¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

Si lees lo que dice el economista, este comenta que al subir los costes, los empresarios tienen que repercutirlo en el precio final de los alimentos para seguir manteniendo los márgenes de beneficio. Es así de simple, nadie quiere perder dinero en su negocio y no olvides una cosa, que los que crean empleos son los empresarios, la mayoría pequeños que tienen que subir precios para subsistir y no hablo de las grandes empresas, que conste. Nosotros no lo entendemos porque tenemos un sueldo de la Junta pero cualquier persona que tenga un pequeño o mediano negocio lo puede entender perfectamente y eso significa que tienen que subir precios si no quieren irse a la quiebra y para mi el empecinamiento de up con los empresarios no es bueno puesto que son estos los creadores de riqueza.
Saludos.

respublica

Cita de: pressfield en 21 Febrero, 2023, 23:13:48 PM
Si lees lo que dice el economista, este comenta que al subir los costes, los empresarios tienen que repercutirlo en el precio final de los alimentos para seguir manteniendo los márgenes de beneficio. Es así de simple, nadie quiere perder dinero en su negocio...

Eso explica por qué subieron los precios cuando empezó la guerra y subieron los precios energéticos, pero no explica por qué han seguido subiendo, y ahí es donde habla del párrafo de histéresis que he extraído.

En uno de los artículos que he puesto, que nada tiene que ver con Podemos, y que se ve no has leído, explica que en las últimas semanas los costes del gas y de la electricidad han disminuido notoriamente y en cambio los precios de los alimentos básicos han seguido subiendo y pregunta muy acertadamente:

¿Realmente cuesta ahora producir azúcar un 50% más que el año pasado, o un 40% harina, o un 37% la leche, o un 40% el aceite?

El sentido común nos dice que no es así; simplemente hay poderes fácticos que están aprovechando la oportunidad, dada la estructura oligopolística de la cadena alimentaria
.

Es así de simple y fácil de entender.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Yo creo q los precios de los alimentos han subido inicialmente por el tema de la energía y de la guerra,pero luego las empresas han aprovechado para subirlos más artificialmente y tener más beneficios.Hay productos que han subido una barbaridad,frente a otros con subidas más moderadas.
Lo q no sé es si es legal o no limitar los precios,UP dice que sí y PSOE que no.
La gente cuando vota no sólo vota valorando lo q ha hecho el gobierno,sino según dicen los medios,muchos contrarios al mismo,y lo q  dice la oposición,totalmente contraria al gobierno.

respublica

Cita de: RM en 22 Febrero, 2023, 09:28:07 AM
Yo creo q los precios de los alimentos han subido inicialmente por el tema de la energía y de la guerra,pero luego las empresas han aprovechado para subirlos más artificialmente y tener más beneficios.Hay productos que han subido una barbaridad,frente a otros con subidas más moderadas.
Lo q no sé es si es legal o no limitar los precios,UP dice que sí y PSOE que no.
La gente cuando vota no sólo vota valorando lo q ha hecho el gobierno,sino según dicen los medios,muchos contrarios al mismo,y lo q  dice la oposición,totalmente contraria al gobierno.

Por supuesto que es legal el control de precios, y ya se ha hecho antes, como con las mascarillas o los tests Covid, y además sin cambiar ninguna ley sino aplicando la ya existente, como ha indicado Yolanda Díaz.

Y en cuanto a la influencia en el voto de los medios de desinformación de las derechas es más que evidente, también en este foro, y por eso es tan importante que ejerzamos nuestra actitud crítica no contribuyendo a difundir esa manipulación y combatiéndola.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



RM

Algunos dicen q da igual quien mande en el gobierno andaluz,pues toca tragar con el PP.

respublica

Moreno Bonilla avanza, Andalucía retrocede

- La Junta de Andalucía haya dejado sin gastar el 95% de los 1.500 millones de fondos europeos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Es lo que han querido los andaluces. Eso sí, con la inestimable colaboración de un PSOE que ha sido capaz de hastiar a casi todos los andaluces. Cuando se vota entre lo malo y lo peor, pasan estas cosas.


kermit

Yo ya tuve mi año de votar entre lo malo y lo peor - o, mejor dicho, de votar en blanco - y prefiero mil veces votar algo que no me parece a tener que aguantar a esta derecha de cara lavada que luego saca a relucir lo que realmente es.
Anyway the wind blows...

RM

Esta mañana al ir a comprar pan y rosquillas,me dijeron q hoy las han subido.
Resulta q ahora q van sin iva y la energía no está disparada lo suben,es una prueba de q se están aprovechando algunos para hacer caja


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'