¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

xenium

Cita de: RM en 29 Agosto, 2022, 10:59:36 AM
Haciendo alarde de política ficción para mí hubiese sido interesante ver a Cs y a Podemos en el gobierno con un programa de regeneración democrática y al Ppsoe en la oposición.
Pero esa opción con las personalidades de Rivera y de Iglesias era inviable y ambos han contribuido a la destrucción de su propio partido.

Exactamente.

Y todas nuestras expectativas se quedaron en nada, por sus egos y personalismos, que por cierto, sus sucesores,  tampoco han sabido recomponer esos partidos políticos, que van camino al ostracismo,  como se hace evidente día a día.
Pienso, luego existo.

caminante

Sobre la abstención: veo más que dudoso que sirva para cambiar el sistema, como ha indicado respuhlica. Por poner un ejemplo, en EEUU las tasas de abstención han sido generalmente muy altas y el sistema se mantiene tal cual, es más, seguramente va a peor si no hay una alternativa clara.

La abstención creo que puede servir puntualmente para forzar cambios en un partido, que lo esté haciendo mal, o a falta de ese partido, para no reforzar con el voto opciones que son contraproducentes, pero implica que se sabe lo que se quiere hacer o que hay una perspectiva de una alternativa concreta.

Así es que yo creo que el primer paso es saber qué es lo que queremos, porque si no es muy difícil que nos pongamos de acuerdo para hacer nada. Eso implica, como paso previo, analizar la situación, los problemas y sus causas e identificar las posibles soluciones y, desde luego, creo que hay que desterrar la idea de que "alguien" (un partido o quien sea), nos va a solucionar los problemas sin implicarnos nosotros.

La idea de RM de que porque ahora gobierna el PP en Andalucía no hay que protestar contra sus políticas, es por completo de derechas y centra todo en el parlamentarismo que, como vemos, favorece a las opciones más reaccionarias. Si una parte importante de la población no ha votado (41%), otra ha votado opciones de izquierdas y, en conjunto, hay desacuerdo con las políticas del PP -incluso entre sus propios votantes-, por supuesto que hay que protestar contra esas políticas y hacer lo posible por que no se apliquen.

Negar el derecho a la manifestación, a la huelga, etc. como forma de presión, es por completo reaccionario y va en contra precisamente de lo que es más necesario, que es la organización de los trabajadores.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


caminante

Cita de: RM en 29 Agosto, 2022, 10:53:27 AM
Los partidos emergentes ,Cs y Podemos,para mí tenían puntos muy interesantes,pero no han sido avalados por la ciudadanía con el voto suficiente para imponer esos cambios.
(...)

Creo que es bastante peculiar equiparar a Podemos con Ciudadanos y considerarlos ambos como opciones para "cambios" en nuestra sociedad, por lo menos a estas alturas. Como mínimo habría que hablar de despiste. Ciudadanos ha sido desde sus orígenes un partido ultraliberal y más de derechas en algunos aspectos que el PP.

Si realmente hay quien pone en mismo plano a ambos partidos, sirve, desde luego, para mostrar lo que ha supuesto la indefinición de Podemos y el perjuicio que ha causado a la izquierda, presentándose (sobre todo en sus orígenes) como un partido "atrapalotodo", que está en las antípodas de lo que es crear conciencia política.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

xenium

Cita de: caminante en 29 Agosto, 2022, 14:42:28 PM
Cita de: RM en 29 Agosto, 2022, 10:53:27 AM
Los partidos emergentes ,Cs y Podemos,para mí tenían puntos muy interesantes,pero no han sido avalados por la ciudadanía con el voto suficiente para imponer esos cambios.
(...)

Creo que es bastante peculiar equiparar a Podemos con Ciudadanos y considerarlos ambos como opciones para "cambios" en nuestra sociedad, por lo menos a estas alturas. Como mínimo habría que hablar de despiste. Ciudadanos ha sido desde sus orígenes un partido ultraliberal y más de derechas en algunos aspectos que el PP.

Si realmente hay quien pone en mismo plano a ambos partidos, sirve, desde luego, para mostrar lo que ha supuesto la indefinición de Podemos y el perjuicio que ha causado a la izquierda, presentándose (sobre todo en sus orígenes) como un partido "atrapalotodo", que está en las antípodas de lo que es crear conciencia política.

Un saludo.

Muy de acuerdo en la matización.
Pienso, luego existo.


respublica

Cita de: xenium en 29 Agosto, 2022, 10:41:15 AM
Culpad a los políticos impresentables de que exista abstención, no a los abstencionistas, que no quiere decir insensibles ni desentendidos del sistema, estamos desengañados.

¿Y no será, siguiendo tu argumento, que ya he dicho que me parece una falacia, que los abstencionistas aumentan porque es lo que el sistema quiere, gente atontada e inculta, para poder manipularlos como corderitos con los medios de comunicación comprados?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Puntualizo
Yo no he dicho que Cs y Podemos sean iguales,el primero es de derechas y el segundo de izquierdas,lo que he dicho es que ambos traían propuestas de regeneración y ambos criticaban el mamoneo del PPsoe.
Un par de ejmplos,casi todo el mundo sabemos que el senado es una càmara inútil y costosa que se inventó para prejubilar a PP y a Psoe y para bloquear iniciativas que se colaran en el congreso.
Pues resulta que Cs,en mi opinión muy acertadanente apostaba por su supresión.
Ambos ,Cs y Podemos proponían un sistema electoral proporcional,ambos citicaban el reparto del Ppsoe en el CGPJ o en el T C.
Movilizaciones
Cualquier sector andaluz tiene derecho a manifestrase y a hacer huelga contra las políticas de Moreno,pero Moreno està en su derecho de decir que la mayoría de los andaluces han apostado por sus políticas y unos cuantos miles de manifestates en la calle,muy repetables,no pueden cambiar esas leyes.
Las leyes se aprueban en el parlamento y no contando los manifestantes,y pongo ejmplos contrarios.
Cuando el gobierno actual aprobó la actual ley educativa,toda la derecha,la concertada y la educación religiosa se echó a la calle y el gobierno de coalición la aprobó.¿deberían haberla dejado de aprobar por las movilizaciones?
Cuando el Psoe aprobó la ley del aborto,la derecha y la iglesia se echaron a la calle y la ley no se paró.
Si yo soy Moreno y apruebo una ley educativa andaluza nueva de signo conservador en virtud de los votos obtenidos,no la cambio por muchas huelgas q me monten los sindicatos progresistas.
Un error de la izquierda es confiar  sólo en el parlamento,pero otro error de la izquierda,y de caminante,es querer ganar en la calle,lo que se ha dejado de ganar en las urnas.
Caminante,lo que en mi opinión no se puede hacer es ,me abstengo en las andaluzas porque no me gusta esta izquierda,dejo que gane Moreno,pero que ahora aplique las leyes que a mí y a unos miles de manistantes en la calle nos gusten.
Jamàs he visto tanto manifestante independentista en la calle pidiendo la independencia como vimos con Puigdemond y el estado respondió con el 155.,o es que les dio la consulta y la independencia por las manifestaciones?
Por un lado nos da igual que caiga Yolanda Díaz,o lo deseamos para darle una lección a UP,pero cuando caiga hacemos manifestaciones para que Feijoó suba el SMI.Pues en mi opinión NO.








RM

Caminante
Sueles acusarme periódicamente de derechas y de reaccionario tergiversando lo que digo.Utilizo tus mismos adjetivos y de manera clara y directa.
Apoyar la invasión de Ucrania,su destrucción,miles de muertes y millones de exiliados y la anexión imperilalista de una parte de Ucrania contra el derecho internacional y lo dictaminado por la ONU ,no condenar los crímenes de guerra de Putin,o pedir el voto para Le Pen en Francia,como haces tú descaradamente ,para mí es totalmente de derechas y de reaccionarios.


RM

Repito lo que dije hace unos días.En 40 años de democracia,jamàs ví nunca tantas huelgas y manifestaciones contra los recortes,que las que se hicieron contra Rajoy y utilizando su mayoría en el parlamento sacó adelante los mismos.
Éso no quiere decir que no haya q movilizarse,pero la movilización no garantiza nada.
Jamàs he visto tanta huelga y tanta manifestación en la educación como contra la ley Wert,se las pasó por el culo y aprobó la ley.
Y seré mas claro y màs concreto,muchos de los que seguro decían que daba igual que ganara Moreno,ahora convocan huelga indefinida contra la política educativa de Moreno ante el covid.Tienen derecho a hacerlo,y Moreno tiene derecho político a pasar de ellos.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'