¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 31 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Supongo que los interinos de otras comunidades pedirán en sus respectivas comunidades en  primer lugar y podrán optar a las plazas que salgan allá. Los andaluces harán igual. Como luego hay que consignar otras comunidades, en caso de que en la comunidad preferida no haya plazas será cuando se produzca el desplazamiento. No se puede analizar el proceso como si de cotos de caza se tratase.

Yo lo veo claro. Si fuesen 10 000 plazas en total las que hubiese que repartir, serán los 1000 que tengan el baremo más alto los que accederán a la plazas, en caso de que todos hayan consignado todas las CCAA. El resto tendría que optar por el segundo modelo de acceso.

Las CCAA con lengua cooficial tienen que requerir el conocimiento de dicha lengua. Es una obligación legal.

ameru

Cita de: respublica en 14 Mayo, 2022, 14:29:57 PM
Los requisitos generales de acceso al profesorado no han cambiado, y entre ellos está:

Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, de acuerdo con su normativa.

Y eso es independiente de si es un concurso oposición o un concurso de méritos.

Hay que tener en cuenta que los españoles que viven en comunidades autónomas con dos lenguas oficiales tienen el derecho a expresarse en cualquiera de ellas, por lo que los profesores tienen que entender a sus alumnos y padres cuando les hablen y por eso esas comunidades autónomas exigen conocer su lengua propia, además del castellano.


Saludos.

Si la comunidad que a mí me convoca y valora no tiene requisito de lengua y el concurso es nacional, no tendría lugar dicho requisito.


ameru

Cita de: malogu en 14 Mayo, 2022, 17:49:32 PM
Cita de: ameru en 14 Mayo, 2022, 10:11:16 AM
En una selección a nivel nacional, los requisitos deberían ser los mismos para todos los que se presentan. Si no, se beneficia a unos aspirantes frente a otros.
Está reflejado en la Disposición transitoria cuarta y quinta.
3. En las comunidades autónomas con lengua cooficial, las administraciones educativas establecerán la forma de acreditar el conocimiento de la respectiva lengua cooficial.
Y repetido en varios artículos del bReal Decreto 276/2007 consolidado.
Además hay que tener en cuenta que se trata de que sea un  proceso parecido a los concursos de traslados de ambito nacional, para que no se pierdan plazas, y que en estos al solicitar destinos de otra CCAA, si esta tiene lengua cooficial hay que indicar que se domina y anexar el título correspondiente a esa lengua cooficial.

Vuelvo a lo mismo que dije. No me convoca una comunidad con lengua cooficial.

Zeronter

Cita de: Alicia99 en 14 Mayo, 2022, 23:53:56 PM

El proceso está viciado desde el baremo. El baremo va dirigido a una franja de interinos, aquellos que entraron sobre el 2012 -2016.

Ejemplo interin@ que lleva recorriendo Andalucía 12 o 15 años, con varias oposiciones aprobadas pero antes del 2012.

Aquel que haya entrado en el 2012 con una oposición aprobada lleva una ventaja insalvable de 2,5 puntos sobre el anterior.

El concurso va a ser a nivel nacional; por supuesto de extremadura, murcia, castilla...vendrán para acá.

Estoy leyendo que los andaluces nos veremos obligados a pedir canarias... anaidpreocupados

Y yo me pregunto, merece la pena luchar para que salgan más plazas ??? Si las plazas ni siquiera se la van a llevar los interinos andaluces, al menos 1/3 se irán para los de fuera.

Y todo esto se lo debemos a PODEMOSSSSSS y demás de izquierdas... menuda tomadura de pelo.


Zeronter

Si estoy de acuerdo con eso expuesto pero qué plazas ??? En mi especialidad hay 8 plazas por méritos segun primeras estimaciones y somos mas de 2.000 pues te ries por no llorar.

Zeronter

Esto no hay por donde cogerlo porque la comunidad andaluza si saca pocas plazas para este periódo transitorio no te comes nada. Al contrario, pocas plazas y además vienen de fuera a llevarselas pues dos cosas en contra en este proceso.

Pivotal

Cita de: Alicia99 en 14 Mayo, 2022, 23:53:56 PM

El proceso está viciado desde el baremo. El baremo va dirigido a una franja de interinos, aquellos que entraron sobre el 2012 -2016.

Ejemplo interin@ que lleva recorriendo Andalucía 12 o 15 años, con varias oposiciones aprobadas pero antes del 2012.

Aquel que haya entrado en el 2012 con una oposición aprobada lleva una ventaja insalvable de 2,5 puntos sobre el anterior.

El concurso va a ser a nivel nacional; por supuesto de extremadura, murcia, castilla...vendrán para acá.

Estoy de acuerdo en parte. El Concurso pivota sobre la EXPERIENCIA / OPOSICIONES APROBADAS (2012 en adelante). Es en ese equilibrio donde va a estar el partido :) . Efectivamente parece que busca estabilizar a un interino de un rango de edad entre unos 30-40 años que se haya preparado medianamente bien, y por lo tanto aprobado, al menos una OPO en esos años de servicio. Sin OPO aprobada o sin mucha experiencia no creo que se tenga una chance.  Desde su punto de vista- el de la Administración- tiene sentido. Es puro pragmatismo. Los interinos con más de 10 años de experiencia, no son su objetivo prioritario, eso ha quedado claro, de otro modo hubiesen por ejemplo, valorado la experiencia con 1 punto por año, y las oposiciones aprobadas con 1/1.5 puntos.

En 20 años en esto, llevo oyendo y viendo a la gente temer por el efecto llamada mucho tiempo. Salvo en una ocasión que recuerde , el resto se queda siempre en eso, más miedo que otra cosa. Es cierto que no estoy ni conozco Andalucía a ese respecto. Pero sí otras CCAA, y no es para tanto. No veo tan fácil que un interino de entre en ese rango de edad en el que se va a poder competir, con familia etcétera, cogiendo las maletas y ´emigrando´ (salvo CCAA limítrofes quizás), por pongamos , no sé, ¿3-4 años fuera de casa?. Una cosa es concursar, o presentarse a la oposiciones en otra Comunidad, y otra muy diferente hacer las maletas para unos años (con plaza o sin ella por medio).

Es casi mera especulación obviamente, pero yo no soy tan pesimista en ese sentido.
Saludos.

malogu

Cita de: ladyfita en 14 Mayo, 2022, 00:25:01 AM

El Ministerio de Educación ha enviado, en el día de ayer, 11 de mayo, a las organizaciones sindicales, un borrador de documento técnico para negociar con las CCAA que puede servir de base para "articular un procedimiento de coordinación y auxilio por parte del MEFP con las administraciones educativas para la ejecución del concurso extraordinario de méritos" que establece la ley 20/2021 como parte del proceso de estabilización del personal interino.

https://www.stec.es/stec/archivos_subidos/noticias/14201/_2834.pdf

Una sola instancia, por especialidad y Comunidad autónoma.  Barema la comunidad donde se presenta el aspirante. Si las lenguas cooficiales son requisito, no puntúan. El concurso establecerá prioridades para obtener la plaza, según el órden solicitado de las comunidades  solicitadas... se aclaran muchas dudas. Interesante los criterios de desempate...
Me temo que al final las CCAA no se van a poner de acuerdo sobre el tema, Castilla y León dice que convocará los procedimientos de consolidación antes de que finalice 2022.
https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877983892/NotaPrensa/1285168540864/Comunicacion


alboradas

La limitación de la baremación de las oposiciones aprobadas a partir de esa fecha, 2012, puede ser impugnado por discriminatorio, esa fecha es arbitraria.

Además, es muy radical, es todo o nada, cero o 2, 5 puntos. Sería menos radical si puntuasen también una primera parte aprobada con por ejemplo 1 o 1, 5 puntos. Así además se afinaría más, evitando empates. El ministerio de Hacienda y Función pública ya emitió unas instrucciones donde recomendaba valorar cualquier tipo de prueba superada en la plaza a la que se opta.

Es cierto que la valoración por concurso de méritos está descaradamente enfocado a un perfil tipo.

Cuando saquen, dentro de poco, el procedimiento análogo para sanidad, ya veremos que estas limitaciones no serán tan descaradas. Tienen equipos médicos muy formados y especializados y no querrán correr el riesgo de prescindir de ellos.

Y eso será otra discriminación palmaria. No se puede tratar de forma distinta a colectivos para los que se persigue el mismo proceso.

Faltan quince días para que se publiquen todas las ofertas, aquí en Andalucía todo sigue parado, para mal, pues han desaparecido miles de plazas y la CEJA se niega a dar la información de cómo ha determinado las plazas que ofrece, evidentemente porque oculta datos.

Los sindicatos, que son los que deben velar por un proceso limpio, calladitos en sus pesebres. Harán como mucho algún aspaviento de cara a la galería.

El gobierno central, que debe velar por un proceso limpio derivado de una ley estatal. Tampoco quiere, se lava manos, no tiene interés ni voluntad.

Saludos.

Zeronter

Los sindicatos??? Dónde estan esos sindicatos??? Si pare emos nosotros un sindicato en lugar de ellos. Ninguno habla del tema excepto USTEA y algún otro minoritario pero ese es poco apoyo para algo tan importante como esto. El proceso tras analizarlo es para ayudar a que las plazas tengan estabilidad porque sienten, respiran y padecen. Son seres vivos y los interinos son seres inertes que ni sienten ni padecen. En fin, que el proceso es un sinsentido pero claro no lo es según se mire por el bien de los demás.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'