ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : jmcala 03 August, 2022, 16:27:48 +02:00

: Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 03 August, 2022, 16:27:48 +02:00
Una de las cosas que tengo que hacer durante el mes de agosto es pensar sobre qué tipo de materiales va a crear el MEFP durante el curso que viene como apoyo a los docentes cuando se termine de implantar la LOMLOE. Abro este tema con la intención de que los participantes que tengan interés pueden proponer qué materiales creen que les serían de ayuda.

Una de las cosas que se me ha ocurrido es crear algunas situaciones de aprendizaje pero acompañadas de una especie de making-of que permita a los docentes entender cómo se han elaborado tomando como base la evaluación que se va a hacer de ellas.

Lo dicho, si alguien está interesado en proponer cosas, las leeré con interés por si me ayudan a afinar mis propuestas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Taliesin 03 August, 2022, 19:38:31 +02:00
Jmcala, me parece realmente interesante lo que propones. En mi caso, las situaciones de aprendizaje que planteas, con lo que has llamado making-of, creo que sería lo fundamental: ver ejemplos reales del aula y cómo has llegado hasta ellos. Me da que la mayoría del profesorado necesita, en lugar de una amplia formación teórica, ejemplos concretos en clase y cómo los has construido, para poder entender bien la nueva normativa y cómo llevarla a la práctica. Pienso que, a partir de eso, la mayoría podríamos elaborar nuestras propias situaciones.

Entiendo que los ejemplos que planteas incorporan la forma de evaluar dichas situaciones de aprendizaje, ¿no?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 03 August, 2022, 19:47:29 +02:00
Genial idea que apoyo y en la que intentaré colaborar.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Profe_de_geh 03 August, 2022, 20:23:37 +02:00
Ejemplos concretos que nos sirvan de guía estarían bien.


: Taliesin  03 August, 2022, 19:38:31 +02:00
Jmcala, me parece realmente interesante lo que propones. En mi caso, las situaciones de aprendizaje que planteas, con lo que has llamado making-of, creo que sería lo fundamental: ver ejemplos reales del aula y cómo has llegado hasta ellos. Me da que la mayoría del profesorado necesita, en lugar de una amplia formación teórica, ejemplos concretos en clase y cómo los has construido, para poder entender bien la nueva normativa y cómo llevarla a la práctica. Pienso que, a partir de eso, la mayoría podríamos elaborar nuestras propias situaciones.

Entiendo que los ejemplos que planteas incorporan la forma de evaluar dichas situaciones de aprendizaje, ¿no?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 03 August, 2022, 20:57:02 +02:00
Creo que sería interesante también poner ejemplos de cómo evaluar estas situaciones de aprendizaje desde cada materia, con LOMLOE.

Gracias por pedirnos colaboración.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Taliesin 03 August, 2022, 21:32:22 +02:00
: ameru  03 August, 2022, 20:57:02 +02:00
Creo que sería interesante también poner ejemplos de cómo evaluar estas situaciones de aprendizaje desde cada materia, con LOMLOE.

Gracias por pedirnos colaboración.

Eso es lo que pensé yo prometo, pero luego me di cuenta de que si los tiene que hacer jmcala sería un poco complicado porque dominara su materia pero no todas las demás. Otra cosa es que podamos colaborar todos un poco desde cada una de nuestras materias, aunque para ello necesitaríamos creo un ejemplo primero que ver 🤔
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Taliesin 03 August, 2022, 21:44:50 +02:00
: Taliesin  03 August, 2022, 21:32:22 +02:00
: ameru  03 August, 2022, 20:57:02 +02:00
Creo que sería interesante también poner ejemplos de cómo evaluar estas situaciones de aprendizaje desde cada materia, con LOMLOE.

Gracias por pedirnos colaboración.

Eso es lo que pensé yo prometo, pero luego me di cuenta de que si los tiene que hacer jmcala sería un poco complicado porque dominara su materia pero no todas las demás. Otra cosa es que podamos colaborar todos un poco desde cada una de nuestras materias, aunque para ello necesitaríamos creo un ejemplo primero que ver 🤔

Jolín con el dictado, disculpadme 🤦‍♂️
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Trankos 04 August, 2022, 00:16:56 +02:00
: Taliesin  03 August, 2022, 19:38:31 +02:00
Jmcala, me parece realmente interesante lo que propones. En mi caso, las situaciones de aprendizaje que planteas, con lo que has llamado making-of, creo que sería lo fundamental: ver ejemplos reales del aula y cómo has llegado hasta ellos. Me da que la mayoría del profesorado necesita, en lugar de una amplia formación teórica, ejemplos concretos en clase y cómo los has construido, para poder entender bien la nueva normativa y cómo llevarla a la práctica. Pienso que, a partir de eso, la mayoría podríamos elaborar nuestras propias situaciones.

Entiendo que los ejemplos que planteas incorporan la forma de evaluar dichas situaciones de aprendizaje, ¿no?

Totalmente de acuerdo. Voy un poco más allá, podrían proporcionar ejemplos de una planificación anual por área o materia, sin necesidad de desarrollarlo mucho. Un ejemplo de dicha programación anual (con sus criterios de evaluación, unidades de programación, situaciones de aprendizaje y forma de evaluarlas, saberes básico, etc.) sería de gran ayuda. No se trata de que nos den el trabajo hecho, sino de tener un base de ejemplo sobre la cual hacer nuestra propia programación y así no tener que partir de cero, evitando el síndrome del folio en blanco. Para mí sería ideal un ejemplo de programación anual sobre el que inspirarme, añadiendo un ejemplo de desarrollo de una situación de aprendizaje, como bien propones, jmcala.

Adjunto un archivo en word y en pdf donde ejemplifico a lo que me refiero (con un trimestre planificado de manera general). Algunas aclaraciones sobre los documentos:
- Los criterios de evaluación que incluyo no son los del RD, sino los de la instrucción que publicó la junta a finales de junio a falta del desarrollo del Decreto y la Orden pertinentes (instrucción conjunta 1 /2022, de 23 de junio).
- En la instrucción, la Junta nos hace el trabajo de emparejar los criterios de evaluación con los saberes básicos.
- En lugar de emparejar los criterios con las situaciones de aprendizaje, yo he emparejado los criterios con los instrumentos de evaluación (tanto monta, monta tanto), ya que, por la naturaleza de mi asignatura, por lo general evalúo una situación de aprendizaje usando más de un instrumento de naturaleza distinta.
- Ofrezco una propuesta de ponderación de los criterios. El RD no dice que se deban ponderar, pero la instrucción que ha publicado la Junta sí hace referencia a los criterios como referentes principales en la evaluación.
- Las situaciones de aprendizaje e instrumentos de evaluación que propongo son todavía muy mejorables (esto es una propuesta/borrador inicial).
- La tabla 2 está muy inspirada en una tabla que nos proporcionaron en el curso del INTEF.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Trankos 04 August, 2022, 00:22:30 +02:00
Me he olvidado de incluir uno de los criterios (el 6.1) en más instrumentos de evaluación, pero bueno, os hacéis una idea de a lo que me refiero con el tipo de ejemplos que nos vendrían bien.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 04 August, 2022, 06:01:52 +02:00
Muchas gracias por vuestros mensajes. En cuanto pueda me pongo a mirar lo que nos dejas, Trankos.

Estoy en una fase muy inicial porque el lunes fue cuando me dejaron claro qué se pretende desde el MEFP. Yo voy a estar encargado del ámbito científico y tendré que coordinar lo que se cree en ese ámbito. Habrá más asesores que hagan lo propio en otros ámbitos, por supuesto.

La idea del making-of nace del convencimiento de que muchos docentes tienen dificultades para crear situaciones de aprendizaje porque las plantean en un orden incorrecto. Si las diseñas partiendo desde la evaluación te encuentras con que su desarrollo es muy lógico. En este forma de creación de las situaciones de aprendizaje, la evaluación es la que dirige el proceso de creación y queda completamente intrincada con la SA final.

Por supuesto que el material serían algunas SA para cada curso, con su guion de "cómo se hizo" y el conjunto de acciones evaluables, indicadores, descriptores, técnicas e instrumentos de evaluación que se han seleccionado para hacerla. Lo que se plantea el MEFP es hacer un tipo de materiales que no sea lo que puede hacer cualquier editorial, es decir, no sería lógico hacer un tema de una materia porque eso lo hacen las editoriales y tienen grandes equipos, e inversiones, para hacerlo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 04 August, 2022, 06:07:38 +02:00
: Trankos  04 August, 2022, 00:16:56 +02:00
Totalmente de acuerdo. Voy un poco más allá, podrían proporcionar ejemplos de una planificación anual por área o materia, sin necesidad de desarrollarlo mucho. Un ejemplo de dicha programación anual (con sus criterios de evaluación, unidades de programación, situaciones de aprendizaje y forma de evaluarlas, saberes básico, etc.) sería de gran ayuda. No se trata de que nos den el trabajo hecho, sino de tener un base de ejemplo sobre la cual hacer nuestra propia programación y así no tener que partir de cero, evitando el síndrome del folio en blanco. Para mí sería ideal un ejemplo de programación anual sobre el que inspirarme, añadiendo un ejemplo de desarrollo de una situación de aprendizaje, como bien propones, jmcala.

Esto que dices lo tengo que afinar para una materia de bachillerato como serán las ciencias generales. La idea sería aportar como apoyo el desarrollo de la programación de esa materia pero desde un punto de integral. Es una materia de ciencias para estudiantes del bachillerato general.

Ya os digo que la elaboración de estos materiales se hará durante el curso académico 22-23 y que lo que nos gustaría es que los materiales fuesen ÚTILES para los docentes. A mediados de agosto creo que tendré más perfilada mi propuesta para el ámbito que debo coordinar. A partir de ese momento creo que podré hacer un pequeño ejemplo de lo que os comento para que podáis ver de lo que se trata.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: JarMarinero 04 August, 2022, 08:45:37 +02:00
: jmcala  03 August, 2022, 16:27:48 +02:00
Una de las cosas que tengo que hacer durante el mes de agosto es pensar sobre qué tipo de materiales va a crear el MEFP durante el curso que viene como apoyo a los docentes cuando se termine de implantar la LOMLOE. Abro este tema con la intención de que los participantes que tengan interés pueden proponer qué materiales creen que les serían de ayuda.

Una de las cosas que se me ha ocurrido es crear algunas situaciones de aprendizaje pero acompañadas de una especie de making-of que permita a los docentes entender cómo se han elaborado tomando como base la evaluación que se va a hacer de ellas.

Lo dicho, si alguien está interesado en proponer cosas, las leeré con interés por si me ayudan a afinar mis propuestas.

Me parece una iniciativa genial. Lo agradezco de corazón porque realmente no termino de entender la nueva normativa. Si la gente se anima podemos hacer un post muy provechoso. Gracias por proponer algo constructivo, creo que ese debe ser el camino del foro y abandonar la discusión continúa y sin sentido que se ve en muchos otros post.
Un saludo
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: baba 04 August, 2022, 10:56:04 +02:00
Yo por ahora he organizado competencia , criterios y saberes de matemáticas 1º ESO. Por si os va sirviendo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: amsot 04 August, 2022, 11:02:51 +02:00
Muchísimas gracias por la propuesta. Sin duda alguna creo que es muy interesante, ya que considero que en su mayor parte el profesorado, entre el que me incluyo, se encuentra bastante perdido con respecto a lo que hay que hacer. Yo estoy revisando la legislación actual a ver si saco algo en claro, aunque ando bastante confusa. Pertenezco al ámbito científico, y estoy disponible para aportar lo que buenamente pueda.

Saludos
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Taliesin 04 August, 2022, 12:44:15 +02:00
: JarMarinero  04 August, 2022, 08:45:37 +02:00
: jmcala  03 August, 2022, 16:27:48 +02:00
Una de las cosas que tengo que hacer durante el mes de agosto es pensar sobre qué tipo de materiales va a crear el MEFP durante el curso que viene como apoyo a los docentes cuando se termine de implantar la LOMLOE. Abro este tema con la intención de que los participantes que tengan interés pueden proponer qué materiales creen que les serían de ayuda.

Una de las cosas que se me ha ocurrido es crear algunas situaciones de aprendizaje pero acompañadas de una especie de making-of que permita a los docentes entender cómo se han elaborado tomando como base la evaluación que se va a hacer de ellas.

Lo dicho, si alguien está interesado en proponer cosas, las leeré con interés por si me ayudan a afinar mis propuestas.

Me parece una iniciativa genial. Lo agradezco de corazón porque realmente no termino de entender la nueva normativa. Si la gente se anima podemos hacer un post muy provechoso. Gracias por proponer algo constructivo, creo que ese debe ser el camino del foro y abandonar la discusión continúa y sin sentido que se ve en muchos otros post.
Un saludo

A raid de lo último que dice el compañero, me gustaría pedir a todo el mundo una cosa: estamos tratando también un tema semejante respecto a la nueva normativa en otro hilo del foro. Creo que deberíamos dejar aquel para la discusión sobre la propia normativa y este usarlo solo para elaborar los materiales, de manera que no se mezclen y aquí se creen conflictos que entorpezcan la idea.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Taliesin 04 August, 2022, 12:44:40 +02:00
: baba  04 August, 2022, 10:56:04 +02:00
Yo por ahora he organizado competencia , criterios y saberes de matemáticas 1º ESO. Por si os va sirviendo.

Te lo tomo prestado, con tu permiso, que también soy de Mates 😅
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Taliesin 04 August, 2022, 12:45:49 +02:00
: jmcala  04 August, 2022, 06:01:52 +02:00
Muchas gracias por vuestros mensajes. En cuanto pueda me pongo a mirar lo que nos dejas, Trankos.

Estoy en una fase muy inicial porque el lunes fue cuando me dejaron claro qué se pretende desde el MEFP. Yo voy a estar encargado del ámbito científico y tendré que coordinar lo que se cree en ese ámbito. Habrá más asesores que hagan lo propio en otros ámbitos, por supuesto.

La idea del making-of nace del convencimiento de que muchos docentes tienen dificultades para crear situaciones de aprendizaje porque las plantean en un orden incorrecto. Si las diseñas partiendo desde la evaluación te encuentras con que su desarrollo es muy lógico. En este forma de creación de las situaciones de aprendizaje, la evaluación es la que dirige el proceso de creación y queda completamente intrincada con la SA final.

Por supuesto que el material serían algunas SA para cada curso, con su guion de "cómo se hizo" y el conjunto de acciones evaluables, indicadores, descriptores, técnicas e instrumentos de evaluación que se han seleccionado para hacerla. Lo que se plantea el MEFP es hacer un tipo de materiales que no sea lo que puede hacer cualquier editorial, es decir, no sería lógico hacer un tema de una materia porque eso lo hacen las editoriales y tienen grandes equipos, e inversiones, para hacerlo.

Efectivamente, lo del making-of me parece realmente fundamental. Yo mismo tengo algunas ideas pero necesito saber cómo construirlo todo, el proceso que lleva del punto Icíar al final. Sería de gran ayuda.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Jmlr0006 04 August, 2022, 13:20:53 +02:00
: jmcala  04 August, 2022, 06:01:52 +02:00
Muchas gracias por vuestros mensajes. En cuanto pueda me pongo a mirar lo que nos dejas, Trankos.

Estoy en una fase muy inicial porque el lunes fue cuando me dejaron claro qué se pretende desde el MEFP. Yo voy a estar encargado del ámbito científico y tendré que coordinar lo que se cree en ese ámbito. Habrá más asesores que hagan lo propio en otros ámbitos, por supuesto.

La idea del making-of nace del convencimiento de que muchos docentes tienen dificultades para crear situaciones de aprendizaje porque las plantean en un orden incorrecto. Si las diseñas partiendo desde la evaluación te encuentras con que su desarrollo es muy lógico. En este forma de creación de las situaciones de aprendizaje, la evaluación es la que dirige el proceso de creación y queda completamente intrincada con la SA final.

Por supuesto que el material serían algunas SA para cada curso, con su guion de "cómo se hizo" y el conjunto de acciones evaluables, indicadores, descriptores, técnicas e instrumentos de evaluación que se han seleccionado para hacerla. Lo que se plantea el MEFP es hacer un tipo de materiales que no sea lo que puede hacer cualquier editorial, es decir, no sería lógico hacer un tema de una materia porque eso lo hacen las editoriales y tienen grandes equipos, e inversiones, para hacerlo.

Yo ando participando en el proyecto REA /DUA creo que hay cosas que pueden servirte de pensamiento computacional e investigación aeroespacial, aunque sólo hay publicado 1 REA por curso

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/transformacion-digital-educativa/rea
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 04 August, 2022, 17:49:54 +02:00
¡¡Magnífico!!

Son recursos muy apañados, sí señor.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 08 September, 2022, 06:43:57 +02:00
Os informo de cómo va la cosa.

Nos hemos reunido las personas que tenemos que idear los materiales y hay diversas propuestas de materiales a elaborar. Parece claro que las situaciones de aprendizaje y los guiones de cómo se han realizado van a estar presentes en casi todas las materias. También se está valorando la posibilidad de crear materiales transversales o interdisciplinares.

¿Veis útil crear alguna guía sobre aspectos novedosos del currículo? Por ejemplo, cómo interpretar y evaluar aspectos nuevos como los socioafectivos que han sido incluidos en muchos currículos.

Por otro lado, he empezado a hacer unos vídeos explicando aspectos básicos de los elementos curriculares LOMLOE y cómo aterrizarlos en el aula y relacionarlos. Quiero seguir haciendo vídeos sobre la evaluación LOMLOE y cómo plantear la creación de una situación de aprendizaje. Si creéis que os puede ser de utilidad os dejo los enlaces.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 08 September, 2022, 08:25:46 +02:00
Gracias jmcala, todas tus aportaciones serán bienvenidas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 08 September, 2022, 23:48:40 +02:00
A mí me surge una duda al leerte, ¿qué diferencia hay entre las situaciones de aprendizaje transversales y los proyectos?

A mí personalmente, más que los elementos del currículo, me interesaría ver una actividad de aprendizaje concreta, en la que se trabajen principalmente saberes básicos socio-afectivos sobre alguna asignatura de ciencias, por ejemplo se me ocurre el tema de los radicales o de límites o integrales o el de la formulación química o donde se trabaje la unidad de las partes de una célula. Desde su planteamiento, desarrollo y evaluación y en la que se trabaje, teniendo la diversidad de una clase real, reflejada de forma concreta.

¿Cuándo estarán elaborados los materiales?  Gracias
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 09 September, 2022, 06:19:05 +02:00
El responsable de matemáticas tiene claro que sí, que se va a elaborar material sobre esa dimensión que se ha creado en el currículo de Matemáticas.

Eso sí, tened en cuenta que el plazo para finalizar esta parte es final de este curso que empieza.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 09 September, 2022, 19:30:58 +02:00
: ameru  08 September, 2022, 23:48:40 +02:00
A mí me surge una duda al leerte, ¿qué diferencia hay entre las situaciones de aprendizaje transversales y los proyectos?

A mí personalmente, más que los elementos del currículo, me interesaría ver una actividad de aprendizaje concreta, en la que se trabajen principalmente saberes básicos socio-afectivos sobre alguna asignatura de ciencias, por ejemplo se me ocurre el tema de los radicales o de límites o integrales o el de la formulación química o donde se trabaje la unidad de las partes de una célula. Desde su planteamiento, desarrollo y evaluación y en la que se trabaje, teniendo la diversidad de una clase real, reflejada de forma concreta.

¿Cuándo estarán elaborados los materiales?  Gracias

Con materiales transversales me refiero a material de apoyo a los docentes para tratar temas transversales; educación afectivo-sexual, fuentes fidedignas de información y forma de desmontar bulos, técnicas de trabajo colaborativo... Ese tipo de material.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 10 September, 2022, 15:55:04 +02:00
: jmcala  09 September, 2022, 19:30:58 +02:00
: ameru  08 September, 2022, 23:48:40 +02:00
A mí me surge una duda al leerte, ¿qué diferencia hay entre las situaciones de aprendizaje transversales y los proyectos?

A mí personalmente, más que los elementos del currículo, me interesaría ver una actividad de aprendizaje concreta, en la que se trabajen principalmente saberes básicos socio-afectivos sobre alguna asignatura de ciencias, por ejemplo se me ocurre el tema de los radicales o de límites o integrales o el de la formulación química o donde se trabaje la unidad de las partes de una célula. Desde su planteamiento, desarrollo y evaluación y en la que se trabaje, teniendo la diversidad de una clase real, reflejada de forma concreta.

¿Cuándo estarán elaborados los materiales?  Gracias

Con materiales transversales me refiero a material de apoyo a los docentes para tratar temas transversales; educación afectivo-sexual, fuentes fidedignas de información y forma de desmontar bulos, técnicas de trabajo colaborativo... Ese tipo de material.

Mi duda era por lo de materiales interdisciplinares.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 10 September, 2022, 17:25:10 +02:00
Yo quiero proponer algunas situaciones de aprendizaje que involucran a varias materias. Una podría ser la discriminación en el mundo académico. No solo referida a las mujeres sino, por ejemplo, a las etnias, orígenes, discapacidades... Podría ser una investigación conjunta, entre áreas humanística, social, artística y científica, que pusiese de manifiesto si se cumplen las mismas ratios en nuestras sociedades, por ejemplo, y en las distintas disciplinas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 10 September, 2022, 17:32:12 +02:00
Estoy elaborando una serie de vídeos en los que explicar los elementos curriculares de la LOMLOE y cómo relacionarlos, aspectos de la evaluación LOMLOE y cómo diseñar situaciones de aprendizaje. Por ahora hay publicados tres vídeos sobre los elementos curriculares.

Primer vídeo (https://youtu.be/YbJsR1JQQLk).

Segundo vídeo (https://youtu.be/KB0L_LXUOIk).

Tercer vídeo (https://youtu.be/xYAbVhhMnG0).

Seguiré añadiendo los nuevos vídeos en el mismo canal y la misma lista de reproducción. Si alguien quiere estar al día de ello puede mirar regularmente en él o suscribirse. Lo digo porque no siempre me acuerdo de publicar las nuevas incorporaciones. Lo siento.

Si alguien tiene dudas las puede plantear aquí o en los comentarios de cada vídeo. Espero que os sea de ayuda.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: joaquindr 10 September, 2022, 18:22:32 +02:00
¡Muchas gracias!
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 13 September, 2022, 08:01:59 +02:00
En el mismo canal ya hay dos vídeos nuevos sobre evaluación LOMLOE.

Para la primera parte he tomado como referencia el currículo de Digitalización y para la segunda parte el de Geografía e Historia. No son mis especialidades, pero trato de ir cambiando los currículos para que la visión sea lo más global posible y poder ayudar a cuanto más docentes mejor.

Eso sí, sed benévolos con las meteduras de pata porque me cuesta un mundo hacer esto con especialidades que no son la mía  angelitoara angelitoara
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: baba 13 September, 2022, 16:20:53 +02:00
Muchas gracias
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Campoamor 14 September, 2022, 12:02:56 +02:00
: jmcala  10 September, 2022, 17:32:12 +02:00
Estoy elaborando una serie de vídeos en los que explicar los elementos curriculares de la LOMLOE y cómo relacionarlos, aspectos de la evaluación LOMLOE y cómo diseñar situaciones de aprendizaje. Por ahora hay publicados tres vídeos sobre los elementos curriculares.

Primer vídeo (https://youtu.be/YbJsR1JQQLk).

Segundo vídeo (https://youtu.be/KB0L_LXUOIk).

Tercer vídeo (https://youtu.be/xYAbVhhMnG0).

Seguiré añadiendo los nuevos vídeos en el mismo canal y la misma lista de reproducción. Si alguien quiere estar al día de ello puede mirar regularmente en él o suscribirse. Lo digo porque no siempre me acuerdo de publicar las nuevas incorporaciones. Lo siento.

Si alguien tiene dudas las puede plantear aquí o en los comentarios de cada vídeo. Espero que os sea de ayuda.
Nos podrías explicar cómo se ponderan los criterios, ¿igual que en LOMCE?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 14 September, 2022, 12:18:22 +02:00
El curso pasado hice tres vídeos explicando cómo hacer las programaciones en Séneca y cómo hacer la ponderación, además de otras cosas. En este VÍDEO (https://youtu.be/9in8SyoXtBk) puedes ver lo que te comento.

Por ahora, la CEJA no ha puesto nada nuevo a la hora de hacer las programaciones según me dicen.

La ponderación de los criterios es algo que debe decidir el departamento de cada especialidad. Se pueden ponderar de manera automática en Séneca, lo que aplica el mismo valor a todos ellos, o decidir cuáles son más importantes y cuáles menos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Campoamor 14 September, 2022, 12:51:38 +02:00
: jmcala  14 September, 2022, 12:18:22 +02:00
El curso pasado hice tres vídeos explicando cómo hacer las programaciones en Séneca y cómo hacer la ponderación, además de otras cosas. En este VÍDEO (https://youtu.be/9in8SyoXtBk) puedes ver lo que te comento.

Por ahora, la CEJA no ha puesto nada nuevo a la hora de hacer las programaciones según me dicen.

La ponderación de los criterios es algo que debe decidir el departamento de cada especialidad. Se pueden ponderar de manera automática en Séneca, lo que aplica el mismo valor a todos ellos, o decidir cuáles son más importantes y cuáles menos.
Gracias.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 14 September, 2022, 16:54:44 +02:00
Muchas gracias por los vídeos. En definitiva, tenemos que usar como referencias las competencias específicas, relacionando los criterios y los saberes básicos. Me he quedado en el tercer vídeos, es decir, la tercera parte de los elementos curriculares.  Pero tengo una duda. Las notas se ponen en los criterios o en las competencias específicas? Supongo que será como el año pasado, es decir, en los criterios.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: DEJAN 14 September, 2022, 17:22:47 +02:00
Gracias , ¿las notas entiendo que se ponen por criterios y no se ponderan?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 14 September, 2022, 19:02:20 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.

¿Y cómo evalúas?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 14 September, 2022, 19:20:20 +02:00
¿Pero vamos a tener que poner notas numéricas en ESO? Porque con la LOMLOE cambiaba pero en Séneca aparece numérica si entras con la aplicación... ¿Hay alguna instrucción sobre eso?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 14 September, 2022, 20:09:08 +02:00
: albay  14 September, 2022, 19:02:20 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.

¿Y cómo evalúas?

Me envían las actividades por classroom y en clase resuelvo dudas generales y marco pautas para la realización dead tareas y proyectos. Pero en muchas ocasiones no puedo ir alumno por alumno revisando si lo que tiene está bien o mal. Repito, tres grupos de bachillerato:  36, 34 y 33 alumnos; un grupo de segunda bachillerato: 33 alumnos; y un grupo de tercero de eso: 29 alumnos.  En total,casi 170 alumnos. Obviamente grupos muy diversos y  con diferentes niveles de desarrollo. Este año las ratios son parecidas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 14 September, 2022, 20:31:18 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 20:09:08 +02:00
: albay  14 September, 2022, 19:02:20 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.

¿Y cómo evalúas?

Me envían las actividades por classroom y en clase resuelvo dudas generales y marco pautas para la realización dead tareas y proyectos. Pero en muchas ocasiones no puedo ir alumno por alumno revisando si lo que tiene está bien o mal. Repito, tres grupos de bachillerato:  36, 34 y 33 alumnos; un grupo de segunda bachillerato: 33 alumnos; y un grupo de tercero de eso: 29 alumnos.  En total,casi 170 alumnos. Obviamente grupos muy diversos y  con diferentes niveles de desarrollo. Este año las ratios son parecidas.

Prueba con DUA. Hay mucha información y formación en los CEP.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 14 September, 2022, 21:37:31 +02:00
: albay  14 September, 2022, 20:31:18 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 20:09:08 +02:00
: albay  14 September, 2022, 19:02:20 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.

¿Y cómo evalúas?

Me envían las actividades por classroom y en clase resuelvo dudas generales y marco pautas para la realización dead tareas y proyectos. Pero en muchas ocasiones no puedo ir alumno por alumno revisando si lo que tiene está bien o mal. Repito, tres grupos de bachillerato:  36, 34 y 33 alumnos; un grupo de segunda bachillerato: 33 alumnos; y un grupo de tercero de eso: 29 alumnos.  En total,casi 170 alumnos. Obviamente grupos muy diversos y  con diferentes niveles de desarrollo. Este año las ratios son parecidas.

Prueba con DUA. Hay mucha información y formación en los CEP.

Muchas gracias, desde el año pasado utilizo proyectos cooperativos y la verdad es que me ha funcionado bien, porque  al no poder impartir una educación personalizada, los grupos tiran entre ellos y al final los productos finales son de calidad: podcast, revistas digitales, mapas interactivos, canal de youtube, etc. Esta semana investigaré lo que me has comentado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 14 September, 2022, 22:56:20 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 21:37:31 +02:00
: albay  14 September, 2022, 20:31:18 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 20:09:08 +02:00
: albay  14 September, 2022, 19:02:20 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.

¿Y cómo evalúas?

Me envían las actividades por classroom y en clase resuelvo dudas generales y marco pautas para la realización dead tareas y proyectos. Pero en muchas ocasiones no puedo ir alumno por alumno revisando si lo que tiene está bien o mal. Repito, tres grupos de bachillerato:  36, 34 y 33 alumnos; un grupo de segunda bachillerato: 33 alumnos; y un grupo de tercero de eso: 29 alumnos.  En total,casi 170 alumnos. Obviamente grupos muy diversos y  con diferentes niveles de desarrollo. Este año las ratios son parecidas.

Prueba con DUA. Hay mucha información y formación en los CEP.

Muchas gracias, desde el año pasado utilizo proyectos cooperativos y la verdad es que me ha funcionado bien, porque  al no poder impartir una educación personalizada, los grupos tiran entre ellos y al final los productos finales son de calidad: podcast, revistas digitales, mapas interactivos, canal de youtube, etc. Esta semana investigaré lo que me has comentado.

Pues eso ya es DUA, y tú mismo lo dices: "tiran de ellos", eso es aplicar la diversidad.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 15 September, 2022, 04:36:32 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 16:54:44 +02:00
Muchas gracias por los vídeos. En definitiva, tenemos que usar como referencias las competencias específicas, relacionando los criterios y los saberes básicos. Me he quedado en el tercer vídeos, es decir, la tercera parte de los elementos curriculares.  Pero tengo una duda. Las notas se ponen en los criterios o en las competencias específicas? Supongo que será como el año pasado, es decir, en los criterios.

Tendrás que calificar los criterios de evaluación y será la ponderación que hayáis hecho de ellos la que te dará la calificación total. Cuando la CEJA "retoque" Séneca con la evaluación LOMLOE, deberá hacerte un resumen de qué competencias específicas son superadas y cuáles no.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 15 September, 2022, 04:38:38 +02:00
: DEJAN  14 September, 2022, 17:22:47 +02:00
Gracias , ¿las notas entiendo que se ponen por criterios y no se ponderan?

Al hacer la programación en Séneca estás obligado a hacer la ponderación de los criterios, DEJAN. En realidad, esa ponderación es departamental y es acordada y común para todo el nivel. Cuando tú calificas los criterios trabajados en una actividad, será Séneca quien haga la ponderación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 15 September, 2022, 04:52:16 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.

En los vídeos sobre evaluación, que van dos por ahora y me faltan uno o dos más, ya menciono que lo ideal es trabajar por equipos. Si miras la introducción de tus materias y las orientaciones metodológicas verás que se incide mucho en el trabajo cooperativo y colaborativo. Esas ratios son demenciales, es cierto, y será algo que tengan que solucionar las CCAA si quieren que se pueda trabajar.

Te puedo decir cómo lo haría yo. Si tienes 36 estudiantes puedes hacer 9 equipos de 4 estudiantes y trabajar en clase con 9 unidades de referencia. Durante las sesiones de trabajo, te marcas la pauta de revisión que vas a seguir (la mía suele ser semanal). De ese modo, si cada sesión puedes revisar el trabajo y progreso de 3 equipos, en tres sesiones has completado el ciclo.

La observación que haces puede ser directa o indirecta, con o sin intervención. Al principio, si los estudiantes no han trabajado así (que es lo que me viene ocurriendo curso tras curso), el primer trimestre es bastante exigente para el docente y la observación ha de ser con intervención, incluso con pausas para hacer indicaciones al conjunto del alumnado. Con el transcurso de las sesiones empiezas a ver cómo hay equipos que trabajan con cierta autonomía y vas centrando la acción sobre los que tienen más dificultades.

Trabajar de ese modo te permite ver qué están haciendo los estudiantes de cada equipo y cómo se coordinan. Tus indicaciones son válidas para el equipo en la inmensa mayoría de los casos, funcionando lo que te decía que transformas la clase en 9 unidades de trabajo. Si tienes tres sesiones por semana te encontrarías con que cada semana has podido controlar, revisar y dar información a la totalidad de los equipos, por lo que la pauta de trabajo ideal para esa clase serían pautas semanales.

A mí me gusta ir un paso más allá y, disponiendo todo el material del curso en la Moodle (incluyendo los foros de dudas de cada bloque), marcar la pauta de trabajo en casa, es decir, qué partes de la teoría tienen que revisar en casa para poder trabajar con ella en clase. Suele funcionar muy bien con los estudiantes que tienen ganas de trabajar. Aquellos que no tienen hábito pero sí tienen interés en "aprobar" entienden en seguida que tienen que cambiar de hábito. Los que no quieren hacer nada de nada, tampoco se salvan con esta forma de trabajar, a no ser que los puedas rescatar en clase a raíz de las indicaciones cuando está trabajando en equipo. La "vergüenza torera" aún funciona con algunos  ;)
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 15 September, 2022, 04:54:29 +02:00
: ameru  14 September, 2022, 19:20:20 +02:00
¿Pero vamos a tener que poner notas numéricas en ESO? Porque con la LOMLOE cambiaba pero en Séneca aparece numérica si entras con la aplicación... ¿Hay alguna instrucción sobre eso?

Vas a seguir calificando con números. Será Séneca quien traduzca esas calificaciones al grado de adquisición de las competencias específicas. Cuando todo el mundo use el cuaderno de Séneca, que no me cabe duda de que será obligatorio para todo el mundo, el tutor tendrá hechos los informes finales de competencias clave de cada uno de sus estudiantes.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 15 September, 2022, 06:59:47 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 04:38:38 +02:00
: DEJAN  14 September, 2022, 17:22:47 +02:00
Gracias , ¿las notas entiendo que se ponen por criterios y no se ponderan?

Al hacer la programación en Séneca estás obligado a hacer la ponderación de los criterios, DEJAN. En realidad, esa ponderación es departamental y es acordada y común para todo el nivel. Cuando tú calificas los criterios trabajados en una actividad, será Séneca quien haga la ponderación.

Nuestra inspección nos ha comentado que ya no se ponderan los criterios, que todos media aritmética dentro de su competencia específica. Estoy deseando que abran el módulo de Séneca para ver cómo se concreta esto. Es nuestra mayor confusión ahora mismo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 15 September, 2022, 09:45:54 +02:00
El curso pasado ya estaba la opción de dar el mismo peso a todos los criterios. Si solo dejan esa opción creo que será más cómodo, pero quitará una posibilidad muy útil que es valorar más algunos criterios que otros.

Cuando podáis ver cómo queda el módulo de evaluación por competencias saldremos de dudas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 15 September, 2022, 16:18:54 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 09:45:54 +02:00
El curso pasado ya estaba la opción de dar el mismo peso a todos los criterios. Si solo dejan esa opción creo que será más cómodo, pero quitará una posibilidad muy útil que es valorar más algunos criterios que otros.

Cuando podáis ver cómo queda el módulo de evaluación por competencias saldremos de dudas.

No es que se dé la opción es que bajo normativa LOMLOR todos los criterios ponderan lo mismo para la adquisición de la competencia especifica. No es una opción, es la ley.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 15 September, 2022, 18:35:12 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 04:54:29 +02:00
: ameru  14 September, 2022, 19:20:20 +02:00
¿Pero vamos a tener que poner notas numéricas en ESO? Porque con la LOMLOE cambiaba pero en Séneca aparece numérica si entras con la aplicación... ¿Hay alguna instrucción sobre eso?

Vas a seguir calificando con números. Será Séneca quien traduzca esas calificaciones al grado de adquisición de las competencias específicas. Cuando todo el mundo use el cuaderno de Séneca, que no me cabe duda de que será obligatorio para todo el mundo, el tutor tendrá hechos los informes finales de competencias clave de cada uno de sus estudiantes.

Pero entonces no me entero, la evaluación es lo que mide el grado de adquisición de las competencias, o eso es lo que yo había entendido. ¿La calificación no es lo que hasta ahora aparecía en el boletín cada trimestre? 
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 15 September, 2022, 18:37:54 +02:00
: antonioalesmartinez  15 September, 2022, 16:18:54 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 09:45:54 +02:00
El curso pasado ya estaba la opción de dar el mismo peso a todos los criterios. Si solo dejan esa opción creo que será más cómodo, pero quitará una posibilidad muy útil que es valorar más algunos criterios que otros.

Cuando podáis ver cómo queda el módulo de evaluación por competencias saldremos de dudas.

No es que se dé la opción es que bajo normativa LOMLOR todos los criterios ponderan lo mismo para la adquisición de la competencia especifica. No es una opción, es la ley.

Yo lo había interpretado también así y por eso era mi queja de que, el conocimiento de mi materia, supusiera un 30% del resultado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 15 September, 2022, 22:48:30 +02:00
Si seguís la ficha del Anexo VII de la Instrucción, SITUACIONES DE APRENDIZAJE, está todo claro. Y con rúbrica incluida. Fotocopiad esta ficha y empezad a programar con los criterios y competencias específicas de los anexos anteriores.

Os lo adjunto.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 15 September, 2022, 22:55:54 +02:00
: ameru  15 September, 2022, 18:35:12 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 04:54:29 +02:00
: ameru  14 September, 2022, 19:20:20 +02:00
¿Pero vamos a tener que poner notas numéricas en ESO? Porque con la LOMLOE cambiaba pero en Séneca aparece numérica si entras con la aplicación... ¿Hay alguna instrucción sobre eso?

Vas a seguir calificando con números. Será Séneca quien traduzca esas calificaciones al grado de adquisición de las competencias específicas. Cuando todo el mundo use el cuaderno de Séneca, que no me cabe duda de que será obligatorio para todo el mundo, el tutor tendrá hechos los informes finales de competencias clave de cada uno de sus estudiantes.

Pero entonces no me entero, la evaluación es lo que mide el grado de adquisición de las competencias, o eso es lo que yo había entendido. ¿La calificación no es lo que hasta ahora aparecía en el boletín cada trimestre?
Tú evalúas los criterios a través de las situaciones de aprendizaje con las que los vinculas.  Estos ya están vinculados a las competencias específicas con lo que no te tienes que preocupar, evalúas los criterios y ya te saldrá el perfil competencial. De verdad que no es tan distinto, una situación de aprendizaje es cualquier actividad evaluable, ya sea un trabajo en grupo, una investigación personal, un debate en clase, una situación cotidiana  o una prueba escrita. Vamos, actividades que llevamos años haciendo (yo desde que llegué a esta profesión) que parece que ahora solo hacemos exámenes cuando yo no he conocido ni un solo profesor que solo haga exámenes. Los habrá, claro, como las meigas. Pero que para este viaje no hacían falta tantas alforjas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 15 September, 2022, 22:57:00 +02:00
: ameru  15 September, 2022, 18:37:54 +02:00
: antonioalesmartinez  15 September, 2022, 16:18:54 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 09:45:54 +02:00
El curso pasado ya estaba la opción de dar el mismo peso a todos los criterios. Si solo dejan esa opción creo que será más cómodo, pero quitará una posibilidad muy útil que es valorar más algunos criterios que otros.

Cuando podáis ver cómo queda el módulo de evaluación por competencias saldremos de dudas.

No es que se dé la opción es que bajo normativa LOMLOR todos los criterios ponderan lo mismo para la adquisición de la competencia especifica. No es una opción, es la ley.

Yo lo había interpretado también así y por eso era mi queja de que, el conocimiento de mi materia, supusiera un 30% del resultado.
Y es así. No es interpretable. La ley es muy clara al respecto: "todos los criterios ponderan lo mismo en la adquisición de la misma competencia específica". Los criterios no se ponderan.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 16 September, 2022, 06:23:54 +02:00
: albay  15 September, 2022, 22:48:30 +02:00
Si seguís la ficha del Anexo VII de la Instrucción, SITUACIONES DE APRENDIZAJE, está todo claro. Y con rúbrica incluida. Fotocopiad esta ficha y empezad a programar con los criterios y competencias específicas de los anexos anteriores.

Os lo adjunto.

Insisto, albay, ese anexo es un ejemplo y la evaluación que muestra no puede ser tomada como referencia porque sería ilegal. Hay que usar varios instrumentos de evaluación.

Intentaré adelantar más el vídeo que estoy preparando como tercera parte de la evaluación LOMLOE y luego meterme con las situaciones de aprendizaje, a ver si son de ayuda.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 16 September, 2022, 06:24:55 +02:00
Pues creo que confundes instrumento con rúbrica.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 16 September, 2022, 06:31:24 +02:00
Una rúbrica es un instrumento de evaluación, albay. No hay otra posibilidad de interpretación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 16 September, 2022, 06:37:40 +02:00
: jmcala  16 September, 2022, 06:31:24 +02:00
Una rúbrica es un instrumento de evaluación, albay. No hay otra posibilidad de interpretación.

Un instrumento es un examen, un trabajo, unas actividades.

Una rúbrica es un indicador para medir en que grado se alcanzan los criterios trabajados con el instrumento concreto.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 16 September, 2022, 06:44:10 +02:00
En el otro tema te lo he explicado un poco más, albay.

Un examen sí es un instrumento. Los trabajos y actividades son otra cosa. Son las tareas que te van a permitir evaluar las competencias y esa evaluación ha de quedar registrada. ¿Cómo? Usando los instrumentos de evaluación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 16 September, 2022, 19:28:29 +02:00
: antonioalesmartinez  15 September, 2022, 22:55:54 +02:00
: ameru  15 September, 2022, 18:35:12 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 04:54:29 +02:00
: ameru  14 September, 2022, 19:20:20 +02:00
¿Pero vamos a tener que poner notas numéricas en ESO? Porque con la LOMLOE cambiaba pero en Séneca aparece numérica si entras con la aplicación... ¿Hay alguna instrucción sobre eso?

Vas a seguir calificando con números. Será Séneca quien traduzca esas calificaciones al grado de adquisición de las competencias específicas. Cuando todo el mundo use el cuaderno de Séneca, que no me cabe duda de que será obligatorio para todo el mundo, el tutor tendrá hechos los informes finales de competencias clave de cada uno de sus estudiantes.

Pero entonces no me entero, la evaluación es lo que mide el grado de adquisición de las competencias, o eso es lo que yo había entendido. ¿La calificación no es lo que hasta ahora aparecía en el boletín cada trimestre?
Tú evalúas los criterios a través de las situaciones de aprendizaje con las que los vinculas.  Estos ya están vinculados a las competencias específicas con lo que no te tienes que preocupar, evalúas los criterios y ya te saldrá el perfil competencial. De verdad que no es tan distinto, una situación de aprendizaje es cualquier actividad evaluable, ya sea un trabajo en grupo, una investigación personal, un debate en clase, una situación cotidiana  o una prueba escrita. Vamos, actividades que llevamos años haciendo (yo desde que llegué a esta profesión) que parece que ahora solo hacemos exámenes cuando yo no he conocido ni un solo profesor que solo haga exámenes. Los habrá, claro, como las meigas. Pero que para este viaje no hacían falta tantas alforjas.

Siento ser insistente pero es que, no me queda claro. Pongo el enlace de la noticia de Galicia a ver si se me entiende lo que estoy preguntando...

https://www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/educacion/2022/03/29/notas-numericas-bachillerato/00031648565951060125981.htm


¿En unas comunidades serán numéricas y en otras no?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 16 September, 2022, 21:28:02 +02:00
A los criterios le pones notas numéricas de 1 al 10. Después la calificación de la asignatura será insuficiente, de 1 aquí 4, suficiente, de 5 o 5,99, bien.... Pero eso no te tiene que preocupar, está ya establecido.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 16 September, 2022, 21:36:56 +02:00
: jmcala  16 September, 2022, 06:31:24 +02:00
Una rúbrica es un instrumento de evaluación, albay. No hay otra posibilidad de interpretación.

Qué disparate. Bajo la normativa LOMLOE es ilegal no rubricar los criterios de evaluacíón. Tengo claro que si usted fuera el profesor de mis hijos le denunciaría a inspección por vulnerar la ley, como funcionario su obligación no solo es conocerla, sino cumplirla, y no parece que tenga intención de lo uno, ni de lo otro.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 16 September, 2022, 23:36:54 +02:00
: antonioalesmartinez  16 September, 2022, 21:28:02 +02:00
A los criterios le pones notas numéricas de 1 al 10. Después la calificación de la asignatura será insuficiente, de 1 aquí 4, suficiente, de 5 o 5,99, bien.... Pero eso no te tiene que preocupar, está ya establecido.

Pues vaya trabajo inútil entonces evaluar de forma numérica alcanzar un nivel, con todo el trabajazo que conlleva, para luego traducirlo a no numérico y poner un nivel.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 17 September, 2022, 06:16:43 +02:00
: antonioalesmartinez  16 September, 2022, 21:36:56 +02:00
: jmcala  16 September, 2022, 06:31:24 +02:00
Una rúbrica es un instrumento de evaluación, albay. No hay otra posibilidad de interpretación.

Qué disparate. Bajo la normativa LOMLOE es ilegal no rubricar los criterios de evaluacíón. Tengo claro que si usted fuera el profesor de mis hijos le denunciaría a inspección por vulnerar la ley, como funcionario su obligación no solo es conocerla, sino cumplirla, y no parece que tenga intención de lo uno, ni de lo otro.

Deberías primero aprender a leer y luego hacer lo que te parezca.

¿Rubricar los criterios de evaluación? Tienes cero idea de lo que dices. Eso sí, que te lo explique otro.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: lestat 17 September, 2022, 08:12:24 +02:00
Se ha puesto de moda denunciar. Caen denuncias como panes...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 17 September, 2022, 16:01:39 +02:00
: jmcala  17 September, 2022, 06:16:43 +02:00
: antonioalesmartinez  16 September, 2022, 21:36:56 +02:00
: jmcala  16 September, 2022, 06:31:24 +02:00
Una rúbrica es un instrumento de evaluación, albay. No hay otra posibilidad de interpretación.

Qué disparate. Bajo la normativa LOMLOE es ilegal no rubricar los criterios de evaluacíón. Tengo claro que si usted fuera el profesor de mis hijos le denunciaría a inspección por vulnerar la ley, como funcionario su obligación no solo es conocerla, sino cumplirla, y no parece que tenga intención de lo uno, ni de lo otro.

Deberías primero aprender a leer y luego hacer lo que te parezca.

¿Rubricar los criterios de evaluación? Tienes cero idea de lo que dices. Eso sí, que te lo explique otro.

Mira, lo primero es que no entiendo por qué vienes dando lecciones cuando ni siquiera sabrías que los criterios de evaluación no se poderan bajo normativa LOMLOE. Y no pasa nada si no lo sabes, pero luego no vengas de superexperto cuando no sabes un elemento básico,  que además vienes con esa actitud prepotente y faltando a todo el que no concuerda con tus ideas, tildando al personal de analfabeto. ¿Me conoce usted de algo? ¿Me ha visto trabajar? Pues desde denuncias hipotéticas a tener que aguantar que dice que no me he leído una ley, que puede que haya leído más profundamente que usted, a los hechos me remito, hasta ahora que me llama analfabeto. Le rogaría que dejase los descalificativos a un lado, da una impresión muy mala, ya no solo de usted, sino de un foro de docentes.

Sobre este respecto le instó a que se lea la instrucción en su artículo 9.3, donde dice:

"Los criterios de evaluación han de ser medibles, por lo que han de establecerse mecanismo objetivos de observación de las acciones que describan, así como indicadores claros que permitan conocer el grado de desempeño de cada criterio. Por ello, se establecerán indicadores de logro de los criterios, en soporte tipo rúbrica"

Así que, resulta que sí. Que los criterios de evaluación, todos y cada uno de ellos deben estar rubricados. O, si lo prefiere, establecidos sus indicadores en un soporte tipo rúbrica.

Si me va a contestar, de nuevo, faltando al respeto, le pido que no lo haga. Si, por el contrario, quiere matizar algo, aportar algo que yo no sepa, preguntar algo que yo pudiera saber o, en definitiva, contribuir de alguna forma positiva a esclarece este pequeño caos burocrático que tenemos aquí montado, estaré encantado de leerle. Cosa que he hecho en otras muchas ocasiones, se lo digo sinceramente, y que me han parecido útiles, pero cuando alguien le contradice puede, aunque tan solo sea una posibilidad, que no le contradiga desde la ignorancia absoluta, sino desde un punto de vista diferente. Dele una vuelta.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 17 September, 2022, 16:13:05 +02:00
Vuelves a confundir las cosas.

Sigues refiriendo una instrucción que es un filfa, y que no está en consonancia con un Real Decreto, y sigues insistiendo en que eso va a misa. Ya te he dicho que yo hablo del Real Decreto y que la instrucción que refieres no me interesa porque precede a un Decreto que la CEJA aún no ha hecho y la orden correspondiente que debe desarrollarlo.

Decir que hay que rubricar los criterios es no entender qué es una rúbrica y que los indicadores de logro se DEFINEN y DESCRIBEN para hacer una gradación en la consecución de los criterios.

Que la instrucción pretenda que todo tiene que ir en formato de rúbrica de evaluación es ILEGAL, así de simple, porque el RD deja claro que hay que emplear distintos instrumentos de evaluación tanto en sus anexos como en las orientaciones metodológicas.

Ahora sigue insistiendo en que una instrucción extemporánea vale para algo que no sea para hacer el ganso. Y no me refiero a ti sino a la CEJA.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 17 September, 2022, 16:20:48 +02:00
: jmcala  17 September, 2022, 16:13:05 +02:00
Vuelves a confundir las cosas.

Sigues refiriendo una instrucción que es un filfa, y que no está en consonancia con un Real Decreto, y sigues insistiendo en que eso va a misa. Ya te he dicho que yo hablo del Real Decreto y que la instrucción que refieres no me interesa porque precede a un Decreto que la CEJA aún no ha hecho y la orden correspondiente que debe desarrollarlo.

Decir que hay que rubricar los criterios es no entender qué es una rúbrica y que los indicadores de logro se DEFINEN y DESCRIBEN para hacer una gradación en la consecución de los criterios.

Que la instrucción pretenda que todo tiene que ir en formato de rúbrica de evaluación es ILEGAL, así de simple, porque el RD deja claro que hay que emplear distintos instrumentos de evaluación tanto en sus anexos como en las orientaciones metodológicas.

Ahora sigue insistiendo en que una instrucción extemporánea vale para algo que no sea para hacer el ganso. Y no me refiero a ti sino a la CEJA.

La instucción será una filfa, pero como funcionario de Secundaria en Andalucía es la normativa que me toca aplicar, ¿o crees que debo no aplicarla? Es evidente que no, que estoy obligado a seguirla, y el artículo 9.3 es el que le acabo de poner, artículo que me obliga a rubricar los criterios en los cursos impares.

¿O crees que como funcionario debo desoír a mi dirección, a mi inspección y a las instrucción de la CEJA?

Que es un desastres ya lo sé, de hecho se lo dije, fue cuando usted me comento que me denunciaría....

Por lo demás, ¿su descalificación es porque lo he llamado rubricar? Venga, se lo concedo completamente. Quería decir: establecer los indicadores de logro en una rúbrica. Que yo no siquiera he entrado a valorar su idealidad o no, sino que sostengo que la instrucción obliga que todos los criterios estén calificados en un soporte tipo rúbrica. Si es legal o ilegal.... Es la única normativa autonómica que tengo. ¿Qué hago si no? ¿Interpreto yo el RD? ¿Qué tipo de autoridad tengo yo para imponer sobre la CEJA?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 17 September, 2022, 16:39:33 +02:00
La autoridad de ser funcionario del Estado y conocer el Real Decreto.

Las rúbricas son solo un tipo de instrumento de evaluación. Lo que la CEJA pretende es más de lo mismo: volver a tener un modo único de recoger los datos. Y eso contraviene el RD.

Es más, es imposible trabajar con situaciones de aprendizaje y solo usar un instrumento de evaluación para evaluarlas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 17 September, 2022, 16:50:52 +02:00
: jmcala  17 September, 2022, 16:39:33 +02:00
La autoridad de ser funcionario del Estado y conocer el Real Decreto.

Las rúbricas son solo un tipo de instrumento de evaluación. Lo que la CEJA pretende es más de lo mismo: volver a tener un modo único de recoger los datos. Y eso contraviene el RD.

Es más, es imposible trabajar con situaciones de aprendizaje y solo usar un instrumento de evaluación para evaluarlas.

Sinceramente, creo que sobreestimas mi autoridad. Pero oye, aquel que se oponga a su director, inspector y la CEJA cuenta con mi solidaridad moral.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 17 September, 2022, 16:53:37 +02:00
Tu autoridad es la misma que la de todos los que somos funcionarios, de carrera, en prácticas o interinos. Lo que te comento está claro en el EBEP. Si cuando lo deroguen y hagan el nuevo eliminan este precepto constitucional, estaremos en otro escenario.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 17 September, 2022, 16:55:33 +02:00
: jmcala  17 September, 2022, 16:53:37 +02:00
Tu autoridad es la misma que la de todos los que somos funcionarios, de carrera, en prácticas o interinos. Lo que te comento está claro en el EBEP. Si cuando lo deroguen y hagan el nuevo eliminan este precepto constitucional, estaremos en otro escenario.

Insisto, no lo voy a discutir, porque lo desconozco. Pero básicamente me pides que desobedezca a mi director, a mi inspector y a la CEJA. Ojo, que seguramente estaría legitimado a hacerlo. Pero de ahí a que lo tenga que hacerlo...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 18 September, 2022, 19:23:11 +02:00
: jmcala  15 September, 2022, 04:52:16 +02:00
: Alejandro Farnesio  14 September, 2022, 18:48:24 +02:00
Y otra cuestión. Algunas cosas que comentas en el vídeo me resultan imposible ponerlas en práctica porque tengo clases  de bachillersto con 34 y 36 alumnos. No puedo revisar diariamente el trabajo individual y tampoco me puedo sentar en explicar los errores alumno por alumno.

En los vídeos sobre evaluación, que van dos por ahora y me faltan uno o dos más, ya menciono que lo ideal es trabajar por equipos. Si miras la introducción de tus materias y las orientaciones metodológicas verás que se incide mucho en el trabajo cooperativo y colaborativo. Esas ratios son demenciales, es cierto, y será algo que tengan que solucionar las CCAA si quieren que se pueda trabajar.

Muchas gracias por los consejos. He tomado nota. Un saludo.

Te puedo decir cómo lo haría yo. Si tienes 36 estudiantes puedes hacer 9 equipos de 4 estudiantes y trabajar en clase con 9 unidades de referencia. Durante las sesiones de trabajo, te marcas la pauta de revisión que vas a seguir (la mía suele ser semanal). De ese modo, si cada sesión puedes revisar el trabajo y progreso de 3 equipos, en tres sesiones has completado el ciclo.

La observación que haces puede ser directa o indirecta, con o sin intervención. Al principio, si los estudiantes no han trabajado así (que es lo que me viene ocurriendo curso tras curso), el primer trimestre es bastante exigente para el docente y la observación ha de ser con intervención, incluso con pausas para hacer indicaciones al conjunto del alumnado. Con el transcurso de las sesiones empiezas a ver cómo hay equipos que trabajan con cierta autonomía y vas centrando la acción sobre los que tienen más dificultades.

Trabajar de ese modo te permite ver qué están haciendo los estudiantes de cada equipo y cómo se coordinan. Tus indicaciones son válidas para el equipo en la inmensa mayoría de los casos, funcionando lo que te decía que transformas la clase en 9 unidades de trabajo. Si tienes tres sesiones por semana te encontrarías con que cada semana has podido controlar, revisar y dar información a la totalidad de los equipos, por lo que la pauta de trabajo ideal para esa clase serían pautas semanales.

A mí me gusta ir un paso más allá y, disponiendo todo el material del curso en la Moodle (incluyendo los foros de dudas de cada bloque), marcar la pauta de trabajo en casa, es decir, qué partes de la teoría tienen que revisar en casa para poder trabajar con ella en clase. Suele funcionar muy bien con los estudiantes que tienen ganas de trabajar. Aquellos que no tienen hábito pero sí tienen interés en "aprobar" entienden en seguida que tienen que cambiar de hábito. Los que no quieren hacer nada de nada, tampoco se salvan con esta forma de trabajar, a no ser que los puedas rescatar en clase a raíz de las indicaciones cuando está trabajando en equipo. La "vergüenza torera" aún funciona con algunos  ;)
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 23 September, 2022, 11:44:27 +02:00
A mi no me queda claro si las situaciones de aprendizaje, tal cual vienen expresadas en las instrucciones, se emplean para desarrollar todo el temario o sólo una parte de él, si son equivalentes a una unidad didáctica integrada o si implican interdisciplinariedad. ¿Algún modelo disponible para matemáticas?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 23 September, 2022, 17:06:59 +02:00
Estoy trabajando en una de ejemplo para los vídeos que voy a grabar. Será de FyQ, lo siento. Es que no me da la cabeza para diseñar una SA de una especialidad que no sea la mía.

Las SA pueden ser de muy diverso tipo. Desde algunas que son una unidad didáctica completa, que trabaje un bloque de saberes básicos completo, que incluya todas las competencias específicas... A otras que apenas trabajen un punto de los saberes básicos y un único criterio de evaluación de una competencia específica. La definición es algo así como toda oportunidad para que los estudiantes movilicen conocimientos, procedimientos y actitudes (saberes básicos) de manera competencial y en un contexto real y cercano a sus intereses.

Por supuesto que las puedes diseñar interdisciplinares, transversales o que sean proyectos de centro.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 23 September, 2022, 18:30:40 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 11:44:27 +02:00
A mi no me queda claro si las situaciones de aprendizaje, tal cual vienen expresadas en las instrucciones, se emplean para desarrollar todo el temario o sólo una parte de él, si son equivalentes a una unidad didáctica integrada o si implican interdisciplinariedad. ¿Algún modelo disponible para matemáticas?

Situación de Aprendizaje = Actividades evaluables
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 23 September, 2022, 19:59:18 +02:00
Desde el respeto que os tengo como compañeros de profesión que estáis intentando adivinar cómo demonios aplicar esta LOMLOE, he de deciros que he leído tres o cuatro páginas últimas de este hilo y lo que me da que pensar es como si un sádico hubiera reunido a un grupo de personas en una casa y les hubiera dado una adivinanza absolutamente irresoluble pues es interpretable de una manera y de otra y estuviera comiendo pipas mientras esas personas intentan resolver la adivinanza ya que en su resolución está seguir comiendo o no. Y nunca sabrán (que me imagino que pronto sí) si están en lo cierto o no.

Y claro, en vez de hacer un tema cooperativo, empiezan los ataques ad hominem, los "tú no tienes ni idea", los "no le hagas caso al director" y todos los etcéteras vistos. Y yo lo único que quiero es algo tan básico cómo que me expliquen con palabras que hasta alguien como yo pudiera entender (por supuesto, diez peldaños intelectuales debajo de toda esta gente que es capaz de inventar palabros como los que están escritos en la LOMLOE) cómo trabajar. Pensaba que lo sabía. Pero toda esa sabiduría es ya obsoleta, propia de trogloditas y de seres dispuestos a hacer el mal a la Educación Española. Bueno, pues que me digan cómo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 23 September, 2022, 20:31:22 +02:00
: albay  23 September, 2022, 18:30:40 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 11:44:27 +02:00
A mi no me queda claro si las situaciones de aprendizaje, tal cual vienen expresadas en las instrucciones, se emplean para desarrollar todo el temario o sólo una parte de él, si son equivalentes a una unidad didáctica integrada o si implican interdisciplinariedad. ¿Algún modelo disponible para matemáticas?

Situación de Aprendizaje = Actividades evaluables
Sí pero tú mismo colgaste aquí una hojita del anexo de las instrucciones que es una plantilla modelo. Y yo me pregunto ¿todo el temario que damos durante el curso hay que plantearlo desde situaciones de aprendizaje y para cada situación rellenar una plantilla como esa? ¿Y eso en todos los cursos que demos? ¿O planteamos una situación de aprendizaje por trimestre o una al curso que dé respuesta a las competencias? Lo pregunto porque, por un lado eso es un trabajazo que excede completamente nuestro horario y por otro lado en la última ETCP dijeron que inspección como acción prioritaria en nuestro centro iba a controlar precisamente la puesta en práctica de la LOMLOE y ningún departamento sabe qué narices hacer y cómo hacerlo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 23 September, 2022, 20:35:16 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 20:31:22 +02:00
: albay  23 September, 2022, 18:30:40 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 11:44:27 +02:00
A mi no me queda claro si las situaciones de aprendizaje, tal cual vienen expresadas en las instrucciones, se emplean para desarrollar todo el temario o sólo una parte de él, si son equivalentes a una unidad didáctica integrada o si implican interdisciplinariedad. ¿Algún modelo disponible para matemáticas?

Situación de Aprendizaje = Actividades evaluables
Sí pero tú mismo colgaste aquí una hojita del anexo de las instrucciones que es una plantilla modelo. Y yo me pregunto ¿todo el temario que damos durante el curso hay que plantearlo desde situaciones de aprendizaje y para cada situación rellenar una plantilla como esa? ¿Y eso en todos los cursos que demos? ¿O planteamos una situación de aprendizaje por trimestre o una al curso que dé respuesta a las competencias? Lo pregunto porque, por un lado eso es un trabajazo que excede completamente nuestro horario y por otro lado en la última ETCP dijeron que inspección como acción prioritaria en nuestro centro iba a controlar precisamente la puesta en práctica de la LOMLOE y ningún departamento sabe qué narices hacer y cómo hacerlo.

Esa plantilla modelo tiene un porrón de ítems y no sé vosotros pero yo cuando hago una actividad evaluable no elaboro una plantilla con una retahíla de ítems para rellenar. Menudo disparate.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 23 September, 2022, 21:14:20 +02:00
Me alegra comprobar que ni estaba loco, ni actuaba ilegalmente, ni era un mal profesional. Simplemente esto es un disparate.

Las situaciones de aprendizaje son actividades evaluadles tal cual, pero con mucho más papeleo burocrático, para obstaculizar más nuestra labor docente y alejarnos de nuestra práctica diaria, un disparate más. Es hacer lo mismo pero detallando hasta el último punto. Yo no me complicaría, es imposible saber qué actividad voy a hacer el 25 de abril en un grupo que ni siquiera ha pasado por una evaluación inicial.

Este es uno de los aspectos mas lesivos de la nueva normativa, un aumento de la burocracia. Una situación de aprendizaje y una actividad evaluable no tienen diferencias en la práctica, pero mientras que antes te bastaba con conectar criterios y ponerlo en una sábana para que el alumnado sepa qué estás evaluando, ahora hay que rellenar mil ítems. Y quieren hacernos creer que si no rellenamos mil ítems porque prefieres, por ejemplo, preparar mejor las clases, corregir más certeramente haciendo más observaciones o, en definitiva, dedicar ese tiempo a la docencia, no solo eres un mal profesional, o incluso un criminal, sino que eres un incompetente y un ignorante.

Esta ley, así, tal y como se ha planteado en nuestra comunidad, es un disparate de proporciones mayúsculas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 23 September, 2022, 23:16:49 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 20:31:22 +02:00
: albay  23 September, 2022, 18:30:40 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 11:44:27 +02:00
A mi no me queda claro si las situaciones de aprendizaje, tal cual vienen expresadas en las instrucciones, se emplean para desarrollar todo el temario o sólo una parte de él, si son equivalentes a una unidad didáctica integrada o si implican interdisciplinariedad. ¿Algún modelo disponible para matemáticas?

Situación de Aprendizaje = Actividades evaluables
Sí pero tú mismo colgaste aquí una hojita del anexo de las instrucciones que es una plantilla modelo. Y yo me pregunto ¿todo el temario que damos durante el curso hay que plantearlo desde situaciones de aprendizaje y para cada situación rellenar una plantilla como esa? ¿Y eso en todos los cursos que demos? ¿O planteamos una situación de aprendizaje por trimestre o una al curso que dé respuesta a las competencias? Lo pregunto porque, por un lado eso es un trabajazo que excede completamente nuestro horario y por otro lado en la última ETCP dijeron que inspección como acción prioritaria en nuestro centro iba a controlar precisamente la puesta en práctica de la LOMLOE y ningún departamento sabe qué narices hacer y cómo hacerlo.

Lo que nos dijo Inspección: lo importante no es el papeleo, sino llevarlo a cabo en el aula. Fijaos en la normativa, tanto el RD como la Instrucción. Leed lo que pone sobre Metodología, y llevarlo a la práctica. Una vez que hagáis eso, plasmarlo en papel será más fácil.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 23 September, 2022, 23:24:14 +02:00
: albay  23 September, 2022, 23:16:49 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 20:31:22 +02:00
: albay  23 September, 2022, 18:30:40 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 11:44:27 +02:00
A mi no me queda claro si las situaciones de aprendizaje, tal cual vienen expresadas en las instrucciones, se emplean para desarrollar todo el temario o sólo una parte de él, si son equivalentes a una unidad didáctica integrada o si implican interdisciplinariedad. ¿Algún modelo disponible para matemáticas?

Situación de Aprendizaje = Actividades evaluables
Sí pero tú mismo colgaste aquí una hojita del anexo de las instrucciones que es una plantilla modelo. Y yo me pregunto ¿todo el temario que damos durante el curso hay que plantearlo desde situaciones de aprendizaje y para cada situación rellenar una plantilla como esa? ¿Y eso en todos los cursos que demos? ¿O planteamos una situación de aprendizaje por trimestre o una al curso que dé respuesta a las competencias? Lo pregunto porque, por un lado eso es un trabajazo que excede completamente nuestro horario y por otro lado en la última ETCP dijeron que inspección como acción prioritaria en nuestro centro iba a controlar precisamente la puesta en práctica de la LOMLOE y ningún departamento sabe qué narices hacer y cómo hacerlo.

Lo que nos dijo Inspección: lo importante no es el papeleo, sino llevarlo a cabo en el aula. Fijaos en la normativa, tanto el RD como la Instrucción. Leed lo que pone sobre Metodología, y llevarlo a la práctica. Una vez que hagáis eso, plasmarlo en papel será más fácil.

Eso no es cierto. Llevarlo a la práctica es relativamente sencillo. Llevarlo a papel es un trabajo increíblemente laborioso, especialmente en departamento que tenemos muchas asignaturas diferentes. Itemizar todas las situaciones de aprendizaje, de todas las asignaturas, de todos los niveles, en un departamentos de una o dos personas es un infierno burocrático. Y menos mal que son solo los años impares, me pones todos y te haces el harakiri.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 24 September, 2022, 00:17:38 +02:00
: antonioalesmartinez  23 September, 2022, 23:24:14 +02:00
: albay  23 September, 2022, 23:16:49 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 20:31:22 +02:00
: albay  23 September, 2022, 18:30:40 +02:00
: fjcm_xx  23 September, 2022, 11:44:27 +02:00
A mi no me queda claro si las situaciones de aprendizaje, tal cual vienen expresadas en las instrucciones, se emplean para desarrollar todo el temario o sólo una parte de él, si son equivalentes a una unidad didáctica integrada o si implican interdisciplinariedad. ¿Algún modelo disponible para matemáticas?

Situación de Aprendizaje = Actividades evaluables
Sí pero tú mismo colgaste aquí una hojita del anexo de las instrucciones que es una plantilla modelo. Y yo me pregunto ¿todo el temario que damos durante el curso hay que plantearlo desde situaciones de aprendizaje y para cada situación rellenar una plantilla como esa? ¿Y eso en todos los cursos que demos? ¿O planteamos una situación de aprendizaje por trimestre o una al curso que dé respuesta a las competencias? Lo pregunto porque, por un lado eso es un trabajazo que excede completamente nuestro horario y por otro lado en la última ETCP dijeron que inspección como acción prioritaria en nuestro centro iba a controlar precisamente la puesta en práctica de la LOMLOE y ningún departamento sabe qué narices hacer y cómo hacerlo.

Lo que nos dijo Inspección: lo importante no es el papeleo, sino llevarlo a cabo en el aula. Fijaos en la normativa, tanto el RD como la Instrucción. Leed lo que pone sobre Metodología, y llevarlo a la práctica. Una vez que hagáis eso, plasmarlo en papel será más fácil.

Eso no es cierto. Llevarlo a la práctica es relativamente sencillo. Llevarlo a papel es un trabajo increíblemente laborioso, especialmente en departamento que tenemos muchas asignaturas diferentes. Itemizar todas las situaciones de aprendizaje, de todas las asignaturas, de todos los niveles, en un departamentos de una o dos personas es un infierno burocrático. Y menos mal que son solo los años impares, me pones todos y te haces el harakiri.

Por eso la inspección dijo que la implementación en el aula es lo importante, no llevarlo al papel.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 24 September, 2022, 06:00:38 +02:00
1. Una situación de aprendizaje no es lo mismo que una actividad evaluable. De hecho, lo normal es que una SA contenga más de una actividad evaluable.

2. No es aumentar la carga burocrática sino todo lo contrario. Lo que sí implica es que hay que CREAR el material propio y eso se debería estar haciendo desde hace años. Y digo que implica crear el material propio porque será la única manera de conseguir que sea aplicable al cien por cien en el aula.

3. Lo más importante es partir de la idea de qué quiero que aprendan mis estudiantes. Luego hay que relacionar esa idea con los elementos curriculares y buscar un contexto para el diseño de la SA.

4. Lo que el Anexo VII de las instrucciones intenta es sistematizar algo que no puede ser sistematizado. ¿Por qué? Porque no han hecho su trabajo y han tratado de dar unas indicaciones que, efectivamente, no ayudan al diseño de las SA.

5. Sí que es necesario, como indica el RD, que el DUA sea aplicado para el diseño de las SA.

Lamento mucho no poder ofreceros las SA que diseñé el curso pasado para que veáis cómo quedan. Aún siguen en evaluación y serán publicadas en la web del Ministerio cuando acaben con ese proceso.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 24 September, 2022, 09:21:33 +02:00
Lo que yo entendí es que, una situación de aprendizaje es, lo que hace más de una década se llamaba "actividad enriquecida", es decir, una fusión de tareas cuya temática es común. Se puede desarrollar bien desde una asignatura o bien fusionarse con otras. Lo que no entiendo es por qué cambian tanta palabrería y hay que reflejarlo tan al dedillo. Y me surge la duda, ¿no podrían pasarnos todo el papeleo que han debido elaborar los que se dedican a redactar estas normativas para ver cómo lo hacen y tener un ejemplo? Porque supongo que, si así se trabaja, deberán haberlo hecho, dejando constancia de cada uno de sus movimientos. Quizás así, haya menos confusión en la redacción y el fin que quieren transmitir. Porque, de verdad, no consigo ver la mejora que va a conllevar estos "cambios" cuando, de haber entendido lo que dictan, es algo que ya se estaba haciendo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: potnia 24 September, 2022, 12:58:03 +02:00
: jmcala  24 September, 2022, 06:00:38 +02:00

2. No es aumentar la carga burocrática sino todo lo contrario. Lo que sí implica es que hay que CREAR el material propio y eso se debería estar haciendo desde hace años. Y digo que implica crear el material propio porque será la única manera de conseguir que sea aplicable al cien por cien en el aula.


Vale, ¿pero en qué hora de nuestro horario "creamos" ese material propio? Para variar, aquí se trata de echar horas que no están recogidas en nuestro horario (en mi caso es que no tengo ni una PAE).
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 24 September, 2022, 15:33:41 +02:00
Efectivamente, ameru, en un país civilizado se deberían haber mandado varias situaciones de aprendizaje a modo de ejemplo para no tener que estar teniendo debates (que no solo pasa en este foro, sino en toda la comunidad educativa, entiendo que de toda España) sobre cómo trabajar cuando YA estamos trabajando y cuando la grandísima mayoría (por mucho que algunos "compañeros" y algunos políticos intentan hacernos sentir como mierda) sabíamos trabajar.

Ahora todo es una inseguridad y un "a ver qué dice nuestro inspector de zona" porque aunque haya quien diga que lo importante es el aula, otros dirán que lo importante, o lo que va a mirar, es lo que está escrito.

Es frustrante. Es ridículo y, por la gratuidad de la razón de todo ello, es violento.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 24 September, 2022, 17:03:27 +02:00
: ameru  24 September, 2022, 09:21:33 +02:00
Lo que yo entendí es que, una situación de aprendizaje es, lo que hace más de una década se llamaba "actividad enriquecida", es decir, una fusión de tareas cuya temática es común. Se puede desarrollar bien desde una asignatura o bien fusionarse con otras. Lo que no entiendo es por qué cambian tanta palabrería y hay que reflejarlo tan al dedillo. Y me surge la duda, ¿no podrían pasarnos todo el papeleo que han debido elaborar los que se dedican a redactar estas normativas para ver cómo lo hacen y tener un ejemplo? Porque supongo que, si así se trabaja, deberán haberlo hecho, dejando constancia de cada uno de sus movimientos. Quizás así, haya menos confusión en la redacción y el fin que quieren transmitir. Porque, de verdad, no consigo ver la mejora que va a conllevar estos "cambios" cuando, de haber entendido lo que dictan, es algo que ya se estaba haciendo.
Efectivamente, cuando un informático desarrolla un software siempre lo acompaña de una documentación que te explica cómo usarlo. Aquí desarrollan una ley cada 4 años y nos la sueltan ahí lo llevas para que nosotros nos quebremos los cascos ¿cómo? ah, tú sabrás que para eso eres funcionario de la Consejería de Educación y mientras tanto pues ahí estamos, pillando las cosas al vuelo, uno de un foro ha dicho no sé qué y ha grabado no sé qué vídeo, otro de mi departamento dice nosecuánto y en la sala de profes han dicho blablabla. Y si luego te matriculas de un curso del CEP que ya te digo yo que tienen aún menos idea que nosotros de esto, te cuelgan un montón de transparencias con dibujitos contando la misma parrafada que pone ley. Avíatelas como puedas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: lestat 24 September, 2022, 17:15:42 +02:00
: rents  24 September, 2022, 15:33:41 +02:00
Efectivamente, ameru, en un país civilizado se deberían haber mandado varias situaciones de aprendizaje a modo de ejemplo para no tener que estar teniendo debates (que no solo pasa en este foro, sino en toda la comunidad educativa, entiendo que de toda España) sobre cómo trabajar cuando YA estamos trabajando y cuando la grandísima mayoría (por mucho que algunos "compañeros" y algunos políticos intentan hacernos sentir como mierda) sabíamos trabajar.

Ahora todo es una inseguridad y un "a ver qué dice nuestro inspector de zona" porque aunque haya quien diga que lo importante es el aula, otros dirán que lo importante, o lo que va a mirar, es lo que está escrito.

Es frustrante. Es ridículo y, por la gratuidad de la razón de todo ello, es violento.
Totalmente de acuerdo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: xenium 24 September, 2022, 17:19:34 +02:00
: fjcm_xx  24 September, 2022, 17:03:27 +02:00
: ameru  24 September, 2022, 09:21:33 +02:00
Lo que yo entendí es que, una situación de aprendizaje es, lo que hace más de una década se llamaba "actividad enriquecida", es decir, una fusión de tareas cuya temática es común. Se puede desarrollar bien desde una asignatura o bien fusionarse con otras. Lo que no entiendo es por qué cambian tanta palabrería y hay que reflejarlo tan al dedillo. Y me surge la duda, ¿no podrían pasarnos todo el papeleo que han debido elaborar los que se dedican a redactar estas normativas para ver cómo lo hacen y tener un ejemplo? Porque supongo que, si así se trabaja, deberán haberlo hecho, dejando constancia de cada uno de sus movimientos. Quizás así, haya menos confusión en la redacción y el fin que quieren transmitir. Porque, de verdad, no consigo ver la mejora que va a conllevar estos "cambios" cuando, de haber entendido lo que dictan, es algo que ya se estaba haciendo.
Efectivamente, cuando un informático desarrolla un software siempre lo acompaña de una documentación que te explica cómo usarlo. Aquí desarrollan una ley cada 4 años y nos la sueltan ahí lo llevas para que nosotros nos quebremos los cascos ¿cómo? ah, tú sabrás que para eso eres funcionario de la Consejería de Educación y mientras tanto pues ahí estamos, pillando las cosas al vuelo, uno de un foro ha dicho no sé qué y ha grabado no sé qué vídeo, otro de mi departamento dice nosecuánto y en la sala de profes han dicho blablabla. Y si luego te matriculas de un curso del CEP que ya te digo yo que tienen aún menos idea que nosotros de esto, te cuelgan un montón de transparencias con dibujitos contando la misma parrafada que pone ley. Avíatelas como puedas.

Exactamente.

Es muy buen resumen del esperpento en el que nos han metido nuestros políticos.

Pero ellos a lo suyo... Y todavía se vanaglorian de lo bien que lo hacen.

Ya están de nuevo en precampaña electoral. Que hay que conseguir votos para seguir agarrados al sillón vivendo del cuento.

Esto no es nuevo.

Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 24 September, 2022, 20:08:55 +02:00
Da igual de qué se trate, que otra vez tenemos el mensaje de la antipolítica que tanto le gusta a un determinado partido político ultra.

Dinos Xenium  ¿a quién tenemos que votar? ¿O es mejor que no votemos?


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: xenium 24 September, 2022, 23:01:28 +02:00
Nunca diré a nadie a quién debe votar, ese es un acto de dirigismo político, muy propio de regímenes totalitarios.

Hago todo lo contrario que tú, que nos das la matraca continua para que votemos a UP y al PSOE,  muchas veces llegas a razonamientos absurdos y ridículos por tal de defenderlos.

Yo respeto a la gente y no se me ocurre decirle a quién tienen que votar,  eso ya lo haces tú de forma constante.

Me han dicho que hay incluso quienes invitan a una excursión en un autobús a grupos de personas bastante manipulables,  les ofrecen un refrigerio a cambio de votar con el sobre que ellos mismos les proporcionan.

Seguro que te suena.

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 25 September, 2022, 06:36:25 +02:00
: ameru  24 September, 2022, 09:21:33 +02:00
Lo que yo entendí es que, una situación de aprendizaje es, lo que hace más de una década se llamaba "actividad enriquecida", es decir, una fusión de tareas cuya temática es común. Se puede desarrollar bien desde una asignatura o bien fusionarse con otras. Lo que no entiendo es por qué cambian tanta palabrería y hay que reflejarlo tan al dedillo. Y me surge la duda, ¿no podrían pasarnos todo el papeleo que han debido elaborar los que se dedican a redactar estas normativas para ver cómo lo hacen y tener un ejemplo? Porque supongo que, si así se trabaja, deberán haberlo hecho, dejando constancia de cada uno de sus movimientos. Quizás así, haya menos confusión en la redacción y el fin que quieren transmitir. Porque, de verdad, no consigo ver la mejora que va a conllevar estos "cambios" cuando, de haber entendido lo que dictan, es algo que ya se estaba haciendo.

Lo que has entendido es mucho más acertado que lo estaba expresado antes, ameru. Tiene que estar bien definida y ser muy claras las técnicas y herramientas de evaluación porque es, precisamente, en lo que fallamos la inmensa mayoría de los docentes al evaluar. También deben incorporar la manera de evaluar la propia SA y la práctica docente a la hora de implementarla en el aula.

Ya os he dicho que el ministerio tiene intención de publicar lo que entregamos en junio pasado y que ahora lo están evaluando. Desconozco por qué se tarda tanto en lograr avanzar los pasos hasta la publicación de las cosas. Mientras tanto, he elaborado los vídeos que he puesto a disposición de los docentes con la intención de que sirvan para orientar a los compañeros en cómo se han hecho las cosas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 25 September, 2022, 06:43:37 +02:00
: potnia  24 September, 2022, 12:58:03 +02:00
: jmcala  24 September, 2022, 06:00:38 +02:00

2. No es aumentar la carga burocrática sino todo lo contrario. Lo que sí implica es que hay que CREAR el material propio y eso se debería estar haciendo desde hace años. Y digo que implica crear el material propio porque será la única manera de conseguir que sea aplicable al cien por cien en el aula.


Vale, ¿pero en qué hora de nuestro horario "creamos" ese material propio? Para variar, aquí se trata de echar horas que no están recogidas en nuestro horario (en mi caso es que no tengo ni una PAE).

Si revisas mensajes míos durante el curso pasado ya avisaba de que toca a los docentes priorizar. Lo que dice la LOMLOE que hay que hacer implica que los docentes se tienen que centrar solo y exclusivamente en la labor docente de su trabajo para que sea posible. Las cinco horas semanales que todos los docentes andaluces tienen para las tareas propias de la docencia son claramente insuficientes para el propósito que la ley describe.

Del mismo modo que el servicio de inspección está instando a los centros a incumplir con el actual Decreto y posterior Orden, que no han sido derogados, al "calor" de una Instrucción que jamás se puede anteponer a las otras leyes que menciono, se puede informar al servicio de inspección de que no se van a realizar las guardias o las reuniones de coordinación como ese decreto y orden indican, para priorizar lo que el RD sí deja claro: la elaboración de situaciones de aprendizaje.

El problema, en mi opinión, es que toca arremangarse y pelear con la CEJA. La LOMLOE es la herramienta perfecta para exigir a la CEJA que se deje de milongas y centrarse en la labor docente. La CEJA no podrá hacer absolutamente nada para forzar lo contrario porque ha sido ella la que no ha hecho el trabajo y ha creado una situación completamente alegal.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 25 September, 2022, 09:57:25 +02:00
JMCala, ¿qué significa en la práctica que se puede informar al servicio de inspección de que no se van a realizar las guardias o las reuniones de coordinación porque esas horas las vamos a dedicar a preparar nuestras clases?

En todo caso, habrá que dirigirse primero a la dirección o jefatura de estudios de nuestro centro, pero no podemos informar de que no vamos a hacer guardias ni reuniones, sino que primero tendremos que solicitarlo.

¿Estás diciendo que enviemos un Expone/Solicita a Jefatura de Estudios de nuestro centro con registro de entrada, en el que expongamos que para realizar correctamente la labor docente que nos demanda la LOMLOE no disponemos de tiempo suficiente en nuestro horario, y que al considerar esa labor prioritaria se solicita utilizar el servicio de guardia y las horas de reunión para ese menester?

¿Es eso más o menos lo que sugieres?

Si alguien hace eso, ¿qué respuesta crees que recibirá?

De tus palabras se deduce que crees que no podrá hacer absolutamente nada. Es decir, que yo me niego a hacer guardias y reuniones para dedicarlas a preparar mis clases porque no me da tiempo, y la Consejería de Educación no podrá hacer nada y suspenderá este curso todas las guardias y reuniones.

¿De verdad te crees eso?


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 25 September, 2022, 11:27:32 +02:00
A mí me parece de una ingenuidad asombrosa.

Es decir, que mañana me planto y le digo a mi dirección que voy a usar las guardias y horas de reunión para elaborar materiales didácticos. Y no se pueden oponer... Partiendo de la base de que el centro está obligado por ley a tener x profesores de guardia por cada x grupos... Ah, sí, se me olvida que le puedo decir a dirección, al inspector, al a CEJS e incluso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que el RD está por encima de todos ellos, ellos, entonces lo reconocerán, me darán una palmadita en la espalda y me dirán, continué, continué con lo suyo.

¿Alguien se cree eso?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 25 September, 2022, 16:14:18 +02:00
Yo, además, y como te pregunté en algún mensaje anterior, quiero saber en qué contradicen las Instrucciones al Real Decreto. En qué puntos exactamente difiere la legislación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 25 September, 2022, 16:31:07 +02:00
: jmcala  25 September, 2022, 06:36:25 +02:00
: ameru  24 September, 2022, 09:21:33 +02:00
Lo que yo entendí es que, una situación de aprendizaje es, lo que hace más de una década se llamaba "actividad enriquecida", es decir, una fusión de tareas cuya temática es común. Se puede desarrollar bien desde una asignatura o bien fusionarse con otras. Lo que no entiendo es por qué cambian tanta palabrería y hay que reflejarlo tan al dedillo. Y me surge la duda, ¿no podrían pasarnos todo el papeleo que han debido elaborar los que se dedican a redactar estas normativas para ver cómo lo hacen y tener un ejemplo? Porque supongo que, si así se trabaja, deberán haberlo hecho, dejando constancia de cada uno de sus movimientos. Quizás así, haya menos confusión en la redacción y el fin que quieren transmitir. Porque, de verdad, no consigo ver la mejora que va a conllevar estos "cambios" cuando, de haber entendido lo que dictan, es algo que ya se estaba haciendo.

Lo que has entendido es mucho más acertado que lo estaba expresado antes, ameru. Tiene que estar bien definida y ser muy claras las técnicas y herramientas de evaluación porque es, precisamente, en lo que fallamos la inmensa mayoría de los docentes al evaluar. También deben incorporar la manera de evaluar la propia SA y la práctica docente a la hora de implementarla en el aula.

Ya os he dicho que el ministerio tiene intención de publicar lo que entregamos en junio pasado y que ahora lo están evaluando. Desconozco por qué se tarda tanto en lograr avanzar los pasos hasta la publicación de las cosas. Mientras tanto, he elaborado los vídeos que he puesto a disposición de los docentes con la intención de que sirvan para orientar a los compañeros en cómo se han hecho las cosas.

Pero los instrumentos de evaluación siguen siendo los mismos que ya existían, tampoco cambia más que la palabrería.  Hay que empezar con una evaluación inicial, otra formativa y otra final en cada SA, con sus respectivos instrumentos. Mi problema sigue siendo el mismo, no sé evaluar cómo los saberes básicos relativos al sentido socio-afectivo contribuyen a la consecución de las competencias específicas de mi materia. Los instrumentos que conozco son de autoevaluación. Y es que componen más de un 30% del global de la evaluación.
Las editoriales que he podido consultar se saltan a la torera este sentido y, en los materiales que van colgando las distintas comunidades, ocurre igual. Entonces, ¿cuál va a ser el resultado de que aparezcan en la normativa? ¿Y cómo desarrollarlo también de cara a las oposiciones?

Gracias por los vídeos y respuestas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 26 September, 2022, 05:52:41 +02:00
: respublica  25 September, 2022, 09:57:25 +02:00
JMCala, ¿qué significa en la práctica que se puede informar al servicio de inspección de que no se van a realizar las guardias o las reuniones de coordinación porque esas horas las vamos a dedicar a preparar nuestras clases?

En todo caso, habrá que dirigirse primero a la dirección o jefatura de estudios de nuestro centro, pero no podemos informar de que no vamos a hacer guardias ni reuniones, sino que primero tendremos que solicitarlo.

¿Estás diciendo que enviemos un Expone/Solicita a Jefatura de Estudios de nuestro centro con registro de entrada, en el que expongamos que para realizar correctamente la labor docente que nos demanda la LOMLOE no disponemos de tiempo suficiente en nuestro horario, y que al considerar esa labor prioritaria se solicita utilizar el servicio de guardia y las horas de reunión para ese menester?

¿Es eso más o menos lo que sugieres?

Si alguien hace eso, ¿qué respuesta crees que recibirá?

De tus palabras se deduce que crees que no podrá hacer absolutamente nada. Es decir, que yo me niego a hacer guardias y reuniones para dedicarlas a preparar mis clases porque no me da tiempo, y la Consejería de Educación no podrá hacer nada y suspenderá este curso todas las guardias y reuniones.

¿De verdad te crees eso?


Saludos.

Hablo del colectivo docente. Hasta donde sé, es el claustro de profesores el competente para las cuestiones pedagógicas del centro. Lo que refiero es competencia plena de los claustros de profesores y lo que te propongo es que esos claustros concluyan lo que indico y las direcciones de los centros trasladen esas conclusiones a los inspectores de referencia. Eso obligaría al servicio a tener que tomar partido y, en eso hay que ser claro, los equipos directivos y los claustros no hacer caso a nada que no fuera dado por escrito.

Se daría la situación kafkiana en la que nada podrían dar por escrito porque cualquier indicación en el sentido de las que se están dando sería ilegal. El servicio de inspección no puede referir un decreto y una orden en vigor para exigir algo y obviarla para pretender lo contrario. Sería muy grave hacer eso y dejar constancia de ello por escrito.

Es cuestión de plazos y de cumplir con la normativa en VIGOR. Las indicaciones que se están haciendo a los centros, jamás por escrito, no pueden aceptarse porque van contra esa normativa precisamente. ¿Cómo se puede cumplir con ello entonces? Dejando todo lo accesorio y haciendo lo que indica el RD, es decir, centrándose en la labor docente. E insisto, no he hablado de acciones individuales sino de acciones coordinadas desde los claustros de profesores.

¿De verdad que alguien cree que el servicio de inspección va a expedientar a un claustro entero?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 26 September, 2022, 05:54:55 +02:00
: albay  25 September, 2022, 16:14:18 +02:00
Yo, además, y como te pregunté en algún mensaje anterior, quiero saber en qué contradicen las Instrucciones al Real Decreto. En qué puntos exactamente difiere la legislación.

Me estoy refiriendo a las indicaciones que inspección está dando sobre cómo programar y en qué plazos hacerlo, albay. Indicaciones que sabes muy bien que no se dan por escrito porque son ilegales.

Ya he aclarado que lo que propongo son decisiones de claustro, que es el competente para cuestiones pedagógicas, y que las direcciones solo podrían trasladar a los servicios de inspección provinciales.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 26 September, 2022, 06:30:52 +02:00
En la LOMLOE se habla claramente de que la técnica de evaluación más importante es la observación directa. Es esa técnica o herramienta de evaluación la que puede ayudarte a evaluar el sentido socioafectivo de tu materia.

En la introducción de Matemáticas puedes encontrar dos referencias al sentido socioafectivo. Te refiero ese currículo porque los sentidos es algo que ha implementado el equipo de matemáticas como novedad en el currículo:

La investigación en didáctica ha demostrado que el rendimiento en matemáticas puede mejorar si se cuestionan los prejuicios y se desarrollan emociones positivas hacia las matemáticas. Por ello, el dominio de destrezas socioafectivas como identificar y manejar emociones, afrontar los desafíos, mantener la motivación y la perseverancia y desarrollar el autoconcepto, entre otras, permitirá al alumnado aumentar su bienestar general, construir resiliencia y prosperar como estudiante de matemáticas.

Sobre los sentidos se dice:

Los sentidos se entienden como el conjunto de destrezas relacionadas con el dominio en contexto de contenidos numéricos, métricos, geométricos, algebraicos, estocásticos y socioafectivos. Dichos sentidos permiten emplear los saberes básicos de una manera funcional, proporcionando la flexibilidad necesaria para establecer conexiones entre los diferentes sentidos, por lo que el orden de aparición no implica ninguna temporalización ni orden cronológico en su tratamiento en el aula.

Referido al sentido socioafectivo:

El sentido socioafectivo integra conocimientos, destrezas y actitudes para entender y manejar las emociones, establecer y alcanzar metas, y aumentar la capacidad de tomar decisiones responsables e informadas, lo que se dirige a la mejora del rendimiento del alumnado en matemáticas, a la disminución de actitudes negativas hacia ellas, a la promoción de un aprendizaje activo y a la erradicación de ideas preconcebidas relacionadas con el género o el mito del talento innato indispensable. Para lograr estos fines, se pueden desarrollar estrategias como dar a conocer al alumnado el papel de las mujeres en las matemáticas a lo largo de la historia y en la actualidad, normalizar el error como parte del aprendizaje, fomentar el diálogo equitativo y las actividades no competitivas en el aula. Los saberes básicos correspondientes a este sentido deberían desarrollarse a lo largo de todo el currículo de forma explícita.

Creo que el enfoque que le das no es acertado, ameru. No puedes pretender que este bloque de saberes básicos (descrito como sentido) es un bloque de contenidos como tal. Se trata de un enfoque distinto en la manera de abordar los otros sentidos. Por ejemplo, hacer que la resolución de problemas matemáticos, que es uno de los pilares del currículo junto con el sentido socioafectivo, sea una oportunidad para aprender desde un enfoque lúdico en el que fallar sea la excusa para volver a intentarlo y aprender algo del error. Puede sonar raro, pero es necesario hacerlo.

En mi materia ocurre algo parecido. Suelo decir a mis estudiantes a principio de curso que ellos vienen a clase "a cagarla", es decir, que tienen que comprender que equivocarse, no hacer las cosas bien o cometer errores de bulto solo implica que aún no está maduro el fruto y que tienen que seguir regando y cuidando el huerto. No es importante que no sepan formular los hidróxidos en las primeras sesiones, sino que sea capaz de fallar muy poco cuando hayan pasado las sesiones dedicadas a ello. Debo registrar ese progreso en lugar del resultado final. Es un enfoque holístico porque siempre me lo planteo como un progreso que se debe dar durante la etapa y no en un curso. En mi materia, la nomenclatura química es algo recurrente y se termina aprendiendo por repetición. En matemáticas ocurre algo similar: los estudiantes terminan aplicando las potencias de diez en FyQ más tarde de lo que lo han trabajado en matemáticas, pero lo importante es que lo apliquen.

Otra de las cosas que ese sentido propone, y que impregna todos los currículos de todas las materias en la LOMLOE, es que nos preguntemos para qué aprenden lo que les enseñamos. Hace muchos años se aprendían las ecuaciones trigonométricas en lo que ahora es 4.º de la ESO. Un chorro de ecuaciones que carecían de sentido alguno para estudiantes de 2.º de BUP porque no las podíamos aplicar en nada que no fueran los exámenes de matemáticas que eran absurdos porque eran repetir como loros esas ecuaciones y operar con ellas. Cuando crecías y veías que lo que usabas en física, por ejemplo, eran cuatro ecuaciones nada más, te preguntabas para qué coño habías tenido que perder el tiempo en aquel esfuerzo de memoria. El enfoque ahora debe ser otro: si tienen que aprender trigonometría, ¿qué cosas puedo plantearles para que sientan que lo que están aprendiendo lo pueden aplicar a diario? ¿Cómo lo planteo para que sea motivador? ¿Qué voy a hacer si se atrancan en algún concepto y no logro que puedan asimilarlo con los ejemplos que he buscado?

Todo esto que explico es el enfoque en la ESO, que no debemos olvidar que se trata de una etapa obligatoria y que debe centrarse en aprendizajes muy útiles y aplicables. Aunque aprendan a nombrar y formular compuestos químicos no tiene sentido que los ponga a hacerlo con compuestos muy poco comunes. Ya tendrán tiempo de hacerlo en bachillerato o en la universidad, si deciden acudir a ella. Quizás sea mejor hacerlo con sustancias que están muy presentes en sus vidas y, de paso, que aprendan sus efectos o las precauciones a tener en cuenta en su manejo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: DEJAN 26 September, 2022, 10:40:49 +02:00
Lo primero daros las gracias a todos por vuestras aportaciones, las actividades son clave en este nuevo proceso y la observación es fundamental 
Una vez realizada la situación de aprendizaje en mi caso sería Geografia e Historia la cual se puede trabajar desde videos, simulaciones y representaciones, diarios en los que se cuenten los diferentes hechos, internet, lecturas de textos etc
Mi pregunta es una prueba escrita se puede realizar con contenidos muy básicos
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: baba 26 September, 2022, 11:13:27 +02:00
sabéis cuando habilitarán Séneca para evaluar LOMLOE? gracias
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 26 September, 2022, 13:08:55 +02:00
Siempre puedes realizar pruebas escritas, DEJAN, porque son una técnica más de evaluación y pueden ser muy indicadas en según qué momento del aprendizaje. No hay que demonizarlas. Quizás sea bueno que las preguntas que plantees permitan trabajar otras competencias como, por ejemplo, la expresión escrita y el uso correcto del léxico propio de la materia. Para ello puedes indicar en la prueba que solo serán tomadas en cuenta las respuestas que no contienen expresiones como "en plan", o que no contienen abreviaturas, o que deben contener un término concreto que es crucial en la respuesta... Se trata de idear la manera de que tengan que movilizar saberes básicos de manera transversal.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: DEJAN 26 September, 2022, 13:11:13 +02:00
: jmcala  26 September, 2022, 13:08:55 +02:00
Siempre puedes realizar pruebas escritas, DEJAN, porque son una técnica más de evaluación y pueden ser muy indicadas en según qué momento del aprendizaje. No hay que demonizarlas. Quizás sea bueno que las preguntas que plantees permitan trabajar otras competencias como, por ejemplo, la expresión escrita y el uso correcto del léxico propio de la materia. Para ello puedes indicar en la prueba que solo serán tomadas en cuenta las respuestas que no contienen expresiones como "en plan", o que no contienen abreviaturas, o que deben contener un término concreto que es crucial en la respuesta... Se trata de idear la manera de que tengan que movilizar saberes básicos de manera transversal.
Gracias un saludo
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 26 September, 2022, 16:13:16 +02:00
: jmcala  26 September, 2022, 06:30:52 +02:00
En la LOMLOE se habla claramente de que la técnica de evaluación más importante es la observación directa. Es esa técnica o herramienta de evaluación la que puede ayudarte a evaluar el sentido socioafectivo de tu materia.

En la introducción de Matemáticas puedes encontrar dos referencias al sentido socioafectivo. Te refiero ese currículo porque los sentidos es algo que ha implementado el equipo de matemáticas como novedad en el currículo:

La investigación en didáctica ha demostrado que el rendimiento en matemáticas puede mejorar si se cuestionan los prejuicios y se desarrollan emociones positivas hacia las matemáticas. Por ello, el dominio de destrezas socioafectivas como identificar y manejar emociones, afrontar los desafíos, mantener la motivación y la perseverancia y desarrollar el autoconcepto, entre otras, permitirá al alumnado aumentar su bienestar general, construir resiliencia y prosperar como estudiante de matemáticas.

Sobre los sentidos se dice:

Los sentidos se entienden como el conjunto de destrezas relacionadas con el dominio en contexto de contenidos numéricos, métricos, geométricos, algebraicos, estocásticos y socioafectivos. Dichos sentidos permiten emplear los saberes básicos de una manera funcional, proporcionando la flexibilidad necesaria para establecer conexiones entre los diferentes sentidos, por lo que el orden de aparición no implica ninguna temporalización ni orden cronológico en su tratamiento en el aula.

Referido al sentido socioafectivo:

El sentido socioafectivo integra conocimientos, destrezas y actitudes para entender y manejar las emociones, establecer y alcanzar metas, y aumentar la capacidad de tomar decisiones responsables e informadas, lo que se dirige a la mejora del rendimiento del alumnado en matemáticas, a la disminución de actitudes negativas hacia ellas, a la promoción de un aprendizaje activo y a la erradicación de ideas preconcebidas relacionadas con el género o el mito del talento innato indispensable. Para lograr estos fines, se pueden desarrollar estrategias como dar a conocer al alumnado el papel de las mujeres en las matemáticas a lo largo de la historia y en la actualidad, normalizar el error como parte del aprendizaje, fomentar el diálogo equitativo y las actividades no competitivas en el aula. Los saberes básicos correspondientes a este sentido deberían desarrollarse a lo largo de todo el currículo de forma explícita.

Creo que el enfoque que le das no es acertado, ameru. No puedes pretender que este bloque de saberes básicos (descrito como sentido) es un bloque de contenidos como tal. Se trata de un enfoque distinto en la manera de abordar los otros sentidos. Por ejemplo, hacer que la resolución de problemas matemáticos, que es uno de los pilares del currículo junto con el sentido socioafectivo, sea una oportunidad para aprender desde un enfoque lúdico en el que fallar sea la excusa para volver a intentarlo y aprender algo del error. Puede sonar raro, pero es necesario hacerlo.

En mi materia ocurre algo parecido. Suelo decir a mis estudiantes a principio de curso que ellos vienen a clase "a cagarla", es decir, que tienen que comprender que equivocarse, no hacer las cosas bien o cometer errores de bulto solo implica que aún no está maduro el fruto y que tienen que seguir regando y cuidando el huerto. No es importante que no sepan formular los hidróxidos en las primeras sesiones, sino que sea capaz de fallar muy poco cuando hayan pasado las sesiones dedicadas a ello. Debo registrar ese progreso en lugar del resultado final. Es un enfoque holístico porque siempre me lo planteo como un progreso que se debe dar durante la etapa y no en un curso. En mi materia, la nomenclatura química es algo recurrente y se termina aprendiendo por repetición. En matemáticas ocurre algo similar: los estudiantes terminan aplicando las potencias de diez en FyQ más tarde de lo que lo han trabajado en matemáticas, pero lo importante es que lo apliquen.

Otra de las cosas que ese sentido propone, y que impregna todos los currículos de todas las materias en la LOMLOE, es que nos preguntemos para qué aprenden lo que les enseñamos. Hace muchos años se aprendían las ecuaciones trigonométricas en lo que ahora es 4.º de la ESO. Un chorro de ecuaciones que carecían de sentido alguno para estudiantes de 2.º de BUP porque no las podíamos aplicar en nada que no fueran los exámenes de matemáticas que eran absurdos porque eran repetir como loros esas ecuaciones y operar con ellas. Cuando crecías y veías que lo que usabas en física, por ejemplo, eran cuatro ecuaciones nada más, te preguntabas para qué coño habías tenido que perder el tiempo en aquel esfuerzo de memoria. El enfoque ahora debe ser otro: si tienen que aprender trigonometría, ¿qué cosas puedo plantearles para que sientan que lo que están aprendiendo lo pueden aplicar a diario? ¿Cómo lo planteo para que sea motivador? ¿Qué voy a hacer si se atrancan en algún concepto y no logro que puedan asimilarlo con los ejemplos que he buscado?

Todo esto que explico es el enfoque en la ESO, que no debemos olvidar que se trata de una etapa obligatoria y que debe centrarse en aprendizajes muy útiles y aplicables. Aunque aprendan a nombrar y formular compuestos químicos no tiene sentido que los ponga a hacerlo con compuestos muy poco comunes. Ya tendrán tiempo de hacerlo en bachillerato o en la universidad, si deciden acudir a ella. Quizás sea mejor hacerlo con sustancias que están muy presentes en sus vidas y, de paso, que aprendan sus efectos o las precauciones a tener en cuenta en su manejo.

Yo también animo a los estudiantes a equivocarse, porque es como más aprenden. Me gusta proponerles retos en los que sé que van a equivocarse casi seguro, para que vean que no pasa nada. Las actividades intento que sean lo más cercanas a lo que les preocupa, el libro solo lo usan como refuerzo y para trabajar cosas que deben repetir para asimilar, que también es necesario a veces. Intento acercar lo que aprendemos a las demás asignaturas que están trabajando en ese momento.  Pero me siento incapaz de valorar sus creencias y emociones, porque solo sé lo que me dicen. Solo conozco instrumentos de autoevaluación para estos saberes básicos que presenta la normativa en el caso de actitudes, ¿qué hay para las creencias y emociones?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 26 September, 2022, 22:07:50 +02:00
En el currículo no se evalúan esas creencias y emociones. Los criterios de evaluación no contienen esas cosas tan subjetivas.

Trabajando como trabajas ya haces un enfoque en el que tus estudiantes movilizan los saberes básicos del sentido que referimos. Es mucho más simple de lo que pueda parecer. Puedes evaluar si un estudiante ha sido capaz de asimilar un proceso que le estaba "negado" a principio de curso, por ejemplo, y si lo ha hecho confiando en las indicaciones de sus compañeros de equipo o pidiendo ayuda cuando la precisaba. Eso quedaría dentro del sentido socioafectivo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 26 September, 2022, 22:08:02 +02:00
jmcala, cosas de las que dices -o dice la LOMLOE- me parece un auténtico juego de trileros teniendo 120 alumnos en clases de 30 o casi 30, pero hay otras cosas que me parecen muy interesantes si fueran verdad (que no lo son).

Yo hace tiempo que creo que los contenidos en mi materia (Inglés Secundaria) están mal hechos. Es decir, que el grado de exigencia sobre el papel a partir de 2°ESO para arriba está bastante poco en consonancia con las posibilidades del estudiante común en el aula común. Según te leo pareciera que lo único que hay que hacer es enseñar al alumnado cosas que puedan usar en su vida diaria, lo cual me parecería genial, pero es que no leo por ninguna parte que no haya que dar lo mismo que antes y que puedo yo elegir lo que realmente pueden aplicar.

No se nos dice que los contenidos hayan cambiado y se puedan reducir "al gusto". La verdad es que no se nos dice nada concreto y todo el mundo está perdido a la espera de que alguien cree una Piedra Rosetta a partir de la cual descifrar la LOMLOE y, sobre todo, descifrar lo referente a cada especialidad.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 27 September, 2022, 02:26:49 +02:00
: jmcala  26 September, 2022, 05:52:41 +02:00
: respublica  25 September, 2022, 09:57:25 +02:00
JMCala, ¿qué significa en la práctica que se puede informar al servicio de inspección de que no se van a realizar las guardias o las reuniones de coordinación porque esas horas las vamos a dedicar a preparar nuestras clases?

En todo caso, habrá que dirigirse primero a la dirección o jefatura de estudios de nuestro centro, pero no podemos informar de que no vamos a hacer guardias ni reuniones, sino que primero tendremos que solicitarlo.

¿Estás diciendo que enviemos un Expone/Solicita a Jefatura de Estudios de nuestro centro con registro de entrada, en el que expongamos que para realizar correctamente la labor docente que nos demanda la LOMLOE no disponemos de tiempo suficiente en nuestro horario, y que al considerar esa labor prioritaria se solicita utilizar el servicio de guardia y las horas de reunión para ese menester?

¿Es eso más o menos lo que sugieres?

Si alguien hace eso, ¿qué respuesta crees que recibirá?

De tus palabras se deduce que crees que no podrá hacer absolutamente nada. Es decir, que yo me niego a hacer guardias y reuniones para dedicarlas a preparar mis clases porque no me da tiempo, y la Consejería de Educación no podrá hacer nada y suspenderá este curso todas las guardias y reuniones.

¿De verdad te crees eso?


Saludos.

Hablo del colectivo docente. Hasta donde sé, es el claustro de profesores el competente para las cuestiones pedagógicas del centro. Lo que refiero es competencia plena de los claustros de profesores y lo que te propongo es que esos claustros concluyan lo que indico y las direcciones de los centros trasladen esas conclusiones a los inspectores de referencia.

Cambiar guardias y reuniones por elaboración de materiales curriculares no es una cuestión pedagógica, es una cuestión de organización y funcionamiento que está perfectamente regulada en la Orden de 9 de septiembre de 1997, y ningún Claustro puede contradecirla.

Y además la única competencia que el Claustro tiene en cuestiones pedagógicas es la que establece el Decreto 327/2010 en el Artículo 68.e) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación, de la innovación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

A quien sí corresponde ejercer la dirección pedagógica es a la Dirección, no al Claustro.

Por tanto, si un Claustro decidiera cambiar horas de guardias y reuniones por EMC sería completamente nulo, y todo el equipo directivo lo pondría de manifiesto, sin mayor trascendencia.


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 27 September, 2022, 05:45:25 +02:00
Vamos a ver, respublica:

¿Sigue estando en vigor el Decreto 327/2010 y su correspondiente Orden? ¿Hay que tener la programación hecha a día 31 de octubre? ¿Esa programación tiene que ser elaborada por los departamentos didácticos? ¿Es la jefatura de estudios la que tiene que revisar esas programaciones?

Hay un RD en vigor que indica cómo hacer esas programaciones de mínimos y no existe Decreto ni Orden que concrete nada en la comunidad de Andalucía. Los servicios de inspección están trasladando a las direcciones de los centros las indicaciones de que NO se cumpla con el decreto en vigor y se dejen sin hacer las programaciones en la fecha prevista. ¿En base a qué?

Los claustros están perfectamente legitimados para exigir el cumplimiento de la ley, en lo que a aspectos pedagógicos se trata, y, dado que la CEJA no ha hecho su trabajo, pueden decidir que se les forme para poder cumplir con la ley. Esa formación, que en el caso que nos ocupa no existe a nivel andaluz, se podría convertir en investigación pedagógica y el tiempo necesario para ello ha de estar dentro de las 35 horas semanales.

Si se pretende no cumplir con el Decreto 327/2010 en lo tocante a los aspectos pedagógicos de la labor docente, ¿en base a qué norma se toma de referencia ese decreto y la orden para cualquier otro aspecto? Las normas no se cumplen a placer y no se obvian a conveniencia. Es precisamente ese punto el que podría aprovechar el colectivo docente para empezar a presionar y reclamar lo que es justo, es decir, dedicarse a la labor docente y dejar de hacer las mil gilipolleces que se pretenden que tiene que hacer.

La otra opción es plegarse a cumplir dócilmente con las normas en vigor en la parte que la CEJA pretende y pasar de la labor docente a la que obliga el RD en vigor. En ese caso, se está incumpliendo una ley de mayor rango y asumiendo una responsabilidad que corresponde a la CEJA y no a los docentes. También se está siguiendo el juego a la empresa y no es muy coherente entonces quejarse de ello.

Insisto, el colectivo docente está frente a un reto: dejar claro que es la labor docente la que debe centrar su trabajo y despojarse de todas las demás funciones que solo sirven para quemar tiempo de trabajo sin absolutamente nada que aportar a la actividad docente.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 27 September, 2022, 05:54:53 +02:00
: rents  26 September, 2022, 22:08:02 +02:00
jmcala, cosas de las que dices -o dice la LOMLOE- me parece un auténtico juego de trileros teniendo 120 alumnos en clases de 30 o casi 30, pero hay otras cosas que me parecen muy interesantes si fueran verdad (que no lo son).

Yo hace tiempo que creo que los contenidos en mi materia (Inglés Secundaria) están mal hechos. Es decir, que el grado de exigencia sobre el papel a partir de 2°ESO para arriba está bastante poco en consonancia con las posibilidades del estudiante común en el aula común. Según te leo pareciera que lo único que hay que hacer es enseñar al alumnado cosas que puedan usar en su vida diaria, lo cual me parecería genial, pero es que no leo por ninguna parte que no haya que dar lo mismo que antes y que puedo yo elegir lo que realmente pueden aplicar.

No se nos dice que los contenidos hayan cambiado y se puedan reducir "al gusto". La verdad es que no se nos dice nada concreto y todo el mundo está perdido a la espera de que alguien cree una Piedra Rosetta a partir de la cual descifrar la LOMLOE y, sobre todo, descifrar lo referente a cada especialidad.

A falta de la concreción de la CEJA, tienes un currículo de mínimos que es el que tienes que usar y en él NO hay contenidos. ¿Quieres una piedra de Rosetta? Ahí la tienes. El currículo NO se ha diseñado en base a contenidos sino a competencias. Apúntate la idea porque es fetén y nadie te la va a poder cambiar. Eres tú, como docente, el que puede decidir cómo plantear tus sesiones. Es tu departamento el que puede decidir qué conocimientos, procedimientos y actitudes son los necesarios para que los estudiantes de tu centro lleguen las competencias específicas y, más aún, cumplan con el Perfil de salida al final de la ESO. Los saberes básicos que se presentan en el RD son bloques que pueden adaptarse al contexto de cada centro y corresponde a los docentes hacer esas adaptaciones para que el final sea que los estudiantes sean más competentes.

Es el cambio de paradigma que parece que a muchos de vosotros os cuesta entender. La LOMLOE nace con la intención de que sean los centros, por medio de los departamentos didácticos, los que puedan diseñar los materiales necesarios para que los estudiantes lleguen al nivel de competencia que establece ese Perfil de salida al finalizar la ESO. Y esto que digo no me lo invento sino que es la manera en la que se ha trabajado para crear los currículos que ya están publicados.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Sega82 27 September, 2022, 16:13:41 +02:00
«Vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad del Estado, no es tan sólo cumplir una promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización exactamente igual al producto de las ventas, es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública; vivificar una riqueza muerta; desobstruir los canales de la industria de la circulación; apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo propio; ensanchar la patria, crear nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella; es, en fin, identificar con el trono excelso de Isabel II, símbolo de orden y de la libertad [..,] El Decreto sobre la venta de esos bienes adquiridos ya para la Nación así como en su resultado material ha de producir el beneficio de minorar la fuerte suma de la deuda pública, es menester que en su tendencia se encadene, se funda con la alta idea de crear una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia se apoye principalmente en el triunfo completo de nuestras actuales instituciones.»

El que quiera entender que entienda.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 28 September, 2022, 07:46:19 +02:00
: jmcala  26 September, 2022, 22:07:50 +02:00
En el currículo no se evalúan esas creencias y emociones. Los criterios de evaluación no contienen esas cosas tan subjetivas.

Trabajando como trabajas ya haces un enfoque en el que tus estudiantes movilizan los saberes básicos del sentido que referimos. Es mucho más simple de lo que pueda parecer. Puedes evaluar si un estudiante ha sido capaz de asimilar un proceso que le estaba "negado" a principio de curso, por ejemplo, y si lo ha hecho confiando en las indicaciones de sus compañeros de equipo o pidiendo ayuda cuando la precisaba. Eso quedaría dentro del sentido socioafectivo.

¿Entonces no hay que tomar los saberes básicos que se llaman tal cual "creencias y emociones" además de "Sentido socio-afectivo" como referencia para la evaluación? ¿Para qué aparecen? Es que no solo se limita a lo que dices la redacción.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 28 September, 2022, 09:32:08 +02:00
La referencia de la evaluación son los criterios de evaluación, ameru.

Los saberes básicos incluyen las actitudes. Dentro de ellas es donde puedes enmarcar esa referencia de los saberes básicos. Aparecen en los saberes básicos para indicarte que los debes trabajar, porque entroncan con algunas competencias específicas en las que se pretende acabar con estereotipos, por ejemplo. En ciencia es muy común que se tenga la creencia de que hay que ser "superior" para poder dedicarse a ello. Nada más lejos de la realidad y eso lo podemos trabajar en clase, propiciando que los estudiantes perciban la ciencia como algo cercano y que cualquier puede experimentar y llegar a conclusiones. Es más, pueden comprobar que no hay sesgo de género alguno, aunque el número de matriculaciones en ciertas titulaciones parezca indicar que sí.

Esto que te digo es algo que puedes plantear en las situaciones de aprendizaje que diseñes y trabajarlo de manera incluso transversal. Espero que te ayude lo que te comento.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 28 September, 2022, 13:41:49 +02:00
Pues si tengo que trabajar las creencias y emociones en una asignatura científica, no sé hacerlo.

¿Cómo trabajo las destrezas de autoconciencia encaminadas a reconocer las emociones propias, afrontando situaciones de estrés y ansiedad en el aprendizaje de la asignatura? ¿Qué son esas destrezas de autoconciencia?

¿Cómo trabajo la empatía y respeto en el proceso en el reconocimiento y aceptación de diversos planteamientos a la hora de resolver los problemas? Nunca me había ni planteado que hubiera que tener empatía con un proceso.

De verdad que me supera.

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 28 September, 2022, 15:48:51 +02:00
A mí las relaciones entre los saberes mínimos (que no serán contenidos, pero coinciden plenamente con los contenidos de la LOMCE), las competencias especificas y los criterios de evaluación me resultan tangenciales siendo magnánimo.

Un ejemplo:

FILO.1.A.2.1. La filosofía y la existencia humana.
FILO.1.A.2.2. El debate sobre la génesis y definición de la naturaleza humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales. Concepciones filosóficas del ser humano.
FILO.1.A.2.3. La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades cognitivas. Conciencia y lenguaje.
FILO.1.A.2.4. El problema de la identidad personal. Tipos y modos de identidad. La especulación en torno al transhumanismo.

Estos saberes básicos coinciden plenamente con estos contenidos de la LOMCE:

Las implicaciones filosóficas de la evolución. La construcción de la propia identidad.
La dialéctica naturaleza-cultura en el proceso de antropogénesis. Filosofía y Biología. La dialéctica naturaleza- cultura en el proceso de construcción de la identidad humana.
La reflexión filosófica sobre el ser humano y el sentido de la existencia.
El ser humano en la filosofía contemporánea.
La reflexión filosófica sobre el cuerpo.

Después en LOMCE se especificaba más, y en LOMLOE te deja más abierta la cuestión para que abordes tu esa reflexión filosófica como veas (en LOMLOE se desarrolla en puntos posteriores), lo cual sí es una ventaja, pero sigo sin ver esa diferencia entre los antiguos contenidos y los nuevos saberes básicos. Es decir no veo mucha diferencia entre "La filosofía y la existencia humana" y "La reflexión filosófica sobre el ser humano y el sentido de la existencia", me vais a perdonar, pero para mí que es lo mismo.

Y su relación con estas competencias:

5.1. Generar una concepción compleja y no dogmática de los problemas filosóficos fundamentales de las principales ramas de la Filosofía mediante el análisis crítico de tesis filosóficas distintas y opuestas en torno a los mismos.
5.2. Comprender y exponer distintas tesis y teorías de las principales ramas de la Filosofía como momentos de un proceso dinámico y siempre abierto de reflexión y diálogo, a través del análisis comparativo de los argumentos, principios, presupuestos, metodologías y enfoques de dichas tesis y teorías

Me parece completamente aleatoria. ¿Por qué se relaciones estos saberes básicos concretos con estas competencias? ¿Acaso cuando se de la estética no están presente como teorías de las principales ramas? ¿Y por que de los 9 saberes básicos destinados a la ética y la política solo 1 se asocia a estas competencias específicas? ¿Qué sentido tiene si las competencias tratan sobre las diversas ramas de la filosofía que la filosofía prácticamente no se toque?

La relaciones entre competencias, saberes y criterios son demasiado aleatorias, carecen de sentido. No entiendo bien por qué no puedo generar una concepción compleja y no dogmática de la filosofía mediante un análisis crítico de las tesis deontologías tas y utilitaristas... Quiero decir, ¿en base a qué se han elegido qué tesis deben contraponerse? Siendo una competencia debería poder trabajarla en cualquier oposición de tesis filosóficas...

El problema es que no es competencial, es un híbrido extraño entre un sistema de contenidos y competencial en el que se ha vinculado determinados saberes con determinadas competencias, cuando, al menos en mi materia, casarían con otros mucho saberes, y en ocasiones de mucho mejor forma.
 

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 28 September, 2022, 16:42:25 +02:00
: ameru  28 September, 2022, 13:41:49 +02:00
Pues si tengo que trabajar las creencias y emociones en una asignatura científica, no sé hacerlo.

¿Cómo trabajo las destrezas de autoconciencia encaminadas a reconocer las emociones propias, afrontando situaciones de estrés y ansiedad en el aprendizaje de la asignatura? ¿Qué son esas destrezas de autoconciencia?

¿Cómo trabajo la empatía y respeto en el proceso en el reconocimiento y aceptación de diversos planteamientos a la hora de resolver los problemas? Nunca me había ni planteado que hubiera que tener empatía con un proceso.

De verdad que me supera.

Uno de los materiales que se van a elaborar desde el ministerio tiene que ver, precisamente, con una guía para explicar qué son los sentidos matemáticos y cómo aplicarlos en el aula.

¿No has visto nunca a estudiantes que se frustran cuando tratan de resolver problemas y se agobian al extremo de abandonar la tarea y la materia más tarde? ¿Y si se enseña al estudiante en qué está fallando y por qué lo está haciendo para que pueda llegar a esa situación? En ocasiones se debe a que no ha hecho un repaso que tenía que hacer o a que no aplica un nuevo método y se empecina en querer aplicar un método que ya no es útil para el tipo de problemas que está tratando de resolver, por ejemplo. Enfrentarlo con sus puntos débiles para que los pueda reconocer y empezar a potenciarlos, a la vez que mostrarle algunos de sus puntos fuertes, puede ser una buena manera de lograr que comprenda por qué le ocurre lo que está sintiendo.

A esto que te comento me podrás decir que no puedes hacerlo con 30 estudiantes en un grupo. Y es cierto. Por eso he dicho hasta la saciedad que, si nos tomamos en serio lo que dice la ley, tendremos que dar la batalla para que las distintas administraciones tomen las medidas necesarias para poder llevar a cabo lo que dice la ley. Nosotros, las familias y los estudiantes.

Esta ley nace muerta si nadie pelea por poderla aplicar. Cada día tengo menos esperanzas de que pueda servir para algo porque lo que los protagonistas del sistema educativo quieren es que nada cambie. Aprobar seguirá siendo el lait motiv de un sistema que ya no tiene nada más que ofrecer.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: cernicalo84 28 September, 2022, 16:50:03 +02:00
: antonioalesmartinez  28 September, 2022, 15:48:51 +02:00
A mí las relaciones entre los saberes mínimos (que no serán contenidos, pero coinciden plenamente con los contenidos de la LOMCE), las competencias especificas y los criterios de evaluación me resultan tangenciales siendo magnánimo.

(...)

El problema es que no es competencial, es un híbrido extraño entre un sistema de contenidos y competencial en el que se ha vinculado determinados saberes con determinadas competencias, cuando, al menos en mi materia, casarían con otros mucho saberes, y en ocasiones de mucho mejor forma.


(He cortado un poco para que nos sea tan larga la cita)
Completamente de acuerdo con la visión de Antonio.
Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 28 September, 2022, 17:05:44 +02:00
: jmcala  28 September, 2022, 16:42:25 +02:00
: ameru  28 September, 2022, 13:41:49 +02:00
Pues si tengo que trabajar las creencias y emociones en una asignatura científica, no sé hacerlo.

¿Cómo trabajo las destrezas de autoconciencia encaminadas a reconocer las emociones propias, afrontando situaciones de estrés y ansiedad en el aprendizaje de la asignatura? ¿Qué son esas destrezas de autoconciencia?

¿Cómo trabajo la empatía y respeto en el proceso en el reconocimiento y aceptación de diversos planteamientos a la hora de resolver los problemas? Nunca me había ni planteado que hubiera que tener empatía con un proceso.

De verdad que me supera.

Uno de los materiales que se van a elaborar desde el ministerio tiene que ver, precisamente, con una guía para explicar qué son los sentidos matemáticos y cómo aplicarlos en el aula.

¿No has visto nunca a estudiantes que se frustran cuando tratan de resolver problemas y se agobian al extremo de abandonar la tarea y la materia más tarde? ¿Y si se enseña al estudiante en qué está fallando y por qué lo está haciendo para que pueda llegar a esa situación? En ocasiones se debe a que no ha hecho un repaso que tenía que hacer o a que no aplica un nuevo método y se empecina en querer aplicar un método que ya no es útil para el tipo de problemas que está tratando de resolver, por ejemplo. Enfrentarlo con sus puntos débiles para que los pueda reconocer y empezar a potenciarlos, a la vez que mostrarle algunos de sus puntos fuertes, puede ser una buena manera de lograr que comprenda por qué le ocurre lo que está sintiendo.

A esto que te comento me podrás decir que no puedes hacerlo con 30 estudiantes en un grupo. Y es cierto. Por eso he dicho hasta la saciedad que, si nos tomamos en serio lo que dice la ley, tendremos que dar la batalla para que las distintas administraciones tomen las medidas necesarias para poder llevar a cabo lo que dice la ley. Nosotros, las familias y los estudiantes.

Esta ley nace muerta si nadie pelea por poderla aplicar. Cada día tengo menos esperanzas de que pueda servir para algo porque lo que los protagonistas del sistema educativo quieren es que nada cambie. Aprobar seguirá siendo el lait motiv de un sistema que ya no tiene nada más que ofrecer.

: jmcala  28 September, 2022, 16:42:25 +02:00
: ameru  28 September, 2022, 13:41:49 +02:00
Pues si tengo que trabajar las creencias y emociones en una asignatura científica, no sé hacerlo.

¿Cómo trabajo las destrezas de autoconciencia encaminadas a reconocer las emociones propias, afrontando situaciones de estrés y ansiedad en el aprendizaje de la asignatura? ¿Qué son esas destrezas de autoconciencia?

¿Cómo trabajo la empatía y respeto en el proceso en el reconocimiento y aceptación de diversos planteamientos a la hora de resolver los problemas? Nunca me había ni planteado que hubiera que tener empatía con un proceso.

De verdad que me supera.

Uno de los materiales que se van a elaborar desde el ministerio tiene que ver, precisamente, con una guía para explicar qué son los sentidos matemáticos y cómo aplicarlos en el aula.

¿No has visto nunca a estudiantes que se frustran cuando tratan de resolver problemas y se agobian al extremo de abandonar la tarea y la materia más tarde? ¿Y si se enseña al estudiante en qué está fallando y por qué lo está haciendo para que pueda llegar a esa situación? En ocasiones se debe a que no ha hecho un repaso que tenía que hacer o a que no aplica un nuevo método y se empecina en querer aplicar un método que ya no es útil para el tipo de problemas que está tratando de resolver, por ejemplo. Enfrentarlo con sus puntos débiles para que los pueda reconocer y empezar a potenciarlos, a la vez que mostrarle algunos de sus puntos fuertes, puede ser una buena manera de lograr que comprenda por qué le ocurre lo que está sintiendo.

A esto que te comento me podrás decir que no puedes hacerlo con 30 estudiantes en un grupo. Y es cierto. Por eso he dicho hasta la saciedad que, si nos tomamos en serio lo que dice la ley, tendremos que dar la batalla para que las distintas administraciones tomen las medidas necesarias para poder llevar a cabo lo que dice la ley. Nosotros, las familias y los estudiantes.

Esta ley nace muerta si nadie pelea por poderla aplicar. Cada día tengo menos esperanzas de que pueda servir para algo porque lo que los protagonistas del sistema educativo quieren es que nada cambie. Aprobar seguirá siendo el lait motiv de un sistema que ya no tiene nada más que ofrecer.

Cuando comencé a dar clase, veía más estas cosas. Después la experiencia hace que, desde un primer momento, sepa enfocar el desarrollo de las clases de forma que, no suelo percibir tal tensión. Pero, ¿cómo abordo esas destrezas de autoconciencia? Es que no sé ni en qué consisten ni creo que nadie pueda valorarlas desde fuera si es algo "auto". Puedes intuir, pero es tan subjetivo...  El problema está en que no es ver, sino trabajar. ¿Cómo se hace y con qué? A ver si me aclaran algo en el curso que voy a realizar del CEP al que pertenezco...

Se supone que los saberes básicos se corresponden con los anteriores contenidos, ¿no? El problema no está en conocer los bloques sino en trabajar lo subjetivo. En, como dice el compañero la relación que han establecido, no siempre acertada, que limitan la profundización y la conexión de todo. Y en que no han dado ni una redacción práctica ni tiempo para ponerlo en acción.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Delacroix 29 September, 2022, 18:00:53 +02:00
¿Cómo se plantea lo de las situaciones de aprendizaje en vuestros centros? ¿Cómo una unidad didáctica desarrollada o como una tarea final?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 29 September, 2022, 18:54:11 +02:00
: Delacroix  29 September, 2022, 18:00:53 +02:00
¿Cómo se plantea lo de las situaciones de aprendizaje en vuestros centros? ¿Cómo una unidad didáctica desarrollada o como una tarea final?

Esta pregunta, que parece inocente y pareciera fruto de tu desconocimiento (tranquilo que yo estoy igual y el 99% también) debería por sí sola hacer caer un gobierno. Y no tengo gana alguna de tener a Feijoo de presidente y a su colegui Abascal de vicepresidente, pero es una puñetera vergüenza que estemos a 29 de septiembre y estemos así por culpa de la incompetencia manifiesta de la Ministra de Educación y de su jefe, Pedro Sánchez Castejón.

Han hecho una ley con la que no se aclara nadie y en vez de mandar unas instrucciones claras a los profesionales que tenemos que aplicarla se han lavado las manos y ahí nos pudramos nosotros.

Esta es la Ley de Educación, lo más relevante de la sociedad junto a la Sanidad y a los Servicios Sociales. Pero es lo que debería ser más relevante. Porque lo que es más relevante es la impostura que les mantiene a salvo de la crítica inteligente y luego, en el terreno puramente político, la economía. Y el resto les importa tres pepinos y lo están demostrando.

No encuentro una sola situación de aprendizaje para Inglés de Secundaria. Si alguien encuentra algo, por favor que lo cuelgue aquí. Y que no se cuelgue nadie por esta Ley, ni metafóricamente (volverse loco) ni físicamente (ahorcarse). Algún día nos contarán ellos o alguien  cómo carajo quieren que trabajemos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 29 September, 2022, 20:58:06 +02:00
: Delacroix  29 September, 2022, 18:00:53 +02:00
¿Cómo se plantea lo de las situaciones de aprendizaje en vuestros centros? ¿Cómo una unidad didáctica desarrollada o como una tarea final?

No se plantea.  Todo el mundo sigue con el libro de texto de siempre. Dando lo mismo de siempre y con las mismas preocupaciones de siempre: ha empezado el curso y no tengo casillero en la sala de profesores ni las llaves de las aulas, me han colado más guardias de la cuenta, me han endiñado la peor tutoría por ser el último en llegar, no funciona internet, que hace calor en el aula, que me faltan mesas para tanta gente y la única novedad sería que Andared Corporativo va a pedales. Mientras tanto los cuatro que toman café con el director siguen saliendo el viernes a tercera y son los coordinadores de PRL y coeducación aunque nadie lo sepa.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 29 September, 2022, 21:30:29 +02:00
: scout  29 September, 2022, 20:58:06 +02:00
: Delacroix  29 September, 2022, 18:00:53 +02:00
¿Cómo se plantea lo de las situaciones de aprendizaje en vuestros centros? ¿Cómo una unidad didáctica desarrollada o como una tarea final?

No se plantea.  Todo el mundo sigue con el libro de texto de siempre. Dando lo mismo de siempre y con las mismas preocupaciones de siempre: ha empezado el curso y no tengo casillero en la sala de profesores ni las llaves de las aulas, me han colado más guardias de la cuenta, me han endiñado la peor tutoría por ser el último en llegar, no funciona internet, que hace calor en el aula, que me faltan mesas para tanta gente y la única novedad sería que Andared Corporativo va a pedales. Mientras tanto los cuatro que toman café con el director siguen saliendo el viernes a tercera y son los coordinadores de PRL y coeducación aunque nadie lo sepa.

Estás describiendo mi IES del curso pasado!
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 01 October, 2022, 11:32:48 +02:00
Caos entre el profesorado en el comienzo de curso: "No podemos cambiar programaciones en diez días" (https://www.eldiario.es/sociedad/caos-profesorado-comienzo-curso-ver-si-iluminais-tinieblas_1_9579455.html)

- El profesorado critica el caos que ha generado la implantación apresurada y sin recursos de la nueva ley mientras trata de adaptarse a los nuevos métodos de la Lomloe sin haber recibido formación alguna para hacerlo.

- Siete comunidades tenían sin aprobar los temarios escolares a una semana de que comience el curso.


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 01 October, 2022, 20:45:13 +02:00
Lo que pasa en Andalucía es responsabilidad EXCLUSIVA de la CEJA. De hecho, el MEFP ya publicó las órdenes ministeriales para Ceuta, Melilla y centros de exterior que podría haber tomado como referencia la CEJA para este curso. Están tan preocupados por tratar de soslayar la LOMLOE que no han hecho su trabajo y os tienen con el culo al aire.

El gobierno andaluz se comporta, en este tema, de manera irresponsable y asquerosa. Lo más dramático es que con la ley anterior fueron otros gobiernos de signo distinto los que hicieron lo mismo. Es lo mejor de esta mierda de descentralización que padecemos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 02 October, 2022, 09:06:46 +02:00
 Hombre, todos tienen que ver, aunque esté descentralizado, también se debe vigilar que todo esté correcto y nadie dice nada, porque tampoco cumplieron plazos para publicar las cosas. Es lo mismo que está ocurriendo con el proceso de estabilización, que de estabilizar solo tiene el nombre ya que nos tienen con el alma en vilo. Conclusiones: la mal llamada educación ni sus componentes, no importan como objetivo a los que nos gobiernan, a todos los niveles.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 02 October, 2022, 09:52:54 +02:00
: jmcala  01 October, 2022, 20:45:13 +02:00
Lo que pasa en Andalucía es responsabilidad EXCLUSIVA de la CEJA. De hecho, el MEFP ya publicó las órdenes ministeriales para Ceuta, Melilla y centros de exterior que podría haber tomado como referencia la CEJA para este curso. Están tan preocupados por tratar de soslayar la LOMLOE que no han hecho su trabajo y os tienen con el culo al aire.

El gobierno andaluz se comporta, en este tema, de manera irresponsable y asquerosa. Lo más dramático es que con la ley anterior fueron otros gobiernos de signo distinto los que hicieron lo mismo. Es lo mejor de esta mierda de descentralización que padecemos.

Perdóname que discrepe pero las Instrucciones se publicaron en junio, y en espera del Decreto, sirven perfectamente para echar a andar. Ahora bien desde junio a septiembre, nadie ha hecho nada ni por mirarlas, pero por esquinarlas y no aplicarlas sí, en ese sentido sí.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: soyprofesor 02 October, 2022, 10:04:40 +02:00
: rents  29 September, 2022, 21:30:29 +02:00
: scout  29 September, 2022, 20:58:06 +02:00
: Delacroix  29 September, 2022, 18:00:53 +02:00
¿Cómo se plantea lo de las situaciones de aprendizaje en vuestros centros? ¿Cómo una unidad didáctica desarrollada o como una tarea final?

No se plantea.  Todo el mundo sigue con el libro de texto de siempre. Dando lo mismo de siempre y con las mismas preocupaciones de siempre: ha empezado el curso y no tengo casillero en la sala de profesores ni las llaves de las aulas, me han colado más guardias de la cuenta, me han endiñado la peor tutoría por ser el último en llegar, no funciona internet, que hace calor en el aula, que me faltan mesas para tanta gente y la única novedad sería que Andared Corporativo va a pedales. Mientras tanto los cuatro que toman café con el director siguen saliendo el viernes a tercera y son los coordinadores de PRL y coeducación aunque nadie lo sepa.

Estás describiendo mi IES del curso pasado!
Jajajajajaja en mi caso en el 95% de 30 IES en que he trabajado.
Sin polémicas, por favor, porque les dejamos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 02 October, 2022, 11:39:45 +02:00
: albay  02 October, 2022, 09:52:54 +02:00
: jmcala  01 October, 2022, 20:45:13 +02:00
Lo que pasa en Andalucía es responsabilidad EXCLUSIVA de la CEJA. De hecho, el MEFP ya publicó las órdenes ministeriales para Ceuta, Melilla y centros de exterior que podría haber tomado como referencia la CEJA para este curso. Están tan preocupados por tratar de soslayar la LOMLOE que no han hecho su trabajo y os tienen con el culo al aire.

El gobierno andaluz se comporta, en este tema, de manera irresponsable y asquerosa. Lo más dramático es que con la ley anterior fueron otros gobiernos de signo distinto los que hicieron lo mismo. Es lo mejor de esta mierda de descentralización que padecemos.

Perdóname que discrepe pero las Instrucciones se publicaron en junio, y en espera del Decreto, sirven perfectamente para echar a andar. Ahora bien desde junio a septiembre, nadie ha hecho nada ni por mirarlas, pero por esquinarlas y no aplicarlas sí, en ese sentido sí.

Considerando que tanto jacal a como tú parecéis haberos formado, que además pertenéceis al sector más cercano a la ley y que, supongo, habéis leído tanto una como otra y llegáis a consideraciones opuestas (la instrucción es insuficiente / la instrucción es suficiente; las situaciones de aprendizaje son actividades evaluadles / las situaciones de aprendizaje no son actividades evaluadles, los instrumentos de evaluación...). Uno lee a la gente formada y parece llegar a las mismas contradicciones entre sí que la gente que no ha recibido formación y tan solo se han leído las leyes pos su cuenta.

Poder no hablar de cosas como que no puedo introducir las actividades en Séneca para los cursos impares (luego las manos a la cabeza cuando los docentes emplean otras plataformas, pero en octubre el cuaderno de Séneca no esta operativo), que hay cuestiones en el aire que todavá no han obtenido respuesta, que no tenemos ejemplos de programaciones para poder adaptar...

En fin, esto es un sin Dios y se puede defender lo contrario, pero la inmensa mayoría estça sufriendo el caos de hacer algo así.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 02 October, 2022, 11:45:28 +02:00
Y llevas toda la razón. Muchos estamos esperando a Séneca para ver como se concreta todo esto.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 02 October, 2022, 21:37:47 +02:00
: albay  02 October, 2022, 09:52:54 +02:00
: jmcala  01 October, 2022, 20:45:13 +02:00
Lo que pasa en Andalucía es responsabilidad EXCLUSIVA de la CEJA. De hecho, el MEFP ya publicó las órdenes ministeriales para Ceuta, Melilla y centros de exterior que podría haber tomado como referencia la CEJA para este curso. Están tan preocupados por tratar de soslayar la LOMLOE que no han hecho su trabajo y os tienen con el culo al aire.

El gobierno andaluz se comporta, en este tema, de manera irresponsable y asquerosa. Lo más dramático es que con la ley anterior fueron otros gobiernos de signo distinto los que hicieron lo mismo. Es lo mejor de esta mierda de descentralización que padecemos.

Perdóname que discrepe pero las Instrucciones se publicaron en junio, y en espera del Decreto, sirven perfectamente para echar a andar. Ahora bien desde junio a septiembre, nadie ha hecho nada ni por mirarlas, pero por esquinarlas y no aplicarlas sí, en ese sentido sí.

A finales de junio, coincidiendo con toda la carga burocrática y final del curso.  El mejor momento por supuesto. Y además pretendían aplicar la nueva normativa sin haber formado al profesorado . Es un verdadero despropósito, una situación humillante que no se puede tolerar. Cada vez entiendo a mis compañeros que se la sopla la nueva normativa y sin agobiarse y tan a gusto.  Sigo esperando el puñetero cuaderno de Séneca mientras anoto en mi cuaderno físico las notas de cada situación de aprendizaje.  Y tengo claro que no haré un excell porque ya no pienso perder más el tiempo por la incompetencia de la CEJA que permite que  en 1 de bachillerato  tenga a 36 alumnos matriculados en mi materia. Claramente están "obligando" a que el profesorado pase. Y todo con la colaboración de inspección que están más perdidos que los docentes. Es que la situación es surrealista.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 02 October, 2022, 23:05:36 +02:00
La inspección nos dejó muy claro en junio que el mes de julio era para formación, no para vacaciones.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: minerva 03 October, 2022, 00:26:03 +02:00
Este año tengo la jefatura de departamento, y en mi centro el inspector no nos pone fecha para que entreguemos las programaciones, pero la dirección de mi centro sí... debemos entregar 1º y 3º en un documento Word y 2º y 4º Séneca, pues bien no sé por donde empezar pues sino hay Decreto ya me diréis. Lo de las situaciones de aprendizaje, nos han dicho que lo dejemos para más adelante, que nos centremos en los otros elementos del currículo, y me pregunto ¿cómo trabajamos en 1º y 3º?, en base a LOMCE o LOMLOE...
jmcala me parece muy interesante tu postura a las situaciones de aprendizaje, pero a mi opinión, el fin es no profundizar tanto en el temario para que el número de aprobados en Séneca aumente... y con esto se mejores los indicadores de cada centro y por consiguiente de nuestra comunidad.




: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 03 October, 2022, 00:57:57 +02:00
: albay  02 October, 2022, 23:05:36 +02:00
La inspección nos dejó muy claro en junio que el mes de julio era para formación, no para vacaciones.

La inspección podrá decir lo que quiera pero en julio hay mucha gente que no sabe si tendrá destino el próximo curso y que, ni siquiera tiene contrato todo el mes. ¿También dice inspección que el mes de julio es para formación en estos casos? Que lo diga por escrito.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 03 October, 2022, 07:27:58 +02:00
1. Las instrucciones de la CEJA son un corta y pega del RD y con errores de bulto. En Inglés, por ejemplo, han puesto 16 criterios de evaluación en 1.º y 3.º de ESO, cuando en el RD son 15 criterios en 1.º de ESO y 16 en 3.º de ESO. Hay uno más referido a la primera de las competencias específicas.

2. El mes de julio es para formarse, pero la oferta de plazas de formación ha sido completamente insuficiente para ello y la CEJA nada ha hecho para paliarlo en el caso del profesorado andaluz.

3. ¿Por qué no está habilitado el módulo de evaluación por competencias desde el 1 de septiembre? Por dejadez de la empresa. En julio y agosto no han estado trabajando como debían haber hecho.

4. Se empeñan en no aplicar un RD de mínimos porque pretenden soslayar un año más la implantación de la LOMLOE. Es una apuesta política que nada tiene que ver con organización. El problema es que, en esa politización de la Educación, han dejado a los docentes sin referencia alguna.

5. Ya el curso pasado os avisé de que la chapuza de la CEJA en cuanto a la evaluación LOMLOE, que entró en vigor, traería serios problemas. Ni la inspección, ni las direcciones de muchos centros, se tomaron en centro el carácter transitorio del curso para ir avanzando en lo que vendría.

6. Con el Decreto en vigor que hay, las programaciones tienen que estar hechas, entregadas y revisadas a 31 de octubre. Como no han derogado el Decreto 327/2010 es lo que hay. También hay que decir que hacer una programación para 1.º y 3.º de ESO, en Andalucía, se reduce a coger el RD de mínimos y programar en base a él porque no hay otra legislación de carácter andaluz que lo concrete más.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 03 October, 2022, 08:37:14 +02:00
: albay  02 October, 2022, 23:05:36 +02:00
La inspección nos dejó muy claro en junio que el mes de julio era para formación, no para vacaciones.

Inspección debería cuestionar cómo es posible que si julio es para formación en septiembre no haya modulo de evaluación por competencias en Séneca. Porque julio será de formación, pero seprtiembre es ya lectivo. Eso no lo tiene tan claro inspección.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 03 October, 2022, 08:40:32 +02:00
: albay  02 October, 2022, 23:05:36 +02:00
La inspección nos dejó muy claro en junio que el mes de julio era para formación, no para vacaciones.

Sí, claro, pues que nos formen. Es decir, plantean un cambio en la metodología y pretenden que seamos nosotros, por nuestra cuenta e investigando, los que aprendamos cuando ellos mismos no saben aplicarlo. Qué te va a decir inspección si no tienen ni idea de la nueva normativa. Que empiecen ellos por estudiarla y a darnos instrucciones.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 04 October, 2022, 11:48:34 +02:00
Os dejo este mensaje para indicar que ya he acabado con los nueve vídeos sobre LOMLOE. Ya están listos los tres de diseño de situaciones de aprendizaje. Eso sí, el ejemplo es de Física y Química porque no me veo capaz de hacer una SA para otra especialidad. Lo siento.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 04 October, 2022, 16:18:45 +02:00
[22-07-22] CCOO recurre las instrucciones de la Consejería de Educación sobre organización y funcionamiento de los centros educativos para el curso próximo (https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=29&d=1897)

- El sindicato pone en duda que la Consejería de Educación "pueda proponer un perfil competencial del alumnado al finalizar la educación infantil, al término del 2º y 4º curso de primaria y del segundo curso de la ESO, al disponer ya en la normativa estatal del perfil de salida al término de cada uno de esos niveles educativos".

- Considera que la Consejería de Educación "vulnera la autonomía pedagógica al pedir al profesorado que en sus programaciones didácticas vinculen los saberes básicos (contenidos) a los criterios de evaluación". "No existe una vinculación unívoca y directa entre estos elementos del currículo y en la normativa estatal no se da esta relación. Es en cada centro educativo, su profesorado, quién debe realizar las pertinentes conexiones entre estos elementos curriculares en base a las diferentes situaciones de aprendizaje puestas en marcha, a las características del alumnado, los recursos disponibles, el trabajo interdisciplinar, los elementos transversales dando la posibilidad de esta forma de atender a la diversidad como pide la LOMLOE".

- También considera que la Consejería de Educación "altera el proceso de evaluación del alumnado, al proponer como referente único y final para evaluar, los criterios de evaluación". "Sin embargo, la normativa estatal deja claro que los objetivos y las competencias de la etapa son los referentes para la evaluación".


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 October, 2022, 16:37:28 +02:00
Pues, efectivamente, parece que no soy el único que piensa que las relaciones entre saberes y criterios son completamente aleatorias. Al menos me queda el consuelo de no estar del todo desquiciado. Es que no tienen ni pies ni cabeza.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 04 October, 2022, 17:43:55 +02:00
Es lo que pasa cuando quieres desarrollar una ley con otra mentalidad, como la ley de tu mentalidad, haces un popurrí de mucho cuidado. Así termina valiendo más la actitud y creencia que el aprendizaje de la materia.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 04 October, 2022, 18:59:07 +02:00
Ayer nos dicen que en una reunión en la Delegación de Cádiz se había dicho que a los criterios de evaluación no se le puede dar un peso número, sino que todo tiene que funcionar por "no lo consigue/lo consigue parcialmente/lo consigue satisfactoriamente"... También que no se le dé valor número a las competencias específicas.

Pero en diciembre esta misma peñuza quiere un número del 1 al 10 junto al nombre del alumno!!!! No es kafkiano? No parece como una conspiración para intentar volvernos locos y que la única medida coherente es decir "que os den" y pasar de todo?

Yo lo que creo que la gente quiere saber en general lo siguiente. Vale que las situaciones de aprendizaje sean formas de poner en movimiento los saberes básicos. Eso es precioso. Pero ¿tiene que estar nuestra docencia enfocada a esas situaciones o son sólo una parte más de la Unidad Didáctica? Porque eso ya lo llevo haciendo lustros y le llamo "project". Pero los project son solo una cosa más de la UD.

Expliquen, por favor. Ah, que dicen los de la Delegación de Cádiz que hasta diciembre o enero no se pone nada en Séneca por su parte, pero nuestra dirección quiere las progras el 30 de octubre.  anaid4 anaid4
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 04 October, 2022, 20:17:09 +02:00
Es que la idea era que no se evaluará numéricamente, por eso he preguntado varias veces. No tiene mucho sentido hacerlo si evaluamos competencialmente: o llega sobradamente, o con lo justo o no llega. Pero cambiar la ideología y pretender seguir haciendo lo mismo, que me lo expliquen. El curso que estoy haciendo es una parrafada porque se leer las instrucciones. Nada práctico, por el momento, y lleno de definiciones, sin ningún ejemplo de nada.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 October, 2022, 23:21:48 +02:00
: rents  04 October, 2022, 18:59:07 +02:00
Ayer nos dicen que en una reunión en la Delegación de Cádiz se había dicho que a los criterios de evaluación no se le puede dar un peso número, sino que todo tiene que funcionar por "no lo consigue/lo consigue parcialmente/lo consigue satisfactoriamente"... También que no se le dé valor número a las competencias específicas.

Pero en diciembre esta misma peñuza quiere un número del 1 al 10 junto al nombre del alumno!!!! No es kafkiano? No parece como una conspiración para intentar volvernos locos y que la única medida coherente es decir "que os den" y pasar de todo?

Yo lo que creo que la gente quiere saber en general lo siguiente. Vale que las situaciones de aprendizaje sean formas de poner en movimiento los saberes básicos. Eso es precioso. Pero ¿tiene que estar nuestra docencia enfocada a esas situaciones o son sólo una parte más de la Unidad Didáctica? Porque eso ya lo llevo haciendo lustros y le llamo "project". Pero los project son solo una cosa más de la UD.

Expliquen, por favor. Ah, que dicen los de la Delegación de Cádiz que hasta diciembre o enero no se pone nada en Séneca por su parte, pero nuestra dirección quiere las progras el 30 de octubre.  anaid4 anaid4

A ver si lo entiendo... ¿Si no le doy un número al criterio cómo pretenden luego que saque una calificación numérica? ¿Pongo la calificación al tun tun? ¿O no tienen correspondencia numérica? ¿Esto en Bachillerato también? ¿Y cómo se hacen medias? Esto huele a aquel absurdo de calificar de 1 a 4 en la Universidad (que duró dos telediarios, pero que perjudicó a los que allí estuvimos). Qué disparate.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 October, 2022, 05:24:15 +02:00
: respublica  04 October, 2022, 16:18:45 +02:00
[22-07-22] CCOO recurre las instrucciones de la Consejería de Educación sobre organización y funcionamiento de los centros educativos para el curso próximo (https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=29&d=1897)

- El sindicato pone en duda que la Consejería de Educación "pueda proponer un perfil competencial del alumnado al finalizar la educación infantil, al término del 2º y 4º curso de primaria y del segundo curso de la ESO, al disponer ya en la normativa estatal del perfil de salida al término de cada uno de esos niveles educativos".

- Considera que la Consejería de Educación "vulnera la autonomía pedagógica al pedir al profesorado que en sus programaciones didácticas vinculen los saberes básicos (contenidos) a los criterios de evaluación". "No existe una vinculación unívoca y directa entre estos elementos del currículo y en la normativa estatal no se da esta relación. Es en cada centro educativo, su profesorado, quién debe realizar las pertinentes conexiones entre estos elementos curriculares en base a las diferentes situaciones de aprendizaje puestas en marcha, a las características del alumnado, los recursos disponibles, el trabajo interdisciplinar, los elementos transversales dando la posibilidad de esta forma de atender a la diversidad como pide la LOMLOE".

- También considera que la Consejería de Educación "altera el proceso de evaluación del alumnado, al proponer como referente único y final para evaluar, los criterios de evaluación". "Sin embargo, la normativa estatal deja claro que los objetivos y las competencias de la etapa son los referentes para la evaluación".


Saludos.

Llevo tiempo diciéndolo: lo que quiere hacer Andalucía es ilegal y una torpeza supina que solo tiene una explicación. Es una apuesta política.

Hay inspectores que van diciendo que hay que vincular los saberes básicos con los criterios de evaluación... Es no saber cómo se ha hecho el currículo y no molestarse lo más mínimo en informarse sobre ello. Es más, son varios los currículos, y hablo de los de la competencia STEM que son los que he leído mil veces, en los que se refiere que no hay relación entre los saberes básicos y los criterios de evaluación, que los saberes básicos no siguen una temporalización sino que son agrupados en bloques, o sentidos en Matemáticas, para que los docentes puedan tener mayor libertad a la hora de trabajar con ellos.

El Perfil de salida es único y está referido al final de la etapa obligatoria. El RD ha establecido una gradación en las competencias clave y los objetivos para cada etapa (Infantil, Primaria y Secundaria) para hacer más concreto el progreso de los estudiantes, pero sin perder de vista que el Perfil de salida ha de cumplirse al finalizar la ESO.

Como funcionarios, y a falta de un Decreto que concrete el Real Decreto de mínimos, hay que seguir el RD y dejar de escuchar las gilipolleces que dicen desde el servicio de inspección. Es así de claro. Los inspectores harían muy bien en formarse primero y luego explicar las cosas de manera correcta. La CEJA ha pedido formación para los inspectores y parece que aún no se la han dado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 October, 2022, 05:40:42 +02:00
: rents  04 October, 2022, 18:59:07 +02:00
Ayer nos dicen que en una reunión en la Delegación de Cádiz se había dicho que a los criterios de evaluación no se le puede dar un peso número, sino que todo tiene que funcionar por "no lo consigue/lo consigue parcialmente/lo consigue satisfactoriamente"... También que no se le dé valor número a las competencias específicas.

Pero en diciembre esta misma peñuza quiere un número del 1 al 10 junto al nombre del alumno!!!! No es kafkiano? No parece como una conspiración para intentar volvernos locos y que la única medida coherente es decir "que os den" y pasar de todo?

Yo lo que creo que la gente quiere saber en general lo siguiente. Vale que las situaciones de aprendizaje sean formas de poner en movimiento los saberes básicos. Eso es precioso. Pero ¿tiene que estar nuestra docencia enfocada a esas situaciones o son sólo una parte más de la Unidad Didáctica? Porque eso ya lo llevo haciendo lustros y le llamo "project". Pero los project son solo una cosa más de la UD.

Expliquen, por favor. Ah, que dicen los de la Delegación de Cádiz que hasta diciembre o enero no se pone nada en Séneca por su parte, pero nuestra dirección quiere las progras el 30 de octubre.  anaid4 anaid4

Parte de la base de que debes evaluar cada criterio de evaluación con varias técnicas de evaluación. Eso quiere decir que, para un mismo criterio, puedes establecer distintas acciones evaluables que podrás considerar en distintas actividades o situaciones de aprendizaje. A medida que transcurre el curso irás proponiendo esas "tareas" e irás evaluando el mismo criterio varias veces, según cada una de las acciones evaluables que has tenido en cuenta. Eres tú quien decide si el criterio está superado o no cuando finalice el curso. Es más, también eres tú quien decide si, en caso de no haberlo superado, el estudiante puede seguir adelante sin que eso le suponga una merma en su aprendizaje.

En Inglés creo que se puede ver con claridad. Supongamos un estudiante que es capaz de superar la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, pero no que no ha sido capaz de superar los criterios que hacen referencia a la comprensión de mensaje orales y la expresión oral de ideas en situaciones cotidianas, es decir, que su listening y speaking es deficiente. ¿Podría el docente decidir que promociona al siguiente curso? Podría hacerlo porque se trata de dos habilidades que siempre están en progreso y que pueden ser mejoradas con el tiempo. Si pensamos en un estudiante de Primaria o de 1.º de ESO lo vemos claro, ¿no? Por ejemplo, la madurez cognitiva es probable que aumente y eso haga que pueda mejorar. Sería quizás adecuado que se le ponga un refuerzo, podría ser que viera sus series en versión original y darle más oportunidades de hablar en clase. Eso se puede hacer constar en su informe final y tenerlo en cuenta para el siguiente curso. ¿Qué pasaría si estamos en 4.º de ESO? Quizás el docente cree que no es adecuado que supere la materia y titule porque esas carencias impiden que alcance las competencias clave de la competencia plurilingüe, por ejemplo. Si se han tomado las medidas adecuadas y se han propuesto los refuerzos y las metodologías necesarios, estaría justificado que no titulase.

Con este ejemplo pretendo ilustrar que la evaluación es mucho más que un número. Luego tendrás que poner un número en Séneca, o no, no lo sé, pero la evaluación es otra cosa. Acomodar el proceso de evaluación a una calificación es muy fácil. Es necesario despojarse ya de la idea de que la calificación tiene que ser objetiva porque la LOMLOE camina por otro lado. Si haces el proceso de evaluación como marca la ley, siempre podrás justificar la calificación que hayas puesto porque el proceso de evaluación te lleva a ello.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 05 October, 2022, 07:41:56 +02:00
jmcala, todo muy bonito, pero yo tengo que poner más de 150 notas numéricas en diciembre y no me parece un asunto menor. Me parece un asunto mayor. Y quien ha hecho la Ley ha "olvidado" mencionar cómo llevar toda esa teoría a esa nota. Y si querían quitar la nota numérica, que lo digan y dejen de jugar a adivinanzas con el colectivo docente, que estamos ya hartos de llevar años en esto y no tener ni idea sobre qué se espera de nosotros.

Es una situación violenta. Y tú culpas a la Consejería y seguro que razón tienes, pero los que han hecho una Ley nueva son darnos claves a quienes tenemos que ponerla en práctica es el Ministerio de Educación de la señora Pilar Alegría Continente antes Señora Celaa.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 October, 2022, 08:15:16 +02:00
Claves te han dado, pero no son claves en el sentido a lo que estamos acostumbrados, rents.

Piensa que no tiene sentido poner una nota en diciembre o marzo. No lo tiene porque el proceso no ha acabado. Lo lógico sería informar a las familias según el proceso que siguen sus hijos y cómo marchan en ese proceso.

El cuaderno por competencias de Séneca, una vez que esté operativo, es capaz de traducir tus calificaciones de las actividades a la calificación que la CEJA decida como válida. Es necesario que lo pongan en activo desde el principio de curso.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 06 October, 2022, 00:14:30 +02:00
: jmcala  05 October, 2022, 08:15:16 +02:00
Claves te han dado, pero no son claves en el sentido a lo que estamos acostumbrados, rents.

Piensa que no tiene sentido poner una nota en diciembre o marzo. No lo tiene porque el proceso no ha acabado. Lo lógico sería informar a las familias según el proceso que siguen sus hijos y cómo marchan en ese proceso.

El cuaderno por competencias de Séneca, una vez que esté operativo, es capaz de traducir tus calificaciones de las actividades a la calificación que la CEJA decida como válida. Es necesario que lo pongan en activo desde el principio de curso.

El problema no está en la evaluación, está en la calificación. En el curso que estoy siguiendo, nos dicen que, para cada criterio, hay que hacer una rúbrica que tiene que determinar de forma objetiva la valoración de ese criterio. La valoración que hace no deja claro si hay que hacerlo de forma numérica o no, aunque hace una valoración no numérica y luego habla de su correspondencia numérica. Además establece que, esa valoración debe venir ajustada al nivel de partida de cada alumno, con lo cual, habría que hacer una rúbrica, para cada criterio, para cada alumno. ¿Y todo eso para qué? Si la evaluación está basada en la observación directa del alumnado, ¿no basta con dicha observación? ¿No se pierde la observación en el momento en que hay que dejar de lado al alumnado para ir haciendo cada una de las anotaciones? Sí, habla también de que cada criterio hay que evaluarlo con diferentes técnicas de evaluación, pero la valoración de cada criterio va por una rúbrica. ¿Acaso un docente no percibe si, al final de curso, un alumno ha progresado su nivel competencial al ritmo que debiera?
En cuanto a la formación que estoy haciendo, lo que me parece peor de todo, es que no se puedan formular cuestiones al respecto, ¿qué tipo de "formación" (prácticamente es copiado de Ley o  Instrucción) están pagando con dinero público?
¿Por qué dices que hay que esperar a una aplicación para saber cómo hay que hacer las cosas exactamente? ¿Tiene más valor una aplicación que una instrucción? Me temo que la valoración será introduciendo, desde cada departamento, las rúbricas para los criterios y valorandolos, no sabemos si numérico o no.
Y bueno, si nos ponemos tiquismiquis, tampoco tendría mucho sentido decir que una calificación de final de curso, supone superar o no unos criterios, porque cuando se supera o no un nivel, es al final de la etapa. Se trata de una valoración orientativa y por eso tiene sentido pasar de curso con una valoración negativa en algunos de ellos. O eso es lo que yo he entendido.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 06 October, 2022, 07:24:07 +02:00
Si el curso que estás haciendo es el mismo que me comentaron el otro día, en el que un inspector decía que hay que relacionar los saberes básicos con cada criterio, lo mejor que haces es pasar del curso. Lo que ese inspector estaba explicando es una gilipollez y es completamente irregular.

La CEJA está empeñada en decir a los docentes cómo tienen que calificar, algo que desde el Ministerio no se ha hecho porque, simplemente, es ilegal. Me refiero a que la CEJA sigue obcecada en que sea un único tipo de instrumento de evaluación el usado para hacer la conversión desde la evaluación a la calificación. Esa estrategia tiene su origen en que siguen, erre que erre, con fijar un número de criterios para poder decidir si un estudiante supera una materia o no, para luego contar materias a la hora de las promociones y titulaciones.

Nada de eso es legal porque la estructura de la LOMLOE choca frontalmente con eso. Ya os he explicado cómo se ha construido el currículo y qué filosofía subyace tras la ley. En noviembre iré a Cuenca a unas jornadas nacionales de INTEF para seguir explicando esto que os digo. En Andalucía, lo que estáis padeciendo es un pulso político por no implantar la LOMLOE. Hasta que la CEJA no publique su Decreto, los funcionarios deben tener claro que es el RD el que marca cómo hacer las cosas.

Si la CEJA insiste por donde va, habrá un recurso al Decreto que presente, y vuelta a empezar. Madrid ha sido más astuta y ha hecho un Decreto en el que ha inflado los saberes básicos a un nivel que hace inviable que los docentes puedan trabajarlos todos según se requiere en la LOMLOE. El resultado será que los estudiantes madrileños padezcan una situación de inoperatividad que irá en detrimento de su derecho a una calidad en la educación. ¿A quién importa eso?

Es lo que echo en cara al actual gobierno. No puede mirar para otro lado viendo cómo se está haciendo trampas de manera descarada. Eso sí, también el PSOE lo hizo con la LOMCE cuando le tocó. Y así andamos ley tras ley.

¡¡País de mongolos!!
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 06 October, 2022, 08:01:04 +02:00
: jmcala  06 October, 2022, 07:24:07 +02:00
Si el curso que estás haciendo es el mismo que me comentaron el otro día, en el que un inspector decía que hay que relacionar los saberes básicos con cada criterio, lo mejor que haces es pasar del curso. Lo que ese inspector estaba explicando es una gilipollez y es completamente irregular.

La CEJA está empeñada en decir a los docentes cómo tienen que calificar, algo que desde el Ministerio no se ha hecho porque, simplemente, es ilegal. Me refiero a que la CEJA sigue obcecada en que sea un único tipo de instrumento de evaluación el usado para hacer la conversión desde la evaluación a la calificación. Esa estrategia tiene su origen en que siguen, erre que erre, con fijar un número de criterios para poder decidir si un estudiante supera una materia o no, para luego contar materias a la hora de las promociones y titulaciones.

Nada de eso es legal porque la estructura de la LOMLOE choca frontalmente con eso. Ya os he explicado cómo se ha construido el currículo y qué filosofía subyace tras la ley. En noviembre iré a Cuenca a unas jornadas nacionales de INTEF para seguir explicando esto que os digo. En Andalucía, lo que estáis padeciendo es un pulso político por no implantar la LOMLOE. Hasta que la CEJA no publique su Decreto, los funcionarios deben tener claro que es el RD el que marca cómo hacer las cosas.

Si la CEJA insiste por donde va, habrá un recurso al Decreto que presente, y vuelta a empezar. Madrid ha sido más astuta y ha hecho un Decreto en el que ha inflado los saberes básicos a un nivel que hace inviable que los docentes puedan trabajarlos todos según se requiere en la LOMLOE. El resultado será que los estudiantes madrileños padezcan una situación de inoperatividad que irá en detrimento de su derecho a una calidad en la educación. ¿A quién importa eso?

Es lo que echo en cara al actual gobierno. No puede mirar para otro lado viendo cómo se está haciendo trampas de manera descarada. Eso sí, también el PSOE lo hizo con la LOMCE cuando le tocó. Y así andamos ley tras ley.

¡¡País de mongolos!!

En el curso que estoy haciendo no nos han dicho nada sobre eso de relacionar saberes básicos y criterios, solo copian un pantallazo de lo publicado, ni hay inspector al frente.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 06 October, 2022, 08:02:12 +02:00
Y vuelvo a preguntar, ¿por qué tenemos que esperar a ver qué indican que hay que hacer en una aplicación que no es obligatorio usar?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 06 October, 2022, 12:23:59 +02:00
: ameru  06 October, 2022, 08:02:12 +02:00
Y vuelvo a preguntar, ¿por qué tenemos que esperar a ver qué indican que hay que hacer en una aplicación que no es obligatorio usar?

No sé a qué aplicación te refieres, ameru.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 06 October, 2022, 12:42:36 +02:00
¿Alguien sabe cuándo estará disponible el Cuaderno Séneca? A este ritmo nos plantamos en noviembre y nada. Menuda panda de golfos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: KoP 06 October, 2022, 13:14:31 +02:00
: Alejandro Farnesio  06 October, 2022, 12:42:36 +02:00
¿Alguien sabe cuándo estará disponible el Cuaderno Séneca? A este ritmo nos plantamos en noviembre y nada. Menuda panda de golfos.
A ver, llamar golfos a los que están ahí estrujándose la cabeza para que todo esté en perfectas condiciones...no sé ehh.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: eru1980 06 October, 2022, 13:50:42 +02:00
: KoP  06 October, 2022, 13:14:31 +02:00
: Alejandro Farnesio  06 October, 2022, 12:42:36 +02:00
¿Alguien sabe cuándo estará disponible el Cuaderno Séneca? A este ritmo nos plantamos en noviembre y nada. Menuda panda de golfos.
A ver, llamar golfos a los que están ahí estrujándose la cabeza para que todo esté en perfectas condiciones...no sé ehh.

¿Ves normal que no esté disponible a principio de curso?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 06 October, 2022, 16:17:01 +02:00
: jmcala  05 October, 2022, 08:15:16 +02:00


El cuaderno por competencias de Séneca, una vez que esté operativo, es capaz de traducir tus calificaciones de las actividades a la calificación que la CEJA decida como válida. Es necesario que lo pongan en activo desde el principio de curso.

Me refiero a esto, que no entiendo que haya que esperar a que esté operativo, cuando no es obligatorio usarlo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 06 October, 2022, 17:40:22 +02:00
El otro día dijeron en una reunión en la Delegación de Cádiz que hasta diciembre o enero nada de nada. Así que a continuar con esta farsa, aprobar a todos y celebrar una Navidad más. Eso sí, la semana que viene tenemos reunión de departamento para cerrar las programaciones porque el director (no sé si tb el Inspector) las quiere el 30 de octubre.

Para esta situación fue creado este maravilloso emoticono del foro:  anaid4
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 07 October, 2022, 08:00:28 +02:00
: ameru  06 October, 2022, 16:17:01 +02:00
: jmcala  05 October, 2022, 08:15:16 +02:00


El cuaderno por competencias de Séneca, una vez que esté operativo, es capaz de traducir tus calificaciones de las actividades a la calificación que la CEJA decida como válida. Es necesario que lo pongan en activo desde el principio de curso.

Me refiero a esto, que no entiendo que haya que esperar a que esté operativo, cuando no es obligatorio usarlo.

La verdad es que no sé si este curso será obligatorio o no, pero tengo claro que en breve será obligatorio usar Séneca para todo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 07 October, 2022, 08:03:02 +02:00
: rents  06 October, 2022, 17:40:22 +02:00
El otro día dijeron en una reunión en la Delegación de Cádiz que hasta diciembre o enero nada de nada. Así que a continuar con esta farsa, aprobar a todos y celebrar una Navidad más. Eso sí, la semana que viene tenemos reunión de departamento para cerrar las programaciones porque el director (no sé si tb el Inspector) las quiere el 30 de octubre.

Para esta situación fue creado este maravilloso emoticono del foro:  anaid4

Es lo lógico. No han derogado el Decreto que dice que las programaciones han de estar a 30 de octubre porque no han sacado el nuevo decreto.

Lo que está haciendo la CEJA no tiene nombre. Y no tener Séneca 100% operativo a principio de curso es para que los docentes dejasen de hacer nada en clase. Con la ley en la mano, no pueden evaluar como se indica en la ley. La ley dice que todo lo que se hace se ha de evaluar.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 07 October, 2022, 20:14:39 +02:00
: jmcala  07 October, 2022, 08:00:28 +02:00
: ameru  06 October, 2022, 16:17:01 +02:00
: jmcala  05 October, 2022, 08:15:16 +02:00


El cuaderno por competencias de Séneca, una vez que esté operativo, es capaz de traducir tus calificaciones de las actividades a la calificación que la CEJA decida como válida. Es necesario que lo pongan en activo desde el principio de curso.

Me refiero a esto, que no entiendo que haya que esperar a que esté operativo, cuando no es obligatorio usarlo.

La verdad es que no sé si este curso será obligatorio o no, pero tengo claro que en breve será obligatorio usar Séneca para todo.

No es obligatorio y no creo que lo sea por un tiempo, máxime cuando ningún curso está operativo para hacer uso del mismo. Y breve... podemos esperar sentados si van igual que el resto.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Kanito 11 October, 2022, 16:37:29 +02:00
No quería abrir otro hilo sobre lo mismo, con lo que uso este. Tengo una duda de la que he visto que habéis estado comentando algo.
En el RD aparecen criterios, competencias específicas y saberes. Y luego en la Instrucción nos han dado el famoso cuadro que relaciona saberes con criterios y competencias. Mi pregunta es sencilla. ¿Es obligatorio seguir dicha tabla? Es que en mi caso (y creo que en la mayoría de departamentos pasa lo mismo), eso supone estar constantemente evaluando los mismos criterios una y otra vez, puesto que la Instrucción ya nos da la relación saberes-criterios. Por el contrario, yo prefiero hacer mi propio reparto de criterios y saberes ajustando mi programación más al RD que a la Instrucción.
No se si he logrado explicarme. ¿Alguien me dice algo al respecto?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: cernicalo84 11 October, 2022, 17:14:01 +02:00
Hola, Kanito.

Esa misma pregunta le hicieron al inspector que hizo la ponencia en CSIF. La respuesta es que la propia orden define esos saberes básicos "mínimos" como eso, los mínimos que debemos usar para trabajar el criterio.

¿Puedo añadir más saberes para trabajar el criterio? No hay problema.
¿Puedo quitar esos saberes y poner otros que me vengan mejor? La instrucción dice que no.
¿Es una locura que te digan con qué contenidos debes trabajar tal o cuál criterio genérico? En mi humilde opinión, totalmente.

Yo aún no sé cómo montarlo todo. De verdad. Me supera. Ojalá en el decreto final los llamen saberes básicos orientativos, no mínimos, porque no sé cómo lo voy a hacer.

Un saludo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Kanito 11 October, 2022, 19:42:19 +02:00
: cernicalo84  11 October, 2022, 17:14:01 +02:00
Hola, Kanito.

Esa misma pregunta le hicieron al inspector que hizo la ponencia en CSIF. La respuesta es que la propia orden define esos saberes básicos "mínimos" como eso, los mínimos que debemos usar para trabajar el criterio.

¿Puedo añadir más saberes para trabajar el criterio? No hay problema.
¿Puedo quitar esos saberes y poner otros que me vengan mejor? La instrucción dice que no.
¿Es una locura que te digan con qué contenidos debes trabajar tal o cuál criterio genérico? En mi humilde opinión, totalmente.

Yo aún no sé cómo montarlo todo. De verdad. Me supera. Ojalá en el decreto final los llamen saberes básicos orientativos, no mínimos, porque no sé cómo lo voy a hacer.

Un saludo.
No termino de verlo. Donde dice en la instrucción que el cuadro sea de obligado cumplimiento?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Sega82 11 October, 2022, 19:48:13 +02:00
¿Se sabe ya si podemos ponderar las competencias específicas?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Kanito 11 October, 2022, 20:38:37 +02:00
: Kanito  11 October, 2022, 19:42:19 +02:00
: cernicalo84  11 October, 2022, 17:14:01 +02:00
Hola, Kanito.

Esa misma pregunta le hicieron al inspector que hizo la ponencia en CSIF. La respuesta es que la propia orden define esos saberes básicos "mínimos" como eso, los mínimos que debemos usar para trabajar el criterio.

¿Puedo añadir más saberes para trabajar el criterio? No hay problema.
¿Puedo quitar esos saberes y poner otros que me vengan mejor? La instrucción dice que no.
¿Es una locura que te digan con qué contenidos debes trabajar tal o cuál criterio genérico? En mi humilde opinión, totalmente.

Yo aún no sé cómo montarlo todo. De verdad. Me supera. Ojalá en el decreto final los llamen saberes básicos orientativos, no mínimos, porque no sé cómo lo voy a hacer.

Un saludo.
No termino de verlo. Donde dice en la instrucción que el cuadro sea de obligado cumplimiento?

Me contesto a mi mismo. Por más que me pese, lo dice en el artículo segundo, puntos 3 y 4 de la Instrucción. Que hay que seguir lo que marca el puñetero cuadro que alguien sin conocimiento de causa hizo un buen día.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 12 October, 2022, 00:16:01 +02:00
Esa tabla es el infierno a pellizcos. Está diseñada de forma completamente aleatoria e imposibilita cualquier abordaje racional de la programación y de la docencia. Es imposible cuadrar una programación lógica siguiéndola. Se puede seguir, claro, pero el resultado es un sinsentido.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 12 October, 2022, 06:46:45 +02:00
Voy a ser muy claro.

En absoluto hay que seguir lo que dice la Instrucción, diga lo que diga el servicio de inspección. El RD está construido de manera que los saberes básicos NO se relacionan con los criterios y las competencias porque el currículo es competencial. Los saberes básicos no se presentan en el RD ni siquiera de manera secuencial. El problema es que los inspectores de la CEJA no se han enterado de cómo se ha diseñado el currículo. De hecho, la CEJA ha pedido formación al MEFP para los inspectores.

Los saberes básicos es el conjunto de "herramientas" que los docentes deben usar para poder diseñar las situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes APRENDER. Los criterios de evaluación te dirán si se han se producido los aprendizajes y, cuando se superan, se alcanzan las competencias. Esa es la secuencia lógica seguida en el diseño de la LOMLOE. Lo que percibís al intentar aplicar el cuadro que decís es lógico porque se está intentando hacer una relación de elementos curriculares que no guardan una relación directa.

A ninguno de vosotros os podrán decir absolutamente nada por no seguir la Instrucción porque jamás podrá una Instrucción sustituir a un RD de mínimos. Hasta que la CEJA no haga su Decreto, la referencia legal es el RD. Si insisten en querer hacer lo que pretenden, el Decreto será recurrido y suspendido.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 12 October, 2022, 17:24:55 +02:00
A ver lo que pasa... Porque las oposiciones habrá que desarrollarlas con la instrucción si no publican nada... Y en las academias están trasladando que las situaciones de aprendizaje son la metodología a seguir... He acabado la formación y pienso que ha sido una pérdida de tiempo. Sigo sin tener claro cómo abordar este curso.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: DEJAN 12 October, 2022, 18:19:41 +02:00
: ameru  12 October, 2022, 17:24:55 +02:00
A ver lo que pasa... Porque las oposiciones habrá que desarrollarlas con la instrucción si no publican nada... Y en las academias están trasladando que las situaciones de aprendizaje son la metodología a seguir... He acabado la formación y pienso que ha sido una pérdida de tiempo. Sigo sin tener claro cómo abordar este curso.
¿Las situaciones de aprendizaje en cursos pares para las oposiciones también?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 14 October, 2022, 06:19:51 +02:00
: DEJAN  12 October, 2022, 18:19:41 +02:00
: ameru  12 October, 2022, 17:24:55 +02:00
A ver lo que pasa... Porque las oposiciones habrá que desarrollarlas con la instrucción si no publican nada... Y en las academias están trasladando que las situaciones de aprendizaje son la metodología a seguir... He acabado la formación y pienso que ha sido una pérdida de tiempo. Sigo sin tener claro cómo abordar este curso.
¿Las situaciones de aprendizaje en cursos pares para las oposiciones también?

La instrucción aclara que son los cursos impares los que siguen desarrollo LOMLOE el presente curso.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 14 October, 2022, 06:34:45 +02:00
Habrá que esperar a la convocatoria. Yo no tengo duda alguna de que será LOMLOE para todos los cursos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: opositormat 14 October, 2022, 10:45:36 +02:00
: jmcala  14 October, 2022, 06:34:45 +02:00
Habrá que esperar a la convocatoria. Yo no tengo duda alguna de que será LOMLOE para todos los cursos.

Yo creo que no, que seguramente sea LOMLOE para los impares y LOMCE para los pares, tenemos el precedente de 2016, en esas oposiciones se pidió programar en LOE para los pares y LOMCE para los impares puesto que se programa para el curso vigente.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: DEJAN 14 October, 2022, 11:30:37 +02:00
¿Cuándo se espera la convocatoria?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 16 October, 2022, 09:53:01 +02:00
Las de estabilización para antes de que finalicen el año y las de reposición igual que siempre. Así que, en Andalucía, puede irse perfectamente a finales de marzo o abril para la convocatoria que se celebre en 2023. Antes saldrá el borrador que cambiará poco, pero no lo esperes antes de enero-febrero si todo sigue en las fechas que dijeron.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 20 October, 2022, 12:37:34 +02:00
20 de octubre y el cuaderno de séneca sigue sin funcionar. Menuda panda de golfos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Delacroix 20 October, 2022, 18:49:44 +02:00
: Alejandro Farnesio  20 October, 2022, 12:37:34 +02:00
20 de octubre y el cuaderno de séneca sigue sin funcionar. Menuda panda de golfos.
Aprovecho y pregunto: ¿para cuándo os han dicho en vuestros centros que tenéis que presentar las programaciones? En el mío para mediados de noviembre con sus situaciones de aprendizaje y todo. Aquí todo el mundo pide pero dar, dan poco.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Argonauta80 25 October, 2022, 15:39:42 +02:00
Visto lo visto en Séneca, las competencias específicas no se pueden ponderar, ¿verdad?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: baba 25 October, 2022, 19:11:47 +02:00
NO SE PONDERA NADA, NI CRITERIOS NI COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 04 November, 2022, 17:09:16 +01:00
Me ha parecido interesante...

https://www.magisnet.com/2022/11/dua-por-decreto/
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 November, 2022, 18:03:21 +01:00
: ameru  04 November, 2022, 17:09:16 +01:00
Me ha parecido interesante...

https://www.magisnet.com/2022/11/dua-por-decreto/
Me ha parecido interesante también, y muy relevante cuando dice: "¿no podría incrementar (en contra de su propósito) las desigualdades iniciales y los retrasos de partida de los alumnos más vulnerables? Es evidente que no son los mismos intereses, conocimientos previos y vocabulario los de una niña de un entorno rico (al menos culturalmente) que los de un niño de un entorno pobre", porque me temo que va a ser la consecuencia de la nueva ley. Una ley que busca reducir las desigualdad y retrasos, pero que al implementarla va a potenciarlo, condenando a las clases socioeconómicas más desfavorecidas a adaptaciones curriculares (refuerzos o como se llamen) que los empujarán hacia módulos del sector terciarios al volverlos incapaces de afrontar estadios académicos superiores. Ojo, que no está mal cuando es vocacional o intencional por parte del alumnado, pero que parece dirigido a que los pobres sigan siendo pobres y no tengan siquiera posibilidades de ascender en la escala social.
Es una consecuencia  de esta medida que veo muy nítidamente y que no parece compartir mucha gente, por lo qu eme alegra ver que no estoy solo en esta apreciación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 04 November, 2022, 18:52:30 +01:00
Cuando pasen 4 años o quizás menos impondrán otra panacea educativa resumida en otras bonitas siglas y embadurnada de tropecientos mil checkpoints basada en 0 evidencias para que la personalices en cada uno de tus 120 alumnos. Menudas farsas burocráticas nos tragamos sin rechistar, que no se diga que no somos bien mansos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 05 November, 2022, 08:54:14 +01:00
Me alegra ver que Valencia se cuestiona en serio lo de introducir psicólogos en los centros aunque sea de forma experimental (viene al final), a ver qué conclusiones se sacan...

https://www.eldiario.es/sociedad/ninos-felices-aprenden-nueva-ley-agita-debate-educacion-emocional-escuela_1_9663543.amp.html

Lo que echo en falta también, es que la Ley se centra solo en la felicidad del estudiante pero olvida la felicidad del docente y lo axfisia más al no dotarlo de lo necesario para llevar a cabo lo que le piden. ¿Cómo se puede pedir proporcionar felicidad a alguien que, por las condiciones que se le ofrecen, carece de ella?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 November, 2022, 09:28:31 +01:00
: antonioalesmartinez  04 November, 2022, 18:03:21 +01:00
: ameru  04 November, 2022, 17:09:16 +01:00
Me ha parecido interesante...

https://www.magisnet.com/2022/11/dua-por-decreto/
Me ha parecido interesante también, y muy relevante cuando dice: "¿no podría incrementar (en contra de su propósito) las desigualdades iniciales y los retrasos de partida de los alumnos más vulnerables? Es evidente que no son los mismos intereses, conocimientos previos y vocabulario los de una niña de un entorno rico (al menos culturalmente) que los de un niño de un entorno pobre", porque me temo que va a ser la consecuencia de la nueva ley. Una ley que busca reducir las desigualdad y retrasos, pero que al implementarla va a potenciarlo, condenando a las clases socioeconómicas más desfavorecidas a adaptaciones curriculares (refuerzos o como se llamen) que los empujarán hacia módulos del sector terciarios al volverlos incapaces de afrontar estadios académicos superiores. Ojo, que no está mal cuando es vocacional o intencional por parte del alumnado, pero que parece dirigido a que los pobres sigan siendo pobres y no tengan siquiera posibilidades de ascender en la escala social.
Es una consecuencia  de esta medida que veo muy nítidamente y que no parece compartir mucha gente, por lo qu eme alegra ver que no estoy solo en esta apreciación.

La escuela pública lleva la friolera de 40 años sin servir para enjugar las diferencias sociales. Lo que no puede ser es pretender hacer las cosas igual y que el resultado sea distinto. Llámese DUA o llámese como se quiera, es necesario aplicar métodos distintos y ver cómo resultan.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 November, 2022, 17:32:31 +01:00
No se puede obviar que el DUA en los sistemas educativos es algo que emana de la UNESCO y la UE, no es una invención de este gobierno. Es más, venga quien venga, hasta 2030 no podrán cambiar este aspecto en la ley porque está dentro de la agenda 2020-2030 de estos organismos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 05 November, 2022, 20:50:14 +01:00
: jmcala  05 November, 2022, 09:28:31 +01:00
: antonioalesmartinez  04 November, 2022, 18:03:21 +01:00
: ameru  04 November, 2022, 17:09:16 +01:00
Me ha parecido interesante...

https://www.magisnet.com/2022/11/dua-por-decreto/
Me ha parecido interesante también, y muy relevante cuando dice: "¿no podría incrementar (en contra de su propósito) las desigualdades iniciales y los retrasos de partida de los alumnos más vulnerables? Es evidente que no son los mismos intereses, conocimientos previos y vocabulario los de una niña de un entorno rico (al menos culturalmente) que los de un niño de un entorno pobre", porque me temo que va a ser la consecuencia de la nueva ley. Una ley que busca reducir las desigualdad y retrasos, pero que al implementarla va a potenciarlo, condenando a las clases socioeconómicas más desfavorecidas a adaptaciones curriculares (refuerzos o como se llamen) que los empujarán hacia módulos del sector terciarios al volverlos incapaces de afrontar estadios académicos superiores. Ojo, que no está mal cuando es vocacional o intencional por parte del alumnado, pero que parece dirigido a que los pobres sigan siendo pobres y no tengan siquiera posibilidades de ascender en la escala social.
Es una consecuencia  de esta medida que veo muy nítidamente y que no parece compartir mucha gente, por lo qu eme alegra ver que no estoy solo en esta apreciación.

La escuela pública lleva la friolera de 40 años sin servir para enjugar las diferencias sociales. Lo que no puede ser es pretender hacer las cosas igual y que el resultado sea distinto. Llámese DUA o llámese como se quiera, es necesario aplicar métodos distintos y ver cómo resultan.

Esta afirmación tuya me parece absolutamente falsa y absolutamente relevante. Si la cifra que pusieras es 25 años, te lo compro. Si es 15 años, te aplaudo, pero si dices "40 años" es falso, falaz y triste que digas eso. Y te explico y me explico:

Estudié en un IEs público de una barriada de zona trabajadora de Málaga. En mi promoción, en la anterior y en la posterior hay de todo, pero médicos, abogados, psicólogos, varios. Además, de una cantante muy famosa y otro que sale en la tele, etc. Pero no es de ellos de quienes quiero hablar, sino de una persona cuyo nombre empieza por A y que estudió en ese mismo IES varios años antes. Diría que del 81 al 85 o de 1982 a 1986. Lo mismo da.

El caso es que A. vivía con su madre (no sé si viuda o sin pareja) en unas estrecheces económicas importantes. A. era una alumna brillante. Todo lo sacaba sobresaliente. Hizo Derecho y se especializó en Derecho Internacional. Además de ser catedrática de tal materia desde hace ya mucho, es referente del tema para varios medios de comunicación.

A. tuvo la suerte de estudiar en ese IES cuando se daba clase sin que hubiera varios compañeros que se cargaran la clase. Recibió una educación tan buena como cualquiera. En aquel tiempo, a los concertados no se iba porque era vox populi que con las monjas o los curas no se iba preparado a la Universidad y que regalaban los aprobados.

Eso pasó en los años 80 y también en los 90, antes de que los iluminados pesoistas impusieran la LOGSE y destrozaran el sistema educativo español en nombre de la igualdad y de enjugar las diferencias sociales. Es igual que sacar a alguien del coma matándolo. Ya no está en coma. Solucionado. Eso es lo que pasó en los IES públicos y no tiene nada que ver con la capacidad de los docentes. Tiene que ver con leyes que han permitido que se reviente el sistema educativo público para favorecer el sistema concertado y privado. Porque claro, ahí ya no se permiten que esos compañeros revienten las clases, no. Ahí el que quiera cargarse la clase se va a su casa y como se ponga muy tonto y su padre o madre no tenga mucho dinero a la puñetera calle.

Por tanto, me atrevo a decir algo tan paradójico como que existían muchas más posibilidades de enjugar las diferencias sociales con la Ley Franquista de 1970 que con todas las que llegaron a partir de la LOGSE. Tener a alumnado entre 14 y 16 años con la obligación de estar en el centro educativo sin querer ellos hacer nada tiene una lógica de implosión (entre otros muchos factores porque estoy reduciendo mucho) del sistema y eso es justo lo que ha pasado.

Así que si hay una A. en ese barrio, en ese IES, con una familia con muy poco dinero, raramente, aunque la alumna tenga todas las posibilidades intelectuales, le va a ocurrir lo que a la otra, la que aprovechó el sistema público de calidad para llegar a donde quería profesionalmente. Y a fe que fue bastante lejos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 05 November, 2022, 21:54:34 +01:00
Anécdotas hay para todos los gustos y propósitos, y de ellas no se deduce nada, porque han sido escogidas para ilustrar lo que se había decidido previamente.

Si se quiere conocer un estudio comparado sobre este asunto seguro que hay un buen puñado de artículos académicos serios para quien de verdad esté interesado.


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 05 November, 2022, 23:46:02 +01:00
: respublica  05 November, 2022, 21:54:34 +01:00
Anécdotas hay para todos los gustos y propósitos, y de ellas no se deduce nada, porque han sido escogidas para ilustrar lo que se había decidido previamente.

Si se quiere conocer un estudio comparado sobre este asunto seguro que hay un buen puñado de artículos académicos serios para quien de verdad esté interesado.


Saludos.

Tú podrás considerarlo anécdota y lo que te parezca oportuno, pero yo he visto con mis ojos el asunto como estudiante y como profesor y estoy convencido de que ahora es mucho menos probable para alguien con unos padres con ingresos bajos llegar a ser médico, juez, notario, ingeniero o lo que quiera ser que en los 80 o 90. Y eso es muy lamentable porque significa - de ser cierto, como creo- que hemos ido hacia atrás cuando se decía que se estaba luchando por lo contrario.

Dicho de otro modo, con la bandera de luchar porque las diferencias sociales no determinen el futuro de los niños y adolescentes se ha conseguido que las diferencias sociales determinen el futuro de los niños y adolescentes.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 06 November, 2022, 02:48:47 +01:00
: rents  05 November, 2022, 23:46:02 +01:00
: respublica  05 November, 2022, 21:54:34 +01:00
Anécdotas hay para todos los gustos y propósitos, y de ellas no se deduce nada, porque han sido escogidas para ilustrar lo que se había decidido previamente.

Si se quiere conocer un estudio comparado sobre este asunto seguro que hay un buen puñado de artículos académicos serios para quien de verdad esté interesado.


Saludos.

Tú podrás considerarlo anécdota y lo que te parezca oportuno, pero yo he visto con mis ojos el asunto como estudiante y como profesor y estoy convencido de que ahora es mucho menos probable para alguien con unos padres con ingresos bajos llegar a ser médico, juez, notario, ingeniero o lo que quiera ser que en los 80 o 90. Y eso es muy lamentable porque significa - de ser cierto, como creo- que hemos ido hacia atrás cuando se decía que se estaba luchando por lo contrario.

Dicho de otro modo, con la bandera de luchar porque las diferencias sociales no determinen el futuro de los niños y adolescentes se ha conseguido que las diferencias sociales determinen el futuro de los niños y adolescentes.

¿Y cuál es la muestra de tu estudio?

¿Dónde se ha publicado?


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 06 November, 2022, 06:22:32 +01:00
Lo que afirmé es lo que dicen estudios solventes (ENLACE (https://www.esade.edu/ecpol/es/publicaciones/el-ascensor-social-en-espana-un-analisis-sobre-la-movilidad-intergeneracional-de-la-renta/)).

Lo que ocurría en las décadas que comentas no es que la cosa fuese mejor, no. En aquella época había mucha gente que simplemente no iba al instituto tras no acabar el colegio siquiera. Toda esa gente era orillada, marginada, y se ponía a trabajar en lo que fuera. Muchos de ellos son con lo que convivimos ahora. En la sociedad actual, los que no caben en el sistema educativo siguen siendo orillados, pero dentro del sistema. Y digo que no caben en el sistema porque nuestro sistema educativo es muy rígido y es una mierda porque no se adapta a la realidad. La base de nuestro sistema educativo es la ilustración... ¡Casi ná!

Esa gente a la que el sistema no le vale no tiene oportunidad, hoy día, de salir de él para hacer otra cosa. Cada vez hay menos cosas que hacer si no tienes alguna formación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 06 November, 2022, 10:40:15 +01:00
: jmcala  06 November, 2022, 06:22:32 +01:00
Lo que afirmé es lo que dicen estudios solventes (ENLACE (https://www.esade.edu/ecpol/es/publicaciones/el-ascensor-social-en-espana-un-analisis-sobre-la-movilidad-intergeneracional-de-la-renta/)).

Lo que ocurría en las décadas que comentas no es que la cosa fuese mejor, no. En aquella época había mucha gente que simplemente no iba al instituto tras no acabar el colegio siquiera. Toda esa gente era orillada, marginada, y se ponía a trabajar en lo que fuera. Muchos de ellos son con lo que convivimos ahora. En la sociedad actual, los que no caben en el sistema educativo siguen siendo orillados, pero dentro del sistema. Y digo que no caben en el sistema porque nuestro sistema educativo es muy rígido y es una mierda porque no se adapta a la realidad. La base de nuestro sistema educativo es la ilustración... ¡Casi ná!

Esa gente a la que el sistema no le vale no tiene oportunidad, hoy día, de salir de él para hacer otra cosa. Cada vez hay menos cosas que hacer si no tienes alguna formación.

Bueno, eso también pasa ahora. Muchos, tras acabar la enseñanza obligatoria, dejan de estudiar y se tienen que poner a trabajar en lo que sea si, aunque quieran, no pueden acceder a un ciclo medio por no haber plazas y no pueden pagarse uno privado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 06 November, 2022, 16:52:42 +01:00
: jmcala  06 November, 2022, 06:22:32 +01:00
Lo que afirmé es lo que dicen estudios solventes (ENLACE (https://www.esade.edu/ecpol/es/publicaciones/el-ascensor-social-en-espana-un-analisis-sobre-la-movilidad-intergeneracional-de-la-renta/)).

Lo que ocurría en las décadas que comentas no es que la cosa fuese mejor, no. En aquella época había mucha gente que simplemente no iba al instituto tras no acabar el colegio siquiera. Toda esa gente era orillada, marginada, y se ponía a trabajar en lo que fuera. Muchos de ellos son con lo que convivimos ahora. En la sociedad actual, los que no caben en el sistema educativo siguen siendo orillados, pero dentro del sistema. Y digo que no caben en el sistema porque nuestro sistema educativo es muy rígido y es una mierda porque no se adapta a la realidad. La base de nuestro sistema educativo es la ilustración... ¡Casi ná!

Esa gente a la que el sistema no le vale no tiene oportunidad, hoy día, de salir de él para hacer otra cosa. Cada vez hay menos cosas que hacer si no tienes alguna formación.

De ese estudio particular no se infiere lo que dices que se infiere. Ese estudio sostiene que la movilidad social en España está en un punto medio (lejos del escenario catastrófico que nos has presentad) y distingue entre comunidades con mayor movilidad social (Cataluña) y menor movilidad social (Andalucía). Teniendo en cuenta todas las comunidades tienen el mismo modelo educativo, queda claro que no es es el modelo educativo, o mejor dicho, que no ha sido hasta este momento el modelo educativo el factor determinante en la movilidad social de una determinada comunidad, habiendo factores socioeconómicos que parecen tener un peso mucho más preponderante en los percentiles móviles dentro de la escala.

Desconozco si existen estudios que sostengan lo que afirmas que dices que afirman, me gustaría leerlos y si los trajeses sería interesantes. Este, en concreto, no dice nada sobre que el modelo educativo haya reducido la movilidad social. Tampoco emite ninguna comparativa entre sistemas... En fin, es un estudio que no tiene relación alguna con lo aquí abordado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 07 November, 2022, 03:18:12 +01:00
A mí me parece que estar "en la media" y con los porcentajes que se relatan en ese estudio no dice mucho del modelo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 07 November, 2022, 08:52:26 +01:00
: jmcala  07 November, 2022, 03:18:12 +01:00
A mí me parece que estar "en la media" y con los porcentajes que se relatan en ese estudio no dice mucho del modelo.
El estudio no dice nada del modelo. El estudio no compara modelos educativos y su efecto en los movilidad entre percentiles. De hecho ese estudio muestra como el mismo modelo educativo español tiene diferentes movilidad social en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre.
No es un estudio comparativo, no estudia el modelo educativo, no lo compara con ningún otro y no se puede inferir del mismo que el modelo educativo sea clave en movilidad social, para empezar porque no parece ni estar en el diseño del modelo ese planteamiento.
No sé si este es el tipo de estudios a los que alude, pero este no cuenta.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 07 November, 2022, 10:22:43 +01:00
: respublica  06 November, 2022, 02:48:47 +01:00
: rents  05 November, 2022, 23:46:02 +01:00
: respublica  05 November, 2022, 21:54:34 +01:00
Anécdotas hay para todos los gustos y propósitos, y de ellas no se deduce nada, porque han sido escogidas para ilustrar lo que se había decidido previamente.

Si se quiere conocer un estudio comparado sobre este asunto seguro que hay un buen puñado de artículos académicos serios para quien de verdad esté interesado.


Saludos.

Tú podrás considerarlo anécdota y lo que te parezca oportuno, pero yo he visto con mis ojos el asunto como estudiante y como profesor y estoy convencido de que ahora es mucho menos probable para alguien con unos padres con ingresos bajos llegar a ser médico, juez, notario, ingeniero o lo que quiera ser que en los 80 o 90. Y eso es muy lamentable porque significa - de ser cierto, como creo- que hemos ido hacia atrás cuando se decía que se estaba luchando por lo contrario.

Dicho de otro modo, con la bandera de luchar porque las diferencias sociales no determinen el futuro de los niños y adolescentes se ha conseguido que las diferencias sociales determinen el futuro de los niños y adolescentes.

¿Y cuál es la muestra de tu estudio?

¿Dónde se ha publicado?


Saludos.

Mis ojos y mi cerebro en los que confío más que en todos los estudios del mundo en algo que vivo desde dentro.

Si me hablas de economía polaca, necesito estudios.
Si me hablas de educación pública en Andalucía y concretamente de clima educativo dentro de las aulas, no los necesito.

¿ Necesitas tú estudios de lo que pasa en tu casa para entender lo que pasa?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 07 November, 2022, 18:25:23 +01:00
Hoy mismo he publicado un nuevo vídeo explicando dónde creo que está el problema de la interpretación que se hace en Andalucía de las instrucciones de la CEJA y la famosa rúbrica de los criterios de evaluación.

Por si os interesa: https://youtu.be/USnXu7sx2hg
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 07 November, 2022, 19:06:56 +01:00
Bueno, pues 7 de noviembre y el cuaderno séneca sigue sin estar disponible para los cursos impares. Queda un mes y poco para las notas de la primera evaluación. Si pretenden que haga un excell con la burrada de criterios y actividades evaluables diarias , la llevan clara. Porque si lo hago no tendría tiempo para hacer otra cosa.  Y porque no me apetece hacerlo cuando ellos han tenido tiempo de sobra para habilitar séneca en septiembre. Así que nada, como el resto de los compañeros, a ponderar los instrumentos de evaluación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 07 November, 2022, 19:45:08 +01:00
: jmcala  07 November, 2022, 18:25:23 +01:00
Hoy mismo he publicado un nuevo vídeo explicando dónde creo que está el problema de la interpretación que se hace en Andalucía de las instrucciones de la CEJA y la famosa rúbrica de los criterios de evaluación.

Por si os interesa: https://youtu.be/USnXu7sx2hg

Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 07 November, 2022, 20:24:06 +01:00
Lo que cambia con LOMLOE en evaluación:
"La evaluación de los alumnos se llevará a cabo por parte del equipo docente de forma colegiada en una única sesión al finalizar el curso. "

Aunque hasta ahora también había una única evaluación con validez académica: la final, no se contempla hacer ningún otro tipo de evaluaciones y tampoco explican nada...

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 08 November, 2022, 06:02:19 +01:00
: albay  07 November, 2022, 19:45:08 +01:00
: jmcala  07 November, 2022, 18:25:23 +01:00
Hoy mismo he publicado un nuevo vídeo explicando dónde creo que está el problema de la interpretación que se hace en Andalucía de las instrucciones de la CEJA y la famosa rúbrica de los criterios de evaluación.

Por si os interesa: https://youtu.be/USnXu7sx2hg

Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

Es una pregunta muy acertada y apunta a un aspecto sutil que traerá cola. Ante todo, dejar claro que me refiero siempre a la intención de los que hemos estado creando los currículos de la LOMLOE según las indicaciones dadas desde el MEFP.

Los docentes de toda España tienen que evaluar criterios de evaluación. Esto es una máxima que está recogida en la Ley 3/2020 del 29 de diciembre que habla del aprendizaje competencial y define los elementos curriculares. El lío viene cuando en el Real Decreto 217/2022 se habla de una escala de valoración cualitativa y los referentes insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente. Debo decir que, en este punto, la LOMLOE no se ha atrevido a ir un paso más allá y acabar con esa manera histórica de calificar.

Esto que explico nos obliga a calificar los criterios de evaluación porque, efectivamente, al final se quiere el famoso numerito acompañado de las letras. ¿Cómo hacemos ese paso? Pues vamos a tener que hacerlo graduando el grado de desempeño de los criterios de evaluación y, por lo tanto, la consecución de las competencias básicas.

Me voy a parar en este punto, albay, porque se me acaba de ocurrir que esto merece un vídeo que servirá como puesta en situación para explicar otro de los líos que parece que han venido para quedarse: las rúbricas de evaluación.

En cuanto lo tenga listo os lo pongo en este tema y así me decís si os ha aclarado algo o no.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 08 November, 2022, 06:05:36 +01:00
: ameru  07 November, 2022, 20:24:06 +01:00
Lo que cambia con LOMLOE en evaluación:
"La evaluación de los alumnos se llevará a cabo por parte del equipo docente de forma colegiada en una única sesión al finalizar el curso. "

Aunque hasta ahora también había una única evaluación con validez académica: la final, no se contempla hacer ningún otro tipo de evaluaciones y tampoco explican nada...

Se indica que la evaluación es continua, integradora y formativa. También se dice que las autoridades educativas serán las que deban establecer cómo se desarrolla. La CEJA apuesta por las tres evaluaciones de siempre, con sus respectivas preevaluaciones. Dicho esto, en el artículo 26 para Secundaria (y el 21 para Primaria) se consagra la autonomía de los centros para muchos aspectos, entre ellos, especificar en su proyecto de centro cómo será la evaluación en función de las características propias del centro y su alumnado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
: jmcala  08 November, 2022, 06:02:19 +01:00
: albay  07 November, 2022, 19:45:08 +01:00
: jmcala  07 November, 2022, 18:25:23 +01:00
Hoy mismo he publicado un nuevo vídeo explicando dónde creo que está el problema de la interpretación que se hace en Andalucía de las instrucciones de la CEJA y la famosa rúbrica de los criterios de evaluación.

Por si os interesa: https://youtu.be/USnXu7sx2hg

Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

Es una pregunta muy acertada y apunta a un aspecto sutil que traerá cola. Ante todo, dejar claro que me refiero siempre a la intención de los que hemos estado creando los currículos de la LOMLOE según las indicaciones dadas desde el MEFP.

Los docentes de toda España tienen que evaluar criterios de evaluación. Esto es una máxima que está recogida en la Ley 3/2020 del 29 de diciembre que habla del aprendizaje competencial y define los elementos curriculares. El lío viene cuando en el Real Decreto 217/2022 se habla de una escala de valoración cualitativa y los referentes insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente. Debo decir que, en este punto, la LOMLOE no se ha atrevido a ir un paso más allá y acabar con esa manera histórica de calificar.

Esto que explico nos obliga a calificar los criterios de evaluación porque, efectivamente, al final se quiere el famoso numerito acompañado de las letras. ¿Cómo hacemos ese paso? Pues vamos a tener que hacerlo graduando el grado de desempeño de los criterios de evaluación y, por lo tanto, la consecución de las competencias básicas.

Me voy a parar en este punto, albay, porque se me acaba de ocurrir que esto merece un vídeo que servirá como puesta en situación para explicar otro de los líos que parece que han venido para quedarse: las rúbricas de evaluación.

En cuanto lo tenga listo os lo pongo en este tema y así me decís si os ha aclarado algo o no.

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 08 November, 2022, 10:03:02 +01:00
Hola, intervengo porque le había hecho una consulta a jmcala y la comparto aquí junto a su respuesta por si nos aclara.

He diseñado indicadores de logro del criterio 1.1. de Biología y Geología de 1 ESO. El criterio, tal cual viene en la instrucción 1/2022, dice lo siguiente:

1.1. Identificar y describir conceptos y procesos biológicos y geológicos básicos relacionados con los saberes de la materia de Biología y Geología, localizando y seleccionando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), explicando en una o más lenguas las principales teorías vinculadas con la materia y su relación con la mejora de la vida de las personas, iniciando una actitud crítica sobre la potencialidad de su propia participación en la toma de decisiones y expresando e interpretando conclusiones.

Que por cierto, este es uno de los criterios que han cambiado con respecto al Real Decreto, porque en esta se enuncia así:

1.1 Analizar conceptos y procesos biológicos y geológicos interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), manteniendo una actitud crítica y obteniendo conclusiones fundamentadas.

Bueno, sobre el primero, he creado los siguientes indicadores de logro:


1.1.1. Describe conceptos y procesos a partir de la información de diferentes formatos.
1.1.2. Explica en una o más lenguas teorías vinculadas con la materia
1.1.3. Extrae conclusiones relacionándolas con la mejora de la vida de las personas y cómo puede contribuir el propio alumno o alumna en esa mejora.


Respuesta de jmcala:

Lo que has llamado 1.1.a son las acciones evaluables del criterio, es decir, has separado muy bien las tres cosas que puedes evaluar en ese criterio. Digamos que son tus "estándares de aprendizaje" (por emplear un término LOMCE) de ese criterio de evaluación.

No es correcto llamarlos indicadores de logro porque no especificas qué tiene que hacer un estudiante para superar esa acción evaluable. Está claro que no todos tus alumnos van a explicar igual las teorías vinculadas con la materia, ¿verdad? Los indicadores de logro, una vez que hayas diseñado una actividad, serán los que les digan a tus estudiantes qué tienen que hacer para que su "calificación" sea mejor o peor. Te voy a poner un ejemplo para que lo veas más claro.

Imagina que vas a hacer una actividad, dentro de una situación de aprendizaje, en la que vais a hacer yogurt en clase. Para ello tendrán que leer una receta que les darás en papel, verán un vídeo en el que se prepara el yogurt y tendrán que acudir a una web en la que se explica qué es la fermentación láctica y cómo se lleva a cabo. Llega la hora de mancharse las manos y se ponen a hacer el yogurt, debiendo tomar notas de lo que observan y de los procesos que van siguiendo para la preparación. Por último, escuchan un podcast sobre las virtudes de tomar lácteos y cómo el yogurt puede ser un alimento muy indicado para todas las edades, siempre que no se tenga intolerancia a la lactosa, por ejemplo.

Vamos a suponer que el producto final de evaluación es un informe digital en el que deben hacer una infografía que recoja el proceso de elaboración, los cambios químicos implicados y los microorganismos responsables de ellos, así como los beneficios del producto obtenido para la salud de las personas. Ahora es cuando tienes que tener en cuenta tus acciones evaluables y establecer los indicadores de logro para cada una de ellas. Es lo que suele recogerse en las rúbricas de evaluación.

Para la acción 1.1.1 puedes hacer la gradación necesaria en la infografía. Si ilustra los pasos del proceso con fotografías y los explica de manera clara, ordenada y correcta (excelente). Si hace lo mismo, pero sin fotografías, (bien). Si pone las fotografías, pero el orden no es claro y las explicaciones no quedan muy claras (aceptable). Si no pone fotografías y la explicación no es correcta, ordenada o clara (insuficiente).

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 08 November, 2022, 21:57:39 +01:00
: jmcala  08 November, 2022, 06:05:36 +01:00
: ameru  07 November, 2022, 20:24:06 +01:00
Lo que cambia con LOMLOE en evaluación:
"La evaluación de los alumnos se llevará a cabo por parte del equipo docente de forma colegiada en una única sesión al finalizar el curso. "

Aunque hasta ahora también había una única evaluación con validez académica: la final, no se contempla hacer ningún otro tipo de evaluaciones y tampoco explican nada...

Se indica que la evaluación es continua, integradora y formativa. También se dice que las autoridades educativas serán las que deban establecer cómo se desarrolla. La CEJA apuesta por las tres evaluaciones de siempre, con sus respectivas preevaluaciones. Dicho esto, en el artículo 26 para Secundaria (y el 21 para Primaria) se consagra la autonomía de los centros para muchos aspectos, entre ellos, especificar en su proyecto de centro cómo será la evaluación en función de las características propias del centro y su alumnado.

¿Pero hay normativa desarrollada donde aparezca que son tres evaluaciones con preevaluaciones? Es que no lo he visto en nada que haya leído... Cada vez tengo más lío con todo... El lunes dijo inspección a mi jefa de departamento que tenemos todo el curso para terminar las programaciones, que hay muchos cambios y que no nos preocupemos. Pero es que a mí me preocupa y máxime para las oposiciones, porque si ya son un sorteo, más todavía.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 08 November, 2022, 23:09:25 +01:00
: Aethar  08 November, 2022, 10:03:02 +01:00

Imagina que vas a hacer una actividad, dentro de una situación de aprendizaje, en la que vais a hacer yogurt en clase. ¿Es de 2º de primaria la clase?El yogurt lo vas a hacer tú y los 4 que te atienden Para ello tendrán que leer una receta que les darás en papel,¿maestro batir qué significa? verán un vídeo en el móvil en el que se prepara el yogurt y tendrán que acudir a una web en el móvil porque en el aula de informática la mitad de ordenadores no funciona en la que se explica qué es la fermentación láctica y cómo se lleva a cabo. Vaya rollo me pongo los auriculares con reguetón y los mejores goles de Messi. Mis colegas y yo en la última fila y los frikis en la primera Llega la hora de mancharse las manos y las paredes y el suelo. La de la limpieza corriendo al despacho del director a decir que lo limpies tú con tus cohones de pedagogo innovador y se ponen a hacer el yogurt, debiendo tomar notas de lo que observan si home escribir y de los procesos que van siguiendo para la preparación que sí que sí. Por último, escuchan un podcast ¿en el móvil? sobre las virtudes de tomar lácteos y cómo el yogurt puede ser un alimento muy indicado para todas las edades, siempre que no se tenga intolerancia a la lactosa, por ejemplo.

Vamos a suponer que el producto final de evaluación es un informe digital en el que deben hacer una infografía que recoja el proceso de elaboración, los cambios químicos implicados y los microorganismos responsables de ellos, así como los beneficios del producto obtenido para la salud de las personas. Necesitas una hora de clase sólo para explicar esta frase a cualquier grupo de la ESO. ¿tienes licencia para el programita de las infografías? ¿En cuántos ordenadores está instalado ese programa? Ahora es cuando tienes que tener en cuenta tus acciones evaluables y establecer los indicadores de logro para cada una de ellas. Es lo que suele recogerse en las rúbricas de evaluación.

Las rúbricas de evaluación están obsoletas. Para ser pedagogo innovador chupi-plus hay que decir que el alumno autoevalúa su propio aprendizaje de forma autónoma y el rol del profesor pasa a ser el de compañero de viaje durante el aprendizaje.

Y ahora te vas a coger el mocho, te pones a fregar y aprendes la lección para otro año.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 09 November, 2022, 04:52:27 +01:00
: ameru  08 November, 2022, 21:57:39 +01:00
: jmcala  08 November, 2022, 06:05:36 +01:00
: ameru  07 November, 2022, 20:24:06 +01:00
Lo que cambia con LOMLOE en evaluación:
"La evaluación de los alumnos se llevará a cabo por parte del equipo docente de forma colegiada en una única sesión al finalizar el curso. "

Aunque hasta ahora también había una única evaluación con validez académica: la final, no se contempla hacer ningún otro tipo de evaluaciones y tampoco explican nada...

Se indica que la evaluación es continua, integradora y formativa. También se dice que las autoridades educativas serán las que deban establecer cómo se desarrolla. La CEJA apuesta por las tres evaluaciones de siempre, con sus respectivas preevaluaciones. Dicho esto, en el artículo 26 para Secundaria (y el 21 para Primaria) se consagra la autonomía de los centros para muchos aspectos, entre ellos, especificar en su proyecto de centro cómo será la evaluación en función de las características propias del centro y su alumnado.

¿Pero hay normativa desarrollada donde aparezca que son tres evaluaciones con preevaluaciones? Es que no lo he visto en nada que haya leído... Cada vez tengo más lío con todo... El lunes dijo inspección a mi jefa de departamento que tenemos todo el curso para terminar las programaciones, que hay muchos cambios y que no nos preocupemos. Pero es que a mí me preocupa y máxime para las oposiciones, porque si ya son un sorteo, más todavía.

El decreto en vigor en la CEJA indica que las programaciones tienen que estar lista a 30 de octubre. No ha sido derogado, por lo que la ley dice lo que dice y no se parece a lo que han dicho desde inspección.

Aclarado esto, lo que inspección tiene claro es que no puede pedir nada de nada porque no hay normativa andaluza que lo avale. En el último vídeo que hice explico por qué unas instrucciones de la CEJA no pueden contradecir un RD. Hasta que la CEJA no haga su Decreto, y lo concrete con la posterior Orden, los docentes andaluces estáis al pairo. El único referente que tenéis es el Real Decreto 217/2022, que es el currículo de mínimos.

Observa que ahora mismo se alude a las evaluaciones tal y como está en el decreto andaluz en vigor y se trata de obviar la obligación de tener las programaciones en la fecha que establece el mismo decreto.

El follón vendrá si hay reclamaciones a final de curso porque, en ese caso, con la normativa en la mano, habrá que estimarlas si la programación no estaba lista en el plazo previsto. Las mismas instrucciones de junio de 2022 dicen que los estudiantes tienen que ser informados de cómo se les evalúa. La forma de hacerlo es lo que llamamos programación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 09 November, 2022, 04:56:27 +01:00
: scout  08 November, 2022, 23:09:25 +01:00
: Aethar  08 November, 2022, 10:03:02 +01:00

Imagina que vas a hacer una actividad, dentro de una situación de aprendizaje, en la que vais a hacer yogurt en clase. ¿Es de 2º de primaria la clase?El yogurt lo vas a hacer tú y los 4 que te atienden Para ello tendrán que leer una receta que les darás en papel,¿maestro batir qué significa? verán un vídeo en el móvil en el que se prepara el yogurt y tendrán que acudir a una web en el móvil porque en el aula de informática la mitad de ordenadores no funciona en la que se explica qué es la fermentación láctica y cómo se lleva a cabo. Vaya rollo me pongo los auriculares con reguetón y los mejores goles de Messi. Mis colegas y yo en la última fila y los frikis en la primera Llega la hora de mancharse las manos y las paredes y el suelo. La de la limpieza corriendo al despacho del director a decir que lo limpies tú con tus cohones de pedagogo innovador y se ponen a hacer el yogurt, debiendo tomar notas de lo que observan si home escribir y de los procesos que van siguiendo para la preparación que sí que sí. Por último, escuchan un podcast ¿en el móvil? sobre las virtudes de tomar lácteos y cómo el yogurt puede ser un alimento muy indicado para todas las edades, siempre que no se tenga intolerancia a la lactosa, por ejemplo.

Vamos a suponer que el producto final de evaluación es un informe digital en el que deben hacer una infografía que recoja el proceso de elaboración, los cambios químicos implicados y los microorganismos responsables de ellos, así como los beneficios del producto obtenido para la salud de las personas. Necesitas una hora de clase sólo para explicar esta frase a cualquier grupo de la ESO. ¿tienes licencia para el programita de las infografías? ¿En cuántos ordenadores está instalado ese programa? Ahora es cuando tienes que tener en cuenta tus acciones evaluables y establecer los indicadores de logro para cada una de ellas. Es lo que suele recogerse en las rúbricas de evaluación.

Las rúbricas de evaluación están obsoletas. Para ser pedagogo innovador chupi-plus hay que decir que el alumno autoevalúa su propio aprendizaje de forma autónoma y el rol del profesor pasa a ser el de compañero de viaje durante el aprendizaje.

Y ahora te vas a coger el mocho, te pones a fregar y aprendes la lección para otro año.

Si te ocurre lo que indicas en tu pantomima, tu incompetencia es sonrojante.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 09 November, 2022, 05:44:05 +01:00
: albay  08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

[...]

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.

Ya está listo el vídeo que comenté:

https://youtu.be/i6omwxtRIww
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 09 November, 2022, 08:13:11 +01:00
: ameru  08 November, 2022, 21:57:39 +01:00
: jmcala  08 November, 2022, 06:05:36 +01:00
: ameru  07 November, 2022, 20:24:06 +01:00
Lo que cambia con LOMLOE en evaluación:
"La evaluación de los alumnos se llevará a cabo por parte del equipo docente de forma colegiada en una única sesión al finalizar el curso. "

Aunque hasta ahora también había una única evaluación con validez académica: la final, no se contempla hacer ningún otro tipo de evaluaciones y tampoco explican nada...

Se indica que la evaluación es continua, integradora y formativa. También se dice que las autoridades educativas serán las que deban establecer cómo se desarrolla. La CEJA apuesta por las tres evaluaciones de siempre, con sus respectivas preevaluaciones. Dicho esto, en el artículo 26 para Secundaria (y el 21 para Primaria) se consagra la autonomía de los centros para muchos aspectos, entre ellos, especificar en su proyecto de centro cómo será la evaluación en función de las características propias del centro y su alumnado.

¿Pero hay normativa desarrollada donde aparezca que son tres evaluaciones con preevaluaciones? Es que no lo he visto en nada que haya leído... Cada vez tengo más lío con todo... El lunes dijo inspección a mi jefa de departamento que tenemos todo el curso para terminar las programaciones, que hay muchos cambios y que no nos preocupemos. Pero es que a mí me preocupa y máxime para las oposiciones, porque si ya son un sorteo, más todavía.


Pues afortunado eres. En mi centro ha pedido las programaciones con todas las rúbricas de los criterios de evaluación. Mis compañeros no saben cómo meter mano.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 09 November, 2022, 08:26:38 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 05:44:05 +01:00
: albay  08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

[...]

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.

Ya está listo el vídeo que comenté:

https://youtu.be/i6omwxtRIww

Muchas gracias. Muy aclarador. Entonces, ¿no se deberían tomar los criterios de la instrucción? ¿Ni tampoco la conexión que han hecho en dicha instrucción de saberes con criterios?
Si para el curso que viene sí hay decreto y orden andaluza y mantienen esos criterios modificados con respecto al RD y esa relación saberes-criterios, ¿si habría que considerarlo en programaciones?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 09 November, 2022, 09:24:05 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 05:44:05 +01:00
: albay  08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

[...]

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.

Ya está listo el vídeo que comenté:

https://youtu.be/i6omwxtRIww

Visto el video, el proceso es aún más tedioso de lo que me creía. Se entiende todo, pero no simplifica, al contrario aumenta la burocracia hasta niveles insospechados. Y creo que falta el punto final: cómo llevo la calificación al criterio (que será lo que pida Séneca muy probablemente). Claro, que falta el módulo de Séneca para comprobar cómo se hará.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 09 November, 2022, 11:26:16 +01:00
: Aethar  09 November, 2022, 08:13:11 +01:00
: ameru  08 November, 2022, 21:57:39 +01:00
: jmcala  08 November, 2022, 06:05:36 +01:00
: ameru  07 November, 2022, 20:24:06 +01:00
Lo que cambia con LOMLOE en evaluación:
"La evaluación de los alumnos se llevará a cabo por parte del equipo docente de forma colegiada en una única sesión al finalizar el curso. "

Aunque hasta ahora también había una única evaluación con validez académica: la final, no se contempla hacer ningún otro tipo de evaluaciones y tampoco explican nada...

Se indica que la evaluación es continua, integradora y formativa. También se dice que las autoridades educativas serán las que deban establecer cómo se desarrolla. La CEJA apuesta por las tres evaluaciones de siempre, con sus respectivas preevaluaciones. Dicho esto, en el artículo 26 para Secundaria (y el 21 para Primaria) se consagra la autonomía de los centros para muchos aspectos, entre ellos, especificar en su proyecto de centro cómo será la evaluación en función de las características propias del centro y su alumnado.

¿Pero hay normativa desarrollada donde aparezca que son tres evaluaciones con preevaluaciones? Es que no lo he visto en nada que haya leído... Cada vez tengo más lío con todo... El lunes dijo inspección a mi jefa de departamento que tenemos todo el curso para terminar las programaciones, que hay muchos cambios y que no nos preocupemos. Pero es que a mí me preocupa y máxime para las oposiciones, porque si ya son un sorteo, más todavía.


Pues afortunado eres. En mi centro ha pedido las programaciones con todas las rúbricas de los criterios de evaluación. Mis compañeros no saben cómo meter mano.

Todavía no nos han trasladado qué es lo que tenemos que cambiar...

Sigo sin saber si hay nueva normativa que indique lo de las tres evaluaciones y tres preevaluaciones... ¿Hay algo nuevo al respecto? Porque no lo encuentro...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 09 November, 2022, 13:42:07 +01:00
: Aethar  09 November, 2022, 08:26:38 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 05:44:05 +01:00
: albay  08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

[...]

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.

Ya está listo el vídeo que comenté:

https://youtu.be/i6omwxtRIww

Muchas gracias. Muy aclarador. Entonces, ¿no se deberían tomar los criterios de la instrucción? ¿Ni tampoco la conexión que han hecho en dicha instrucción de saberes con criterios?
Si para el curso que viene sí hay decreto y orden andaluza y mantienen esos criterios modificados con respecto al RD y esa relación saberes-criterios, ¿si habría que considerarlo en programaciones?

Los criterios que han puesto en la instrucción son "ampliaciones" de los del RD y puede no ser mala idea tomarlos en consideración si son una avanzadilla de lo que serán los del decreto. La relación entre saberes y criterios de evaluación debe ser ignorada porque no está en el RD y no es preceptiva en LOMLOE. Es más, es una auténtica tontada porque los currículos han sido creados para que no sea posible hacer esa relación, precisamente.

Parece que en la CEJA hay quien no se ha enterado de nada y lo han puesto a pilotar la máquina.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 09 November, 2022, 13:44:27 +01:00
: albay  09 November, 2022, 09:24:05 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 05:44:05 +01:00
: albay  08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

[...]

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.

Ya está listo el vídeo que comenté:

https://youtu.be/i6omwxtRIww

Visto el video, el proceso es aún más tedioso de lo que me creía. Se entiende todo, pero no simplifica, al contrario aumenta la burocracia hasta niveles insospechados. Y creo que falta el punto final: cómo llevo la calificación al criterio (que será lo que pida Séneca muy probablemente). Claro, que falta el módulo de Séneca para comprobar cómo se hará.

No creo que sea más burocracia, albay. La clave está en la creación de las situaciones de aprendizaje. Un buen diseño de las SA hará que el proceso sea mucho más fluido y rápido de lo que pueda parecer. No hay que olvidar que lo que la LOMLOE persigue es, precisamente, que los docentes creen ese material adaptado a la realidad de sus estudiantes.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Profe_de_geh 09 November, 2022, 14:58:48 +01:00
En q horario? Es que no tenemos tiempo. Y lo dice alguien que crea muchos materiales.


: jmcala  09 November, 2022, 13:44:27 +01:00
: albay  09 November, 2022, 09:24:05 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 05:44:05 +01:00
: albay  08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

[...]

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.

Ya está listo el vídeo que comenté:

https://youtu.be/i6omwxtRIww

Visto el video, el proceso es aún más tedioso de lo que me creía. Se entiende todo, pero no simplifica, al contrario aumenta la burocracia hasta niveles insospechados. Y creo que falta el punto final: cómo llevo la calificación al criterio (que será lo que pida Séneca muy probablemente). Claro, que falta el módulo de Séneca para comprobar cómo se hará.

No creo que sea más burocracia, albay. La clave está en la creación de las situaciones de aprendizaje. Un buen diseño de las SA hará que el proceso sea mucho más fluido y rápido de lo que pueda parecer. No hay que olvidar que lo que la LOMLOE persigue es, precisamente, que los docentes creen ese material adaptado a la realidad de sus estudiantes.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 09 November, 2022, 16:27:07 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 13:42:07 +01:00
: Aethar  09 November, 2022, 08:26:38 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 05:44:05 +01:00
: albay  08 November, 2022, 07:27:56 +01:00
Visto tu video. Completamente de acuerdo con tu explicación.
Ahora bien, según eso, la "calificación" habría que ponérsela a la situación de aprendizaje o a sus actividades. Remarco calificación, no evaluación, porque hasta donde yo sé, en Séneca finalmente irá un número de 0 a 10 por materia. Y de ser así, ¿no estaríamos calificando los instrumentos en lugar de los criterios?

[...]

Entiendo entonces que si hay que poner nota a cada criterio, este sea en 5 niveles de consecución del Insuficiente al Sobresaliente. ¿Y eso no es, al fin y al cabo, una rúbrica? Espero tu video para ver tus conclusiones.

Ya está listo el vídeo que comenté:

https://youtu.be/i6omwxtRIww

Muchas gracias. Muy aclarador. Entonces, ¿no se deberían tomar los criterios de la instrucción? ¿Ni tampoco la conexión que han hecho en dicha instrucción de saberes con criterios?
Si para el curso que viene sí hay decreto y orden andaluza y mantienen esos criterios modificados con respecto al RD y esa relación saberes-criterios, ¿si habría que considerarlo en programaciones?

Los criterios que han puesto en la instrucción son "ampliaciones" de los del RD y puede no ser mala idea tomarlos en consideración si son una avanzadilla de lo que serán los del decreto. La relación entre saberes y criterios de evaluación debe ser ignorada porque no está en el RD y no es preceptiva en LOMLOE. Es más, es una auténtica tontada porque los currículos han sido creados para que no sea posible hacer esa relación, precisamente.

Parece que en la CEJA hay quien no se ha enterado de nada y lo han puesto a pilotar la máquina.

Sobre la relación de saberes y criterios es lo que me temía porque además la relación entre ellos es, en muchos casos, errónea y carente de sentido. Por ejemplo, tienes un criterio que, resumidamente, consiste en describir fenómenos biológicos y geológicos. Y lo han relacionado con identificación de rocas y minerales y diferencias entre tipos de células. No considero que esos saberes sean fenómenos. Fenómenos serían la formación de una nube, el efecto invernadero o la realización de la fotosíntesis por poner algunos ejemplos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 10 November, 2022, 00:18:49 +01:00
: jmcala  09 November, 2022, 04:56:27 +01:00
: scout  08 November, 2022, 23:09:25 +01:00
: Aethar  08 November, 2022, 10:03:02 +01:00

Imagina que vas a hacer una actividad, dentro de una situación de aprendizaje, en la que vais a hacer yogurt en clase. ¿Es de 2º de primaria la clase?El yogurt lo vas a hacer tú y los 4 que te atienden Para ello tendrán que leer una receta que les darás en papel,¿maestro batir qué significa? verán un vídeo en el móvil en el que se prepara el yogurt y tendrán que acudir a una web en el móvil porque en el aula de informática la mitad de ordenadores no funciona en la que se explica qué es la fermentación láctica y cómo se lleva a cabo. Vaya rollo me pongo los auriculares con reguetón y los mejores goles de Messi. Mis colegas y yo en la última fila y los frikis en la primera Llega la hora de mancharse las manos y las paredes y el suelo. La de la limpieza corriendo al despacho del director a decir que lo limpies tú con tus cohones de pedagogo innovador y se ponen a hacer el yogurt, debiendo tomar notas de lo que observan si home escribir y de los procesos que van siguiendo para la preparación que sí que sí. Por último, escuchan un podcast ¿en el móvil? sobre las virtudes de tomar lácteos y cómo el yogurt puede ser un alimento muy indicado para todas las edades, siempre que no se tenga intolerancia a la lactosa, por ejemplo.

Vamos a suponer que el producto final de evaluación es un informe digital en el que deben hacer una infografía que recoja el proceso de elaboración, los cambios químicos implicados y los microorganismos responsables de ellos, así como los beneficios del producto obtenido para la salud de las personas. Necesitas una hora de clase sólo para explicar esta frase a cualquier grupo de la ESO. ¿tienes licencia para el programita de las infografías? ¿En cuántos ordenadores está instalado ese programa? Ahora es cuando tienes que tener en cuenta tus acciones evaluables y establecer los indicadores de logro para cada una de ellas. Es lo que suele recogerse en las rúbricas de evaluación.

Las rúbricas de evaluación están obsoletas. Para ser pedagogo innovador chupi-plus hay que decir que el alumno autoevalúa su propio aprendizaje de forma autónoma y el rol del profesor pasa a ser el de compañero de viaje durante el aprendizaje.

Y ahora te vas a coger el mocho, te pones a fregar y aprendes la lección para otro año.

Si te ocurre lo que indicas en tu pantomima, tu incompetencia es sonrojante.

Por desgracia muchos profesores tienen que enfrentarse a diario en la ESO a situaciones mucho peores por toda Andalucía. Mejor tomárselo con humor. El texto es para tomárselo a risa. Desprende infantilismo de estudiante de pedagogía sin experiencia "Vamos a hacer yogur niños" ¿Tú sabes por qué se están extinguiendo los laboratorios de química? ¿Los matraces, la bata blanca, los armarios con tarros de ácido, el propano, limpiar pipetas, pipetear, el sacrosanto mechero Bunsen, las práctica de pH, las de reacciones REDOX?  ¿Podrías iluminarnos con más ejemplos REALES de Lengua, Mates, FyQ, Inglés, Tecnología y EF?

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 10 November, 2022, 01:08:40 +01:00
Sinceramente no entiendo qué diferencia hay entre un rúbrica y lo que se propone, toda rúbrica contiene indicadores de logro. ¿Alguien me puede explicar la diferencia entre la rúbrica de siempre y este novísimo sistema?
Por lo demás, ciertamente el ejemplo del yogur me parece un relato de pura fantasía. Si yo a mis alumnos de 2º de la ESO, les planteo tal actividad... Para empezar para la mitad de las cosas no tengo medios. Literalmente no hay forma de que hagan yogures en clase, no tenemos ni termos, ni ollas a presión, ni yogurteras. Y no, los alumnos no los van a traer.  Pero es que tampoco podrían buscar en página web, porque no hay ordenadores para todos, podrían usar su móvil, pero resulta complicado en los niveles inferiores, no estoy seguro siquiera de que todos los padres accediesen (¿qué haríamos si los padres se negasen?). Que el alumnado escuche un podcast me parece de lo menos dinámico que he escuchado en años, ¿de verdad os funcionan programas de radio o podcast con el alumnado? No sé, quizá sea mi alumnado... A mí, como ejemplo, me parece el típico ejemplo de pedagogo queque se plantea en un escenario de fantasía, con medios infinitos y alumnado que está interesado en hacer yogures. Mi alumnado, sé fehacientemente, que no encontraría tal actividad ni estimulante, ni interesante, ni mínimamente entretenida. La opinión del experto diciéndole que el yogur es bueno.... Es que de verdad, quizá sea mi alumnado, pero lo más probable es que se choteen. Y casi que con razón.
Por otra parte, a mí es un ejemplo que me sirve entre cero y nada, porque nadie ha sido capaz de explicarme como aplicar esa metodología a Filosofía. Pero bueno, supongo que podría llamar al producto final: "Infografía sobre las relaciones entre las diferentes corrientes filosóficas de a Modernidad". Pero eso no deja de ser un mapa conceptual de toda la vida. Y hace años que los alumnos lo realizan en formato digital. No veo novedad por ninguna parte. ¿De verdad toda esta historia para un canvas? ¿Es que nadie usaba canvas hasta ahora? No hay nada en LOMCE que te impida usar infografias, y esas modernísimas técnicas llevo viéndolas por lo menos 15 años, antes era Power Point, ahora es Canvas, pero básicamente es lo mismo.
A mí me vais a disculpar pero no veo absolutamente ninguna diferencia, más allá de un aumento de la carga burocrática. Yo no sé cuántas programaciones tenéis que hacer vosotros, pero hacer eso a ese nivel de detalle en 8-9 programaciones... En fin. Soy un tradicionalista y un mal docente, está claro, el futuro es de los neopedagogos que hacen yogures en el hiperaula, pero la mitad de mis aulas son prefabricadas con goteras, sin equipamiento informático de ningún tipo, en algunas no tengo ni pantalla (pantalla blanca, de esta de colgar de la pizarra, no pantalla digital), y ni siquiera llega el wifi. Esa es la realidad de mi aula. Y entiendo que de la de muchos más, que no es el primer centro por el que paso. A mí me contáis estas cosas y pienso que estamos en mundos distintos, vosotros en Noruega y yo debo ser Somalia.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 10 November, 2022, 03:25:07 +01:00
: Aethar  09 November, 2022, 16:27:07 +01:00

Sobre la relación de saberes y criterios es lo que me temía porque además la relación entre ellos es, en muchos casos, errónea y carente de sentido. Por ejemplo, tienes un criterio que, resumidamente, consiste en describir fenómenos biológicos y geológicos. Y lo han relacionado con identificación de rocas y minerales y diferencias entre tipos de células. No considero que esos saberes sean fenómenos. Fenómenos serían la formación de una nube, el efecto invernadero o la realización de la fotosíntesis por poner algunos ejemplos.

Aciertas de lleno. El currículo de ByG es de la competencia STEM y el asesor que lo ha desarrollado tenía clarísimo lo que comentas. Llega alguien en la CEJA y pretende hacer una relación que es imposible y que va contra toda la arquitectura del Anexo II de la LOMLOE.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 10 November, 2022, 03:27:17 +01:00
: Profe_de_geh  09 November, 2022, 14:58:48 +01:00
En q horario? Es que no tenemos tiempo. Y lo dice alguien que crea muchos materiales.

En varias ocasiones he dicho que es el momento de reivindicarse como docente y centrarse en hacer lo que dice la ley que hay que hacer; las situaciones de aprendizaje. Como no da tiempo a hacer otras cosas, se dejan aparcadas y se acabó.

No va a pasar nada de nada porque quien haga eso estará cumpliendo escrupulosamente la ley.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 10 November, 2022, 03:31:06 +01:00
: scout  10 November, 2022, 00:18:49 +01:00
Por desgracia muchos profesores tienen que enfrentarse a diario en la ESO a situaciones mucho peores por toda Andalucía. Mejor tomárselo con humor. El texto es para tomárselo a risa. Desprende infantilismo de estudiante de pedagogía sin experiencia "Vamos a hacer yogur niños" ¿Tú sabes por qué se están extinguiendo los laboratorios de química? ¿Los matraces, la bata blanca, los armarios con tarros de ácido, el propano, limpiar pipetas, pipetear, el sacrosanto mechero Bunsen, las práctica de pH, las de reacciones REDOX?  ¿Podrías iluminarnos con más ejemplos REALES de Lengua, Mates, FyQ, Inglés, Tecnología y EF?

Para eso estás tú, aunque todavía no te he leído aportar nada al foro que no sea la publicidad a bufetes de abogados que siguen prometiendo cosas que no llegan.

Mis aportaciones son claras en este foro. Lo que creo es público, gratuito y abierto a todo el mundo. ¿Qué aportas y qué creas tú?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 10 November, 2022, 03:35:58 +01:00
: antonioalesmartinez  10 November, 2022, 01:08:40 +01:00
Sinceramente no entiendo qué diferencia hay entre un rúbrica y lo que se propone, toda rúbrica contiene indicadores de logro. ¿Alguien me puede explicar la diferencia entre la rúbrica de siempre y este novísimo sistema?
Por lo demás, ciertamente el ejemplo del yogur me parece un relato de pura fantasía. Si yo a mis alumnos de 2º de la ESO, les planteo tal actividad... Para empezar para la mitad de las cosas no tengo medios. Literalmente no hay forma de que hagan yogures en clase, no tenemos ni termos, ni ollas a presión, ni yogurteras. Y no, los alumnos no los van a traer.  Pero es que tampoco podrían buscar en página web, porque no hay ordenadores para todos, podrían usar su móvil, pero resulta complicado en los niveles inferiores, no estoy seguro siquiera de que todos los padres accediesen (¿qué haríamos si los padres se negasen?). Que el alumnado escuche un podcast me parece de lo menos dinámico que he escuchado en años, ¿de verdad os funcionan programas de radio o podcast con el alumnado? No sé, quizá sea mi alumnado... A mí, como ejemplo, me parece el típico ejemplo de pedagogo queque se plantea en un escenario de fantasía, con medios infinitos y alumnado que está interesado en hacer yogures. Mi alumnado, sé fehacientemente, que no encontraría tal actividad ni estimulante, ni interesante, ni mínimamente entretenida. La opinión del experto diciéndole que el yogur es bueno.... Es que de verdad, quizá sea mi alumnado, pero lo más probable es que se choteen. Y casi que con razón.
Por otra parte, a mí es un ejemplo que me sirve entre cero y nada, porque nadie ha sido capaz de explicarme como aplicar esa metodología a Filosofía. Pero bueno, supongo que podría llamar al producto final: "Infografía sobre las relaciones entre las diferentes corrientes filosóficas de a Modernidad". Pero eso no deja de ser un mapa conceptual de toda la vida. Y hace años que los alumnos lo realizan en formato digital. No veo novedad por ninguna parte. ¿De verdad toda esta historia para un canvas? ¿Es que nadie usaba canvas hasta ahora? No hay nada en LOMCE que te impida usar infografias, y esas modernísimas técnicas llevo viéndolas por lo menos 15 años, antes era Power Point, ahora es Canvas, pero básicamente es lo mismo.
A mí me vais a disculpar pero no veo absolutamente ninguna diferencia, más allá de un aumento de la carga burocrática. Yo no sé cuántas programaciones tenéis que hacer vosotros, pero hacer eso a ese nivel de detalle en 8-9 programaciones... En fin. Soy un tradicionalista y un mal docente, está claro, el futuro es de los neopedagogos que hacen yogures en el hiperaula, pero la mitad de mis aulas son prefabricadas con goteras, sin equipamiento informático de ningún tipo, en algunas no tengo ni pantalla (pantalla blanca, de esta de colgar de la pizarra, no pantalla digital), y ni siquiera llega el wifi. Esa es la realidad de mi aula. Y entiendo que de la de muchos más, que no es el primer centro por el que paso. A mí me contáis estas cosas y pienso que estamos en mundos distintos, vosotros en Noruega y yo debo ser Somalia.

La clave está en que seas tú quien diseñe tus propias situaciones de aprendizaje. Hacer yogurt era el ejemplo para ilustrar algo. Puede ser dejar que se pudra la fruta, por ejemplo. No te hacen falta tantos medios y puedes trabajar los mismos saberes básicos.

Es tener imaginación y ganas de buscar contextos para que los estudiantes aprendan. Y no tiene nada de novedoso, estoy completamente de acuerdo. De hecho, llevo más de 15 años enseñando así, pero sin la cobertura legal que ahora brinda la LOMLOE.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 10 November, 2022, 16:27:19 +01:00
Ni un solo sindicato ha mencionado [que yo haya leído] la carga horaria suplementaria y por la mismísima cara que supone la LOMLOE. Todos estos "diseños" y todas esas pruebas para cubrir los criterios de evaluación significan cientos de horas en un curso que , fíjate qué casualidad, olvidaron no ya pagarnos, sino siquiera insinuar que ese es el caso, que se va a trabajar muchas más horas [sobre todo, este curso y el próximo] por el mismo sueldo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 10 November, 2022, 18:41:58 +01:00
Todos tenemos que trabajar las mismas horas, rents.

El problema que observo en este gremio es que parece que los trabajadores no entienden que eso de "es que hay que hacer esto o lo otro" no tiene cabida legal alguna. Hay que hacer mil cosas y se trata de priorizar. ¿Quién establece la prioridad? La normativa. Con la LOMLOE está claro que la prioridad es la creación de situaciones de aprendizaje.

Para mí es la cobertura legal perfecta para dejarme de hacer otras milongas y centrar mi trabajo en el aspecto docente. Voy a seguir trabajando mis horas y, si quiero, ni una más, pero dedicado a la labor docente en exclusiva. Y si alguien viene a decirme que hay que hacer otras cosas podré decirle que me dé por escrito qué dejo de hacer para atender a esas otras cosas que se supone que tengo que hacer.

No me creo que nadie se atreva a poner por escrito que incumpla con un real decreto para hacer el informe tal o el papelito cual.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 10 November, 2022, 19:53:18 +01:00
Al no haber contestación y no encontrar nada, entiendo que lo de las tres evaluaciones y las tres preevaluaciones, son pura opinión y no aparece en normativa más que la evaluación final de curso con LOMLOE.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 11 November, 2022, 04:09:38 +01:00
Me parece recordar que en las instrucciones 1/2022 se habla de las tres evaluaciones. Las preevaluaciones suelen estar recogidas en los proyectos de centro.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 13 November, 2022, 02:49:29 +01:00
: jmcala  11 November, 2022, 04:09:38 +01:00
Me parece recordar que en las instrucciones 1/2022 se habla de las tres evaluaciones. Las preevaluaciones suelen estar recogidas en los proyectos de centro.

Habla de sesiones de evaluación de seguimiento o continuas, pero no habla ni del número exacto ni dice que tenga que ser trimestral, habla de que serán por lo menos dos las de seguimiento y que tienen que realizarse al terminar los primer y segundo trimestre. Las define como cualquier reunión del equipo docente que esté presidida por el tutor o alguien designado en su ausencia. Pero pone que debe emitirse una nota y hay que informar de ellas a los padres. No me queda nada clara la redacción, porque tal cual se lee, cada vez que el equipo docente se reúna hay que emitir un boletín de notas e informar a los padres. Pero no aparece nada de primera y segunda evaluación ni de preevaluaciones, ahora cualquier reunión tiene el mismo trato o lo mismo es que lo estoy interpretando mal con tanto cacao. Lo que distingue es la evaluación inicial y la ordinaria.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 13 November, 2022, 07:02:32 +01:00
Pues ahí lo tienes: dos evaluaciones de seguimiento y la final, es decir, tres.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 13 November, 2022, 15:56:36 +01:00
Lo mínimo serían cuatro, porque también está la evaluación inicial. Pero no tienen ni por qué ser esas, ni son como eran antes, ya que todas deben llevar una nota numérica asociada en cada materia, que poco tiene que ver con haber alcanzado un nivel criterial al final de la etapa. Osea, nos dicen que cambia la forma de evaluar y se reincide en hacer más lo que se hacía, ya que, antes, en las preevaluaciones nunca he tenido que dar una nota numérica y ahora lo exigen, es más, te dicen que tienes que partir de esa nota para hacer la siguiente evaluación sea de la naturaleza que sea.. ¿Entonces para qué tanto cambio y es volver a pedir más de lo mismo? ¿No puede haber un momento en el que un estudiante deje de alcanzar un nivel de desempeño si había tenido una valoración positiva en la anterior reunión? ¿Cómo se establece ese nivel en cada centro? ¿Por qué en unas comunidades dicen de hacerlo de forma numérica y en otras no?  Porque de verdad, qué lío...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 13 November, 2022, 16:17:19 +01:00
Y es que,si a nivel nacional dice que las actas no deben recoger una nota numérica, ¿por qué hay que poner nota numérica entonces según la instrucción? ¿No es contradictorio?

"Artículo 31. Actas de evaluación.
1. Las actas de evaluación se extenderán para cada uno de los cursos y se
cerrarán tras la finalización del período lectivo. Comprenderán la relación nominal del
alumnado que compone el grupo junto con los resultados de la evaluación de las
materias o ámbitos y las decisiones sobre promoción y permanencia.
2. Los resultados de la evaluación se expresarán en los términos «Insuficiente
(IN)», para las calificaciones negativas; «Suficiente (SU)», «Bien (BI)», «Notable (NT)», o
«Sobresaliente (SB)» para las calificaciones positivas.
3. En el caso de los ámbitos que integren distintas materias, el resultado de la
evaluación se expresará mediante una única calificación, sin perjuicio de los
procedimientos que puedan establecerse para mantener informados de su evolución al
alumno o a la alumna y a sus madres, padres, tutoras o tutores legales.
4. Las actas de evaluación serán firmadas por todo el profesorado del grupo y
llevarán el visto bueno del director del centro.
"
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 14 November, 2022, 06:29:10 +01:00
Lo que pretende hacer Andalucía es dinamitar la LOMLOE. Hasta que no publique la CEJA su decreto, lo que debéis hacer es seguir las indicaciones del RD porque hay indicaciones de las instrucciones son claramente contrarias a la ley. Nadie te puede obligar a poner una nota en las preevaluaciones porque eso no figura ni en las instrucciones siquiera.

Tener que calificar en las evaluaciones de control es una torpeza enorme que la LOMLOE permite porque no ha sido capaz de ir un paso más allá y eliminar las calificaciones como tales. Supongo que será el siguiente paso a dar cuando se cambie la ley porque seguimos anclados a un concepto superado con creces.

Lo que sí es un paso adelante es evaluar por criterios. Creo que el tremendo problema que os estáis encontrando este curso es que, al no programar con situaciones de aprendizaje y hacer una distribución de criterios para todo el curso y de los saberes básicos que se trabajan en cada una de ellas, evaluar a mitad de curso y tener que calificar se hace tarea imposible. Me he pegado todo el verano diciendo a mis colegas cercanos que se sentasen a darle vueltas a esto de las situaciones de aprendizaje para adelantar algo de camino... Pero sin éxito.

Para que te hagas una idea, crear una situación de aprendizaje que secuencié en cinco sesiones, para trabajar las seis competencias y que incluía ocho criterios de evaluación y saberes básicos de dos bloques, tardé casi tres semanas trabajando en ella en exclusiva. Es necesario mucho tiempo para hacer un diseño como el que pretende la LOMLOE aunque, una vez hecho, es trabajo que tienes para mucho tiempo y que solo debes ir modificando un poco para adaptarlo a nuevos grupos o mejorando su diseño y actividades.

Por cierto, a final de noviembre se publicarán las situaciones de aprendizaje que elaboramos en junio que han sido aprobadas. Cuando estén listas os pondré aquí el aviso.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 14 November, 2022, 07:52:17 +01:00
14 de noviembre y sigue sin funcionar el cuaderno séneca.
¿Cómo vamos a evaluar los criterios?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: eru1980 14 November, 2022, 09:22:07 +01:00
: Alejandro Farnesio  14 November, 2022, 07:52:17 +01:00
14 de noviembre y sigue sin funcionar el cuaderno séneca.
¿Cómo vamos a evaluar los criterios?

Para los cursos pares sí que funciona.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 14 November, 2022, 13:15:25 +01:00
: jmcala  14 November, 2022, 06:29:10 +01:00
Lo que pretende hacer Andalucía es dinamitar la LOMLOE. Hasta que no publique la CEJA su decreto, lo que debéis hacer es seguir las indicaciones del RD porque hay indicaciones de las instrucciones son claramente contrarias a la ley. Nadie te puede obligar a poner una nota en las preevaluaciones porque eso no figura ni en las instrucciones siquiera.

Tener que calificar en las evaluaciones de control es una torpeza enorme que la LOMLOE permite porque no ha sido capaz de ir un paso más allá y eliminar las calificaciones como tales. Supongo que será el siguiente paso a dar cuando se cambie la ley porque seguimos anclados a un concepto superado con creces.

Lo que sí es un paso adelante es evaluar por criterios. Creo que el tremendo problema que os estáis encontrando este curso es que, al no programar con situaciones de aprendizaje y hacer una distribución de criterios para todo el curso y de los saberes básicos que se trabajan en cada una de ellas, evaluar a mitad de curso y tener que calificar se hace tarea imposible. Me he pegado todo el verano diciendo a mis colegas cercanos que se sentasen a darle vueltas a esto de las situaciones de aprendizaje para adelantar algo de camino... Pero sin éxito.

Para que te hagas una idea, crear una situación de aprendizaje que secuencié en cinco sesiones, para trabajar las seis competencias y que incluía ocho criterios de evaluación y saberes básicos de dos bloques, tardé casi tres semanas trabajando en ella en exclusiva. Es necesario mucho tiempo para hacer un diseño como el que pretende la LOMLOE aunque, una vez hecho, es trabajo que tienes para mucho tiempo y que solo debes ir modificando un poco para adaptarlo a nuevos grupos o mejorando su diseño y actividades.

Por cierto, a final de noviembre se publicarán las situaciones de aprendizaje que elaboramos en junio que han sido aprobadas. Cuando estén listas os pondré aquí el aviso.

Pero las instrucciones y la aplicación de la Junta sí nos obliga a poner una nota numérica y a hacer y deshacer para volver a hacer lo mismo de siempre. Mi temor además son las oposiciones, que no sé cómo encarar las porque depende también del tribunal que te toque y las instrucciones recibidas. ¿Alguna idea de cómo abordar la evaluación?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 14 November, 2022, 15:37:06 +01:00
: eru1980  14 November, 2022, 09:22:07 +01:00
: Alejandro Farnesio  14 November, 2022, 07:52:17 +01:00
14 de noviembre y sigue sin funcionar el cuaderno séneca.
¿Cómo vamos a evaluar los criterios?

Para los cursos pares sí que funciona.

Ya, pero yo tengo 4 cursos impares.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 14 November, 2022, 16:08:49 +01:00
Hasta que no salga la convocatoria no puedes saber cómo será la oposición. Yo estoy convencido que será LOMLOE para todos los cursos, pero es mi opinión.

La evaluación, en LOMLOE, es competencial y el ÚNICO referente para la evaluación son los criterios de evaluación. Esa idea no la puedes perder de vista a la hora de abordar la programación para las oposiciones. Todos los decretos y órdenes irán por ese derrotero porque no pueden hacerlo de otro modo. La calificación, a la hora de programar, no debe suponer un problema porque siempre puedes añadir a coletilla de que, una vez hecha la evaluación, la calificación se obtiene según lo indica la orden (o instrucción) tal.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Argonauta80 14 November, 2022, 16:21:21 +01:00
¿Y no estáis echando muchas más horas de las que os corresponden? Es un no parar de cursos y papeleo, y ahora, además de sesión de evaluación inicial, tenemos a mitad de noviembre reunión de equipos educativos para hablar de medidas de atención a la diversidad. A mí no me da tiempo a preparar situaciones de aprendizaje...

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 15 November, 2022, 06:17:28 +01:00
¿Y si aparcas el papeleo y las haces? A lo mejor así sí te da tiempo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 15 November, 2022, 16:17:48 +01:00
: jmcala  15 November, 2022, 06:17:28 +01:00
¿Y si aparcas el papeleo y las haces? A lo mejor así sí te da tiempo.

Pues yo lo veo complicado. Teniendo en cuenta que tú has dicho que te llevo tres semanas con dedicación exclusiva programas una situación de aprendizaje de 5 sesiones... Tengo 18 sesiones semanales, evidentemente no tengo dedicación exclusiva para situaciones de aprendizaje, tengo exámenes, he tenido 1 semana completa de evaluaciones iniciales, una reunión de padres y 2 claustros en el último mes. Las programaciones, o lo que sea que  hemos entregado, tenían que estar para el 30 de octubre. Y tú verás muy sencillo eso de "me planto y no hago nada que no sea docencia", pero cuando quieras te pasas por mi centro y se lo explicas a dirección. O por cualquier otro, porque no creo que sea el único que está entre programaciones, evaluaciones iniciales, actas, equipos docentes, los programas de refuerzo educativo, los cursillos de alfabetización digital en los que me enseñan a editar una imagen (tócate los pies) y  todas esas cosas que, según tu parecer podría negarme tranquílamente y sin ninguna repercusión ni laboral, ni de ambiente de trabajo, ni nada, todo bien, hasta arriba de curro. Me vas a tener que perdonar si no saco 3 semanas de dedicación exclusiva para programas una situación de aprendizaje de 5 sesiones. Por asignatura, nivel, y grupo. Debéis tener dos asignaturas anuales y en el mismo curso, para que a los que tenemos varias  asignaturas en 4 niveles distintos pues no nos da la vida.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 15 November, 2022, 19:16:54 +01:00
Creo que nadie te va a exigir que las hagas todas para este curso. Es materialmente imposible. Lo que sí he dicho otras veces, y repito, es que solo cuando los docentes nos planteamos y nos dediquemos a la tarea docente será cuando se pueda empezar a cambiar algo. La LOMLOE da la cobertura perfecta para ello.

Yo estoy ahora en una situación en la que no es justo que pueda echar en cara nada a nadie porque no estoy en la trinchera. Hace algunos años que me planté y me negué a hacer cosas inútiles porque ya entonces hacía lo que ahora se llaman situaciones de aprendizaje. En cuanto vuelva a la trinchera tengo claro que no hago un puñetero papel porque estaré dedicado a lo que dice la ley.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 15 November, 2022, 21:24:38 +01:00
: jmcala  15 November, 2022, 19:16:54 +01:00
Creo que nadie te va a exigir que las hagas todas para este curso. Es materialmente imposible. Lo que sí he dicho otras veces, y repito, es que solo cuando los docentes nos planteamos y nos dediquemos a la tarea docente será cuando se pueda empezar a cambiar algo. La LOMLOE da la cobertura perfecta para ello.

Yo estoy ahora en una situación en la que no es justo que pueda echar en cara nada a nadie porque no estoy en la trinchera. Hace algunos años que me planté y me negué a hacer cosas inútiles porque ya entonces hacía lo que ahora se llaman situaciones de aprendizaje. En cuanto vuelva a la trinchera tengo claro que no hago un puñetero papel porque estaré dedicado te a lo que dice la ley.

A nosotros nos piden una situación de aprendizaje por cada unidad, tengo cuatro niveles. ¿De dónde saco el tiempo? Nos han dicho que lo vayamos haciendo tranquilamente... Pero hay que hacerlo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 16 November, 2022, 06:18:17 +01:00
A final de noviembre se publicarán algunas de ejemplo. En enero se publicará otra tanda de situaciones de aprendizaje que son las que estamos elaborando ahora. Seguro que esos recursos os ayudan a preparar las vuestras o las podéis adaptar para que os sean de ayuda para este curso.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 17 November, 2022, 10:21:48 +01:00
Sigo con interés este tema, pues me surgen mil dudas a la hora de como plantear las dichosas situaciones de aprendizaje. Intento recopilar las ideas que aquí se han expuesto para ver si me he enterado de algo o sigo perdido.
-   A la hora de hacer nuestra programación, nos olvidamos de la asociación de saberes básicos- criterios de evaluación que hace la instrucción de la Junta. Programamos utilizando las situaciones de aprendizaje (SA) y en cierto modo nos olvidamos de las clásicas UD organizadas en torno a contenidos.
-   Para cada situación de aprendizaje, definimos los criterios de evaluación que vamos a utilizar. Podrían ser muchísimos, pero por aspectos prácticos nos centramos en unos cuantos que son lo que queremos que en concreto trabaje nuestro alumnado en dicha SA.
-   En cada SA, se trabajan ciertos saberes básicos, que podrían ser de diferentes UD clásicas. A lo largo del curso tendremos que incluir todos los saberes básicos en alguna SA. 
-   No se hace una rúbrica general para el criterio (sería muy genérica). Se hace la rúbrica para los aspectos a evaluar de nuestra SA. Es decir, rúbricas con los niveles de desempeño o indicadores de logro tanto para el producto final de la SA como las etapas intermedias del desarrollo de la SA en clase que se hayan considerado al hacerla (CEv relacionados con trabajo en equipo etc.). A consecuencia de esto, si un mismo criterio lo trabajo en 3-4 SA tendré que realizar 3-4 rúbricas, por lo que aumenta el "papeleo".
-   A cada criterio trabajado en la SA le tendré que asignar una calificación, cuantitativa o cualitativa. Si durante un trimestre un mismo criterio lo he incluido en varias SA la calificación será la media de ellas.
Dudas que me surgen de lo aquí expuesto, y de esas cosas que muchas veces nos dicen los inspectores.
-   ¿Los criterios de evaluación se pueden ponderar o valdrán todos lo mismo? Los hay muy específicos que se trabajarán en 1 o 2 SA a lo sumo mientras que otros son más genéricos. Y en cierto modo algunos son "más sencillos" de superar que otros.
-   ¿Se debe evaluar todos los criterios en cada trimestre? ¿Hay un mínimo de veces que debemos trabajar un criterio? ¿Hay libertad para elegir?
-   En cada SA, para los diferentes criterios de evaluación ¿cuántos instrumentos de evaluación debo utilizar? Si por ejemplo mi SA es sobre el método científico e incluye una práctica de laboratorio, para el criterio de evaluación del trabajo en equipo puedo usar una escala de observación en la sesión de laboratorio y su previa, no siendo necesario nada más. Para otros criterios que se trabajen la memoria final de prácticas puede ser suficiente etc. Problema, recuerdo hace un par de años a la inspectora insistiendo en que había que utilizar siempre 3 o 4 instrumentos por criterio (una locura vamos).
Seguro que me dejo algo, pero por ahora es suficiente.
Agradezco vuestro feedback.
Un saludo
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 17 November, 2022, 14:45:34 +01:00
Prometo responderte luego, cuando tenga un hueco.

Decirte que muchas de las cosas que dices son fetén y algunas de las dudas que planteas son más simples de lo que crees.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 17 November, 2022, 16:51:50 +01:00
: jurjur  17 November, 2022, 10:21:48 +01:00
Sigo con interés este tema, pues me surgen mil dudas a la hora de como plantear las dichosas situaciones de aprendizaje. Intento recopilar las ideas que aquí se han expuesto para ver si me he enterado de algo o sigo perdido.
-   A la hora de hacer nuestra programación, nos olvidamos de la asociación de saberes básicos- criterios de evaluación que hace la instrucción de la Junta. Programamos utilizando las situaciones de aprendizaje (SA) y en cierto modo nos olvidamos de las clásicas UD organizadas en torno a contenidos.
-   Para cada situación de aprendizaje, definimos los criterios de evaluación que vamos a utilizar. Podrían ser muchísimos, pero por aspectos prácticos nos centramos en unos cuantos que son lo que queremos que en concreto trabaje nuestro alumnado en dicha SA.
-   En cada SA, se trabajan ciertos saberes básicos, que podrían ser de diferentes UD clásicas. A lo largo del curso tendremos que incluir todos los saberes básicos en alguna SA. 
-   No se hace una rúbrica general para el criterio (sería muy genérica). Se hace la rúbrica para los aspectos a evaluar de nuestra SA. Es decir, rúbricas con los niveles de desempeño o indicadores de logro tanto para el producto final de la SA como las etapas intermedias del desarrollo de la SA en clase que se hayan considerado al hacerla (CEv relacionados con trabajo en equipo etc.). A consecuencia de esto, si un mismo criterio lo trabajo en 3-4 SA tendré que realizar 3-4 rúbricas, por lo que aumenta el "papeleo".
-   A cada criterio trabajado en la SA le tendré que asignar una calificación, cuantitativa o cualitativa. Si durante un trimestre un mismo criterio lo he incluido en varias SA la calificación será la media de ellas.
Dudas que me surgen de lo aquí expuesto, y de esas cosas que muchas veces nos dicen los inspectores.
-   ¿Los criterios de evaluación se pueden ponderar o valdrán todos lo mismo? Los hay muy específicos que se trabajarán en 1 o 2 SA a lo sumo mientras que otros son más genéricos. Y en cierto modo algunos son "más sencillos" de superar que otros.
-   ¿Se debe evaluar todos los criterios en cada trimestre? ¿Hay un mínimo de veces que debemos trabajar un criterio? ¿Hay libertad para elegir?
-   En cada SA, para los diferentes criterios de evaluación ¿cuántos instrumentos de evaluación debo utilizar? Si por ejemplo mi SA es sobre el método científico e incluye una práctica de laboratorio, para el criterio de evaluación del trabajo en equipo puedo usar una escala de observación en la sesión de laboratorio y su previa, no siendo necesario nada más. Para otros criterios que se trabajen la memoria final de prácticas puede ser suficiente etc. Problema, recuerdo hace un par de años a la inspectora insistiendo en que había que utilizar siempre 3 o 4 instrumentos por criterio (una locura vamos).
Seguro que me dejo algo, pero por ahora es suficiente.
Agradezco vuestro feedback.
Un saludo

Tu mensaje me ha quedado más clarificador que todos los dimes y diretes de unos y otros a lo largo del hilo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 17 November, 2022, 17:27:24 +01:00
Según inspección, hay que hacer una SA por unidad, con lo que se trabajan los saberes básicos de esa unidad. Con lo que, para mí, han perdido todo el sentido que tenía la elaboración de SA.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 17 November, 2022, 17:38:56 +01:00
: ameru  17 November, 2022, 17:27:24 +01:00
Según inspección, hay que hacer una SA por unidad, con lo que se trabajan los saberes básicos de esa unidad. Con lo que, para mí, han perdido todo el sentido que tenía la elaboración de SA.

Entiendo lo que dices. Aunque me da la sensación de que esa ha sido la interpretación simplista de inspección. Coges las UD del libro y tienes que hacer una SA por UD. Si lo haces así poco cambia y lo que se ha hecho es igualar UD=SA, y todo depende del enfoque/tiempo disponible para currárselo que el docente tenga.

Pero como digo es la interpretación simplista. Supongo que si quieres puedes plantear en tu programación 20 UD, con saberes básicos mezclados etc y hacer las situaciones de aprendizaje con el enfoque competencial que pretende la ley.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 17 November, 2022, 18:20:15 +01:00
: jurjur  17 November, 2022, 17:38:56 +01:00
: ameru  17 November, 2022, 17:27:24 +01:00
Según inspección, hay que hacer una SA por unidad, con lo que se trabajan los saberes básicos de esa unidad. Con lo que, para mí, han perdido todo el sentido que tenía la elaboración de SA.

Entiendo lo que dices. Aunque me da la sensación de que esa ha sido la interpretación simplista de inspección. Coges las UD del libro y tienes que hacer una SA por UD. Si lo haces así poco cambia y lo que se ha hecho es igualar UD=SA, y todo depende del enfoque/tiempo disponible para currárselo que el docente tenga.

Pero como digo es la interpretación simplista. Supongo que si quieres puedes plantear en tu programación 20 UD, con saberes básicos mezclados etc y hacer las situaciones de aprendizaje con el enfoque competencial que pretende la ley.

No es que sea una interpretación simplista, no, es que quien haya dicho eso no ha entendido nada de nada y debería ser amonestado. Nadie tiene que hacer caso a lo que diga un inspector. Cuando un inspector opina es como si opina la carnicera de la plaza, es decir, es una opinión más. En este caso parece que con el mismo criterio que el del ejemplo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 17 November, 2022, 18:54:02 +01:00
: jurjur  17 November, 2022, 10:21:48 +01:00
Sigo con interés este tema, pues me surgen mil dudas a la hora de como plantear las dichosas situaciones de aprendizaje. Intento recopilar las ideas que aquí se han expuesto para ver si me he enterado de algo o sigo perdido.
-   A la hora de hacer nuestra programación, nos olvidamos de la asociación de saberes básicos- criterios de evaluación que hace la instrucción de la Junta. Programamos utilizando las situaciones de aprendizaje (SA) y en cierto modo nos olvidamos de las clásicas UD organizadas en torno a contenidos.
-   Para cada situación de aprendizaje, definimos los criterios de evaluación que vamos a utilizar. Podrían ser muchísimos, pero por aspectos prácticos nos centramos en unos cuantos que son lo que queremos que en concreto trabaje nuestro alumnado en dicha SA.
-   En cada SA, se trabajan ciertos saberes básicos, que podrían ser de diferentes UD clásicas. A lo largo del curso tendremos que incluir todos los saberes básicos en alguna SA. 
-   No se hace una rúbrica general para el criterio (sería muy genérica). Se hace la rúbrica para los aspectos a evaluar de nuestra SA. Es decir, rúbricas con los niveles de desempeño o indicadores de logro tanto para el producto final de la SA como las etapas intermedias del desarrollo de la SA en clase que se hayan considerado al hacerla (CEv relacionados con trabajo en equipo etc.). A consecuencia de esto, si un mismo criterio lo trabajo en 3-4 SA tendré que realizar 3-4 rúbricas, por lo que aumenta el "papeleo".
-   A cada criterio trabajado en la SA le tendré que asignar una calificación, cuantitativa o cualitativa. Si durante un trimestre un mismo criterio lo he incluido en varias SA la calificación será la media de ellas.
Dudas que me surgen de lo aquí expuesto, y de esas cosas que muchas veces nos dicen los inspectores.
-   ¿Los criterios de evaluación se pueden ponderar o valdrán todos lo mismo? Los hay muy específicos que se trabajarán en 1 o 2 SA a lo sumo mientras que otros son más genéricos. Y en cierto modo algunos son "más sencillos" de superar que otros.
-   ¿Se debe evaluar todos los criterios en cada trimestre? ¿Hay un mínimo de veces que debemos trabajar un criterio? ¿Hay libertad para elegir?
-   En cada SA, para los diferentes criterios de evaluación ¿cuántos instrumentos de evaluación debo utilizar? Si por ejemplo mi SA es sobre el método científico e incluye una práctica de laboratorio, para el criterio de evaluación del trabajo en equipo puedo usar una escala de observación en la sesión de laboratorio y su previa, no siendo necesario nada más. Para otros criterios que se trabajen la memoria final de prácticas puede ser suficiente etc. Problema, recuerdo hace un par de años a la inspectora insistiendo en que había que utilizar siempre 3 o 4 instrumentos por criterio (una locura vamos).
Seguro que me dejo algo, pero por ahora es suficiente.
Agradezco vuestro feedback.
Un saludo

En lo que expones te marco de distinto color lo que creo que es incorrecto y ahora te lo explico. Luego iré con las dudas.

Las rúbricas no son más que instrumentos de evaluación que permiten establecer qué cosas vamos a evaluar y qué gradación establecemos para cada cosa. Al hacer esta gradación parece lógico que se pueda calificar el nivel de desempeño de cada acción evaluable. Como es un instrumento de evaluación complicado de elaborar, creo que se debe usar cuando la entidad de lo que se quiere evaluar lo aconseja, es decir, cuando el producto de evaluación es complejo y tenemos que evaluar muchas acciones evaluables. La LOMLOE aconseja evaluar un mismo criterio más de una vez y hacerlo usando distintas técnicas e instrumentos de evaluación. Una situación de aprendizaje debe consistir en un conjunto de tareas y actividades complejas que suponen un reto y que están contextualizadas. Puedo plantear tareas distintas que evalúen el mismo criterio y no siempre usar una rúbrica para registrar el resultado de la evaluación del producto.

Aquí discrepo contigo. Imagina que el criterio es que un estudiante sepa expresar los resultados de manera correcta. En las primeras SA en las que debe expresar resultados falla con la notación científica, las cifras significativas y/o las unidades. Finalizando el curso es capaz de expresar los resultados de las SA correctamente: ¿ha aprendido a hacerlo y supera el criterio de evaluación? Para mí sí que lo supera y solo tendría en cuenta la máxima calificación de las que hubiese obtenido. ¿Por qué? Porque tengo que evaluar el desempeño en ese criterio de evaluación. Lo lógico es pueda empezar haciéndolo mal y que, si se produce un aprendizaje significativo, supere esa dificultad y lo termine logrando.

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas. Hay criterios más importantes, que suelen ser los que más se repiten durante el curso porque son recurrentes, y los estudiantes tendrás más posibilidades para ir mejorando su desempeño en ellos y terminar por superarlos. Si detectas dificultades entre algunos estudiantes con algunos de esos criterios, será cuando debas poner en marcha las medidas personales que les permitan mejorar los desempeños. Muchas veces puede ser, por ejemplo, que no dejen pasar tiempo entre que han visto y trabajado algo en clase y que lo repasen luego en casa. Esa simple medida puede hacer que mejoren. Otros criterios pueden trabajarse un par de veces en el curso y habrá que diseñar actividades prestando especial atención a que permitan una evaluación completa y bien graduada de los mismos.

2. No puedes imponerte evaluar todos los criterios cada trimestre porque eso sería una locura. Tienes que evaluar todos los criterios durante el curso. Incluso hay criterios que son los mismos para dos cursos de la misma materia, es decir, se ha considerado que esos criterios pueden lograrse no en el primero de los cursos sino al finalizar el segundo curso, incluso. Tienes toda la libertad del mundo para decidir cuántas veces vas a evaluar un criterio. El requisito es que sea evaluado, como mínimo, una vez y, si es posible, más de una y con técnicas e instrumentos distintos. La distribución de ellos y con qué saberes básicos los asocias es solo responsabilidad de cada departamento o docente.

3. Cuando diseñas la SA puedes establecer las técnicas e instrumentos que desees, siempre que te garantices que haces una evaluación justa y completa de lo que estás evaluando. En el ejemplo que señalas, puedes usar tu escala de observación o una lista de cotejo, por ejemplo. Quizás te valga con saber si un estudiante observa las normas de seguridad en el laboratorio, si usa los instrumentos adecuados para la práctica que tiene que hacer y si es limpio y ordenado en su trabajo. Con una simple lista de cotejo recogerías esas evidencias y y estaría evaluado el criterio. Es una situación que podría ser indicada para estudiantes de 2.º de ESO, por ejemplo.

Espero haberte ayudado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 17 November, 2022, 19:01:59 +01:00
Una rápida:

¿se puede dejar sin dar un tercio del temario como hasta ahora sin que pase nada?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: eru1980 17 November, 2022, 20:42:19 +01:00

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.
[/quote]

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 17 November, 2022, 22:16:23 +01:00
: eru1980  17 November, 2022, 20:42:19 +01:00

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.
[/quote]

A nosotros nos han dicho que no se pondera nada. Da igual la naturaleza de la competencia... Por eso, poca lógica tiene todo tal y como nos lo están haciendo hacer. ¿En qué va a mejorar la docencia? En nada, al revés, mucho empeño por motivar al alumnado pero con un profesorado asfixiado con tanto papelucho, poco tiempo queda para la docencia y mucho menos para motivar, ni tan siquiera para automotivarse. Y más cuando dentro de x tiempo, nos tocará volver a implementar todo de acuerdo al partido que gobierne. ¿Qué será lo próximo? ¿La competencia material de la competencia específica de la competencia clave? ¿De verdad esto es necesario? Qué incompetentes los que intentan las nomenclaturas de las competencias.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 17 November, 2022, 22:50:06 +01:00
Me decidí por la enseñanza secundaria porque supuestamente teníamos libertad de cátedra, si esto sigue así, yo me apeo. Esto no es ni enseñar ni igualdad de condiciones para el alumnado ni nada de nada, es un asco y vergonzoso. Lo siento, pero hoy me supera todo y necesito sacarlo, no puedo más. Tengo casi tantos programas de refuerzo como alumnado, no va la aplicación la mitad de los días, y solo puede usarse con los cursos pares, para variar la mejor tutoría, los padres no sé qué quieren que hagamos con sus hijos si ellos no lo hacen, ¿por qué les dan un móvil si no tienen la edad suficiente para manejarlo y no están dispuestos a vigilarlos? ¿Acaso los tutores somos Dios para estar en todas partes y a todas horas? ¿Tan complicado es que sus hijos digan lo que les pasa al profesor que los vigila? ¿Y si no lo hacen o lo dicen y no les echan cuenta qué podemos hacer los tutores? ¿tenemos el poder de desdoblarnos? Encima el resto de alumnado que sus familias se han preocupado por educar, tienen que soportarlos, ya estoy hasta los mismísimos de la excusa de la pandemia para cualquier cosa, ¿no se supone que no hay ya nada? Pues será para todo, ¿o solo a petición de los "usuarios"? Y además todo el rollo de papel y más papel, porque no basta con que las cosas estén en digital, hay que reproducir todo y varias veces aunque nadie lo vaya a leer jamás, ¿no hay que cuidar el planeta? ¿Por qué se quieren cargar a todos los árboles? ¿No hemos tenido suficiente con los incendios de este año? Y bueno, ten todo preparado que inspección entra sin avisar en clase, así que carga con todo el peso, aunque tu espalda esté contracturada a tope. Ni tiempo para ir al baño en seis horas y media y ¡¡desayunar ni se te ocurra!! Todas las tardes venga a mensajes de los padres y con insistencia por ser atendidos para cualquier cosa que ya está más que explicada y si no, los grupos de WhatsApp que están a disposición tardes, findes, noches y madrugadas. La semana pasada ya me dió un chungo y me tuvieron que llevar a urgencias, que no pudieron hacerme gran cosa porque, al estar en otra provincia, no les aparecía mi historial médico y no se atrevían a mandarme cosas y cualquier día de estos, toca un jamacuco.  Pero oye, es que no sé hacer nada, no quiero adaptarme a los tiempos y quiero escaquearme de todo, fíjate la de vacaciones que tenemos y un sueldo que es la envidia cuando pagas hipoteca (porque cuando terminas tú destino tan baratito tienes que vivir en algún sitio), alquiler, coche y dobles gastos de recibos, sin hablar de lo que pesa la soledad y no poder estar con los tuyos, cada curso cuesta más.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 18 November, 2022, 04:51:46 +01:00
: eru1980  17 November, 2022, 20:42:19 +01:00

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.
[/quote]

Si insistís en echar cuenta a las gilipolleces de turno será imposible que salgáis del atolladero.

Las instrucciones de inspección se dan por escrito, ¿os las han dado o solo han sido indicaciones orales de las que puedes, y debes, pasar olímpicamente? Tenéis un real decreto en vigor como único referente, por ahora, para trabajar, ¿por qué no os plegáis a él y hacéis las cosas como dice la ley que hay que hacerlas?

Ser funcionario público implica conocer estos aspectos normativos de nuestro trabajo y aplicarlos, diga lo que diga quien lo diga. Si me viene un inspector de decirme que tengo que ponderar las competencias específicas le digo que haga el favor de leerse el real decreto y dejar de decir sandeces. Y no pasa nada porque lo que le digo es lo que debo decirle. Si viene otro y me dice que tengo que relacionar los saberes básicos con los criterios de evaluación lo mando al carajo y me echo unas risas. ¿Por qué? Porque las instrucciones que me va a referir son ilegales. Es así de simple. Y como lo sé porque controlo el real decreto que marca el currículo, me da lo mismo lo que me diga el lumbreras de turno.

A lo mejor suena duro lo que os digo, pero creo que es necesario. Hace meses os dije que os iba a tocar reivindicar vuestra labor docente y es hora de que lo hagáis, cargados de argumentos y con contundencia. De nada vale quejarse si uno no es capaz de plantarse, con argumentos y razones, y poner orden al desbarajuste y el carajal que ha organizado la CEJA este curso.

Creo que soy justo si os digo que he escrito explicaciones de todos los colores para daros esos argumentos, o he ofrecido vídeos explicando aspectos básicos, estoy abierto a resolver dudas... Pero una y otra vez me toca leer que no sé qué inspector dice no sé qué chorrada.

Me he pegado un año y medio currando sobre el real decreto en vigor y conozco la estructura curricular y cómo se ha construido. Estoy ahora mismo coordinando un equipo de once personas que están elaborando las situaciones de aprendizaje de varias materias y un ámbito STEM, siendo catalogado como experto nacional en situaciones de aprendizaje. No os hablo de oídas. Todo es mucho más fácil de lo que pensáis, lo único que hay que hacer es abrir la mente y buscar la lógica, que la tiene, a lo que se plantea.

El compañero jurjur ha hecho un resumen muy bueno de lo que ha ido aprendiendo y entendiendo sobre esta nueva ley. ¡Leed sin prejuicios y centraos en vuestra labor docente! Es lo único que os puedo aconsejar.

En mi equipo hay nueve colaboradores que están haciendo situaciones de aprendizaje. Coinciden en que es ameno elaborarlas. Hace dos semanas estuve en un congreso nacional y hubo talleres. Participé en uno de situaciones de aprendizaje, como uno más, y comprobé cómo los participantes lo pasaban bien diseñando actividades que podrían ser parte de situaciones de aprendizaje. Supongo que para los que siempre han usado un libro de texto como único referente de sus clases será un drama lo que ha llegado, pero para los que hemos creado materiales y estamos convencidos de que adaptarlos a los grupos da buen resultado, esta nueva forma de hacer las cosas es mucho mejor.

Si alguien se molesta con el mensaje, le pido disculpas de antemano. Os leo y muchas veces me da pena ver que lo estáis pasando mal, pero no sois capaces de romper con ese círculo nefasto para poder salir de ahi.
:
: fjcm_xx 18 November, 2022, 09:26:51 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 04:51:46 +01:00
: eru1980  17 November, 2022, 20:42:19 +01:00

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.

Si insistís en echar cuenta a las gilipolleces de turno será imposible que salgáis del atolladero.

Las instrucciones de inspección se dan por escrito, ¿os las han dado o solo han sido indicaciones orales de las que puedes, y debes, pasar olímpicamente? Tenéis un real decreto en vigor como único referente, por ahora, para trabajar, ¿por qué no os plegáis a él y hacéis las cosas como dice la ley que hay que hacerlas?

Ser funcionario público implica conocer estos aspectos normativos de nuestro trabajo y aplicarlos, diga lo que diga quien lo diga. Si me viene un inspector de decirme que tengo que ponderar las competencias específicas le digo que haga el favor de leerse el real decreto y dejar de decir sandeces. Y no pasa nada porque lo que le digo es lo que debo decirle. Si viene otro y me dice que tengo que relacionar los saberes básicos con los criterios de evaluación lo mando al carajo y me echo unas risas. ¿Por qué? Porque las instrucciones que me va a referir son ilegales. Es así de simple. Y como lo sé porque controlo el real decreto que marca el currículo, me da lo mismo lo que me diga el lumbreras de turno.

A lo mejor suena duro lo que os digo, pero creo que es necesario. Hace meses os dije que os iba a tocar reivindicar vuestra labor docente y es hora de que lo hagáis, cargados de argumentos y con contundencia. De nada vale quejarse si uno no es capaz de plantarse, con argumentos y razones, y poner orden al desbarajuste y el carajal que ha organizado la CEJA este curso.

Creo que soy justo si os digo que he escrito explicaciones de todos los colores para daros esos argumentos, o he ofrecido vídeos explicando aspectos básicos, estoy abierto a resolver dudas... Pero una y otra vez me toca leer que no sé qué inspector dice no sé qué chorrada.

Me he pegado un año y medio currando sobre el real decreto en vigor y conozco la estructura curricular y cómo se ha construido. Estoy ahora mismo coordinando un equipo de once personas que están elaborando las situaciones de aprendizaje de varias materias y un ámbito STEM, siendo catalogado como experto nacional en situaciones de aprendizaje. No os hablo de oídas. Todo es mucho más fácil de lo que pensáis, lo único que hay que hacer es abrir la mente y buscar la lógica, que la tiene, a lo que se plantea.

El compañero jurjur ha hecho un resumen muy bueno de lo que ha ido aprendiendo y entendiendo sobre esta nueva ley. ¡Leed sin prejuicios y centraos en vuestra labor docente! Es lo único que os puedo aconsejar.

En mi equipo hay nueve colaboradores que están haciendo situaciones de aprendizaje. Coinciden en que es ameno elaborarlas. Hace dos semanas estuve en un congreso nacional y hubo talleres. Participé en uno de situaciones de aprendizaje, como uno más, y comprobé cómo los participantes lo pasaban bien diseñando actividades que podrían ser parte de situaciones de aprendizaje. Supongo que para los que siempre han usado un libro de texto como único referente de sus clases será un drama lo que ha llegado, pero para los que hemos creado materiales y estamos convencidos de que adaptarlos a los grupos da buen resultado, esta nueva forma de hacer las cosas es mucho mejor.

Si alguien se molesta con el mensaje, le pido disculpas de antemano. Os leo y muchas veces me da pena ver que lo estáis pasando mal, pero no sois capaces de romper con ese círculo nefasto para poder salir de ahi.
[/quote]

¿11 personas a tiempo completo? ¿Qué tiempo les está llevando prepararlas y cuántos se han juntado para hacerlo o lo hacen individualmente cada uno? Habría que hacerlas con el curso en marcha porque tú no sabes hasta que no empiezas qué grupos van a tener y cómo van a ser.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 18 November, 2022, 09:33:45 +01:00
: eru1980  17 November, 2022, 20:42:19 +01:00

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.
[/quote]

Sin entrar en lo que comenta jmcala. Que más da que diga eso inspección, si me obligan la ponderación la hago en dos segundos (habrá que ver si séneca lo permite). Mi materia tiene 6 competencias específicas, de media 16,66, redondeas unas al alza otra a la baja y ponderación hecha en dos minutos. La menor de mis preocupaciones.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 18 November, 2022, 09:34:59 +01:00
No. Estamos tres personas a tiempo completo y el resto son colaboradores que son docentes en activo y que sacan tiempo por las tardes para elaborarlas. Las hacen de manera individual, aunque luego programamos revisiones cruzadas para enriquecerlas o reenfocarlas.

Las otras dos personas que está a tiempo completo son del equipo técnico y no docentes. Su labor tiene que ver con maquetado, recursos, permisos...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 18 November, 2022, 09:36:34 +01:00
: jmcala  17 November, 2022, 18:54:02 +01:00
: jurjur  17 November, 2022, 10:21:48 +01:00
Sigo con interés este tema, pues me surgen mil dudas a la hora de como plantear las dichosas situaciones de aprendizaje. Intento recopilar las ideas que aquí se han expuesto para ver si me he enterado de algo o sigo perdido.
-   A la hora de hacer nuestra programación, nos olvidamos de la asociación de saberes básicos- criterios de evaluación que hace la instrucción de la Junta. Programamos utilizando las situaciones de aprendizaje (SA) y en cierto modo nos olvidamos de las clásicas UD organizadas en torno a contenidos.
-   Para cada situación de aprendizaje, definimos los criterios de evaluación que vamos a utilizar. Podrían ser muchísimos, pero por aspectos prácticos nos centramos en unos cuantos que son lo que queremos que en concreto trabaje nuestro alumnado en dicha SA.
-   En cada SA, se trabajan ciertos saberes básicos, que podrían ser de diferentes UD clásicas. A lo largo del curso tendremos que incluir todos los saberes básicos en alguna SA. 
-   No se hace una rúbrica general para el criterio (sería muy genérica). Se hace la rúbrica para los aspectos a evaluar de nuestra SA. Es decir, rúbricas con los niveles de desempeño o indicadores de logro tanto para el producto final de la SA como las etapas intermedias del desarrollo de la SA en clase que se hayan considerado al hacerla (CEv relacionados con trabajo en equipo etc.). A consecuencia de esto, si un mismo criterio lo trabajo en 3-4 SA tendré que realizar 3-4 rúbricas, por lo que aumenta el "papeleo".
-   A cada criterio trabajado en la SA le tendré que asignar una calificación, cuantitativa o cualitativa. Si durante un trimestre un mismo criterio lo he incluido en varias SA la calificación será la media de ellas.
Dudas que me surgen de lo aquí expuesto, y de esas cosas que muchas veces nos dicen los inspectores.
-   ¿Los criterios de evaluación se pueden ponderar o valdrán todos lo mismo? Los hay muy específicos que se trabajarán en 1 o 2 SA a lo sumo mientras que otros son más genéricos. Y en cierto modo algunos son "más sencillos" de superar que otros.
-   ¿Se debe evaluar todos los criterios en cada trimestre? ¿Hay un mínimo de veces que debemos trabajar un criterio? ¿Hay libertad para elegir?
-   En cada SA, para los diferentes criterios de evaluación ¿cuántos instrumentos de evaluación debo utilizar? Si por ejemplo mi SA es sobre el método científico e incluye una práctica de laboratorio, para el criterio de evaluación del trabajo en equipo puedo usar una escala de observación en la sesión de laboratorio y su previa, no siendo necesario nada más. Para otros criterios que se trabajen la memoria final de prácticas puede ser suficiente etc. Problema, recuerdo hace un par de años a la inspectora insistiendo en que había que utilizar siempre 3 o 4 instrumentos por criterio (una locura vamos).
Seguro que me dejo algo, pero por ahora es suficiente.
Agradezco vuestro feedback.
Un saludo

En lo que expones te marco de distinto color lo que creo que es incorrecto y ahora te lo explico. Luego iré con las dudas.

Las rúbricas no son más que instrumentos de evaluación que permiten establecer qué cosas vamos a evaluar y qué gradación establecemos para cada cosa. Al hacer esta gradación parece lógico que se pueda calificar el nivel de desempeño de cada acción evaluable. Como es un instrumento de evaluación complicado de elaborar, creo que se debe usar cuando la entidad de lo que se quiere evaluar lo aconseja, es decir, cuando el producto de evaluación es complejo y tenemos que evaluar muchas acciones evaluables. La LOMLOE aconseja evaluar un mismo criterio más de una vez y hacerlo usando distintas técnicas e instrumentos de evaluación. Una situación de aprendizaje debe consistir en un conjunto de tareas y actividades complejas que suponen un reto y que están contextualizadas. Puedo plantear tareas distintas que evalúen el mismo criterio y no siempre usar una rúbrica para registrar el resultado de la evaluación del producto.

Aquí discrepo contigo. Imagina que el criterio es que un estudiante sepa expresar los resultados de manera correcta. En las primeras SA en las que debe expresar resultados falla con la notación científica, las cifras significativas y/o las unidades. Finalizando el curso es capaz de expresar los resultados de las SA correctamente: ¿ha aprendido a hacerlo y supera el criterio de evaluación? Para mí sí que lo supera y solo tendría en cuenta la máxima calificación de las que hubiese obtenido. ¿Por qué? Porque tengo que evaluar el desempeño en ese criterio de evaluación. Lo lógico es pueda empezar haciéndolo mal y que, si se produce un aprendizaje significativo, supere esa dificultad y lo termine logrando.

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas. Hay criterios más importantes, que suelen ser los que más se repiten durante el curso porque son recurrentes, y los estudiantes tendrás más posibilidades para ir mejorando su desempeño en ellos y terminar por superarlos. Si detectas dificultades entre algunos estudiantes con algunos de esos criterios, será cuando debas poner en marcha las medidas personales que les permitan mejorar los desempeños. Muchas veces puede ser, por ejemplo, que no dejen pasar tiempo entre que han visto y trabajado algo en clase y que lo repasen luego en casa. Esa simple medida puede hacer que mejoren. Otros criterios pueden trabajarse un par de veces en el curso y habrá que diseñar actividades prestando especial atención a que permitan una evaluación completa y bien graduada de los mismos.

2. No puedes imponerte evaluar todos los criterios cada trimestre porque eso sería una locura. Tienes que evaluar todos los criterios durante el curso. Incluso hay criterios que son los mismos para dos cursos de la misma materia, es decir, se ha considerado que esos criterios pueden lograrse no en el primero de los cursos sino al finalizar el segundo curso, incluso. Tienes toda la libertad del mundo para decidir cuántas veces vas a evaluar un criterio. El requisito es que sea evaluado, como mínimo, una vez y, si es posible, más de una y con técnicas e instrumentos distintos. La distribución de ellos y con qué saberes básicos los asocias es solo responsabilidad de cada departamento o docente.

3. Cuando diseñas la SA puedes establecer las técnicas e instrumentos que desees, siempre que te garantices que haces una evaluación justa y completa de lo que estás evaluando. En el ejemplo que señalas, puedes usar tu escala de observación o una lista de cotejo, por ejemplo. Quizás te valga con saber si un estudiante observa las normas de seguridad en el laboratorio, si usa los instrumentos adecuados para la práctica que tiene que hacer y si es limpio y ordenado en su trabajo. Con una simple lista de cotejo recogerías esas evidencias y y estaría evaluado el criterio. Es una situación que podría ser indicada para estudiantes de 2.º de ESO, por ejemplo.

Espero haberte ayudado.

Las listas de cotejo me parecen un instrumento maravilloso, pero que nunca he podido aplicar porque al final no sé cómo convertir un sí o un no en una calificación a poner en séneca. Al final optas por convertir la lista de cotejo en una rúbrica ya que al fin y al cabo no todo es blanco o negro sino que hay muchos grises.
Entiendo lo que dices y no lo había tenido en cuenta a la hora de hacer mi comentario. Hay criterios que ciertamente se adaptan a la perfección a lo que dices. Sin embargo creo que hay otros que no tanto. Además, lo que dices es algo que creo que la mayoría de profesores tienen en cuenta aunque no esté anotado en ninguna programación, y es el saber reconocer esas tendencias de mejora y valorarlas adecudamente.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 18 November, 2022, 09:41:19 +01:00
Hay una editorial, edebé, que ha diseñado sus libros en base a Situaciones de Aprendizaje. Yo he echado un vistazo a los de mis materias. Creo que puede ser un buen recurso para diseñar nuestras propias situaciones de aprendizaje.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 18 November, 2022, 10:13:59 +01:00
: Aethar  18 November, 2022, 09:41:19 +01:00
Hay una editorial, edebé, que ha diseñado sus libros en base a Situaciones de Aprendizaje. Yo he echado un vistazo a los de mis materias. Creo que puede ser un buen recurso para diseñar nuestras propias situaciones de aprendizaje.

Por mucho que a algunos no les guste, es necesario el trabajo de las editoriales, sobre todo cuando se lo curran, que no es fácil ni barato.

Para mi la nueva ley tiene cosas buenas, pone realmente el foco en la adquisición de las competencias, y si miramos el perfil de salida no es para nada poco exigente, si no todo lo contrario. Deja de lado el aprendizaje memorístico, de nada sirve saberse una definición si después no se entiende.

Pero la ley trae muchos problemas:
Ni menciona las malditas ratios.
Nos machacan con la atención a la diversidad, lo cual es bueno en sí, pero creo que con un enfoque totalmente equivocado. Hay que atender a la diversidad, por supuesto. Debe cada profesor de cada materia atender toda la diversidad del aula... pues es una locura en mi opinión. Esto es algo que ya se trató en otro tema. El DUA, me parece genial en su concepción, pero imposible en su aplicación si depende del trabajo individual del docente en su jornada laboral (la que le pagan). El DUA en sí requiere una diversidad de profesionales para poder preparar las SA teniéndolo en cuenta que solo lo pueden hacer las administraciones y editoriales, que son las que cuentan con los recursos necesarios para ello. Bueno, y algún que otro docente hipereficiente (y sin hijos/as).

Y por supuesto, en la parte negativa, está el absurdo que recogen tanto el RD como la instrucción en su definición de las SA.
"Para ello es imprescindible la implementación de propuestas pedagógicas que, partiendo de los centros de interés de los alumnos y alumnas, les permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias."

Con esto me parto de risa, ¿pretenden que trabajemos partiendo de sus centros de interés? Del reggeaton, tiktok, instagram y el fortnite (70% o más del alumnado en 1º eso?). Y que una vez que sabemos lo que les interesa hagamos nuestras SA en el ratillo entre clase y clase, no? Preparar una situación de aprendizaje requiere de un tiempo enorme, más si encimas quieres tener todos los papeles necesarios por si aparece el inspector con todos los refuerzos cubiertos etc.
Lo siento pero la ley se equivoca, tenemos que hacer una programación precisamente porque no se puede improvisar. No puedo cambiar todo de la noche a la mañana, algún cambio menor vale, pero solo eso. Las SA o las tienes al inicio de curso o las vas a pasar canutas, sobre todo los profesores de aquellas especialidades que tenemos de media 6 o más grupos de varios niveles diferentes.

Y por todo esto, y por las malditas tutorías (los 25€ al mes más odiados), estamos como estamos, quemados.

Mucho ánimo Ameru, que muchos hemos estado así en algún momento. Te recomendaría que te pusieras algún límite al tratar con los padres, recordándoles cuáles son tus horas que les puedes dedicar, y dejando claro que excepto algo urgentísimo, no vas a responder mensajes fuera de ese horario.

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: eru1980 18 November, 2022, 12:32:27 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 04:51:46 +01:00
: eru1980  17 November, 2022, 20:42:19 +01:00

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.

Si insistís en echar cuenta a las gilipolleces de turno será imposible que salgáis del atolladero.
[/quote]

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: eru1980 18 November, 2022, 12:37:04 +01:00
: jurjur  18 November, 2022, 09:33:45 +01:00
: eru1980  17 November, 2022, 20:42:19 +01:00

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.

Sin entrar en lo que comenta jmcala. Que más da que diga eso inspección, si me obligan la ponderación la hago en dos segundos (habrá que ver si séneca lo permite). Mi materia tiene 6 competencias específicas, de media 16,66, redondeas unas al alza otra a la baja y ponderación hecha en dos minutos. La menor de mis preocupaciones.
[/quote]

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 18 November, 2022, 13:12:04 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:37:04 +01:00

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 18 November, 2022, 13:42:27 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:12:04 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:37:04 +01:00

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Un duda a raíz de esto. ¿Un centro, un departamento o un docente podría añadir más saberes básicos, criterios de evaluación o modificar los ya establecidos?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: maguila 18 November, 2022, 15:45:18 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Buenas.
Sigo con atención este hilo y veo que jmcala asegura que las instrucciones son ilegales.
¿Es una opinión o han sido declaradas ilegales por alguna administración?
Si tan claro es que son ilegales, creo que el gobierno ya debería de haber tomado cartas en el asunto y suspenderlas de algún modo. Si no, creo que debemos cumplir esas instrucciones.
Te pongo el siguiente ejemplo: yo soy funcionario y considero que es ilegal el real decreto de secundaria por cualquier motivo alegando , en mi opinión, que es contrario a la Constitución. ¿Puedo alegar eso para no cumplirlo? Creo que no.
Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: lestat 18 November, 2022, 16:48:14 +01:00
: maguila  18 November, 2022, 15:45:18 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Buenas.
Sigo con atención este hilo y veo que jmcala asegura que las instrucciones son ilegales.
¿Es una opinión o han sido declaradas ilegales por alguna administración?
Si tan claro es que son ilegales, creo que el gobierno ya debería de haber tomado cartas en el asunto y suspenderlas de algún modo. Si no, creo que debemos cumplir esas instrucciones.
Te pongo el siguiente ejemplo: yo soy funcionario y considero que es ilegal el real decreto de secundaria por cualquier motivo alegando , en mi opinión, que es contrario a la Constitución. ¿Puedo alegar eso para no cumplirlo? Creo que no.
Saludos.
Pues tú dirás...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 18 November, 2022, 16:48:29 +01:00
: Aethar  18 November, 2022, 13:42:27 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:12:04 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:37:04 +01:00

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Un duda a raíz de esto. ¿Un centro, un departamento o un docente podría añadir más saberes básicos, criterios de evaluación o modificar los ya establecidos?

No. Un departamento o un docente puede considerar distintas acciones evaluables para un mismo criterio y trabajar solo algunas de ellas en una actividad determinada, pero el criterio, una vez que quede definido por la autonomía con el decreto correspondiente, será fijo. Lo mismo con los saberes básicos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 18 November, 2022, 16:49:40 +01:00
Ya he explicado antes por qué son ilegales. No es necesario que se pronuncie nadie porque las instrucciones hacen algo que NO pueden hacer. Solo corresponde a un decreto y su orden correspondiente hacer ese desarrollo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 18 November, 2022, 17:26:00 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 16:48:29 +01:00
: Aethar  18 November, 2022, 13:42:27 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:12:04 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:37:04 +01:00

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Un duda a raíz de esto. ¿Un centro, un departamento o un docente podría añadir más saberes básicos, criterios de evaluación o modificar los ya establecidos?

No. Un departamento o un docente puede considerar distintas acciones evaluables para un mismo criterio y trabajar solo algunas de ellas en una actividad determinada, pero el criterio, una vez que quede definido por la autonomía con el decreto correspondiente, será fijo. Lo mismo con los saberes básicos.

Gracias.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 19 November, 2022, 10:00:54 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Has dicho esto muchas veces, pero cada es que se te ha preguntado en qué sentido contradice la instrucción al RD has sido incapaz de responder. ¿Es ilegal la instrucción andaluza? Demuéstralo. Denúnciala. Mientras está vigente la instrucción es legal y el único marco normativo con el que contamos. ¿Qué es absurda, mal enfocada, y un desastre? Correcto. Pero resta es mi opinión sobre la ley entera y no la considero ilegal.
La implementación está siendo sencillamente bochornosa, si le preguntas a inspección te responde que están siendo formados, que debemos esperar a que acaben de formarlo (¿cómo cojones, con perdón, esperan que alguien haga algo coherente si ni inspección esta formada). Pero eso sí, patada para adelante, y la LOMLOE se aplica este curso.
La Educación es mentira, todo el sistema es mentira, no hay ni un gramo de verdad en la ley. Todo es un pantomima de papeles, de burocracia que entierra al docente, de siglas infinitas que no tienen conexión ninguna con mi práctica docente (y digo más con ninguna practica docente en el mundo). Hay días en los que acabo bastante quemado ante tanta incompetencia legislativa, tanto su normal en inspección y tanta mierda que nos hacen tragar. 
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Alejandro Farnesio 19 November, 2022, 11:17:40 +01:00
: antonioalesmartinez  19 November, 2022, 10:00:54 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Has dicho esto muchas veces, pero cada es que se te ha preguntado en qué sentido contradice la instrucción al RD has sido incapaz de responder. ¿Es ilegal la instrucción andaluza? Demuéstralo. Denúnciala. Mientras está vigente la instrucción es legal y el único marco normativo con el que contamos. ¿Qué es absurda, mal enfocada, y un desastre? Correcto. Pero resta es mi opinión sobre la ley entera y no la considero ilegal.
La implementación está siendo sencillamente bochornosa, si le preguntas a inspección te responde que están siendo formados, que debemos esperar a que acaben de formarlo (¿cómo cojones, con perdón, esperan que alguien haga algo coherente si ni inspección esta formada). Pero eso sí, patada para adelante, y la LOMLOE se aplica este curso.
La Educación es mentira, todo el sistema es mentira, no hay ni un gramo de verdad en la ley. Todo es un pantomima de papeles, de burocracia que entierra al docente, de siglas infinitas que no tienen conexión ninguna con mi práctica docente (y digo más con ninguna practica docente en el mundo). Hay días en los que acabo bastante quemado ante tanta incompetencia legislativa, tanto su normal en inspección y tanta mierda que nos hacen tragar.

En mi centro nadie está quemado, cada uno hace lo que quiere, incluso hay hasta profesores que siguen evaluando como toda la vida: examen, cuaderno, tareas y actitud. Y te aseguro que no les pasa nada porque son muy buenos docentes.Y están muy tranquilos. Por lo tanto, tranquilo, disfruta de tu profesión y haz lo mejor que puedas. Esta ley fracasará como el resto de las leyes. anteriores. Yo seguiré con mi metodología: proyectos cooperativos y reducir a una hora a la semana las clases teóricas ( salvo 2 de bachillerato por selectividad) porque me está funcionando y me gusta, nada más.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 19 November, 2022, 12:27:24 +01:00
https://www.noudiari.es/local-ibiza/el-instituto-sant-agusti-se-planta-contra-la-lomloe-es-un-descalabro-sin-sentido/

Los docentes están igual en toda España. La LOMLOE es ridícula y la forma de implantarse es propia de un país fallido, un lugar donde a los funcionarios los tratan como a imbéciles a quienes se les da un texto imposible de aplicar y se les culpa si no se aplica.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 21 November, 2022, 06:42:11 +01:00
: antonioalesmartinez  19 November, 2022, 10:00:54 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Has dicho esto muchas veces, pero cada es que se te ha preguntado en qué sentido contradice la instrucción al RD has sido incapaz de responder. ¿Es ilegal la instrucción andaluza? Demuéstralo. Denúnciala. Mientras está vigente la instrucción es legal y el único marco normativo con el que contamos. ¿Qué es absurda, mal enfocada, y un desastre? Correcto. Pero resta es mi opinión sobre la ley entera y no la considero ilegal.
La implementación está siendo sencillamente bochornosa, si le preguntas a inspección te responde que están siendo formados, que debemos esperar a que acaben de formarlo (¿cómo cojones, con perdón, esperan que alguien haga algo coherente si ni inspección esta formada). Pero eso sí, patada para adelante, y la LOMLOE se aplica este curso.
La Educación es mentira, todo el sistema es mentira, no hay ni un gramo de verdad en la ley. Todo es un pantomima de papeles, de burocracia que entierra al docente, de siglas infinitas que no tienen conexión ninguna con mi práctica docente (y digo más con ninguna practica docente en el mundo). Hay días en los que acabo bastante quemado ante tanta incompetencia legislativa, tanto su normal en inspección y tanta mierda que nos hacen tragar.

Te copio lo mismo que dejé escrito en un mensaje anterior:

Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Las instrucción modifican criterios, tratan de hacer relaciones entre criterios y saberes y se empeñan en pretender que los docentes definan acciones evaluables, y sus indicadores de logro, sin contexto alguno. Son unas instrucciones ilegales por la CEJA las ha hecho sin cumplir con los pasos legislativos establecidos.

Si tú quieres considerarlas válidas y el único marco normativo con el que cuentas es porque no entiendes qué es la jerarquía normativa en España y es tu deber saberlo. Ahora insiste en que no explico por qué esas instrucciones no son aplicables.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 21 November, 2022, 09:15:09 +01:00
: jmcala  21 November, 2022, 06:42:11 +01:00
: antonioalesmartinez  19 November, 2022, 10:00:54 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Has dicho esto muchas veces, pero cada es que se te ha preguntado en qué sentido contradice la instrucción al RD has sido incapaz de responder. ¿Es ilegal la instrucción andaluza? Demuéstralo. Denúnciala. Mientras está vigente la instrucción es legal y el único marco normativo con el que contamos. ¿Qué es absurda, mal enfocada, y un desastre? Correcto. Pero resta es mi opinión sobre la ley entera y no la considero ilegal.
La implementación está siendo sencillamente bochornosa, si le preguntas a inspección te responde que están siendo formados, que debemos esperar a que acaben de formarlo (¿cómo cojones, con perdón, esperan que alguien haga algo coherente si ni inspección esta formada). Pero eso sí, patada para adelante, y la LOMLOE se aplica este curso.
La Educación es mentira, todo el sistema es mentira, no hay ni un gramo de verdad en la ley. Todo es un pantomima de papeles, de burocracia que entierra al docente, de siglas infinitas que no tienen conexión ninguna con mi práctica docente (y digo más con ninguna practica docente en el mundo). Hay días en los que acabo bastante quemado ante tanta incompetencia legislativa, tanto su normal en inspección y tanta mierda que nos hacen tragar.

Te copio lo mismo que dejé escrito en un mensaje anterior:

Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Las instrucción modifican criterios, tratan de hacer relaciones entre criterios y saberes y se empeñan en pretender que los docentes definan acciones evaluables, y sus indicadores de logro, sin contexto alguno. Son unas instrucciones ilegales por la CEJA las ha hecho sin cumplir con los pasos legislativos establecidos.

Si tú quieres considerarlas válidas y el único marco normativo con el que cuentas es porque no entiendes qué es la jerarquía normativa en España y es tu deber saberlo. Ahora insiste en que no explico por qué esas instrucciones no son aplicables.

Los criterios y competencias TAMPOCO se ponderan en la instrucción. Es que no sé de qué hablas. Si tú crees que la instrucción pondera criterios y competencias es porque no te has leído la iinstrucción que en NINGÚN MOMENTO pondera criterios o competencias. Así que repito: ¿en qué es ilegal la instrucción?

Puedes repetir un millón de veces lo mismo que no por repetirlo una vez más se convierte mágicamente en verdad. Sigues sin explicar en qué es verdad.

Pareces creer que es ilegal porque no sigue el espíritu de la ley. Pero entonces es que no entiendes en qué consiste el Derecho. El RD no prohíbe la conexión entre saberes básicos y competencias, aunque no establezca dicha relación no  la prohíbe, y en tanto que no la prohíbe Andalucía puede perfectamente establecerla. Y en tango que puede establecerla, y es el único "argumento" que esgrimes, la instrucción es legal. Si tú la consideras ilegales es porque desconoces los fundamentos del Derecho y las leyes que rigen sobre el docentes, y es tu deber saberlas. Ahora insiste en que son ilegales sin aportar argumentación o prueba alguna.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 21 November, 2022, 19:41:36 +01:00
Mientras ningún tribunal declare ilegal las instrucciones, no lo son. La forma que tenemos en Andalucía de evaluar es mediante la aplicación que nos ofrece la JA, en la que hay que calificar en vez de evaluar. Dicha aplicación sigue las instrucciones con lo que, no es cuestión de querer hacer o no hacer, es lo que nos dan para hacer.
Si no sigue la filosofía de la LOMLOE, lo que no entiendo es cómo nadie revisa lo que cada comunidad está aplicando este curso y no impide estas diferencias. ¿Acaso la inspección solo ha de realizarse a los trabajadores a pie de cañón?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 21 November, 2022, 22:14:57 +01:00
: ameru  21 November, 2022, 19:41:36 +01:00
lo que no entiendo es cómo nadie revisa lo que cada comunidad está aplicando este curso y no impide estas diferencias.

El único que puede revisar, y derogar en su caso, la normativa de una Administración pública aprobada en el uso de sus competencias es un tribunal de justicia, previo recurso.


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 22 November, 2022, 00:55:25 +01:00
: respublica  21 November, 2022, 22:14:57 +01:00
: ameru  21 November, 2022, 19:41:36 +01:00
lo que no entiendo es cómo nadie revisa lo que cada comunidad está aplicando este curso y no impide estas diferencias.

El único que puede revisar, y derogar en su caso, la normativa de una Administración pública aprobada en el uso de sus competencias es un tribunal de justicia, previo recurso.


Saludos.

¿Pero una instrucción se deroga? Yo pensaba que una instrucción se corregía con otra instrucción.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: lestat 22 November, 2022, 13:12:59 +01:00
: antonioalesmartinez  21 November, 2022, 09:15:09 +01:00
: jmcala  21 November, 2022, 06:42:11 +01:00
: antonioalesmartinez  19 November, 2022, 10:00:54 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Has dicho esto muchas veces, pero cada es que se te ha preguntado en qué sentido contradice la instrucción al RD has sido incapaz de responder. ¿Es ilegal la instrucción andaluza? Demuéstralo. Denúnciala. Mientras está vigente la instrucción es legal y el único marco normativo con el que contamos. ¿Qué es absurda, mal enfocada, y un desastre? Correcto. Pero resta es mi opinión sobre la ley entera y no la considero ilegal.
La implementación está siendo sencillamente bochornosa, si le preguntas a inspección te responde que están siendo formados, que debemos esperar a que acaben de formarlo (¿cómo cojones, con perdón, esperan que alguien haga algo coherente si ni inspección esta formada). Pero eso sí, patada para adelante, y la LOMLOE se aplica este curso.
La Educación es mentira, todo el sistema es mentira, no hay ni un gramo de verdad en la ley. Todo es un pantomima de papeles, de burocracia que entierra al docente, de siglas infinitas que no tienen conexión ninguna con mi práctica docente (y digo más con ninguna practica docente en el mundo). Hay días en los que acabo bastante quemado ante tanta incompetencia legislativa, tanto su normal en inspección y tanta mierda que nos hacen tragar.

Te copio lo mismo que dejé escrito en un mensaje anterior:

Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Las instrucción modifican criterios, tratan de hacer relaciones entre criterios y saberes y se empeñan en pretender que los docentes definan acciones evaluables, y sus indicadores de logro, sin contexto alguno. Son unas instrucciones ilegales por la CEJA las ha hecho sin cumplir con los pasos legislativos establecidos.

Si tú quieres considerarlas válidas y el único marco normativo con el que cuentas es porque no entiendes qué es la jerarquía normativa en España y es tu deber saberlo. Ahora insiste en que no explico por qué esas instrucciones no son aplicables.

Los criterios y competencias TAMPOCO se ponderan en la instrucción. Es que no sé de qué hablas. Si tú crees que la instrucción pondera criterios y competencias es porque no te has leído la iinstrucción que en NINGÚN MOMENTO pondera criterios o competencias. Así que repito: ¿en qué es ilegal la instrucción?

Puedes repetir un millón de veces lo mismo que no por repetirlo una vez más se convierte mágicamente en verdad. Sigues sin explicar en qué es verdad.

Pareces creer que es ilegal porque no sigue el espíritu de la ley. Pero entonces es que no entiendes en qué consiste el Derecho. El RD no prohíbe la conexión entre saberes básicos y competencias, aunque no establezca dicha relación no  la prohíbe, y en tanto que no la prohíbe Andalucía puede perfectamente establecerla. Y en tango que puede establecerla, y es el único "argumento" que esgrimes, la instrucción es legal. Si tú la consideras ilegales es porque desconoces los fundamentos del Derecho y las leyes que rigen sobre el docentes, y es tu deber saberlas. Ahora insiste en que son ilegales sin aportar argumentación o prueba alguna.
Tienes más razón que un Santo. El problema es que algunos se creen en un nivel superior y siempre en posesión de la verdad.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: maguila 22 November, 2022, 16:08:24 +01:00
: lestat  22 November, 2022, 13:12:59 +01:00
: antonioalesmartinez  21 November, 2022, 09:15:09 +01:00
: jmcala  21 November, 2022, 06:42:11 +01:00
: antonioalesmartinez  19 November, 2022, 10:00:54 +01:00
: jmcala  18 November, 2022, 13:03:45 +01:00
: eru1980  18 November, 2022, 12:32:27 +01:00

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Has dicho esto muchas veces, pero cada es que se te ha preguntado en qué sentido contradice la instrucción al RD has sido incapaz de responder. ¿Es ilegal la instrucción andaluza? Demuéstralo. Denúnciala. Mientras está vigente la instrucción es legal y el único marco normativo con el que contamos. ¿Qué es absurda, mal enfocada, y un desastre? Correcto. Pero resta es mi opinión sobre la ley entera y no la considero ilegal.
La implementación está siendo sencillamente bochornosa, si le preguntas a inspección te responde que están siendo formados, que debemos esperar a que acaben de formarlo (¿cómo cojones, con perdón, esperan que alguien haga algo coherente si ni inspección esta formada). Pero eso sí, patada para adelante, y la LOMLOE se aplica este curso.
La Educación es mentira, todo el sistema es mentira, no hay ni un gramo de verdad en la ley. Todo es un pantomima de papeles, de burocracia que entierra al docente, de siglas infinitas que no tienen conexión ninguna con mi práctica docente (y digo más con ninguna practica docente en el mundo). Hay días en los que acabo bastante quemado ante tanta incompetencia legislativa, tanto su normal en inspección y tanta mierda que nos hacen tragar.

Te copio lo mismo que dejé escrito en un mensaje anterior:

Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Las instrucción modifican criterios, tratan de hacer relaciones entre criterios y saberes y se empeñan en pretender que los docentes definan acciones evaluables, y sus indicadores de logro, sin contexto alguno. Son unas instrucciones ilegales por la CEJA las ha hecho sin cumplir con los pasos legislativos establecidos.

Si tú quieres considerarlas válidas y el único marco normativo con el que cuentas es porque no entiendes qué es la jerarquía normativa en España y es tu deber saberlo. Ahora insiste en que no explico por qué esas instrucciones no son aplicables.

Los criterios y competencias TAMPOCO se ponderan en la instrucción. Es que no sé de qué hablas. Si tú crees que la instrucción pondera criterios y competencias es porque no te has leído la iinstrucción que en NINGÚN MOMENTO pondera criterios o competencias. Así que repito: ¿en qué es ilegal la instrucción?

Puedes repetir un millón de veces lo mismo que no por repetirlo una vez más se convierte mágicamente en verdad. Sigues sin explicar en qué es verdad.

Pareces creer que es ilegal porque no sigue el espíritu de la ley. Pero entonces es que no entiendes en qué consiste el Derecho. El RD no prohíbe la conexión entre saberes básicos y competencias, aunque no establezca dicha relación no  la prohíbe, y en tanto que no la prohíbe Andalucía puede perfectamente establecerla. Y en tango que puede establecerla, y es el único "argumento" que esgrimes, la instrucción es legal. Si tú la consideras ilegales es porque desconoces los fundamentos del Derecho y las leyes que rigen sobre el docentes, y es tu deber saberlas. Ahora insiste en que son ilegales sin aportar argumentación o prueba alguna.
Tienes más razón que un Santo. El problema es que algunos se creen en un nivel superior y siempre en posesión de la verdad.
Totalmente de acuerdo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: rents 22 November, 2022, 16:30:11 +01:00
Para que no haya mensajes y mensajes y mensajes citados se puede no citar y mencionar el nick de los foreros y en los puntos en los que se coincide o lo contrario.

Aprovecho el mensaje para decir que en nuestro IES quien se ha reunido con Inspección ha dicho que hay que evaluar teniendo en cuenta todos los criterios de evaluación y todos con el mismo peso en la nota final. Ahí lo dejo. Toma y quema la goma, que cantaban Los Delinquentes [gente mucho más seria, por cierto, que la administración educativa de Madrid y de Sevilla].
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 23 November, 2022, 07:01:04 +01:00
No entender porque no se quiere entender tiene un nombre.

Las instrucciones son un nivel de concreción que solo corresponde tras un decreto y una orden. ¿Están elaboradas ambas leyes en Andalucía? La respuesta es no. Eso es lo que hace irrelevantes las instrucciones.

A ver si ahora lo entiende el que tenga interés en entenderlo.

La otra opción es seguir despotricando y quejarse de que es imposible aplicar la LOMLOE mientras se sigue echando cuenta a algo que es necesario obviar y que no vale para un carajo: las instrucciones.

No estoy en posesión de la verdad, pero tengo muy claro el orden de las cosas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 23 November, 2022, 09:44:40 +01:00
La instrucción, efectivamente, responde a un nivel de concreción posterior al decreto. Pero es que el decreto no está. Y la LOMLOE se aplica a cursos impares. En un sentido estricto lo que es ilegal es aplicar la LOMLOE sin decreto de aplicación. Pero no es el modo en que se aplique, sino la simple aplicación al carecer del decreto de aplicación autonómica que aplique las modificaciones que procedan desde la competencia que le está transferida a las comunidades. Sí me dices que lo no deberíamos estar haciendo es implantar LOMLOE sin decreto, estoy de acuerdo.
Ahora bien, dado que se ha blindado legislativamente el calendario de implantación, ignorando cuestiones de sentido común, alguna normativa autonómica debemos tener, puesto que la LOMLOE deja hasta un 55% de contenidos en manos de la autonomía y, sencillamente, no se puede trabajar desde los mínimos por no cubrir siquiera horario. Dado el hecho inexcusable de que los horarios deben completarse es IMPOSIBLE aplicar la ley sin algún nivel de concreción posterior.
Por tanto, o no se aplica, o se aplica siguiendo la normativa autonómica vigente en el marco competencial autonómico, que en Andalucía son las instrucciones. Instrucciones que ni contradicen, ni son incompatibles con la LOMLOE, sino que la desarrollan en una determinada dirección.
Quien quiera entender que entienda.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 24 November, 2022, 07:53:07 +01:00
No. Es así de simple.

El RD, que es de mínimos, no quiere decir que te sobre horario en absoluto, quiere decir que es lo mínimo que cualquier estudiante español debe recibir en su educación.

Si no hay decreto autonómico, la única referencia legal que se tiene es el RD. No hay otra. Por eso, precisamente por eso, no son legales las instrucciones. No admite interpretación alguna ese orden de prelación en la normativa.

Ahora seguimos para bingo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 24 November, 2022, 21:47:44 +01:00
No. Efectivamente es muy sencillo, la suma de las horas mínimas establecidas en el RD no suma 30 horas, por tanto, algún tipo de desarrollo autonómico debe seguirse o el alumnado se quedaría con menos horas.
Es sencillo, de verdad, por ejemplo el mínimo de Filosofía en 1º de Bachillerato es de 2 horas. En realidad nadie esta a 2 horas, sino a 3 (o 4). Pero si aplicamos únicamente el RD, ignorando las instrucciones, con Filosofía a 2 horas, 1º de Bachillerato tendría un máximo de 29 horas. (Posiblemente menos, porque entiendo que esto es algo que pasa en otras asignaturas).
Y eso es así, precisamente, porque para completar el horario se debe disponer del desarrollo autónomico.
Y si no seguimos las instrucciones, sino el RD, no se cubre horario. Este es un hecho indiscutible, solo tienes que cogerte la carga mínima establecida en el RD y hacer cuentas. No ha lugar a la interpretación.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 25 November, 2022, 04:47:09 +01:00
Las horas lectivas son las que son y los bloques de saberes básicos, también.

El RD no cierra los bloques de saberes básicos precisamente para eso que señalas. Por eso las CCAA pueden ampliarlos. Hasta que lo hagan, por medio de un decreto, hay que ceñirse al RD. No hay otra interpretación.

Las instrucciones, te pongas como te pongas, no son el marco normativo que modifica un RD. Eso las hace ilegales y, por lo tanto, completamente prescindibles. Es la CEJA la que no ha hecho su trabajo y la que pretende hacer una apuesta política hasta que cumpla con su parte. Somos los funcionarios públicos los que estamos obligados, por la Constitución Española, a no permitir a la CEJA hacer ese juego político. Y parece que se nos olvida esa responsabilidad a ratos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 25 November, 2022, 17:01:40 +01:00
Efectivamente, las horas lectivas son las que son, en el caso del alumnado 30 horas.
En el RD, no cubren las 30 horas, porque exponen solo la carga mínima de las asignaturas. Si tú aplicas el RD sin un dentro de aplicación o cualquier otra normativa de rango autonómico, la jornada lectiva del alumnado sería inferior a 30 horas.
¿Cuál es tu propuesta a falta del decreto? ¿Seguir únicamente las horas que ponga el RD? ¿Impartir una jornada de 22 horas lectivas (o las que sean) para el alumnado? Porque si no aplicas las instrucciones no tiene el horario lectivo cubierto.
A mí me da que no quieres entender lo que te digo. Y con quien no quiere entender no hay nada que hacer.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 26 November, 2022, 07:58:14 +01:00
La carga lectiva es la misma antes y después del Decreto. Las CCAA pueden hacer uso de un tramo horario para establecer otras materias o definir cargas lectivas distintas en las que hay. Si Andalucía no lo ha hecho aún será el RD el que establece esas materias y la carga horaria.

Yo no propongo nada, lo único que constato es que unas instrucciones, las haga quien las haga, no pueden modificar un RD porque no es el rango normativo previsto para ello. Hasta que se haga el Decreto, que luego tendrá que concretarse en una o varias órdenes, es el RD lo único que está en vigor y el legal.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 26 November, 2022, 09:32:09 +01:00
Debe ser problema mío entonces, porque yo pensaba que proponía no seguir las instrucciones y seguir tan solo el RD. Ahora, sino propones nada, pues nada, ningún problema.

Joder, y claro que la carga lectiva va a ser la misma antes y después del decreto, pero a ver si prestas atención: la distribución de las horas en las asignaturas esta incompleta en el RD al que le faltan horas para completar, horas que tienen que ser completadas por las comunidades, y horas que si no hay decreto no están en ninguna puta parte, por lo tanto o no se dan, o se sigue el horario establecido en la instrucción porque el RD solo establece las HORAS MÍNIMAS por materia y con las horas mínima por materia, dado que son mínimas, que no son todos, que no cubren todo el horario, no puedes cubrir todo el horario. Haz cuentas si no me crees, pero a mí me da la impresiín que has decidido que no vas a entender lo que te digo porque no te da la gana y ya está. Pues muy bien, tampoco tengo especial interés.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 13 February, 2023, 05:25:28 +01:00
Quizás os sea de ayuda a todos. Se han comenzado a publicar las situaciones de aprendizaje del MEFP.

Una para el tercer ciclo de Primaria la tenéis aquí:

https://descargas.intef.es/recursos_educativos/ODES_SGOA/Primaria/SA_2E2/SA_La_Paz_a_Diario/index.html

Una para 4.º de ESO, de Digitalización, la tenéis aquí:

https://descargas.intef.es/recursos_educativos/ODES_SGOA/ESO/Digitalizacion/SACibervoluntariado/index.html

Esta misma semana deben publicarse algunas de las que están acabadas de FyQ, ByG y de Ciencias Generales, que son para ESO y Bachillerato. Podréis acceder a todas ellas en:

https://intef.es/recursos-educativos/recursos-para-el-aprendizaje-en-linea/situaciones-aprendizaje/

Las estructura de las Situaciones de Aprendizaje será la misma que podéis ver en las que ya están publicadas y es la estructura que el MEFP ha adoptado porque se corresponde con la estructura y definición que desde INTEF se ha estado impartiendo en la formación al profesorado que comenzó en julio pasado y ha durado hasta diciembre.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 13 February, 2023, 22:05:23 +01:00
: jmcala  13 February, 2023, 05:25:28 +01:00


Una para 4.º de ESO, de Digitalización, la tenéis aquí:

https://descargas.intef.es/recursos_educativos/ODES_SGOA/ESO/Digitalizacion/SACibervoluntariado/index.html



Financiado con fondos Next Generation
Más valdría dotar a los centros de climatización para el verano o buenos equipamientos en vez de hacer desaparecer el dinero de Europa, que todavía está por ver si nos dan el tercer tramo de los fondos porque no se sabe a dónde ha ido a parar lo anterior.

página 4 de 18 .  Para desarrollar las sesiones del taller será necesario contar con la aprobación del equipo directivo para usar las instalaciones y los recursos digitales del centro. Para ello, el alumnado deberá realizar una solicitud justificada de un espacio óptimo con ordenadores y conexión a internet (wifi) para desarrollar el taller.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 14 February, 2023, 00:27:49 +01:00
: scout  13 February, 2023, 22:05:23 +01:00
: jmcala  13 February, 2023, 05:25:28 +01:00


Una para 4.º de ESO, de Digitalización, la tenéis aquí:

https://descargas.intef.es/recursos_educativos/ODES_SGOA/ESO/Digitalizacion/SACibervoluntariado/index.html



Financiado con fondos Next Generation
Más valdría dotar a los centros de climatización para el verano o buenos equipamientos en vez de hacer desaparecer el dinero de Europa, que todavía está por ver si nos dan el tercer tramo de los fondos porque no se sabe a dónde ha ido a parar lo anterior.

Primero que hacía falta formación, y ahora que no se gaste dinero en formación.

¿Alguna aportación más sobre el tema de este hilo: propuestas de materiales para LOMLOE?


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 14 February, 2023, 09:25:42 +01:00
Estás pidiendo peras al olmo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 14 February, 2023, 10:41:24 +01:00
: respublica  14 February, 2023, 00:27:49 +01:00

¿Alguna aportación más sobre el tema de este hilo: propuestas de materiales para LOMLOE?

Saludos.


Pues al igual que pedimos a los alumnos que acepten la diversidad y la pluralidad de pensamiento estaría bien que la minoría que trata de imponer esta ley aceptara que es rechazada por el colectivo docente.

Que los de "yo soy el que manda y me vas a obedecer" que son minoría rectificaran al igual que ha sucedido con el intento de reforma de la EBAU.

Muchas materias y la idiosincrasia de muchos centros hacen difícil el trabajo por proyectos.

Resumiendo: igual que con otras leyes en las que se ha metido la pata, rectificar es de sabios.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 15 February, 2023, 23:02:29 +01:00
Andalucía tendrá 30 minutos de lectura obligatoria al día y dará más horas de matemáticas, lengua e idiomas (https://www.europapress.es/andalucia/educacion-00651/noticia-andalucia-tendra-30-minutos-lectura-obligatoria-dia-dara-mas-horas-matematicas-lengua-idiomas-20230215125254.html)

- Los cuatro decretos estarán en mayo.

- Se mantendrán las notas numéricas en los boletines informativos de Primaria y ESO.


Saludos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: respublica 15 February, 2023, 23:05:22 +01:00
Comunicado de USTEA: La Consejería hace público el currículo andaluz, con un año de retraso y sin que haya concluido el proceso de diálogo con los sindicatos docentes (https://educacion.ustea.org/la-consejeria-hace-publico-el-curriculo-andaluz-con-un-ano-de-retraso-y-sin-que-haya-concluido-el-proceso-de-dialogo-con-los-sindicatos-docentes-ustea-podria-abandonar-las-mesas-de-negociacion-en-re/)

- Los decretos que desarrollan el currículo andaluz llegan un año tarde. El profesorado andaluz lleva todo el curso trabajando sin desarrollo autonómico de la LOMLOE y ha tenido que adaptar la ley estatal sin respaldo normativo, supliendo con su esfuerzo y dedicación lo que, en el mejor de los casos es dejadez de la administración andaluza, si no un boicot encubierto a la aplicación de la actual ley de educación estatal.

- USTEA ha exigido a la Consejería que rectifique su actitud respecto a la representación sindical del profesorado. A la espera de la respuesta de la Consejería, USTEA abrirá un proceso de debate interno sobre la posibilidad de abandonar las mesas de negociación con la administración educativa, mientras éstas no se desarrollen con el obligado respeto a los derechos del profesorado y a sus representantes sindicales.


Saludos.

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 16 February, 2023, 08:13:34 +01:00
: respublica  15 February, 2023, 23:02:29 +01:00
Andalucía tendrá 30 minutos de lectura obligatoria al día y dará más horas de matemáticas, lengua e idiomas (https://www.europapress.es/andalucia/educacion-00651/noticia-andalucia-tendra-30-minutos-lectura-obligatoria-dia-dara-mas-horas-matematicas-lengua-idiomas-20230215125254.html)

- Los cuatro decretos estarán en mayo.

- Se mantendrán las notas numéricas en los boletines informativos de Primaria y ESO.


Saludos.

El decreto de Madrid está recurrido por el gobierno y el de Andalucía tendrá que serlo también. Más de lo mismo: torpedear la ley educativa con fines partidistas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ANDURIL 16 February, 2023, 09:05:31 +01:00
¿Y a qué materia le van a quitar horas? Otro parche. Si no es cuestión de más horas, el problema son las ratios...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: guilson 16 February, 2023, 14:47:57 +01:00
Borradores de los currículos.
https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/356289
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 16 February, 2023, 15:42:50 +01:00
: guilson  16 February, 2023, 14:47:57 +01:00
Borradores de los currículos.
https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/356289

El decreto es una norma con rango de ley.  La orden y las posteriores instrucciones sólo concretan lo señalado de forma general en el decreto.

Las horas que tendrá cada especialidad por etapas están en el anexo I de la orden (páginas de la 41 a la 50).
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 24 February, 2023, 12:12:14 +01:00
Ya hay publicadas cinco situaciones de aprendizaje de ciencia y tecnología. Tres de ellas son de FyQ y ByG. Hoy mismo se publicará una cuarta que es de Ciencias Generales.

Situaciones de aprendizaje. (https://intef.es/recursos-educativos/recursos-para-el-aprendizaje-en-linea/situaciones-aprendizaje/)
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: lestat 24 February, 2023, 16:14:47 +01:00
: jmcala  24 February, 2023, 12:12:14 +01:00
Ya hay publicadas cinco situaciones de aprendizaje de ciencia y tecnología. Tres de ellas son de FyQ y ByG. Hoy mismo se publicará una cuarta que es de Ciencias Generales.

Situaciones de aprendizaje. (https://intef.es/recursos-educativos/recursos-para-el-aprendizaje-en-linea/situaciones-aprendizaje/)
Las de física y química me parecen espectaculares. Qué cosa más absurda. Lo siento, pero eso y nada, es lo mismo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 24 February, 2023, 19:46:58 +01:00
Vaya sorpresa.
Las disciplinas no científicas seguimos esperando ansiosamente.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 24 February, 2023, 22:55:52 +01:00
Acabo de ver las de Educación en valores. Oye, me va gustando. En total son dos chorradas en 9 sesiones. Cosas que normalmente haría en 3-4 sesiones como mucho. A mí me vale. 1 situación de estas por trimestres, sin nada que corregir en casa, lo puedo hacer sobre la marcha... Oye, me convierto, total, enseñar no voy a a enseñar gran cosa, pero me acaba de reducir el trabajo en un 70%.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 24 February, 2023, 23:01:13 +01:00
Es que es como el taller de ética de las unidades que tenemos ahora, pero con la diferencia de que a dan el doble de sesiones. Es que es fantástico de verdad. Es lo mismo que hacemos en cada unidad (que damos 2 por trimestres) pero solo dando una por trimestre. Es magnífico. Yo no sé como no se me habría ocurrido antes. Los mismo tipos de ejercicios, las mismas actividades, pero en el doble de tiempo. Yo lo compro, de verdad os lo digo. No veo cambio alguno ni en el tipo de actividades ni en nada, pero solo tengo que dar la mitad. Oye, estupendo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 24 February, 2023, 23:53:56 +01:00
: lestat  24 February, 2023, 16:14:47 +01:00
Las de física y química me parecen espectaculares. Qué cosa más absurda. Lo siento, pero eso y nada, es lo mismo.

En la de FyQ asesinato del señor Lafarge he visto una rúbrica para evaluar un debate.  ¿evaluar un debate en FyQ?
Será evaluar cómo haces la formulación química de un compuesto o cómo haces el informe de un experimento en el laboratorio ¿no?

Y copio literalmente: "La situación de aprendizaje ha de dar lugar como productos evaluables a las distintas respuestas a las cuestiones planteadas que serán grabadas en el aula virtual".

Un producto final será una cartulina con fotos pegadas como toda la vida, o la infografía del yogur pero decir que el producto final es contestar las preguntas del examen suena a pitorreo.

Desde Septiembre hasta Marzo para esto. Y mientras otros con tutorías conflictivas, haciendo guardia de recreo en el WC o guardia a sexta un viernes antes del puente.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: lestat 25 February, 2023, 00:04:58 +01:00
: scout  24 February, 2023, 23:53:56 +01:00
: lestat  24 February, 2023, 16:14:47 +01:00
Las de física y química me parecen espectaculares. Qué cosa más absurda. Lo siento, pero eso y nada, es lo mismo.

En la de FyQ asesinato del señor Lafarge he visto una rúbrica para evaluar un debate.  ¿evaluar un debate en FyQ?
Será evaluar cómo haces la formulación química de un compuesto o cómo haces el informe de un experimento en el laboratorio ¿no?

Y copio literalmente: "La situación de aprendizaje ha de dar lugar como productos evaluables a las distintas respuestas a las cuestiones planteadas que serán grabadas en el aula virtual".

Un producto final será una cartulina con fotos pegadas como toda la vida, o la infografía del yogur pero decir que el producto final es contestar las preguntas del examen suena a pitorreo.

Desde Septiembre hasta Marzo para esto. Y mientras otros con tutorías conflictivas, haciendo guardia de recreo en el WC o guardia a sexta un viernes antes del puente.
En mi vida he visto esperpento semejante...
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 25 February, 2023, 23:17:35 +01:00
: lestat  25 February, 2023, 00:04:58 +01:00
: scout  24 February, 2023, 23:53:56 +01:00
: lestat  24 February, 2023, 16:14:47 +01:00
Las de física y química me parecen espectaculares. Qué cosa más absurda. Lo siento, pero eso y nada, es lo mismo.

En la de FyQ asesinato del señor Lafarge he visto una rúbrica para evaluar un debate.  ¿evaluar un debate en FyQ?
Será evaluar cómo haces la formulación química de un compuesto o cómo haces el informe de un experimento en el laboratorio ¿no?

Y copio literalmente: "La situación de aprendizaje ha de dar lugar como productos evaluables a las distintas respuestas a las cuestiones planteadas que serán grabadas en el aula virtual".

Un producto final será una cartulina con fotos pegadas como toda la vida, o la infografía del yogur pero decir que el producto final es contestar las preguntas del examen suena a pitorreo.

Desde Septiembre hasta Marzo para esto. Y mientras otros con tutorías conflictivas, haciendo guardia de recreo en el WC o guardia a sexta un viernes antes del puente.
En mi vida he visto esperpento semejante...
No dudaba que fuera otra cosa distinta. No hay más que consultar los contenidos saberes para darse cuenta que el conocimiento de la materia prácticamente ha quedado relegado a la nada, 4 cosas y todo desperdigado. Hablo de Matemáticas, que es mi rama, el resto no lo sé aunque me imagino que será igual. No sé vosotros pero yo me niego a que mis alumnos se dediquen en la ESO y Bachillerato a hacer este tipo de estupideces. He visto algunas de mi asignatura. Realmente pienso que nos están tomando el pelo, que el conocimiento se la chufla, que el único interés son las estadísticas lo que he visto es vergonzoso e indignante. Lo mismo otras asignaturas se prestan más a esas chifladuras pero en Matemáticas de ninguna forma. Estoy esperando a ver qué presentan las editoriales pero si van a ser marranadas de ese estilo pues me negaré en rotundo y si me tienen que expedientar que lo hagan pero por ahí no pienso pasar. No me quiero imaginar estos alumnos cuando lleguen a las carreras técnicas tras las situaciones de aprendizaje.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 26 February, 2023, 09:45:26 +01:00
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 28 February, 2023, 12:16:35 +01:00
: ameru  26 February, 2023, 09:45:26 +01:00
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 28 February, 2023, 12:22:45 +01:00
Y seguimos con los contenidos  anaid4 anaid4 anaid4

¿Qué es lo que no se entiende del aprendizaje competencial?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 28 February, 2023, 15:54:06 +01:00
: jurjur  28 February, 2023, 12:16:35 +01:00
: ameru  26 February, 2023, 09:45:26 +01:00
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.

Creo que los contenidos hay que dejarlos ya a un lado. La programación ha de ser por competencias.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 28 February, 2023, 18:38:52 +01:00
Da igual lo que se diga y se explique.

Cuando alguien cree que en Física y Química solo se debe evaluar y trabajar la formulación, que por cierto es incorrecto llamarla así (pero para qué se van a actualizar si da igual), es que no ha entendido cuál es su profesión. Pero no ahora con la LOMLOE, no. Desde nunca.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 28 February, 2023, 21:33:00 +01:00
: jmcala  28 February, 2023, 12:22:45 +01:00
Y seguimos con los contenidos  anaid4 anaid4 anaid4

¿Qué es lo que no se entiende del aprendizaje competencial?

Se entiende y por ello, se rechaza. Al igual que la gamificación, que el alumno sea el que elige qué quiere aprender, que se autoevalúe y que el profesor sea un mero acompañante durante el proceso. Esas teorías pedagógicas zozobran la primera semana de clase en cualquier instituto.

Menos infografías en el ordenador, menos vamos a jugar a detectives como niños de infantil y a los laboratorios a pipetear, a formular compuestos y a aprenderse la tabla, que da vergüenza cómo están los laboratorios y en lo que está quedando la asignatura.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 28 February, 2023, 22:27:47 +01:00
Estos dos últimos mensajes claramente muestran el desprecio al contenido (o conocimiento) en la escuela pública cuyo fin no es otro que la transmisión del conocimiento que no se puede adquirir en otros ámbitos. Ya vemos por dónde va toda esta corriente pseudocientífica que se ha puesto de moda y que nadie puede osar criticar so pena de que te tachen de cualquier cosa. Pseudocientífica porque no hay evidencias ningunas de estas prácticas y si las hay que me las presenten por favor. ¿Se ha abierto algún debate para tratar todo este cambio o ha venido impuesto desde "las élites" y demás agencias europeas neoliberales todas y que hay que tragárselo sin rechistar? En resumen: que los institutos se conviertan en un bonito espectáculo, cuanto más divertido mejor, donde los niños terminen de dopamina hasta las orejas del disfrute con trabajitos molones del estilo retos de las redes sociales todos muy emocionales (no vaya que el niño se aburra o se traumatice si se tiene que parar a reflexionar, memorizar, razonar o practicar) y en que todo se obtenga al momento, pero donde no se adquiere conocimiento ninguno o casi ninguno, que eso está ya desfasado. Para eso ya está ChatGPT. Las familias pudientes tendrán que buscar por otros medios que sus hijos se formen adecuadamente y adquieran ese conocimiento (que la escuela pública no se lo va a dar porque se ha plegado a las pseudociencias educativas de forma escandalosa) de manera que los desfavorecidos acabarán siendo aún más desfavorecidos ya que no podrán optar a ese conocimiento por motivos obvios. Si ustedes no ven que la educación está en la UCI no sé qué hace falta.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 28 February, 2023, 23:03:49 +01:00
No, no se desprecia el conocimiento. Lo que se desprecia, y ha tenido que venir la ley para imponerlo, es la metodología caduca que se utilizan en la mayoría de centros públicos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 01 March, 2023, 06:06:56 +01:00
¿Qué contenido no se puede en otro ámbito que no sea la escuela? Ninguno. Es lo que parece que no entienden muchos que se dicen docentes.

Los contenidos por los contenidos, que es lo algunos se empeñan en defender, no sirven absolutamente para nada. ¿Estudios que lo demuestran? Infinidad de ellos. La misma realidad basta para entenderlo.

Cuando se insiste en la idea ridícula de hacer trabajitos y todas esas cuñadas, se deja a las claras lo necesario que es cambiar el sistema educativo de cabo a rabo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 01 March, 2023, 09:40:47 +01:00
: albay  28 February, 2023, 23:03:49 +01:00
No, no se desprecia el conocimiento. Lo que se desprecia, y ha tenido que venir la ley para imponerlo, es la metodología caduca que se utilizan en la mayoría de centros públicos.

Antes de cambiar la metodología, cambiemos el horario de los equipos directivos que los viernes abandonan el barco antes del recreo, que se cogen el único aula donde internet funciona o de los funcionarios que por vocación docente sólo pueden dar segundo de bachillerato o no pueden ser tutores de la ESO pero luego sí pueden irse de viaje de estudios aunque no les den clase.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 01 March, 2023, 09:45:44 +01:00
: jmcala  01 March, 2023, 06:06:56 +01:00
¿Qué contenido no se puede en otro ámbito que no sea la escuela? Ninguno. Es lo que parece que no entienden muchos que se dicen docentes.

Los contenidos por los contenidos, que es lo algunos se empeñan en defender, no sirven absolutamente para nada. ¿Estudios que lo demuestran? Infinidad de ellos. La misma realidad basta para entenderlo.

Cuando se insiste en la idea ridícula de hacer trabajitos y todas esas cuñadas, se deja a las claras lo necesario que es cambiar el sistema educativo de cabo a rabo.

El saber no ocupa lugar.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 01 March, 2023, 10:43:59 +01:00
: scout  01 March, 2023, 09:40:47 +01:00
: albay  28 February, 2023, 23:03:49 +01:00
No, no se desprecia el conocimiento. Lo que se desprecia, y ha tenido que venir la ley para imponerlo, es la metodología caduca que se utilizan en la mayoría de centros públicos.

Antes de cambiar la metodología, cambiemos el horario de los equipos directivos que los viernes abandonan el barco antes del recreo, que se cogen el único aula donde internet funciona o de los funcionarios que por vocación docente sólo pueden dar segundo de bachillerato o no pueden ser tutores de la ESO pero luego sí pueden irse de viaje de estudios aunque no les den clase.

No sé que tiene que ver esto con lo que venimos hablando.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Profe_de_geh 01 March, 2023, 11:17:17 +01:00
Voy a hacer una pregunta seria. Me gustaría saber que pretendéis que hagamos los docentes que consideramos todos estos cambios perjudiciales para nuestro alumnado.

Debemos dejar nuestra plaza de funcionario? Porque lo que no se puede pretender es obligarnos a abandonar lo que creemos que es esencial que es el desarrollo de una serie de contenidos para implementar unas competencias con las que estamos en desacuerdo. Y yo personalmente estoy en desacuerdo porque lo que se pretende desde Europa y la OCDE es que la escuela no sea un lugar en el que formar a ciudadanos sino a trabajadores. Y esto me lo vais a intentar rebatir pero voy a seguirlo pensando mañana y dentro de un mes y dentro de un año. Pues eso, que qué pensáis hacer con nosotros.

Tenemos que callarnos, tenemos que dejar nuestro trabajo, tenemos que hacer las cosas aún a sabiendas, porque es lo que creemos, de que no están bien hechas...
Ese es el problema de esta nueva legislación, bueno también de las anteriores, que hay gente que no cabe, que queda fuera, y no, no somos profesaurios  yo soy una profesora que utiliza muy diversas metodologías.


: albay  01 March, 2023, 10:43:59 +01:00
: scout  01 March, 2023, 09:40:47 +01:00
: albay  28 February, 2023, 23:03:49 +01:00
No, no se desprecia el conocimiento. Lo que se desprecia, y ha tenido que venir la ley para imponerlo, es la metodología caduca que se utilizan en la mayoría de centros públicos.

Antes de cambiar la metodología, cambiemos el horario de los equipos directivos que los viernes abandonan el barco antes del recreo, que se cogen el único aula donde internet funciona o de los funcionarios que por vocación docente sólo pueden dar segundo de bachillerato o no pueden ser tutores de la ESO pero luego sí pueden irse de viaje de estudios aunque no les den clase.

No sé que tiene que ver esto con lo que venimos hablando.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 01 March, 2023, 11:42:16 +01:00
: albay  28 February, 2023, 15:54:06 +01:00
: jurjur  28 February, 2023, 12:16:35 +01:00
: ameru  26 February, 2023, 09:45:26 +01:00
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.

Creo que los contenidos hay que dejarlos ya a un lado. La programación ha de ser por competencias.

Por supuesto, estoy de acuerdo en que la programación debe ser por competencias, y esas competencias deben trabajarse utilizando entre otras cosas unos saberes básicos, que incluyen los anticuados contenidos etc.

Habéis saltado ante la palabra contenido como si fuera el diablo, y lo que es peor, creo que sin entender mi crítica a la situación de aprendizaje. Y la he utilizado con mucha intención, esa situación de aprendizaje podrá trabajar mejor o peor las competencias, tema en el que no he entrado (por lo que recuerdo también sería bastante criticable, parte de lo que hacen y se evalúa ya deberían ser competentes para hacerlo desde 1º), pero lo que me parece un despropósito es dedicar ese número de sesiones en esos contenidos concretos. Por muy maravillosamente bien que se trabajen las competencias en esa SdA, si le dedicas ese tiempo, se lo estás quitando a otra serie de contenidos mucho más importantes en la asignatura, que a su vez permiten trabajar unas competencias que en esa SdA son imposibles de trabajar.

Y por mucho que demonicéis los saberes básicos (con su parte de contenidos), la ley dice que hay que trabajar las competencias utilizándolos. Y de la misma forma que tengo que trabajar todas las competencias tengo que usar todos los saberes básicos. Porque lo queramos o no, esos saberes básicos van a ser en muchos casos los cimientos que permiten adquirir una competencia más adelante. Quizá en algunas asignaturas sean menos necesarios, pero la experiencia me dice que en biología lo son, porque si por ejemplo no tienes claros ciertos contenidos en tu cabeza relativos al cuerpo humano, difícil te va a resultar después entender como interaccionan las diversas partes como conjunto, por mucho que tengas la wikipedia o el vídeo más chulo del mundo a mano.

Otro ejemplo de hasta que punto podemos llegar a ser absurdos está en los deportes. Les vamos a pedir a los estudiantes que sean capaces de hacer o ejecutar jugadas elaboradas en equipo sin antes enseñarles a botar o pasar la pelota e insistir machaconamente en ello hasta que lo dominen antes de pasar a mayores.

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 01 March, 2023, 12:11:36 +01:00
: scout  01 March, 2023, 09:45:44 +01:00
: jmcala  01 March, 2023, 06:06:56 +01:00
¿Qué contenido no se puede en otro ámbito que no sea la escuela? Ninguno. Es lo que parece que no entienden muchos que se dicen docentes.

Los contenidos por los contenidos, que es lo algunos se empeñan en defender, no sirven absolutamente para nada. ¿Estudios que lo demuestran? Infinidad de ellos. La misma realidad basta para entenderlo.

Cuando se insiste en la idea ridícula de hacer trabajitos y todas esas cuñadas, se deja a las claras lo necesario que es cambiar el sistema educativo de cabo a rabo.

El saber no ocupa lugar.

El problema, según veo, es definir qué es saber.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 01 March, 2023, 12:15:59 +01:00
: Profe_de_geh  01 March, 2023, 11:17:17 +01:00
Voy a hacer una pregunta seria. Me gustaría saber que pretendéis que hagamos los docentes que consideramos todos estos cambios perjudiciales para nuestro alumnado.

Debemos dejar nuestra plaza de funcionario? Porque lo que no se puede pretender es obligarnos a abandonar lo que creemos que es esencial que es el desarrollo de una serie de contenidos para implementar unas competencias con las que estamos en desacuerdo. Y yo personalmente estoy en desacuerdo porque lo que se pretende desde Europa y la OCDE es que la escuela no sea un lugar en el que formar a ciudadanos sino a trabajadores. Y esto me lo vais a intentar rebatir pero voy a seguirlo pensando mañana y dentro de un mes y dentro de un año. Pues eso, que qué pensáis hacer con nosotros.

Tenemos que callarnos, tenemos que dejar nuestro trabajo, tenemos que hacer las cosas aún a sabiendas, porque es lo que creemos, de que no están bien hechas...
Ese es el problema de esta nueva legislación, bueno también de las anteriores, que hay gente que no cabe, que queda fuera, y no, no somos profesaurios  yo soy una profesora que utiliza muy diversas metodologías.


Puede ser una consideración más o menos acertada y no voy a entrar en ello. Lo que está claro es que tú tienes que ejercer tu profesión como te indica la ley. Lo único que puedes hacer a tu criterio es emplear una metodología u otra. Eso sigue siendo competencia tuya como docente. Aparte de eso, no te queda otra que cumplir con la ley.

Los que no caben en cada normativa solo tienen una cosa que hacer: adaptarse. Yo llevo fuera del sistema toda mi puñetera vida y no me queda otra que adaptarme.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 01 March, 2023, 12:21:28 +01:00
: jurjur  01 March, 2023, 11:42:16 +01:00

Por supuesto, estoy de acuerdo en que la programación debe ser por competencias, y esas competencias deben trabajarse utilizando entre otras cosas unos saberes básicos, que incluyen los anticuados contenidos etc.

Habéis saltado ante la palabra contenido como si fuera el diablo, y lo que es peor, creo que sin entender mi crítica a la situación de aprendizaje. Y la he utilizado con mucha intención, esa situación de aprendizaje podrá trabajar mejor o peor las competencias, tema en el que no he entrado (por lo que recuerdo también sería bastante criticable, parte de lo que hacen y se evalúa ya deberían ser competentes para hacerlo desde 1º), pero lo que me parece un despropósito es dedicar ese número de sesiones en esos contenidos concretos. Por muy maravillosamente bien que se trabajen las competencias en esa SdA, si le dedicas ese tiempo, se lo estás quitando a otra serie de contenidos mucho más importantes en la asignatura, que a su vez permiten trabajar unas competencias que en esa SdA son imposibles de trabajar.

Y por mucho que demonicéis los saberes básicos (con su parte de contenidos), la ley dice que hay que trabajar las competencias utilizándolos. Y de la misma forma que tengo que trabajar todas las competencias tengo que usar todos los saberes básicos. Porque lo queramos o no, esos saberes básicos van a ser en muchos casos los cimientos que permiten adquirir una competencia más adelante. Quizá en algunas asignaturas sean menos necesarios, pero la experiencia me dice que en biología lo son, porque si por ejemplo no tienes claros ciertos contenidos en tu cabeza relativos al cuerpo humano, difícil te va a resultar después entender como interaccionan las diversas partes como conjunto, por mucho que tengas la wikipedia o el vídeo más chulo del mundo a mano.

Otro ejemplo de hasta que punto podemos llegar a ser absurdos está en los deportes. Les vamos a pedir a los estudiantes que sean capaces de hacer o ejecutar jugadas elaboradas en equipo sin antes enseñarles a botar o pasar la pelota e insistir machaconamente en ello hasta que lo dominen antes de pasar a mayores.

En ningún caso, nadie, ha dejado de lado los contenidos.

Sobre la temporalización, si lees el material, verás que es la propuesta de la persona que ha elaborado la SA, en función de una secuenciación. Cada docente es libre de coger ese material y adaptarlo, como desee, a la realidad de su aula. Para eso se están elaborando los materiales.

Con tu ejemplo del deporte se puede ver muy claro. Lo que se venía haciendo era centrar la atención en botar la pelota, una y otra vez, machaconamente. Eso, para cualquiera que haya practicado un deporte en el que medie una pelota, está claro que no sirve de nada. Cuando pones en práctica un ejercicio, y tienes que botar la pelota, es cuando te percatas de si lo haces bien o mal y es muy fácil corregir los errores que cometes cuando botas.

Lo que se plantea ahora es que hagan esos ejercicios en los que botar sea necesario, pero no lo único.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jurjur 01 March, 2023, 13:04:10 +01:00
: jmcala  01 March, 2023, 12:21:28 +01:00

En ningún caso, nadie, ha dejado de lado los contenidos.

Sobre la temporalización, si lees el material, verás que es la propuesta de la persona que ha elaborado la SA, en función de una secuenciación. Cada docente es libre de coger ese material y adaptarlo, como desee, a la realidad de su aula. Para eso se están elaborando los materiales.

Con tu ejemplo del deporte se puede ver muy claro. Lo que se venía haciendo era centrar la atención en botar la pelota, una y otra vez, machaconamente. Eso, para cualquiera que haya practicado un deporte en el que medie una pelota, está claro que no sirve de nada. Cuando pones en práctica un ejercicio, y tienes que botar la pelota, es cuando te percatas de si lo haces bien o mal y es muy fácil corregir los errores que cometes cuando botas.

Lo que se plantea ahora es que hagan esos ejercicios en los que botar sea necesario, pero no lo único.

Soy consciente que 6 sesiones es la propuesta de temporalización y se puede modificar, pero dejarla en 1 o 2 sería cambiarla por completo, por lo que sinceramente no le veo ninguna utilidad real a esta SdA tal y como está planteada y en el curso al que pertenece.

Y volviendo al deporte, por concretar al baloncesto que es del que algo sé, botar la pelota es un ejercicio básico, junto a pasarla y tirar a canasta. Estos 3 ejercicios básicos se trabajan machaconamente y lo siento pero discrepo, sirve para muchísimo, precisamente para lo que dices después, haciendo estos 3 ejercicios sencillos ves lo que se hace bien y lo que se hace mal y aquí es donde se corrige. Además en estos ejercicios se ve muy bien eso de la dificultad graduada, pues empiezas botando la pelota en línea recta y vas complicándolo cambiando de manos por delante, entre las piernas, con dos pelotas, con alguien delante etc. Con pasar la pelota y tirar a canasta ocurre igual, se empieza por lo básico y se aumenta la dificultad según se adquiere un dominio. Pero a ningún entrenador de baloncesto se le ocurre enseñarles una jugada elaborada (como el corte UCLA que se aprende en cualquier equipo) a unos/as jugadores/as que aún no dominan aspectos básicos.  Y eso es precisamente lo que se intenta vender que debemos hacer con las SdA, un producto final megachachi con un alumnado que en su mayoría no ha adquirido unas destrezas y conocimientos que lo permitan.

Y volviendo a mi asignatura y a 1º eso en concreto, veo cada día que no son capaces de responder preguntas fáciles porque les falta la comprensión lectora, y precisamente les mando esas preguntitas fáciles para que la trabajen. Porque sin ella no van a ningún sitio en ciencias. Y cuando les pido algún producto más elaborado, las mismas carencias siguen ahí pero multiplicadas por la complejidad de lo que les haya pedido.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 01 March, 2023, 14:38:41 +01:00
: jurjur  01 March, 2023, 13:04:10 +01:00
: jmcala  01 March, 2023, 12:21:28 +01:00

En ningún caso, nadie, ha dejado de lado los contenidos.

Sobre la temporalización, si lees el material, verás que es la propuesta de la persona que ha elaborado la SA, en función de una secuenciación. Cada docente es libre de coger ese material y adaptarlo, como desee, a la realidad de su aula. Para eso se están elaborando los materiales.

Con tu ejemplo del deporte se puede ver muy claro. Lo que se venía haciendo era centrar la atención en botar la pelota, una y otra vez, machaconamente. Eso, para cualquiera que haya practicado un deporte en el que medie una pelota, está claro que no sirve de nada. Cuando pones en práctica un ejercicio, y tienes que botar la pelota, es cuando te percatas de si lo haces bien o mal y es muy fácil corregir los errores que cometes cuando botas.

Lo que se plantea ahora es que hagan esos ejercicios en los que botar sea necesario, pero no lo único.

Soy consciente que 6 sesiones es la propuesta de temporalización y se puede modificar, pero dejarla en 1 o 2 sería cambiarla por completo, por lo que sinceramente no le veo ninguna utilidad real a esta SdA tal y como está planteada y en el curso al que pertenece.

Y volviendo al deporte, por concretar al baloncesto que es del que algo sé, botar la pelota es un ejercicio básico, junto a pasarla y tirar a canasta. Estos 3 ejercicios básicos se trabajan machaconamente y lo siento pero discrepo, sirve para muchísimo, precisamente para lo que dices después, haciendo estos 3 ejercicios sencillos ves lo que se hace bien y lo que se hace mal y aquí es donde se corrige. Además en estos ejercicios se ve muy bien eso de la dificultad graduada, pues empiezas botando la pelota en línea recta y vas complicándolo cambiando de manos por delante, entre las piernas, con dos pelotas, con alguien delante etc. Con pasar la pelota y tirar a canasta ocurre igual, se empieza por lo básico y se aumenta la dificultad según se adquiere un dominio. Pero a ningún entrenador de baloncesto se le ocurre enseñarles una jugada elaborada (como el corte UCLA que se aprende en cualquier equipo) a unos/as jugadores/as que aún no dominan aspectos básicos.  Y eso es precisamente lo que se intenta vender que debemos hacer con las SdA, un producto final megachachi con un alumnado que en su mayoría no ha adquirido unas destrezas y conocimientos que lo permitan.

Y volviendo a mi asignatura y a 1º eso en concreto, veo cada día que no son capaces de responder preguntas fáciles porque les falta la comprensión lectora, y precisamente les mando esas preguntitas fáciles para que la trabajen. Porque sin ella no van a ningún sitio en ciencias. Y cuando les pido algún producto más elaborado, las mismas carencias siguen ahí pero multiplicadas por la complejidad de lo que les haya pedido.

Completamente de acuerdo con esa apreciación, se presupone que el alumnado que no ha sido capaz de comprender en qué consiste la infraestructura y la superestructura marxista haga una infografía comparando el modelo frankfurtiano con el racionalismo críptico de Popper. Eso sí, dedicamos medio trimestre a esa inforgrafía, sin saber cómo van a jugar los alumnos con conceptos que no han adquirido.

Además te repiten que ahora la educación es competencial, como si la LOMCE no fuera competencial, y como si los saberes básicos (que son lo contenidos de toda la vida) no existiera. Y si les dices las verdades del barquero es porque no tienes ni idea de lo que hablas. Siempre les queda lo de que tendrás que cumplir la ley. Pero saben perfectamente que la ley se puede cumplir y su modelo fracasar. Y el modelo está destinado a fracasar porque no pretende convencer a nadie, esto ya lo dijeron de primeras, sino imponer. Y se sorprenderán de fracasar al intentar un modelo con el que no han convencido a nadie.

Podrían aplicarse un poco el cuento y hacer un poco de pedagogía sobre lo que se tiene que hacer y un poco de autocrítica que tienen cero, que parece que han encontrado el Santo Grial de la educación, el Sistema Perfecto y toda crítica que reciban es desechada por ser parte del pasado. Y ojo, te lo dicen sin haber visto una clase tuya en la vida, porque están imbuidos por el Santo Grial de la Educación.

Yo siempre preferí ser crítico a dogmático. Y esto también es una competencia.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: soyprofesor 01 March, 2023, 14:49:46 +01:00
: antonioalesmartinez  01 March, 2023, 14:38:41 +01:00
: jurjur  01 March, 2023, 13:04:10 +01:00
: jmcala  01 March, 2023, 12:21:28 +01:00

En ningún caso, nadie, ha dejado de lado los contenidos.

Sobre la temporalización, si lees el material, verás que es la propuesta de la persona que ha elaborado la SA, en función de una secuenciación. Cada docente es libre de coger ese material y adaptarlo, como desee, a la realidad de su aula. Para eso se están elaborando los materiales.

Con tu ejemplo del deporte se puede ver muy claro. Lo que se venía haciendo era centrar la atención en botar la pelota, una y otra vez, machaconamente. Eso, para cualquiera que haya practicado un deporte en el que medie una pelota, está claro que no sirve de nada. Cuando pones en práctica un ejercicio, y tienes que botar la pelota, es cuando te percatas de si lo haces bien o mal y es muy fácil corregir los errores que cometes cuando botas.

Lo que se plantea ahora es que hagan esos ejercicios en los que botar sea necesario, pero no lo único.

Soy consciente que 6 sesiones es la propuesta de temporalización y se puede modificar, pero dejarla en 1 o 2 sería cambiarla por completo, por lo que sinceramente no le veo ninguna utilidad real a esta SdA tal y como está planteada y en el curso al que pertenece.

Y volviendo al deporte, por concretar al baloncesto que es del que algo sé, botar la pelota es un ejercicio básico, junto a pasarla y tirar a canasta. Estos 3 ejercicios básicos se trabajan machaconamente y lo siento pero discrepo, sirve para muchísimo, precisamente para lo que dices después, haciendo estos 3 ejercicios sencillos ves lo que se hace bien y lo que se hace mal y aquí es donde se corrige. Además en estos ejercicios se ve muy bien eso de la dificultad graduada, pues empiezas botando la pelota en línea recta y vas complicándolo cambiando de manos por delante, entre las piernas, con dos pelotas, con alguien delante etc. Con pasar la pelota y tirar a canasta ocurre igual, se empieza por lo básico y se aumenta la dificultad según se adquiere un dominio. Pero a ningún entrenador de baloncesto se le ocurre enseñarles una jugada elaborada (como el corte UCLA que se aprende en cualquier equipo) a unos/as jugadores/as que aún no dominan aspectos básicos.  Y eso es precisamente lo que se intenta vender que debemos hacer con las SdA, un producto final megachachi con un alumnado que en su mayoría no ha adquirido unas destrezas y conocimientos que lo permitan.

Y volviendo a mi asignatura y a 1º eso en concreto, veo cada día que no son capaces de responder preguntas fáciles porque les falta la comprensión lectora, y precisamente les mando esas preguntitas fáciles para que la trabajen. Porque sin ella no van a ningún sitio en ciencias. Y cuando les pido algún producto más elaborado, las mismas carencias siguen ahí pero multiplicadas por la complejidad de lo que les haya pedido.

Completamente de acuerdo con esa apreciación, se presupone que el alumnado que no ha sido capaz de comprender en qué consiste la infraestructura y la superestructura marxista haga una infografía comparando el modelo frankfurtiano con el racionalismo críptico de Popper. Eso sí, dedicamos medio trimestre a esa inforgrafía, sin saber cómo van a jugar los alumnos con conceptos que no han adquirido.

Además te repiten que ahora la educación es competencial, como si la LOMCE no fuera competencial, y como si los saberes básicos (que son lo contenidos de toda la vida) no existiera. Y si les dices las verdades del barquero es porque no tienes ni idea de lo que hablas. Siempre les queda lo de que tendrás que cumplir la ley. Pero saben perfectamente que la ley se puede cumplir y su modelo fracasar. Y el modelo está destinado a fracasar porque no pretende convencer a nadie, esto ya lo dijeron de primeras, sino imponer. Y se sorprenderán de fracasar al intentar un modelo con el que no han convencido a nadie.

Podrían aplicarse un poco el cuento y hacer un poco de pedagogía sobre lo que se tiene que hacer y un poco de autocrítica que tienen cero, que parece que han encontrado el Santo Grial de la educación, el Sistema Perfecto y toda crítica que reciban es desechada por ser parte del pasado. Y ojo, te lo dicen sin haber visto una clase tuya en la vida, porque están imbuidos por el Santo Grial de la Educación.

Yo siempre preferí ser crítico a dogmático. Y esto también es una competencia.
Amén
Con permiso, te ha faltado otro de sus argumentos. Si no les sigues a pies juntillas eres un flojo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 01 March, 2023, 16:05:05 +01:00
: albay  01 March, 2023, 10:43:59 +01:00
: scout  01 March, 2023, 09:40:47 +01:00
: albay  28 February, 2023, 23:03:49 +01:00
No, no se desprecia el conocimiento. Lo que se desprecia, y ha tenido que venir la ley para imponerlo, es la metodología caduca que se utilizan en la mayoría de centros públicos.

Antes de cambiar la metodología, cambiemos el horario de los equipos directivos que los viernes abandonan el barco antes del recreo, que se cogen el único aula donde internet funciona o de los funcionarios que por vocación docente sólo pueden dar segundo de bachillerato o no pueden ser tutores de la ESO pero luego sí pueden irse de viaje de estudios aunque no les den clase.

No sé que tiene que ver esto con lo que venimos hablando.

Que el dedo de los saberes de la LOMLOE no nos deja ver el bosque de los verdaderos males del sistema educativo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 01 March, 2023, 16:33:10 +01:00
: albay  28 February, 2023, 15:54:06 +01:00
: jurjur  28 February, 2023, 12:16:35 +01:00
: ameru  26 February, 2023, 09:45:26 +01:00
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.

Creo que los contenidos hay que dejarlos ya a un lado. La programación ha de ser por competencias.

Para que se produzca un aprendizaje competencial es necesario que haya contenidos (llamados saberes básicos con LOMLOE). Trabajarlos de forma integrada no significa olvidarlos.

Lo que no es entendible es que te vendan las situaciones de aprendizaje como algo novedoso, que para nada lo es. Ya se venían haciendo sin tanta burocracia ni palabra absurda. Y mucho menos que, si no haces toda esa burocracia, el alumnado deje de ser competente. Por esa regla, ninguno de los que aquí presentes, podríamos ser competentes.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 01 March, 2023, 16:47:05 +01:00
: ameru  01 March, 2023, 16:33:10 +01:00
: albay  28 February, 2023, 15:54:06 +01:00
: jurjur  28 February, 2023, 12:16:35 +01:00
: ameru  26 February, 2023, 09:45:26 +01:00
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.

Creo que los contenidos hay que dejarlos ya a un lado. La programación ha de ser por competencias.

Para que se produzca un aprendizaje competencial es necesario que haya contenidos (llamados saberes básicos con LOMLOE). Trabajarlos de forma integrada no significa olvidarlos.

Lo que no es entendible es que te vendan las situaciones de aprendizaje como algo novedoso, que para nada lo es. Ya se venían haciendo sin tanta burocracia ni palabra absurda. Y mucho menos que, si no haces toda esa burocracia, el alumnado deje de ser competente. Por esa regla, ninguno de los que aquí presentes, podríamos ser competentes.

Que sí, que muy bien, como tú digas. Pero lo que yo veo a diario en las aulas son: clases magistrales, exámenes de los contenidos que se han dado y como mucho, murales. En un 80-90% de las aulas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 01 March, 2023, 17:49:45 +01:00
Pues si su instituto funciona tan mal haga para solucionarlo, yo no conozco a nadie que base la evaluación exclusivamente en exámenes (ni mayoritariamente tampoco). Empiecen por su casa antes de empezar a barrer la de los demás, que parece que cambiando el mural por la infografía ya está todo resuelto.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 01 March, 2023, 19:20:59 +01:00
: albay  01 March, 2023, 16:47:05 +01:00
: ameru  01 March, 2023, 16:33:10 +01:00
: albay  28 February, 2023, 15:54:06 +01:00
: jurjur  28 February, 2023, 12:16:35 +01:00
: ameru  26 February, 2023, 09:45:26 +01:00
Proponer un tema para trabajar, como es el envenenamiento químico, en adolescentes, con los datos de salud mental y atención especializada que falta en este momento, no me parece lo más acertado. ¿De verdad esto lo han propuesto docentes en activo?

Pero y lo motivador que les resultará a algunos  ;)

Ya en serio, le he echado un vistazo rápido a la situación propuesta para ByG de 4º ESO, y aunque no tengo mucha experiencia en esta asignatura, me ha dado la sensación que le dedicaban muchas sesiones (6) a unos contenidos que dudo ningún docente de esta asignatura dedique más de 1 sesión o a lo sumo 2. Sobre todo teniendo en cuenta que en 4º hay contenidos mucho más complejos y difíciles de entender para el alumnado y que a su vez el dominarlos les facilitará muchísimo más las asignaturas de bachillerato.

Creo que los contenidos hay que dejarlos ya a un lado. La programación ha de ser por competencias.

Para que se produzca un aprendizaje competencial es necesario que haya contenidos (llamados saberes básicos con LOMLOE). Trabajarlos de forma integrada no significa olvidarlos.

Lo que no es entendible es que te vendan las situaciones de aprendizaje como algo novedoso, que para nada lo es. Ya se venían haciendo sin tanta burocracia ni palabra absurda. Y mucho menos que, si no haces toda esa burocracia, el alumnado deje de ser competente. Por esa regla, ninguno de los que aquí presentes, podríamos ser competentes.

Que sí, que muy bien, como tú digas. Pero lo que yo veo a diario en las aulas son: clases magistrales, exámenes de los contenidos que se han dado y como mucho, murales. En un 80-90% de las aulas.

No lo digo yo, viene en la Ley.

Yo no veo en las aulas, no tengo tiempo, ojalá pudiera hacerlo alguna vez, porque estaría bien copiar ideas de los compis, incluso de otras materias.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Sega82 01 March, 2023, 19:48:21 +01:00
Los contenidos están sobrevalorados. Estoy más cómodo como profe-guay-coach-cura. Yo lo que quiero es que mis alumnos sean buenas personas, resilientes y ecoafectivos.  Esto es lo mejor para la Educación Pública y para las personas más desfavorecidas.

Yo, en un acto de sacrificio, voy a llevar a mis hijos a un centro privado/concertado para dejar que el nivelazo de la pública lo tengan otros.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 01 March, 2023, 20:27:07 +01:00
¿De verdad este es el Foro de Ustea ? Porque parece forocoches.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: eru1980 01 March, 2023, 21:44:29 +01:00
Entiendo que hay gente que se las cosas nuevas sean más reticentes a los cambios, pero es que este cambio forzado y ambiguo.

En una obra hay un arquitecto o un ingeniero que le dice a los obreros que es lo que tiene que hacer y como. En nuestro caso, tenemos una seudodirectrices y nosotros mismo tenemos que descifrarlas. Ninguno de los cursos que he hecho sobre situaciones de aprendizaje me ha servido de  nada (ni a nadie que conozca).

He visto ya muchas SA y todas me parecen lo mismo, algo para salir del paso en las programaciones más que algo real con lo que puedan los alumnos aprender.

Y que sepan todos que ésto no se hace en pos del aprendizaje del alumno, sino de mejorar los informes Pisa. Hacer un laberinto burocrático que haga que el docente desista y apruebe a más alumnos de la cuenta para "evitarse problemas".

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Profe_de_geh 01 March, 2023, 21:46:33 +01:00
Creo que no están siendo sincero. Todos estos años has hecho las cosas a tu modo. Ya estaban las competencias. Convivíames diversas visiones de la educación. Ahora pretenden imponer una, sin debate, sin pluralidad,... Y se dicen de izquierdas. Un despropósito. Yo creo en la clase magistral y en otras metodologías, quiero enseñar conocimiento, tambien saber hacer, y pretenden que no pueda. Y el problema es que somos muchos, muchísimos. El tiempo nos dará la razón. Hay compañeros que no hacen bien las cosas. Lo sé. No es mi caso. Yo las hago bien porque mi alumnado está contento y aprende. No vay a implementen nada que les perjudique porque me debo a ellos.


: jmcala  01 March, 2023, 12:15:59 +01:00
: Profe_de_geh  01 March, 2023, 11:17:17 +01:00
Voy a hacer una pregunta seria. Me gustaría saber que pretendéis que hagamos los docentes que consideramos todos estos cambios perjudiciales para nuestro alumnado.

Debemos dejar nuestra plaza de funcionario? Porque lo que no se puede pretender es obligarnos a abandonar lo que creemos que es esencial que es el desarrollo de una serie de contenidos para implementar unas competencias con las que estamos en desacuerdo. Y yo personalmente estoy en desacuerdo porque lo que se pretende desde Europa y la OCDE es que la escuela no sea un lugar en el que formar a ciudadanos sino a trabajadores. Y esto me lo vais a intentar rebatir pero voy a seguirlo pensando mañana y dentro de un mes y dentro de un año. Pues eso, que qué pensáis hacer con nosotros.

Tenemos que callarnos, tenemos que dejar nuestro trabajo, tenemos que hacer las cosas aún a sabiendas, porque es lo que creemos, de que no están bien hechas...
Ese es el problema de esta nueva legislación, bueno también de las anteriores, que hay gente que no cabe, que queda fuera, y no, no somos profesaurios  yo soy una profesora que utiliza muy diversas metodologías.


Puede ser una consideración más o menos acertada y no voy a entrar en ello. Lo que está claro es que tú tienes que ejercer tu profesión como te indica la ley. Lo único que puedes hacer a tu criterio es emplear una metodología u otra. Eso sigue siendo competencia tuya como docente. Aparte de eso, no te queda otra que cumplir con la ley.

Los que no caben en cada normativa solo tienen una cosa que hacer: adaptarse. Yo llevo fuera del sistema toda mi puñetera vida y no me queda otra que adaptarme.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 02 March, 2023, 06:32:15 +01:00
Vas a poder seguir haciendo las cosas a tu modo, si con ello quieres referirte a usar la metodología que consideres oportuna.

La LOMLOE tiene muchos defectos, pero lo que no se puede criticar es que imponga nada. Ninguna ley anterior ha dado tanta libertad a los docentes para poder hacer las cosas como consideren oportunas. Precisamente eso es lo que causa ese odio furibundo de los que no saben qué hacer porque están acostumbrados a que les digan qué y cómo tienen que hacerlo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Profe_de_geh 02 March, 2023, 07:33:14 +01:00
 O estoy de acuerdo. Es una ley muy ambigua sí, pero impone una visión para mí errónea. Gracias por contestar.


: jmcala  02 March, 2023, 06:32:15 +01:00
Vas a poder seguir haciendo las cosas a tu modo, si con ello quieres referirte a usar la metodología que consideres oportuna.

La LOMLOE tiene muchos defectos, pero lo que no se puede criticar es que imponga nada. Ninguna ley anterior ha dado tanta libertad a los docentes para poder hacer las cosas como consideren oportunas. Precisamente eso es lo que causa ese odio furibundo de los que no saben qué hacer porque están acostumbrados a que les digan qué y cómo tienen que hacerlo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 02 March, 2023, 07:35:42 +01:00
: jurjur  01 March, 2023, 13:04:10 +01:00

Soy consciente que 6 sesiones es la propuesta de temporalización y se puede modificar, pero dejarla en 1 o 2 sería cambiarla por completo, por lo que sinceramente no le veo ninguna utilidad real a esta SdA tal y como está planteada y en el curso al que pertenece.

Y volviendo al deporte, por concretar al baloncesto que es del que algo sé, botar la pelota es un ejercicio básico, junto a pasarla y tirar a canasta. Estos 3 ejercicios básicos se trabajan machaconamente y lo siento pero discrepo, sirve para muchísimo, precisamente para lo que dices después, haciendo estos 3 ejercicios sencillos ves lo que se hace bien y lo que se hace mal y aquí es donde se corrige. Además en estos ejercicios se ve muy bien eso de la dificultad graduada, pues empiezas botando la pelota en línea recta y vas complicándolo cambiando de manos por delante, entre las piernas, con dos pelotas, con alguien delante etc. Con pasar la pelota y tirar a canasta ocurre igual, se empieza por lo básico y se aumenta la dificultad según se adquiere un dominio. Pero a ningún entrenador de baloncesto se le ocurre enseñarles una jugada elaborada (como el corte UCLA que se aprende en cualquier equipo) a unos/as jugadores/as que aún no dominan aspectos básicos.  Y eso es precisamente lo que se intenta vender que debemos hacer con las SdA, un producto final megachachi con un alumnado que en su mayoría no ha adquirido unas destrezas y conocimientos que lo permitan.

Y volviendo a mi asignatura y a 1º eso en concreto, veo cada día que no son capaces de responder preguntas fáciles porque les falta la comprensión lectora, y precisamente les mando esas preguntitas fáciles para que la trabajen. Porque sin ella no van a ningún sitio en ciencias. Y cuando les pido algún producto más elaborado, las mismas carencias siguen ahí pero multiplicadas por la complejidad de lo que les haya pedido.

Creo que no entiendes el propósito de los materiales que el ministerio está elaborando.

Puedes hacer con ese recurso lo que quieras. Si crees que con dos sesiones es suficiente, lo pones en marcha en dos sesiones. Si crees que la visita virtual a Atapuerca es prescindible, la eliminas. De hecho, se han elaborado en eXeLearning para que puedas modificar todo lo que quieras. Lo que se propone son ejemplos de situaciones de aprendizaje.

Una situación de aprendizaje debe estar adaptada siempre a la realidad del grupo con el que cada docente trabaja. En la SA que has mirado se trabaja, de manera muy práctica el concepto de evolución. A mí no me cabe duda de que lo que aprendan los estudiantes de ese modo será mucho más duradero que si lo tienen que aprender a base escuchar hablar a un docente y luego hacer un examen.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 02 March, 2023, 07:41:56 +01:00
: Profe_de_geh  02 March, 2023, 07:33:14 +01:00
O estoy de acuerdo. Es una ley muy ambigua sí, pero impone una visión para mí errónea. Gracias por contestar.


Hay algo que es necesario entender: la visión de la LOMLOE no es un capricho del gobierno de turno. Es un enfoque que estamos obligados a adoptar porque es lo que se ha acordado en varias organizaciones y organismos a los que pertenece España.

¿Que puede ser una ley desastrosa? El tiempo lo dirá. Para mí es importante que sea algo distinto a lo que se estaba haciendo. Insistir en el modelo que llevamos padeciendo décadas y décadas sí que me parece un atraso.

Fallará la ley y no tengo duda alguna. Primero porque los medios necesarios no van a llegar a los centros. Basta con ver los encajes de bolillos que está haciendo la CEJA en su engendro de decreto para entender que no piensan poner los medios requeridos y que pretenden hacerla fracasar. Segundo porque los docentes no van a pelear por que esos medios lleguen a los centros. Nadie va a exigir nada de nada y seguiremos mirando para otro lado con cada incumplimiento político.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 02 March, 2023, 09:44:31 +01:00
Pretender que unos docentes a los que nos has convencido de nada peleen por algo en lo que no creen es absolutamente absurdo.

Desde luego ni un solo docente va a pelear por esta ley. Porque no habéis convencido a nadie.

Y que venga de Europa ni añade ni resta nada a la ley. Es un argumento de autoridad de manual. Como si es el propio Papa el que la dicta ¿qué tipo de legitimidad le otorga el que venga de Europa? Ninguna.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 02 March, 2023, 13:48:01 +01:00
No es una cuestión de autoridad sino de lógica. Muchos se amparan que en cuanto llegue el PP al poder en las próximas elecciones habrá nueva ley que derogará esta, y todo volverá a ser como antes. Pero no nos equivoquemos, puede que llegue esa nueva ley, pero en el fondo, será igual a esta en sus principales planteamientos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 02 March, 2023, 17:39:34 +01:00
: albay  02 March, 2023, 13:48:01 +01:00
No es una cuestión de autoridad sino de lógica. Muchos se amparan que en cuanto llegue el PP al poder en las próximas elecciones habrá nueva ley que derogará esta, y todo volverá a ser como antes. Pero no nos equivoquemos, puede que llegue esa nueva ley, pero en el fondo, será igual a esta en sus principales planteamientos.

Que da igual que sea el PP o el Papa, que la ley está mal planteada de inicio y si el PP la plantea en iguales términos estará también mal. ¿O por arte de birlibirloque lo que está mal puede pasar a estar bien?

El planteamiento de esto es así porque es así y por tanto no es criticable es absurdo per se. Desde ese planteamiento nada sería criticable porque ya es así. Es que de verdad que no lo comprendo. Es como si criticas una ley y te responden, pues con el PP ya estaba y estará... ¿Y? El quid de la cuestión no es quién ha reglamentado sino qué se ha reglamentado.

Y claro que en el fondo era igual que esta. ¡Porque esta ya es igual que la anterior! La anterior, insisto, ya era competencial. El resto de cambios son cosméticos: lo que antes eran instrumentos de evaluación ahora lo llamamos evidencias (guau, menuda revolución, ¿de verdad alguien no ve que el propósito del cambio de nomenclatura es marear la perdiz?), lo que antes era una actividad, ahora es una actividad dentro de una situación de aprendizaje, lo que antes era un mapa conceptual, ahora el mismo mapa conceptual pero le llamamos producto final de la situación de aprendizaje, si antes pedíamos un video editado por el alumnado y, simplemente, le asociábamos los criterios que le correspondían, ahora tienes que rellena trescientos apartados más para que el alumnado acabe editando el mismo vídeo... Yo sigo sin ver, absolutamente por ningún lado, en qué consiste el cambio de paradigma, aparte de cuatro chorradas de cambiar nombres y hablar de evidencias y situaciones de aprendizaje en vez de instrumentos de evaluación y actividades. Pero le llames como le llames estas hablando de lo mismo. No hay cambio. Bueno, sí que lo hay, respecto a la burocracia, ahora hay más burocracia. Se ve que el problema de la educación en este país era esa: la escasez de burocracia. Entonces lo han atajado bien, ahora hay mucha más burocracia. Y Séneca ya se encargará de hacerlo lo más farragoso posible para acabar de rematar la faena.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Profe_de_geh 02 March, 2023, 18:01:38 +01:00
Sí, viene de arriba. Por eso no debemos agachar la cabeza. No me aparece el camino y no lo voy a seguir.

: jmcala  02 March, 2023, 07:41:56 +01:00
: Profe_de_geh  02 March, 2023, 07:33:14 +01:00
O estoy de acuerdo. Es una ley muy ambigua sí, pero impone una visión para mí errónea. Gracias por contestar.


Hay algo que es necesario entender: la visión de la LOMLOE no es un capricho del gobierno de turno. Es un enfoque que estamos obligados a adoptar porque es lo que se ha acordado en varias organizaciones y organismos a los que pertenece España.

¿Que puede ser una ley desastrosa? El tiempo lo dirá. Para mí es importante que sea algo distinto a lo que se estaba haciendo. Insistir en el modelo que llevamos padeciendo décadas y décadas sí que me parece un atraso.

Fallará la ley y no tengo duda alguna. Primero porque los medios necesarios no van a llegar a los centros. Basta con ver los encajes de bolillos que está haciendo la CEJA en su engendro de decreto para entender que no piensan poner los medios requeridos y que pretenden hacerla fracasar. Segundo porque los docentes no van a pelear por que esos medios lleguen a los centros. Nadie va a exigir nada de nada y seguiremos mirando para otro lado con cada incumplimiento político.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 02 March, 2023, 18:19:40 +01:00
: antonioalesmartinez  02 March, 2023, 17:39:34 +01:00

Que da igual que sea el PP o el Papa, que la ley está mal planteada de inicio y si el PP la plantea en iguales términos estará también mal. ¿O por arte de birlibirloque lo que está mal puede pasar a estar bien?

El planteamiento de esto es así porque es así y por tanto no es criticable es absurdo per se. Desde ese planteamiento nada sería criticable porque ya es así. Es que de verdad que no lo comprendo. Es como si criticas una ley y te responden, pues con el PP ya estaba y estará... ¿Y? El quid de la cuestión no es quién ha reglamentado sino qué se ha reglamentado.

Y claro que en el fondo era igual que esta. ¡Porque esta ya es igual que la anterior! La anterior, insisto, ya era competencial. El resto de cambios son cosméticos: lo que antes eran instrumentos de evaluación ahora lo llamamos evidencias (guau, menuda revolución, ¿de verdad alguien no ve que el propósito del cambio de nomenclatura es marear la perdiz?), lo que antes era una actividad, ahora es una actividad dentro de una situación de aprendizaje, lo que antes era un mapa conceptual, ahora el mismo mapa conceptual pero le llamamos producto final de la situación de aprendizaje, si antes pedíamos un video editado por el alumnado y, simplemente, le asociábamos los criterios que le correspondían, ahora tienes que rellena trescientos apartados más para que el alumnado acabe editando el mismo vídeo... Yo sigo sin ver, absolutamente por ningún lado, en qué consiste el cambio de paradigma, aparte de cuatro chorradas de cambiar nombres y hablar de evidencias y situaciones de aprendizaje en vez de instrumentos de evaluación y actividades. Pero le llames como le llames estas hablando de lo mismo. No hay cambio. Bueno, sí que lo hay, respecto a la burocracia, ahora hay más burocracia. Se ve que el problema de la educación en este país era esa: la escasez de burocracia. Entonces lo han atajado bien, ahora hay mucha más burocracia. Y Séneca ya se encargará de hacerlo lo más farragoso posible para acabar de rematar la faena.

Confundes que la CEJA te obligue a hacer mil sandeces con que la LOMLOE te obligue a hacerlo. El RD hace justo lo contrario. Que las CCAA, unas más y otras menos, se dediquen a dejar su impronta a base de marear la perdiz es algo que es ajeno a la ley que se ha hecho para todo el estado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 02 March, 2023, 20:13:27 +01:00
Pero es que el origen me da igual, no entiendo por qué os empeñáis en eso. La realidad es que eso es en lo que se queda a ley, eso es lo que me afecta directamente, lo que atañe a mi labor como docente y como funcionario.

Y no, no voy a empezar a ponerme el traje de justiciero educativo que ignora las órdenes de su equipo directivo, de su inspector de zona y de a CEJA en pos de defender la pureza de un RD que tampoco me parece la panacea educativa.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Sega82 02 March, 2023, 20:55:28 +01:00
Me choca bastante el argumentario de aquellos que defienden la LOMLOE. El más llamativo es que "todo viene de Europa". Dejando de lado la falacia ad verecundiam, tengo mis dudas de que el resto de Europa entienda que para trabajar por competencias haya que desarrolla situaciones de aprendizaje que, partiendo de las competencias específicas y usando los saberes básicos, se alcancen los descriptores operativos asociados a las competencias clave. Y que, por supuesto, no se puedan ponderar los instrumentos. ¿De verdad os creéis dicha pantomima? Es la nueva paja mental de unos "expertos" que ha querido darle la vuelta a la elaboración de las programaciones para parecer que se cambia.

Otro de los argumentos manidos por los adalides del cambio es pintar una realidad falsa. Desde hace años nadie usa solo el examen como único instrumento de evaluación y os encerráis en dicho argumento (cuando no soltáis la lista de los reyes godos), para justificar la nueva reforma.

Eso sí, lo que más me asusta, y me enerva, es que queréis experimentar con nuestros hijos una metodología que no está demostrada. Si me dijeses que después de más de 20 o 30 años en tal país se ha implementado y los resultados son llamativos mira pero sabéis que eso es falso.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: maestro_liendre 02 March, 2023, 21:13:40 +01:00
Una duda:
Los que cargan (con razón) con la burocracia que conlleva la aplicación de la nueva normativa, ¿lleváis a rajatabla la que exijía la antigua? Lo digo porque igual de inútil era la anterior que esta.
Yo soy total enemigo de rellenar papeles por rellenarlos y porque sí, venga de la ley que venga. Me parece un tiempo muy valioso que se puede dedicar a asuntos más enriquecedores para nuestra labor como docentes.
Pero entiendo que tengo obligaciones, siendo una de ellas la de aplicar la normativa vigente, no elaborarla. Y esto sé que lo tengo que hacer me guste más o menos, dure más o menos.
Si después resulta que dicha norma no alcanza los resultados previstos y fracasa será porque esté mal enfocada, planteada, redactada o porque venga otro de otro color que le guste pintarla del suyo y la cambie. Lo que no puedo entender es que, antes de empezar a andar, me dedique a pregonar que no la voy a aplicar y que nadie debería hacerlo porque no la veo bien. Eso está entre la dejadez de funciones y el boikot.

Por otro lado, entiendo la resistencia a tener que aplicar una nueva normativa ya que todas se encuentran con ese escollo:
- Primero porque cada norma nos carga un poco más de burocracia (sólo con el objetivo de que, además de docentes, nos convirtamos en nuestros propios inspectores de educación).
- Segundo por la natural resistencia al cambio (somos animales de costumbres y no nos gusta de que nos saquen de lo que ya conocemos).
- Tercero por el hartazgo de tanto cambio normativo y tan pocos refuerzos de recursos (sólo con lo que han cobrado quienes han elaborado tantas leyes daría para un buen pellizco).
- Y cuarto, por miedo al desconocimiento: hemos pasado de una ley que nos "estabulaba" ciñéndonos a criterios muy concretos muy ligados a contenidos a otra que nos planta ante la libertad del campo abierto, aunque justificando el camino que queremos seguir para saber a dónde queremos llegar. La nueva norma nos da que pensar qué puedo hacer y cómo voy a hacerlo, y todo ello sin tener un camino tan marcado (y vallado) ante nosotros, me aventuro a que cada paso pueda ser en lo desconocido. Pero eso es la libertad. Y eso da un poco de vértigo, ya que me permite hacer lo que vea mejor para formar a mis alumnos. En el fondo da un poco de miedo pensar que puedo diseñar mis propios contenidos, metodologías, actividades,... Lo cual no quiere decir que tenga que empezar de cero, aunque sí que tal vez debería plantearme qué podría hacer por mi parte para mejorar la educación en mi centro.

En fin, se nos plantea un reto. Podemos aceptarlo y poner de nuestra parte o no, podemos buscar nuevas dinámicas en el aula o seguir trabajando con nuestros alumnos como siempre lo hemos hecho. Para eso tenemos esa libertad de elegirlo. Lo que no podemos hacer es decir que no voy a cumplir una ley.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: maestro_liendre 02 March, 2023, 21:16:02 +01:00
Pido mil perdones. Se me ha colado una "j" donde debería ir una "g": EXIGÍA
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 02 March, 2023, 22:49:32 +01:00
Para los que defenderemos a ultranza la EGB: se ha hecho justicia. Victoria.

https://www.20minutos.es/noticia/5106297/0/la-rae-rectifica-y-devuelve-la-tilde-a-solo/
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Sega82 02 March, 2023, 23:05:54 +01:00
: maestro_liendre  02 March, 2023, 21:13:40 +01:00
Una duda:
Los que cargan (con razón) con la burocracia que conlleva la aplicación de la nueva normativa, ¿lleváis a rajatabla la que exijía la antigua? Lo digo porque igual de inútil era la anterior que esta.
Yo soy total enemigo de rellenar papeles por rellenarlos y porque sí, venga de la ley que venga. Me parece un tiempo muy valioso que se puede dedicar a asuntos más enriquecedores para nuestra labor como docentes.
Pero entiendo que tengo obligaciones, siendo una de ellas la de aplicar la normativa vigente, no elaborarla. Y esto sé que lo tengo que hacer me guste más o menos, dure más o menos.
Si después resulta que dicha norma no alcanza los resultados previstos y fracasa será porque esté mal enfocada, planteada, redactada o porque venga otro de otro color que le guste pintarla del suyo y la cambie. Lo que no puedo entender es que, antes de empezar a andar, me dedique a pregonar que no la voy a aplicar y que nadie debería hacerlo porque no la veo bien. Eso está entre la dejadez de funciones y el boikot.

Por otro lado, entiendo la resistencia a tener que aplicar una nueva normativa ya que todas se encuentran con ese escollo:
- Primero porque cada norma nos carga un poco más de burocracia (sólo con el objetivo de que, además de docentes, nos convirtamos en nuestros propios inspectores de educación).
- Segundo por la natural resistencia al cambio (somos animales de costumbres y no nos gusta de que nos saquen de lo que ya conocemos).
- Tercero por el hartazgo de tanto cambio normativo y tan pocos refuerzos de recursos (sólo con lo que han cobrado quienes han elaborado tantas leyes daría para un buen pellizco).
- Y cuarto, por miedo al desconocimiento: hemos pasado de una ley que nos "estabulaba" ciñéndonos a criterios muy concretos muy ligados a contenidos a otra que nos planta ante la libertad del campo abierto, aunque justificando el camino que queremos seguir para saber a dónde queremos llegar. La nueva norma nos da que pensar qué puedo hacer y cómo voy a hacerlo, y todo ello sin tener un camino tan marcado (y vallado) ante nosotros, me aventuro a que cada paso pueda ser en lo desconocido. Pero eso es la libertad. Y eso da un poco de vértigo, ya que me permite hacer lo que vea mejor para formar a mis alumnos. En el fondo da un poco de miedo pensar que puedo diseñar mis propios contenidos, metodologías, actividades,... Lo cual no quiere decir que tenga que empezar de cero, aunque sí que tal vez debería plantearme qué podría hacer por mi parte para mejorar la educación en mi centro.

En fin, se nos plantea un reto. Podemos aceptarlo y poner de nuestra parte o no, podemos buscar nuevas dinámicas en el aula o seguir trabajando con nuestros alumnos como siempre lo hemos hecho. Para eso tenemos esa libertad de elegirlo. Lo que no podemos hacer es decir que no voy a cumplir una ley.

Se me olvidaba este argumento, el de indicar que la LOMLOE es buena porque es mejor que la LOMCE. A ver, ¿quién aplicaba la normativa? Cuando vas a las oposiciones y el año de práctica llevas la programación al dedillo, después estableces los contenidos que se dan en un curso y vas haciendo lo que crees conveniente, usando diversa metodología, adaptándote a los alumnos y al centro que tienes para que los alumnos aprendan tu materia y sepan aplicarla.

Dejad a los docentes en paz y si queréis innovar hacedlo con vuestros hijos o en centros específicos, sólo espero que los políticos y pedagogos dejen algún día de aburrirnos con sus ideologías vacías y papeleo inútil.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 03 March, 2023, 00:33:04 +01:00
: maestro_liendre  02 March, 2023, 21:13:40 +01:00
Una duda:
Los que cargan (con razón) con la burocracia que conlleva la aplicación de la nueva normativa, ¿lleváis a rajatabla la que exijía la antigua? Lo digo porque igual de inútil era la anterior que esta.
Yo soy total enemigo de rellenar papeles por rellenarlos y porque sí, venga de la ley que venga. Me parece un tiempo muy valioso que se puede dedicar a asuntos más enriquecedores para nuestra labor como docentes.
Pero entiendo que tengo obligaciones, siendo una de ellas la de aplicar la normativa vigente, no elaborarla. Y esto sé que lo tengo que hacer me guste más o menos, dure más o menos.
Si después resulta que dicha norma no alcanza los resultados previstos y fracasa será porque esté mal enfocada, planteada, redactada o porque venga otro de otro color que le guste pintarla del suyo y la cambie. Lo que no puedo entender es que, antes de empezar a andar, me dedique a pregonar que no la voy a aplicar y que nadie debería hacerlo porque no la veo bien. Eso está entre la dejadez de funciones y el boikot.

Por otro lado, entiendo la resistencia a tener que aplicar una nueva normativa ya que todas se encuentran con ese escollo:
- Primero porque cada norma nos carga un poco más de burocracia (sólo con el objetivo de que, además de docentes, nos convirtamos en nuestros propios inspectores de educación).
- Segundo por la natural resistencia al cambio (somos animales de costumbres y no nos gusta de que nos saquen de lo que ya conocemos).
- Tercero por el hartazgo de tanto cambio normativo y tan pocos refuerzos de recursos (sólo con lo que han cobrado quienes han elaborado tantas leyes daría para un buen pellizco).
- Y cuarto, por miedo al desconocimiento: hemos pasado de una ley que nos "estabulaba" ciñéndonos a criterios muy concretos muy ligados a contenidos a otra que nos planta ante la libertad del campo abierto, aunque justificando el camino que queremos seguir para saber a dónde queremos llegar. La nueva norma nos da que pensar qué puedo hacer y cómo voy a hacerlo, y todo ello sin tener un camino tan marcado (y vallado) ante nosotros, me aventuro a que cada paso pueda ser en lo desconocido. Pero eso es la libertad. Y eso da un poco de vértigo, ya que me permite hacer lo que vea mejor para formar a mis alumnos. En el fondo da un poco de miedo pensar que puedo diseñar mis propios contenidos, metodologías, actividades,... Lo cual no quiere decir que tenga que empezar de cero, aunque sí que tal vez debería plantearme qué podría hacer por mi parte para mejorar la educación en mi centro.

En fin, se nos plantea un reto. Podemos aceptarlo y poner de nuestra parte o no, podemos buscar nuevas dinámicas en el aula o seguir trabajando con nuestros alumnos como siempre lo hemos hecho. Para eso tenemos esa libertad de elegirlo. Lo que no podemos hacer es decir que no voy a cumplir una ley.

Te puedo aceptar 1, 2 y 3. Con matices, pero te los acepto. Pero 4, no. El problema no es ese. Nunca he tenido libro de texto, siempre he diseñado mis propios materiales, mis propios ejercicios, mis propias actividades. Nunca me han coartado en ese sentido, de hecho esta ley, o su aplicación por la CEJA si os ponéis puristas, me cercena o, cuando menos, me obstaculiza gravemente.

Y te pongo un ejemplo muy claro y real. Yo todos los cursos mando en las asignaturas del área de Filosofía una proyecto audiovisual, este puede adoptar el aspecto de trabajo de campo, de cortometraje de ficción, de documental, lo que el alumnado decida, y el único requisito es que verse sobre algún contenido de los que se tratan en él trimestres (más o menos directamente, pero que la referencia sea clara). Bien, yo a la hora de programas esto en mi programación y establecerlo no tenía problema alguno, porque le asignaba los criterios que estaban relacionados con el empleo de las TICS y la competencia digital, sin tener que preocuparme por unirlo a contenidos concretos (ni a criterios de contenidos propiamente), sino que los vinculaba a algunos de los criterios transversales, que conformaban el bloque 1 de mis materia (en los tres cursos en los que se imparte existe ese bloque transversal). Al no tener que preocuparme tanto por los contenidos, siendo más bien una actividad de profundización/exportación en la que el alumnado elige temas que le interesan (más o menos dependiendo de quién, obviamente ), yo le incidía en aspectos formales: la presentación, títulos, necesidad de que el vídeo tuviese edición (ya fuera para poner gráficos o efectos especiales, música o efectos de sonido, etc.) y que el sonido fuera limpio o intentasen limpiarlo. Creía así matar dos pájaros de un tiro, profundizar en contenidos que les son más apetecibles (o por lo menos menos aborrecibles) y trabajar la competencia digital. Pues buen, bajo el nuevo sistema libertario no sé como vincularlo. No estoy de coña. Una cosa que era ultra sencilla, esto va sobre la aplicacíón de tics y criterios digitales, pues cojo los dos que van sobre eso y los vinculo y no necesito vincularlo a ningún contenido / saber específico. Y creo que todos coincidiéramos que esta actividad es competencial, es decir el modelo debería ser amable con el diseño de la misma. Pero no lo es, porque ahora las competencias están vinculadas a saberes concretos, con lo que ya no tengo yo la libertad, ni mis alumnos, de poder desvincularlos. Y me diréis pues pasa de eso, tu actividad está bien, pues puede ser, pero el tema es que el sistema me obstaculiza desarrollar una actividad puramente competencial, cuando antes lo tenía sencillimo. Y me diréis que eso es la CEJA, y os diré que me importa bien poco, el caso es que tengo una actividad clara, que mis alumnos han entendido años tras año, que estaba bien diseñada e implementada, y que ahora no encaja por un problema en el diseño de la ley (o de las instrucciones, que de verdad me da igual). Y eso no es libertad, es lo contrario, es cercenar las posibilidades de desarrollo metodológico. Y a mí, personalmente, de lo que me entran ganas es de reducir el tipo de actividades que empleo para poder crearme cuatro plantillas con los tropecientos apartados y a correr, porque justificar actividades como esta, que es transversal, es un dolor, porque las competencias quedan vinculadas a saberes concretos, lo cual es del género bobo. Y eso va contra el propio espíritu de la ley, pero es que el espíritu de la ley es etéreo, mientras que los papeles que me piden son sólidos. Y como es lo que me toca aplicar y lo veo completamente absurdo pues lo critico. Y todavía no he encontrado a nadie que me explique que ventaja tiene.

¿Acaso no podías diseñar tus propios materiales? Insisto, yo nunca he usado materiales que no fueran míos (bueno o de compañeros de departamento que me han enseñado algo que me ha llamado la atención y lo he adoptado o transformado). Nunca he usado libro de textos. Nunca empleo actividades de libros de texto. Como mucho cojo los fragmentos de las obras, e incluso eso lo edito y presento como a mí me parece mejor. Eso lo he hecho con LOMCE y con LOE sin traba alguna por parte de nadie. Jamás , nadie, me ha dicho no puedes hacerlo. Nunca.

Entonces, ¿qué ventaja tiene este sistema? De verdad, quizá sea muy tonto, pero no lo veo por ningún sitio.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: david08 03 March, 2023, 07:49:20 +01:00
: maestro_liendre  02 March, 2023, 21:13:40 +01:00
Una duda:
Los que cargan (con razón) con la burocracia que conlleva la aplicación de la nueva normativa, ¿lleváis a rajatabla la que exijía la antigua? Lo digo porque igual de inútil era la anterior que esta.
Yo soy total enemigo de rellenar papeles por rellenarlos y porque sí, venga de la ley que venga. Me parece un tiempo muy valioso que se puede dedicar a asuntos más enriquecedores para nuestra labor como docentes.
Pero entiendo que tengo obligaciones, siendo una de ellas la de aplicar la normativa vigente, no elaborarla. Y esto sé que lo tengo que hacer me guste más o menos, dure más o menos.
Si después resulta que dicha norma no alcanza los resultados previstos y fracasa será porque esté mal enfocada, planteada, redactada o porque venga otro de otro color que le guste pintarla del suyo y la cambie. Lo que no puedo entender es que, antes de empezar a andar, me dedique a pregonar que no la voy a aplicar y que nadie debería hacerlo porque no la veo bien. Eso está entre la dejadez de funciones y el boikot.

Por otro lado, entiendo la resistencia a tener que aplicar una nueva normativa ya que todas se encuentran con ese escollo:
- Primero porque cada norma nos carga un poco más de burocracia (sólo con el objetivo de que, además de docentes, nos convirtamos en nuestros propios inspectores de educación).
- Segundo por la natural resistencia al cambio (somos animales de costumbres y no nos gusta de que nos saquen de lo que ya conocemos).
- Tercero por el hartazgo de tanto cambio normativo y tan pocos refuerzos de recursos (sólo con lo que han cobrado quienes han elaborado tantas leyes daría para un buen pellizco).
- Y cuarto, por miedo al desconocimiento: hemos pasado de una ley que nos "estabulaba" ciñéndonos a criterios muy concretos muy ligados a contenidos a otra que nos planta ante la libertad del campo abierto, aunque justificando el camino que queremos seguir para saber a dónde queremos llegar. La nueva norma nos da que pensar qué puedo hacer y cómo voy a hacerlo, y todo ello sin tener un camino tan marcado (y vallado) ante nosotros, me aventuro a que cada paso pueda ser en lo desconocido. Pero eso es la libertad. Y eso da un poco de vértigo, ya que me permite hacer lo que vea mejor para formar a mis alumnos. En el fondo da un poco de miedo pensar que puedo diseñar mis propios contenidos, metodologías, actividades,... Lo cual no quiere decir que tenga que empezar de cero, aunque sí que tal vez debería plantearme qué podría hacer por mi parte para mejorar la educación en mi centro.

En fin, se nos plantea un reto. Podemos aceptarlo y poner de nuestra parte o no, podemos buscar nuevas dinámicas en el aula o seguir trabajando con nuestros alumnos como siempre lo hemos hecho. Para eso tenemos esa libertad de elegirlo. Lo que no podemos hacer es decir que no voy a cumplir una ley.
Lo suscribo, palabra por palabra.
Añadiría algo más,  ¿cuántos de los que la critican la han leído? Esta u otra.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: david08 03 March, 2023, 07:54:14 +01:00
: antonioalesmartinez  03 March, 2023, 00:33:04 +01:00
: maestro_liendre
link=topic=123832.msg1435395#msg1435395 date=1677788020

Una duda:
Los que cargan (con razón) con la burocracia que conlleva la aplicación de la nueva normativa, ¿lleváis a rajatabla la que exijía la antigua? Lo digo porque igual de inútil era la anterior que esta.
Yo soy total enemigo de rellenar papeles por rellenarlos y porque sí, venga de la ley que venga. Me parece un tiempo muy valioso que se puede dedicar a asuntos más enriquecedores para nuestra labor como docentes.
Pero entiendo que tengo obligaciones, siendo una de ellas la de aplicar la normativa vigente, no elaborarla. Y esto sé que lo tengo que hacer me guste más o menos, dure más o menos.
Si después resulta que dicha norma no alcanza los resultados previstos y fracasa será porque esté mal enfocada, planteada, redactada o porque venga otro de otro color que le guste pintarla del suyo y la cambie. Lo que no puedo entender es que, antes de empezar a andar, me dedique a pregonar que no la voy a aplicar y que nadie debería hacerlo porque no la veo bien. Eso está entre la dejadez de funciones y el boikot.

Por otro lado, entiendo la resistencia a tener que aplicar una nueva normativa ya que todas se encuentran con ese escollo:
- Primero porque cada norma nos carga un poco más de burocracia (sólo con el objetivo de que, además de docentes, nos convirtamos en nuestros propios inspectores de educación).
- Segundo por la natural resistencia al cambio (somos animales de costumbres y no nos gusta de que nos saquen de lo que ya conocemos).
- Tercero por el hartazgo de tanto cambio normativo y tan pocos refuerzos de recursos (sólo con lo que han cobrado quienes han elaborado tantas leyes daría para un buen pellizco).
- Y cuarto, por miedo al desconocimiento: hemos pasado de una ley que nos "estabulaba" ciñéndonos a criterios muy concretos muy ligados a contenidos a otra que nos planta ante la libertad del campo abierto, aunque justificando el camino que queremos seguir para saber a dónde queremos llegar. La nueva norma nos da que pensar qué puedo hacer y cómo voy a hacerlo, y todo ello sin tener un camino tan marcado (y vallado) ante nosotros, me aventuro a que cada paso pueda ser en lo desconocido. Pero eso es la libertad. Y eso da un poco de vértigo, ya que me permite hacer lo que vea mejor para formar a mis alumnos. En el fondo da un poco de miedo pensar que puedo diseñar mis propios contenidos, metodologías, actividades,... Lo cual no quiere decir que tenga que empezar de cero, aunque sí que tal vez debería plantearme qué podría hacer por mi parte para mejorar la educación en mi centro.

En fin, se nos plantea un reto. Podemos aceptarlo y poner de nuestra parte o no, podemos buscar nuevas dinámicas en el aula o seguir trabajando con nuestros alumnos como siempre lo hemos hecho. Para eso tenemos esa libertad de elegirlo. Lo que no podemos hacer es decir que no voy a cumplir una ley.

Te puedo aceptar 1, 2 y 3. Con matices, pero te los acepto. Pero 4, no. El problema no es ese. Nunca he tenido libro de texto, siempre he diseñado mis propios materiales, mis propios ejercicios, mis propias actividades. Nunca me han coartado en ese sentido, de hecho esta ley, o su aplicación por la CEJA si os ponéis puristas, me cercena o, cuando menos, me obstaculiza gravemente.

Y te pongo un ejemplo muy claro y real. Yo todos los cursos mando en las asignaturas del área de Filosofía una proyecto audiovisual, este puede adoptar el aspecto de trabajo de campo, de cortometraje de ficción, de documental, lo que el alumnado decida, y el único requisito es que verse sobre algún contenido de los que se tratan en él trimestres (más o menos directamente, pero que la referencia sea clara). Bien, yo a la hora de programas esto en mi programación y establecerlo no tenía problema alguno, porque le asignaba los criterios que estaban relacionados con el empleo de las TICS y la competencia digital, sin tener que preocuparme por unirlo a contenidos concretos (ni a criterios de contenidos propiamente), sino que los vinculaba a algunos de los criterios transversales, que conformaban el bloque 1 de mis materia (en los tres cursos en los que se imparte existe ese bloque transversal). Al no tener que preocuparme tanto por los contenidos, siendo más bien una actividad de profundización/exportación en la que el alumnado elige temas que le interesan (más o menos dependiendo de quién, obviamente ), yo le incidía en aspectos formales: la presentación, títulos, necesidad de que el vídeo tuviese edición (ya fuera para poner gráficos o efectos especiales, música o efectos de sonido, etc.) y que el sonido fuera limpio o intentasen limpiarlo. Creía así matar dos pájaros de un tiro, profundizar en contenidos que les son más apetecibles (o por lo menos menos aborrecibles) y trabajar la competencia digital. Pues buen, bajo el nuevo sistema libertario no sé como vincularlo. No estoy de coña. Una cosa que era ultra sencilla, esto va sobre la aplicacíón de tics y criterios digitales, pues cojo los dos que van sobre eso y los vinculo y no necesito vincularlo a ningún contenido / saber específico. Y creo que todos coincidiéramos que esta actividad es competencial, es decir el modelo debería ser amable con el diseño de la misma. Pero no lo es, porque ahora las competencias están vinculadas a saberes concretos, con lo que ya no tengo yo la libertad, ni mis alumnos, de poder desvincularlos. Y me diréis pues pasa de eso, tu actividad está bien, pues puede ser, pero el tema es que el sistema me obstaculiza desarrollar una actividad puramente competencial, cuando antes lo tenía sencillimo. Y me diréis que eso es la CEJA, y os diré que me importa bien poco, el caso es que tengo una actividad clara, que mis alumnos han entendido años tras año, que estaba bien diseñada e implementada, y que ahora no encaja por un problema en el diseño de la ley (o de las instrucciones, que de verdad me da igual). Y eso no es libertad, es lo contrario, es cercenar las posibilidades de desarrollo metodológico. Y a mí, personalmente, de lo que me entran ganas es de reducir el tipo de actividades que empleo para poder crearme cuatro plantillas con los tropecientos apartados y a correr, porque justificar actividades como esta, que es transversal, es un dolor, porque las competencias quedan vinculadas a saberes concretos, lo cual es del género bobo. Y eso va contra el propio espíritu de la ley, pero es que el espíritu de la ley es etéreo, mientras que los papeles que me piden son sólidos. Y como es lo que me toca aplicar y lo veo completamente absurdo pues lo critico. Y todavía no he encontrado a nadie que me explique que ventaja tiene.

¿Acaso no podías diseñar tus propios materiales? Insisto, yo nunca he usado materiales que no fueran míos (bueno o de compañeros de departamento que me han enseñado algo que me ha llamado la atención y lo he adoptado o transformado). Nunca he usado libro de textos. Nunca empleo actividades de libros de texto. Como mucho cojo los fragmentos de las obras, e incluso eso lo edito y presento como a mí me parece mejor. Eso lo he hecho con LOMCE y con LOE sin traba alguna por parte de nadie. Jamás , nadie, me ha dicho no puedes hacerlo. Nunca.

Entonces, ¿qué ventaja tiene este sistema? De verdad, quizá sea muy tonto, pero no lo veo por ningún sitio.
Es que lo que comentas no lo provoca la ley, lo provoca la interpretación torticera que hace la Junta, que además es ilegal.
Yo no estoy aplicando la instrucción   puesto que un Real Decreto nunca se puede desarrollar con una instrucción,  sino con un Decreto y una Orden.
Cuando salga la orden, ya veremos como sale y si no la recurren, pero de momento lo que tenemos legal es el Real Decreto y no encorseta en absoluto.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 03 March, 2023, 08:27:20 +01:00
Mia que he repetido 1.500 veces que me da igual que sea la ley o la CEJA, me da absolutamente igual, en lo que a mí respecta dependo de la CEJA y, por tanto, así es como queda la ley aplicada en la comunidad en la que trabajo. Mucho que el que esté en contra de la ley es porque no se la ha leído, pero parece que los defensores no léeis ni a vuestros compañeros.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 03 March, 2023, 08:31:51 +01:00
Y no, no puede ser que para aplicar la ley te debas imbuir en el traje de justiciero lomloero y desobedezcas órdenes directas de tu equipos directivo, tu inspector de zona y la CEJA porque según tus sagrados criterios (no respaldados por ninguna institución de momento) la instrucción va contra el RD sin que siquiera el gobierno central haya dicho esta boca es mía. Yo soy profesor, funcionario, interino, no un superhéroe justiciero que imparto lo que yo interprete según mi parecer. La instrucción no es contradictoria con el RD en la letra, aunque pueda serlo en espíritu, pero el espíritu es pura entelequia.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 03 March, 2023, 12:01:09 +01:00
Precisamente porque eres funcionario interino tienes que cumplir la ley y esta, aunque parezca que hay mucha gente que no se entera, tiene una jerarquía que hace que unas cosas sean posibles y otras no.

No hay que imbuirse en traje alguno, simplemente conocer la ley y ceñirse a ella. Por eso, solo por eso, se puede desoír cuanto diga el iluminado de turno hasta que la CEJA no haga su decreto.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 03 March, 2023, 12:10:39 +01:00
: antonioalesmartinez  03 March, 2023, 00:33:04 +01:00

Te puedo aceptar 1, 2 y 3. Con matices, pero te los acepto. Pero 4, no. El problema no es ese. Nunca he tenido libro de texto, siempre he diseñado mis propios materiales, mis propios ejercicios, mis propias actividades. Nunca me han coartado en ese sentido, de hecho esta ley, o su aplicación por la CEJA si os ponéis puristas, me cercena o, cuando menos, me obstaculiza gravemente.

Y te pongo un ejemplo muy claro y real. Yo todos los cursos mando en las asignaturas del área de Filosofía una proyecto audiovisual, este puede adoptar el aspecto de trabajo de campo, de cortometraje de ficción, de documental, lo que el alumnado decida, y el único requisito es que verse sobre algún contenido de los que se tratan en él trimestres (más o menos directamente, pero que la referencia sea clara). Bien, yo a la hora de programas esto en mi programación y establecerlo no tenía problema alguno, porque le asignaba los criterios que estaban relacionados con el empleo de las TICS y la competencia digital, sin tener que preocuparme por unirlo a contenidos concretos (ni a criterios de contenidos propiamente), sino que los vinculaba a algunos de los criterios transversales, que conformaban el bloque 1 de mis materia (en los tres cursos en los que se imparte existe ese bloque transversal). Al no tener que preocuparme tanto por los contenidos, siendo más bien una actividad de profundización/exportación en la que el alumnado elige temas que le interesan (más o menos dependiendo de quién, obviamente ), yo le incidía en aspectos formales: la presentación, títulos, necesidad de que el vídeo tuviese edición (ya fuera para poner gráficos o efectos especiales, música o efectos de sonido, etc.) y que el sonido fuera limpio o intentasen limpiarlo. Creía así matar dos pájaros de un tiro, profundizar en contenidos que les son más apetecibles (o por lo menos menos aborrecibles) y trabajar la competencia digital. Pues buen, bajo el nuevo sistema libertario no sé como vincularlo. No estoy de coña. Una cosa que era ultra sencilla, esto va sobre la aplicacíón de tics y criterios digitales, pues cojo los dos que van sobre eso y los vinculo y no necesito vincularlo a ningún contenido / saber específico. Y creo que todos coincidiéramos que esta actividad es competencial, es decir el modelo debería ser amable con el diseño de la misma. Pero no lo es, porque ahora las competencias están vinculadas a saberes concretos, con lo que ya no tengo yo la libertad, ni mis alumnos, de poder desvincularlos. Y me diréis pues pasa de eso, tu actividad está bien, pues puede ser, pero el tema es que el sistema me obstaculiza desarrollar una actividad puramente competencial, cuando antes lo tenía sencillimo. Y me diréis que eso es la CEJA, y os diré que me importa bien poco, el caso es que tengo una actividad clara, que mis alumnos han entendido años tras año, que estaba bien diseñada e implementada, y que ahora no encaja por un problema en el diseño de la ley (o de las instrucciones, que de verdad me da igual). Y eso no es libertad, es lo contrario, es cercenar las posibilidades de desarrollo metodológico. Y a mí, personalmente, de lo que me entran ganas es de reducir el tipo de actividades que empleo para poder crearme cuatro plantillas con los tropecientos apartados y a correr, porque justificar actividades como esta, que es transversal, es un dolor, porque las competencias quedan vinculadas a saberes concretos, lo cual es del género bobo. Y eso va contra el propio espíritu de la ley, pero es que el espíritu de la ley es etéreo, mientras que los papeles que me piden son sólidos. Y como es lo que me toca aplicar y lo veo completamente absurdo pues lo critico. Y todavía no he encontrado a nadie que me explique que ventaja tiene.

¿Acaso no podías diseñar tus propios materiales? Insisto, yo nunca he usado materiales que no fueran míos (bueno o de compañeros de departamento que me han enseñado algo que me ha llamado la atención y lo he adoptado o transformado). Nunca he usado libro de textos. Nunca empleo actividades de libros de texto. Como mucho cojo los fragmentos de las obras, e incluso eso lo edito y presento como a mí me parece mejor. Eso lo he hecho con LOMCE y con LOE sin traba alguna por parte de nadie. Jamás , nadie, me ha dicho no puedes hacerlo. Nunca.

Entonces, ¿qué ventaja tiene este sistema? De verdad, quizá sea muy tonto, pero no lo veo por ningún sitio.

¿Me puedes decir quién te impide que hagas eso con la LOMLOE en la mano?

Si revisas la competencia específica 2 de Filosofía en Bachillerato verás que dice:

2. Buscar, gestionar, interpretar, producir y transmitir correctamente información relativa a cuestiones filosóficas a partir del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas, y el empleo de procedimientos elementales de investigación y comunicación, para desarrollar una actitud indagadora, autónoma, rigurosa y creativa en el ámbito de la reflexión filosófica.

Cuyos criterios de evaluación son:

2.1 Demostrar un conocimiento práctico de los procedimientos elementales de la investigación filosófica a través de tareas como la identificación de fuentes fiables, la búsqueda eficiente y segura de información y la correcta organización, análisis, interpretación, evaluación, producción y comunicación de esta, tanto digitalmente como por medios más tradicionales.
2.2 Desarrollar una actitud indagadora, autónoma y activa en el ámbito de la reflexión filosófica mediante el diseño, la elaboración y la comunicación pública de productos originales tales como trabajos de investigación, disertaciones o comentarios de texto.


¿Se engloba lo que dices que hacías en esta parte del currículo? Desde luego que sí. Por lo tanto, nadie te impide que sigas haciendo lo que hacías. Lo que ahora se te pide es que selecciones qué saberes básicos, que no solo son conocimientos sino que también son destrezas y actitudes, vas a utilizar para diseñar el escenario de aprendizaje, el contexto en el que van a trabajar tus estudiantes. Se pide que lo hagas porque de ese modo estará claro qué y cómo vas a trabajar, lo que redunda en unos criterios de evaluación.

Ya lo he dicho antes: en ninguna otra ley anterior se ha dado tanta libertad a los docentes. Eso sí, ahora toca pensar qué hacer con tanta libertad y preguntarse si se quiere ejercer o se prefiere delegar en que otros vuelvan a encorsetarnos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 03 March, 2023, 14:27:41 +01:00
: jmcala  03 March, 2023, 12:01:09 +01:00
Precisamente porque eres funcionario interino tienes que cumplir la ley y esta, aunque parezca que hay mucha gente que no se entera, tiene una jerarquía que hace que unas cosas sean posibles y otras no.

No hay que imbuirse en traje alguno, simplemente conocer la ley y ceñirse a ella. Por eso, solo por eso, se puede desoír cuanto diga el iluminado de turno hasta que la CEJA no haga su decreto.

Precisamente porque soy funcionario interino debo seguir las ordenes de mis superiores: directiva, inspección y CEJA. Que son mis superiores.

Vosotros queréis que desobezca órdenes directas de mis inmediatos superiores para defende una ley que ni siquiera habléis sabido explicarme qué ventaja supone sobre la anterior. Me vais a perdonar si no me juego mi puesto de trabajo por defender vuestras causas. O no. Vete tú a saber.

Y las instrucciones no son algo de un iluminado de turno, no es algo que mi director haya oído, no es que mi compi me haya comentado, es que están publicadas por la CEJA y como funcionario estoy obligado a cumplir con las instrucciones de la CEJA.

Es que lo que propóneis es extrañísimo. Por un lado, me imponéis la ley porque es ley, pero por otra me decís que si me parece que contradice el espíritu de la ley puedo saltarme las instrucciones porque a mí me vale. Para flipar.

Yo, si vosotros me ponéis en que punto del RD se expone que estaña prohíbido vincular competencias específicas con saberes dejo de hacerlo. Pero sabéis, o deberiaís saber, que tal punto no existe. Y como no existe, las instrucciones son legales y no contradicen la ley. Y siendo legales mi obligación es seguirlas o exponerme a sanción administrativa. Y me pedís que me exponga a sanción administrativa por defender vuestra causa cuando cada vez que he buscado apoyos, comprensión o explicaciones me las habéis negado llamándome retrógrado, flojo, vago o demás lindezas. Gracias, pero no, yo por vuestras ínfulas no me la juego.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 03 March, 2023, 14:53:22 +01:00
: jmcala  03 March, 2023, 12:10:39 +01:00
: antonioalesmartinez  03 March, 2023, 00:33:04 +01:00

Te puedo aceptar 1, 2 y 3. Con matices, pero te los acepto. Pero 4, no. El problema no es ese. Nunca he tenido libro de texto, siempre he diseñado mis propios materiales, mis propios ejercicios, mis propias actividades. Nunca me han coartado en ese sentido, de hecho esta ley, o su aplicación por la CEJA si os ponéis puristas, me cercena o, cuando menos, me obstaculiza gravemente.

Y te pongo un ejemplo muy claro y real. Yo todos los cursos mando en las asignaturas del área de Filosofía una proyecto audiovisual, este puede adoptar el aspecto de trabajo de campo, de cortometraje de ficción, de documental, lo que el alumnado decida, y el único requisito es que verse sobre algún contenido de los que se tratan en él trimestres (más o menos directamente, pero que la referencia sea clara). Bien, yo a la hora de programas esto en mi programación y establecerlo no tenía problema alguno, porque le asignaba los criterios que estaban relacionados con el empleo de las TICS y la competencia digital, sin tener que preocuparme por unirlo a contenidos concretos (ni a criterios de contenidos propiamente), sino que los vinculaba a algunos de los criterios transversales, que conformaban el bloque 1 de mis materia (en los tres cursos en los que se imparte existe ese bloque transversal). Al no tener que preocuparme tanto por los contenidos, siendo más bien una actividad de profundización/exportación en la que el alumnado elige temas que le interesan (más o menos dependiendo de quién, obviamente ), yo le incidía en aspectos formales: la presentación, títulos, necesidad de que el vídeo tuviese edición (ya fuera para poner gráficos o efectos especiales, música o efectos de sonido, etc.) y que el sonido fuera limpio o intentasen limpiarlo. Creía así matar dos pájaros de un tiro, profundizar en contenidos que les son más apetecibles (o por lo menos menos aborrecibles) y trabajar la competencia digital. Pues buen, bajo el nuevo sistema libertario no sé como vincularlo. No estoy de coña. Una cosa que era ultra sencilla, esto va sobre la aplicacíón de tics y criterios digitales, pues cojo los dos que van sobre eso y los vinculo y no necesito vincularlo a ningún contenido / saber específico. Y creo que todos coincidiéramos que esta actividad es competencial, es decir el modelo debería ser amable con el diseño de la misma. Pero no lo es, porque ahora las competencias están vinculadas a saberes concretos, con lo que ya no tengo yo la libertad, ni mis alumnos, de poder desvincularlos. Y me diréis pues pasa de eso, tu actividad está bien, pues puede ser, pero el tema es que el sistema me obstaculiza desarrollar una actividad puramente competencial, cuando antes lo tenía sencillimo. Y me diréis que eso es la CEJA, y os diré que me importa bien poco, el caso es que tengo una actividad clara, que mis alumnos han entendido años tras año, que estaba bien diseñada e implementada, y que ahora no encaja por un problema en el diseño de la ley (o de las instrucciones, que de verdad me da igual). Y eso no es libertad, es lo contrario, es cercenar las posibilidades de desarrollo metodológico. Y a mí, personalmente, de lo que me entran ganas es de reducir el tipo de actividades que empleo para poder crearme cuatro plantillas con los tropecientos apartados y a correr, porque justificar actividades como esta, que es transversal, es un dolor, porque las competencias quedan vinculadas a saberes concretos, lo cual es del género bobo. Y eso va contra el propio espíritu de la ley, pero es que el espíritu de la ley es etéreo, mientras que los papeles que me piden son sólidos. Y como es lo que me toca aplicar y lo veo completamente absurdo pues lo critico. Y todavía no he encontrado a nadie que me explique que ventaja tiene.

¿Acaso no podías diseñar tus propios materiales? Insisto, yo nunca he usado materiales que no fueran míos (bueno o de compañeros de departamento que me han enseñado algo que me ha llamado la atención y lo he adoptado o transformado). Nunca he usado libro de textos. Nunca empleo actividades de libros de texto. Como mucho cojo los fragmentos de las obras, e incluso eso lo edito y presento como a mí me parece mejor. Eso lo he hecho con LOMCE y con LOE sin traba alguna por parte de nadie. Jamás , nadie, me ha dicho no puedes hacerlo. Nunca.

Entonces, ¿qué ventaja tiene este sistema? De verdad, quizá sea muy tonto, pero no lo veo por ningún sitio.

¿Me puedes decir quién te impide que hagas eso con la LOMLOE en la mano?

Si revisas la competencia específica 2 de Filosofía en Bachillerato verás que dice:

2. Buscar, gestionar, interpretar, producir y transmitir correctamente información relativa a cuestiones filosóficas a partir del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas, y el empleo de procedimientos elementales de investigación y comunicación, para desarrollar una actitud indagadora, autónoma, rigurosa y creativa en el ámbito de la reflexión filosófica.

Cuyos criterios de evaluación son:

2.1 Demostrar un conocimiento práctico de los procedimientos elementales de la investigación filosófica a través de tareas como la identificación de fuentes fiables, la búsqueda eficiente y segura de información y la correcta organización, análisis, interpretación, evaluación, producción y comunicación de esta, tanto digitalmente como por medios más tradicionales.
2.2 Desarrollar una actitud indagadora, autónoma y activa en el ámbito de la reflexión filosófica mediante el diseño, la elaboración y la comunicación pública de productos originales tales como trabajos de investigación, disertaciones o comentarios de texto.


¿Se engloba lo que dices que hacías en esta parte del currículo? Desde luego que sí. Por lo tanto, nadie te impide que sigas haciendo lo que hacías. Lo que ahora se te pide es que selecciones qué saberes básicos, que no solo son conocimientos sino que también son destrezas y actitudes, vas a utilizar para diseñar el escenario de aprendizaje, el contexto en el que van a trabajar tus estudiantes. Se pide que lo hagas porque de ese modo estará claro qué y cómo vas a trabajar, lo que redunda en unos criterios de evaluación.

Ya lo he dicho antes: en ninguna otra ley anterior se ha dado tanta libertad a los docentes. Eso sí, ahora toca pensar qué hacer con tanta libertad y preguntarse si se quiere ejercer o se prefiere delegar en que otros vuelvan a encorsetarnos.

Me lo impiden las instrucciones de la CEJA para la qur trabajo que asocia cada competencia específica con saberes concretos y, por tanto, cada actividad debe quedar vinculada a una serie de saberes, sin que pueda desvincularla.

Leéte la instrucción de la CEJA y a lo mejor entiendes de qué te estoy hablando, porque se verdad que si no lo ves es porque no lo has leído, porque todo aquel que la ha leído sabe perfectamente de qué estoy hablando.

Tú me has expuesto el RD, pero es que en la instrucción, si te las lees, verás que la CE 2.1 y la CE 2.2 quedan vinculadas con los SB 1.A1.2,  1.A1.3  Y 1.C1.3 y estos son:

FILO.1.A.1.2. La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.
FILO.1.A.1.3. Métodos y herramientas básicos del filósofo: el uso y análisis crítico de fuentes; la comprensión e interpretación de documentos filosóficos; la identificación de problemas filosóficos en otros ámbitos de la cultura; el pensamiento y el diálogo argumentativo; la investigación y la disertación filosófica.
FILO.1.C.1.3. Las principales respuestas al problema ético: éticas consecuencialistas, éticas del deber y éticas de la virtud. La moral amoral de Nietzsche. Éticas del cuidado. Ética medioambiental. Éticas aplicadas.

De tal modo que yo no puedo usar estos saberes para trabajos de investigación, comentarios de textos o disertaciones, por ejemplo:

FILO.1.C.1.4. Los derechos humanos: su génesis, legitimidad y vigencia actual. Las distintas generaciones de derechos humanos. Los derechos de los animales.
FILO.1.C.1.5. Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia la igualdad entre hombres y mujeres; la discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales; los derechos de los animales. Desafío ético para lograr el Desarrollo sostenible.
FILO.1.C.1.6. La cuestión filosófica de la justicia. El hombre como ser social. Definición

Y no puedo porque la CE 2.2 solo está vinculada a 1.A.1.3 y 1.C.1.3. Es decir puedo comentar a Nietzsche, pero no puedo evaluar una disertación, un trabajo o un video sobre la Justicia, porque no está vinculado, el 1.C.1.6 solo se vincula con 4.1 que es:

4.1. Promover el contraste e intercambio de ideas y la práctica de una ciudadanía activa y democrática a través del ejercicio de la participación en actividades grupales y el ejercicio del diálogo racional, respetuoso, abierto, constructivo y comprometido con la búsqueda de la verdad, acerca de cuestiones y problemas filosóficamente relevantes.

Con lo cual yo ya no puedo trabajar el saber básico relacionado con la justicia (1.C.1.6) con una disertación, un vídeo, un comentario o un infografía sino que tan solo puedo hacerlo mediante un debate sobre ciudadania.

A mí me gustaria poder vincular 1.C.1.6 con la la CE 2 y sus criterios 2.1 y 2.2, pero se me impide por el desarrollo de la ley. A mí me parecería pertinente poder trabajar la justicia desde texto, o poder trabajar la justicia desde un trabajo de investigación, o poder trabajar la justicia con un video editado y montado por el alumnado. Pero resulta que la 1.C.1.6 está anclada al 4.1. Incluso aunque tuviera algún otro criterio anclado (creo que sí), el tema es que no me permite jugar con 2.1 y 2.2. ¿Y sabes qué? Yo antes podía usar el tema de la Justicia para trabajar criterios me pareciese más pertinente, ahora no, ahora ese saber queda anclado a 1 o 2 criterios. Y peor aún: los criterios quedan anclados a saberes básicos. Si no ves que es un disparate yo no sé ya como explicártelo. Y, por favor, no me repitas que eso es la CEJA porque es que resulta que trabajo para la CEJA.

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 03 March, 2023, 18:09:39 +01:00
No te entiendo  jmcala, cuando afirmas que dar instrucciones es signo de libertad de actuación y te parece coartar la libertad, cuando las instrucciones son para el alumnado. Por ejemplo, te parece mal que en una enseñanza presencial se pida que el alumnado asista a clases, que hasta el nombre indica el tipo de enseñanza de que es. ¿Acaso no sería dotar de más libertad no decir cómo tienen que enseñar y qué? Creo que con dar las competencias a desarrollar somos capaces de hacerlo. Asi que no me digas que es libertad, que alguien decida por mí, cómo tengo que desarrollar unas competencias en las materias que imparto, porque es todo lo contrario.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: eru1980 03 March, 2023, 18:56:03 +01:00
: ameru  03 March, 2023, 18:09:39 +01:00
No te entiendo  jmcala, cuando afirmas que dar instrucciones es signo de libertad de actuación.
Es como el chiste rancio y casposo que dice que para darle más libertad a la mujer es ampliarle la cocina.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: scout 03 March, 2023, 22:15:33 +01:00
A final de curso estaría bien una encuesta entre el profesorado sobre el grado de implantación del trabajo por proyectos en los centros y el nivel de satisfacción. En mi claustro el 90% va arrastrando los pies con este tema, ha rellenado a regañadientes lo indispensable en Séneca y sigue dando clase como siempre pasando olímpicamente de la LOMLOE. Yo creo que los inspectores y los directores han captado el mensaje y se van dando por vencidos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 04 March, 2023, 00:01:55 +01:00
: scout  03 March, 2023, 22:15:33 +01:00
A final de curso estaría bien una encuesta entre el profesorado sobre el grado de implantación del trabajo por proyectos en los centros y el nivel de satisfacción. En mi claustro el 90% va arrastrando los pies con este tema, ha rellenado a regañadientes lo indispensable en Séneca y sigue dando clase como siempre pasando olímpicamente de la LOMLOE. Yo creo que los inspectores y los directores han captado el mensaje y se van dando por vencidos.

Sí, están pasando mucho la mano, entre otras cosas por la falta de legislación. Pero en cuanto la ORDEN y el DECRETO se publiquen y a principios del próximo curso, exigirán. Ahora mismo están optando por la formación, pero tampoco la exigen, con lo cual todo quedará cojo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 March, 2023, 00:45:29 +01:00
No pueden exigir porque ni ellos mismos saben qué es lo que quieren, el desaguisado es tal que no saben ni qué están haciendo, los inspectores (por lo menos en el primer trimestre) estaban recibiendo formación ellos, ¿qué van a exigir si no saben ni qué están haciendo?

El curso que viene harán lo que hacen todos los cursos: pedir unos papeles absurdos que hasta el que todavía usé el libro de COU le rellenerá de mil amores y la revolución educativa será un hecho... Sobre el papel. Como todo lo demás.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 04 March, 2023, 01:06:18 +01:00
En realidad la asociación de criterios y saberes de la instrucción es orientativa. De hecho, el módulo de séneca de las situaciones de aprendizaje te deja seleccionar los saberes básicos que quieras independientemente de los criterios que hayas seleccionado para la situación de aprendizaje que hayas creado.


: antonioalesmartinez  03 March, 2023, 14:53:22 +01:00
: jmcala  03 March, 2023, 12:10:39 +01:00
: antonioalesmartinez  03 March, 2023, 00:33:04 +01:00

Te puedo aceptar 1, 2 y 3. Con matices, pero te los acepto. Pero 4, no. El problema no es ese. Nunca he tenido libro de texto, siempre he diseñado mis propios materiales, mis propios ejercicios, mis propias actividades. Nunca me han coartado en ese sentido, de hecho esta ley, o su aplicación por la CEJA si os ponéis puristas, me cercena o, cuando menos, me obstaculiza gravemente.

Y te pongo un ejemplo muy claro y real. Yo todos los cursos mando en las asignaturas del área de Filosofía una proyecto audiovisual, este puede adoptar el aspecto de trabajo de campo, de cortometraje de ficción, de documental, lo que el alumnado decida, y el único requisito es que verse sobre algún contenido de los que se tratan en él trimestres (más o menos directamente, pero que la referencia sea clara). Bien, yo a la hora de programas esto en mi programación y establecerlo no tenía problema alguno, porque le asignaba los criterios que estaban relacionados con el empleo de las TICS y la competencia digital, sin tener que preocuparme por unirlo a contenidos concretos (ni a criterios de contenidos propiamente), sino que los vinculaba a algunos de los criterios transversales, que conformaban el bloque 1 de mis materia (en los tres cursos en los que se imparte existe ese bloque transversal). Al no tener que preocuparme tanto por los contenidos, siendo más bien una actividad de profundización/exportación en la que el alumnado elige temas que le interesan (más o menos dependiendo de quién, obviamente ), yo le incidía en aspectos formales: la presentación, títulos, necesidad de que el vídeo tuviese edición (ya fuera para poner gráficos o efectos especiales, música o efectos de sonido, etc.) y que el sonido fuera limpio o intentasen limpiarlo. Creía así matar dos pájaros de un tiro, profundizar en contenidos que les son más apetecibles (o por lo menos menos aborrecibles) y trabajar la competencia digital. Pues buen, bajo el nuevo sistema libertario no sé como vincularlo. No estoy de coña. Una cosa que era ultra sencilla, esto va sobre la aplicacíón de tics y criterios digitales, pues cojo los dos que van sobre eso y los vinculo y no necesito vincularlo a ningún contenido / saber específico. Y creo que todos coincidiéramos que esta actividad es competencial, es decir el modelo debería ser amable con el diseño de la misma. Pero no lo es, porque ahora las competencias están vinculadas a saberes concretos, con lo que ya no tengo yo la libertad, ni mis alumnos, de poder desvincularlos. Y me diréis pues pasa de eso, tu actividad está bien, pues puede ser, pero el tema es que el sistema me obstaculiza desarrollar una actividad puramente competencial, cuando antes lo tenía sencillimo. Y me diréis que eso es la CEJA, y os diré que me importa bien poco, el caso es que tengo una actividad clara, que mis alumnos han entendido años tras año, que estaba bien diseñada e implementada, y que ahora no encaja por un problema en el diseño de la ley (o de las instrucciones, que de verdad me da igual). Y eso no es libertad, es lo contrario, es cercenar las posibilidades de desarrollo metodológico. Y a mí, personalmente, de lo que me entran ganas es de reducir el tipo de actividades que empleo para poder crearme cuatro plantillas con los tropecientos apartados y a correr, porque justificar actividades como esta, que es transversal, es un dolor, porque las competencias quedan vinculadas a saberes concretos, lo cual es del género bobo. Y eso va contra el propio espíritu de la ley, pero es que el espíritu de la ley es etéreo, mientras que los papeles que me piden son sólidos. Y como es lo que me toca aplicar y lo veo completamente absurdo pues lo critico. Y todavía no he encontrado a nadie que me explique que ventaja tiene.

¿Acaso no podías diseñar tus propios materiales? Insisto, yo nunca he usado materiales que no fueran míos (bueno o de compañeros de departamento que me han enseñado algo que me ha llamado la atención y lo he adoptado o transformado). Nunca he usado libro de textos. Nunca empleo actividades de libros de texto. Como mucho cojo los fragmentos de las obras, e incluso eso lo edito y presento como a mí me parece mejor. Eso lo he hecho con LOMCE y con LOE sin traba alguna por parte de nadie. Jamás , nadie, me ha dicho no puedes hacerlo. Nunca.

Entonces, ¿qué ventaja tiene este sistema? De verdad, quizá sea muy tonto, pero no lo veo por ningún sitio.

¿Me puedes decir quién te impide que hagas eso con la LOMLOE en la mano?

Si revisas la competencia específica 2 de Filosofía en Bachillerato verás que dice:

2. Buscar, gestionar, interpretar, producir y transmitir correctamente información relativa a cuestiones filosóficas a partir del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas, y el empleo de procedimientos elementales de investigación y comunicación, para desarrollar una actitud indagadora, autónoma, rigurosa y creativa en el ámbito de la reflexión filosófica.

Cuyos criterios de evaluación son:

2.1 Demostrar un conocimiento práctico de los procedimientos elementales de la investigación filosófica a través de tareas como la identificación de fuentes fiables, la búsqueda eficiente y segura de información y la correcta organización, análisis, interpretación, evaluación, producción y comunicación de esta, tanto digitalmente como por medios más tradicionales.
2.2 Desarrollar una actitud indagadora, autónoma y activa en el ámbito de la reflexión filosófica mediante el diseño, la elaboración y la comunicación pública de productos originales tales como trabajos de investigación, disertaciones o comentarios de texto.


¿Se engloba lo que dices que hacías en esta parte del currículo? Desde luego que sí. Por lo tanto, nadie te impide que sigas haciendo lo que hacías. Lo que ahora se te pide es que selecciones qué saberes básicos, que no solo son conocimientos sino que también son destrezas y actitudes, vas a utilizar para diseñar el escenario de aprendizaje, el contexto en el que van a trabajar tus estudiantes. Se pide que lo hagas porque de ese modo estará claro qué y cómo vas a trabajar, lo que redunda en unos criterios de evaluación.

Ya lo he dicho antes: en ninguna otra ley anterior se ha dado tanta libertad a los docentes. Eso sí, ahora toca pensar qué hacer con tanta libertad y preguntarse si se quiere ejercer o se prefiere delegar en que otros vuelvan a encorsetarnos.

Me lo impiden las instrucciones de la CEJA para la qur trabajo que asocia cada competencia específica con saberes concretos y, por tanto, cada actividad debe quedar vinculada a una serie de saberes, sin que pueda desvincularla.

Leéte la instrucción de la CEJA y a lo mejor entiendes de qué te estoy hablando, porque se verdad que si no lo ves es porque no lo has leído, porque todo aquel que la ha leído sabe perfectamente de qué estoy hablando.

Tú me has expuesto el RD, pero es que en la instrucción, si te las lees, verás que la CE 2.1 y la CE 2.2 quedan vinculadas con los SB 1.A1.2,  1.A1.3  Y 1.C1.3 y estos son:

FILO.1.A.1.2. La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.
FILO.1.A.1.3. Métodos y herramientas básicos del filósofo: el uso y análisis crítico de fuentes; la comprensión e interpretación de documentos filosóficos; la identificación de problemas filosóficos en otros ámbitos de la cultura; el pensamiento y el diálogo argumentativo; la investigación y la disertación filosófica.
FILO.1.C.1.3. Las principales respuestas al problema ético: éticas consecuencialistas, éticas del deber y éticas de la virtud. La moral amoral de Nietzsche. Éticas del cuidado. Ética medioambiental. Éticas aplicadas.

De tal modo que yo no puedo usar estos saberes para trabajos de investigación, comentarios de textos o disertaciones, por ejemplo:

FILO.1.C.1.4. Los derechos humanos: su génesis, legitimidad y vigencia actual. Las distintas generaciones de derechos humanos. Los derechos de los animales.
FILO.1.C.1.5. Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia la igualdad entre hombres y mujeres; la discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales; los derechos de los animales. Desafío ético para lograr el Desarrollo sostenible.
FILO.1.C.1.6. La cuestión filosófica de la justicia. El hombre como ser social. Definición

Y no puedo porque la CE 2.2 solo está vinculada a 1.A.1.3 y 1.C.1.3. Es decir puedo comentar a Nietzsche, pero no puedo evaluar una disertación, un trabajo o un video sobre la Justicia, porque no está vinculado, el 1.C.1.6 solo se vincula con 4.1 que es:

4.1. Promover el contraste e intercambio de ideas y la práctica de una ciudadanía activa y democrática a través del ejercicio de la participación en actividades grupales y el ejercicio del diálogo racional, respetuoso, abierto, constructivo y comprometido con la búsqueda de la verdad, acerca de cuestiones y problemas filosóficamente relevantes.

Con lo cual yo ya no puedo trabajar el saber básico relacionado con la justicia (1.C.1.6) con una disertación, un vídeo, un comentario o un infografía sino que tan solo puedo hacerlo mediante un debate sobre ciudadania.

A mí me gustaria poder vincular 1.C.1.6 con la la CE 2 y sus criterios 2.1 y 2.2, pero se me impide por el desarrollo de la ley. A mí me parecería pertinente poder trabajar la justicia desde texto, o poder trabajar la justicia desde un trabajo de investigación, o poder trabajar la justicia con un video editado y montado por el alumnado. Pero resulta que la 1.C.1.6 está anclada al 4.1. Incluso aunque tuviera algún otro criterio anclado (creo que sí), el tema es que no me permite jugar con 2.1 y 2.2. ¿Y sabes qué? Yo antes podía usar el tema de la Justicia para trabajar criterios me pareciese más pertinente, ahora no, ahora ese saber queda anclado a 1 o 2 criterios. Y peor aún: los criterios quedan anclados a saberes básicos. Si no ves que es un disparate yo no sé ya como explicártelo. Y, por favor, no me repitas que eso es la CEJA porque es que resulta que trabajo para la CEJA.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 March, 2023, 01:09:36 +01:00
A mi una tabla que establece exactamente las equivalencias no me parece orientativa. ¿Puedes indicarme dónde aparece el carácter orientativo o es una suposición?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 04 March, 2023, 08:44:26 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 00:45:29 +01:00
No pueden exigir porque ni ellos mismos saben qué es lo que quieren, el desaguisado es tal que no saben ni qué están haciendo, los inspectores (por lo menos en el primer trimestre) estaban recibiendo formación ellos, ¿qué van a exigir si no saben ni qué están haciendo?

El curso que viene harán lo que hacen todos los cursos: pedir unos papeles absurdos que hasta el que todavía usé el libro de COU le rellenerá de mil amores y la revolución educativa será un hecho... Sobre el papel. Como todo lo demás.

No conoces a mi inspector. Y os digo otra cosa que está flotando en el aire. Ahora están ofreciendo muchos cursos de formación vía CEP, en todo caso voluntarios. Pero si consideran que en junio el profesorado no está formado, nos tendrán durante el mes de julio haciendo cursos.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: Aethar 04 March, 2023, 12:23:01 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 01:09:36 +01:00
A mi una tabla que establece exactamente las equivalencias no me parece orientativa. ¿Puedes indicarme dónde aparece el carácter orientativo o es una suposición?

Es lo que están diciendo algunos inspectores en los centros de
mi zona. Y así se está configurando séneca. Si quieres usar tu proyecto, que es muy interesante por cierto, puedes seguir usándolo. No creo que te vayan a obligar a usar solo los saberes tal cual aparecen en esa tabla.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 March, 2023, 13:36:26 +01:00
: albay  04 March, 2023, 08:44:26 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 00:45:29 +01:00
No pueden exigir porque ni ellos mismos saben qué es lo que quieren, el desaguisado es tal que no saben ni qué están haciendo, los inspectores (por lo menos en el primer trimestre) estaban recibiendo formación ellos, ¿qué van a exigir si no saben ni qué están haciendo?

El curso que viene harán lo que hacen todos los cursos: pedir unos papeles absurdos que hasta el que todavía usé el libro de COU le rellenerá de mil amores y la revolución educativa será un hecho... Sobre el papel. Como todo lo demás.

No conoces a mi inspector. Y os digo otra cosa que está flotando en el aire. Ahora están ofreciendo muchos cursos de formación vía CEP, en todo caso voluntarios. Pero si consideran que en junio el profesorado no está formado, nos tendrán durante el mes de julio haciendo cursos.

Ni tú al mío. Por si esto iba de un catálogo de obviedades.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 March, 2023, 13:41:24 +01:00
: Aethar  04 March, 2023, 12:23:01 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 01:09:36 +01:00
A mi una tabla que establece exactamente las equivalencias no me parece orientativa. ¿Puedes indicarme dónde aparece el carácter orientativo o es una suposición?

Es lo que están diciendo algunos inspectores en los centros de
mi zona. Y así se está configurando séneca. Si quieres usar tu proyecto, que es muy interesante por cierto, puedes seguir usándolo. No creo que te vayan a obligar a usar solo los saberes tal cual aparecen en esa tabla.

Los inspectores han dicho muchas cosas, en muchas ocasiones contradictorias entre sí. Claro que quiero seguir usándolo, pero no estoy seguro de cómo encajarlo, lo digo en serio. Si es como dices, me resolvería gran cantidad de problemas que veo en el anclaje de criterios a saberes. Y sobre Séneca, Séneca es una herramienta, pero no es la ley, puede estar mal configurada. De hecho, hasta ahora, no podías meter dos competencias en la misma actividad, lo cual, a todas luces, es un error de configuración. Pero, oye, que espero que sea como dices.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 March, 2023, 13:43:13 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 13:36:26 +01:00
: albay  04 March, 2023, 08:44:26 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 00:45:29 +01:00
No pueden exigir porque ni ellos mismos saben qué es lo que quieren, el desaguisado es tal que no saben ni qué están haciendo, los inspectores (por lo menos en el primer trimestre) estaban recibiendo formación ellos, ¿qué van a exigir si no saben ni qué están haciendo?

El curso que viene harán lo que hacen todos los cursos: pedir unos papeles absurdos que hasta el que todavía usé el libro de COU le rellenerá de mil amores y la revolución educativa será un hecho... Sobre el papel. Como todo lo demás.

No conoces a mi inspector. Y os digo otra cosa que está flotando en el aire. Ahora están ofreciendo muchos cursos de formación vía CEP, en todo caso voluntarios. Pero si consideran que en junio el profesorado no está formado, nos tendrán durante el mes de julio haciendo cursos.

Ni tú al mío. Por si esto iba de un catálogo de obviedades.

Y sobre lo segundo. Ya te digo yo que no. Pero tranquilo que esto también esta flotando en el aire.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 04 March, 2023, 16:06:14 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 13:43:13 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 13:36:26 +01:00
: albay  04 March, 2023, 08:44:26 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 00:45:29 +01:00
No pueden exigir porque ni ellos mismos saben qué es lo que quieren, el desaguisado es tal que no saben ni qué están haciendo, los inspectores (por lo menos en el primer trimestre) estaban recibiendo formación ellos, ¿qué van a exigir si no saben ni qué están haciendo?

El curso que viene harán lo que hacen todos los cursos: pedir unos papeles absurdos que hasta el que todavía usé el libro de COU le rellenerá de mil amores y la revolución educativa será un hecho... Sobre el papel. Como todo lo demás.

No conoces a mi inspector. Y os digo otra cosa que está flotando en el aire. Ahora están ofreciendo muchos cursos de formación vía CEP, en todo caso voluntarios. Pero si consideran que en junio el profesorado no está formado, nos tendrán durante el mes de julio haciendo cursos.

Ni tú al mío. Por si esto iba de un catálogo de obviedades.

Y sobre lo segundo. Ya te digo yo que no. Pero tranquilo que esto también esta flotando en el aire.

¿Por qué hablas siempre con tanto desprecio a los demás?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 March, 2023, 17:31:58 +01:00
: albay  04 March, 2023, 16:06:14 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 13:43:13 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 13:36:26 +01:00
: albay  04 March, 2023, 08:44:26 +01:00
: antonioalesmartinez  04 March, 2023, 00:45:29 +01:00
No pueden exigir porque ni ellos mismos saben qué es lo que quieren, el desaguisado es tal que no saben ni qué están haciendo, los inspectores (por lo menos en el primer trimestre) estaban recibiendo formación ellos, ¿qué van a exigir si no saben ni qué están haciendo?

El curso que viene harán lo que hacen todos los cursos: pedir unos papeles absurdos que hasta el que todavía usé el libro de COU le rellenerá de mil amores y la revolución educativa será un hecho... Sobre el papel. Como todo lo demás.

No conoces a mi inspector. Y os digo otra cosa que está flotando en el aire. Ahora están ofreciendo muchos cursos de formación vía CEP, en todo caso voluntarios. Pero si consideran que en junio el profesorado no está formado, nos tendrán durante el mes de julio haciendo cursos.

Ni tú al mío. Por si esto iba de un catálogo de obviedades.

Y sobre lo segundo. Ya te digo yo que no. Pero tranquilo que esto también esta flotando en el aire.

¿Por qué hablas siempre con tanto desprecio a los demás?

Que seas tú el que diga eso es muy paradójico. Yo todavía no he llamado vagos, gente que no cumple con sus oblligaciones, ignorantes, iletrados, analfabetos, poco formados, profesurio o anticuado a nadie. Así a vuelapluma son las palabras que le he leído.

Creo que hay aquí dos foreros que han mostrado continuas muestras de desprecio hacia todo aquel que no les dé la razón. Mostradísimas, y tan solo tenemos que tirar de hilo, para verlo. Y yo no soy uno de ellos.

Pero respondiendo a su pregunta, no siempre, solo cuando me siento despreciado respondo con desprecio. Pregúntese por qué.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 04 March, 2023, 17:33:04 +01:00
Y disculpe con leído quería decir entendido. Leído no. Es verdad.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 04 March, 2023, 20:52:24 +01:00
Disculpe usted. Le faltaba uno: arrogante.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: biologoinside 04 March, 2023, 21:34:31 +01:00
viendo la nueva normativa para los cursos impares y la organización de los saberes básicos, no coincide mucho con la forma que hemos tenido de trabajar hasta ahora, ni con la distribución de las unidades didácticas de los libros. Entiendo que nosotros de esos saberes básicos podemos y debemos hacer la distribución en unidades que queramos no?
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 05 March, 2023, 11:05:25 +01:00
: albay  04 March, 2023, 20:52:24 +01:00
Disculpe usted. Le faltaba uno: arrogante.

Vuelve a ser paradójico que me acuse de arrogante alguien que constamente nos recuerda que es el único en la  profesión que no da clases magistrales, que su inspector es el mejor del planeta y que tiene conocimientos etéreos provienentes de las nubes.

Por favor, un humilde aficionado a su lado.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: albay 05 March, 2023, 12:40:04 +01:00
: antonioalesmartinez  05 March, 2023, 11:05:25 +01:00
: albay  04 March, 2023, 20:52:24 +01:00
Disculpe usted. Le faltaba uno: arrogante.

Vuelve a ser paradójico que me acuse de arrogante alguien que constamente nos recuerda que es el único en la  profesión que no da clases magistrales, que su inspector es el mejor del planeta y que tiene conocimientos etéreos provienentes de las nubes.

Por favor, un humilde aficionado a su lado.

Yo no he dicho ninguna de esas tres cosas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 05 March, 2023, 13:39:00 +01:00
: albay  05 March, 2023, 12:40:04 +01:00
: antonioalesmartinez  05 March, 2023, 11:05:25 +01:00
: albay  04 March, 2023, 20:52:24 +01:00
Disculpe usted. Le faltaba uno: arrogante.

Vuelve a ser paradójico que me acuse de arrogante alguien que constamente nos recuerda que es el único en la  profesión que no da clases magistrales, que su inspector es el mejor del planeta y que tiene conocimientos etéreos provienentes de las nubes.

Por favor, un humilde aficionado a su lado.

Yo no he dicho ninguna de esas tres cosas.

Es verdad, no las ha dicho. De nuevo le pido disculpas, es lo que yo he entendido.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 March, 2023, 13:45:04 +01:00
: antonioalesmartinez  03 March, 2023, 14:53:22 +01:00

Me lo impiden las instrucciones de la CEJA para la qur trabajo que asocia cada competencia específica con saberes concretos y, por tanto, cada actividad debe quedar vinculada a una serie de saberes, sin que pueda desvincularla.

Leéte la instrucción de la CEJA y a lo mejor entiendes de qué te estoy hablando, porque se verdad que si no lo ves es porque no lo has leído, porque todo aquel que la ha leído sabe perfectamente de qué estoy hablando.

Tú me has expuesto el RD, pero es que en la instrucción, si te las lees, verás que la CE 2.1 y la CE 2.2 quedan vinculadas con los SB 1.A1.2,  1.A1.3  Y 1.C1.3 y estos son:

FILO.1.A.1.2. La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.
FILO.1.A.1.3. Métodos y herramientas básicos del filósofo: el uso y análisis crítico de fuentes; la comprensión e interpretación de documentos filosóficos; la identificación de problemas filosóficos en otros ámbitos de la cultura; el pensamiento y el diálogo argumentativo; la investigación y la disertación filosófica.
FILO.1.C.1.3. Las principales respuestas al problema ético: éticas consecuencialistas, éticas del deber y éticas de la virtud. La moral amoral de Nietzsche. Éticas del cuidado. Ética medioambiental. Éticas aplicadas.

De tal modo que yo no puedo usar estos saberes para trabajos de investigación, comentarios de textos o disertaciones, por ejemplo:

FILO.1.C.1.4. Los derechos humanos: su génesis, legitimidad y vigencia actual. Las distintas generaciones de derechos humanos. Los derechos de los animales.
FILO.1.C.1.5. Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia la igualdad entre hombres y mujeres; la discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales; los derechos de los animales. Desafío ético para lograr el Desarrollo sostenible.
FILO.1.C.1.6. La cuestión filosófica de la justicia. El hombre como ser social. Definición

Y no puedo porque la CE 2.2 solo está vinculada a 1.A.1.3 y 1.C.1.3. Es decir puedo comentar a Nietzsche, pero no puedo evaluar una disertación, un trabajo o un video sobre la Justicia, porque no está vinculado, el 1.C.1.6 solo se vincula con 4.1 que es:

4.1. Promover el contraste e intercambio de ideas y la práctica de una ciudadanía activa y democrática a través del ejercicio de la participación en actividades grupales y el ejercicio del diálogo racional, respetuoso, abierto, constructivo y comprometido con la búsqueda de la verdad, acerca de cuestiones y problemas filosóficamente relevantes.

Con lo cual yo ya no puedo trabajar el saber básico relacionado con la justicia (1.C.1.6) con una disertación, un vídeo, un comentario o un infografía sino que tan solo puedo hacerlo mediante un debate sobre ciudadania.

A mí me gustaria poder vincular 1.C.1.6 con la la CE 2 y sus criterios 2.1 y 2.2, pero se me impide por el desarrollo de la ley. A mí me parecería pertinente poder trabajar la justicia desde texto, o poder trabajar la justicia desde un trabajo de investigación, o poder trabajar la justicia con un video editado y montado por el alumnado. Pero resulta que la 1.C.1.6 está anclada al 4.1. Incluso aunque tuviera algún otro criterio anclado (creo que sí), el tema es que no me permite jugar con 2.1 y 2.2. ¿Y sabes qué? Yo antes podía usar el tema de la Justicia para trabajar criterios me pareciese más pertinente, ahora no, ahora ese saber queda anclado a 1 o 2 criterios. Y peor aún: los criterios quedan anclados a saberes básicos. Si no ves que es un disparate yo no sé ya como explicártelo. Y, por favor, no me repitas que eso es la CEJA porque es que resulta que trabajo para la CEJA.

Ya te he explicado por activa y por pasiva que te empeñas en hacer algo que NO tienes que hacer. Al menos, no te quejes por ello.

Las instrucciones, que me las he leído, son un despropósito que no tiene validez legal alguna, se ponga el servicio de inspección como se ponga. También he explicado por qué no tienen validez. Unas instrucciones son dadas para modificar aspectos de funcionamiento que marca la correspondiente orden. Las órdenes son las que desarrollan los decretos. ¿Hay decreto autonómico? No. ¿Hay orden que desarrolle el decreto? No. Por eso las instrucciones no pintan un pijo.

Como funcionario hay que saber eso. Precisamente soy funcionario para que, cuando le diga al político que se vaya al carajo, no me pueda hacer nada. Eso está recogido, nada más y nada menos, en la Constitución Española.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 March, 2023, 13:49:02 +01:00
: ameru  03 March, 2023, 18:09:39 +01:00
No te entiendo  jmcala, cuando afirmas que dar instrucciones es signo de libertad de actuación y te parece coartar la libertad, cuando las instrucciones son para el alumnado. Por ejemplo, te parece mal que en una enseñanza presencial se pida que el alumnado asista a clases, que hasta el nombre indica el tipo de enseñanza de que es. ¿Acaso no sería dotar de más libertad no decir cómo tienen que enseñar y qué? Creo que con dar las competencias a desarrollar somos capaces de hacerlo. Asi que no me digas que es libertad, que alguien decida por mí, cómo tengo que desarrollar unas competencias en las materias que imparto, porque es todo lo contrario.

Hay una diferencia esencial entre una cosa y otra.

Los estudiantes han de aprender y no cobran. Los docentes hemos de enseñar y cobramos por ello. ¿Quién decide qué tenemos que enseñar y cómo tenemos que hacerlo? Desde siempre, el estado.

Nunca antes, en España, se ha dado tanta libertad a los docentes como con esta nueva ley. Nunca. Lo que se dice en el RD es qué tienes que evaluar y que lo tienes que hacer de diversos modos, para que esa evaluación sea lo más completa posible. Luego se facilita un conjunto de conocimientos como marco en el que desarrollar el aprendizaje que permita cubrir esos criterios.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 05 March, 2023, 13:51:10 +01:00
: jmcala  05 March, 2023, 13:45:04 +01:00
: antonioalesmartinez  03 March, 2023, 14:53:22 +01:00

Me lo impiden las instrucciones de la CEJA para la qur trabajo que asocia cada competencia específica con saberes concretos y, por tanto, cada actividad debe quedar vinculada a una serie de saberes, sin que pueda desvincularla.

Leéte la instrucción de la CEJA y a lo mejor entiendes de qué te estoy hablando, porque se verdad que si no lo ves es porque no lo has leído, porque todo aquel que la ha leído sabe perfectamente de qué estoy hablando.

Tú me has expuesto el RD, pero es que en la instrucción, si te las lees, verás que la CE 2.1 y la CE 2.2 quedan vinculadas con los SB 1.A1.2,  1.A1.3  Y 1.C1.3 y estos son:

FILO.1.A.1.2. La filosofía en relación con otros campos del saber y la actividad humana.
FILO.1.A.1.3. Métodos y herramientas básicos del filósofo: el uso y análisis crítico de fuentes; la comprensión e interpretación de documentos filosóficos; la identificación de problemas filosóficos en otros ámbitos de la cultura; el pensamiento y el diálogo argumentativo; la investigación y la disertación filosófica.
FILO.1.C.1.3. Las principales respuestas al problema ético: éticas consecuencialistas, éticas del deber y éticas de la virtud. La moral amoral de Nietzsche. Éticas del cuidado. Ética medioambiental. Éticas aplicadas.

De tal modo que yo no puedo usar estos saberes para trabajos de investigación, comentarios de textos o disertaciones, por ejemplo:

FILO.1.C.1.4. Los derechos humanos: su génesis, legitimidad y vigencia actual. Las distintas generaciones de derechos humanos. Los derechos de los animales.
FILO.1.C.1.5. Grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia la igualdad entre hombres y mujeres; la discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales; los derechos de los animales. Desafío ético para lograr el Desarrollo sostenible.
FILO.1.C.1.6. La cuestión filosófica de la justicia. El hombre como ser social. Definición

Y no puedo porque la CE 2.2 solo está vinculada a 1.A.1.3 y 1.C.1.3. Es decir puedo comentar a Nietzsche, pero no puedo evaluar una disertación, un trabajo o un video sobre la Justicia, porque no está vinculado, el 1.C.1.6 solo se vincula con 4.1 que es:

4.1. Promover el contraste e intercambio de ideas y la práctica de una ciudadanía activa y democrática a través del ejercicio de la participación en actividades grupales y el ejercicio del diálogo racional, respetuoso, abierto, constructivo y comprometido con la búsqueda de la verdad, acerca de cuestiones y problemas filosóficamente relevantes.

Con lo cual yo ya no puedo trabajar el saber básico relacionado con la justicia (1.C.1.6) con una disertación, un vídeo, un comentario o un infografía sino que tan solo puedo hacerlo mediante un debate sobre ciudadania.

A mí me gustaria poder vincular 1.C.1.6 con la la CE 2 y sus criterios 2.1 y 2.2, pero se me impide por el desarrollo de la ley. A mí me parecería pertinente poder trabajar la justicia desde texto, o poder trabajar la justicia desde un trabajo de investigación, o poder trabajar la justicia con un video editado y montado por el alumnado. Pero resulta que la 1.C.1.6 está anclada al 4.1. Incluso aunque tuviera algún otro criterio anclado (creo que sí), el tema es que no me permite jugar con 2.1 y 2.2. ¿Y sabes qué? Yo antes podía usar el tema de la Justicia para trabajar criterios me pareciese más pertinente, ahora no, ahora ese saber queda anclado a 1 o 2 criterios. Y peor aún: los criterios quedan anclados a saberes básicos. Si no ves que es un disparate yo no sé ya como explicártelo. Y, por favor, no me repitas que eso es la CEJA porque es que resulta que trabajo para la CEJA.

Ya te he explicado por activa y por pasiva que te empeñas en hacer algo que NO tienes que hacer. Al menos, no te quejes por ello.

Las instrucciones, que me las he leído, son un despropósito que no tiene validez legal alguna, se ponga el servicio de inspección como se ponga. También he explicado por qué no tienen validez. Unas instrucciones son dadas para modificar aspectos de funcionamiento que marca la correspondiente orden. Las órdenes son las que desarrollan los decretos. ¿Hay decreto autonómico? No. ¿Hay orden que desarrolle el decreto? No. Por eso las instrucciones no pintan un pijo.

Como funcionario hay que saber eso. Precisamente soy funcionario para que, cuando le diga al político que se vaya al carajo, no me pueda hacer nada. Eso está recogido, nada más y nada menos, en la Constitución Española.

Es decir, me vuelves a pedir que ignore las órdenes directas recibidas por mi direccíón, mi inspección y la CEJA que son mis mediatos superiores por la interpretación que realizas tú de la ley, interpretación que no ha sido apoyada, ni respaldada, ni comentada, ni siquiera mencionada por ninguna institución académica, administrativa, legislativa o judicial en este país. Muy sensatos que para aplicar la ley se tenga que ignorar todas las ordenes directas de tus superiores, pasarte por el arco del triunfo las instrucciones de la comunidad para la que trabajas y sudar de o que te diga tu equipo directivo. Lo que viene siendo una forma racional y sensata de funcionar. Todo bien. Gracias por la aclaración.

Y tú me has dicho infinitas veces que pase de la CEJA. Las mismas que te he dicho que trabajo para ella.¿Por qué crees que repetirme una y otra vez lo mismo va a hacerme cambiar de opinión si no lo hizo la primera vez? Creer que haciendo lo mismo vas a obtener resultados diferentes es i una estupidez y esta es una apreciación tuya. No sé, aplícalo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 05 March, 2023, 13:55:46 +01:00
¿Entiendes que soy uno de los que ha redactado los currículos de la LOMLOE, para la materia de Física y Química concretamente? ¿De verdad crees que cada uno ha puesto lo que ha querido y como ha querido?

Creo que es fácil de entender que un currículo exige una línea maestra de elaboración. Lo que te cuento es una de esas líneas. Puedes seguir repitiendo lo que dices que no tendrás razón por ello. De hecho, ante una reclamación, la tendrás perdida si sigues las instrucciones.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 05 March, 2023, 13:58:40 +01:00
: jmcala  05 March, 2023, 13:49:02 +01:00
: ameru  03 March, 2023, 18:09:39 +01:00
No te entiendo  jmcala, cuando afirmas que dar instrucciones es signo de libertad de actuación y te parece coartar la libertad, cuando las instrucciones son para el alumnado. Por ejemplo, te parece mal que en una enseñanza presencial se pida que el alumnado asista a clases, que hasta el nombre indica el tipo de enseñanza de que es. ¿Acaso no sería dotar de más libertad no decir cómo tienen que enseñar y qué? Creo que con dar las competencias a desarrollar somos capaces de hacerlo. Asi que no me digas que es libertad, que alguien decida por mí, cómo tengo que desarrollar unas competencias en las materias que imparto, porque es todo lo contrario.

Hay una diferencia esencial entre una cosa y otra.

Los estudiantes han de aprender y no cobran. Los docentes hemos de enseñar y cobramos por ello. ¿Quién decide qué tenemos que enseñar y cómo tenemos que hacerlo? Desde siempre, el estado.

Nunca antes, en España, se ha dado tanta libertad a los docentes como con esta nueva ley. Nunca. Lo que se dice en el RD es qué tienes que evaluar y que lo tienes que hacer de diversos modos, para que esa evaluación sea lo más completa posible. Luego se facilita un conjunto de conocimientos como marco en el que desarrollar el aprendizaje que permita cubrir esos criterios.

No aprecio tal diferencia.

Estudiantes y profesores tienen el deber de aprender y enseñar, en ambos caso que han de aprender y enseñar y cómo lo decide del Estado.

Comprendería que sostenieses que esa intromisión del Estado es perniciosa, o que la consideras natural, lo que no considero lógico es que la consideres perniciosa en un caso y natural en el otro.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 05 March, 2023, 14:03:30 +01:00
: jmcala  05 March, 2023, 13:55:46 +01:00
¿Entiendes que soy uno de los que ha redactado los currículos de la LOMLOE, para la materia de Física y Química concretamente? ¿De verdad crees que cada uno ha puesto lo que ha querido y como ha querido?

Creo que es fácil de entender que un currículo exige una línea maestra de elaboración. Lo que te cuento es una de esas líneas. Puedes seguir repitiendo lo que dices que no tendrás razón por ello. De hecho, ante una reclamación, la tendrás perdida si sigues las instrucciones.

Entiendo lo que dice, pero ¿entiendes que trabajo para la CEJA? Yo también creo que es fácil de entender.

Y esa es tu interpretación. Yo te podría decir, desde mi interpretación, que si no sigues las instrucciones y tienes una reclamación la tendrás perdida. Pero en tu caso y en el mío, son interpretaciones que no están respaldadas por nadie.

Yo, como te he dicho muchas veces, entiendo que sostienes que las instrucciones de a CEJA van en contra del espíritu de la ley. Pero no están en contra de su letra. Y no estando en contra de su letra, no alcanzo a comprender como no son legales.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 05 March, 2023, 17:05:47 +01:00
: jmcala  05 March, 2023, 13:49:02 +01:00
: ameru  03 March, 2023, 18:09:39 +01:00
No te entiendo  jmcala, cuando afirmas que dar instrucciones es signo de libertad de actuación y te parece coartar la libertad, cuando las instrucciones son para el alumnado. Por ejemplo, te parece mal que en una enseñanza presencial se pida que el alumnado asista a clases, que hasta el nombre indica el tipo de enseñanza de que es. ¿Acaso no sería dotar de más libertad no decir cómo tienen que enseñar y qué? Creo que con dar las competencias a desarrollar somos capaces de hacerlo. Asi que no me digas que es libertad, que alguien decida por mí, cómo tengo que desarrollar unas competencias en las materias que imparto, porque es todo lo contrario.

Hay una diferencia esencial entre una cosa y otra.

Los estudiantes han de aprender y no cobran. Los docentes hemos de enseñar y cobramos por ello. ¿Quién decide qué tenemos que enseñar y cómo tenemos que hacerlo? Desde siempre, el estado.

Nunca antes, en España, se ha dado tanta libertad a los docentes como con esta nueva ley. Nunca. Lo que se dice en el RD es qué tienes que evaluar y que lo tienes que hacer de diversos modos, para que esa evaluación sea lo más completa posible. Luego se facilita un conjunto de conocimientos como marco en el que desarrollar el aprendizaje que permita cubrir esos criterios.

¿Lo más completa posible decidido por quién? ¿Por el docente o por alguien que no conoce la realidad del aula? Porque la educación será competencial si se ajusta a la realidad del aula. Obligar a hacer situaciones de aprendizaje con un modelo determinado no es dar libertad sino todo lo contrario. ¿Cómo vas a tener que evaluar lo mismo en una comunidad que en otra? ¿Y en un barrio obrero a un barrio con más recursos?

Si lo que te refieres es a unificar competencias por el Estado, que lo hace en un 60%,  para que el título tenga validez nacional, para eso no hay que detallar tan al milímetro ni inventarse tanta nomenclatura inútil. Es más, cobramos por trabajar, pero corresponde el otro 40% decidir a las comunidades, que son las que nos pagan. Entonces, ¿por qué tenemos que desobedecer a las comunidades? Porque nombra una que esté celebrando que LOMLOE haya llegado a las aulas.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: maestro_liendre 05 March, 2023, 19:41:16 +01:00
: ameru  05 March, 2023, 17:05:47 +01:00
: jmcala  05 March, 2023, 13:49:02 +01:00
: ameru  03 March, 2023, 18:09:39 +01:00

¿Lo más completa posible decidido por quién? ¿Por el docente o por alguien que no conoce la realidad del aula? Porque la educación será competencial si se ajusta a la realidad del aula. Obligar a hacer situaciones de aprendizaje con un modelo determinado no es dar libertad sino todo lo contrario. ¿Cómo vas a tener que evaluar lo mismo en una comunidad que en otra? ¿Y en un barrio obrero a un barrio con más recursos?

Decidido por el docente, que es quien mejor puede conocer la realidad de sus aulas.
Pero todo encaminado a que el alumno pueda alcanzar unas competencias específicas que considero básicas para un alumno de secundaria, como por ejemplo la capacidad de interpretar y transmitir información, argumentando y utilizando diferentes formatos o la de identificar, localizar y seleccionar información contrastando su veracidad evaluándola críticamente.

Ese es el objetivo a alcanzar, pero para ello se usan como herramientas a los contenidos específicos de cada asignatura. Y es el docente quien selecciona dichos contenidos basándose en los saberes básicos dispuestos en la normativa (que, en muchos casos, son muy generales para poder adaptarlos a la realidad del aula).
Es por ello que digo que esta normativa da más libertad al docente para adaptar el currículo al aula pero sin perder de vista los objetivos perseguidos (las competencias específicas).
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 06 March, 2023, 08:27:21 +01:00
: antonioalesmartinez  05 March, 2023, 14:03:30 +01:00

Entiendo lo que dice, pero ¿entiendes que trabajo para la CEJA? Yo también creo que es fácil de entender.

Y esa es tu interpretación. Yo te podría decir, desde mi interpretación, que si no sigues las instrucciones y tienes una reclamación la tendrás perdida. Pero en tu caso y en el mío, son interpretaciones que no están respaldadas por nadie.

Yo, como te he dicho muchas veces, entiendo que sostienes que las instrucciones de a CEJA van en contra del espíritu de la ley. Pero no están en contra de su letra. Y no estando en contra de su letra, no alcanzo a comprender como no son legales.

1. Trabajas para la CEJA pero eres funcionario de estado, cuidado con eso. Nosotros no somos funcionarios de la Junta de Andalucía, aunque haya inspectores que lo repiten de manera errónea.

2. No pueden estar en contra de la letra del real decreto porque unas instrucciones nada tienen que ver con él. NO tienen la entidad necesaria para que se puedan relacionar. El orden de prelación ya te lo he explicado otras veces. Es algo básico. Las instrucciones modifican modos de funcionamiento que regulan las órdenes. Es como querer modificar un estatuto de autonomía con una orden ministerial, sería una soberana estupidez.

3. Argumentos los tienes todos explicados, ahora está en que quieras aplicarlos o seguir haciendo seguidismo de lo que te dicen. Es lo más cómodo, lo reconozco, pero debes saber que no es lo que dice la ley que tienes que hacer.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 06 March, 2023, 08:38:41 +01:00
: ameru  05 March, 2023, 17:05:47 +01:00

¿Lo más completa posible decidido por quién? ¿Por el docente o por alguien que no conoce la realidad del aula? Porque la educación será competencial si se ajusta a la realidad del aula. Obligar a hacer situaciones de aprendizaje con un modelo determinado no es dar libertad sino todo lo contrario. ¿Cómo vas a tener que evaluar lo mismo en una comunidad que en otra? ¿Y en un barrio obrero a un barrio con más recursos?

Si lo que te refieres es a unificar competencias por el Estado, que lo hace en un 60%,  para que el título tenga validez nacional, para eso no hay que detallar tan al milímetro ni inventarse tanta nomenclatura inútil. Es más, cobramos por trabajar, pero corresponde el otro 40% decidir a las comunidades, que son las que nos pagan. Entonces, ¿por qué tenemos que desobedecer a las comunidades? Porque nombra una que esté celebrando que LOMLOE haya llegado a las aulas.

Lo más completa posible desde el punto de vista de la norma. Tienes la obligación de evaluar por criterios porque lo dice la ley. No es objetable y jamás lo ha sido o lo será. Es el estado quien dice qué se enseña y cómo se evalúa. En todo el mundo.

Es el docente, según la LOMLOE, quien decide cómo hace esa evaluación. Lo único que la ley te impone es que debes evaluar los criterios de evaluación más de una vez y con distintas herramientas y técnicas de evaluación. ¿Por qué lo hace? Porque es la única manera de garantizar que la evaluación es continua y formativa. ¿Te dice la ley de qué manera tienes que plantear el trabajo? Lo que te dice es que, como el aprendizaje TIENE que ser competencial, debes diseñar los escenarios que consideres necesarios para ello. ¿Cómo los creas? Según la realidad de tus grupos, de sus necesidades y de sus SINGULARIDADES.

Todo eso está en el Real Decreto. ¿Y cómo coño podemos llegar hasta las singularidades que se pueden dar en un aula? La LOMLOE te propone que uses el DUA como línea maestra para crear los escenarios, porque de ese modo conseguirás que la mayoría del alumnado pueda aprender en él.

Ahora bien, todo eso es completamente antagónico con decir a los docentes qué tienen que hacer con cada criterio de evaluación y cómo tienen que relacionar los saberes básicos que a la CEJA se le antoje con tal criterio o competencia. Y no solo es antagónico, sino que es imposible.

¿Por qué la CEJA no publica su decreto? Porque hay un montón de docentes que le están haciendo el juego y están torpedeando la implantación de la LOMLOE con unas instrucciones ridículas. Le hacen el juego porque no tienen ni idea de aspectos básicos de legislación. ¿Por qué el ministerio no hace nada? Porque el ministerio puede recurrir el decreto, cuando lo saquen, pero no puede recurrir unas instrucciones que nada tienen que ver con el real decreto que articula la LOMLOE.

Y así estamos: administración educativa que pretende publicar su decreto a final de curso, evaluando de manera ILEGAL a sus estudiantes y con la colaboración de los docentes que no ejercen de funcionarios.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 06 March, 2023, 08:45:28 +01:00
: antonioalesmartinez  05 March, 2023, 13:58:40 +01:00

No aprecio tal diferencia.

Estudiantes y profesores tienen el deber de aprender y enseñar, en ambos caso que han de aprender y enseñar y cómo lo decide del Estado.

Comprendería que sostenieses que esa intromisión del Estado es perniciosa, o que la consideras natural, lo que no considero lógico es que la consideres perniciosa en un caso y natural en el otro.

Yo aprendí sin seguir las pautas que el estado había decidido en aquel entonces para mí. No me servían y tuve la suerte de ser libre para no ir a clase y aprender a mi ritmo y como me dio la gana. ¿Por qué lo pude hacer? Porque no cobraba. Cuando no se cobra es muy complicado obligar a que se cumplan las supuestas obligaciones. Lo vemos hoy con el teatro de las comisiones de absentismo, por ejemplo.

Enseñar es un acto obligado, cuando se percibe un salario por hacerlo. Aprender, siempre y en todos los casos, es un acto voluntario. Por eso, la imposición o regulación es lógica en un caso y completamente prescindible en el otro. Sostengo que es, incluso, contraproducente. ¿Podría no serlo? Por supuesto. Cuando lo que se oferta fuese la posibilidad de aprender y fuesen los estudiantes los que decidiesen qué quieren aprender t y cómo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 06 March, 2023, 13:17:38 +01:00
: jmcala  06 March, 2023, 08:38:41 +01:00
: ameru  05 March, 2023, 17:05:47 +01:00

¿Lo más completa posible decidido por quién? ¿Por el docente o por alguien que no conoce la realidad del aula? Porque la educación será competencial si se ajusta a la realidad del aula. Obligar a hacer situaciones de aprendizaje con un modelo determinado no es dar libertad sino todo lo contrario. ¿Cómo vas a tener que evaluar lo mismo en una comunidad que en otra? ¿Y en un barrio obrero a un barrio con más recursos?

Si lo que te refieres es a unificar competencias por el Estado, que lo hace en un 60%,  para que el título tenga validez nacional, para eso no hay que detallar tan al milímetro ni inventarse tanta nomenclatura inútil. Es más, cobramos por trabajar, pero corresponde el otro 40% decidir a las comunidades, que son las que nos pagan. Entonces, ¿por qué tenemos que desobedecer a las comunidades? Porque nombra una que esté celebrando que LOMLOE haya llegado a las aulas.

Lo más completa posible desde el punto de vista de la norma. Tienes la obligación de evaluar por criterios porque lo dice la ley. No es objetable y jamás lo ha sido o lo será. Es el estado quien dice qué se enseña y cómo se evalúa. En todo el mundo.

Es el docente, según la LOMLOE, quien decide cómo hace esa evaluación. Lo único que la ley te impone es que debes evaluar los criterios de evaluación más de una vez y con distintas herramientas y técnicas de evaluación. ¿Por qué lo hace? Porque es la única manera de garantizar que la evaluación es continua y formativa. ¿Te dice la ley de qué manera tienes que plantear el trabajo? Lo que te dice es que, como el aprendizaje TIENE que ser competencial, debes diseñar los escenarios que consideres necesarios para ello. ¿Cómo los creas? Según la realidad de tus grupos, de sus necesidades y de sus SINGULARIDADES.

Todo eso está en el Real Decreto. ¿Y cómo coño podemos llegar hasta las singularidades que se pueden dar en un aula? La LOMLOE te propone que uses el DUA como línea maestra para crear los escenarios, porque de ese modo conseguirás que la mayoría del alumnado pueda aprender en él.

Ahora bien, todo eso es completamente antagónico con decir a los docentes qué tienen que hacer con cada criterio de evaluación y cómo tienen que relacionar los saberes básicos que a la CEJA se le antoje con tal criterio o competencia. Y no solo es antagónico, sino que es imposible.

¿Por qué la CEJA no publica su decreto? Porque hay un montón de docentes que le están haciendo el juego y están torpedeando la implantación de la LOMLOE con unas instrucciones ridículas. Le hacen el juego porque no tienen ni idea de aspectos básicos de legislación. ¿Por qué el ministerio no hace nada? Porque el ministerio puede recurrir el decreto, cuando lo saquen, pero no puede recurrir unas instrucciones que nada tienen que ver con el real decreto que articula la LOMLOE.

Y así estamos: administración educativa que pretende publicar su decreto a final de curso, evaluando de manera ILEGAL a sus estudiantes y con la colaboración de los docentes que no ejercen de funcionarios.

Para ser tan libre dice demasiado la Ley, y obliga a demasiado, que por cierto, ¿quién ha comprobado que la metodología DUA sea la mejor para todos los escenarios que puedan darse, en la aplicación de la LOMCE, frente a otras metodologías? Cuando puedes elegir si estudiar de forma presencial o no, si eliges la forma presencial, tienes que aceptar que haya que estar presente. Si no quieres estarlo, nadie te va a obligar, pero es normal que se valore el que se esté, porque así es como obliga la normativa presencial a los docentes que la imparten a evaluar. ¿O ya para eso la norma no importa?

La CEJA no publica su decreto por fines políticos, al igual que el Gobierno no inspecciona la aplicación de la LOMLOE por el mismo motivo. Mismo motivo también por el que, cada vez que hay un nuevo Gobierno, se cambia la ley educativa en vez de ponerse de acuerdo en una, e ir mejorándola con el tiempo.

Por eso no hay ninguna comunidad que vea con buen ojo la implantación de otra ley educativa y que esto no tenga fin. Se pierde el tiempo en florituras y se deja de lado la educación y su mejora porque no llega a cuajar nada, sea con buena o mala intención.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: jmcala 06 March, 2023, 21:38:25 +01:00
La LOMLOE no te obliga a usar el DUA en la creación de las situaciones de aprendizaje. Recomienda que se haga así, pero deja libertad a cada docente para que lo haga como crea conveniente. Por eso, esta ley es la que más libertad deja a los docentes hasta ahora.

Insisto, es necesario leer la ley con detalle y no dejarse llevar por lo que dicen ciertos ignorantes en redes sociales que, ni se la han leído, ni tienen intención de hacerlo.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 06 March, 2023, 21:50:30 +01:00
: jmcala  06 March, 2023, 08:45:28 +01:00
: antonioalesmartinez  05 March, 2023, 13:58:40 +01:00

No aprecio tal diferencia.

Estudiantes y profesores tienen el deber de aprender y enseñar, en ambos caso que han de aprender y enseñar y cómo lo decide del Estado.

Comprendería que sostenieses que esa intromisión del Estado es perniciosa, o que la consideras natural, lo que no considero lógico es que la consideres perniciosa en un caso y natural en el otro.

Yo aprendí sin seguir las pautas que el estado había decidido en aquel entonces para mí. No me servían y tuve la suerte de ser libre para no ir a clase y aprender a mi ritmo y como me dio la gana. ¿Por qué lo pude hacer? Porque no cobraba. Cuando no se cobra es muy complicado obligar a que se cumplan las supuestas obligaciones. Lo vemos hoy con el teatro de las comisiones de absentismo, por ejemplo.

Enseñar es un acto obligado, cuando se percibe un salario por hacerlo. Aprender, siempre y en todos los casos, es un acto voluntario. Por eso, la imposición o regulación es lógica en un caso y completamente prescindible en el otro. Sostengo que es, incluso, contraproducente. ¿Podría no serlo? Por supuesto. Cuando lo que se oferta fuese la posibilidad de aprender y fuesen los estudiantes los que decidiesen qué quieren aprender t y cómo.

Yo sigo sin entender muy bien porque pones el criterio en el pago, cuando en ambos casos decide el Estado. La enseñanza no es voluntaria, sino obligatoria hasta los dieciséis años.

Ojo, que yo estoy de acuerdo en este punto con usted, obligar al alumnado a ir a clase si no quiere ir es contraproducente. Pero creo que ocurre lo mismo con el profesorado, obligarlo a implantar medidas que no les convence también es contraproducente, en el mejor de los casos, dada esa situación, solo encontrarás la burocracia que justifica que se sigue el modelo. Pero el papel es eso: papel.
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: antonioalesmartinez 06 March, 2023, 22:09:34 +01:00
: jmcala  06 March, 2023, 08:27:21 +01:00
: antonioalesmartinez  05 March, 2023, 14:03:30 +01:00

Entiendo lo que dice, pero ¿entiendes que trabajo para la CEJA? Yo también creo que es fácil de entender.

Y esa es tu interpretación. Yo te podría decir, desde mi interpretación, que si no sigues las instrucciones y tienes una reclamación la tendrás perdida. Pero en tu caso y en el mío, son interpretaciones que no están respaldadas por nadie.

Yo, como te he dicho muchas veces, entiendo que sostienes que las instrucciones de a CEJA van en contra del espíritu de la ley. Pero no están en contra de su letra. Y no estando en contra de su letra, no alcanzo a comprender como no son legales.

1. Trabajas para la CEJA pero eres funcionario de estado, cuidado con eso. Nosotros no somos funcionarios de la Junta de Andalucía, aunque haya inspectores que lo repiten de manera errónea.

2. No pueden estar en contra de la letra del real decreto porque unas instrucciones nada tienen que ver con él. NO tienen la entidad necesaria para que se puedan relacionar. El orden de prelación ya te lo he explicado otras veces. Es algo básico. Las instrucciones modifican modos de funcionamiento que regulan las órdenes. Es como querer modificar un estatuto de autonomía con una orden ministerial, sería una soberana estupidez.

3. Argumentos los tienes todos explicados, ahora está en que quieras aplicarlos o seguir haciendo seguidismo de lo que te dicen. Es lo más cómodo, lo reconozco, pero debes saber que no es lo que dice la ley que tienes que hacer.

1. No lo he dicho, de hecho me he cuidado mucho de decirlo.

2. Comprendo perfectamente lo que dices, pero sin las instrucciones el curso no se podría poner en marcha bajo LOMLOE porque ni siquiera se cubriría el horario escolar. La LOMLOE solo marca mínimos debe complementarse con la orden autonómica, pero esta orden no está; ¿qué se debería haber hecho? ¿Paralizar los centros en los cursos impares?

3. Según tu interpretación es así, pero a menos que seas juez o ministro, es solo eso, una interpretación. ¿Si hiciese lo que tú dices sería hacer seguidismo de tí? Es que no sé si lo haces a posta, o es inconsciente, pero puedo llegar a conclusiones distintas (incluso estar equivocado) sin hacer seguidismo. No todo se reduce a comodidad, vagancia o no quiere hacer. A lo mejor soy tan critico o más que usted, me he informado, y he llegado a conclusiones diferentes. A mí no me queda claro, pero bueno tengo todos sus argumentos, y usted los míos. Así que no creo que tenga sentido continuar desde aquí.

4. A mí el anclaje que hace la instrucción me parece lo más pernicioso de la nueva ley, ciertamente. Pero también critico el aumento de la burocracia y lo engorroso que es el diseño de situaciones de aprendizaje. Y no, no creo que aporte nada ni que de más información al alumnado sobre qué se va a evaluar, de hecho yo creo que cada vez el alumnado tendrá más dificultades, lo que el alumnado necesita es una rúbrica que le explique qué se va a evaluar, el resto es literatura burocrática que no mejora en nada el proceso de enseñanza-apendizaje. Y le he leído muchas veces que es muy sencillo y tal... Yo creo que no me he explicado bien, es simplísimo en su concepción, pero enormemente engorroso por el volumen de papel que genera. Es como lo de las adaptaciones individualizadas que ahora tienes que especificarlo hasta el mas mínimo detalle por cada alumno, con el maravilloso sistema de desplegables de Séneca. Es mucho tiempo que no se invierte en lo que realmente importa: la preparación de clases, el diseño de actividades (de actividades, que es lo que el alumnado recibe, no en rellenar apartado infinitos que no redunda en el alumnado) y en la formación permanente del profesorado (formación de verdad, no los cursos del CEP que dan vergüenza ajena, que los compañeros que han hecho los de LOMLOE saben incluso menos que yo, y ya ha visto usted que soy un completo iletrado en la materia, por no hablar de los de TIC, hice este año uno de Edutuber a ver si podían enseñarme algo de edición avanzada, que bochorno de verdad, básicamente me explicaron como subir videos a YouTube, de verdad, que tela, horitas echadas por el retrete).
: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: ameru 07 March, 2023, 01:52:46 +01:00
: jmcala  06 March, 2023, 21:38:25 +01:00
La LOMLOE no te obliga a usar el DUA en la creación de las situaciones de aprendizaje. Recomienda que se haga así, pero deja libertad a cada docente para que lo haga como crea conveniente. Por eso, esta ley es la que más libertad deja a los docentes hasta ahora.

Insisto, es necesario leer la ley con detalle y no dejarse llevar por lo que dicen ciertos ignorantes en redes sociales que, ni se la han leído, ni tienen intención de hacerlo.

Yo no he dicho nada de que obligue a utilizar justo en las situaciones de aprendizaje el diseño DUA. Pero ofrece las pautas DUA como medio para atender a la diversidad, dejando cero libertad y por eso te preguntaba, que quién ha decidido y qué estudios demostrados hay al respecto, para no hablar de ninguna otra forma de poder atender a la diversidad.

Lo que aparece en la Ley:

Artículo 4. Punto 3: "Sin perjuicio de que a lo largo de la enseñanza básica se garantice una educación común para todo el alumnado, se adoptará la educación inclusiva como principio fundamental, con el fin de atender a la diversidad de las necesidades de todo el alumnado, tanto del que tiene especiales dificultades de aprendizaje como del que tiene mayor capacidad y motivación para aprender.Cuando tal diversidad lo requiera, se adoptarán las medidas organizativas, metodológicas y curriculares pertinentes, según lo dispuesto en la presente ley, conforme a los principios del Diseño universal de aprendizaje, garantizando en todo caso los derechos de la infancia y facilitando el acceso a los apoyos que el alumnado requiera."

: Re:Propuestas de materiales para LOMLOE
: fjcm_xx 07 March, 2023, 23:48:33 +01:00
: ameru  07 March, 2023, 01:52:46 +01:00
: jmcala  06 March, 2023, 21:38:25 +01:00
La LOMLOE no te obliga a usar el DUA en la creación de las situaciones de aprendizaje. Recomienda que se haga así, pero deja libertad a cada docente para que lo haga como crea conveniente. Por eso, esta ley es la que más libertad deja a los docentes hasta ahora.

Insisto, es necesario leer la ley con detalle y no dejarse llevar por lo que dicen ciertos ignorantes en redes sociales que, ni se la han leído, ni tienen intención de hacerlo.

Yo no he dicho nada de que obligue a utilizar justo en las situaciones de aprendizaje el diseño DUA. Pero ofrece las pautas DUA como medio para atender a la diversidad, dejando cero libertad y por eso te preguntaba, que quién ha decidido y qué estudios demostrados hay al respecto, para no hablar de ninguna otra forma de poder atender a la diversidad.

Lo que aparece en la Ley:

Artículo 4. Punto 3: "Sin perjuicio de que a lo largo de la enseñanza básica se garantice una educación común para todo el alumnado, se adoptará la educación inclusiva como principio fundamental, con el fin de atender a la diversidad de las necesidades de todo el alumnado, tanto del que tiene especiales dificultades de aprendizaje como del que tiene mayor capacidad y motivación para aprender.Cuando tal diversidad lo requiera, se adoptarán las medidas organizativas, metodológicas y curriculares pertinentes, según lo dispuesto en la presente ley, conforme a los principios del Diseño universal de aprendizaje, garantizando en todo caso los derechos de la infancia y facilitando el acceso a los apoyos que el alumnado requiera."

No hay ninguna evidencia ni la va a haber y lo sabes. Es la ley actual. Punto final. Si entran otros en el gobierno, eso va a desaparecer e inventarán otra novedad supermegachachi que será la ley en ese momento y así sucesivamente. Ver como ley tras ley el conocimiento y el nivel de exigencia se van reduciendo más y más, las evidencias son otras y no son nada buenas.