¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.


Aethar

Cita de: ameru en 02 Junio, 2022, 20:38:16 PM
Cita de: Profedecomomia en 02 Junio, 2022, 04:05:01 AM
Cita de: ameru en 01 Junio, 2022, 19:53:37 PM
Cita de: Profedecomomia en 01 Junio, 2022, 12:04:56 PM
Cita de: Callejón sin salida en 01 Junio, 2022, 11:52:53 AM
Cita de: Fer Beds en 01 Junio, 2022, 11:27:50 AM
¿Alguién puede arrojar algo de luz acerca de las posibles fechas de convocatorias por la via 2 y la via 3? Gracias de antemano

Concurso de méritos a inicios del curso próximo. Oposición light junio de 2023.

La OPE de 2020, también debería ser en 2023, ya que tienen 3 años para desarrollar no?

La OPE de 2020 cumple los tres años de publicación el 30 de diciembre de 2023.

Entonces en junio 2023, habrá opo dura SI o SI.


No tiene por qué... Mira cómo las han convocado en Madrid sin fecha de celebración... Pueden hacer lo mismo (que es lo que creo que pasará) y no celebrarse hasta 2025. Pueden sacar perfectamente una convocatoria con las plazas de reposición de 2020, 2021 y 2022 en noviembre o diciembre de 2024 ...

Sacar el concurso en enero de 2023, y en junio el concurso -oposición no eliminatorio. O pueden decir que no hay plazas de concurso y quedarse tan panchos... Nadie está pidiendo explicaciones...

Por poder hacer, pueden hacer cualquier cosa.


La OEP 2020 tiene que ser convocada, como muy tarde, en diciembre de 2023.


respublica

Cita de: Vireli en 02 Junio, 2022, 20:11:21 PM
Tengo un pregunta, si no sacamos la plaza por ningúno de los tres medios que hay y se sigue de interino, qué pasa? Nos vamos al paro, seguimos en sipri o se inventaran una nueva bolsa de interinidades? Estoy preocupada  :'(

Todo seguirá como hasta ahora mientras no cambien la ordenación y permanencia en las bolsas.

Lo que cambiará es que habrá menos vacantes para interinos puesto que muchas plazas se estabilizarán con los nuevos funcionarios que aprueben los distintos procesos selectivos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Aethar en 02 Junio, 2022, 21:19:16 PM
Cita de: ameru en 02 Junio, 2022, 20:38:16 PM
Cita de: Profedecomomia en 02 Junio, 2022, 04:05:01 AM
Cita de: ameru en 01 Junio, 2022, 19:53:37 PM
Cita de: Profedecomomia en 01 Junio, 2022, 12:04:56 PM
Cita de: Callejón sin salida en 01 Junio, 2022, 11:52:53 AM
Cita de: Fer Beds en 01 Junio, 2022, 11:27:50 AM
¿Alguién puede arrojar algo de luz acerca de las posibles fechas de convocatorias por la via 2 y la via 3? Gracias de antemano

Concurso de méritos a inicios del curso próximo. Oposición light junio de 2023.

La OPE de 2020, también debería ser en 2023, ya que tienen 3 años para desarrollar no?

La OPE de 2020 cumple los tres años de publicación el 30 de diciembre de 2023.

Entonces en junio 2023, habrá opo dura SI o SI.


No tiene por qué... Mira cómo las han convocado en Madrid sin fecha de celebración... Pueden hacer lo mismo (que es lo que creo que pasará) y no celebrarse hasta 2025. Pueden sacar perfectamente una convocatoria con las plazas de reposición de 2020, 2021 y 2022 en noviembre o diciembre de 2024 ...

Sacar el concurso en enero de 2023, y en junio el concurso -oposición no eliminatorio. O pueden decir que no hay plazas de concurso y quedarse tan panchos... Nadie está pidiendo explicaciones...

Por poder hacer, pueden hacer cualquier cosa.


La OEP 2020 tiene que ser convocada, como muy tarde, en diciembre de 2023.

Que sí, pero que una cosa es la convocatoria y otra la celebración del proceso selectivo convocado.


Slaudos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: Callejón sin salida en 02 Junio, 2022, 21:09:15 PM
https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/politica/2022/06/02/gobierno-navarra-abre-modificar-ope/1267620.html

Bien por los navarros.  Las encuestas indican lo contrario pero ojalá el nuevo gobierno andaluz también se abra a modificar esta OEP que es un robo de más de diez mil plazas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Aethar

Cita de: respublica en 02 Junio, 2022, 22:29:27 PM
Cita de: Aethar en 02 Junio, 2022, 21:19:16 PM
Cita de: ameru en 02 Junio, 2022, 20:38:16 PM
Cita de: Profedecomomia en 02 Junio, 2022, 04:05:01 AM
Cita de: ameru en 01 Junio, 2022, 19:53:37 PM
Cita de: Profedecomomia en 01 Junio, 2022, 12:04:56 PM
Cita de: Callejón sin salida en 01 Junio, 2022, 11:52:53 AM
Cita de: Fer Beds en 01 Junio, 2022, 11:27:50 AM
¿Alguién puede arrojar algo de luz acerca de las posibles fechas de convocatorias por la via 2 y la via 3? Gracias de antemano

Concurso de méritos a inicios del curso próximo. Oposición light junio de 2023.

La OPE de 2020, también debería ser en 2023, ya que tienen 3 años para desarrollar no?

La OPE de 2020 cumple los tres años de publicación el 30 de diciembre de 2023.

Entonces en junio 2023, habrá opo dura SI o SI.


No tiene por qué... Mira cómo las han convocado en Madrid sin fecha de celebración... Pueden hacer lo mismo (que es lo que creo que pasará) y no celebrarse hasta 2025. Pueden sacar perfectamente una convocatoria con las plazas de reposición de 2020, 2021 y 2022 en noviembre o diciembre de 2024 ...

Sacar el concurso en enero de 2023, y en junio el concurso -oposición no eliminatorio. O pueden decir que no hay plazas de concurso y quedarse tan panchos... Nadie está pidiendo explicaciones...

Por poder hacer, pueden hacer cualquier cosa.


La OEP 2020 tiene que ser convocada, como muy tarde, en diciembre de 2023.

Que sí, pero que una cosa es la convocatoria y otra la celebración del proceso selectivo convocado.


Slaudos.

Pero el compañero ha hablado de convocatoria en 2024.

Zeronter

Cita de: respublica en 02 Junio, 2022, 22:31:47 PM
Cita de: Callejón sin salida en 02 Junio, 2022, 21:09:15 PM
https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/politica/2022/06/02/gobierno-navarra-abre-modificar-ope/1267620.html

Bien por los navarros.  Las encuestas indican lo contrario pero ojalá el nuevo gobierno andaluz también se abra a modificar esta OEP que es un robo de más de diez mil plazas.


Saludos.

Esto demuestra que cada comunidad hace lo que le da la real gana sobre este decreto transitorio.Algunas quieren ayudar al colectivo como demuestra esa noticia y asi evitar la inestabildiad laboral de la que tanto se habla y otras prefieren seguir alargando el chicle de la gente que está en situación inestable.

EDUCAR en lo que nos UNE

Dice jmcala:

Cada día tengo más claro que lo ideal es un sistema público en el que cada centro tenga un gestor que pueda contratar al personal que considere oportuno y más adecuado a su plan de centro.

En Europa ya hay países que tienen ese sistema.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


caminante

Cita de: rents en 02 Junio, 2022, 08:09:42 AM
Cita de: caminante en 02 Junio, 2022, 01:38:31 AM
Cita de: respublica en 01 Junio, 2022, 19:15:50 PM
Cita de: rents en 01 Junio, 2022, 18:33:30 PM
¿Un sindicato de interinos? Pues SADI ganaba -me cuentan- con facilidad y así se consiguió la Transitoria. Por cierto, el actual Delegado de Educación de Cádiz iba en las listas de SADI. Las vueltas que da la vida.

No es nada de extraño. Es lo que pasa con un sindicato sin ideología, que tras la transitoria de la LOE gran parte de los interinos, que estaban afiliados o simpatizaban con el Sindicato Andaluz de Docentes Interinos, pasaron a ser funcionarios y ya les daba exactamente igual la situación de quienes seguían siendo interinos, porque no es que tuvieran la conciencia política de defensa de la injusticia del abuso contra los trabajadores temporales, sino que su motivación era puramente de conveniencia personal, con honrosas excepciones.

Y por eso ese sindicato, que aún existe, se fue quedando sin afiliados ni apoyos.

El actual proceso de estabilización va a ser un fraude en Andalucía, pero aún así más del 70 % de los opositores que sacan plaza en el concurso oposición normal son interinos y de una forma u otra el número de interinos se va a reducir drásticamente después de 2024 y por tanto habrá bastantes menos potenciales votantes para un sindicato de interinos que ahora.

Saludos.

No me parece muy justo el comentario con respecto al SADI. Yo, al igual que Conservatoril, comencé como interino por esas fechas y asistía a las asambleas y manifestaciones del SADI -aunque no estuve afiliado-. El SADI defendía un cambio en el modelo de acceso mediante una doble vía que permitiese consolidar a los interinos tras cierto tiempo de trabajo y reservar también un cupo para los aspirantes. Encargaron un informe legal a un bufete en Madrid, que era de bastante interés (no recuerdo el nombre del bufete), pero había paralelismos de esa doble vía en otros sectores de la Administración y en el Ejército.

Lo que pasa es que seguramente había demasiadas cosas en contra, entre otras, la posición de CCOO, que argumentaba que las propuestas del SADI, también la doble vía, serían inconstitucionales. Creo recordar que UGT era más favorable a las propuestas del SADI.

Total, que tras una manifestación en Madrid y una negociación en el Ministerio, al final la oferta que se le hizo al SADI (y los otros sindicatos de interinos de las otras Comunidades) fue la de las transitorias mencionadas, que fue ratificada mayoritariamente en las asambleas provinciales, aunque también recuerdo que hubo críticas por aceptar ese acuerdo -yo no lo hubiera aceptado-.

Alguno de los compañeros del SADI me comentó que la mayoría de afiliados provenían de USTEA o CGT, pero que veían que estos dos sindicatos no hacían lo suficiente por resolver el problema de los interinos.

Sobre este tema, mi opinión es que es necesario eliminar las oposiciones y basar el acceso únicamente en un concurso de méritos, de modo que tras un tiempo de "prácticas" (sustituciones/vacantes), pongamos unos tres años, el docente pase a estabilizarse con las nuevas plazas que surjan. La discusión sobre los derechos de los "aspirantes" frente a los interinos es por completo absurda, pues los únicos que pueden alegar algún tipo de derecho (a la estabilización) son los trabajadores, como en cualquier empresa.

Y no creo que un proceso de exámenes sirva para valorar el tan cacareado precepto constitucional del "mérito y la capacidad" mejor que la experiencia práctica de trabajar en un centro durante varios años: eso son cuentos que pueden y deben resolverse políticamente mediante un cambio legal sobre el acceso a la función pública que democratice realmente el acceso.

En fin, todo mi apoyo a los compañeros/as interinos/as, y pensemos todos también en extender el sector público a los restantes ámbitos de la economía, pues está claro que es el mejor modo de garantizar unos mínimos de calidad y estabilidad laboral para todos los trabajadores.

Un saludo.

+1

Siempre me ha parecido curioso que haya gente dentro de nuestro sector que considera a los interinos una especie de okupas y está presto a defender el derecho a la plaza de quien está en su casa (como hemos estado todos) antes que el de su compañero que lleva 5,10 o 15 años trabajando.

Siempre he dicho que el sindicato de Coca-Cola tiene que preocuparse de los trabajadores de Coca-Cola. Nosotros tenemos algunos sindicatos que se ríen de nosotros, llevándose la palma CSIF, pero sin olvidar el acuerdazo firmado por CCOO y UGT que habría sido el Armageddon interino.

Habría que preguntarse si los que consideran unos "okupas" a los interinos estarían dispuestos a ser consecuentes y aceptar examinarse cada dos años para mantener su plaza -con un sistema más objetivo que el actual, claro está-, pues hay que entender que el "merito y capacidad" debe mantenerse a lo largo de toda la vida laboral del funcionario. Por tanto, cada dos años exámenes para todos/as y si no lo apruebas a la calle y a dejar paso a docentes más competentes. ¿Aceptarían esta propuesta? Creo que no.

Y, ojo, porque una idea parecida fue defendida por Aznar hace años cuando aludía al "cuenco de hierro" de los funcionarios y lo injusta que resultaba esa estabilidad con respecto al resto de trabajadores.

He pasado por varios procesos de oposición en distintas Comunidades y tengo claro que tienen bastante de "mamoneo" -además, por supuesto, de ser inútiles para valorar a un buen docente-.

Que un grupo de funcionarios en un procedimiento por completo opaco, falto de garantías y sin que tengan que rendir cuentas a nadie se considere el adecuado para cubrir puestos que se pagan con dinero público, no indica más que el sistema no está sirviendo los intereses públicos, sino otros, principalmente el de controlar quién tiene acceso a esos puestos públicos.

Y pongo como ejemplo las transitorias del 2008, etc., cuando se vio con bastante claridad que (en general) en las comunidades gobernadas por el PSOE la proporción de interinos que aprobaban con plaza era más alta que en las anteriores convocatorias, mientras que en las gobernadas por el PP no hubo prácticamente diferencia con respecto a las oposiciones anteriores. Evidentemente, la voluntad política influía en los resultados y nada tenía que ver con la actuación de los opositores.

Democratizar el sistema de acceso es fundamental, no sólo por la estabilidad de los trabajadores docentes, sino porque es necesario democratizar las propias plantillas de los centros para, a su vez, democratizar el modelo y enfoque del sistema educativo público.

Que el colectivo docente es particularmente "conservador" -vamos a llamarlo así- es por algo y ese algo es, principalmente, el sistema de acceso por oposición.

Lo más democrático y transparente que se me ocurre es el acceso inicial por méritos a una bolsa de trabajo y la estabilización posterior de los trabajadores a partir de cierto tiempo, sin cupos para opositores libres ni más nada.

Ahora bien, lo que está claro también es que esa propuesta tiene que venir acompañada de la extensión de las mismas garantías (públicas) al resto de trabajadores en calidad y estabilidad en sus puestos de trabajo porque lo que predomina fuera del sector público es un absoluto desastre laboral.

Y esto además no sólo por justicia, sino porque dado que el sector público es el que casi únicamente garantiza unas mínimas condiciones laborales, el "señuelo" de la plaza pública va a hacer muy difícil que eso sea aceptado por el resto de la sociedad que, erróneamente, cree que cualquier "aspirante", por su "merito y capacidad", va a poder aprobar unas oposiciones a la primera, cosa que, como sabemos, no es así.

En definitiva, tener como objetivo resolver los problemas laborales de todos (o algo así como lo que se conoce como socialismo real).

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 02 Junio, 2022, 23:53:13 PM
Dice jmcala:

Cada día tengo más claro que lo ideal es un sistema público en el que cada centro tenga un gestor que pueda contratar al personal que considere oportuno y más adecuado a su plan de centro.

En Europa ya hay países que tienen ese sistema.

Sí, es la mejor propuesta para acabar de "cortijizar" los centros educativos públicos.

Si ya las oposiciones actuales son un problema, la idea de un "gestor" de ese tipo -concepto capitalista donde los haya-, sería ya el acabose.

Y no hay más que ver el empeoramiento que ha traído a la educación pública la concentración de poder en manos de las directivas, la introducción de conceptos como el "liderazgo", etc. y todo ello acompañado de una falsa autonomía de los centros.

Los conceptos capitalistas, mientras más alejados de lo púbico, mejor.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'