¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Cita de: respublica en 19 Enero, 2022, 19:57:36 PM
Cita de: malogu en 19 Enero, 2022, 19:31:51 PM
Si Andalucía convoca ahora al amparo del actual RD 276/2007, será malo porque privará a los opositores con muchos años trabajados de poder optar a las plazas en unas condiciones mucho más favorables cuando se apruebe el nuevo Reglamento de Acceso.
Por el contrario, si espera a que salga el nuevo reglamento con unas condiciones más favorables que las que habría en el resto del estado, podría ser aún peor porque sufrirá la avalancha de opositores más grande de la historia, a la luz de lo que acontece en otras comunidades autónomas.
Vamos que, tal y como está el pátio, no lo tiene nada facil.

Es muy difícil hablar de forma objetiva sobre posibles efectos llamada porque no tenemos datos reales del pasado y nadie sabe cómo cada persona se va a comportar en el futuro, pero puestos a adivinar, si hay comunidades, como Madrid, donde habrá oposiciones más fáciles de sacar para quienes no tengan experiencia y por contra aquí lo tienen más complicado, quizás una parte de ellos decidan probar suerte en Madrid, donde además no hay ordenación de bolsas por tiempo de servicio.

Pero como digo, todo eso es hablar por hablar.

Lo que sí es seguro, en Madrid y en toda España, es que las plazas de consolidación, es decir aquellas que llevan más de tres años cubiertas de forma temporal tienen que sacarlas al nuevo concurso oposición, no al antiguo, y que las de más de cinco años tienen que convocarlas por concurso de méritos antes de final de este año.


Saludos.

Hay algo que sigo sin entender y que tú repites muchas veces, respublica.

Vamos a suponer que la CEJA contabiliza ahora mismo 1000 plazas de Primaria que ya llevan más de cinco años ofrecidas como vacantes. Vamos a suponer que convoca 3000 plazas de Primaria para este verano y la convocatoria la hace antes de que entre en vigor el nuevo RD. ¿Qué impide que esas 1000 plazas sean adjudicadas a los funcionarios en prácticas que resulten tras el proceso de selección? Es más, ¿qué impide que las otras 2000 plazas sean de las que ya han sido cubiertas como vacantes en los últimos tres cursos? Es que las plazas que se ofertan en los procesos de selección deben ser plazas que la CEJA considera estructurales con la actual legislación española. Las administraciones deben convocar solo plazas que ya están catalogadas como necesarias para el servicio.

Cuando se fuera a aplicar el concurso de méritos esas plazas de más de cinco años ya no existirían como vacantes  anaidpreocupados

Isamo

Cita de: jmcala en 20 Enero, 2022, 05:53:38 AM
Cita de: respublica en 19 Enero, 2022, 19:57:36 PM
Cita de: malogu en 19 Enero, 2022, 19:31:51 PM
Si Andalucía convoca ahora al amparo del actual RD 276/2007, será malo porque privará a los opositores con muchos años trabajados de poder optar a las plazas en unas condiciones mucho más favorables cuando se apruebe el nuevo Reglamento de Acceso.
Por el contrario, si espera a que salga el nuevo reglamento con unas condiciones más favorables que las que habría en el resto del estado, podría ser aún peor porque sufrirá la avalancha de opositores más grande de la historia, a la luz de lo que acontece en otras comunidades autónomas.
Vamos que, tal y como está el pátio, no lo tiene nada facil.

Es muy difícil hablar de forma objetiva sobre posibles efectos llamada porque no tenemos datos reales del pasado y nadie sabe cómo cada persona se va a comportar en el futuro, pero puestos a adivinar, si hay comunidades, como Madrid, donde habrá oposiciones más fáciles de sacar para quienes no tengan experiencia y por contra aquí lo tienen más complicado, quizás una parte de ellos decidan probar suerte en Madrid, donde además no hay ordenación de bolsas por tiempo de servicio.

Pero como digo, todo eso es hablar por hablar.

Lo que sí es seguro, en Madrid y en toda España, es que las plazas de consolidación, es decir aquellas que llevan más de tres años cubiertas de forma temporal tienen que sacarlas al nuevo concurso oposición, no al antiguo, y que las de más de cinco años tienen que convocarlas por concurso de méritos antes de final de este año.


Saludos.

Hay algo que sigo sin entender y que tú repites muchas veces, respublica.

Vamos a suponer que la CEJA contabiliza ahora mismo 1000 plazas de Primaria que ya llevan más de cinco años ofrecidas como vacantes. Vamos a suponer que convoca 3000 plazas de Primaria para este verano y la convocatoria la hace antes de que entre en vigor el nuevo RD. ¿Qué impide que esas 1000 plazas sean adjudicadas a los funcionarios en prácticas que resulten tras el proceso de selección? Es más, ¿qué impide que las otras 2000 plazas sean de las que ya han sido cubiertas como vacantes en los últimos tres cursos? Es que las plazas que se ofertan en los procesos de selección deben ser plazas que la CEJA considera estructurales con la actual legislación española. Las administraciones deben convocar solo plazas que ya están catalogadas como necesarias para el servicio.

Cuando se fuera a aplicar el concurso de méritos esas plazas de más de cinco años ya no existirían como vacantes  anaidpreocupados

Yo entiendo que si hiciera eso sería denunciable porque la ley está ya en el BOE por lo que tienen que cumplir lo acordado. Lo único que falta para convocar concurso de méritos y concurso-oposición es que se modifique el sistema de acceso pero la distribución de plazas está clara.


Zeronter

https://www.elespanol.com/espana/politica/20220120/ccaa-convocan-oposiciones-urgencia-esquivar-interinos-gobierno/643686040_0.html

Doce comunidades autónomas (entre ellas ocho gobernadas por el PSOE) han decidido tirar por la calle de en medio y saltarse el Real Decreto de estabilización del empleo, el que debe 'privilegiar' a los interinos, para convocar sus ofertas públicas de empleo (OPE) en Educación.
Galicia, Comunidad Valenciana, Navarra, Cantabria, Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha, Asturias, Canarias, Baleares, La Rioja y Madrid son las doce regiones que ya han decidido sortear la orden aprobada por el Congreso de los Diputados el 30 de diciembre y han acelerado sus procesos de selección para los docentes de Primaria y Secundaria. De hecho, sólo Cataluña y País Vasco parecen tener intención de esperar a convocar sus oposiciones hasta que esté lista la nueva normativa.

margary

La distribución de plazas está muy clara según la ley propuesta. Una cosa es que convoquen antes y otra que no respeten el concepto de esas plazas. De hecho todas las comunidades que ya han convocado lo han hecho restando esas plazas estructurales y guardandolas para el concurso de méritos, para cuando quiera que este sea convocado. Por eso se está convocando con muchas menos plazas de las anunciadas en un principio, es decir solo pueden sacar las plazas de reposición. En Andalucia de momento solo las 1100 publicadas...


jmcala

Si yo entiendo lo que decís, pero no me cuadra que, con la ley anterior en la mano, las administraciones solo podían convocar para CGT plazas que llevasen tres o más años siendo ofertadas como vacantes, lo que hacía que tuviesen la consideración de plazas estructurales.

Zeronter

https://www.elespanol.com/espana/politica/20220121/interinos-amenazan-recurrir-bloquear-oposiciones-ignoren-gobierno/643936045_0.html

Los interinos amenazan con recurrir y bloquear las oposiciones que ignoren el decreto del Gobierno

La decisión de la mayoría de las comunidades autónomas de convocar sus ofertas públicas de empleo (OPE) en Educación antes de que se ponga en marcha la adaptación del Real Decreto de los internos puede terminar en los juzgados.

Así lo aseguran fuentes sindicales a EL ESPAÑOL tras conocer las intenciones de varios gobiernos autonómicos de sortear la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público aprobada por el Congreso de los Diputados a finales de diciembre.

Y es que, según las fuentes consultadas por este diario, muchos aspirantes podrían presentar recursos por haberse convocado unas OPE en tiempo y forma "irregular", adelantándose a la puesta en marcha de un mecanismo que busca reducir la temporalidad en el sector público al 8%


Delacroix

Menudo país de mierda el que tenemos. Mientras tanto Andalucía intentando camuflar el tijeretazo a la pública. Esto es tremendo.



Valmor

Los que defendían el modelo transitorio más vale que empiecen a recoger cable. Y mira que me sabe mal, pero desde un primer momento alguno tuvimos claro que este proceso de estabilización era una chapuza que no servía para indemnizar a los interinos en abuso de la temporalidad. Aún así, también veo lógico que haya interinos que prefieran defender este proceso chapucero de estabilización como mal menor ante la que se viene encima. Nos están tomando por el pito del sereno. A nosotros y a las directrices europeas. Directrices que ningún sindicato (salvo CGT y algunos minoritarios) se atreven a defender (prefieren atenerse a las sacrosantas reglas de juego de la Constitución)

Por cierto, ya hay compañeros movilizándose en grupos de Whatsapp para impugnar las OPE. Más vale que empecemos a movernos y a pensar en la vía judicial, que la política y la sindical están -desgraciadamente- muertas. Es muy triste -casi rozando lo patético - leer la impotencia con la que se expresan los sindicatos que dicen defender nuestros intereses.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'