¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Cita de: respublica en 26 Julio, 2022, 21:14:24 PM
Cita de: jmcala en 26 Julio, 2022, 20:17:39 PM
Cita de: respublica en 26 Julio, 2022, 15:20:24 PM
Cita de: RM en 26 Julio, 2022, 13:58:36 PM
respublica:
Lo que cobran los altos cargos ejecutivos de grandes empresas privadas, energía, bancos, bufetes... es de escándalo, pero se lo paga su empresa.

Lo que no puede hacer la administración pública es dar sueldos de escándalo, pagados por todos.

Es que estás equiparando situaciones que son muy diferentes, lo que demuestra que no estás bien informado y caes en el populismo de la antipolítica que solo beneficia a los enemigos de la democracia.

El presidente de la Junta de Andalucía tiene un salario bruto anual de 69 mil euros mientras que la presidenta del Banco Santander gana 11,43 millones de euros.


Saludos.

¿Apostamos a qué hará Moreno Bonilla cuando finalice su etapa de "servidor" público? El lucro viene luego. Lo de ahora es el trampolín. Por eso los gestores públicos no miran por los servicios que gestionan sino por los intereses de los que serán sus patronos.

Me parece injusto que generalices. ¿Por qué puerta giratoria del Ibex 35 entró el anterior vicepresidente del gobierno de España?


Saludos.

En esto tienes razón porque Iglesias no ha hecho nada de lo que nos tienen acostumbrados el resto de políticos. Eso sí, recuerda que un grano no hace granero.

jmcala

Cita de: respublica en 26 Julio, 2022, 21:10:54 PM
Cita de: jmcala en 26 Julio, 2022, 20:20:13 PM
Cita de: respublica en 26 Julio, 2022, 18:34:38 PM
Cita de: jmcala en 26 Julio, 2022, 12:05:35 PM
Si se quiere dignificar la política y darle el papel que debería corresponderle se debe incidir en la necesidad de hacer limpieza entre la gentuza que la puebla, a la vez que rediseñar un sistema político que no sirva de coartada a los desmanes y abusos.


Me parece muy bien, pero lo que vemos es que la gente no vota mayoritariamente por eso, sino por los partidos que defienden continuar con lo de siempre, e incluso muchos de quienes dicen defender esos cambios, a la hora de la verdad, pasan de ir a votar.

Así que, ¿cómo se puede conseguir eso a nivel práctico, según tú?


Saludos.

Esos cambios, repasando la historia, siempre llegan a la tremenda. Cuando lleguen no serán una excepción.

Ningún cambio importante se ha logrado jamás respetando el orden establecido. Eso de que las cosas se cambian desde dentro, si hablamos de cambiar el sistema, jamás ha ocurrido.

Lo de cambiar por la tremenda supongo que te refieres a una revolución, con lo que opinas igual que Caminante, aunque seguramente cada uno querrá una revolución diferente, pero de hecho los dos criticáis a los partidos de la izquierda real, y los dos decís que no se puede cambiar nada desde dentro, así que te vuelvo a preguntar lo mismo, como también se lo pregunté a él:

¿Cuál es tu plan para conseguir cambios a la tremenda a nivel práctico?


Saludos.

Como te ha recordado RM, mi apuesta es una abstención masiva que deslegitime el actual sistema político seguida de una toma de las calles por parte de la población que ha pasado de acudir a las urnas con el mensaje claro de que no va permitir repartos mafiosos de escaños que nadie ha ganado democráticamente. Lo que hay no funciona. Para mí es de estúpidos seguir insistiendo en ello.

En el tema de la política te pareces a los liberales que abogan una y otra vez por esa supuesta autorregulación de los mercados para exigir que los estados no los intervengan. Tan irreal es una cosa como la otra. La política, en España, ha demostrado que no se autorregula y que necesita de la intervención externa. El sistema está diseñado para que no pueda hacerse ese control tan necesario.


respublica

¿Una abstención masiva con movilizaciones que hagan caer al sistema democrático?

Tanta crítica hacia todo, ¿y de verdad crees que eso tiene alguna posibilidad de suceder?

Antes, que ya es decir, tendremos una revolución marxista leninista con su dictadura del partido comunista auténtico reconstituido.

Criticar todo y no creer en nada es sencillo pero inútil, hace falta plantear alternativas factibles y si no, se es parte del problema y además se dificulta el trabajo de otros que sí tienen un plan factible de avances, que no por parciales han de ser rechazados.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

jmcala
Tu opción es legítima,pero me temo que yo no la veo viable  por varios motivos:

-Supongamos que la abstención fuese mayoritaria ,respecto a los votantes;los políticos dirían que una parte de esa abstención podría ser crítica,pero otra parte de los apáticos,que pasan, sea el sistema que sea.
-Lo de salir a la calle,ya se ha hecho en multitud de ocasiones,pero los q salen a la calle siempre son minoría y para cambiar habría que pasar por las urnas.
Una pregunta concreta:

Los críticos con el actual sistema tienen ahora 3 opciones:
-abstención,tu opción.
-votar en blanco
-votar partido escaños vacíos.

¿A qué se debe que si hay tantos votantes críticos luego éso no se refleje en votos en blanco o en partido escaños vacíos?,su resultado es insignificante.


RM

caminante
Voy a ser empático contigo.Intenta serlo tú conmigo,respondiendo y concretando:

Tu opción es legítima y exigente para la izquierda.No te gusta la actual izquierda reformista y quieres una muy transformadora,me parece correcto.
Supongamos que se hubiese producido tu opción:
Cubero sale elegido y la nueva línea del PCE es No a la Otan,no a la UE,no a pactos con el Psoe.

1)¿debería presentarse sólo como PCE y salirse de UP y de IU?

2)Si vuelve a pesentarse sólo lo más probable es que sacara unos pocos diputados,pongamos 5/10¿para qué servirían esos diputados?,durante varias décadas el PCE llegó a tener hasta más de 20 diputados y no pactó nada con el Psoe y no sirvió para nada.Mera protesta testimonial

3)Hay un partido con el coincides,PCPE,no sirve para nada práctico salvo para comunicados testimoniales ¿esa sería la opción del nuevo PCE?

4)En Andalucía tu opción PCPA ha sacado 0 diputados y la opción de no a los pactos con el Psoe(Teresa Rodríguez)ha sacado 1 diputado,¿no es éso  ruina política testimonial?.


respublica

Cita de: RM en 27 Julio, 2022, 13:18:45 PM
Supongamos que se hubiese producido tu opción:
Cubero sale elegido y la nueva línea del PCE es No a la Otan,no a la UE,no a pactos con el Psoe.

1) ¿Debería presentarse sólo como PCE y salirse de UP y de IU?

2) Si vuelve a presentarse sólo lo más probable es que sacara unos pocos diputados, pongamos 5/10 ¿para qué servirían esos diputados?, durante varias décadas el PCE llegó a tener hasta más de 20 diputados y no pactó nada con el Psoe y no sirvió para nada. Mera protesta testimonial

3) Hay un partido con el coincides, PCPE, no sirve para nada práctico salvo para comunicados testimoniales ¿esa sería la opción del nuevo PCE?

4) En Andalucía tu opción PCPA ha sacado 0 diputados y la opción de no a los pactos con el Psoe (Teresa Rodríguez) ha sacado 1 diputado, ¿no es eso ruina política testimonial?.

1) El sector crítico del PCE no pedía la salida de IU ni de UP, ni tampoco es contrario a pactos con el PSOE, sino crítico con todo ello, como se puede leer en la entrevista con Cubero que aquí hemos analizado. La diferencia entre el sector crítico y el sector ganador eran solo de matices y de personas, nada sustancial.

2) Ni en el escenario más optimista un PCE que se presentara en solitario contra IU, que iría con Sumar, obtendría 5 diputados. IU cuando se presentó compitiendo con Podemos en 2015 obtuvo 2 diputados.

3) El PCE nada tiene que ver con los residuales partidos prosoviéticos.

4) Los trotskistas andaluces tampoco tienen nada que ver con los partidos prosoviéticos, sino que son históricos antagonistas, y han obtenido 2 diputados en el Parlamento andaluz, no 1. Sus resultados tampoco son comparables, AA con un 4,58 % sacó 39 veces más votos que el PCPA (0,12 %). Por cierto, que más votos sacó Escaños en Blanco (4407) que el PCPA (4358), ambos totalmente insignificantes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 27 Julio, 2022, 13:00:18 PM
¿A qué se debe que si hay tantos votantes críticos luego eso no se refleje en votos en blanco o en partido escaños vacíos?, su resultado es insignificante.

Porque la inmensa mayoría de los abstenciones son pasivas, pasotas por motivos e ideologías muy variadas y opuestas, que no se pondrían de acuerdo en nada si es que quisieran participar en la toma de decisiones de la democracia, cosa que no quieren porque les debe ir muy bien así.


En una cosa sí estoy de acuerdo, en que es necesario un nuevo sistema político y eso es lo que IU ha denominado un "proceso constituyente", impulsado desde abajo que lleve a cambiar el país y construir un nuevo modelo de sociedad.

Julio Anguita siempre lo defendió:

Anguita propone un "proceso constituyente" hacia una república federal, plurinacional y solidaria

El problema siempre es el mismo: que nada se puede hacer sin una mayoría social que lo pelee.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Ayuso elimina más de 1.000 plazas de profesorado en Secundaria

- El Gobierno de la Comunidad de Madrid ahorrará 40 millones de euros en plazas de profesorado, según las estimaciones de CC OO, mientras gasta 43,5 millones de euros en las ayudas para estudiar Bachillerato en centros privados.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Cervantes




Me encanta el reportaje de vogue a la mujer del presidente de Ucrania

jmcala

Cita de: respublica en 27 Julio, 2022, 12:59:38 PM
¿Una abstención masiva con movilizaciones que hagan caer al sistema democrático?

Tanta crítica hacia todo, ¿y de verdad crees que eso tiene alguna posibilidad de suceder?

Antes, que ya es decir, tendremos una revolución marxista leninista con su dictadura del partido comunista auténtico reconstituido.

Criticar todo y no creer en nada es sencillo pero inútil, hace falta plantear alternativas factibles y si no, se es parte del problema y además se dificulta el trabajo de otros que sí tienen un plan factible de avances, que no por parciales han de ser rechazados.


Saludos.

Ya expliqué una de las propuestas que hice en los círculos de Podemos cuando creí que podría ser algo novedoso. No interesa. Ningún control, sea externo o interno, interesa a la clase política. Una de las cosas que alegan los abogados de Griñán es que tomó decisiones políticas y no se le puede condenar por vía penal... Para mear y no echar gota.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'