¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

retomo el post de AyL

Iniciado por pabela, 23 Enero, 2008, 16:34:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

mj_eb

Ahhhh! Ok, Estela. No sabía el dato ese de la rotación.
Yo hice el ciclo en Málaga.
Me parece genial que quedemos para lo del chat en septiembre. Llevas razón, para esas fechas ya estará la gente más ubicadilla. A ver que opinan los demás.
Tú qué tal con el ciclo? Has llegado a currar? Te enteraste de lo de las plazas de ILSE de la Consejería? Creo que nunca llegaron a salir. Bueno, o yo no me enteré, que también es posible. Jejeje!!!

pabela

Pues sí muy buena idea quedar cuando ya queden pocos dias para q habra la bolsa porque ya estaremos todas toditas por aquí seguro jejejeje, eso va a ser un gallinero!!! jejejee
Estela a mi me pasó lo mismo q a ti, me presenté por Huelva y como no había gente "suficiente", según la junta claro, para poner allí un tribunal, nos mandaron para Sevilla... un desastre, el resultado fue q en mi tribunal nos presentamos, de 110 personas 65, porque la mayoría no podía o no quería venir para Sevilla... la cara de la secretaria y el presidente de mi tribunal cuando pasaban lista y veían q estabamos la mitad era un mapa... una mierda vamos. Y lo más fuerte es q yo llevaba exactamente el mismo material q mi prima (estudiamos juntas) y ella se iba a presentar por Sevilla en un principio, os imaginais??? vaya papeleta, una de las dos lo hubiera tenido q cambiar... menos mal q me prima a última hora ella escogió Cádiz, si no ahora yo no estaría aquí esperando para entrar... y todo gracias a la junta!!!!
"no es fácil ser verde" La rana Gustavo (gran filósofo del siglo XX)


pilipuerto

Lo de presentarme en Córdoba es porque seguro que en Sevilla hay alguna que por cercanía se presente y como no nos conocemos, a ver si vamos a tener el mismo apellido y repetimos lo mismo, por eso espero que nadie se vaya a Córdoba a hacerlo.
Otra cosilla que quiero preguntaros porque creo entender que para el tema de LSE necesitas tener un titulo que creo se saca en el instituto y no en todos , sino en los que impartan esa asignatura ¿es asi? o hay otro medio para sacarse el titulo. Yo estuve 4 años trabajando en un centro de sordos y sé la LSE pero me gustaria tener el titulo para un futuro aprovechar en los colegios.
Contadme todo lo que sepais y orientadme que me encantaría.
Además de esto tengo otro tema que comentaros que me quita el sueño y seguro que sabeis mucho sobre ello, pero me lo voy a reservar para otro momento y tener temitas de conversación hasta que llegue septiembre.
Me alegro tanto de haber encontrado este forooooooooooooooo!!!!!!!!!GRACIAS POR TODO!!!!!!!!

delbin

#1103
hOla pili a ver para que el título sea realmente oficial tienes que hacer un módulo de FP II y desde que ha salido esto hoy en día es el único que realmente se va considerar legal, es decir que realmente te van a valorar como título; no obstante, en algunas cosas te piden que sepas lengua de signos y que lo acredites, para eso cualquier titulito de cualquier asociación y tal vale. Pero yo si me pusiera a estudiar lengua de signos en serio, y para que tenga el valor "realmente académico" lo haría con un FP2, de echo este año cuando vuelva a quedarme sin plaza, lo que voy a hacer el año siguiente justamente será eso matricularme en un FP2 o hacer las pruebas por libre que también se puede eh.

Aquí te dejo un poco de información

http://www.fundacioncnse.org/ciclo/plan_formacion.pdf

Te subo en un documento lo que hay del Ciclo Superior en LSE


Un saludo y hasta prontito que ya mismo estamos con el 3, 2, 1.... jejejeje que ganas que tengo

[archivo adjunto borrado por el administrador]


estela_ayl

Pili, el problema de hacer un Ciclo Superior en Interpretación de LSE es que debes ir todos los días a clase porque sino te quitan el derecho a la evaluación continua, vamos en este y en todos, pero sobre todo en lo relacionado con la lSE porque no tienes apuntes a los que recurrir si faltas a clase y es casi imposible aprobar.
En algunos puestos específicos te piden el curso de FPO de la Junta de 534 horas de Comunicación en LSE o el título del Ciclo y, además suelen pedir una prueba de nivel.
De todas formas no lo tendrías difícil porque ya has trabajado con anterioridad con sordos y eso es experiencia para ti.
Delbin, es muy difícil sacarse el ciclo por libre sin tener un nivelazo de LSE. Te lo digo porque yo tuve varias compañeras que lo hicieron así y llevan arrastrando asignaturas desdel el 2004 y están con el título colgado sin poder presentarlo en las bolsas de trabajo y llevan trabajando como intérpretes años y años pero se les atrancan las asignaturas de inglés, servicios sociales, las de teoría y práctica conjunta de sordociegos, etc.
Lo suyo es hacer el curso de FPO, como ha hecho colchonero, que además es por las tardes y ya tienes un título que te puede ayudar sobre todo teniendo en cuenta que con la Ley de la LSE se abre una gran puerta para los de AL que tengamos conocimientos o título en LSE.
Yo os aconsejo a tod@s que hagáis cursos relacionados con esto porque, además de que os sirven para bolsas o puestos específicos, se pasa muy bien y os enganchan.
Delbin, que poquito te queda, ya tengo muchísimas ganas de que te llamen y nos des una alegría porque quedan 23 días!!!

mj_eb

Chic@s, no sé si estoy en lo cierto o no, porque hace algún tiempo que me despreocupé de este tema al terminar el ciclo. Yo además del ciclo formativo hice los 3 niveles de LSE que se imparten en las asociaciones y el curso de FPO. El ciclo lo hice pq me lo recomendaron desde la propia Federación de Sordos, ya que al impartirse una titulación oficial desde educación, dejarían de tener la misma validez los cursos de FPO. Supongo que ya estáis al tanto, pero os lo comento por si acaso. Hay ya muchos puestos de trabajo que sólo te permiten el ciclo o el carnet de intérprete de la CNSE (nos lo dieron a los que habíamos hecho el FPO hasta cierto año para que no tuviéramos problemas frente a la gente que salía de los de los ciclos). Además pensad que son 2000 horas de formación frente a 500.
Estoy con Estela. Si te matriculas del ciclo pero no vas a clase, te puedes presentar a los exámenes en Junio y en Septiembre, pero os digo, por propia experiencia, que es casi imposible aprobar. Yo sólo me presenté a Expresión Corporal y a Psicosociología y tuve la suerte de aprobarlas, pero las específicas de LSE y Técnicas de Interpretación ni pensarlo. Así que acabé yendo los 2 años siguientes a clase al instituto todos los diitas a las 8 de la morning para aprobar. Lo de sacárselo por libre, como no conozcas a alguien o la LSE sea tu lengua materna, es casi impensable. Si podéis, yo os recomendaría el ciclo.
Es cierto, se abre una puerta importante con el reconocimiento de la LSE como oficial a los que tenemos formación en esé ámbito.
Besitos!

estela_ayl

Mj_eb, ¿sabes cuál es el problema de todo esto? Que como todavía no está 100% regulado, la Consejería entrega el mismo valor al curso de FPO, a los niveles y al ciclo. Me explico:
cuando se tiene que cubrir una baja en un centro de sordos, y no existe bolsa específica, cogen la lista de AL en este caso y comienzan a llamar persona por persona preguntando si tienen nivel de LSE para trabajar allí. ¿Qué pasa? Que hay personas que hicieron el primer nivel de LSE hace años pero, como tienen ese "título" lo presentan y pasan a cubrir esa baja, saltando así muchos puestos en la lista. Esto lo sigo porque ha pasado específicamente en el centro donde yo trabajo y lo he visto con mis ojos. A lo mejor, detrás de esa persona había alguien con el curso de FPO recién terminado que seguro que tiene 10.000 veces más nivel o alguien con el ciclo que ya ni te cuento.
Con esto quiero decir, que muchas veces el tema de la LSE se trata con mucho desconocimiento, sobre todo desde arriba, la Consejería, porque no saben en qué consiste. Pero si que es verdad, que se hace muy necesario para los de AL conocimientos en LSE y en SAC en general porque nunca sabremos qué nos podemos encontrar en nuestra profesión.
También tienes razón en que, poco a poco, se va dando prioridad al ciclo porque cada vez hay más personas con ese título pero la Consejería no se puede cerrar puertas porque nunca sabe quién se va a presentar a un puesto específico y porque las personas que tienen continuidad en el mismo no tienen el ciclo pero si el curso de FPO, por lo que seguirá valiendo durante bastante tiempo más.
Para la bolsa de la FAAS ya no vale el curso de FPO porque existe como titulación oficial el ciclo, por lo que ya sólo se puede trabajar como ILSE con el ciclo pero si que vale el curso de FPO para trabajos de orientación dentro de las asociaciones.

Con esto, quiero animar a tod@s a que debemos hacer cursos específicos de formación, porque debemos tener un abanico muy amplio de recursos para trabajar y dar la mejor intervención a los alumn@s con los que nos encontremos.
Este año, cuando empecemos a currar, tenemos que apuntarnos a todos los cursos del CEP que podamos, sobre todo a los específicos: sordos, TGD, lenguaje ...

Quedan 22 días!!!


delbin

YO pienso que a los que ya tenían el FPO y puesto que necesitan gente pues los están cogiendo es normal, pero a partir de ahora lo que valdrá es el ciclo.

Para lo de las listas actualmente te piden conocimiento de lengua de signos, osease que con un titulillo que ponga que tienes algo de lengua de signos te meten igual o te adelantan puestos igual, cuando llaman a alguien concretamente le preguntan si tienne o no y luego lo tienes que demostrar evidentemente, peor no te piden por ahora, nada en especial, yo tengo una compañera que con un curso de 200 horas la llamaron le hicieron un examen práctico y como la tía sabía LSE porque había estado en una asociación de sordos mucho tiempo entró igual que el que tenía cursos más superiores, ahora mismo como han dicho las compañeras no está regulado al 100% pero al surgir lo del ciclo, lo que va valer va ser el ciclo y la gente a la que le convalidaron ese FPO, pero al resto no.

Es cierto que es muy muy complicado sacar el ciclo, pero está pensado para dedicarle tiempo y para que los que entren sean buenos intérpretes, entonces es normal que exijan asistencia, que exijan en contenidos, ... es que es un ciclo de grado superior no es un cursito... de vamos que quiero ampliar mi formación para poder meterme en más puestos y tal... es un ciclo

NO obstante como también han dicho, los de AL (que seguramente desapareceremos) y los de PT, podemos acceder a muchos puestos simplemente teniendo "formación en lengua de signos", podemos acceder a puestos específicos, a sustituciones y vacantes que requieran trabajo con sordos y conocimiento de lengua de signos


mj_eb

A ver... Tengo un par de preguntillas:
- La gente que entramos a cubrir interinidades podemos hacer cursos en los CEP? Qué pasa si pido un curso en el CEP de Málaga y luego me mandan al mes a Cortegana? Ya no puedo hacer el curso, no? Estoy un poco perdida en este asunto.
- Hagamos alguna hipótesis sobre el futuro. Imaginaos que finalmente desaparecemos como AL pq quieren meter a logopedas y nos mandan a PT o a donde sea. Qué pasa si yo soy logopeda? Se supone que podría seguir ejerciendo mi trabajo si justifico esa titulación, no? Me parece "curioso" ese asunto porque yo quiero trabajar en un centro como AL/logopeda no en otro puesto.
A ver si tenéis alguna opinión. Saluditos...

delbin

Si, podrías seguir como logopeda. Si tienes la diplomatura en logopedia, sin problemas, yo la voy a hacer.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'