¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Pregunté a un abogado y me dijo que hasta que no haya sentencia no habia nada que hacer al respecto por mucho que se dijera en foros y chats.

hugo5

Cita de: Zeronter en 15 Agosto, 2019, 20:21:37 PM
Pregunté a un abogado y me dijo que hasta que no haya sentencia no habia nada que hacer al respecto por mucho que se dijera en foros y chats.



Efectivamente sin sentencia favorable a los trabajadores no hay nada que hacer, ya sabemos cómo las gasta la justicia española.

Ese abogado que has consultado dice eso, pero hay otros que en relación con la fijeza dicen:

"Queda en manos de los Estados miembros definir esa figura en sus ordenamientos jurídicos. No es razonable esperar que la UE defina qué debe ser la fijeza para un Estado miembro concreto. Por lo tanto, es posible que España redefina en una norma jurídica qué va a entenderse por fijeza, limitándola, matizándola o debilitándola respecto del concepto actual que conocemos.
Ese tipo de normas, por ser limitativa o restrictiva de derechos, no puede tener efectos retroactivos. Es decir, no se van a aplicar a los que ya hayan iniciado su reclamación, sólo lo harán para los que lo hagan a partir de su entrada en vigor."

"Las personas que no saben si van a continuar o no, porque lo sabrán a principio de septiembre: deben reclamar antes de que llegue el 31 de agosto para evitar reclamar tras la extinción del vínculo."


¿Quién tiene razón, estos o los que dicen que hay que esperar a la sentencia?

¿Qué hay detrás de todo esto, interés de algunos, dejadez de otros, compañeros engañados, compañeros convencidos?

Para que cada uno pueda sacar sus conclusiones, hay que estar informado desde todos los puntos de vista, tratar de silenciar al que informa u opina no ayuda a ese fin.

Saludos






respublica



Cita de: hugo5 en 15 Agosto, 2019, 21:50:56 PM

¿Qué hay detrás de todo esto...?


Para no repetirme te voy a responder con tus propias palabras ante un contexto similar:

"Que sí, que ya sabemos lo 'despiadados' que son los abogados, y que están en esto por propio interés. Lo digo porque lo creo, no es forma irónica."


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: hugo5 en 15 Agosto, 2019, 21:50:56 PM

¿Quién tiene razón, estos o los que dicen que hay que esperar a la sentencia?

Tú verás si te fías más de USTEA o del abogado Martos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


hugo5

Cita de: respublica en 16 Agosto, 2019, 01:41:30 AM


Cita de: hugo5 en 15 Agosto, 2019, 21:50:56 PM

¿Quién tiene razón, estos o los que dicen que hay que esperar a la sentencia?

Tú verás si te fías más de USTEA o del abogado Martos.


Saludos.

Sería bueno, respublica, que cuando hagas una cita no saques unas cuantas palabras del contexto, para que no cambie demasiado lo que se quiere expresar, porque así se respeta con más exactitud la idea del otro, y tienen más veracidad tus propios argumentos.

En mi opinión hay tres profesiones, políticos, abogados y periodistas que realizan una labor muy parecida, aunque en principio parezcan cosas distintas. Se podían estudiar en una sola carrera, dedicando el último año a cambiar algunas cosas, como se hace en magisterio con los grados. anaidrisa. Su principal regla es aquello de "quién a buen árbol se arrima buena sombra le cobija". O sea, que eso del altruismo de los políticos, la honestidad de los abogados y la imparcialidad de los periodistas brilla por su ausencia. Evidentemente estoy generalizando, siempre hay excepciones que confirman la regla.

Espero que esta vez te quede claro cuál es mi opinión y desconfianza (en general) hacia los profesionales que se dedican a estos menesteres. Pero dada tu pertinaz insistencia, sospecho que no te interesa darte por enterado. Es mejor tener un "sparring" al que asestarle golpes, es tu "modus operandi", es tu terreno.

¿Qué importa de quién yo me fíe? ¿No hubiese sido más provechoso para todos los que te leemos, que rebatieras los argumentos que dan esos abogados que he citado? (Por cierto, la cita no es de Martos, es de Selva&Lorente, pero es un argumento que utilizan todos los abogados que están en esto).

Dejo enlace que circula por las redes con vídeos y audios de todo este asunto:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/10oTvoRMffg6B37liV9m6nZ3ARVUXrOze

Saludos

Respublica, sabes que tienes mi admiración y respeto por todo lo que ayudas y aportas en el foro, pero no hago seguidismo de nadie, soy sincero en mis opiniones y no digo "amén" si no me convence el argumento.



hugo5

PD-2: Ya sé que para ser político no es necesario estudiar nada...vale con tener amigos anaidsacalengua

Zeronter

Sigo pensando que por lo que debemos luchar es por una transitoria de verdad y no la transitoria de mentira que tenemos.

DEJAN




respublica

Cita de: DEJAN en 20 Agosto, 2019, 10:02:29 AM
pospuesta la fecha de presentación del informe de la Abogada General de la Unión Europea

https://apiscam.blogspot.com/2019/08/nuevamente-pospuesta-la-fecha-de.html
La verdad es que las entradas del blog de la Asociación de Profesionales de Informática de Sanidad de la Comunidad de Madrid son de gran calidad y utilidad y, aunque se les nota que no son imparciales, pretenden informar de forma objetiva, algo por desgracia raro en la gran mayoría de asociaciones similares.




Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'