¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.


DEJAN



Emilin

Paso enlace con noticia que me ha llamado la atención. El candidato del PP a Castilla la Mancha, pone ideas para solucionar la interinidad en fraude de ley. Se nota que hay elecciones el domingo......

https://www.clm24.es/articulo/actualidad/nunez-pp-propone-plan-extraordinario-regular-situacion-interinos/20190522133218244402.html

Saludos.

raulaia

El telescopio, el invento más blasfemo de la humanidad.



yayo73

Vamos a esperar al Tjue y después a ver qué se decide aquí lo que está claro que si el Tjue dictaa favor de los interinos de Madrid algo va a cambiar seguro y las interinidades también cambiarían, pero lo dicho toca esperar, ya veremos.

Zeronter

Desde mi punto de vista eso de la UE se vé muy lejano como las elecciones europeas las vemos igual de lejos y esa gente poco van a hacer por el colectivo. Más bien se deberia luchar para que modifiquen la transitoria que hay puesta ahora y que arreglen "el traste" que han hecho porque si esperamos a que la UE dictamine algo a favor, creo que nos vamos a quedar mirando al cielo con una mano delante y otra detrás.

hugo5

Cita de: Emilin en 23 Mayo, 2019, 12:22:42 PM
http://stemstes.esy.es/wordpress/ante-el-juicio-oral-que-se-esta-celebrando-en-el-tribunal-de-justicia-de-la-union-europea-sobre-el-abuso-de-la-temporalidad/?fbclid=IwAR1GaJvve3tFSzmcQ1LIBwfiW5eBWes4OSc6AyRm6VMURhBGWZ_xhpp-Ciw

Ante el juicio oral que se está celebrando en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el abuso de la temporalidad.

Jueves 23 de mayo de 2019 - 9:55 am | Enseñanza |

Consolidación Interinos.

STEs-i está haciendo seguimiento del juicio que tiene que determinar si declarar fijo a un interino estatutario de Sanidad en Madrid se ajusta o no a las exigencias de la normativa europea, en concreto a la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo temporal. En función de lo que determine el TJUE se abrirá una posibilidad real para que el personal interino de las administraciones públicas, incluido el profesorado, pueda optar a ser personal fijo.

Hasta ahora, la respuesta del gobierno español a la calificación de Europa de fraude de ley en la concatenación de contratos por este personal ha sido la convocatoria masiva de oposiciones en desarrollo del Acuerdo para la Mejora del Empleo Público de 2017 (que pretende estabilizar las plazas, pero no las personas) firmado en marzo de 2017 el entonces ministro Cristíbal Montoro y CCOO, UGT y CSIF.

Al parecer, el TJUE ha explicitado que dicho acuerdo de estabilización no es la respuesta correcta del Estado para acabar con el fraude de ley, ya que no garantiza la consolidación del personal temporal ni impide que no se pueda volver a repetir la situación de fraude de ley. Esta tesis es plenamente compartida por STEs-i, que ha criticado el Pacto de 2017 y la convocatoria masiva de oposiciones que ponen en peligro la continuidad del trabajo del profesorado interino.

Si el TJUE determina que el estado español tiene que declarar fijo al personal interino o eventual (no "indefinido no fijo" o cualquier otra figura que continúe manteniendo una relación laboral provisional) tendrá que ser el Gobierno central quien solucione la cuestión. En el caso del profesorado, la única figura fija es la del funcionariado de carrera y, si también determina el TJUE que la convocatoria de oposiciones libres no es la fórmula para solucionar el problema, ¿qué vía queda para solucionar la cuestión? La Confederación de STEs-i ya ha aportado la respuesta hace tiempo: la modificación del Real decreto 276/2007 de ingreso a la función pública docente – y el reciente RD 84/2018- que permita un acceso diferenciado y la activación procesos de consolidación (especialmente el contemplado en el artículo 61.6 del TREBEP de acceso por méritos).

¿Qué ocurre con las oposiciones convocadas este curso? Las Consejerías de Educación difícilmente paralizarán los procesos, puesto que no hay todavía una sentencia europea y, cuando se produzca, si declara que hay que convertir en fijo al personal interino, será necesario que el Estado arbitre la fórmula. Mientras tanto, las administraciones públicas deberían ser prudentes y esperar los acontecimientos antes de seguir convocando oposiciones masivas que puedan generar más problemas que soluciones.

STEs-i tomó posición sobre este tema cuando se opuso a las convocatorias masivas de oposiciones porque no garantizan la continuidad del profesorado interino. El Sindicato espera que el TJUE falle favorablemente para convertirlo en fijo y solucione así la situación de fraude de ley en la que se encuentra este personal.

Y, ¿qué sucede con el personal que se pueda ver afectado por las oposiciones y no continúe trabajando? En este caso, habrá que iniciar la reclamación judicial en los términos que se consideran adecuados en atención a las respuestas que ofrezcan los tribunales en ese momento. Se espera que la sentencia del TJUE se produzca antes de agosto.

Hay que tener en cuenta que presentar demandas antes del cese sin conocer la sentencia del TJUE nos puede llevar a una situación sin marcha atrás puesto que, hasta ahora, las sentencias actuales del TJUE no son claras y las del Tribunal Supremo presentan contradicciones. Por lo tanto, no tenemos garantías que prosperen reclamaciones o demandas en el momento presente.

Por lo tanto, insistimos en la recomendación de esperar al pronunciamiento del TJUE sobre el planteamiento de la fijeza del personal interino, por si supone una modificación o un avance sobre el estado de la cuestión, a fin de iniciar, responsablemente, las acciones que sean más favorables para la consecución del objetivo de la consolidación y la estabilidad del profesorado interino, que siempre ha defendido STEs-i.

El Sindicato irá informando a medida que avancen los acontecimientos y no dudará en poner en marcha la vía judicial para la consolidación del profesorado interino en el momento en que contraste que hay garantías para llevar a cabo una acción jurídica con un mínimo de éxito.

Secretariado de STEs-intersindical

22 de mayo de 2019




Al parecer, estos sí creen en la posibilidad de la vía judicial, pero...seguramente también estarán equivocados...¿o no?  cejasnena

Saludos

PD. He creído importante transcribir el artículo entero ya que STEs-intersindical es de "los nuestros" y no debe ser ignorado.



quimio19

Seguid soñando los que piensan que os van a hacer fijos sin estudiar y sin un concurso-oposición....

Saludos

yayo73

Buenos días si lo único que hay que esperar es a la sentencia del Tjue y en base a ello ya dictarán aquí sentencias si es favorable a la fijeza pues bien y si no pues se sigue como está de momento


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'