¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

RM

Creo q si el Pp no se ha atrevido a poner peajes en todas las autovías,el gobierno actual no debería plantearlo.La gente va a pensar,me están reduciendo el sueldo con la inflación y el gobierno encima me  plantea como objetivo q voy a pagar en las autovías.Si es una medida del Psoe,UP no debe apoyarlo.

pressfield

Pagamos ya suficientes impuestos para encima pagar peajes en las autovias. Pagamos mensualmente el irpf, el ibi, el impuesto de circulación y yo creo que gestionando bien estos recursos no hace falta poner peajes en las autovias. En Portugal lo hicieron y las carreteras nacionales están colapsadas de coches por no poder pagar los peajes. Si es un requisito de Bruselas pues que se vayan al carajo que ya estamos hasta el gorro de los neoliberales que gobiernan la UE que solo beneficia a los de siempre a los que tienen mucha pasta y las grandes fortunas, al resto de europeos que les den. Esta UE, como está planteada y basada en el liberalismo puro y duro es una verguenza.
¿ como es posible que se nieguen a cambiar la subasta eléctrica que beneficia a la mayoria de los ciudadanos ? Pues porque la UE está gobernada por los grandes empresarios de la luz y el gas y quieren seguir forrándose a costa de empobrecer al pueblo. Repito esta UE, como está planteada no me gusta un pelo.
Saludos.



respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caminante

Cita de: pressfield en 24 Agosto, 2022, 23:16:34 PM
Pagamos ya suficientes impuestos para encima pagar peajes en las autovias. Pagamos mensualmente el irpf, el ibi, el impuesto de circulación y yo creo que gestionando bien estos recursos no hace falta poner peajes en las autovias. En Portugal lo hicieron y las carreteras nacionales están colapsadas de coches por no poder pagar los peajes. Si es un requisito de Bruselas pues que se vayan al carajo que ya estamos hasta el gorro de los neoliberales que gobiernan la UE que solo beneficia a los de siempre a los que tienen mucha pasta y las grandes fortunas, al resto de europeos que les den. Esta UE, como está planteada y basada en el liberalismo puro y duro es una verguenza.
¿ como es posible que se nieguen a cambiar la subasta eléctrica que beneficia a la mayoria de los ciudadanos ? Pues porque la UE está gobernada por los grandes empresarios de la luz y el gas y quieren seguir forrándose a costa de empobrecer al pueblo. Repito esta UE, como está planteada no me gusta un pelo.
Saludos.


Totalmente de acuerdo, compañero pressfield y corroboro lo

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Se me escapó el mensaje, decía que corroboro lo que pasa en Portugal.

Saludos.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

RM

A mí tampoco me gustan muchas de las cosas que decide la UE,pero supongo que serían diferentes si en las elecciones europeas votàsemos partidos verdes o de izquierdas.
Si ganan las derechas o los socialistas supongo que son los que  aplican estas políticas..
La gente suele abstenerse bastante en elecciones europeas por considerarlas ajenas a nosotros y luego tenemos las imposiciones de la UE que  no nos gustan

RM

Volviendo al tema del gobierno de. coalición,en el hilo veo 3 posiciones...

El que lo valora como un acierto ,que era lo posible y que ha sido muy positivo lo conseguido y habría q reeditarlo si dan los números
Los que lo valoran como un error y una claudicación o traición de la izquierda de UP,proponen no reeditarlo o incluso salirse
El que plantea que ha sido positivo en aspectos y negativo en otros y que habría q abrir un debate y consulta sobre el mismo,para ver si se reedita o no.


caminante

Cita de: respublica en 24 Agosto, 2022, 22:27:04 PM
Cita de: caminante en 23 Agosto, 2022, 19:15:47 PM
esforzarse, por todos los medios, en organizar a los trabajadores. Que usen su presencia en el parlamento para denunciar las políticas de derechas que se están haciendo, que decidan, como un paso de urgencia, un sindicato o sindicatos al que los trabajadores se afilien, haciendo llamamientos diarios si hace falta para que lo hagan, con una política clara de actuación dentro de los sindicatos -porque aquí tenemos otro problema-. Esa estrategia de organización y confrontación con las políticas de derechas, es lo que algunas organizaciones, que tú calificas despectivamente como "partidillos", es lo que proponen, como también lo está proponiendo ya un sector amplio dentro del PCE, al que también menosprecias.

Esos son los pasos, no hay otros.

Un saludo.

Caminante, voy a probar a retomar el debate contigo dado que tus últimos mensajes parecen usar un tono más asertivo.

Estoy de acuerdo contigo en que es muy importante que los trabajadores estemos organizados a través de sindicatos de clase y que confrontemos las políticas de derechas, vengan de donde vengan.

Ahora bien, pongamos por caso el entorno de trabajo nuestro. ¿Cómo hacemos para que estemos organizados en ese sentido en nuestro centro educativo concreto? ¿Cuántos acuden a las reuniones que en los recreos convoca algún compañero de USTEA, que para mí sí es un sindicato de clase, cuando nos visita en sus escasas horas sindicales? ¿Y cómo reaccionaría el claustro si somos nosotros mismos quienes les convocamos para instarles a organizarnos para confrontar las políticas de derechas?

Y quien dice nuestro entorno laboral, puede extenderse a cualquier otro y si no es desde el entorno laboral sino en sentido amplio, es todavía peor, porque hacer un llamamiento genérico desde declaraciones de prensa a organizarse contra las políticas de derechas, se está haciendo, pero es aún más infructuoso.

En el siglo XIX y primera mitad del XX había grandes industrias, con importantes y respetados comités de empresa y los partidos de izquierdas seguían ese manual de la ortodoxia marxista que tú dices es el único camino, pero todo eso pasó a la historia porque el modelo laboral ha cambiado drásticamente, hoy en día ese camino es extremadamente difícil de seguir y la prueba la tienes en que los partidos marxistas llevan aplicando ese método desde su fundación y no consiguen ningún resultado, ni en los centros de trabajo ni en las urnas.

El PCE siempre siguió ese método y se estrelló una y otra vez, y los partidos disidentes del PCE, muy minoritarios, se estrellaron todavía más. Si un sector del PCE quiere recuperarlo como estrategia principal, me parece perfecto, imagino que llevarán años haciéndolo en las federaciones que dominan y que veremos en esos territorios sus buenos resultados en las próximas elecciones autonómicas y municipales, pero hasta ahora lo que ha sucedido es al revés, que han tenido muy malos resultados, empezando por Cubero en el ayuntamiento de Zaragoza, y también el resto de federaciones en sus respectivos parlamentos autonómicos donde casi han desaparecido.

Podemos hablar del sindicalismo en otro momento, pero no es casualidad que en España en los años ochenta los antaño históricos sindicatos de clase, UGT y CC.OO. optaran por el modelo de sindicato de servicios a sus afiliados, que ahora es el dominante y muy pocos trabajadores demandan otra cosa en la actualidad de un sindicato y casi nadie espera de un sindicato que le sirva para la lucha de clases.

Por tanto, en la sociedad actual es muy difícil convencer a nadie utilizando esa estrategia clásica de organización de los trabajadores para que tomen conciencia de clase y actúen en consecuencia, y por eso el PCE se abrió a otras izquierdas, y luego llegó Podemos desde un enfoque netamente electoral adaptando a la realidad española las enseñanzas del populista de izquierdas Ernesto Laclau, cuyo principal exponente es Iñigo Errejón, y consiguió lo que nunca había conseguido IU, que casi desaparece.

En conclusión, que la estrategia de la ortodoxia marxista como hemos comprobado no sirve hoy en día, y por desgracia apelar a la conciencia de clase obrera es para la inmensa mayoría de los trabajadores predicar en el desierto, así que hay que buscar otras vías, que es lo que primero hizo Podemos y ahora pretende hacer Sumar.


Saludos.

respublica: tu posición la conozco, llevamos ya mucho tiempo dándole vueltas a este y otros temas, en los que tenemos posiciones muy distintas.

Siempre ha sido difícil la organización de los trabajadores, también en el s. XIX y principios del XX -incluso más, por otros motivos-. Ahora se dan otras circunstancias y hay otras dificultades, pero el camino sigue siendo el mismo.

El problema, en ésta como en otras cuestiones, es que tanto los grandes sindicatos (en particular), como la izquierda, hace mucho que abandonaron la defensa del socialismo (real), es decir, la propiedad de los medios de producción en manos de los trabajadores y el internacionalismo.

Y digo el internacionalismo porque desde la perspectiva de un partido comunista la política interna de un país está conectada con su política externa: te tiene que importar tanto lo que le pase al pueblo de al lado como lo que le pasa al tuyo.

Y ese es el problema y no otro, por eso vemos lo que vemos en UP, a quienes les importa un pito imponer sanciones a Rusia o enviar armas a Ucrania, por ejemplo, o siguen defendiendo la pertenencia de España a la Unión Europea, a pesar de todos los problemas que la UE ha causado y causa en multitud de países, incluido el nuestro.

Por tanto, desde mi perspectiva, ahora mismo no hay por dónde coger a UP. Como he dicho anteriormente, puede que, si el sector de Cubero predomina en el PCE, éste empiece a enderezar el rumbo, no lo sé, pero ahora mismo son parte del problema y no de la solución.

NOTA: traías una noticia sobre la aprobación de los nuevos presupuestos. Pues quizás es el momento de retomar lo pactado con el PSOE y derogar realmente las dos reformas laborales, la del PSOE y la del PP, que, al haber abaratado y facilitado el despido, dificultan, precisamente, la organización de los trabajadores.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Cita de: RM en 25 Agosto, 2022, 13:13:01 PM
Volviendo al tema del gobierno de. coalición,en el hilo veo 3 posiciones...

El que lo valora como un acierto ,que era lo posible y que ha sido muy positivo lo conseguido y habría q reeditarlo si dan los números
Los que lo valoran como un error y una claudicación o traición de la izquierda de UP,proponen no reeditarlo o incluso salirse
El que plantea que ha sido positivo en aspectos y negativo en otros y que habría q abrir un debate y consulta sobre el mismo,para ver si se reedita o no.

Falta año y medio para las elecciones y después, según su resultado ya se verá.

Ahora mismo, hacer caer al gobierno es un suicidio político, y al único a quien conviene es al PP.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'