¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 27 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: respublica en 17 Octubre, 2019, 22:14:53 PM


Cita de: hugo5 en 17 Octubre, 2019, 21:32:11 PM
No creo que todo este asunto se puede cerrar sin que el gobierno de turno mueva ficha. Hay miles de demandas presentadas por empleados públicos precarios en fraude de ley, y que cuando se les despide no se les indemniza.

La indemnización al cese ya se perdió y si el TJUE adopta la posición de la Abogada general también se perderá la fijeza.

Por tanto todas esas demandas se perderán y los demandantes tendrán que pagar a sus abogados y también los de la parte demandada.

Es lo que pasa cuando se confía de forma voluntarista en que unos abogados sin escrúpulos van a resolver un problema político.

La única solución es que las Cortes Generales cambien las actuales leyes por otras más justas, tanto en el acceso como contra el abuso de la temporalidad y eso no lo van a hacer las derechas ni el PSOE.

Así que estamos a tiempo.

Y cuando ya se haya votado a un gobierno contrario a nuestros intereses quedan dos opciones, o esperar a nuevas elecciones, o movilizarse hasta hacerlo cambiar de opinión, como hacen otros colectivos y algunos con éxito.

Si no se hace ni lo uno ni lo otro, no hay nada que hacer, como no lo ha habido en 40 años.


Saludos.


Parece que por lo menos hemos llegado a consenso. Hay que cambiar las leyes por otras más justas.

Era de esperar que desde Europa no iban a imponer al gobierno la fijeza de los trabajadores precarios como sanción al fraude cometido, pero me parece un poco prematuro afirmar que la indemnización por el cese ya se perdió. Si se reconoce el fraude, debe haber algún tipo de compensación.

Creo que las únicas opciones, que según dices, nos quedan, son un brindis al sol. Esperar a nuevas elecciones para que haya un gobierno a fin a nuestros intereses (es un sueño que no verán ni nuestros nietos), o movilizarse, ya sabemos que tampoco. Cuando el periodo de "estabilización" termine y empiecen a notarse de verdad los efectos en el colectivo interino que no haya conseguido plaza, ya será muy tarde y habrá disminuido en número.

Para mí la única solución es que el gobierno se vea obligado a solucionar el problema que ellos mismos crearon. Si los sindicatos (en general) no nos apoyan y nosotros no somos capaces de hacer nada, como ejemplo ni siquiera nos ponemos de acuerdo para firmar una ILP a nivel nacional por no sé qué excusa... ¡ALUCINANTE!, eso ya da una idea de qué tipo de colectivo somos... La única esperanza viene de que desde Europa sentencien de forma que haya alguna posibilidad de pelear en los tribunales lo que nos niega el ejecutivo, y que ante esa posibilidad el gobierno haga...algo.

En resumen, tal y como está la situación, y no ahora sino hace años, yo no veo otra salida que la judicial, a pesar de que cuesta dinero, de los desaprensivos que pretenden hacerse ricos y de tus sabios consejos. Si yo estuviera en esa situación, lo tendría claro, no me van a echar sin hacer nada.

Saludos


hugo5

Cita de: ciberale en 18 Octubre, 2019, 09:41:42 AM
Cita de: Isamo en 18 Octubre, 2019, 08:14:05 AM
Creo que si Europa no obliga a España, nos quedaremos igual o con suerte dentro de x años negociarán otra OPE con ventajas como están haciendo ahora.

Hola Isamo, las únicas modificaciones si a eso se le llaman ventajas han sido incrementar un 10% la fase de concurso y alguna bola más para los temas. Todo sigue igual. Este sistema de acceso hace aguas por todos lados ...

Vuelvo a repetir las mejoras deben ir encaminadas a cambiar el sistema de acceso y cuantificar nuestra implicación como docentes:
- No eliminatorias
- Valorar un apartado exclusivo de participación o coordinación de grupos de trabajo en centros
- Valorar oposiciones superadas (hay convocatorias de bolsas extraordinarias que se valora si has trabajado o presentado en la comunidad)

Saludos.

Completamente de acuerdo, eso como mínimo, que ya es poco...

Saludos


Emilin

Cita de: hugo5 en 18 Octubre, 2019, 10:34:28 AM
Cita de: respublica en 17 Octubre, 2019, 22:14:53 PM


Cita de: hugo5 en 17 Octubre, 2019, 21:32:11 PM
No creo que todo este asunto se puede cerrar sin que el gobierno de turno mueva ficha. Hay miles de demandas presentadas por empleados públicos precarios en fraude de ley, y que cuando se les despide no se les indemniza.

La indemnización al cese ya se perdió y si el TJUE adopta la posición de la Abogada general también se perderá la fijeza.

Por tanto todas esas demandas se perderán y los demandantes tendrán que pagar a sus abogados y también los de la parte demandada.

Es lo que pasa cuando se confía de forma voluntarista en que unos abogados sin escrúpulos van a resolver un problema político.

La única solución es que las Cortes Generales cambien las actuales leyes por otras más justas, tanto en el acceso como contra el abuso de la temporalidad y eso no lo van a hacer las derechas ni el PSOE.

Así que estamos a tiempo.

Y cuando ya se haya votado a un gobierno contrario a nuestros intereses quedan dos opciones, o esperar a nuevas elecciones, o movilizarse hasta hacerlo cambiar de opinión, como hacen otros colectivos y algunos con éxito.

Si no se hace ni lo uno ni lo otro, no hay nada que hacer, como no lo ha habido en 40 años.


Saludos.


Parece que por lo menos hemos llegado a consenso. Hay que cambiar las leyes por otras más justas.

Era de esperar que desde Europa no iban a imponer al gobierno la fijeza de los trabajadores precarios como sanción al fraude cometido, pero me parece un poco prematuro afirmar que la indemnización por el cese ya se perdió. Si se reconoce el fraude, debe haber algún tipo de compensación.

Creo que las únicas opciones, que según dices, nos quedan, son un brindis al sol. Esperar a nuevas elecciones para que haya un gobierno a fin a nuestros intereses (es un sueño que no verán ni nuestros nietos), o movilizarse, ya sabemos que tampoco. Cuando el periodo de "estabilización" termine y empiecen a notarse de verdad los efectos en el colectivo interino que no haya conseguido plaza, ya será muy tarde y habrá disminuido en número.

Para mí la única solución es que el gobierno se vea obligado a solucionar el problema que ellos mismos crearon. Si los sindicatos (en general) no nos apoyan y nosotros no somos capaces de hacer nada, como ejemplo ni siquiera nos ponemos de acuerdo para firmar una ILP a nivel nacional por no sé qué excusa... ¡ALUCINANTE!, eso ya da una idea de qué tipo de colectivo somos... La única esperanza viene de que desde Europa sentencien de forma que haya alguna posibilidad de pelear en los tribunales lo que nos niega el ejecutivo, y que ante esa posibilidad el gobierno haga...algo.

En resumen, tal y como está la situación, y no ahora sino hace años, yo no veo otra salida que la judicial, a pesar de que cuesta dinero, de los desaprensivos que pretenden hacerse ricos y de tus sabios consejos. Si yo estuviera en esa situación, lo tendría claro, no me van a echar sin hacer nada.

Saludos



Hugo5, aquí la Administración tendrá que mover ficha, no le va a quedar más remedio. Si la Sentencia final es lo mismo que dice la Abogada, por un lado se reconoce que existe un fraude de ley actualmente en España (algo negado por Estado, justicia española y algunos sindicatos), por otro lado se reconoce que la solución para solucionar el problema no pasa por unas oposiciones como las actuales (debe de ser algo restringido, tipo concurso de méritos o algo así) y por si fuera poco se dice que hay que sancionar ese fraude de ley con una elevada inndemnización al trabajador y que incluso eso no sería suficiente, habría que darle daños y perjuicios,  pero sin descartar la fijeza que sería la sanción mas adecuada, aunque no por vía judicial pero si matiza que las administraciones pueden mantener al afectad@ en fraude en sus puestos de forma indefinida mientras organiza sus necesidades.
Como tu sabes, en este país hay gente que nos quieren tomar  en este asunto de pardillos, pero esto de llevarse a cabo y todo apunta a que como mínimo la sentencia dirá lo reflejado ayer por la Abogada de la UE, va a ser una espada en el pecho para la Administración que deberá de solucionar el problema y tomar medidas para el futuro, en resumen a la fuerza tendrán que solucionar esto porque dinero no hay ni para pagar la extra de navidad a los jubilados, por cierto van a dejar el fondo de reserva más seco que el desierto del Sahara.

Ya verás como ningún sindicato (espero que Ustea sí lo haga), no va a entrar en el fondo de las conclusiones, quizás ni comente nada al respecto (ellos sólo quieren más oposiciones puras y duras para solucionar el problema y no ven otra cosa), sólo se van a quedar con el titular de que por vía judicial la abogada dice que no ve la fijeza.

Ánimo que esto va bien encaminado, saludos.

hugo5

Cita de: Valmor en 17 Octubre, 2019, 23:00:38 PM
Cita de: jmcala en 17 Octubre, 2019, 22:34:29 PM
De toda la batalla legal que los abogados interesados han puesto en marcha parece cada vez más claro que lo único que se va a conseguir es que los interinos sean excluidos de las bolsas a los tres años de tiempo de servicio.

www.ejercicios-fyq.com

Si no nos excluyen de la bolsa a los tres años, nos excluirán por culpa de que finalmente el porcentaje de interinidad baje del 25 al 8%, tal como ha impuesto la Unión Europea a España para el 2020. Si es que al final los interinos tenemos enemigos por todos lados: el Gobierno, la mayoría de partidos políticos y sindicatos, la Unión Europea...
A mí me da mucha rabia que después de cinco años de máxima dedicación y cariño por esta profesión me pueda ver fuera por uno u otro motivo. Por esa razón no quiero tirar la toalla, y los que amamos esta profesión deberíamos ir todos a una. Es muy injusto que tu futuro dependa de una quiniela-oposición. Yo de hecho aprobé en 2018 pero sin plaza. Me sentí profundamente engañado y estafado por esos sindicatos que me decían que estudiara, que la plaza sería mía. Estudié, di todo lo que pude aquel difícil año...y nada. Yo ya no me siento con fuerzas para hacer frente a esta pantomima.

Por cierto, sé que en este foro no caen nada bien los abogados. Yo ni pincho ni corto. Creo que cualquier frente de batalla por nuestra estabilidad ha de ser tenido en cuenta y analizada. Lo digo porque uno de esos abogados (Martos) está difundiendo pliegos de firmas con el objetivo de reunir medio millón de firmas para llevar una ILP al Congreso. Sé que Martos no cae bien por estos lares, pero a ver si podemos hacer algo respecto a esta iniciativa.

Compañero Valmor, lo que hay que hacer con este ILP es firmarla y conseguir que familiares y amigos lo hagan. Da igual que venga respaldada por el abogado Martos, por Marte o el martes.

¿En que beneficia no firmarla? No es lo mismo rechazar una iniciativa presentada por partidos políticos que rechazar una petición hecha por ciudadanos. Saben las personas que hay detrás y ellos cuidan sus votos.

Saludos


respublica



Cita de: hugo5 en 18 Octubre, 2019, 11:22:30 AM
No es lo mismo rechazar una iniciativa presentada por partidos políticos que rechazar una petición hecha por ciudadanos. Saben las personas que hay detrás y ellos cuidan sus votos.

Fíjate si al bipartidismo le importa las ILP que se han presentado en el Congreso de los Diputados 66 iniciativas legislativas populares desde 1977. De ellas, solo 12 superaron la barrera de las 500.000 firmas, siendo de todas maneras rechazadas en su mayoría y solo una ha pasado a ser ley, sobre reclamación de deudas comunitarias, que finalmente acabó subsumida en otra proposición no de ley en la VI Legislatura y que supuso la modificación de un artículo de la Ley de Propiedad Horizontal.

Recientemente, con todo el asunto sangrante de tanta gente que han echado de sus casas al no poder pagar la hipoteca, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca presentó una ILP para la dación en pago, es decir, que tras quedarse el banco con tu casa encima no siga la deuda, pues bien, fue rechazada sin contemplaciones.

Pero claro, que los interinos obtengan la plaza sin exámenes es mucho más importante para la opinión pública y seguro que PP y PSOE no se atreven a tumbar lo que un abogado hace como campaña de publicidad, una vez que no consigue ganar ningún juicio.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Cita de: respublica en 18 Octubre, 2019, 11:53:26 AM


Cita de: hugo5 en 18 Octubre, 2019, 11:22:30 AM
No es lo mismo rechazar una iniciativa presentada por partidos políticos que rechazar una petición hecha por ciudadanos. Saben las personas que hay detrás y ellos cuidan sus votos.

Fíjate si al bipartidismo le importa las ILP que se han presentado en el Congreso de los Diputados 66 iniciativas legislativas populares desde 1977. De ellas, solo 12 superaron la barrera de las 500.000 firmas, siendo de todas maneras rechazadas en su mayoría y solo una ha pasado a ser ley, sobre reclamación de deudas comunitarias, que finalmente acabó subsumida en otra proposición no de ley en la VI Legislatura y que supuso la modificación de un artículo de la Ley de Propiedad Horizontal.

Recientemente, con todo el asunto sangrante de tanta gente que han echado de sus casas al no poder pagar la hipoteca, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca presentó una ILP para la dación en pago, es decir, que tras quedarse el banco con tu casa encima no siga la deuda, pues bien, fue rechazada sin contemplaciones.

Pero claro, que los interinos obtengan la plaza sin exámenes es mucho más importante para la opinión pública y seguro que PP y PSOE no se atreven a tumbar lo que un abogado hace como campaña de publicidad, una vez que no consigue ganar ningún juicio.


Saludos.

Vale respublica, es posible que la rechacen, ¿y?, ¿no crees que como mínimo se le dará publicidad al problema? ¿no crees que se va a reflejar la fuerza o debilidad que tenemos dependiendo del número de firmas? ¿es posible que quizás algunos se conciencien de algo que desconocen? etc...

¿Me puedes dar alguna razón para oponerse a la ILP, que no sea la fobia a los abogados?
¿No dices que este es un problema que solo tiene una solución política?
¿No sería bueno que apoyáramos la unidad del colectivo en lugar de buscar el cambio de una coma, como excusa para no sumarse a cualquier iniciativa de movilización?

En fin...

Saludos


Zeronter

Ese escrito es muy interesante Hugo5. Refleja como los medios de comunicación mienten y cambian algunas cosas.


interina_consorte

Copio y pego del texto la parte más importante...
[quote ]
1. El texto es sumamente denso en contenidos. SE nota que ha sido meditado casi palabra por palabra y evidencia detrás de si un proceso de reflexión muy intenso. Cada lectura ofrece nuevos detalles y evidencia sin duda la seriedad con la cual se ha tratado el asunto. Por tanto, de su lectura ya podemos sacar muchas conclusiones que claramente nos dictan como será el escenario jurídico del futuro. No se trata de un texto político para "quedar bien" sino de todo un marco que se esta construyendo, a pesar de la espera que a nosotros nos ha podido parecer eterna, a toda prisa, para que pueda contener un campo de batalla que se va a librar en los tribunales y dictar las reglas de un enfrentamiento donde la administración PIERDE YA ALGUNAS VENTAJAS QUE HA TENIDO SOBRE NOSOTROS TRADICIONALMENTE

2. Hay Muchos motivos para estar contentos; Algunas de las preguntas prejudiciales mas importantes han sido respondidas con un contundente SI. Las vacantes largas que no han dado lugar a nombramientos encadenados ya pueden ser tratadas como si fueran encadenamientos y ser vistos como abuso.

3. Meramente aludir a Las necesidades del servicio y la finalización de los nombramientos de tipo temporal (vacantes de plantilla, comisiones, etc...) NO PUEDE SER USADO A TENOR DE LO QUE DICE LA ABOGADO GENERAL, PARA ESCONDER UN ABUSO. Se pone así coto a la impunidad de la administración con la mayoría de los interinos que son cesados y vueltos a llamar para ocupar otra "necesidad del servicio".

4. Si bien por un lado reconoce que la ultima doctrina sentada por el tribunal supremo de interino en vacante puede ser vista como una sanción evidencia claramente que no la perciben como suficientemente disuasoria.

5. Deja absolutamente claro que ante el abuso es necesaria una sanción y que esta debe de ser disuasoria. O sea, deja claro que no se nos va a dejar solos ante el abuso como ha sucedido hasta ahora. Y tales sanciones podrían ser elevadas. Este hecho por si solo ya supone una presión muy fuerte ante la administración que no tendría dinero para pagar tales indemnizaciones y se podría ver obligada a negociar con los interinos un concurso o alguna salida favorable para nuestros intereses.

6. En cuanto a la fijeza, es cierto que no la determina como norma general pero no es menos cierto que no la niega del todo, remitiendo a un estudio de cada caso. Pero lo más inquietante de todo y aquí se encuentra una de las tensiones mal resueltas de este informe, es que a la vez admite que el estado Español no dispone de sanciones en su ordenamiento jurídico para los trabajadores con vinculo administrativo (interinos) con lo que ante esta carencia se tendría que aplicar sanciones disuasorias y esto lleva a que no niegue del todo la posibilidad de aplicación de la fijeza tal y como se describe en la cláusula 5 de la directiva. De todos modos, es cierto que no aconsejamos, de manera general, que se tenga el hecho de la fijeza por sentado.

7. Una de las posibles bombas de este informe es que, a lo largo del mismo, duda abiertamente de la pertinencia de las oposiciones "de libre concurrencia" para proponerlo como solución al problema de la temporalidad, de modo que se ve cerrado el camino de la administración a justificarse en el hecho de que se ha dado la oportunidad de consolidar presentándose a las oposiciones. Por tanto, este argumento tiene dos efectos: Por un lado no da más salida al abuso que la citada indemnización, impidiendo pasar por encima del mismo con impunidad simplemente convocando oposiciones, y por el otro permite IMPUGNAR LOS PROCESOS DE OPOSICIONES ELIMINATORIAS con una mayor garantía de lo que hayamos podido hacer nunca.

8. Deja clara igualmente QUE EL FRAUDE O EL ABUSO SE PUEDEN DAR POR PRESENTES AUN DESPUÉS DE HABERSE PRODUCIDO. Con lo que todo apunta a que ya no será tan importante, o no lo será en absoluto, el momento de demandar. A las personas que previamente hayan estado trabajando en puestos estructurales y ahora ya no lo estén esto les beneficia claramente haciendo que sea posible un análisis histórico del tiempo de servicio hasta encontrar en él el momento en el cual se ha dado el abuso.

9. NO solamente esto, sino que incluso nos abre la posibilidad de presentar demandas de tipo penal a los cargos públicos que convoquen este tipo de oposiciones por obrar delitos contra los trabajadores (actuando de manera contraria a la directiva Europea) y esto, de nuevo, no solo seria una poderosa arma de presión, sino de paralización cautelar de los actos que tales personas ilícitamente dicten.

Por lo tanto, estas conclusiones, ya de entrada, predicen más la tumba del abuso que su persistencia. Conllevan algunas cosas que no son lo que muchos esperabais, de manera poco realista, pero está demostrando lo que otros os llevamos diciendo ya años, y es que nuestra situación es CONTRARIA A DERECHO. Se abren por tanto caminos por donde defender nuestros derechos, si bien es cierto que habrá que lucharlos y se ratifica, por otro lado, que la compensación al abuso solo vendrá de una sentencia judicial.

A corto plazo, nos van a permitir tenemos opciones de detener el ERE mas nefasto y asqueroso de la historia, TANTO A NIVEL DE COMUNIDAD AUTÓNOMA COMO ESTATAL, con lo cual desde SIDEMUR vamos a ponernos a trabajar ya en ello junto con otros sindicatos, plataformas y asociaciones de interinos de todo el país.
[/quote]


respublica

Cita de: hugo5 en 18 Octubre, 2019, 13:45:37 PM
Algunos piensan diferente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=565598960644929&id=267677670437061

Saludos
Yo, cuando empiezo a leer que no me fíe de políticos, medios de comunicación ni sindicatos sino solo de lo que ahí me digan, ya tengo motivos más que suficientes para desconfiar.

Si luego habla de abogados pioneros para referirse a vendedores de fijeza para interinos, veo que va por muy mal camino.

SIDEMUR es un sindicato que no tiene apenas representatividad y que irrumpió en el panorama sindical hace muy poco prometiendo que iba a detener el ERE encubierto de las oposiciones por vía judicial y lo que consiguió es que el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia desestimara su recurso.

Que ahora diga que con la posición de la Abogada General se avanza hacia la "posible" paralización del ERE, es más de lo mismo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'