariado, que es el sector de la sociedad en torno al cual está moldeada nuestra actual sociedad. Y esos trabajadores con conciencia y organizados no tienen nada que ver con esa llamada (bastante etérea) a "estar en la calle", que se ha oído mucho en el ámbito de Podemos.

Por tanto, si no existe esa base de trabajadores con conciencia de clase y además organizados, lo que hay que hacer es trabajar para que exista: es decir, más ideología, no menos.

Y en este sentido, el (o)caso de Podemos creo que es ilustrativo y, de nuevo en mi opinión, nada tiene que ver ni con la falta de implantación territorial o de apoyo mediático, como viene a señalarse en los análisis que se están publicando sobre la debacle (o debacles) de las últimas elecciones (las de CyL y las anteriores) -y hago notar que IU tiene implantación en Andalucía, pero tampoco tiene buenos resultados-.

En este sentido, Podemos tuvo muy buenos resultados sobre todo al principio, precisamente cuando rehuía de las ideologías (aquello de "los de arriba y los de abajo", etc.) y no se definía ni de izquierdas ni de derechas e, incluso, desdeñaba a las organizaciones tradicionalmente vinculadas a los trabajadores, tanto a IU como a los propios sindicatos.

Consecuentemente, entre una población desideologizada o, peor aún, que aspira a ser "clase media" y no quiere ni pensar que su situación es, en realidad, la de un trabajador explotado, tuvo bastante éxito, pues hay que suponer que esos votantes pensaban que si Podemos gobernaba podría hacer que se vieran colmadas sus aspiraciones a esa forma de vida de clase media. Pero vamos, creo que podemos estar seguros de que si Podemos hubiese gobernado, no hubiera podido hacer lo que parecía que prometía, por muy buena voluntad y empeño que pusieran Pablo Iglesias y todos los demás, y precisamente por eso, porque no tenían -ni tienen- una base de trabajadores con conciencia de clase y organizados.

En definitiva, lo que pretendían era empezar la casa por el tejado o, lo que es lo mismo, pensar en hacer política únicamente desde las instituciones y sin base real humana para esas políticas.

Por otra parte, creo que una clave importante la da Monedero en otro artículo que traía respública (2), pues Monedero señala ahí que, si bien hay un acuerdo en relación a la oposición al capitalismo, no está tan clara la alternativa que se propone -se entiende que por parte de Unidas Podemos o por él mismo-.

Desde luego es por ahí por donde hay que empezar: aclararse las ideas y saber lo que se quiere y, también, cómo tenemos que analizar el mundo en el que vivimos que, en estos momentos, puede ir desde la gestión de la pandemia a los fondos europeos -que tendremos que pagar de forma directa o indirecta los trabajadores de este país- o al acoso de la OTAN a Rusia: por tanto y de nuevo, lo que hace falta es más ideología -y mientras más clara mejor-. y no menos.

Por lo demás y por no alargar más: creo que la línea que parece proponerse en UP con Yolanda Díaz como lideresa va a ser más de lo mismo, pues, justo al contrario de lo que hace falta, supondrá una nueva dilución de la ideología que necesitan los trabajadores en un magma más amplio aún que Unidas Podemos.

1) https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/02/03/el-colapso-de-la-izquierda-a-la-izquierda-en-portugal/

2) https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2022/02/05/por-que-crece-la-extrema-derecha/

Estoy de acuerdo con gran parte del diagnóstico, pero no tanto de lo que se propone.

Es muy curioso que se utilicen citas de reputadas mentes pensantes de la izquierda portuguesa y española, pero para decir alegremente que no se está de acuerdo y que se equivocan.

Además se tergiversan las palabras de Monedero, que critica con dureza a la supuesta izquierda socialdemócrata del PSOE, no de la coalición Unidas Podemos, para quien plantea certeras estrategias.

Yo estoy de acuerdo en que el problema de fondo es que gran parte de los trabajadores se han desclasado, lo que no tiene nada de nuevo, porque el lumpemproletariado siempre ha sido muy mayoritario, o de lo contrario el partido comunista sería el más votado en todas las democracias del mundo.

La clave está, por tanto, en el viejo problema marxista, que es cómo convencer a los trabajadores desclasados para que se incorporen a la lucha de clases junto a quienes defienden sus mismos intereses.

Al final, lo único que se propone para convencer a quienes han perdido y reniegan de la ideología propia de su clase, es más ideología de clase, lo que equivale sencillamente a predicar en el más hostil y estéril de los desiertos por los siglos de los siglos.

Se puede ser muy puro, muy en la posesión de la verdad de los textos sagrados marxistas leninistas, demonizar como responsables de todos sus males a todos los que no comulguen con ellos y actúen en consecuencia, y no mancharse en pactar nada que se aparte un ápice de la revolución pronosticada, pero esa estrategia del todo o nada, que tanto gusta a la extrema izquierda, ya hemos visto durante dos siglos que lleva siempre a la nada.

La actualización ideológica del comunismo europeo, que se alejó de las dictaduras prosoviéticas y maoístas, prefiere hacer avances pequeños para ir mejorando poco s poco la vida de la gente y reduciendo desigualdades, que no hacer nada hasta que se tengan todos los elementos ya construidos para que se pueda hacer todo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo que tanto PCE,como IU , como Podemos, han optado por la vía reformista, aceptando la democracia formal  occidental y reformar el capitalismo.

La opción revolucionaria radical anticapitalista a día de hoy no tiene futuro en la Europa actual.

Lo que los diferencia es el grado de reformismo que quieren y la estrategia concreta.

Coincido con caminante que suele haber un gran distanciamiento entre los líderes de la izquierda y sus bases y que hacen y deshacen sin consultar .

¿A quién ha consultado Teresa o Errejón para su propuesta de un nuevo partido en Andalucía?

¿A quién ha consultado UP para apoyar una consulta sólo en Cataluña?

Me diréis que a sus bases de afiliados,pero resulta que con sólo esos votos no van a ninguna parte.

Hay que ampliar las consultas a simpatizantes y votantes.


RM

Ayusogate:

Creo que Casado y Ayuso han pactado volver a aparentar que son amigos y que no pasa nada,dado el lío montado y que ven que pierden votos hacia Vox.

Pienso que ha habido intento de espionaje,que ha habido comisiones y adjudicaciones inmorales e indecentes en Madrid y que lo que hay es una guerra personal por el poder ,de ambos.

malogu

Dar ayudas a sus familiares lo hacen todos.
El Gobierno de Sánchez ha dado 701.000 € en 15 meses a la empresa que explota el negocio de sus padres.
https://okdiario.com/investigacion/gobierno-sanchez-dado-700-000-15-meses-empresa-que-explota-negocio-sus-padres-8271231


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'