¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 24 Visitantes están viendo este tema.

RM

Si las rebajas de condenas dependen de cada juez y de cada audiencia,es porque la ley es ambigua y se presta a ello,lo cual es un fallo ,que  se debería haber cerrado desde el primer momento o haberse modificado al mes siguiente.
Si el 7 de Marzo se modifica en el tramo de las penas  y se mantiene el consentimiento,me parece bien que se haga a iniciativa del Psoe,vote quien vote, y me parece un error de UP no votar a favor.

RM

¿Qué es un baño de realidad?

Contar los votos de las urnas.
Ciudadanos lleva varios años diciendo que las encuestas son erróneas y que la gente apoya su estrategia;pero elección tras elección,reciben un baño de realidad ,cada vez que se abren las urnas.

Iglesias decía que podía ser presidente de la Comunidad de Madrid y recibió otro baño de realidad.

Me temo que la izquierda lo va a recibir también,por supuesto Psoe; y también  UP,salvo milagro de Yolanda Díaz,que parece ser más razonable que los de Podemos.

Para los de PP y VOX la gente se equivocó votando a Sánchez.
Para los de Cs la gente se equivoca votando a PP.
Para los de Psoe la gente se equivoca votando derecha.

La gente se equivocará,pero es lo que hay,contar los votos de las urnas,equivocados o no.


Cervantes

Efectivamente, que se cuenten los votos de los partidos, unos defienden lo público otros privatizan la sanidad, unos votan contra subir las pensiones otros las suben, unos ponen impuestos a los beneficios desmedidos por la crisis, otros le quitan los impuestos a los millonarios y un largo etc.

Cada uno con su voto debe de ser consecuente, un conocido es votante de Vox y ahora está en proceso de despido de su empresa recurriendo a los sindicatos de los que no hace mucho repetida lo de comegambas y demás mierda. Ahora está indignado por la cantidad que le puede quedar de finiquito cuando la opción que vota defiende el despido libre. Este es uno de los muchos ejemplos de los que la gente que acude a las urnas disfruta del circo de la democracia votando contra sus intereses.

kermit

Cita de: respublica en 03 Marzo, 2023, 18:19:25 PM
Cita de: kermit en 01 Marzo, 2023, 13:46:13 PM

Y si con un simple artículo añadido en el que se tuviera en cuenta esto se podría haber evitado, por qué no se hizo??


Porque obviamente no es así.


Saludos.

Por eso puse el condicional "si" ... No entiendo qué falla y sigue mi duda. Si se sabía que algo de esto podía pasar, por qué no se han buscado soluciones o no se han preparado las estrategias necesarias para anular los efectos negativos que pudieran darse?? No se previó o no se le dio importancia??
E insisto que no es un ataque  sino una duda de por qué estamos donde estamos. No entiendo de leyes pero parece que se está explicando mal o que realmente tiene fisuras que hay que enmendar.
Anyway the wind blows...


respublica

Cita de: RM en 03 Marzo, 2023, 18:47:01 PM
Si las rebajas de condenas dependen de cada juez y de cada audiencia,es porque la ley es ambigua y se presta a ello,lo cual es un fallo ,que  se debería haber cerrado desde el primer momento o haberse modificado al mes siguiente.

Ya te he contestado a esto varias veces antes y tú mismo lo habrás podido leer en las declaraciones de expertos que he puesto.

Que una condena sea interpretable por un juez no es un fallo del Código Penal, sino que precisamente para eso sirve un juez, y en caso de discrepancias, que ocurren a diario, para eso está el Tribunal Supremo, para crear jurisprudencia.

Si esto fuese algo tan simple como poner una frase o incluir una disposición, estaría puesta desde el principio, porque una ley pasa por decenas de expertos del Ministerio de Igualdad, del Ministerio de Justicia, del Congreso y del Senado, entre otros.

Y lo vuelvo a repetir. Una ley no es más buena o más mala según lo grandes que sean las penas por su incumplimiento.

Que una pena mayor no reduce los delitos es algo de sobra demostrado.

Lo importante de la reforma de los delitos de violación y abusos es que las víctimas no tienen ya que demostrar que sufrieron heridas al resistirse, y que la condena sea de un año más o menos es secundario.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Otro ejemplo de cómo funciona la justicia en este país, mientras hay cantantes en la cárcel por cantar.

La Justicia deja prescribir las amenazas ultras al exalcalde de Santiago Martiño Noriega tras aplazar seis veces el juicio


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Todos los partidos que desean modificar la ley están equivocados,excepto UP .

Si el problema no se resolverá modificando la ley¿por qué los socios del gobierno les piden a Psoe y a Up que acuerden la modificación?,si no hay nada que modificar.

Es de suponer que los asesores del Psoe y del ministerio de justicia también habrán dicho por qué y en qué procede su reforma.

Si el Psoe viera que la  ley es tan perfecta,no se planteaía modificarla.

Ya sabemos que esta ley ha pasado muchos filtros,pero yo la comparo con una medicina que también pasa muchos filtros,pero algunas medicinas se retiran o modifican por sus efectos no deseados,tras aprobarlas.

Yo ya he comentado  que lo que les jode a las víctimas de violencia de género,de esta ley,no es que ellos pidan penas más grandes,sino que a violadores YA CONDENADOS,y que ya tenían sentencias y penas impuestas ,se les rebaja la pena  por la cara,por un error técnico o por una ambiguedad de la ley,según el juez que lo revise.

Si incluso criticamos esta ley los votantes de UP,imaginad lo que pensarán los que no los votan.

RM

cervantes:

Siempre  se ha dicho que pertenecer a una clase social popular,no es suficiente,sino que hay que tener conciencia de clase.
Efectivamente hay montones de personas que siendo clase popular votan a PP o a Vox.Si sólo votaran a la derecha las élites,nunca ganarían en las urnas.

Yo mismo en mi familia tengo un familiar que siempre votaba IU o Psoe y ahora vota Vox.


RM

Otra cosa,UP ya no dice que no haya que mejorar la ley reformándola,sino que ahora dice que no votará la reforma del Psoe el día 7 de marzo,si no se pacta.
Con ello se deduce que están por su reforma si es pactada con ellos.

O sea primero decían que no había que reformar nada y ahora que sí,si se pacta la reforma.

RM

"El martes se debatirá la reforma de la ley del 'solo sí es sí', impulsada por el PSOE, en el Congreso. Andrea Fernández, secretaria de Igualdad del PSOE, insiste en el programa Parlamento que con esta reforma no se va a volver al Código Penal anterior, como asegura Unidas Podemos. "Lo que sí supone es una forma de garantizar y dar respuesta a esas víctimas que se están viendo en una situación que nadie deseaba", asegura. Sobre las dificultades de llegar a un acuerdo, Fernández asegura: "La ministra de Igualdad ha hecho una defensa férrea y encendida de la ley y entendemos que eso también contribuye a que sea difícil alcanzar un acuerdo".

La secretaria defiende que están "abiertos al pacto parlamentario" para que la iniciativa salga adelante y defiende que el PSOE está actuando con honestidad".



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'