¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 33 Visitantes están viendo este tema.

RM

malogu:

Pues si lo ha hecho Sánchez,la oposición debe denunciarlo y llevarlo a la fiscalía.
Lo que es criticable para el PP lo es también para el Psoe.

RM

"Mal de muchos consuelo de tontos",dice el refrán.
Que Sánchez lo haga,no justifica a Ayuso,ni viceversa.


RM

Supongo que PP y Vox, con el cariño que le tienen a Sánchez,habrán puesto en manos de la fiscalía el tema.Si no lo han hecho,deberían hacerlo.

Ciudadanos y Podemos nacieron con la intención de moralizar un poco al PPSOE.

Cs está en vías de desaparición y Podemos cuesta abajo ,con pocos frenos y medio silenciado al estar en el gobierno.

fortunate

Esa "noticia" sólo la lleva okdiario.
Sospechoso. No es la primera vez que se inventan titulares.
Es lo que tiene ser un panfleto fascistoide.


respublica

Cita de: malogu en 20 Febrero, 2022, 12:34:03 PM
Dar ayudas a sus familiares lo hacen todos.
El Gobierno de Sánchez ha dado 701.000 € en 15 meses a la empresa que explota el negocio de sus padres.
https://okdiario.com/investigacion/gobierno-sanchez-dado-700-000-15-meses-empresa-que-explota-negocio-sus-padres-8271231

Tan invención es que han tenido que publicar una rectificación al final de la noticia.

Ni es una empresa del padre de Sánchez, ni ha recibido ningún dinero del gobierno distinto al de cualquier otra empresa que haya solicitado créditos ICO por la pandemia.

malogu, ¿no has visto la rectificación?

¿Por qué nos traes aquí esa basura facha?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

malogu

Cita de: respublica en 20 Febrero, 2022, 18:25:06 PM
Cita de: malogu en 20 Febrero, 2022, 12:34:03 PM
Dar ayudas a sus familiares lo hacen todos.
El Gobierno de Sánchez ha dado 701.000 € en 15 meses a la empresa que explota el negocio de sus padres.
https://okdiario.com/investigacion/gobierno-sanchez-dado-700-000-15-meses-empresa-que-explota-negocio-sus-padres-8271231

Tan invención es que han tenido que publicar una rectificación al final de la noticia.

Ni es una empresa del padre de Sánchez, ni ha recibido ningún dinero del gobierno distinto al de cualquier otra empresa que haya solicitado créditos ICO por la pandemia.

malogu, ¿no has visto la rectificación?

¿Por qué nos traes aquí esa basura facha?


Saludos.

Perdón, no he visto la rectificación al final del artículo y me parecía vergonzoso que eso ocurriera y no se le diera repercusión.

caminante

Cita de: respublica en 20 Febrero, 2022, 03:27:22 AM
Cita de: caminante en 16 Febrero, 2022, 03:39:59 AM
A diferencia de lo que plantean jmcala y otros de que sobran las ideologías, creo que el problema es exactamente el contrario, lo que falta es ideología y es por eso que ese "ejército de parias" que se mencionaba, vota a Ayuso en Madrid: son trabajadores que no tienen ninguna ideología o, al menos, no tienen la ideología que les llevaría a votar la opción política que teóricamente llevaría a resolver sus problemas. Es decir, son trabajadores, pero sin conciencia de clase, con lo cual, plantear menos ideología aún, lo único que haría es empeorar el problema.

En definitiva, la ideología está directamente vinculada a los problemas materiales y concretos de la sociedad, a cómo se identifican cuáles son esos problemas y cómo se pretenden resolver, por lo que querer solucionarlos sin ideología es, simple y llanamente, imposible: no existe la gestión "aséptica" y sin ideología del Estado -probablemente ese es o era una de las claves del discurso, por ejemplo, de Ciudadanos- y sin una gestión que no esté cargada de la ideología que pone a los trabajadores en el centro tampoco se van a resolver los problemas de los trabajadores -si es que esa es la idea, que entiendo que sí-.

Y por muchos votos que pudiera obtener Unidas Podemos o cualquier otro partido similar, no podrían llevar a cabo las políticas necesarias para resolver los problemas reales y principales de los trabajadores (en lo esencial, un trabajo estable y digno para todos, vivienda digna para todos y educación y salud también para todos) si no existen trabajadores con conciencia de clase dispuestos a exigir y defender sus derechos como tales y enfrentarse a los numerosos problemas que surgirían de querer llevar a cabo tales políticas.

En uno de los artículos que traía respublica sobre la situación en Portugal (1), Boaventura de Sousa señalaba como uno de los principales problemas del Partido Comunista Portugués el hecho de que dependía de su base sindical y que, como ésta se había reducido en los últimos años, había perdido consecuentemente apoyos. Pues, en mi opinión, es justo lo contrario: la principal virtud de un partido comunista y una condición sin la cual no va a poder llevar a cabo sus políticas, es contar con una base de apoyo con suficiente conciencia de clase, además de organizada en sindicatos, porque hoy, igual que hace 100 años, la forma más básica y efectiva de presionar a los empresarios es mediante la huelga, es decir, parar la producción y, como consecuencia, afectar los beneficios del empresariado, que es el sector de la sociedad en torno al cual está moldeada nuestra actual sociedad. Y esos trabajadores con conciencia y organizados no tienen nada que ver con esa llamada (bastante etérea) a "estar en la calle", que se ha oído mucho en el ámbito de Podemos.

Por tanto, si no existe esa base de trabajadores con conciencia de clase y además organizados, lo que hay que hacer es trabajar para que exista: es decir, más ideología, no menos.

Y en este sentido, el (o)caso de Podemos creo que es ilustrativo y, de nuevo en mi opinión, nada tiene que ver ni con la falta de implantación territorial o de apoyo mediático, como viene a señalarse en los análisis que se están publicando sobre la debacle (o debacles) de las últimas elecciones (las de CyL y las anteriores) -y hago notar que IU tiene implantación en Andalucía, pero tampoco tiene buenos resultados-.

En este sentido, Podemos tuvo muy buenos resultados sobre todo al principio, precisamente cuando rehuía de las ideologías (aquello de "los de arriba y los de abajo", etc.) y no se definía ni de izquierdas ni de derechas e, incluso, desdeñaba a las organizaciones tradicionalmente vinculadas a los trabajadores, tanto a IU como a los propios sindicatos.

Consecuentemente, entre una población desideologizada o, peor aún, que aspira a ser "clase media" y no quiere ni pensar que su situación es, en realidad, la de un trabajador explotado, tuvo bastante éxito, pues hay que suponer que esos votantes pensaban que si Podemos gobernaba podría hacer que se vieran colmadas sus aspiraciones a esa forma de vida de clase media. Pero vamos, creo que podemos estar seguros de que si Podemos hubiese gobernado, no hubiera podido hacer lo que parecía que prometía, por muy buena voluntad y empeño que pusieran Pablo Iglesias y todos los demás, y precisamente por eso, porque no tenían -ni tienen- una base de trabajadores con conciencia de clase y organizados.

En definitiva, lo que pretendían era empezar la casa por el tejado o, lo que es lo mismo, pensar en hacer política únicamente desde las instituciones y sin base real humana para esas políticas.

Por otra parte, creo que una clave importante la da Monedero en otro artículo que traía respública (2), pues Monedero señala ahí que, si bien hay un acuerdo en relación a la oposición al capitalismo, no está tan clara la alternativa que se propone -se entiende que por parte de Unidas Podemos o por él mismo-.

Desde luego es por ahí por donde hay que empezar: aclararse las ideas y saber lo que se quiere y, también, cómo tenemos que analizar el mundo en el que vivimos que, en estos momentos, puede ir desde la gestión de la pandemia a los fondos europeos -que tendremos que pagar de forma directa o indirecta los trabajadores de este país- o al acoso de la OTAN a Rusia: por tanto y de nuevo, lo que hace falta es más ideología -y mientras más clara mejor-. y no menos.

Por lo demás y por no alargar más: creo que la línea que parece proponerse en UP con Yolanda Díaz como lideresa va a ser más de lo mismo, pues, justo al contrario de lo que hace falta, supondrá una nueva dilución de la ideología que necesitan los trabajadores en un magma más amplio aún que Unidas Podemos.

1) https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/02/03/el-colapso-de-la-izquierda-a-la-izquierda-en-portugal/

2) https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2022/02/05/por-que-crece-la-extrema-derecha/

Estoy de acuerdo con gran parte del diagnóstico, pero no tanto de lo que se propone.

Es muy curioso que se utilicen citas de reputadas mentes pensantes de la izquierda portuguesa y española, pero para decir alegremente que no se está de acuerdo y que se equivocan.

Además se tergiversan las palabras de Monedero, que critica con dureza a la supuesta izquierda socialdemócrata del PSOE, no de la coalición Unidas Podemos, para quien plantea certeras estrategias.

Yo estoy de acuerdo en que el problema de fondo es que gran parte de los trabajadores se han desclasado, lo que no tiene nada de nuevo, porque el lumpemproletariado siempre ha sido muy mayoritario, o de lo contrario el partido comunista sería el más votado en todas las democracias del mundo.

La clave está, por tanto, en el viejo problema marxista, que es cómo convencer a los trabajadores desclasados para que se incorporen a la lucha de clases junto a quienes defienden sus mismos intereses.

Al final, lo único que se propone para convencer a quienes han perdido y reniegan de la ideología propia de su clase, es más ideología de clase, lo que equivale sencillamente a predicar en el más hostil y estéril de los desiertos por los siglos de los siglos.

Se puede ser muy puro, muy en la posesión de la verdad de los textos sagrados marxistas leninistas, demonizar como responsables de todos sus males a todos los que no comulguen con ellos y actúen en consecuencia, y no mancharse en pactar nada que se aparte un ápice de la revolución pronosticada, pero esa estrategia del todo o nada, que tanto gusta a la extrema izquierda, ya hemos visto durante dos siglos que lleva siempre a la nada.

La actualización ideológica del comunismo europeo, que se alejó de las dictaduras prosoviéticas y maoístas, prefiere hacer avances pequeños para ir mejorando poco s poco la vida de la gente y reduciendo desigualdades, que no hacer nada hasta que se tengan todos los elementos ya construidos para que se pueda hacer todo.

Saludos.

Vamos por partes:

Plantear que es necesario que los trabajadores estén organizados y que hay que fomentar la conciencia de clase, no tiene nada de radical ni de "marxista-leninista". Decir en el foro de un sindicato que eso equivale a un planteamiento propio de la "izquierda radical", es bastante sorprendente además, pues, ¿no deben los trabajadores afiliarse a este (u otro) sindicato? Y, si es así, se entiende que es porque resulta beneficioso para avanzar las demandas de los trabajadores.

Por tanto, no hay ninguna radicalidad en ese planteamiento y es por supuesto compartido también por la línea eurocomunista que tú mencionas, que es un tema que nada tiene que ver con esta cuestión, pues también desde el eurocomunismo se ha criticado el desprecio de Podemos a los sindicatos, la fusión de PCE/IU con Podemos y la "podemización" de PCE/IU, que es lo que estamos viendo en los últimos años, -y PCE/IU son formaciones eurocomunistas en lo fundamental, pero eso, como digo, nada tiene que ver-.

Por otra parte, dejas fuera de la cita de mi entrada -sin indicar además que la has recortado- una parte importante, concreta y práctica, como es la referida a la reforma laboral y la cita al artículo de Tardà, en el que éste critica la reforma laboral -y no creo que Tardà pueda ser calificado de "marxista-leninista" ni de "izquierda radical"-, parte que viene a señalar que la inconsistencia e incoherencia (en la práctica) de Unidas Podemos es un reflejo de la falta de ideología y de fundamento político. Te lo pongo de nuevo y, junto con mi segunda entrada sobre el tema ( https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,119977.msg1413567.html#msg1413567  ), tú me dirás:

Por lo demás y por no alargar más: creo que la línea que parece proponerse en UP con Yolanda Díaz como lideresa va a ser más de lo mismo, pues, justo al contrario de lo que hace falta, supondrá una nueva dilución de la ideología que necesitan los trabajadores en un magma más amplio aún que Unidas Podemos.

El ejemplo más claro de esto lo tenemos en la gestión de la reforma laboral, que se presenta como un mérito casi personal de Yolanda Díaz, pero en relación a la cual parece claro -y por las propias palabras de Yolanda Díaz-, que, desde el mismo principio, la reforma venía condicionada principalmente por la Unión Europea y ésta, a su vez, favorecía la negociación en beneficio de la patronal, por lo que, realmente, es difícil percibir que esto haya supuesto un mérito de UP o de Yolanda Díaz, más bien yo diría que lo contrario, pues ha sido la constatación de que no ha sido posible salirse de un marco de negociación impuesto por la UE y por la patronal -que vienen a ser lo mismo, en definitiva-, como ha venido a demostrar la negativa a abrir la negociación al conjunto de los trabajadores o a los otros partidos políticos en el congreso -el artículo que publicó Joan Tardà es bastante claro sobre alguna de estas cuestiones (3)-.

Un saludo.

(...)

3) https://blogs.publico.es/dominiopublico/42961/el-no-del-republicanismo-al-tragala-de-la-reforma-laboral/


En cuanto a las demás cosas que dices:

1) Las "reputadas mentes pensantes" a las que te refieres, lo que están haciendo es defender una tesis política: la de que el Partido Comunista Portugués debía haber apoyado y sostenido el gobierno del Partido Socialista de Portugal-, además de otras tesis con las que, según indico, no estoy de acuerdo -ni yo ni, desde luego, el PCP, como resulta evidente-.

En el caso de Monedero, está, lógicamente además, defendiendo la estrategia de UP de mantenerse en el gobierno con el PSOE. Esa tesis es defendible y legítima, por supuesto, pero es sólo un punto de vista, que, en el caso de Portugal, no coincide con el del PCP.

Y resulta curioso que tanto De Sousa como Monedero en los artículos referidos repitan en lo fundamental precisamente el discurso electoralista del Partido Socialista de Portugal contra el Partido Comunista Portugués, discurso que el PCP denuncia como falso y demagógico -y es por completo plausible que sea falso y no hay que descartar que el PSOE pudiera hacer exactamente lo mismo con UP en las próximas elecciones en España-.

Sin lugar a dudas, el PCP me merece mucha más confianza desde luego que Monedero, además de que creo que es un partido que, no siendo para nada radical, tiene una línea bastante decente, con independencia de los vaivenes electorales, pero al menos, lo que no hace, es prometer lo que no puede cumplir y sí indicar la dirección para resolver los problemas de su país de forma realista y honesta.

Sobre que Monedero es de izquierdas, bueno, supongo que él lo dice de sí mismo y que quien quiera se lo cree -y ten en cuenta que también el PSOE dice que es de izquierdas y, dado que el término "izquierda" es bastante laxo, en parte, pueden llevar hasta razón-. Mi segunda entrada y las preguntas que hago están en conexión con esto. Primero hay que responder(se) a esas preguntas.

Y, por cierto, ¿con qué artículo sobre Nicaragua crees tú que se quedaría Monedero, con el de Mundo Obrero o con el de Público? Porque de una u otra elección dependerá la fiabilidad y la credibilidad de esa "reputada mente pensante" a la que te refieres -y ten en cuenta que Mundo Obrero es el medio de comunicación del PCE, un partido eurocomunista, lo que vuelve a demostrar que el eurocomunismo no tiene nada que ver con determinadas cuestiones.

2) Dices que tergiverso las palabras de Monedero, ¿dónde está la tergiversación? Digo exactamente lo que dice Monedero, o sea, que no saben qué alternativa proponen al capitalismo (copio y pego):

Incluso en el 15M la mayoría no quería acabar con el sistema, sino superarlo de manera virtuosa para que no les dejara fuera. Entre otras cosas, poniendo en el gobierno a gente que les representara mejor. Porque en el nuevo despertar de la historia que marca la lucha contra el neoliberalismo casi todo está por inventar. Por eso está la izquierda a la defensiva. Sabemos lo que no queremos, pero no está tan claro lo que queremos y cuando lo sabemos no son sino correcciones sociales –y en menor medida mediambientales- de lo que existe.

3) No todos los trabajadores sin conciencia de clase son lumpemproletariado, pero, en cualquier caso, la mejor forma de enseñar matemáticas a un alumno no creo que sea ocultar la existencia de las matemáticas ni tampoco decirle que van a ser Einstein después de estudiar un año.

Las cosas llevan tiempo y son difíciles, pero hay que decir la verdad y actuar con honestidad y consecuentemente. Y de nuevo me remito a mi segunda entrada y la pregunta que le hacía a Cervantes, te la hago también a ti, ¿tú crees que UP, si hubiera gobernado en solitario, se hubiera opuesto a los mandatos de la UE y de la patronal en relación a la reforma laboral? ¿Crees que, incluso teniendo esa voluntad -que no se la niego, aunque también está por demostrar-, habría tenido fuerza suficiente para hacerlo?

4) Sobre la supuesta "radicalidad" que me atribuyes: creo recordar que los que pretendían "asaltar los cielos" eran precisamente los de Podemos -aunque parece que la cosa ha ido evidentemente a menos - y lo que ocurrió en Grecia con SYRIZA, donde no había una clase trabajadora organizada, es también bastante elocuente.

Por tanto, hace falta más coherencia, más realismo y más honestidad.

De todos modos, y ya que lo mencionas, sobre "la actualización ideológica del comunismo europeo, que se alejó de las dictaduras prosoviéticas y maoístas," a la que te refieres, pues quizás habrá también que valorar a qué nos ha llevado, porque hasta el propio Monedero, que ha echado pestes de la URSS -como buen trotskista que es- reconoce en el artículo referido que desde la caída de la URSS la izquierda está a la defensiva. En este sentido, tampoco es de extrañar que, si nada de lo realizado por los trabajadores desde la revolución rusa en adelante es válido o todo fueron dictaduras y una desvirtuación de la, ahora sí, "pureza marxista-leninista", no es de extrañar que no se tenga claro qué se quiere.

Pero, efectivamente, es bastante evidente no sólo que desde la caída de la URSS la izquierda europea esté a la defensiva, sino que lo que ha habido en los últimos 30 años es un retroceso brutal e ininterrumpido en las condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora en el occidente capitalista.

Por el contrario, ahí está China, más lozana que nunca, y lo mismo Cuba que, a pesar de todas las dificultades, ha desarrollado cinco vacunas propias y tiene vacunada a su población casi al completo desde los tres años de edad.

Y también hay que decir, dado que la izquierda de los países capitalistas ha estado absolutamente callada en esto, que tanto China, como Cuba, como Corea del Norte y Vietnam han gestionado con muy buenos resultados la pandemia -a pesar de todas las dificultades y elementos en contra-.

Por tanto, el silencio de la izquierda "eurocomunista" -y/o trotskista- sobre la gestión de la pandemia es más que significativo, dado que es la clase trabajadora la que mayormente la ha sufrido y, si no se cambia el rumbo, la va a seguir sufriendo.

En fin, no sé que observarás tú en los últimos dos siglos, pero yo creo que los problemas más evidentes, tanto en los antiguos países socialistas, como en los países de la Europa Occidental, se observan precisamente en los últimos 30 años, es decir, después de la caída de las "dictaduras prosoviéticas".

Un saludo.

¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Tengo poco tiempo, así que responderé brevemente a algunas cuestiones y dejaré otras para más adelante.

Cita de: caminante en 20 Febrero, 2022, 20:31:11 PM
Plantear que es necesario que los trabajadores estén organizados y que hay que fomentar la conciencia de clase, no tiene nada de radical ni de "marxista-leninista". Decir en el foro de un sindicato que eso equivale a un planteamiento propio de la "izquierda radical", es bastante sorprendente además, pues, ¿no deben los trabajadores afiliarse a este (u otro) sindicato? Y, si es así, se entiende que es porque resulta beneficioso para avanzar las demandas de los trabajadores.

Por tanto, no hay ninguna radicalidad en ese planteamiento y es por supuesto compartido también por la línea eurocomunista que tú mencionas, que es un tema que nada tiene que ver con esta cuestión, pues también desde el eurocomunismo se ha criticado el desprecio de Podemos a los sindicatos, la fusión de PCE/IU con Podemos y la "podemización" de PCE/IU, que es lo que estamos viendo en los últimos años, -y PCE/IU son formaciones eurocomunistas en lo fundamental, pero eso, como digo, nada tiene que ver-.

Nadie ha dicho que sea radical ese planteamiento, con el que estoy totalmente de acuerdo. La movilización organizada, tanto en partidos políticos como en sindicatos, me parece necesaria e imprescindible, incluso aunque un partido de izquierdas alcanzara alguna vez la mayoría absoluta, porque serían tantos los retos y tan difíciles que el gobierno solo no podría conseguirlo.

Con el otro párrafo citado estás equivocado, porque Unidas Podemos es una coalición electoral de partidos que no se han fusionado, sino que se mantienen totalmente independientes, exactamente igual que antes de llegar a una coalición electoral, lo que no es nuevo para IU, que siempre ha propiciado coaliciones electorales, siendo a su vez ella misma otra coalición.

También estás equivocado con que Podemos desprecie a los sindicatos y de hecho ese partido defendió la creación de un sindicato afín, Somos. Lo que sí hizo fue criticar a los sindicatos que supuestamente eran de clase, como CC.OO. y UGT.

Tanto de una equivocación como de la otra se infiere claramente animadversión sin fundamento hacia Podemos y por extensión a Unidas Podemos, que viniendo supuestamente desde la izquierda, no puede ser más que desde la inane extrema izquierda, que lejos de arrimar el hombro se dedica a unir fuerzas con las derechas.


Cita de: caminante en 20 Febrero, 2022, 20:31:11 PM
Sin lugar a dudas, el PCP me merece mucha más confianza desde luego que Monedero, además de que creo que es un partido que, no siendo para nada radical, tiene una línea bastante decente, con independencia de los vaivenes electorales, pero al menos, lo que no hace, es prometer lo que no puede cumplir y sí indicar la dirección para resolver los problemas de su país de forma realista y honesta.

El PC de Portugal, junto al griego, son los únicos que no se modernizaron con la doctrina eurocomunista y permanecen fieles al comunismo prosoviético marxista leninista, igual que en España lo es el PCPE, y tan puro y decente como es se ha pegado un fuerte batacazo electoral, que no es ningún vaivén, sino un paso más en el declive permanente que sufre desde el 19 % desde el que partió, pasando por el 7 % de principios de siglo, hasta estar ya próximo a la insignificancia del 4 %.

Así que ese partido comunista, al igual que el griego, que ha seguido un declive similar, no es para mí ningún ejemplo a seguir para la izquierda española.

Y sigues sin contestar cómo convencer a los trabajadores desclasados para que se incorporen a la lucha de clases, porque es más que obvio que pretender inculcarles más ideología de clase aumentando la ración no funciona.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Yo me atrevo a decir que las dictaduras gestionan mejor la crisis del covid porque hay más mano dura  y a  la gente no le queda otra que obedecer o  mano dura.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'