¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

nono26 y 10 Visitantes están viendo este tema.


Emilin

Cita de: toroloco en 30 Noviembre, 2017, 15:00:03 PM
http://www.fe.ccoo.es/noticia:254070--Los_representantes_del_profesorado_se_encierran_en_el_Ministerio_de_Educacion


Ningún sindicato debió de firmar el acuerdo de 29 de Marzo sin antes negociar el acceso y la estabilidad del personal que ocupa las plazas de estabilizacion. Si esto sigue adelante esos tres sindicatos ( CCOO,  Ugt, Csif) se van a convertir en cómplices necesarios de los despidos masivos en toda España.  Ahora quieren justificar teatralmente lo injustificable, la verdad es que me dan vergüenza ajena. Saludos.


Freams


Emilin

Es significativo que Csif y Anpe no se hayan encerrado, con lo que el Ministerio se encontrará mas reforzado en su postura ante la falta de unidad Sindical de la mesa de negociacion.  No se puede empezar la casa por el tejado, es triste, pero algunos sindicatos lo han hecho.  Saludos.


toroloco

http://www.teinteresa.es/espana/EDUCACION-SINDICATOS-ENCIERRAN-MINISTERIO-ELIMINATORIAS_0_1915608985.html

Representantes de CCOO, STES y UGT se encuentran en estos momentos encerrados en la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, reclamando que las pruebas de la fase de oposición para docentes no sean eliminatorias, así como que se aumente el peso de la antigüedad de los profesores en la fase de concurso. Estos sindicatos han anunciado movilizaciones para responder a la negativa del Gobierno a estas reivindicaciones y ante la negativa a seguir negociando.

Este encierro se ha producido tras la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, en la que, según afirmó en declaraciones a Servimedia el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, el Gobierno "ha dado un portazo" a las citadas reivindicaciones de los sindicatos, anunciando que la mesa "no se va a reunir más" para estas cuestiones.
Por su parte, el portavoz de STES Voro Benavent denunció en declaraciones a esta agencia que los representantes del Gobierno acudieron a la reunión con "una postura que ya tenían dedidida" y reclamó que una "autoridad competente" como puede ser el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, o el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, se reúna con ellos para atender a sus reivindicaciones.
García señaló que no hubieran tomado esta medida "si hubiera margen para seguir hablando" y pidió al Gobierno que "flexibilice su posición". Como respuesta, este representante sindical anunció que "vamos a convocar concentraciones de interinos en el mes de diciembre" y "movilizaciones mayores" en enero, aunque no concretó si estas acciones se traducirán en una huelga de docentes, puesto que las manifestaciones "no van necesariamente acompañadas de huelga".
Asimismo, aunque CSIF no esté presente en el encierro en estos momentos, ambos portavoces confirmaron que sí respalda las acciones que se van a llevar a cabo y por lo tanto los sindicatos involucrados representarían al 80% del profesorado del país.
"ES EXIGIBLE QUE SEAN ELIMINATORIAS"
Por su parte, el Ministerio informó en un comunicado sobre el fin de las negociaciones e hizo hincapié en que "ha entendido siempre que sí es exigible que las pruebas sean eliminatorias de acuerdo con la jurisprudencia y su interpretación de principio de mérito y capacidad en el acceso a la función pública".
Tras esto, señaló que "queda pendiente para próximas reuniones la concreción de plazas a ofertar en las Ofertas Públicas de Empleo de las diferentes administraciones educativas, así como lo referido a la modificación de los temarios que deben regir los procesos selectivos a partir de la convocatoria de 2020".
Respecto a la oferta de empleo para reducir la tasa de interinidad por debajo del 8%, García denunció una situación de "incertidumbre", porque el Ministerio no ha especificado todavía las plazas que va a convocar y temen que cuando les anuncien finalmente el número de plazas reservadas por cada comunidad "sea demasiado tarde" y "ya no se pueda cambiar".

pascal

El título de este hilo no se corresponde con la situación actual. Deberíamos crear otro que mostrará la realidad a fecha de hoy de la situación interina.

jgonver


Emilin

Cita de: pascal en 30 Noviembre, 2017, 16:37:50 PM
El título de este hilo no se corresponde con la situación actual. Deberíamos crear otro que mostrará la realidad a fecha de hoy de la situación interina.

Pascal, este "hilo" lo abrí allá por el 01 de Marzo del presente año, fecha en la que aún no se había firmado el famoso acuerdo de 29 de Marzo, y lo hice con este título porque es precisamente el Gobierno Central el que debe de dar solución a la situación de fraude de Ley en la que se encuentran cientos de miles de trabajadores/as de todas las administraciones públicas en España, aunque el título en sí mismo, no afirma nada, sólo indica una posiblidad.

A estas alturas de la historia que empezó allá por los primeros días de Marzo, creo que se puede afirmar que de todos es conocida la forma de proceder del PP y lo que no entiende nadie es como unos Sindicatos concretos pudieron llegar a firmar un Acuerdo a espaldas de los trabajadores afectados, algo increíble en la forma de proceder que debería de tener cualquier sindicato para con sus afiliados y trabajadores en general, yo lo veo como una traición, es que no tiene otra palabra.

Por lo tanto, afirmo que esto lo debería solucionar el Gobierno Central, tal y como le exige la Unión Europea, pero respetando los derechos adquiridos y garantizando la estabilidad de todo el personal que se ha tenido en cuenta para el cálculo de las plazas a convocar, porque de lo contrario acabaremos teniendo un ERE monumental.  Lo de hoy del encierro, pues esta muy bien de cara a la galería, pero para ser creíbles ante los interinos/as los tres sindicatos firmantes del Acuerdo deberían renunciar al mismo (no se puede acordar con el patrón sin tener antes bien garantizados los derechos de los trabajadores y sin tratar con ellos en asambleas lo que se quiere firmar).

No hay palabras para describir la monumental metedura de pata de estos sindicatos. Saludos.


toroloco

Cita de: jgonver en 30 Noviembre, 2017, 17:20:04 PM
En este comunicado de ANPE se comenta que la decisión inamovible del MEC, es consecuencia del informe juridico que ya le han remitido los servicios jurídicos.

http://www.anpeclm.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=5027:informe-mesa-sectorial-mec-30-11-2017&catid=117:informes-mesa-sectorial&Itemid=896
Deberían haber llevado el presunto informe para entregarlo en la mesa, si no lo han hecho, por algo será.

pascal

Cita de: Emilin en 30 Noviembre, 2017, 18:04:28 PM
Cita de: pascal en 30 Noviembre, 2017, 16:37:50 PM
El título de este hilo no se corresponde con la situación actual. Deberíamos crear otro que mostrará la realidad a fecha de hoy de la situación interina.

Pascal, este "hilo" lo abrí allá por el 01 de Marzo del presente año, fecha en la que aún no se había firmado el famoso acuerdo de 29 de Marzo, y lo hice con este título porque es precisamente el Gobierno Central el que debe de dar solución a la situación de fraude de Ley en la que se encuentran cientos de miles de trabajadores/as de todas las administraciones públicas en España, aunque el título en sí mismo, no afirma nada, sólo indica una posiblidad.

A estas alturas de la historia que empezó allá por los primeros días de Marzo, creo que se puede afirmar que de todos es conocida la forma de proceder del PP y lo que no entiende nadie es como unos Sindicatos concretos pudieron llegar a firmar un Acuerdo a espaldas de los trabajadores afectados, algo increíble en la forma de proceder que debería de tener cualquier sindicato para con sus afiliados y trabajadores en general, yo lo veo como una traición, es que no tiene otra palabra.

Por lo tanto, afirmo que esto lo debería solucionar el Gobierno Central, tal y como le exige la Unión Europea, pero respetando los derechos adquiridos y garantizando la estabilidad de todo el personal que se ha tenido en cuenta para el cálculo de las plazas a convocar, porque de lo contrario acabaremos teniendo un ERE monumental.  Lo de hoy del encierro, pues esta muy bien de cara a la galería, pero para ser creíbles ante los interinos/as los tres sindicatos firmantes del Acuerdo deberían renunciar al mismo (no se puede acordar con el patrón sin tener antes bien garantizados los derechos de los trabajadores y sin tratar con ellos en asambleas lo que se quiere firmar).

No hay palabras para describir la monumental metedura de pata de estos sindicatos. Saludos.

Estoy al 100% contigo Emilin. Además te he seguido desde que se inició el hilo y me identifico totalmente con tus aportaciones.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'