¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

trankas


jmcala

Cita de: respublica en 18 Julio, 2021, 11:37:55 AM
Cita de: jmcala en 18 Julio, 2021, 07:19:04 AM
La subida del SMI se corresponde con un 29% en el último año. Eso está muy bien, ¿verdad?

Analicemos ahora en qué se convierte esa subida realmente. En lo que va de año:

- Luz un 22% más cara (DATO)
- Combustibles un 15% más caros (DATO)
- Alimentos sanos un 6% más caros (DATO)

Son tres cosas que todo español tiene que consumir sí o sí. También sube el gas (un 6%), los refrescos (11%) y muchas otras cosas que ya pueden consumir las familias o no. El precio del alquiler, algo que atañe de lleno a los menos favorecidos, aumenta lo mismo que la subida general de los salarios, con lo que el esfuerzo residencial sigue estando en el 41% de media (DATO).

Con estos datos en la mano, ¿esa subida del SMI la han notado los que tienen que vivir con ese ingreso? De no haberlo subido la situación sería peor se puede argumentar, ¿no? ¿Tendrá algo que ver esa famosa ley de la oferta y la demanda?

Algo que jamás he entendido es cómo UP puede abogar por el famoso ingreso vital mínimo, que es un torpedo neoliberal a la línea de flotación del estado del bienestar. Los datos que acompañan a la subida del SMI quizás debieran mover a reflexión.

Estamos hablando de si este gobierno está actuando igual que el anterior, como algunos opináis, yo doy datos irrefutables, no lo reconoceis y en cambio salís con otra cosa que no tiene nada que ver.

El IPC en 2020 fue el -0,5 y con ese dato estadístico oficial el salario mínimo en España, en vez de disminuir subió fuertemente como nunca había sucedido.

El IPC acumulado en junio es del 2,5 y cuando acabe el año habrá que tenerlo en cuenta, pero fijarse a mitad de año en unas cosas y no en otras es hacer trampas.

De todas formas que suba el petróleo o la electricidad en un mercado libre difícilmente se le puede atribuir a este gobierno, que como medida de urgencia redujo drásticamente los impuestos a la electricidad, como algunos exigíais y, que como yo dije aquí, solo ha servido para disminuir los ingresos públicos.

Que en España hay un problema con los oligopolios energéticos lo decimos muchos desde hace tiempo, pero no tiene fácil solución a corto plazo desde el gobierno porque estamos en un sistema capitalista supuestamente de libre mercado y la capacidad del gobierno para intervenir en un mercado global es muy limitada, aún más dentro de las reglas de la UE, pese a lo cual hay en el acuerdo de gobierno medidas a medio plazo para paliarlo, y algunas ya están anunciadas y que no han gustado nada a las eléctricas porque suponen una caída importante de sus ingresos.

Quienes quieran medidas más intervencionistas del mercado energético o de alquileres, con un gobierno donde el partido mayoritario sea el PSOE no lo van a conseguir, y harán falta muchos más diputados para UP, algo complicado si nos dedicamos a decir que el vaso está medio vacío obviando que está medio lleno, cuando antes estaba vacío del todo.


Saludos.

Yo también estoy aportando datos irrefutables, respublica, pero parece que te molesta que no sean de tu gusto.

Dices que te hubiera gustado que te aplicasen un ERTE en lugar de despedirte en la crisis anterior. ¿Está muy bien que se apliquen los ERTES? Pues son un "invento" del PP de Rajoy, mira tú por dónde. Fue una respuesta diseñada tras la crisis anterior y desde PSOE y Podemos todo eran críticas. Tan es así que dijeron por todos lados que había que acabar con ello. Ahora resulta que es la medida estrella de la pandemia... ¡Qué cosas!

Este gobierno lo está haciendo mal en muchos aspectos. Como los gobiernos de izquierda anteriores. Es muy simple de entender. Si aplicas políticas de mínimos y no te atreves a cambiar radicalmente aspectos económicos que hacen que el capital se siga concentrando en las manos de siempre, la gente te confunde con los otros y, si hay algo claro en España, es que a la mayoría de los españoles no les gustan las copias, prefieren los originales.

Yo no esperaba nada del PSOE porque jamás lo he esperado. El PSOE es un partido que abandonó la izquierda en la década de los ochenta. Sí esperaba más de UP. Por lo menos esperaba que, siendo que el PSOE pasa de ciertos acuerdos de gobierno que deberían ser innegociables e insoslayables, pusiera las cartas bocarriba y se planteara incluso dejar de apoyar al PSOE e ir a elecciones.

UP está haciendo como IU en Andalucía y le ocurrirá lo mismo: cuando las encuestas le digan a Pedro Sánchez que es el momento ideal para él, convocará elecciones y verá derrumbarse a su enemigo. En todo este circo parece que se olvida que el enemigo del PSOE es, precisamente, UP y no el PP.


zocter

Cita de: jmcala en 18 Julio, 2021, 20:03:06 PM
Cita de: respublica en 18 Julio, 2021, 11:37:55 AM
Cita de: jmcala en 18 Julio, 2021, 07:19:04 AM
La subida del SMI se corresponde con un 29% en el último año. Eso está muy bien, ¿verdad?

Analicemos ahora en qué se convierte esa subida realmente. En lo que va de año:

- Luz un 22% más cara (DATO)
- Combustibles un 15% más caros (DATO)
- Alimentos sanos un 6% más caros (DATO)

Son tres cosas que todo español tiene que consumir sí o sí. También sube el gas (un 6%), los refrescos (11%) y muchas otras cosas que ya pueden consumir las familias o no. El precio del alquiler, algo que atañe de lleno a los menos favorecidos, aumenta lo mismo que la subida general de los salarios, con lo que el esfuerzo residencial sigue estando en el 41% de media (DATO).

Con estos datos en la mano, ¿esa subida del SMI la han notado los que tienen que vivir con ese ingreso? De no haberlo subido la situación sería peor se puede argumentar, ¿no? ¿Tendrá algo que ver esa famosa ley de la oferta y la demanda?

Algo que jamás he entendido es cómo UP puede abogar por el famoso ingreso vital mínimo, que es un torpedo neoliberal a la línea de flotación del estado del bienestar. Los datos que acompañan a la subida del SMI quizás debieran mover a reflexión.

Estamos hablando de si este gobierno está actuando igual que el anterior, como algunos opináis, yo doy datos irrefutables, no lo reconoceis y en cambio salís con otra cosa que no tiene nada que ver.

El IPC en 2020 fue el -0,5 y con ese dato estadístico oficial el salario mínimo en España, en vez de disminuir subió fuertemente como nunca había sucedido.

El IPC acumulado en junio es del 2,5 y cuando acabe el año habrá que tenerlo en cuenta, pero fijarse a mitad de año en unas cosas y no en otras es hacer trampas.

De todas formas que suba el petróleo o la electricidad en un mercado libre difícilmente se le puede atribuir a este gobierno, que como medida de urgencia redujo drásticamente los impuestos a la electricidad, como algunos exigíais y, que como yo dije aquí, solo ha servido para disminuir los ingresos públicos.

Que en España hay un problema con los oligopolios energéticos lo decimos muchos desde hace tiempo, pero no tiene fácil solución a corto plazo desde el gobierno porque estamos en un sistema capitalista supuestamente de libre mercado y la capacidad del gobierno para intervenir en un mercado global es muy limitada, aún más dentro de las reglas de la UE, pese a lo cual hay en el acuerdo de gobierno medidas a medio plazo para paliarlo, y algunas ya están anunciadas y que no han gustado nada a las eléctricas porque suponen una caída importante de sus ingresos.

Quienes quieran medidas más intervencionistas del mercado energético o de alquileres, con un gobierno donde el partido mayoritario sea el PSOE no lo van a conseguir, y harán falta muchos más diputados para UP, algo complicado si nos dedicamos a decir que el vaso está medio vacío obviando que está medio lleno, cuando antes estaba vacío del todo.


Saludos.

Yo también estoy aportando datos irrefutables, respublica, pero parece que te molesta que no sean de tu gusto.

Dices que te hubiera gustado que te aplicasen un ERTE en lugar de despedirte en la crisis anterior. ¿Está muy bien que se apliquen los ERTES? Pues son un "invento" del PP de Rajoy, mira tú por dónde. Fue una respuesta diseñada tras la crisis anterior y desde PSOE y Podemos todo eran críticas. Tan es así que dijeron por todos lados que había que acabar con ello. Ahora resulta que es la medida estrella de la pandemia... ¡Qué cosas!

Este gobierno lo está haciendo mal en muchos aspectos. Como los gobiernos de izquierda anteriores. Es muy simple de entender. Si aplicas políticas de mínimos y no te atreves a cambiar radicalmente aspectos económicos que hacen que el capital se siga concentrando en las manos de siempre, la gente te confunde con los otros y, si hay algo claro en España, es que a la mayoría de los españoles no les gustan las copias, prefieren los originales.

Yo no esperaba nada del PSOE porque jamás lo he esperado. El PSOE es un partido que abandonó la izquierda en la década de los ochenta. Sí esperaba más de UP. Por lo menos esperaba que, siendo que el PSOE pasa de ciertos acuerdos de gobierno que deberían ser innegociables e insoslayables, pusiera las cartas bocarriba y se planteara incluso dejar de apoyar al PSOE e ir a elecciones.

UP está haciendo como IU en Andalucía y le ocurrirá lo mismo: cuando las encuestas le digan a Pedro Sánchez que es el momento ideal para él, convocará elecciones y verá derrumbarse a su enemigo. En todo este circo parece que se olvida que el enemigo del PSOE es, precisamente, UP y no el PP.
Totalmente de acuerdo. Como he dicho, la vida NO nos ha cambiado en nada. Menor poder adquisitivo, peores servicios públicos y subidas hastacel cielo de cosas necesarias. Todo lo que la izquierda se supone que iba a cambiar y de momento, más de lo mismo.

Como dice @Respublica, ahora viene lo mejor... Lo mejor va a ser cuando se acerquen las siguuentes elecciones... Los palos entre UP y PSOE, como ha apuntado @jmcala, van a ser de órdago. Basta vdr como Sánchez hace tres días decía que sus ministros estaban realizando un trabajo excelente y o que ha pasado...

Y ojalá que, por lo menos, bajasen alquileres, bajasen ratios, contratasen más personal sanitario, acabasen con la violencia de género, acabasen con el problema catalán sin darles x10 lo que les corresponde y así con miles de cosas, pero a la hora de la verdad, harán a grandes rasgos lo que hubiese hecho el PP.

Peroooo no son todos iguales, porque unos tienen intención de cambiar a un mundo mejor y los otros no... Y los unicornios existen.

trankas

Lo que viene es un periodo de estanflación de órdago, consecuencia de la crisis de deuda. Es el peor de los escenarios que temen todos los economistas...


zocter

 Se aproxima lo "bueno".

RM

Creo q jmcala puede tener razón y que ...

1la pandemia y la consiguiente crisis le pasen factura al gobierno actual.
2 votantes de UP castiguen a UP por los errores del Psoe y por la poca influencia de izquierda en el gobierno,como pasó ya en Andalucía.
Y q el resultado pueda ser: la derecha al gobierno,Psoe a la oposición y Up en mínimos.

EDUCAR en lo que nos UNE

Yo sin embargo soy optimista, las cosas ira bien a pesar de los gobiernos, sencillamente porque en la anterior crisis Europa exigió recortes, mientras que en este regala dinero en cantidades astronómicas.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

mapa

No regala, presta, después hay que devolverlo y hacer que la deuda de España, que está bastante por encima del 100% del PIB, baje a menos del 60%. Así que, queramos o no, lo más seguro es que cuando la economía vaya creciendo los gobiernos en España (autonómicos y estatal) tengan que hacer recortes. O eso o que el PIB crezca de forma descomunal durante  varios años y se tenga superavit cada año en lugar del déficit que últimamente suele tener España.


zocter

Parece que mañana se alcanza el precio de la luz más bajo alto en 20 años. Está claro que lo "bueno" está por llegar...

respublica

La democracia es desinformar sobre Cuba

- Basta con observar cómo, en nombre de la libertad y la democracia que algunos piden para Cuba, se está sembrando de mentiras y engaños los medios de comunicación y las redes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'